01b05_01

19
Chasis Chasis Junto con el exterior, interior y el motor, el chasis conforma el vehículo. Se encarga de las funciones de conducción, giro y parada. 1. Suspensión Soporta físicamente los ejes para asegurar una mejor conducción. Suspensión delantera Suspensión trasera 2. Dirección Change la direction de conduite du vehículo. -1-

description

01b05_01

Transcript of 01b05_01

Chasis

Chasis

Junto con el exterior, interior y el motor, el chasis

conforma el vehículo. Se encarga de las funciones

de conducción, giro y parada.

1. Suspensión

Soporta físicamente los ejes para asegurar una

mejor conducción.

Suspensión delantera

Suspensión trasera

2. Dirección

Change la direction de conduite du vehículo.

-1-

Suspensión

3. Frenos

Desacelera o detiene el vehículo.

Frenos de servicio

Freno de estacionamiento

4. Neumáticos y ruedas

Soportan el vehículo mediante el contacto con la

superficie de la carretera.

Suspensión

El sistema de suspensión une las ruedas a la

carrocería o al chasis con objeto de soportar el

vehículo físicamente.

• Mejora la conducción amortiguando el impacto que

reciben los neumáticos en la superficie de la

carretera.

• Garantiza una conducción estable.

Suspensión delantera

Suspensión trasera

-2-

Resorte

Amortiguador

Barra estabilizadora

-3-

Junta esférica

(1/2)

Tipos de resortes

El papel de los resortes es absorber los impactos

con la superficie de la carretera y reducir la

vibración que se transmite a la carrocería.

Muelle helicoidal

El muelle helicoidal proporciona una mejor

amortiguación de los impactos además de ser ligero

y proporciona una conducción excelente. Se utiliza

principalmente en coches de pasajeros.

-4-

Ballesta

Funciona como un brazo para soportar el eje,

además de funcionar como un resorte. Supera su

durabilidad, pero se obtiene una conducción

incómoda debido a su estructura pesada y robusta.

Se utiliza principalmente en camiones.

Muelle de la barra de torsión

Tipo de resorte que utiliza la elasticidad de la barra

de acero contra la torsión. Se utiliza en camiones

debido a su estructura sencilla y a la buena

conducción que proporciona.

(1/1)

-5-

Amortiguadores

Los amortiguadores contienen el movimiento de los

resortes mediante la resistencia del aceite que fluye

a través de una vía del pistón. Absorben además las

vibraciones de la carrocería del vehículo y

proporcionan una buena conducción.

Pistón

Válvula

Orificio

Resorte

Amortiguador

(1/1)

REFERENCIA:

Tipos de amortiguadores

Los amortiguadores se clasifican de acuerdo a su

funcionamiento, construcción y medio de trabajo.

-6-

Clasificación según su funcionamiento

Amortiguador de acción única

Tipo que amortigua la vibración del resorte cuando

se extiende el amortiguador pero que no lo hace

cuando se comprime.

Amortiguador multiacción

Tipo para amortiguar la vibración del resorte cuando

el amortiguador se extiende y comprime.

Orificio

Válvula

Líquido

Clasificación según su construcción

Amortiguador monotubo

Tipo con un único cilindro (sin depósito).

Amortiguador de doble tubo

Tipo con un cilindro compuesto por una cámara de

trabajo (cilindro interno) y una cámara de depósito

(cilindro externo).

Cámara de reserva

Cámara de trabajo

Aire

Líquido

Válvula

Clasificación según su medio de trabajo

Amortiguador hidráulico

Tipo que utiliza el líquido (líquido del amortiguador)

como medio de funcionamiento del amortiguador.

Amortiguador relleno de gas

El amortiguador contiene nitrógeno. Esto presuriza

el líquido y evita la cavitación, en la que el gas

mezclado en el fluido se separa y se crean

burbujas.

Válvula

Gas a baja presión

Líquido

Pistón libre

Gas a alta presión

-7-

TEMS (Suspensión modulada electrónicamente

TOYOTA)

El sistema TEMS emplea una unidad de control electrónico

(ECU) para cambiar la fuerza de funcionamiento (fuerza de

amortiguación) de los amortiguadores de acuerdo con las

condiciones de conducción.

Mientras el sistema TEMS funciona, garantiza una buena

conducción o la estabilidad del vehículo, dependiendo del

estado de conducción.

La unidad de control electrónico controla la fuerza de

amortiguación del amortiguador para mantener el vehículo

estable.

ECU Interruptor de control de amortiguadores Sensores Servomotor de control de amortiguadores Amortiguador

Inicio de la conducciónGran fuerza de amortiguación para estabilizar la postura del vehículo.

Conducción normalBaja fuerza de amortiguación para proporcionar una conducción cómoda.

Giro

Gran fuerza de amortiguación para estabilizar el vehículo.

Conducción a gran velocidadFuerza media de amortiguación para una conducción cómoda y obtener estabilidad de conducción.

Frenado

Gran fuerza de amortiguación para estabilizar el vehículo.(1/1)

Barra estabilizadora

Cuando el vehículo toma una curva, tiende a ir hacia el

exterior debido a la fuerza centrífuga. La barra

estabilizadora controla dicha fuerza con la potencia del

resorte que se inclina y mantiene los neumáticos

pegados al suelo. También actúa si los neumáticos de

un lado se sitúan a una altura diferente.

Cuando el vehículo se inclina y los neumáticos se

comprimen en un lado, la barra estabilizadora se

tuerce y actúa como resorte, elevando los neumáticos

del lado que se comprime.

En caso de que los neumáticos de ambos lados se

compriman por igual, la barra estabilizadora no actúa

como resorte porque no se dobla.

Barra estabilizadora

(1/1)

Junta esférica

Las juntas esféricas soportan cargas verticales así

como horizontales, y actúan además como pivotes

para los bujes de dirección cuando se gira el

volante de dirección.

Espárrago

Funda

Asiento

Alojamiento

Cojín de goma

(1/1)

-8-

Tipos de suspensión

Existen dos tipos de suspensión, en función de

cómo se soportan las ruedas.

Suspensión de eje rígido

Suspensión independiente

(1/3)

-9-

-10-

Suspensión de eje rígido

Ambas ruedas está unidas mediante un único eje,

que se monta en la carrocería mediante muelles.

Debido a que ambas ruedas y el eje se mueven

verticalmente a la vez, los movimientos de las

ruedas influyen al resto de las ruedas. Este tipo de

suspensión cuenta con una construcción sencilla y

sólida.

Tipo de barra de torsión

Consiste en ejes de salida situados a la derecha e

izquierda conectados a la barra transversal.

Parecido a la suspensión de tipo de muelle

helicoidal, los muelles sólo soportan la fuerza

vertical. Tiene una estructura sencilla y proporciona

una buena conducción. Este tipo de suspensión se

utiliza en la suspensión trasera de vehículos FF

ligeros.

Amortiguador

Muelle helicoidal

Barra transversal

Eje de salida

Barra estabilizadora

Tipo de muelle helicoidal

Los ejes de control superior e inferior se montan

longitudinalmente en cada extremo del eje a la

carrocería del vehículo y otro eje se monta

longitudinalmente de un extremo del eje a la

carrocería. Estos ejes soportan las fuerzas

longitudinales y latitudinales que actúan en el eje, lo

que permite que los resortes soporten simplemente

la fuerza vertical. La estructura de este tipo de

suspensión es ligeramente más complicada,

aunque proporciona una mejor conducción que las

ballestas. Se utiliza en la suspensión trasera de los

vehículos de 1 estructura, SUV (siglas en inglés

para vehículo utilitario deportivo), FR y 4WD

(tracción en las cuatro ruedas).

Muelle helicoidal

Varilla de control lateral

Eje de control superior

Amortiguador

Eje de control inferior

-11-

Tipo ballesta

Cada extremo del eje que une las ruedas está

conectado a una ballesta. Las ballestas, que están

colocadas de forma paralela entre sí, están

montadas longitudinalmente. La fuerza que actúa

en el eje se transmite a la carrocería gracias a los

resortes. Este tipo se utiliza principalmente en la

suspensión trasera de camiones y furgonetas

debido a su estructura sencilla y robusta.

Alojamiento del eje trasero

Amortiguador

Ballesta

(2/3)

Suspensión independiente

Cada rueda está sostenida por un eje

independiente, que está montado en la carrocería

del vehículo gracias a un resorte. Este tipo de

suspensión puede absorber de forma eficaz los

baches de la carretera y proporciona una

conducción excelente ya que cada rueda se mueve

arriba y abajo independientemente del resto de las

ruedas.

Suspensión Mcpherson

Este es un tipo de suspensión que no cuenta con un

brazo superior, lo que se traduce en una estructrura

más sencilla que la de la suspensión de horquilla

doble.

Se puede reparar de forma más sencilla porque

tiene menos componentes.

Se utiliza principalmente en la suspensión de

vehículos FF.

Estabilizador

Brazo inferior

Muelle helicoidal

Amortiguador

-12-

Suspensión de tipo de horquilla doble

Está compuesto por brazos superiores e inferiores

que soportan la rueda y un pivote que une los

brazos. Los brazos reciben las fuerzas

longitudinales y latitudinales, lo que permite que los

resortes soporten únicamente la carga vertical.

Aunque esta construcción es compleja debido a que

involucra a muchas piezas, es extremadamente

rígida para soportar firmemente las ruedas.

Debido a que la distribución de esta suspensión se

puede diseñar libremente, ofrece una conducción y

una estabilidad de conducción cómodas. Se utiliza

habitualmente en vehículos FR.

Brazo superior

Amortiguador

Muelle helicoidal

Brazo inferior

Estabilizador

Suspensión de rueda tirada

El brazo trasero de suspensión se monta en un

ángulo prescrito con respecto al bastidor trasero

con el fin de soportar una mayor fuerza lateral. Este

diseño ofrece el mismo efecto que si el brazo fuera

más rígido. Se utiliza en la suspensión trasera de

algunos vehículos FR.

Amortiguador

Estabilizador

Muelle helicoidal

Bastidor trasero de suspensión

Brazo trasero de suspensión

(3/3)

EFERENCIA:

Suspensión neumática Utiliza resortes de aire que hacen uso de la

elasticidad del aire en lugar de resortes de metal.

Absorbe pequeñas vibraciones y proporciona una

conducción mejor, debido a que se utiliza la

elasticidad del aire a presión.

Dado que el ordenador cambia la presión y el

volumen del aire de acuerdo con las condiciones de

conducción, se puede modificar la suavidad de los

resortes y su longitud (y por tanto, la altura del

vehículo).

Resorte neumático

Cámara de aire secundaria

Cámara de aire principal

Diafragma de giro

Compresor

OBSERVACIÓN: Existe otro tipo de suspensión denominada "AHC"

(control activo de altura) que utiliza presión

hidráulica para ajustar la altura del vehículo.(1/1)

Alineación de las ruedas

Los automóviles deben tener un rendimiento en línea recta adecuado para un rendimiento de conducción y toma de curvas estable.Por lo tanto, las ruedas de un automóvil se montan con ángulos específicos con respecto al suelo y la suspensión para cada fin. Esto se llama alineación de las ruedas.

OBSERVACIÓN: Tanto las ruedas delanteras como las traseras se alinean, excepto las ruedas de vehículos FR con suspensión trasera de eje rígido.

Inclinación de la ruedaEs el ángulo de inclinación de la rueda visto desde la parte delantera del vehículo.

Afecta al agarre de los neumáticos, lo que influye en el rendimiento del vehículo al tomar las curvas.

a : Ángulo de inclinación de la rueda

Este ángulo se forma por la línea central de la rueda y la línea que se extiende perpendicularmente desde la tierra.

Inclinación del eje de dirección (perno maestro)Esta es la inclinación del eje del perno maestro, que amortigua el impacto en los neumáticos.

b: Ángulo del perno maestroEs la inclinación del perno maestro.

L: Desviación del perno maestroEs la distancia medida en la superficie de la carretera entre la línea central del neumático y el punto en el que la línea extendida desde que el eje del perno maestro cruza la superficie de la carretera.

OBSERVACIÓN:El ángulo del perno maestro es la línea que une la junta esférica superior con la inferior y la línea central rotatoria de la rueda delantera cuando se gira el volante.

Junta esférica superiorJunta esférica inferior

-13-

-14-

RuedasSi se observa desde el lateral del vehículo, el eje del perno maestro está dirigido hacia atrás.

c : Ángulo de las ruedasEs el ángulo entre el eje del perno maestro y la vertical del centro de perspectiva. Este ángulo crea una fuerza para devolver las ruedas a su posición recta, lo que permite la alineación de las ruedas del vehículo.

L : Huella de las ruedasEs la distancia entre el centro de contacto a tierra y el punto de contacto a tierra de la línea que se extiende desde el eje del perno maestro .La capacidad del vehículo para desplazarse en línea recta aumenta en función de la distancia de la huella de las ruedas.

Radio de giroEste es el ángulo de giro de cualquiera de las ruedas delanteras cuando se gira el volante.Las ruedas delanteras interna y externa giran a ángulos distintos de forma que pueden dibujar círculos alrededor del mismo centro, para asegurar el rendimiento de toma de curvas del vehículo.

o:Ángulo de giro de la rueda externa i :Ángulo de giro de la rueda internaO: Centro de giro

Ángulo de convergencia (convergencia y divergencia)

Si se observa el vehículo desde la parte superior, las ruedas delanteras y las traseras apuntan hacia adentro. Este estado se llama "convergencia" y ayuda a la alineación correcta del vehículo. Se denomina "divergencia" si las ruedas delanteras apuntan hacia afuera.

ConvergenciaDivergencia

(1/1)

-15-

REFERENCIA:

(1/1)

Volante

Dirección

Dirección

(1/1)

(1/1)

En el sistema de dirección, las ruedas delanteras

del vehículo se manejan girando el volante. Hay dos

tipos de dirección: la dirección tipo cremallera y

piñón, y la dirección tipo de recirculación de bolas.

Tipo cremallera y piñón

Convierte el movimiento giratorio del volante en un

movimiento a derecha e izquierda de la cremallera

de dirección. La estructura es sencilla y ligera. La

dirección es sólida y la respuesta del volante de

dirección es muy precisa.

Tipo de recirculación de bolas

Dispone de múltiples bolas entre el eje sin fin y la

tuerca del eje del sector de la dirección.

Volante

Eje principal de dirección y tubo de la columna

de dirección

Engranaje de dirección

Varillaje de la dirección

Bolas de acero

Tuerca esférica

Eje del sector

Eje sin fin

El volante es la pieza que cambia la dirección de las

ruedas delanteras de acuerdo con la intención del

conductor.

Los elementos de mantenimiento incluyen la

inspección de los elementos de dirección.

Servodirección

Eje principal de dirección

Tubo de la columna de dirección

Volante

Engranaje de direcciónAlojamiento de la cremallera de dirección

Piñón

Cremallera

Eje principal de dirección y tubo de la columna de

dirección

-16-

REFERENCIA:

Funciones diversas del sistema de dirección

Dirección de basculación

Permite al conductor ajustar el ángulo vertical del

volante de acuerdo con la complexión y

preferencia del conductor.

Dirección telescópica

Permite al conductor ajustar el volante

longitudinalmente de acuerdo con la complexión y

preferencia del conductor.

-17-

(1/1)

(1/1)

Mecanismo de suspensiónSi el volante recibe un golpe fuerte en caso de una colisión, el eje principal y el tubo de columna absorben la energía del impacto mediante un proceso de compresión y deformación.

Estado normalTras una collision

Mecanismo de bloqueo de la dirección

Ésta es una prestación antirrobo que deshabilita la dirección, bloqueando el eje principal de la dirección en el tubo de la columna cuando se saca la llave de contacto.

Estado libre Estado bloqueado

Llave de contacto Bloqueo Eje principal de dirección

-18-

(1/1)

(1/1)

Servodirección

El dispositivo para el esfuerzo de dirección se

instala en el mecanismo de dirección para reducir el

esfuerzo realizado por el conductor para dirigir el

vehículo.

Hay dos tipos del dispositivo para esfuerzo de

dirección: el hidráulico y el de motor eléctrico.

Servodirección hidráulica

El sistema de servodirección utiliza la fuerza del

motor para dirigir la bomba de paletas que genera la

presión hidráulica. Cuando se gira la servodirección,

se activa un circuito de aceite en la válvula de

control. Dado que se aplica presión de aceite en el

pistón de fuerza del cilindro de fuerza, se reduce la

potencia necesaria para hacer funcionar la

servodirección. Es necesario realizar inspecciones

periódicas en busca de fugas en la servodirección.

Depósito de reserva

Bomba de paletas

Válvula de control

Cilindro de fuerza

Pistón de fuerza

Volante

Motor

REFERENCIA:

EHPS (servodirección hidráulica eléctrica)

Generalmente, el sistema de servodirección utiliza

la fuerza del motor para dirigir la bomba de paletas

que genera la presión hidráulica. Sin embargo, la

EHPS utiliza el motor y reduce la fuerza necesaria

para manejar el volante.

EMPS (servodirección eléctrica asistida por el

motor)

El sistema EMPS ayuda en el funcionamiento de la

dirección directamente con la fuerza de dirección

del motor de corriente continua, no con la presión

hidráulica.

Depósito de reserva

Bomba de paletas con motor

ECU (unidad de control electrónico) del sistema

EMPS

Motor de corriente continua

-19-

Frenos

Frenos de pie

Frenos de estacionamiento

(1/1)

Frenos

Los frenos desaceleran o detienen un vehículo en

movimiento, o evitan que un vehículo aparcado

se pueda mover.