01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños...

18
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Lunes, 23 de marzo de 2009

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 23 de marzo de 2009

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

J) VIVIR

La capital bailará a ritmo de tango El Festival de Tango arranca este rrúércoles con tres días de danza y música y con lUl homenaje del AYillltamiento de Buenos Aires a Almena. P.42

LUNES 123 de marzo de 2009

SANIDAD

Huércal-Overa tiene el segundo mejor 'hospital turístico' español

I BRITÁNICOS. Una encuesta del diario británico I MEDICAMENTOS. los turistas y residentes Daily Mirror sitúa el hospital huercalense La ingleses valoran las intervenciones quirúrgicas, Inmaculada sólo detrás del Universitario de pero creen que se les pone demasiadas trabas Alicante por la calidad del servicio y prestaciones. para poder acceder a medicamentos gratuitos. P. 2

iII REFERENTE OFENSIVO ROJIBLANCO. Uche, Que sustituyó a Negredo. se lesionó en la segunda mitad tras un encontronazo con Cannavaro. / LEO NEMES!O

El Almería, sin margen de error .. El conjunto de Hugo mOvió .. Tras perder en el Bemabéu, el mejor la pelota que el Madrid, pero equipo rojiblanco se encuentra a sus errores le costaron la derrota. sólo dos puntos del descenso. P.21

-~~~

'bfOIxfT: SISTEMAS 610LOGICOS

desde 1987

PI~Ng~~R~~~?~~~gbóN WVAV.bIObest.es.

lE

ACUAMEO

Almería ganará doscientos hectómetros cúbicos más 111 Las obras que está desarrollan­do la Sociedad Estatal Acuamed en la provincia aportarán a la red lú­dricaalrededor de 200 hectómetros cúbicos. Las infraestructuras com­prenden desalado ras, desalobra­doras y depuradoras. P. 3

Desaparecidos dos ocupantes de lUla patera que naufragó

Educación '7 Sólo dos colegios públicos abrirán en Semana Santa

Ini\I"'I'(:¡fi~,fi 18

La nllnistra presenta en la UAL Estrategia Universidad 2015

v

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

8:

Garmendia muestra hoy en la UAL el plan Estrategia Universidad 2015 Cinco de los patronos muestran sus impresiones sobre la FundaciónMediterránea

111 LA voz 111 REDACCiÓN

Cristina Garmendía, ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, presentará hoy en el campus de la UIÚversidad de Al­mena el programa 'Estrat.egia UIÚ­versidad 2015', un ambicioso pro­yecto con el que el Gobierno se pro­pone inidar laregeneracíón del con­cepto de campus universitario como un instrumento moderniza­dor del sistema y de mejora de la vi­sibilidad internacional de la UIÚ­versidad en todo el Estado.

Los 'campus de excelenciainter­nacional' podrán estar formados por una o varias universidades) ins­titutos de investigación, centros tec-

Irmovación quiere rediseñar el concepto de campus para darle visibilidad

nológicos. organismos públicos de investigación e instituciones de ex­celencia de las comUIÚdades autó­nomas cuyo objetivo se base en la calidad de su acti,idad docente, en la excelencia científica, en su vo­cación internacional y en su trans­formación del conocinuento en in­novación,

El programa que la ministra Gar­mendia presentará ante un auditD­rio repleto de docentes tiene por objetivo financiar las iniciativas más innovadoras y competitivas que aporten valor añadido, buscando dar solución a la mejora de la cali­dad, de la eficienda y de la eficacia de la docencia UIÚversitaria y me­jorando la transformación del co­nocimiento en mayor competitivi­dad y aumento de la Innovación.

ANTONIOPÉREZLAO

"En este tiempo, he podido comprobar la labor que se ha realizado"

l. Forma parte del Patronato des­de su fundación en 1999 y la con­sidera "una gran herramienta para posibilitar el acemlIrUento de la UIÚ- I versidad a la sociedad".

• la ministra Garmendia, en una comparecencia en el Congreso. ; REUTERS

Por otra parte, el plan 'Estrategia UIÚversidad 2015' también preten­de sitnar las mejores UIÚversidades españolas entre las número uno de Europa, así como promover el re­conocimiento internacional a un

DIEGO MARTINEZ CANO

"Los empresarios tienen que ver que la competitividad está en la Universidad"

U La institución empresarial ha mantenido una relación constante con la entidad y la cree "importan­tísima y diferenciadora" para acer­car empresas y UIÚversidad.

número significativo de campus UIÚ­

versitarios en el marco de áreas in­novadoras basadas en el conoci­miento. Por otra parte, pretende atraer a los mejores estudiantes, in­vestigadores, gestores y tecnólogos

MIGUELURIBE

"Nuestro reto es acercar el mundo empresarial y el académico"

1111 Los empresarios almerienses "siempre" han demostrado, según Uribe, el compromiso con la for­mación y sobre todo con la función Innovadora.

a nuestras universidades a través de la mejora de la calidad total de las universidades y de sus campus es­pecializados de excelencia interna­cional. Durante la presentación de este ambicioso proyecto, la minis­tra estará acompañada del director general de Universidades, Felipe Pé­triz Y del rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina.

Pero la presentación de esta ÍIÚ­

ciativa será sólo una parte de laapre­tada agenda que la titular de Cien­cia e Innovación tiene proyectada en Almerla. Justo en cuanto termi­ne su exposición de los retos del plan "Estrategia Universidad 2015", Garmendia presidirá la conmemo­tacíón del X aruversario de la Fun-

La ministra preside los actos del décimo 'cumpleaños' de la Fundación de la UAL

dación Mediterránea Los dos actos se celebrarán en el Auditorio de la UIÚversidad de Almena a partir de las cuatro de la tarde del lunes. An­tes, Garmendía visitará las instala­ciones de la Plataforma Solar de Ta­bernas, donde participará en el chal. del Plan E y donde intercambiará con los internautas sus impresiones sobre las medidas de 1+ D conteIÚ­das en ese Plan, Asimismo) anun­ciará las medidas concretas dirigi­das al sector de las energías reno­vables. Durante su visita, la minis­tra estará acompañada del conseje­ro de Innovación, Ciencia y Empre­sa de la Junta de Andalucía, Fran­cisco Vallejo, del director de ClE­MAT, Juan AntoIÚO Rubio y del di­rector de la Plataforma Solar de Al­mena, Diego Martinez.

JUAN CARLOS USERO

"La Fundación apuesta por unir la formación con el mundo real"

1111 "El futuro debe basarse en Jos pilares que la han hecho ya fuerte. Trabajar para ir aumentando el nú­mero de alumnos que han sido tn­telados", dice Usero.

Diseñan nuevas técnicas para facilitar el aprendizaje

111 E. PRESS 111 REDACCiÓN

Expertos del ámbito de la Psíco­logia de la Universidad de Alme­na están desarrollando el pro­yecto de investigación 'Aspectos diferenciales de los diferentes componentes de la mernoriaope­rativa en envejecimiento y de­mencias', orientada a la conse­cución de diferentes herramien­tas que faciliten el aprendiz'lje, re­fuercen la atención, la memoria a corto y largo plazo y permitan la detección precoz del deterioro cognitivo en el envejecimiento normal y patológico.

Las autoras del estndio sostie­nen que cuando una persona tie­ne que aprender a asociar distin­tas cosas como) por ejemplo, las señales de tráfico con su signifi­cado y la respuesta correcta a cada asociación es reforzada me­diante una consecuencia especí­fica, "siempre la misma", se ob­tiene un aprendízqje "más rápido y más eficaz".

"Al tratmse de una estrategia tan sencilla, decidimos aplicarla en niños con Síndrome de Down, donde hemos obteIÚdo resulta­dos sorprendentes, ya que apren­dieron relaciones simbólic<lS a un IÚvel difícil de alcanzar con los métodos tradicionales", aseguró María de los Ángeles Fernández, una de las investigadoras.

Posteriormente, ampliaron los hori7.ontes de esta investigación íncluyendo la aplicabilidad de la técnica en el ámbito de la me­moria; tomando como muestras a jóvenes uniyersitarios y a per­sonas de avanzada edad sin de­terioro. Actualmente, han inclui­do también pacientes con de­mencia, donde ante los primeros estadios de su enfermedad están consiguiendo resultados "muy es­peranzadores" .

LUIS ROGELlO RODRIGUEZ

"Dependemos cada vez más, de la fuente de riqueza de la tecnología"

.1 Para el primer edil capitalino, "las institnciones deben ser capa­ces de equiparar nuestro tejido pro­ductivo e investigador al de Jos pa­íses y sociedades más avanzadas".

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

DALMER1A I

Cerca de una veintena de alumnos recibe atención educativa desde casa Este programa está destinado a niños que permanecen convalecientes Educación tiene un convenio de colaboración con la Fundación 'Save the children'

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

Un total de 16 alumnos de la pro· vincia de Almería reciben aten­ción educativa domiciliaria, en este curso académico 2008/2009. El derecho a la Educación es obli­gatorio para todos los niños, así que por esta razón y como el refrán dice: 'Si Mahona no va a la montaña, la montaña va a l\laho­ma'.

En esta linea, Educación tiene al servicio de estos nmos a cuatro docentes que se desplazan hasta los domicilios de estos alumnos que por cuestiones de salud per­manecen convalecientes. De esta manera, la atención domiciliaria se realíza en coordinación con el profesorado del escolar enfermo que desempeña la tutoría en el donde está matriculado, con el fm de poder organizar las enseñan­zas con el referente del currículo ordinario y su grupo de referen­cia, así como facilitar la integra· cíón posterior o la escolarización parcial durante los períodos en los que este alumnado puede asis­tir al centro docente.

Los cuatro docentes aSignados se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños de secundaria de hasta 16 años» explica el delegado de Edu· cación, Francisco 1\1aldonado y afirma que «para que estos niños no pierdan el rinno de trabajO los docentes están en pleno contacto

EN CASA. Alumnos reciben su formación personalizada desde casa, por cuestiones de salud. I IDEAL

con los tutores de los niños para llevar una linea correcta de ense­ñanza», subraya Maldonado.

De esta manera, los niños de primaria que reciben atención educativa domiciliaria, tienen seis horas semanales de formación (para los niños de Primaria) y has­ta ocho horas los de secundaria.

Por otro lado, según informa la Delegación de Educación en Alme· ría, de los 16 niños que son aten· didos en casa dos de ellos están a cargo de voluntarios «si no cum­plen con los requisitos necesaríos para llevar a cabo este servicio, o

bien se encuentran en una zona que no pueden ser cubiertas por los profesores».

El programa atención educativa domíciliaria se centra en aquellos niños que por prescripción médi­ca no pueden asistir a clase en en uno periodo de 30 días o mayor.

Con lo cual, lo que se pretende es normalizar y mejorar la cali­dad de vida de estos escolares durante los períodos de tiempo más o menos largos en que están enfermos, circunstancia que pue­de provocar retrasos en la adqui­sición de conocimientos, destre·

zas y habilidades, baja autoesti· ma y el consiguiente fracaso esco­lar.

Además, el convenio de cola­boración suscríto con la funda­ción 'Save the Children' se arti· cula la atención de los alumnos ~de entre 6 y 16 años que no pue­den asistir durante el curso a su centro escolar y de esta forma, poder proseguir sus estudios «gra­cias al apoyo educativo de estos profesionales que desarrollan su labor en colaboración con los colé­gios e institutos donde permane­cen escolarizados los afectados.

I IDEAL LUNES. 23 DE MARZO DE 2009

la Ual centra una jornadas sobre igualdad de género E. R. G, ALMERfA

El Secretariado de la: Mujer del Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria Y Deportes ha organizado las '1 Jornadas UE y Género' sobre la continuidad de la estrategia marco de igualdad entre muje­res y hombres y el plan de tra­bajo comunitario de cara al 2010.

Las jornadas comenzaron con la intervención de la pro· fesora de Economía Aplicada de la Universidad Complu­tense de Madrid e investiga­dora sobre cuestiones de géne­ro, Paloma Villota qUién rea­lizó un análisis de la ftscalidad desde la perspectiva de géne­ro; y seguidamente el inspec­tor de Hacienda, Ignacio Ferrari, habló sobre las car­gas impositivas que realizan las mujeres.

En esta línea, se concluyó que la menor percepción sala­fial por cuestión de género se traduce en pobreza. «Las muje­res ganan menos por igual tra­bajo, por lo tanto pagan menos impuestos y finalmente, tras la jubilación, después de toda una vida trabajando en el hogar y en el mercado lahoral, se encuentran con pensiones ridículas>} compartieron los ponentes.

Por otro lado, la eurodipu­tada María Isabel Salinas expuso el trabajo que se está realizando en Estrasburgó para continuar la estrategia de igualdad y cuyo objetivo es «conseguir la misma inde­pendencia económica para las mujeres y los hombre y con· ciliar la actividad laboral».

Según expertos, las mujeres padecen más ansiedad que los hombres en los exámenes

Nuevo convenio de divulgación

El Rector de la Ual, Pedro MOlina, ha fIrmado con el representante de la Federación de Agrupaciones Carnavalescas de Almena FEAlr CA, Nicolás Castillo, un acuerdo para poner en marcha actividades de divulgac~ón, de formación y de investigación. Entre estas activi­dades de incluye la promoción de Seminarios y Cursos, que debe­rán ser impartidos por profesores relacionados con la materia lE. R

E. R. G. ALMERíA

Posiblemente para los estudiantes universitarios las peores épocas son aquellas en las que tienen que enfrentarse con los temidos exámenes, esas cuestiones que deciden si eres apto o no para continuar el camino de los estudios, dependiendo del tiempo que se dedique al arte de estudiar.

Entre los síntomas más detectados está la ansiedad que produce el estres. Precisamente en este aspecto se han centrado investigadores de la Universidad de Almería quienes aseguran, mediante un estudio, que las mujeres. sufren más ansiedad que Jos hombres frente a los exámene~,.

Expertos han analizado el perfIl del alumnos universitario cuyos niveles de ansiedad sobre rendimiento académico C$ más latente: La realización de esta investigación se ha basado en las respuestas manifestadas por una muestra poblacional de 1.021 alumnos de las distintas titulaciones impartidas en dicha universidad frente a diferentes

situaciones, como por ejemplo la realización de exámenes. expOSición de trabajOS e intervención en el aula.

Una primera evaluación concluyó que los universitarios presentan aspectos de ansiedad como el quedarse en blanco o movimientos repetitivos, como temblor en piernas. En esta plimera fase se demostró que los niveles de ansiedad de las mujeres están muy por encima de los hombres.

Por otro lado, también este grupo de investigación, liderado por Joaqnín Álvarez', comprobó que el alumnado de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud y las Técnicas son los que más ansiedad exhiben ante los exámenes, y los de Ciencias Experimentales Y Humanidades son los que menos.

Estas diferencias, según informan, son significativas sólo en el caso de las manifestaciones de tipo cognitivo .. Por otro lado, se concluyó que es el alumnado de tercer curso, seguido de los de segundo, el que más ansiedad presenta ante un examen.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

IDEAL I ¡ ACTUALIDAD m L.UNES. 23 DE 'MARZO DE 2009

DINERO¿{NEGOCIOS~

ENTREVISTA. Una muj~r se enfrenta a una de las fases del proceso de selección para optar a un puesto de trabajo./lDEAL

Las licenciadas de 25 a 29 años son el grupo más numeroso entre los 115.000 jóvenes que afrontan la crisis con más de un trabajo

Mujer r universitaria y pluriempleada ELISA GARCfA

COL PISA. MADRID

La recesión económica se ensaña con los jóvenes hasta el punto de que alrededor de 20 de cada 100 no consiguen una colocación. Sin em· bargo, el 2,7% de los ocupados me· nares de 30 años, aproxlmadameu· te unos 115.000, afronta la crisis con dos o mas empleos. El perfil de este trabajador «afortunado» responde al de una mujer, univer· sitaria, de 25 a 29 años de edad, de nacionalidad española o pertene· ciente a otro país de la Unión Eu· ropea, según se desprende del Ob· servatorio de Empleo del Consejo de la Juventud.

Este informe ofrece una minu· ciosa radiografía de cómo trata el mercado laboral a los trabajado· res de menor edad, y aporta múl· tiples conclusiones. Entre ellas, reseña que se trata de un empleo

caracterizado por una elevada temo poralidad, que alcanza su maxbna precariedad en las mujeres ocupa· das en el sector público, con una tasa de inestabilidad del 72%. El Observatorio desvela, además, que el desconocimiento y la falta de formación se ciñe sobre e16,8 % de los jóvenes, que ignoran el tipo de contrato suscrito y, por lo tanto, los derechos que les corresponden y que pueden reivindicar.

El vicepresidente del Consejo, José Luis Arroyo, explica que los datos expuestos se refieren al ter· cer trbnestre de 2008, pero valora su contenido porque suponen un adelanto (constatado meses des· pués) de por dónde transcurriría el panorama laboral de los jóve· nes, a la vez que predicen los neo gros nubarrones profesionales que planean sobre su futuro. Prueba de ello es que el Observatorio ya reflejaba entonces que más de dos

millones de personas menores de 30 años tenían contratos cuya duo ración no llegaba al año y, de ellos, más de 300.000 uno que no sobre· pasaba el mes,

Más hacendosas Respecto al pluriempleo, sólo el 0,8 % de los asalariados menores de 19 años, es decir, 2,595 personas, contaba con más de un trabajo, La tasa subía al 2,4 % Y al 3,1 % en los tramos de edad de 20 a 24 y de 25 a 29, con unos valores absolutos de 35,024 y de 73,492, respectiva· mente, En función del género,las mujeres aparecían como las más hacendosas al encabezar la mulo tiocupación, con un 3,3% y 63.981 trabajadoras en esa situación, freno te al grupo de los varones, que apeo nas representaba el 2,1 %, con un total de 47.129,

De acuerdo con los estudios rea· lizados, destacaban las universi·

Enel asume todo el poder en Endesa y recorta su programa de inversiones

COLPISA MADRID

El martes 24 de marzo arranca la nueva etapa de Endesa, bajo el ple­no control del grupo italiano Enel.

. El consejo de la eléctrica nombra· ra a' Borja Prado presidente no eje· cutivo para sustituir a José Ma· nuel Entrecanales, y en el puesto de mando de la compañia se situa· rá Andrea Brentan, quien asumi· ra las funciones hasta ahora de· sempeñadas por Rafael Miranda,

un histórico del sector que bata· Iló en la 'guerra' de opas como'fiel escudero de Manuel Pizarra.

La diñcil convivencia entre Enel y Acciona adelantó los pasos del calendario previsto por los dos so­cios no demasiado bien avenidos que se hicieron con el capital de la eléctrica en un desigual reparo too El grupo constructor y de ser: vicios ha vendido su participación antes de lo previsto, y se abre aho­ra un breve periodo de transición

mientras se producen los relevos en el equipo de dirección y en los puestos de consejeros en su día propuestos por Acciona para ser sus representantes.

Ajuste a la baja Enel ya ha avanzado algunos pla· nes para Endesa. El primero, un ajuste del programa de inversio· nes para dejarlo en un maximo de 13.500 millones de euros en 2009· 2012. Hace un año,la eléctrica re·

tarias. El 3,8% simultaneaba dos o más colocaciones, porcentaje que traducido a cifras absolutas supo­nía 19.642 jóvenes. No obstante, la proporción de pluriempleadas en· tre las que habían terminado el Bachillerato era mayor, del 4,3% , aunque su total se quedaba en 16.052. El grupo más pequeño, tan· to en tasa como en números, CO·

rrespondía a los hombres que úni· camente habían cursado los estu· dios prbnarios. Los datos no pasa· nm dell,l % y de 2.640 ocupados en este segmento.

En comparación con el anterior Observatorio (últbno trbnestre de 2007) se aprecía una subida, aun· que mínima, de tan sólo 0,3 puno tos de la multiocupación entre los jóvenes. Las restantes caracterís­ticas se mantienen, Entonces hubo 101.779 trabajadores menores de 30 años que se autodefinieron como pluriempleados.

mitió a la Comisión Nacional de la Energía un plan que el consejo no llegó a aprobar, ni tampoco fue desarrollado, en el que las inver· siones a realizar entre 2008·2011 se cifraban en 24,400 millones, con un aumento del 27% respecto a la programación precedente.

El grupo italiano argumenta que ese recorte responde a las nue­vas circunstancias de los merca· dos, Sostiene que no están los tiem· pos para salir a buscar oportuni· dades en México, el Reino Unido, EE DU o los enclaves asiáticos, como se planteaba hace un año, Ahora se prevé que el 58% de las inversiones se concentren en Es­paña y Portugal, mientras que otro 31 % irá a Latinoamérica.

Altos ejecutivos de Estados Unidos rechazan la ley que gravará sus primas por resultados

COLPISA!AFP WASHINGTON

La decisión del Congreso esta~ dounidense de gravar las pri· mas por resultados de los eje· cutivos de las empresas que re· cibieron fondos públicos sem· bró el estupor en ellllundo de los negocios, que ve en ella una grave amenaza a su futura conl­petitividad. El director general de Citigroup, Vikram Pandit, auguró «un importante retro, ceso si perdemos a nuestros co­laboradores de talento porque el Congreso impone una tasa especial a los empleados de los servicios financieros».

Citigroup, uno de los princi· pales beneficiarios de los fono dos públicos, anunció que está discutiendo la medida con ins· tituciones y altos funcionarios en Washington, con la esperan· za de que el Congreso la retire.

La Cámara de Representan· tes dio luz verde el pasado jue· ves a un proyecto de ley tenden· te a gravar con una tasa de 90% las primas percibidas por los asalariados cuya remuneración supere los 250.000 dólares anua· les en las empresas que hayan recibido más de 5.000 millones de dólares de ayuda pública,

El texto, si es definitivamen· te aprobado, se aplicará a CiIi· group y a otros cinco bancos, así como a la aseguradora AlG, a las financieras Faunie Mae y Freddie Mac, al fabricante de coches General Motors y a su antigua filial de crédito, Gl'vIAC.

El 'efecto AIG' El proyecto fue aprobado de uro gencia tras la revelación de que ejecutivos de AIG habían recio bido primas por 165 millones de dólares para estimularlos a permanecer en la empresa, que obtuvo una ayuda de más de 170.000 millones de dólares. Esos bonos provocaron un es· tallido de cólera incubado des· de hace años: un estudio demos· tró en 2007 que ía remuneración media de un alto cargo empre· sarial era 411 veces mas alta que la de un asalariado medio,

La administración Obama ya ordenó que los ingresos de los directivos de las empresas que recibieron fondos públicos tu· vieran un límite máximo de 500.000 dólares anuales,

Pero algunos expertos temen efectos nefastos: en la banca, un límite así es una «enorme redUCCión» de las ganancias. «En un mercado competitivo, no se encontrarán personas que acepten esos altos y complejos cargos por apenas una parte de lo que ganarían en otro lado», afirma Don.Lindner, de la aso· ciación de recursos humanos WorldatWork, que cree que en· corsetar las remuneraciones podría desanimar el talento.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

4

Opinión EDITORIAL

El 'coste vasco' de Zapatero

"-*~<fo-"'RAS las pasadas elecciones generales, el Partido Socialista prefirió no intentar ce­ITar un acuerdo de legislatura con otros partidos, de ahíque Rodríguez Zapatero fuera elegido presidente en el Congreso

en una segunda votación. Confiaba el PSOE en lo­grar acuerdos ocasionales que le obligaban a mayo­res esfuerzos de negociación, pero no se ataba con nadie. Hasta ahora, los apoyos del PNV y los del BNG le han bastado para ir aprobando las principa­les leyes y los Presupuestos Generales del Estado. Esta estrategia, sin embargo, se le ha venido abajo al presidente. La decisión de desalojar al PNVdel País Vasco con la ayuda del PPya le está pasando factura enel Congreso, yde seguir así, tendrá un problema muy grave para aprobar los Presupuestos Genera­les del año 2009. Algunos diputados delPPyase lo han advertido y las sesiones de control celebrada'i hasta ahora han escenificado cómoelPSOEse ha quedado solo sin la inestimable ayuda del PNVydel

EIPPnodebe aprovecharse de las consecuencias del pacto del País Vasco y llevar al Gobierno a un callejón sin salída

BNG. Los socialistas úe-ne un escaso margen pa­ra montar otro juego de alianzas que le denla mayoría necesaria. Ten­dría que acercarse a Es­querraRepublicana, a Izquierda Unida yno

perder al BNG, lo que además de obligarles a cons­tantes esfuerzos de negociación, también le aca­rrearía giros políticos no previsto, cuando no costo­sos aumentos presupuestarios. En un contexto de crisis como el actual, esto es más grave aún, pues el Gobierno necesita de apoyos claros en elParlamen­to para afrontar los próximos años. Ante este esce­nariode inestabilidad, elPP también debería de ser consciente del problema y asumir su parte de res­ponsabilidad: los populares han sido los primeros interesados en apoyar a Patxi López en el País Vasco para impulsar un necesario proyectoconstituciona­lista en esta comunidad autónoma. Ahorano puede aprovecharse de las consecuencias del pacto del Pa­ís Vasco para abocar al Gobierno a un callejón sin sa­lida y llevarle a una prórroga de los Presupuestos. Mariano Rajoytambién debe ser consciente de ello, no es que deba echarse en brazos del Gobierno de Zapatero, pero ahora más que nunca se impone un gran acuerdo entre los dos grandes partidos.

DL\RIODE AlmerÍa iUi&,Wi&

Dire<:tor. ANTONIO LAO AlONSO

Redartores jefe: áscar Lezame!a Arroyo (AlmeriÚ Manuel Bafea (Andaluda) Ad<J!foSalvaOOr (NacionaHntefnaóonal), María José Guzmán (Domingo), ~¡vánGómelÚbeda(lota!),Gregoriofrancis.coN<lYarroGonláll.'z(Deportesj, PabloMartinez-$alanrlVa Peralta ([Ilseilo)

GerenteEMllIO OSaRIO QUINTANA

Las marcas Almeria Actualidad, Grupo Joly y Diario de Atmerra se utilizan balO I¡cencia de su titular, Federico Joly y (fa, S.A.

LUNES, 23 DE MARZO DE 2009

CARTAS CoJTeO: Conde Ofalia, 22 - 04001 _aib [email protected]; 950 180 806

No hay camino para la paz; la paz es el camino

Al cumplirse 14D años del nacimiento de Gandhi,habríaquerecordarsu gran obraafavor de los más humildes, de ¡apaz y la no víolenciao lallbera­ción desu pueblo de fonna totalmente pacifica, para asombro del mundo en­tero. Esehombre pequeño de alrrÍa grande, honradoyhonestoque prefi­rió la vídasencilla yla pobreza más ab­soluta a pesarde haberse doctorado en derecho en Inglaterra yhabernaci­do en el seno de unaJamiliadecasta nobleyaltorangosocial.Elmismolle­gó a decir que el que acumula más de lo necesario puede llegara ser igual que unladrón. Predicó con el ejemplo, ya que dejó todo parallevaruna vida sinprotocolosydedicarsealpacifismo defonnahonesta. Thvolasuertede beber de diversas fuentesvcu1turas. Un hombre comprometid~ con los más humildesycon lajustida, quena se callaba, lo cual le hizo pisar la cárcel varias veces. Llegando el mismo aaflf­mar que el silencio de la gente buena puede llegar a convertirse en el peor de los males. Hablar de Gandhi es gra­tificante, pero en estos momentos puede resultar un verdadero alivio pa­rael espíritu. Sobre todo cuando le oí­mosdecir que hay que cuidarse de los pensamientos porque se convierten en actos y en destino. Ojalá que todos losdirigentestomarannotadehom­bres como éste y se trataran de buscar sendas de entendimiento, procuran­do derivar los indecentes gastos mili­tares a empresas de bienestarsodal. Y COn Gandhi en vez de acaparar, procu­rarrepartiryabrir las puertas a un mundo mas humano,.

Eladia Palmos (Almería)

poJOLY

Una atención sa~itariadigna

Un ~bo$pftaI sIemPre esuna~noticia .

Estaremosderu:utírdo en que las. "infrj¡estruetUiasSanitariasque . t~emos<mtod"láprovínciade Almfir!a;no$On1as9uelosciada­·~no§1llef~,llullpiéJ1.

. ~der~t~~lb~ue .. sediSfmtaenotrosl¡íg¡itest./Íaee· poé<llie~~<Xlnmnami!iaen Pampl!¡níl ideSdeJuego las íos~ , talaoonesque Ins navarrost!e-., , nena~u~g6nnotienen . '., nadai¡¡lle'V~t~las.qllep?rJ\q;!Í; estamQs~bradoREn:l!¡ .. queseescapaÍj,nUl!stToacuerdo es<m<jUecu~:vw.~Josres­porisablesSlÍ!titarll)&.se.~ porAlmeriapa~~tarun hóspitaioclínícuo~cio;lle­ganlosrivales:ppÍítkO§ysedes' pa~l(,Ii¿Ptrlá~(}adeque setrata~pJ$¡p~NQloen: tendí nunoc ¡Porsul'Uest9qu.e tienerít¡ueina.úgurárl()I~CQI1Se­jera<>etpUlsideme! ¿t;ó 1í>ihécho alguna vel<alguieadem oposi­ción? Nóobitanté, los mism!)S qUepregommes¡¡sdoblesititen- . cionesson incup.aces de asumir quélosciudadanos no tengamos quedesplazarnos a una provincia vecina.para recibirúnservício, es una búenanoticia. Se mire como sequieramírar.

EsperanzaAJonso (Almería)

MIKI « DUARTE

Lo de que aún queda trabajo no lo acabo de entender

Quiero felicitarles por la infonnación con la que hoy (por ayer) abren el periódico. Me ha resultado enonnemente instructiva, aunque no paro de darle vueltas desde que la leí. No puedo entender cómo es posible que nos desayunemos a diario con notidas que nos recuerdan lo mal que estamos, el terrible crecimiento del desempleo y que aún queden mil puestos de trabajo sin cubrir sólo en la provincia de Almena y, precisamente en aquellos sectores donde el paro se ha cebado de manera más salvaje. Realmente me cuesta trab'lio pensar que cuando se está verdaderamente angustiado por no tener ingresos con los que mantener a su familia (historias de estas adornan los programM infonnativos de todas las televisiones) queden empleos sin candidatos suficientes. Es posible, como dicen, que las condiciones sean malas y que se pongan peores a lo largo del presente año, pero supongo que no tanto como el no tener dinerO para alimentar a su familia. Eso o a mi pensamiento demasiado simplista me hace falta una aclaración porque hay cosas que no entiendo.

Maria de las Heras (Vica,)

las cartas"!) deben exceder de las 20 lineas Y han deestarfirmadas, indicaodo elPNI y el domicilio.

FE DE ERRORES. El articulo publicado 'o/er bajo la firma del rector no-wrresponde asu contenido real. por lo que pedimos diswlpas

¡ asu autory procedemos a su rectificación

¿ y yO? ••

~~ ..

í _-

- ,f~

FEDERICO JOLY y cíA. S.A.

Presidente-editor: JOSÉJOlV MARTINU DE SAlAZAR Vicepresidenta:

CONSEJO EDITORIAL PIlfSIDElfTE:

DIRECTOR GEllfRAl DEI'UI!llCACIOIif' JOSE ANTON!OCARRIZOSA

DIRECTORES DE AREA T~JaimeTovar ComerdaJ: Diego Ort¡z lnfonnAtka y Sistemas:

ROSARIO rolY PALOMINO Oirecforesgenerales: JAVIER MOYANO TOMAs VAUENTE AdjuntoalaPresidenda: JUAN CARLOS FERNÁNDEZ Seaetario general: Javier Ysasl

~N;~Adjunto:

MANUEl CLAVERO AREVALO

~ José luis BaHester. CarlosColÓfl, ManuelCO:tl(ha, fralKiscoferraro. Rafael Padilla José Joaquín León

-JuanManue!MarquÉs Dired,Madjunto: Igna.:ioMartinez _ ... -JoséAgui!Jr Oirertof~Arte: Juan(ar!osZambrdoo

Ilekrgaóo ... -JorgeBezares

FelipeGtanados Rerursos Humaaos: Javier Y~si Difusl6n:Fernanoode PalÍ;1s Distribución:TQmásDíaz Mamting: Ignacio G. (osgaya f'manciero: José Manuellkeda AsesoriaJurídka::JoséAntonioMatz

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

LUNES, 23 DE MARZO DE 2009

una empresaria catalana del sector del ocio la ha condenado la Audiencia de Barcelonaa cin­co años y medio de prisión por hacer ruido, ¿Cinco años y me­

dio de cárcel por hacer ruido? Las respuestas son de dos Clases: los ruidosos consideran excesiva la condena; las víctimas preguntan ansiosas a qué se espera para aplicar la mis­ma doctrina en su barrio.

Ha habido ya otras sentencias condenato­rias contra dueños de pubs, bares y discote­cas más propensos a hacer caja quea contro-

Ruidosos ala cárcel

cardando que se ha utilizado históricamen­te cama método de tortura ypara conseguir el enloquecirlÚento de las personas, Algo de sadismo había enla propietaria del pub. Sa­có licencia para un bar-restaurante, pero en­seguida instaló en el local un equipo de mú­sica con cinco amplificadores, manipuló el limitador de sOlÚdo que le impusieron los inspectores mUlÚcipales y quebrantó las ór­denes de clausura que se le dictaron, Sadis­mo o simples ganas de hacer negocio a toda costa.

lar los decibelios con que sus establecimien- _~~~ ___ ~. ___ . _____ _ Abramos nuestros oídos -precisamente

los oídos-- a la esperanza. Tratábamos los ruidos que tanto gustan a muchos de nues­

tros coetáneos como una molestia, un íncordío, un fastidio pasajero. Abora estamos autorizados a pensar en ellos como atentatorios a la salud psíquica de aquellos aJos que disgustan (o guStan segúnycuán­do, no a las tres de Jamañana) y, portanto, perseguibles, La represión de la contafiÚnación acústica causada por una actividad econórlÚca es,además,másfáciJquelarepresióndelacontarlÚnaciónatmosféri­ca o delas aguas causada por la industrias, donde siempre funcionala coartadadelempleoylariquezaamayorescaJaqueenunpub.

tos atraen a un público parúdario de gritar para hacerse entender. Pero ésta es peculiar, Los magistrados suman la pena por los daños causados: cuatro años por delito contra el me­dio ambiente (agravado por la desobediencia reiterada a corregir, primero, y cerrar después el chiringuito) y medio año por cada uno de los tres delitos de lesiones padecidas por los vecinos denuncian­tes.

La condena por lesiones es lo nuevo, Dice la sentencia: los afecta­dos desarrollaron durante los trece meses de músicas, cánticos, chi­llidos y berridos procedentes del pub "un síndrome anSioso depresi­vo que precisó para su curación tratamiento médico y farmacológi­co". Y argumenta que la exposición prolongada a unlÚvel elevado de ruidos tiene graves consecuencias sobre la salud de las personas, re-

La Audiencia de Barcelona ha dado un avíso a navegantes. Mejor dicho, a negociantes desahogados que no sólo vulneran el derecho a la íntímidad de los vecinos, síno su derecho a la salud, Gracias en nombredalamayoriaensordecidaysilenciosa.

LAAI.MERiAPE MORENO

RISTINA Garmendia, Mi­nistra de Ciencia e Innova­ción, visita hoy la Universi­dad de Almería y lo hace para presidir la celebración

REGISTRADOS MÁs DE 77.000 PARADOS ALMERIENSES

del décimo aniversario de la Fundación Mediterránea y para presentar ante un numeroso auditorío integrado por repre­sentantes de la comunidad universitaria el llamado Programa Estrategia Univer­sidad 2015. PerQ, ¿qué supone ese pro­grama, esa Estrategia 2015? Se trata, bá­sicamente, de un marco global para pre­parar el futuro de la institución universi~

La estrategia Universidad

2015

para seguir creciendo como hasta ahora. El conjunto formado por la docencia, la investigación y la innovación será la cla· ve del futuro inmediato de nuestros cen­tros de educación superior para competir a nivel internacional. Pero la Estrategia Universidad 2015 también tiene como objetivo prioritario consolidar la cone­xión entre el sector productivo y la uni­versidad como institución que lidera el desarrollo científico y la consecuencia inmediata de este plan no es otra que atraer la inversión privada a nuestra ins-

taria en el contexto de la Sociedad del Conocimiento y de la globalización de las actividades del saber y de la educación superior, Un horizonte estratégico marcado en un breve plazo de tiempo, sólo seis años, que pretende conso­lidar una universidad al servicio integral de la sociedad en la que se inserta.

En ese contexto, la aspiración de la UAL ha de ser la de crear lo que se viene llamando un "campus de excelencia internacio­nal", No es la primera vez que hablo de ello, La competencia de la educación superior que nos impone un mercado global de co­nocimiento va a suponer incrementar la calidad de la oferta, la internacionalÍ'Zación de la propia institución y la excelencia de nuestro producto educativo, como elementos fundamentales

titución universitaria. A partir de estas nuevas re1aciones uni­

versidad-empresa a· las que aspiramos, pretendemos impulsar nuevos modelos de sociedad del bienestar que planteen la con­servación del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la ex­tensión de la cultura humanística como modelo de excelencia humana y de vida socialjusta y pacíf~ca. De ahí que la Estrategia Universidad 2015 hable abiertamente de cambio del patrón de sistema productivo como vía que permita afrontar la crisis ac­tual y asegurar el futuro de las generaciones venideras. Un obje­tivo en el que ya estamos trabajando y que habrá de plasmarse en un plan complejo que se adapte a la especificidad y peculiari-­dad de nuestra universidad y, por añadidura, a la cultura em­presarial y el tejido social en el que nos movemos.

5

Opinión

Tajo-Segura ACE unas semanas, un juez de incuestionable y manifiesta notoriedad y un controvertido minis­tro de justicia protagoni­

zaban un episodio que alcanzaba subli­mes cotas de repercusión informativa. Entre las consecuencias más destaca­bles, citar la dimisión del político so­cialista (como ministro, conservando su acta de diputado, desde luego) y un compromiso, propuesto por Chaves, de unificar la concesión administrativa de licencias de caza, por ahora en manos de las 17 comunidades autónomas, Ese repentino interés en superar la dispa­ratada diversidad legislativa y regla­mentaria en una materia menor (aun­que muy importante para cientos de miles de aficionados españoles) con­trasta con otras muchas competencias que, con carácter exclusivo (vulneran­do claramente la Constitución) perma­necen en la órbita autonómica. Son muchos los ejemplos en materia de Educación, Comercio, Sanidad o Me­dioambiente,

El último despropósito se centra en los recursos hidrográficos, y más con­cretamente, en- la gestión de las cuen­Cas. Un bien público que habría de si­tuarse en la esfera de gobiernos centra-

Ya no existirá una autoridad que regule las necesidades de agua de los españoles con independencia de dónde vivan

les (véase la teoría económica de los gobiernos multi-nivel, de David N. King) se traslada a los nuevos taifas del siglo XXI: las Comunidades Autóno­mas. Por consiguiente, la "guerra" está servida,

El nuevo estatuto de Castilla- La Mancha prevé la derogación gradual del trasvase Tajo-Segura. Ya no existirá una autoridad central que regule las necesidades de los españoles, con inde­pendencia de su residencia en Murcia) Valencia. La Mancha o Almería. Los 15 hectómetros cúbico.s de regadío y 9 hectómetros para consumo, garantiza­dos por ley, piedra angular de la sub­sistencia y desarrollo del Almanzora están en peligro, Una vez más, el Esta­do abandona su responsabilidad a fa· vor de los poderes regionales y/o na­cionalistas, sean del color que sea. Ni desde un punto de vista político se ga· rantiza la solidaridad, ni desde un pun­to de vista económico -se garantiza la eficiencia. Un tremendo error.

El otro día, en Murcia, manifestantes de nuestra tierra portaban una pancar· ta que rezaba lo siguiente: "Almería se seca y Chaves mira a la me ca" . No sé si Chaves o Zetapé miran o no a la Meca, pero más les valdría frenar este desa­guisado autonómico que cada día que pasa desgarra un poco más la unidad nacional que tan claramente reconoce la ConstÍtuCÍón de todos los españoles.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

LUNES, 23 DE MARZO DE 2009

Buscan los cadáveres de dos inmigrantes que cayeron de una patera en Cabo de Gata Tres embarcaciones llegaron a Almería en el fin de semana

Redacción / AlMERíA

Efectivos de la Guardia Civil de Al­mería rescataron ayer a nueve per­sonas que viajaban en una patera que se estaba hundiendo a 2,8 ki­lómetros de la costa, en la z(ma del Morrón de los Genoveses y buscan también a otras dos que desapare­cieron durante las operaciones de rescate.

La desaparición de estas perso­nas se produjo sobre las 21:00 ho­ras de anoche después de que el servicio marítimo de la Guardia Civil interceptara a aproximada­mente una milla del Morrón de los Genoveses una patera ocupada por 11 inmigrantes magrebíes,

Al percatarse del mal estado que

EN MAL ESTADO

La embarcación en la que viajaban empezó a hundirse antes de la llegada de ayuda

presentaba la patera, una embar­cación de fibra de seis metros de eslora por uno de manga, el insti­tuto armado decidió iniciar la ope­ración de transbordo de sus once ocupantes, que no pudo comple­tarse al comenzar a hundirse la embarcación antes de la llegada de los agentes,

Uno de los inmigrantes llegados a puerto este fin de semana.

Un portavoz del instituto arma­do ha narrado a Efe que, en ese momento, los tripulantes de la pa­trullera activada para esta opera­ción, la .<Río Jíloca)\ se aprestaron a rescatar a los ocupantes de la pa­tera que, cuando se inició este au-

xilio, ya se encontraban en el agua. Nueve personas pudieron ser

rescatadas de las aguas, momento en el que alerraron a los agentes de la desaparición de dos de los com­patriotas junto a los que habían efectuado la travesía desde el nor­te de África,

La Guardia Civil avisó entonces de lo ocurrido a Salvamento Marí­timo que, media hora después del suceso, envió a esta zona del le~

El PP pide a la Junta que ayude a los pueblos con sus planes de emergencia InterpelaCión en el Parlamento andaluz tras la aprobación del mapa de riesgo sísmico

Redacción I ALMERiA

La parlamentaria andaluza del PP de i\lmería Carmen Crespo pidió en el Parlamento Andaluz que la Junta de Andalucía ayude a los municipios de Almería a poner en marcha sus planes de emergencia tras la aprobación del Plan de Emergencias ante el Riesgo SÍS­mico en.l\ndaluCÍa, Crespo señaló que en la actualidad, "sólo tres

municipios de la provincia cuen­tan con un Plan de Emergencia, lo que sitúa a Almería a la cola de Andalucía en este sentido, y todo esto a pesar de la provincia es la que más peligrosidad sísmica so­porta".

La parlamentaria andaluza afirmó que en Andalucía hay 414 municipios que tienen previsíbles sismos de intensidad igualo supe­rior a VlI según los estudios de pe­ligrosidad sísmica de España para el periodo de retorno de 500 años, entre los que se encuentran los 102 municipios almerienses,

vante almeriense un helicóptero y una embarcación de rescate, la Salvamar Denébola, que rastrea­ron durante la noche el perímetro sin obtener resultados,

La búsqueda de estas dos perso­nas prosiguió durante el día de ayer cuando se incorporaron a es­tas tareas una embarcación de la Guardia Civil, así como los buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas.

Tres años por enviar auna menor a recoger un envío de coca Contenía más de 200 gramos de droga y fue enviado desde Brasil a Roquetas de Mar

Redacción / AlIv1ER{A

La Audiencia Provincial ha condenado a tres años de pri­sión a un hombre de 34 años que, en noviembre de 2007, encargó a una menOr de edad a la que conoda la recogida en una oficina de Correos de Ro­quetas de Mar de un paquete postal procedente de Brasil, que contenía poco más de 200 gramos de cocaína.

La -sentencia considera al acusado, de nacionalidad ni­geriana, autor de un delito contra la salud pública y se aviene a la pena solicitada por el fiscal en su escrito de califi­cación, al que se adhirió elle­trado de la defensa durante el trámite de informes de la vista oral,

Según se recoge en los he­chos probados, el hombre en­tregó en la mañana del 26 de noviembre de 2007 alamenor, de la que, sin embargo desco­nocía su edad, un aviso de lle­gada de envío postal y un pasa­porte procedente de Brasil con un nombre ficticio y le pidió que fuese a recoger el paquete a la oficina del municipio del Poniente almeriense.

El fallo atribuye al acusado, en situación irregular en Espa­ña J «perfecto conocimiento) de que éste ocultaba en su inte­rior cocaína, sustancia que te­nía intención de destinar a venta a terceros y que hubiese alcanzado en el 'mercado ne­gro' un valor de 22.217 euros según los informes periciales aportados a la causa.

13

Almería

La ministra de Innovación visita la UAL y la Plataforma Solar Tomará parte en un chat donde responderá a las preguntas de los internautas

Redaccíón / AlMERfA

La ministra de Ciencia e Inno­vación, Cristina Garmendia, participa mañana en el chat del 'PlanE' desde la Plataforma Solar de Almería--www,pla­nE,gob,es--, donde intercam­biará con los internautas $U­

simpresiones sobre las medi­das de Innovación y Desarro­llo contenidas en el plan y don­de anunciará medidas concre­tas dirigidas al sector de las energías renovables. De esta forma, los internautas ya pue­den emiar sus dudas y suge­rencias sobre el 'PlanE' a través de Internet mediante la direc­ción de enlace http://tvvi­trer.com/medidas de forma que puedan ser atendidas des­de el Gobierno, Durante su vi­sita, la ministra estará acom­pañada del Consejero de Inno­vación, Francisco Vallejo.

Juzgan en Granada a una banda que traficaba desde una mejillonera

Redacción / ALMERtA

La Sección Primera de la Au­diencia de Granada acoge desde mañana eljulcio contra los supuestos integrantes de una banda dedicada al tráfico de hachís desde una platafor­ma mejillonera,"cuyas dispu­tas por la titularidad llevaron a la muerte de su copropieta­rio, del que sólo está acusado uno de ellos, Los procesados son siete: Antonio c.p, Ramón O"G,; Cándido G,N,; Carmen e_o,; José R.F,P,; Víctor

MVP" todos de distintas locali, dades de Pontevedra; y Manuel S,S_, de Adra,

El primero de ellos es el pre­sunto autor de un delito de homi­cídio

J por supuestamente dispa­

rar mortalmente al copropieta­rio de la planta mejillonera COn la que se servía para sus opera­ciones, por 10 que se enfrenta a una petición fiscal de 12 años de prisión, Además, el Ministerio Público solícita para el procesa­do el pago de una indemnización de 120,000 euros a los herederos del fallecido,

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

LUNES, 23 DE MARZO DE 2009

Antonio Orejudo dirige un taller de creación narrativa Durante los días 16, 17,23,24 Y 30 de marzo el novelista y profesor de Literatura Españo­la de la UAL, Antonio Orejudo, dirigirá un taller de narración creativa. El curso se cele­brará de 17:00 a 20:00 joras en el aula 7 del Edificio C de la Facultad de Humanidades va dirigido a alumnos de Filología Hispánica dentro de las actividades del EEES.

Almeria 22:00 a 9'30 del dfa siguie1te: Silvia Cruz Ochotorena -Avda. Cabo de Gata, 275 (Nueva AImería)' Adolfo Martinez.de la Peña -Paseo del Toyo, 58 (Retamar). 241nas: Pablo SoIsona Puer­ta-e¡ G!anada, TIs'8:00az.tOO: Farmacia V'IVaSPérelZoniIla-e¡ Mtm:ia, 41~ 8:00.21:00: M' Dolores MiralIes fenoy -Terminal Ae­ropuerto. 8:30 a 20:30: Remedíos Rodríguez Parra -Pza España Esq. Calle Castilla (Ciudad Jardln). 9:00.22:00: Migue! Gallego

neo. 414{Frentea Cf. Medrterráneo). Farmacia Femández Bennejo­

e¡ Gregorio Marañón 41 Farmacia Plaza Garcia -Paseode AImería,

30. Silvia Cruz Ochotorena - Avda. Cabo de Gata, 275 (NU€Va Alme­

ría). 9'30 a 22:00: Miguel Gutiérrez Garcla - Avda! AIhambra, 19

(lap¡llo). Almudena Martín I.ópez -Paseo de Almería.4.

Alonso Núñez, 'Rancapino'. Cantaor

"El flamenco tiene que pegar pellizco si no, amigo, es como un potaje sin sal" Antonio Alcántara I ALMERíA

Cantaor de raza, con una vóz y jondura flamenca envidiables. Esta es la tarjeta de presentación de Alonso Núñez, Rancapino (Chiclana de la Frontera, 1945). Iniciado junto a Camarón en la Venta Vargas, detractor del fla­menco fusión, el Robert Redford de África (como lo llama con esa gracia gaditana su amigo Chano Lobato) es un emblema del cante flamenco del siglo XX. La semana pasada actuó en El Taranto ante un público totalmente entregado. -Alonso, de nuevo en Almería y en la Peña El Taranto, entidad de la que posee un importante ga­lardón como el premio lucas Ló­pez, ¿cómo se siente al volver a esta tierra? -Como si eSh1viera en mi casa de bien, venir a A1mería a cantar y al mismo tiempo saludar a los bue­nos amigos es un orgullo. Ade­más, es una tierra de mucha sole­ra y de muy buenos aficionados al flamenco. Yo hice aquí la mili en 1966 en Viator, y cuando tenía dí­as libres, me iba a la venta de Ma­nolo Manzanilla allí en el Zapillo. Era como una sala de fiestas y allí se hacía flamenco. Recuerdo có­mo canté aní con la Perlita de Huelva. -¿Cómo ve la situación del fla­mencoen la provincia? -Muy bien. Éste es uno de los si­tios donde más se preocupan por­que s¡¡]gan nuevos valores y tie­nen muy buena atención con los cantaores que venimos aquí y nos

dan mucho ánimo. A1mería es una tierra muy buena. -Una vez estaba usted contrata­do para actuar aquí, pero no pu­do presentarse porque un com­padre suyo le pidió que cantase para un amigo que había venido de América, ¿quiénes son los personajes de esta historia?

-Esta historia es verídica. Se trata de mi compadre Felipe González, que además junto con ,Carmen, Romero, bautizó a mis niños. Pues es.ta vez, me llamó para ir a Huelva porque había venido Ga­briel Garda Márquez y quería Fe­lipe que yo le cantara para que el escritor escuchase flamenco.

Aqualia lanza la séptima edición del concurso de dibujo infantil anual la convocatoria fue realizada

aprovechando la celebración

del Día Mundial del Agua

Redacción / AlMERíA

Agualia ha presentado la séptima edición de su Concurso Anual de Dibujo infantil, en el que están llamados a partícipartodos los ni­ños que estén cursando 3° y 4° de

Primaria en los municipios donde Aqualia presta servicio. En esta ocasión, el certamen nace con el lema Agua: tú sí qUe pintas. La ini­ciativa se cpnvierte en una exce~ lente oportunidad para difundir entre los más jóvenes el conoci­miento sobre el agua y las distin­tas fases que componen el ciclo integral del agua además de in­culcarles un mensaje de conclen-

ciación y compromiso con la sos­tenibiJidad de un recurso tan va­lioso para la vida. Aqualia confía en el éxito de un certamen que, desde su primera edición, lleva recogidos más de 150_000 dibu­jos. La cartera de galardones in­cluye 10 premios individuales, cada uno de ellos consistente en una Nintendo WÜ además de 200 premios para los niños finalistas.

-¿Recuerda alguna anécdóta? -Una vez me llamaron para can-tar en Carmona y me contrató el concejal de Cultura de allí y cuan­do me escuchó cantar con mi voz flamenca, deda que no me paga­ba porque yo estaba ronco. Yen­tonces yo le dije queyo no era can­tante de opera, sino cantaor y el flamenco es así. -Usted que conoció á estos can­taores y el flamenco que se hacía antes, ¿qué cosas cree que han cambiado en este arte? -El flamenco lo han desvirruado, ' para bien no ha mejorado nada. Lo que se escucha hoy no es fla­menco ni tiene por qué llamarse flamenco. Muchos jóvenes que hay en la actualidad no distin­guen el flamenco_ No tienen ni idea de lo que es porque como las criaturas no lo han vivido, están vacíos, todo esto es como un pota­jesinsal. -Usted compartió muchos mo­mentos con Camarón, ¿qué re­cuerdos tiene de él? -De Camarón, todos. Toda la \~da estuvimos juntos, yo lo casé a él. No quiero hablar mucho de él porque tengo muchos recuerdos y era Como un hermano para mí. No quiero que piense la gente que me quiero aprovechar del nom­bre de Camarón. José Monge Cruz aportó mucho al flamenco. -¿El flamenco es pura inspira­ción? -El flamenco tiene,que pegar pe­llizco, es necesario que conmue~ va. Si no pasa eso, amigo mío, es como un torero que está vacío o un potaje sin sal.

25

Vivir en Almería

Envienos una foto original del homenajeado 0J!l sus datos y el mensaj€ que quiere que aparezca a Almería Actualídad. Agenda. el Conde Ofalía, 22. 04D01. Almería o bien a vívir@elafmería,es. Recuerde que debe adjuntar una fotocopia completa del DNI del remITente y un número de teléfono de contacto ..

___ ~~~ ___ ~_~_~~ V J.aMillistta.~ •• _ .... ldad

La mil'llstl'a de úendá e In­l'IIiWaclÓfI; (;nstÍl'l1l Garmen:­dla, ~e¡PI'lixlmo Iúnes 2!demarzo alas 16:OOÍlóf<is. en el Auditorio de la Un~de AIme­'rIa,el prog¡amaEstr.ttegia Ulliverskiad2015, acompa­ñada del Pitéctor General deUniv\írsldacles, Felipe Pé­tríZ y del rectQr de la Uni­versidad de A!mería, Pedro Malina, Con anterioridad, a las 15:30 horas,ta ministra firmará én e1tibro de Fir­mas de la Universidad de Almeria,

Una web

La afICión apoya a la Unión Deportiva

www_udalmeriasad.com. Desde que el equipo as­cendió a primera división el número de visitantes de esta web se ha disparado. Tanto jóvenes como-mayo­res cuentan en este sitio con datos, resultados y clasificaciones perfecta­mente actualizadas. Ade­más incidencias, imágenes de afic:iooados y de los ju­gadores y un foro en el que 105 interesados pue­den interaccionar con otros. Además dispone de una tienda oficial.

Una exposición

Muestra sobre la AImeria Cofrade

El alcalde de Almería, luis Rogelio Rodrlguez-Cornen­dador, acudirá a partir de las 20:00 horas a la inaugu­ración de tina nueva exposi­ción sobre la Semana Santa almeriense en el Museo de la Ciudad (situado a espal­dasde la Catedral,. Partici­pan en ella varíos~fotógrafos de prestigio.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

28

Vivir en Almeria

Concierto de Second en la antigua sala Génesis el día 28 Fraccíones de un segundo es el nombre del último trabajo de Second, una banda que estará el día 28, sábado, a partir de las 22:30. Fue en el año 1997 cuando José Ángel Frutos, vocalista, y Jorge Guirado, guitarra, decidieron formar un grupo de rock. Posteriormente se unieron Nacho Ro­bles, Fran Guirao y Javl VOX. Forman una de las bandas más consolidadas del momento.

MÁS INFORMACIÓN *1,ábanda cuenta con una webenJaqne sus fans pueden consultar cualquier tipo de fecha e incidencia

Carpaccio de gambas rojas con nougatina

iNGREDIENTES

DIFICULTAD

**** Gambas Rojas'" Setas $ Fondant 200 gr. ,q

Glucosa 400 gr .... Harina de A!mendra 100 gr. "" Sal de escamas <ti (urry * Ensalada de Rú­wla # Almendras en grano * Cebollino ~ Aceite de oliva virgen ª Harina de almendra (!

Aceite de carabineros

PREPARACiÓN

Hacer un carpaccio con la gam­ba y congelar, hacer nougatina con el fondant, la glucosa y hari­na de almendra, perfumar con currv. Posteriormente saltear las ¿etas con puerro o cebolla hasta que se evapore toda el agua. Aliñar las hojas de rúcula con unas gotas de aceite y vina­gre. Montar el plato al pase para que no se derrita el caramelo sa­lado.

Para la preparación en un pri­mer paso es necesario confitar el aceite de carabineros junto con el aceite de girasol en la plan­cha. Tras haber realizado esta

acción, de confitado hay que pa­sar el aceite por un chino sin tri­turar las cabezas, sólo presio­nando.

En un segundo nivel, pasa­mos a la elaboración de la nou­gatina. Poner al fuego el fondant y la glucosa hasta que llegue a una temperatura de 155 grados centígrados entre 160 grados. Una vez retirado del fuego, aña­diLel harina de almendras tami-

zada, mezclando bien. Echar dos silpat y alisar con el rodillo hasta un grosor de tres milíme­tros aproximadamente antes de pasar al punto de dejarlo enfriar.

Pasando de la base de que lo hemos dejado enfriar, el si­guiente paso es moler en Ther­momix hasta conseguir polvo. Tamizar sobre papel sulfurizado hasta conseguir una película fi­na de polvo, colocarle otro papel en lo alto y hornear a una tempe­ratura de 190 grados durante tres minutos aproximadamente ya que tiene que caramelizar un poco. Luego pasar el rodillo, ali­sar y cortar en tiras rectangula­res y moldear.

El moldeado debe hacerse en caliente y muy rápido, otra posi­bilidad seria moldear sobre algo atemperado como por ejemplo una placa del horno_ Las varia­ciones de la nougatina: se puede aromatizar con curry y sal man­dón que se le añadirá en la Ther­mornix. Para la presentación, en plato con base de carpaccio y cír­culo de nougatina con setas.

Almería

<;U,ÚN t<;TA fN<;TANT~NtA tNVfAf>A I'Ofi!-lA<; VUlNO<; PtL lA<;lO VltJ'b ..• TOM f:i..UtlA<; lAMIONt<; Pt'(5A<;U~ I'OPfi!-'{~N INlUMPUfi!- LA AtrUfi!-A MÁXIMA I'tfi!-MITIPA ...

LUNES, 23 DE MARZO DE 2009

'Nosotras que alimentamos al mundo' en el Cine Club

MÁS INFORMACIÓN llii Forma parte deunamplio eleneode películas seleccionadas para el disfrute de los más jóvenes.

Cine Club Universitario de la UAL proyecta la película Nosotras que alimentamos el mundo grabada en Austria en el año 2005 en el Teatro Apolo las 20:00 y a las 22:30 horas. El precio de entrada se sigue manteniendo en 3 euros. Durante toda la temporada ha registrado una amplia presencia de público, en su mayoría universitario. Día 24 de marzo.

'Vidas'de Pedro Guerra en el Apolo

CANTAUTOR

El canta.utór canario Pedro Guerraprésentará en Alme­ría' su último discO, Vidas; una muestra de su madurez arústica. Ene! concieno hará 1.in repasoporsus temas más conocidos come¡ La. lluvia nunca. Uuevehacta arriba, El marido: delapeluquera O Con­tamíname; una ~ción ori­ginal de este canario que po­pularizaron Ana Belén yVíc­tórManuel.

• 'Vidas'. Teatro Apelo. 24 de abril. 22:00 horas.

David Bisbalcanta para Juanma

MÚSICA SOLIDARIA

David Bishal;'frecerá un con­cierto en el Audinirio de Ro­queras.GeMar ruya retauda­ción irá destinada en SU tota­lidadaIafamiliadelpeq",eüo· Juanma, El iecitalserá acús­tico y contará con los.senci­llos más.ímportap.tes de/al­meriense que· comenzó su andadura en un prográma televisivo, Últimamente se ha mostrado en contra de la esclavitud in{antiL

• Auditorio de Roquetas de Mar . 22:00 horas. Música por Juanma.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

30 LUNES, 23 DE MARZO DE 2009

La nseñanza Se ndaria suspende y la universidad obtiene un notable Andalucía está a la cola en escolarización infantil yen la delantera del fracaso escolar Un informe del Consejo Económico y Social destaca que los centros superiores lideran el gasto en I+D y la producción científica

Eva Sánchez / SEVILLA

La salud de la educación en Anda­lucía se resiente en los ciclos deln­fantil y Secundaria pero se recu­pera en la etapa universitaria. Son algunas de las conclusiones del in­forme Sistema educativo y capital humano elaborado por el Consejo Económico y Social presentado recientemente. El documento ha­ce de nuevo hincapié. entre otros problemas, en los malos resulta­dos de! Informe PISA 2006 para tratar de descubrir las causas de las carencias educativas de Espa­ña en general y de Andalucía en particular.

Entre las recomendaciones del Consejo están la de aumentar la eficiencia del gasto en educación, ya que "la inversión en capital hu­mano es clave para la recuperación económica)), y una legislación bási­ca que minimice las divergencias y facilite el consenso porque "elevar la calidad pasa por matelializar la aplicación de las leyes y no some­terlas apemlanente revisión". Yto­do ello sin dejar de lado que la des­centralización del sistema obliga a mejorar la coordinación entre ad­ministraciones, limitada, según el CES, por"un uso partidista".

El recorrido del informe comien­za en la educación infantil, donde se indica que Andalucía registra una tasa de escolalidad de O a 2 años del 2,8% según las cifras del Ministerio de Educación aportadas el pasado año referentes al curso 2005~2006. Es uno de los porcen­tajes más bajos frente al 46,2% del País Vasco, el 31,3% de Cataluña o el 28,8% de Aragón. las mejor si­tuadas. La plimera etapa de educa~ ción infantil pasará el próximo cur~ 50 de la Consejería de Igualdad a la de Educación) para favorecer así que este ciclo tenga un matiz más educativo. Desde el Gobierno an­daluz se ha insistido en que se crea­rán las plazas que sean necesarias, y el presidente Chaves en su inves~ tidura prometió ofertar 100.000 plazas de guardería. En el horizon­te está también el objetivo del Tra­tadode Lisboa: un 33%de escolari~ zación de O a 3 años en 2010.

El fracaso escolar es el gran esco­llo según el anáJi,is del órgano con­sultivo del Gobierno, que señala dos grupos: los que dejan la educa­ción obligatoria antes de obtener el título y la población de 18 a 24 años que abandona los estudios con el graduado en ESO como máximo ~abandono escolar temprano-. Andalucía está a la cola en ambos.

¡ t RECOMIEHOACIOHES

Cuestión de Estado El CES insta a mejorar la interre~ lación entre el sistema educativo y el sistema productivo, un obje­tivo que señala como proyecto compartido que debe realizarse sobre la base de un amplio con~ senso social y político.

Eficiencia del gasto El Consejo apunta que la mejora de la calidad educativa implica aumentar el esfuerzo inversor y la eficiencia del gasto, reforzando la equidad.

Según el documento, un 27% deja las aulas sin titulo en España y lo que es peor, es una tasa práctica­mente sostenida desde 2001 ~ 2002_ Andalucía es de las ocho co­munidades cuyo porcentaje (30,8% en el curso 2004-2005) su­pera la de por sí alta media nacio­nal. Si España registra un ahando~ no escolartemprano de130% (uno de los m;ís altos de la Europa de los 27), comunidades Como Murcia, Castilla-La Mancha y, de nuevo,

Coordinación limitada La descentralización conlleva una coordinación entre las administra~ ciones, limitada, a juicio del CES, por "un uso político partidista". La Conferencia Sectorial de Educa~ cíón y la Alta Inspección Educativa deben ser ejes vertebradores.

Informe Pisa 2006 El informe pone de manifiesto la alta proporción de jóvenes con di~ ficultades en comprensión lectora y el baJO porcentaje de estudiantes con resultados de alto nivel.

Andalucía, tienen tasas cercanas al 400/0-37%enlaactualidad-.

y el Informe PISA 2006. Esta pri­mavera se realizarán las pruebas para los alumnos de 15 años de los países y las comunidades que parti­cipan en el informe sobre compe~ tencias clave -leChIra, matemáti­cas y ciencias- que organiza la OC­DE y cuyos resultados se conocerán el próximo año. El CES califica de "preocupante" lo que sucedió en 2006 por el elevado porcentaje de

Métodos de evaluación El CES considera que se deben reforzar los mecanismos de eva­luación porque el ;etraso en ma­tedas básicas "exige una evalua­ción sistemática" algo que, "no ha tenido el alcance: la continui~ dad y la difusión deseables".

El profesorado La mejora de los resultádos pa~ san también por "primar la cali­dad docente" a través de "proce~ sos de selección más adecua~ dos" y más formación continua.

alumnos con bajo rendimiento en las tres materias, sobre todo en comprensión lectora. El país mejor situado en la clasificación fue Fin­landia, que registró un 4,8% de alumnos con bajo rendimiento en ese apartado, España un 25,7% y Andalucía un 36,9%. El Consejo apunta a una relación directa entre los tristes frutos del alumnado ji los retrasos educativos y señala como ejemplo que País Vasco o Navarra tienen mejores resultados y menos

repetidores (240/0 Y 300/0). Andalu­cía,un48%.

Como receta contra el fracaso el CES propone, entre otras medidas, un papel más activo de los padres; el impulso de investigaciones cien­tíficas sobre las causas; una escola~ rización equilibrada y potenciar la autonomía de los centros escola~ res. En cuanto a los bajos niveles en competencias clave, el Consejo plantea una reflexión sobre los ac­tuales métodos "basados funda~ mentalmente en clases magistrales y con escasa aplicación práctica"_

Esta re\~sión será una realidad el próximo cursO en la universidad, ya que la entrada en e! Espacio Eú­ropeo de Enseñanza Superior -Plan Bolonia- aspira a superar es~ tos métodos e ir hacia una forma­ción con más trabajo personal del alumno en detrímento de las clases de toda la vida. El análisis universi­tario arroja un balance más fa\'ora~ ble. Aunque a nivel nacional se ob~ serva un contexto de sobreoferta, "ineficiente desde el punto de vista econ6mico", Andalucía aparece, junto a Castilla y León, como la que tiene una mejor relación entre la matricula de nuevo ingreso y la oferta de plazas. También es de las que más estudiantes envía al ex~ tranjero y la que más foráneos aco­ge, en la linea de uno de los ejes del Plan Bolonia: la movilidad_

La universidad andaluza es uno de los puntales en el gasto en 1 + D: Andalucía, Cataluña, Madlid y la Comunidad Valenciana concentra­ron el 650/0 del total nacional y el 59% de los investigadores univer ~ sitarios en 2006. Ese año, Andalu­cía registró un 43,4% de gasto de 1 + D en educación superior del to­tal y un 58,3% de investigadores también sobre el global.

Además, la comunidad andalu­za, superada sólo por Madrid y Ca~ taluña, concentra casi el 15% de la producción cientifica española tanto en revistas internacionales como internacionales_ Algunos centros superiores andaluces están también entre los siete primeros en número· de proyectos solicitados (Universidad de Cádiz), en tasa de éxito (Universidad de A1mería y Universidad de Córdoba) ven im­porte de los proyectos co";cedidos (Universidad Hispalense).

Por último, el informe destaca el compromiso andahaz con los par­quescientíficosytecnológicos, una iniciativa surgida de la universi­dad. El 60% de estas instalaciones se concentran en Andalucía. Cata­luña, Madrid yel País Vasco_

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

Lunes, 23 de marzo de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN OPINIÓN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Opinión La estrategia Universidad 2015

REFLEXIONES

La estrategia Universidad 2015 PEDRO MOLINA | ACTUALIZADO 23.03.2009 - 01:00

CRISTINA Garmendia, Ministra de Ciencia e

Innovación, visita hoy la Universidad de Almería y lo hace para presidir la celebración del

décimo aniversario de la Fundación Mediterránea y para presentar ante un numeroso auditorio

integrado por representantes de la comunidad universitaria el llamado Programa Estrategia

Universidad 2015. Pero, ¿qué supone ese programa, esa Estrategia 2015? Se trata,

básicamente, de un marco global para preparar el futuro de la institución universitaria en el

contexto de la Sociedad del Conocimiento y de la globalización de las actividades del saber y de

la educación superior. Un horizonte estratégico marcado en un breve plazo de tiempo, sólo seis

años, que pretende consolidar una universidad al servicio integral de la sociedad en la que se

inserta.

En ese contexto, la aspiración de la UAL ha de ser la de crear lo que se viene llamando un

"campus de excelencia internacional". No es la primera vez que hablo de ello. La competencia

de la educación superior que nos impone un mercado global de conocimiento va a suponer

incrementar la calidad de la oferta, la internacionalización de la propia institución y la excelencia

de nuestro producto educativo, como elementos fundamentales para seguir creciendo como

hasta ahora. El conjunto formado por la docencia, la investigación y la innovación será la clave

del futuro inmediato de nuestros centros de educación superior para competir a nivel

internacional. Pero la Estrategia Universidad 2015 también tiene como objetivo prioritario

consolidar la conexión entre el sector productivo y la universidad como institución que lidera el

desarrollo científico y la consecuencia inmediata de este plan no es otra que atraer la inversión

privada a nuestra institución universitaria.

A partir de estas nuevas relaciones universidad-empresa a las que aspiramos, pretendemos

impulsar nuevos modelos de sociedad del bienestar que planteen la conservación del medio

ambiente, el desarrollo sostenible y la extensión de la cultura humanística como modelo de

excelencia humana y de vida social justa y pacífica. De ahí que la Estrategia Universidad 2015

hable abiertamente de cambio del patrón de sistema productivo como vía que permita afrontar

la crisis actual y asegurar el futuro de las generaciones venideras. Un objetivo en el que ya

estamos trabajando y que habrá de plasmarse en un plan complejo que se adapte a la

especificidad y peculiaridad de nuestra universidad y, por añadidura, a la cultura empresarial y

el tejido social en el que nos movemos.

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

Enlaces Patrocinados

Hoteles con descuento en Croacia Más de 10.000 hoteles en todo el mundo. Reserva ya tu hotel online en Viajescondescuento.com http://www.viajescondescuento.com

Minividrio RP Distribuciones - Todo en iluminación espectacular, sonido profesional, pantalla para video, lamparas especiales, mobiliario y complementos para discotecas, pub, disco-pub, bares, restaurantes, etc. http://www.rpdistribuciones.com

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Page 1 of 2El Almería - La estrategia Universidad 2015

23/03/2009http://www.elalmeria.es/article/opinion/381331/la/estrategia/universidad.html

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

almeria

ALMERÍA

Según expertos, las mujeres padecen más ansiedad que los hombres en los exámenes 23.03.09 - E. R. G.| ALMERÍA

Posiblemente para los estudiantes universitarios las peores épocas son aquellas en las que tienen que enfrentarse con los temidos exámenes, esas cuestiones que deciden si eres apto o no para continuar el camino de los estudios, dependiendo del tiempo que se dedique al arte de estudiar.

Entre los síntomas más detectados está la ansiedad que produce el estres. Precisamente en este aspecto se han centrado investigadores de la Universidad de Almería quienes aseguran, mediante un estudio, que las mujeres sufren más ansiedad que los hombres frente a los exámenes.

Expertos han analizado el perfil del alumnos universitario cuyos niveles de ansiedad sobre rendimiento académico es más latente. La realización de esta investigación se ha basado en las respuestas manifestadas por una muestra poblacional de 1.021 alumnos de las distintas titulaciones impartidas en dicha universidad frente a diferentes situaciones, como por ejemplo la realización de exámenes, exposición de trabajos e intervención en el aula.

Una primera evaluación concluyó que los universitarios presentan aspectos de ansiedad como el quedarse en blanco o movimientos repetitivos, como temblor en piernas. En esta primera fase se demostró que los niveles de ansiedad de las mujeres están muy por encima de los hombres.

Por otro lado, también este grupo de investigación, liderado por Joaquín Álvarez, comprobó que el alumnado de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud y las Técnicas son los que más ansiedad exhiben ante los exámenes, y los de Ciencias Experimentales y Humanidades son los que menos.

Estas diferencias, según informan, son significativas sólo en el caso de las manifestaciones de tipo cognitivo. Por otro lado, se concluyó que es el alumnado de tercer curso, seguido de los de segundo, el que más ansiedad presenta ante un examen.

Page 1 of 1Según expertos, las mujeres padecen más ansiedad que los hombres en los exámenes. ...

23/03/2009http://www.ideal.es/almeria/20090323/almeria/segun-expertos-mujeres-padecen-2009...

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

almeria

ALMERÍA

La Ual centra una jornadas sobre igualdad de género 23.03.09 - E. R. G.| ALMERÍA

El Secretariado de la Mujer del Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes ha organizado las 'I Jornadas UE y Género' sobre la continuidad de la estrategia marco de igualdad entre mujeres y hombres y el plan de trabajo comunitario de cara al 2010.

Las jornadas comenzaron con la intervención de la profesora de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora sobre cuestiones de género, Paloma Villota quién realizó un análisis de la fiscalidad desde la perspectiva de género; y seguidamente el inspector de Hacienda, Ignacio Ferrari, habló sobre las cargas impositivas que realizan las mujeres.

En esta línea, se concluyó que la menor percepción salarial por cuestión de género se traduce en pobreza. «Las mujeres ganan menos por igual trabajo, por lo tanto pagan menos impuestos y finalmente, tras la jubilación, después de toda una vida trabajando en el hogar y en el mercado laboral, se encuentran con pensiones ridículas» compartieron los ponentes.

Por otro lado, la eurodiputada María Isabel Salinas expuso el trabajo que se está realizando en Estrasburgo para continuar la estrategia de igualdad y cuyo objetivo es «conseguir la misma independencia económica para las mujeres y los hombre y conciliar la actividad laboral».

Page 1 of 1La Ual centra una jornadas sobre igualdad de género. Ideal

23/03/2009http://www.ideal.es/almeria/20090323/almeria/centra-jornadas-sobre-igualdad-20090...

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

Cantabria General

CARMEN LUCIANO CATEDRÁTICA DE ANÁLISIS Y MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA SERES SOCIALES RESPONSABILIDAD

«El malestar es parte de la vida y es necesario ser consciente y asumirlo» La introductora en España de la Terapia de Aceptación y Compromiso impartió un curso a una veintena de psicólogos cántabros en el que mostró nuevas técnicas de tratamiento

23.03.09 - VIOLETA SANTIAGO| SANTANDER

Carmen Luciano es catedrática de Análisis y Modificación de la Conducta de la Universidad de Almería y, a la vez, es la introductora en España de las conocidas como terapias psicológicas de 'tercera generación', que basan su forma de abordar las patologías de los pacientes teniendo muy en cuenta su entorno social y sus relaciones interpersonales. «Somos nuestra historia», dice la experta, parafraseando a Ortega y Gasset. Luciano estuvo en Santander esta semana para impartir un curso básico, organizado por la Asociación Cántabra de Psicología Clínica y de la Salud, Acpcs, a una veintena de profesionales.

-¿Qué cree que ganan los psicólogos al abordar los problemas de los enfermos desde esta nueva visión o perspectiva?

-Estos métodos no son exactamente 'una visión'. Son un tipo de terapia que se asienta de forma verosímil y coherente en las leyes del comportamiento humano. Se apoya también en 15 años de investigaciones y nos da una información de la persona a la que tratamos que antes no teníamos. Con estas técnicas, los profesionales consiguen ajustarse más a cómo somos y cómo nos hacemos individuos. Así se consigue desarticular mejor sus problemas: se les enseña a funcionar de forma más ajustada a lo que es su condición humana.

-Estas terapias se basan en mirar al individuo como un 'ser social'. ¿Cuánto pesan en nuestra vida el ento rno y la gente con la que nos relacionamos?

-Pesan mucho, por no decir muchísimo. El ser humano no se puede entender más que en el contexto en que vive. Y en su propia historia están los demás. Todo, absolutamente todo lo que hacemos, responde a una interacción con otros. «Somos nuestra historia», decía Ortega y Gasset. Y esta mirada no la había aplicado la psicología a los tratamientos hasta hace relativamente poco.

-¿Quiere esto decir que la familia, por ejemplo, es importante para nuestra salud psíquica?

-La familia y el colegio son el inicio de todo. Aunque el individuo tampoco debe ser víctima de su historia. Puede aprender a reconocerla, asumirla, y en este proceso es en el que los psicólogos pueden ayudar.

La catedrática fue invitada por la ACPCS. DANIEL PEDRIZA

«La familia y el colegio son el inicio de todo, pero no hay que ser víctima de la historia»

«Enseñamos a elegir, a ser responsable cada cual de su pasado y a llevar las riendas»

Page 1 of 2«El malestar es parte de la vida y es necesario ser consciente y asumirlo». eldiariomon...

23/03/2009http://www.eldiariomontanes.es/20090323/cantabria/malestar-parte-vida-necesario-20...

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

-¿Considera que el individuo medio es consciente, e n general, de todo esto?

-Algunos sí, otros no. De nuevo, depende de la historia de cada uno. Lo que subyace en estas terapias no es nuevo. La novedad son los métodos, que hacen que quien no ha sido consciente, asuma su historia y pueda vivir con ella, sea cual sea. En este sentido, lo que enseñamos es a aprender a elegir, a ser responsable de lo que significa vivir con lo que te da tu pasado y tu condición humana llevando cada cual sus riendas.

-¿Esto qué traducción tiene en el terreno de lo prá ctico?

-Primero hay que clarificar qué dirección en la vida quiere seguir cada persona. Una vez que se tiene claro qué es lo que importa y cuáles son las prioridades, el paciente verá cuáles son las barreras que conlleva la dirección que ha elegido y qué clase de sufrimiento le supondrá. Hay que contar, siempre, con que el malestar es parte de la vida y hay que ser consciente y asumirlo. Y es mejor experimentarlo yendo en la dirección que uno quiere porque considera que es importante. Aquellos que no quieren sufrir ningún malestar no harán las cosas que son vitales para ellos y harán que el sufrimiento se incremente. Hay que aprender a llevar consigo el malestar, diferenciando a la persona de su sufrimiento. Que mande la persona. Y que ésta sepa ver los árboles, pero que también sea consciente del bosque.

Page 2 of 2«El malestar es parte de la vida y es necesario ser consciente y asumirlo». eldiariomon...

23/03/2009http://www.eldiariomontanes.es/20090323/cantabria/malestar-parte-vida-necesario-20...

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

Lunes, 23 de marzo de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE JEREZ

BUSCAR EN ANDALUCÍA

PORTADA JEREZ DEPORTES OCIO Y CULTURA FLAMENCO ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SERVICIOS

RSS

Diario de Jerez Andalucía La Enseñanza Secundaria suspende y la universidad obtiene un notable

La Enseñanza Secundaria suspende y la universidad obtiene un notable Andalucía está a la cola en escolarización infantil y a la delantera del fracaso escolar � Un informe del Consejo Económico y Social destaca que los centros superiores lideran el gasto en I+D y la producción científica

EVA SÁNCHEZ / SEVILLA | ACTUALIZADO 23.03.2009 - 08:21

La salud de la educación en Andalucía se resiente en

los ciclos de Infantil y Secundaria pero se recupera en

la etapa universitaria. Son algunas de las conclusiones

del informe Sistema educativo y capital humano

elaborado por el Consejo Económico y Social

presentado recientemente. El documento hace de

nuevo hincapié, entre otros problemas, en los malos

resultados del Informe PISA 2006 para tratar de

descubrir las causas de las carencias educativas de

España en general y de Andalucía en particular.

Entre las recomendaciones del Consejo están la de

aumentar la eficiencia del gasto en educación, ya que "la inversión en capital humano es clave

para la recuperación económica", y una legislación básica que minimice las divergencias y

facilite el consenso porque "elevar la calidad pasa por materializar la aplicación de las leyes y no

someterlas a permanente revisión". Y todo ello sin dejar de lado que la descentralización del

sistema obliga a mejorar la coordinación entre administraciones, limitada, según el CES, por "un

uso partidista".

El recorrido del informe comienza en la educación infantil, donde se indica que Andalucía

registra una tasa de escolaridad de 0 a 2 años del 2,8% según las cifras del Ministerio de

Educación aportadas el pasado año referentes al curso 2005-2006. Es uno de los porcentajes

más bajos frente al 46,2% del País Vasco, el 31,3% de Cataluña o el 28,8% de Aragón, las

mejor situadas. La primera etapa de educación infantil pasará el próximo curso de la Consejería

de Igualdad a la de Educación, para favorecer así que este ciclo tenga un matiz más educativo.

Desde el Gobierno andaluz se ha insistido en que se crearán las plazas que sean necesarias, y el

presidente Chaves en su investidura prometió ofertar 100.000 plazas de guardería. En el

horizonte está también el objetivo del Tratado de Lisboa: un 33% de escolarización de 0 a 3

años en 2010.

El fracaso escolar es el gran escollo según el análisis del órgano consultivo del Gobierno, que

señala dos grupos: los que dejan la educación obligatoria antes de obtener el título y la

población de 18 a 24 años que abandona los estudios con el graduado en ESO como máximo -

abandono escolar temprano-. Andalucía está a la cola en ambos.

Según el documento, un 27% deja las aulas sin título en España y lo que es peor, es una tasa

prácticamente sostenida desde 2001-2002. Andalucía es de las ocho comunidades cuyo

porcentaje (30,8% en el curso 2004-2005) supera la de por sí alta media nacional. Si España

registra un abandono escolar temprano del 30% (uno de los más altos de la Europa de los 27),

comunidades como Murcia, Castilla-La Mancha y, de nuevo, Andalucía, tienen tasas cercanas al

40% -37% en la actualidad-.

Y el Informe PISA 2006. Esta primavera se realizarán las pruebas para los alumnos de 15 años

de los países y las comunidades que participan en el informe sobre competencias clave -lectura,

matemáticas y ciencias- que organiza la OCDE y cuyos resultados se conocerán el próximo año.

El CES califica de "preocupante" lo que sucedió en 2006 por el elevado porcentaje de alumnos

con bajo rendimiento en las tres materias, sobre todo en comprensión lectora. El país mejor

situado en la clasificación fue Finlandia, que registró un 4,8% de alumnos con bajo rendimiento

en ese apartado, España un 25,7% y Andalucía un 36,9%. El Consejo apunta a una relación

directa entre los tristes frutos del alumnado y los retrasos educativos y señala como ejemplo

que País Vasco o Navarra tienen mejores resultados y menos repetidores (24% y 30%).

Andalucía, un 48%.

Como receta contra el fracaso el CES propone, entre otras medidas, un papel más activo de los

padres; el impulso de investigaciones científicas sobre las causas; una escolarización equilibrada

y potenciar la autonomía de los centros escolares. En cuanto a los bajos niveles en

competencias clave, el Consejo plantea una reflexión sobre los actuales métodos "basados

fundamentalmente en clases magistrales y con escasa aplicación práctica".

0 comentarios 0 votos

Estudiantes en una biblioteca de la Universidad de Málaga.

GALERÍA GRÁFICA

Entrega de las Medallas de AndalucíaManuel Chaves entregó los galardones y el título de Hijo Predilecto de Andalucía en el día de la Comunidad. / Fotos: Juan Carlos Muñoz / Juan Carlos Vázquez.

GRÁFICO INTERACTIVO

Cronología y reconstrucción de las diferentes versiones del crimen de Marta del Castillo

DESCUBRE ANDALUCÍA Los mejores destinos de la región

ENCUESTA

¿Está de acuerdo con la propuesta de Salud

para que enfermeros y podólogos puedan

prescribir algunos medicamentos?

Han contestado 749 personas

No

VOTAR Ver resultados

BLOGS

José Aguilar La esquina digital

Ignacio Martínez Alta Velocidad

Tacho Rufino ¿Quién da la vez?

Fede Durán Crónicas de un escéptico

Blas Fernández La Ventana Pop

Francisco A. Gallardo El Sofalícola

Page 1 of 2Diario de Jerez - La Enseñanza Secundaria suspende y la universidad obtiene un...

23/03/2009http://www.diariodejerez.es/article/andalucia/381878/la/ensenanza/secundaria/suspen...

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se reparten de la siguiente forma, «dos maestros para niños de Edu· cación Infantil de hasta 12 años, y los otrDs dos profesores para niños

Esta revisión será una realidad el próximo curso en la universidad, ya que la entrada en el

Espacio Europeo de Enseñanza Superior -Plan Bolonia- aspira a superar estos métodos e ir hacia

una formación con más trabajo personal del alumno en detrimento de las clases de toda la vida.

El análisis universitario arroja un balance más favorable. Aunque a nivel nacional se observa un

contexto de sobreoferta, "ineficiente desde el punto de vista económico", Andalucía aparece,

junto a Castilla y León, como la que tiene una mejor relación entre la matrícula de nuevo

ingreso y la oferta de plazas. También es de las que más estudiantes envía al extranjero y la

que más foráneos acoge, en la línea de uno de los ejes del Plan Bolonia: la movilidad.

La universidad andaluza es uno de los puntales en el gasto en I+D: Andalucía, Cataluña, Madrid

y la Comunidad Valenciana concentraron el 65% del total nacional y el 59% de los

investigadores universitarios en 2006. Ese año, Andalucía registró un 43,4% de gasto de I+D

en educación superior del total y un 58,3% de investigadores también sobre el global.

Además, la comunidad andaluza, superada sólo por Madrid y Cataluña, concentra casi el 15%

de la producción científica española tanto en revistas internacionales como internacionales.

Algunos centros superiores andaluces están también entre los siete primeros en número de

proyectos solicitados (Universidad de Cádiz), en tasa de éxito (Universidad de Almería y

Universidad de Córdoba) y en importe de los proyectos concedidos (Universidad Hispalense).

Por último, el informe destaca el compromiso andaluz con los parques científicos y tecnológicos,

una iniciativa surgida de la universidad. El 60% de estas instalaciones se concentran en

Andalucía, Cataluña, Madrid y el País Vasco.

0 comentarios 0 votos

Enlaces Patrocinados

Encuentra tu piso en Portae.com Si estás buscando vivienda, no dejes de visitar Portae.com con una de las bolsas de viviendas má...

Gran variedad de apuestas deportivas con 10Bet.es 10Bet te ofrece las mayor variedad de apuestas deportivas, además te ofrece un bono del 50 % al regi...

Fénix Directo Online… Seguros de coches y motos Tu coche a Todo Riesgo desde 300€. Tu moto a terceros desde 114€. Calcula aquí tu presupu...

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad ENVIAR COMENTARIOS

Paco Cerrejón Al sur de los tebeos

Auro y Coco Blog of Beauty

Hyde El cine ha muerto

Manuel Ramos La vida en verde

ENCUESTA

¿Cree que las medidas autonómicas evitarán

que Andalucía llegue al millón de parados?

Han contestado 3492 personas

No

VOTAR Ver resultados

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA JEREZ DEPORTES OCIO Y CULTURA FLAMENCO ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SERVICIOS

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.com www.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOS

Habitaclia.com Coches de Alquiler Hoteles Barcelona - Reserva Hoteles Barcelona Tickets Barcelona – Tickets Madrid Cursos oposiciones Freukman Cosmetics Licitaciones y pliegos

Articulos Informativos Album digital Hoteles Jerez Tarjetas de Credito MBNA Hoteles Jerez Ofertas de empleo Hoteles Organización eventos – organización fiestas Oferta Formativa

Empleo HOTELES EN JEREZ Hoteles Revelado de fotos Vuelos Baratos Oferta Formativa Apuestas Deportivas stanjames.es Formación a distancia Cursos en Madrid Despedidas

Soltero - Soltera coches de alquiler Jerez

Page 2 of 2Diario de Jerez - La Enseñanza Secundaria suspende y la universidad obtiene un...

23/03/2009http://www.diariodejerez.es/article/andalucia/381878/la/ensenanza/secundaria/suspen...

esaez
Resaltado