02 Parashá Noaj VIDEOS Y MEDITACIONES - Gal Einai · 2021. 1. 10. · en un lapso muy corto...

41
02 Parashá Noaj Libro Bereshit - Génesis VIDEOS Y MEDITACIONES "APRENDE A BEBER VINO" 30 de Tishrei 5772 - Kfar Jabad – ISRAEL https://www.youtube.com/watch?v=HWoNWfgcFqY En la parashat Noaj se cuenta que Noaj se embriagó, y después de salir del arca, cuando Hashem hizo el gran milagro de salvar a la humanidad, salvando a Noaj y a toda su familia, lo primero que hizo, en realidad fue pecar, cayó. Plantó una viña, tomó del vino y se embriagó, etc. toda la triste historia que le sucedió a Noaj. Los sabios aprenden de esto qué grave es el tema de beber licor, beber vino. Y hay una enseñanza de los sabios previa a la que estudiamos la semana anterior sobre el pecado de Adam el primer hombre, que de acuerdo a la opinión de rabí Meir el árbol del cual comió era la vid. Antes está escrito respecto al acto de Noaj, del cual aprendemos la característica de beber vino. Dice así: "13 vain [ו"י, vav-iud] se dijo sobre el vino [יין, iain]". En la historia de Noaj en la Torá,

Transcript of 02 Parashá Noaj VIDEOS Y MEDITACIONES - Gal Einai · 2021. 1. 10. · en un lapso muy corto...

  • 02 Parashá Noaj Libro Bereshit - Génesis

    VIDEOS Y MEDITACIONES

    "APRENDE A BEBER VINO"

    30 de Tishrei 5772 - Kfar Jabad – ISRAEL

    https://www.youtube.com/watch?v=HWoNWfgcFqY

    En la parashat Noaj se cuenta que Noaj se embriagó, y después de salir del arca,

    cuando Hashem hizo el gran milagro de salvar a la humanidad, salvando a Noaj y a toda su

    familia, lo primero que hizo, en realidad fue pecar, cayó. Plantó una viña, tomó del vino y se

    embriagó, etc. toda la triste historia que le sucedió a Noaj.

    Los sabios aprenden de esto qué grave es el tema de beber licor, beber vino. Y hay una

    enseñanza de los sabios previa a la que estudiamos la semana anterior sobre el pecado de Adam

    el primer hombre, que de acuerdo a la opinión de rabí Meir el árbol del cual comió era la vid.

    Antes está escrito respecto al acto de Noaj, del cual aprendemos la característica de beber vino.

    Dice así: "13 vain [ו"י, vav-iud] se dijo sobre el vino [יין, iain]". En la historia de Noaj en la Torá,

    https://www.youtube.com/watch?v=HWoNWfgcFqYhttps://www.youtube.com/watch?v=HWoNWfgcFqY

  • en un lapso muy corto (enseguida leeremos todo del Jumash), hay 13 paalim, "verbos"

    [palabras] que comienzan con vav iud. Los sabios interpretan que esto se lee "vai",

    significando "oi vavoi", [una expresión de pesar, p.ej qué terrible!].

    Entonces, quien lee esta historia como un cantar (uno de los dichos de los sabios más bellos es

    que toda la Torá hay que "oírla", saber cómo leerla correctamente, cómo escuchar su cantar).

    Quien lee esta historia de Noaj ve que aquí todo es "vai vai, vai…", muchos vai, 13 veces vai.

    Algo sorprendente, que alude a cosas muy ocultas como las "Trece Cualidades de Misericordia",

    una señal de que con el vino arruinó todo, todas las raíces supremas, todas las fuentes de la fe,

    los convirtió en vai, en un gran sufrimiento. Lo contrario de la bendición que viene a la persona

    que se cuida con el vino como corresponde. Aquí hay que prestar mucha atención a cómo se

    oye el vai.

    Primero digamos antes, ¿qué tan corto es este tramo? Si hubiera 13, י"ג, iud guimel, palabras

    que comienzan con vai entre 1000 palabras no es algo novedoso, tienen que estar estas 13

    palabras dentro de un tramo de no demasiadas palabras. Y si contamos, (esto no está escrito en

    la Guemará) las palabras de todo el texto en la Torá, vemos que está dentro de 49 [7x7] palabras.

    Es decir, desde el primer vai, que está en ויחל, vaiajel, "comenzó", hasta el

    último vai, ויידע, vaieida, "y supo", hay 49 palabras. Como dijimos מ"ט, mem tet, 49 es algo

    completo, es un cuadrado y se puede graficar estas 49 palabras como un cuadrado.

    Ahora, ¿cuál es la conexión entre los 13 vai, ו"י dentro de las 49 palabras? Si extraigo las 13 de

    las 49 qué queda, ¿cuántas palabras no comienzan con vai? Quedan ל"ו, lamed vav, 36 palabras,

    que también es un cuadrado. Entonces esto me dice matemáticamente que la diferencia entre

    6 al cuadrado y 7 al cuadrado es 13. Esto es de acuerdo a la regla básica que n2 – (n más 1)2 = n

    más (n más 1). Aquí 6x6 - 7x7 = 6 más 7 = 13. Esta es una indicación de que hay una división de

    las 13 vai también en 6 y 7.

    Ahora leamos todo el texto completo:

    Contemos juntos [Bereshit 9:20-24]

    20 ֶחל ַטע ֹנַח, ִאיׁש ָהֲאָדָמה; ַויָּ , ָכֶרםַויִּ .

    20: Vaiajel Noaj, ish haadamá, vaitá carem.

    "Y comenzó Noaj a ser un hombre de la tierra, y plantó un viñedo."

    Entonces el primer verso tiene 2 vaim. Y luego:

    ש 12 כָּר ַהַיִין,-ִמן ת ַויֵּ ש ַגל ;ַויִּ ת תֹוְך ָאֳהֹלהַויִּ , בְּ .

    21: Vaiesht min haiain, vaishcar, vaitgal betoj ohaló.

    "Y bebió del vino, y se embriagó, y se descubrió en la tienda."

    En el segundo verso hay otros 3 vaim. Y luego

    22 א ַות ָאִביו;, ָחם ֲאִבי ַוַיר ַנַען, ֵאת, ֶערְּ ד כְּ ֵני ַוַיגֵּ ֶאָחיו, ַבחּוץ-ִלׁשְּ .

    22: Vaiar Jam aví Canaán et ervat aviv, vaiagued lishnei ejav, bajutz.

    "Y vio Jam el padre de Canaán la desnudez de su padre,

    y se lo contó a sus dos hermanos afuera."

  • Otros 2, ya llegamos a 7. Luego:

    23 ַקח ָלה,-ֶאת וֶָּיֶפת ֵׁשם ַויִּ ימּו ַהִשמְּ שִּ ֵניֶהם,-ַעל ַויָּ ֶכם ׁשְּ כּו ׁשְּ ל ַכּסּו ֲאֹחַרִנית, ַויֵּ ַות ֲאִביֶהם; ַוי ֵאת ֶערְּ

    ֵניֶהם, ֲאֹחַרִנית ַות ֲאִביֶהם, לֹא ָראּו ,ּופְּ ֶערְּ .וְּ

    23: Vaikaj Shem vaIefet et hasimlá, vaiasimu al shjem shneihem, vaieljú ajoranit, vaiejasú et e

    rvat avihem. Upneihem ajoranit, veervat avihem lo raú.

    "Y tomaron (hasta aquí ya tenemos 8) Shem y Iafet un manto y lo pusieron sobre sus hombros

    (esta buena acción también está incluida dentro de las vaim, es todo parte del gran vai de

    haberse embriagado tomando vino), y caminaron (décimo) hacia atrás, y

    cubrieron (undécimo) la desnudez de su padre. Y apartaron sus rostros y no vieron la desnudez

    de su padre."

    24 יֶקץ ַדע ֹנַח, ִמֵיינֹו; ַויִּ ַויֵּ

    24: Vaiketz Noaj miieinó, vaieidá…

    "Y despertó Noaj de su embriaguez y comprendió… [lo que le hizo su hijo menor]."

    Estos son los 13 vaim, desde Vaiajel, que significa "comienzo", aludiendo al principio del pecado.

    También es de la expresión חולין, "julín", "profano", se profanó saliendo del marco de lo sagrado.

    ¿Para qué hay vino en el mundo? Para hacer Kidush, la santificación del vino, que es algo

    sagrado. Pero "vaiajel", "y profanó", sacó el vino del ámbito de lo sagrado y lo puso dentro de

    lo profano, de donde salió toda la corrupción, las 13 vaim, que mancilla las 13 Cualidades de

    Misericordia. Etc.

    El último es vaieida, "y comprendió".

    Si unimos el primero y el último, vaiajeil y vaieda. Vaiajel, ויחל, "y comenzó", es 54, דן ,נד, Dan,

    y el final es vaiedá, וידע, "y comprendió", 90, formando algo completo, sólo entre el principio y

    el final, 144, 12 al cuadrado. También entre todas las 49 palabras juntas hay

    muchas guematriot completamente hermosas. Las 13 palabras juntas suman מב veces 42 ,חכמה

    veces 73, mem bet veces jojmá, "sabiduría". O sea números bellos, pero que reflejan la

    corrupción que se hizo aquí. Sólo las 13 veces vai, esto no lo dijimos. ¿Qué es vai, vav iud, ו"י? Si

    es sólo 13 veces vav [6], la primera letra, suma 78, לחם, lejem, "pan", y 13 veces iud [10], suma

    ,"oni, "pobreza". Juntos suman 208, lejem oni, "el pan de la pobreza ,עני ,130

    de guematria יצחק, Itzjak, 8 veces Havaiá, הוה-י .reish jet. Esto es 13 veces vai ,ר"ח ,

    Nuevamente hay muchas alusiones, pero hay algo sustancial: ¿Por qué finaliza

    la guemará en vaieida, "y comprendió", tal vez continuamos algunas palabras más, y llegamos

    a vaiomer, "y dijo", arur Cnaán, eved avadim ihié leejaiv, "Maldito Cnaán, esclavo de esclavos

    será de sus hermanos”, ¿etc.? Rashi dice que todo el pecado, el fin del pecado, el final del vai,

    es que la persona comprende el castigo del vino, comprende lo que hizo. Por eso el final aquí es

    "y comprendió", vaieida.

    Nuevamente, es una idea muy importante y profunda que Rashi escribe aquí. No se puede seguir

    adelante, tiene que empezar desde "y comenzó", donde la persona comienza un proceso en la

    vida, no sabe a dónde lo llevará ese proceso, pero si ese proceso lo hunde en el tacho de basura

    completamente, ¿cuándo puede decir que ese proceso ha finalizado? En el momento en que

    comprende, que toma conciencia de lo que hizo, qué le sucedió, qué ocacionó, cuál fue su

    castigo, por eso el final es vaieda, "y comprendió".

  • Ahora, si el final es "y comprendió", esto se conecta con lo que estudiamos hace una semana.

    ¿Cómo sabe rabi Meir que era la vid? Dijimos que es de acuerdo con el texto, porque es lo que

    dice que trae sufrimiento al mundo, de acuerdo a la alusión de que "sufrimiento" en hebreo es

    de guematria "el vino", y aquí dice "y bebió del vino, y se embriagó y se descubrió dentro de su

    tienda". Luego dijimos algo más, que está insinuado dentro del "Arbol del Conocimiento del Bien

    y el Mal", que el vino es "bueno y malo". Puede ser algo bueno, y ser rosh, "cabeza", y puede

    degradarse y se convierte en malo, que es rash, "ruido", en vez de cabeza.

    Pero ahora tenemos otro remez, otra insinuación, que, nuevamente, la enseñanza que

    estudiamos la semana anterior es una continuación de lo que estudiamos hoy de acuerdo a la

    secuencia de la Guemará. La alusión es que en los 13 vaim del vino el último es דעת, Daat,

    "comprensión". O sea que el final de cuando la persona bebe y se embriaga, al final sabrá qué

    terrible es beber vino. Este es su final. O sea que también es el Árbol del Conocimiento", que su

    final es saber, como dice la última palabra aquí: "y comprendió lo que le hizo su hijo menor",

    que lo castró, o lo sodomizó, de acuerdo a las dos opiniones de los sabios acerca de esto.

    Entonces, de aquí aprendemos que el vino tiene 13 vaim, "sufrimientos". Nuevamente, es una

    de las enseñanzas más especiales de los sabios, que también hay un número, como es sabido

    ¿por qué se llama a los sabios סופרים, sofrim, "escribas"? Porque cuentan todas las letras [y

    todos los fenómenos en la Torá]. Aquí es algo completamente especial, que trae 13 sufrimientos

    o vaim acerca de lo que hace el vino, señal que si se potencia una buena cualidad [vav iud, 6 más

    10 = 16] parece que también hay 13 veces 16, tal vez 6 más 10, del lado de la santidad que suma

    en total 208, el Itzjak, יצחק, de lo sagrado.

    Que Hakadosh Baruj Hu nos conceda el mérito de saber qué es vino, cómo beber vino, cuándo

    beber vino y cuando no beber vino, y que se cumpla el dicho de los sabios "pequeño en cantidad

    pero de gran calidad".

    EL ZOHAR DE LA REDENCIÓN

    PARASHAT NOAJ:

    GRACIA A LOS OJOS DE DIOS

  • https://youtu.be/7OKAlLZhE6k

    VIVIR CON JASIDUT

    5778

    https://www.youtube.com/watch?v=Xla_6DnouSc

    SIETE PRECEPTOS DE NOAJ

    SEMINARIO MEXICO 3 DE AV 5775

    https://youtu.be/7OKAlLZhE6khttps://www.youtube.com/watch?v=Xla_6DnouSchttps://www.youtube.com/watch?v=7OKAlLZhE6khttps://www.youtube.com/watch?v=Xla_6DnouSc

  • https://youtu.be/VKi59Fx5tvM

    LOS BNEI NOAJ Y LA REDENCIÓN

    SEMINARIO MEXICO AGOSTO 2015

    http://www.youtube.com/watch?v=452F8VI3SIk

    https://youtu.be/VKi59Fx5tvMhttp://www.youtube.com/watch?v=452F8VI3SIkhttps://www.youtube.com/watch?v=VKi59Fx5tvMhttps://www.youtube.com/watch?v=452F8VI3SIk

  • CLASE 10

    AYIN BET Y PARASHAT NOÁJ

    https://www.youtube.com/watch?v=uBpTswfkcWQ

    SIGNIFICADO CABALISTICO DE LOS 7 PRECEPTOS DE NOAJ

    https://youtu.be/BdFlZnyi7_I

    Los Siete Preceptos para salir del Exilio Cabalá y

    Meditación clase 2

    https://youtu.be/hx6pPpWzv6g

    TEMAS DE INTERES PARA LAS NACIONES DEL MUNDO

    1

    http://www.youtube.com/watch?v=iE6bAX1hLCE

    https://www.youtube.com/watch?v=uBpTswfkcWQhttps://youtu.be/BdFlZnyi7_Ihttps://youtu.be/hx6pPpWzv6ghttp://www.youtube.com/watch?v=iE6bAX1hLCE

  • LAS NACIONES DEL MUNDO 2

    http://www.youtube.com/watch?v=_Zp6-JBzyyA

    LAS AGUAS DEL DILUVIO

    NOÁJ 5779

    http://www.youtube.com/watch?v=_Zp6-JBzyyA

  • http://www.youtube.com/watch?v=E7hp6MrWntQ

    EL ARCA DE NOAJ Y EL DON DEL HABLA CÓSMICA

    El don del habla es mucho más que un medio de comunicación, es nuestro talento recibido de

    Dios para llegar a lo que nos rodea –y en definitiva a toda la creación- e incorporarlo en

    nuestra conciencia para crear algo nuevo. En esta clase el rabino Ginsburgh explica de qué

    manera el arca microcósmica de Noaj se asemeja a la palabra hablada macrocósmica,

    delineando las bases para poder usar nuestras palabras habladas para conectarnos con el

    cosmos y crear una nueva realidad.

    Entrar a la Palabra

    Cada palabra que pensamos y decimos debe tener santidad

    El arca de Noaj, llamada teivá en hebreo, contiene un microcósmos de la creación. Además de

    "arca", teivá también significa "palabra". En una de las enseñanzas más importantes, el Baal

    Shem Tov explica que la orden de Dios a Noaj de "entrar en el arca" está también dirigida a toda

    la humanidad para que entre a la "palabra".

    Cada palabra que pensamos y decimos debe tener santidad, tanto si es de Torá, de plegaria o

    hasta las que, aparentemente mundanas, son dichas para crear una unión con otra alma. La

    conciencia universal de todo lo creado -la humanidad y todo el reino animal- debe penetrar en

    cada palabra que pronunciamos.

    Cómo Podemos Expresar con la Palabra la Conciencia Cósmica

    http://www.youtube.com/watch?v=E7hp6MrWntQhttps://www.youtube.com/watch?v=E7hp6MrWntQ

  • Cada criatura canta su canción especial a Dios, como está detallado en el Midrashllamado Perek

    Shirá. Todo en la creación tiene un origen en el alma del pueblo judío. Cuando cantamos la

    canción de cada criatura sobre la tierra, incluimos toda esta conciencia cósmica en nuestra

    palabra.

    Las Dimensiones del Arca

    "El secreto del arca de Noe es el del lenguaje rectificado"

    Para entender más profundamente cómo entrar a nuestras palabras, analizaremos las

    dimensiones del arca de Noaj. La Torá explica que el arca tiene 300 codos de largo, 50 de ancho

    y 30 de altura. En cabalá y otros textos tradicionales aprendemos que cada una de estas

    dimensiones puede ser analizada de acuerdo a su correspondencia con las letras hebreas. De

    esto surge lo siguiente:

    El largo, 300 codos, corresponde a la letra shin.

    El ancho, 50 codos, corresponde a la letra nun.

    El alto, 30 codos, corresponde a la letra lamed.

    La Shin Apasionada

    Analizaremos ahora cada componente de las dimensiones del arca para que podamos entender

    más profundamente el proceso por el cual podemos entrar a las palabras.

    El Sefer Ietzirá, el primer texto cabalístico, explica que cada letra hebrea tiene un sentido

    profundo físico y espiritual. La shin, una de las tres "letras madres", representa el elemento

    fuego, que espiritualmente es la pasión.

    Cuando decidimos hablar lo podemos hacer por varias razones: por un deseo de expresarnos,

    para obtener una ventaja o para pronunciar palabras buenas de Torá. Todas estas razones para

    hablar deben estar motivadas por la pasión.

    En el Salmo 39:4 el Rey David escribe:

    Mi corazón arde dentro de mí,

    cuando medito, mi fuego interior comienza a arder,

    entonces hablo con mi lengua

    Este verso expresa sucintamente el proceso por el cual la pasión motiva el habla. Primero el

    corazón se inflama de pasión, las palabras del pensamiento crean un fuego interior (los jasidim

    de la era talmúdica solían meditar toda una hora antes de comenzar a pronunciar las palabras

    de la plegaria) y al final la lengua termina diciendo palabras apasionadas.

    La pasión, la capacidad de arder por un objetivo determinado, es el principio "longitud" de la

    palabra.

    La Nun Sensitiva

    Las palabras fogosas pueden tener a veces un efecto destructivo, por eso la siguiente dimensión

    del arca de Noaj y del habla rectificada es 50, la letra nun. Explica el Sefer Ietzirá que esta es una

    de "las letras elementales", corresponde al mes de Jeshván, la tribu de Menashé y el sentido del

    olfato. Espiritualmente este sentido es sensible a los demás. Este es el sentido del Mashíaj, la

  • sensibilidad que explora incluso en el interior de la conciencia de las almas uniéndose al final

    con ellas.

    En el habla la sensitividad de la nun tiene un efecto moderador sobre la pasión de la shin,

    dirigiendo la llama de la pasión hacia la compasión sensitiva, esto es, nuestra capacidad de sentir

    las necesidades de los demás y pronunciar palabras de plegaria por ellos. También se aplica a las

    palabras que uno reza para si mismo.

    Esta sensibilidad de la nun debe hacerlo comprender que su infortunio es sólo un reflejo de los

    infortunios de todo el pueblo de Israel y en definitiva de Dios, cuya Presencia Divina está en

    exilio junto a al Pueblo de Israel.

    Si una persona es suficientemente sensible, puede afectar la realidad no sólo a través de la

    plegaria sino también por medio de las palabras de Torá que pronuncia, como fue ejemplificado

    por Rabí Shimón bar Iojai, que podía traer la lluvia con sus palabras de Torá.

    La sensibilidad, la capacidad de abarcar la conciencia de los demás, es el principio "ancho" de la

    palabra.

    La Lamed Unificadora

    Penetrar en la conciencia de los demás con pasión puede ser invasivo si no se atempera con

    la lamed. Enseña el Sefer Ietzirá que la lamed, también una "letra elemental", corresponde al

    mes de Tishrei, la tribu de Efraim y el sentido del tacto o procreación. El sentido del tacto es la

    capacidad de tocar una realidad determinada, unirse a ella y crear algo nuevo, ex nihilo, a partir

    de esa unión.

    La lamed es la dimensión de "altura" del arca de Noaj y de la palabra. Cuando se da vuelta la

    dimensión "altura" deviene "profundidad". La altura, o el clímax de la experiencia de entrar

    completamente en la palabra es también su profundidad. Es vivenciar a nuestra palabra

    apasionada conectándose con el cosmos entero y unificándose con él con el conocimiento de

    que esa unión creará un alma o realidad nueva.

    Cuando hablamos con la conciencia de que cada palabra nuestra puede crear una realidad

    nueva, nuestras palabras combinadas crearán por cierto la nueva realidad mesiánica.

    Las Dimensiones del Arca y de la Palabra

    Letra Dimensión Elemento o

    Sentido

    Expresión

    Espiritual

    Expresión en la

    Realidad

    Shin = 300 Largo Fuego Pasión

    Capacidad de

    expresar

    pensamientos y

    emociones con

    palabras

    apasionadas

    Nun = 50 Ancho Olfato Sensibilidad

    Capacidad de

    conectarse a los

    demás

  • Lamed = 30 Altura/profundidad Tacto Unificación

    Capacidad de

    crear una

    realidad nueva

    La Perashá de la Semana

    Libro Bereshit - Génesis

    Nóaj 5774

    EL HABLA TRIDIMENSIONAL

    Clase especial en la granja Javat Maón, tishrei 25, 5774

    El domingo pasado, el Rav dio una clase muy especial en un pintoresco lugar llamado Javat

    Maón. Incluso con estas fotos de evento y la sesión de estudio, sigue siendo difícil poder captar

    el encanto de este rincón único de la patria judía. Ubicado entre las colinas de Judea, y situado

    al sur de Jevrón , Javat Maón ("La Granja Maón" , una referencia a Maón, uno de los siete cielos),

    es un pequeño pueblo agrícola al lado del Ishuv mayor (asentamiento) de Maón mismo. En Javat

    Maón viven una veintena de familias, con viñedos y corrales de cabras en un ambiente

    netamente rural.

    Mientras las cabras pastoreaban cómodamente fuera de la casa del hombre que organizó la

    clase del Rav, decenas de participantes de la clase se quedaron sentados alrededor de una larga

    mesa para escuchar las palabras del Rav. A medida que la multitud iba creciendo, muchos de los

    asistentes se encontraron escuchando la clase desde fuera, apoyándose en los marcos de las

    ventanas como cabras entibiándose en las cercanías.

    El evento fue realizado para celebrar la terminación de un ciclo completo del estudio de las serie

    de 11 volúmenes Jasdei David Hane'emanim, una de las series de libros en hebreo más conocidas

    del Rav. Todas las mañanas, de lunes a viernes, durante más de tres años, el grupo se reunió en

    una casa privada de 03:00 a 05:00 de la madrugada (!) para estudiar esta explicación del libro

    cabalístico Jasdei David, que está impreso al final del Etz Jaim del Arizal.

    Ahora que sabes algunos de lo que hubo "detrás de escena", hemos editado un pasaje

    maravilloso titulado "El Habla Tridimensional" acerca de Noaj, el Arca, y una meditación

    podemos "llevar con nosotros" al construir nuestras 'arcas' personales de expresión, nuestras

    propias palabras habladas ¡conscientemente! El baile ilustrado más arriba se puede ver aquí.

    Llegar hasta la Corona

    Una de las historias sobre el Rebe Levi Itzjak de Berdichev , cuyo iortzait (día de su fallecimiento)

    fue esta semana (25 de Tishrei), relata cómo sacrificó su posición destacada como rabino de

    Pinsk al recitar la kedushá de "Corona" (ֶכֶתר . Keter, que se recitan en la plegaria de musaf)

    cuando conducía las oraciones en la sinagoga un Shabat por la mañana en lugar de "Te

  • Santificamos" ( ך ִדיׁשְּ violando su contrato con la gente del pueblo.1 Al parecer, la esencia , ( ַנקְּ

    misma del Rebe Levi Itzjak era alcanzar la corona super consciente de su alma para coronar Dios.

    En su comentario a la Torá, titulado "Kedushat Levi”,2 Rebe Levi Itzjak explica las dimensiones

    del arca de Noé y los interpreta de una manera tal, que podamos entender cómo nosotros

    también podemos llegar hasta la corona de nuestras almas.

    Entra en la Palabra

    En hebreo, la palabra "arca" (ֵתָבה , teivá) también significa " palabra". El Baal Shem Tov, el

    mentor del señor y maestro de Rabí Levi Itzjak, el Maguid de Mezeritch, aprendió de esto que

    todas las instrucciones para construir el Arca de Noé son instrucciones para saber cómo 'entrar'

    en nuestras palabras, expresando nuestra esencia a través de la articulación de las palabras. El

    Kedushat Levi amplía esta idea.

    De la Meditación Consciente a la Emoción Apasionada

    Antes de hablar, siempre debemos empezar meditando intelectualmente meditar en la

    grandeza y majestad de Dios en la medida en que seamos capaces. Podemos lograr este estado

    contemplando que pequeños y humildes somos en verdad. Meditar sobre la grandeza de Dios,

    por medio del uso de nuestra facultades intelectuales - deberíamos afectar nuestras emociones,

    de tal manera de comenzar a sentir el amor y el temor de Dios.

    En Cabalá las facultades intelectuales de la mente, la sabiduría y el entendimiento, se les conoce

    como "padre" y "madre" cuya unión "da a luz" a las emociones del corazón. Esto significa que

    cuanto más contemplemos una realidad espiritual en particular, más llegamos a entenderla. Una

    vez que lo entendemos y sentimos lo bueno que es, entonces comenzamos a amarlo. Sin

    embargo, el amor va acompañado de un sentido complementario de temor, el temor de que

    podríamos perder el objeto de nuestro amor, nuestro tesoro recién descubierto, que logramos

    a través de la meditación y la comprensión del mismo.

    Atrayendo el Influjo Divino

    El Rebe Levi Itzjak continúa explicando que la siguiente etapa, luego de alimentar nuestras

    emociones, es alcanzar el reino del placer espiritual. No es suficiente quedarse sólo con el amor

    y el temor que experimentamos a un nivel personal, también tenemos que llegar a un nivel

    comunal, en el que las emociones lleguen a buen puerto trayendo abundancia espiritual hacia

    abajo en todos los mundos.

    Si un tzadik (justo) llega a la cima de un gran amor, esto es espiritualmente beneficioso para él,

    pero aún no se ha convertido en un canal de bendición para todo el mundo, ¡que es el propósito

    al que cada tzadik debe esforzarse por lograr –y el pueblo de Dios son todos tzadikim (pl. de

    tzadik)! 3 Para eso el tzadik tiene que prestar atención a su amor para llegar al reino del placer

    espiritual, porque de este nivel superior de placer espiritual descienden las bendiciones y el

    influjo Divino.

  • Esta 'descarga' de Divinidad ocurre tanto espiritual como físicamente, en forma de niños, salud

    y la vida abundante. Sólo una vez que el tzadik ha alcanzado el reino de placer espiritual es capaz

    de atraer la infinita bendición espiritual y material al mundo.

    Significado Tridimensional

    Ahora, el Rebe Levi Itzjak explica que estas tres etapas de la meditación: contemplación

    intelectual, el amor y el temor, y atraer el influjo al mundo desde el reino del placer espiritual,

    corresponden a las tres dimensiones del Arca de Noé: altura, anchura y longitud:

    Altura: representa la etapa de meditación intelectualmente en la grandeza y la majestad de Dios,

    porque el punto más prominente de la altura al estar erguido es la cabeza.

    Anchura: es el amor y el temor del nombre de Dios.

    Longitud: es el placer y la abundancia que proviene del Todopoderoso, que completa su largo

    viaje desde el reino espiritual para afectar a nuestro mundo material.

    Ahora que hemos desarrollado las tres dimensiones de nuestra 'arca' meditativa, podemos

    traducir estas dimensiones al reino de la palabra hablada ("Arca" y "palabra" compartir la misma

    palabra en hebreo, como se mencionó anteriormente). Así como el Arca de Noé tiene tres

    dimensiones, lo mismo ocurre con cada palabra que pronunciamos:

    Primero: meditamos en la majestad de Dios, hasta que,

    Segundo: nuestros corazones son estimulados con amor y temor,

    Tercero: alcanzamos nuevamente el reino espiritual del placer que se encuentra en la corona

    supraconsciente.

    Es muy apropiado entonces que Rabí Levi Itzjak de Berdichev primero nos haya enseñado las

    tres dimensiones del habla, y que él haya sido el tzadik que se sintió el impulso de decir "Keter"

    en ese Shabat en la sinagoga. Al llegar a este tercer y más alto nivel de expresión, deseó bajar

    las bendiciones Divinas. A pesar de que esto significaba perder su posición prominente como

    rabino de Pinsk, durante toda su vida fue mucho más importante para él coronar a Dios.

    De la clase del rabino Ginsburgh, Javat Maon, 25 Tishrei, 5774

    NOTAS

    1 Como rabino del pueblo, tenía que aceptar rezar de acuerdo a la versión Ashkenzi, donde no se utiliza la plegaria

    de Keter, en la kedushá, al repetir la plegaria por el sheliaj tzibur.

    2 Incluso el nombre de este libro se refiere a “kedushá”, Kedushat Levi o la “santidad” o “corona” de Lebi (su nombre)!

  • 3 Ishaiah 60:21.

    La Perashá de la Semana

    Libro Bereshit - Génesis

    Noaj 5773

    SOBREVIVIR A LA CATÁSTROFE

    shiur del rabino Ginsburgh 29 de Tishrei 5773

    En la Parashat Noaj, la humanidad atraviesa dos grandes catástrofes. La primera fue el diluvio,

    el holocausto que aniquiló a toda la humanidad y toda vida terrestre excepto aquello que

    sobrevivieron en el arca de Noaj. La segunda catástrofe es la dispersión de la humanidad hacia

    todos los confines de la tierra, como resultado del colapso de la Torre de Babel. En la parashá

    de la semana anterior, Bereshit, conocimos la primera crisis de la historia de la humanidad, la

    expulsión del hombre del Jardín del Edén como consecuencia del pecado de Adam y Javá. Estas

    son las primeras tres catástrofes que acontecieron a la humanidad.

    Además de estas tres catástrofes descriptas en el Libro de Génesis la narración central del

    Pentateuco gira alrededor de un cuarto evento crítico, la esclavitud del pueblo judío y su

    subsecuente éxodo de Egipto. Si lo meditamos un poco, la esclavitud de Egipto y el éxodo tenían

    claramente la intención de capacitar al pueblo judío alcanzar las alturas a las que llegaron. Y

    siguiendo esta misma línea de razonar, entender apropiadamente y rectificar cada una de las

    tres primeras catástrofes, puede llevarnos a mejorar la realidad.

    Profundizar nuestra comprensión de estas cuatro crisis nos permitirá ver cómo cada una es un

    arquetipo de varias crisis y catástrofes que hemos enfrentado en el pasado y experimentamos

    en el presente, tanto a nivel personal como colectivo.

    Primera catástrofe: El Paraíso Perdido

    La primera crisis es la pérdida de un sueño. A pesar de que en la Torá el Jardín del Edén es

    descripto como una realidad concreta con árboles, hombre, mujer y la serpiente, de todas

    maneras, ningún GPS nos ha conducido nunca a ese lugar, y nadie ha fotografiado a los kerubim

    resguardando el sendero del Árbol de la Vida. Entonces parece que el Jardín del Edén permanece

    como una realidad utópica que se ha retirado a otra dimensión de la realidad, pero la puerta de

    acceso a esa dimensión está bloqueada a nuestro acceso. De la misma manera, podemos decir

    que antes del pecado de Adam y antes de su expulsión del Edén, nuestro mundo no estaba

    dentro de la realidad conocida y no había ningún camino que llevaba desde el Jardín del Edén

    hasta las regiones geográficas que nos son familiares.

  • Esto está implícito en el verso: “Y toda planta del campo no estaba todavía en la tierra… y el

    hombre no estaba…” Nuestra presente realidad no existía porque la conciencia del hombre

    todavía no había accedido a ella. Después del pecado primordial y de que Adam y Javá fueron

    exiliados del edén la imagen se invirtió. El Edén se transformó en una teoría mientras que

    nuestro globo asumió un estado de realidad. De hecho, el Arizal dijo que antes del pecado de

    Adam, la realidad estaba 14 niveles por encima de lo que está hoy; la realidad habitada por

    Adam y Javá permanece más allá del alcance de nuestras manos – el valor numérico de “mano”

    .es 14 ( יד)

    Hoy, la utopía es considerada un ideal teórico. Pero la verdad es que este ideal en verdad existió

    en el pasado en la forma del Jardín del Edén, razón por la cual continúa jugando un rol muy

    importante en nuestro presente estado de conciencia. Aunque vivimos en este mundo, no

    somos de aquí, todos fuimos exiliados del Paraíso. Pero no podemos permitirnos caer en la

    nostálgica divagación y vivir en un estado como de sueño. Más bien tenemos que actuar en la

    realidad como es ahora, donde nos encontramos ahora. “Dios lo envió del Jardín del Edén para

    cultivar la tierra de la cual fue tomado”. ¡Esta es nuestra rectificación”

    Todos comenzamos nuestra vida con la expulsión del Paraíso: el alma ha sido exiliada de su

    mundo utópico y ha sido colocada en la ruda realidad con la cual estamos familiarizados. Desde

    ahora, nuestra vida entera está dedicada a nuestra rehabilitación del trauma de nuestra burbuja

    que reventó. Incluso en nuestra situación actual, como en Edén, exista una catálisis serpentina

    que precipita nuestra expulsión, en la forma de nuestra mala inclinación. Cuanto más éxito tenga

    esta serpiente, más nuestra inocencia inicial es derrotada y encontramos que la realidad es aun

    más cruel y alienada, dejándonos con nuestro trabajo y la necesidad de enfrentarnos con la

    rectificación de la crisis de nuestro paraíso perdido.

    Segunda catástrofe: la destrucción del mundo

    La segunda catástrofe es la destrucción del mundo. Dice Adam: “fui expulsado del paraíso”, pero

    Noaj no fue expulsado y no fue transportado a un nivel diferente de la realidad, pero todo su

    mundo fue destruido a su alrededor. Antes del diluvio el mundo no era un lugar agradable para

    vivir, y ciertamente no se podría describir como idílico. Sin embargo, el mundo estaba habitado,

    que estaba lleno de gente y animales, había bulliciosas ciudades y un estruendo constante de

    vida. Pero después de la inundación el mundo era estéril y un silencio espantoso llenaba el

    aire. Sólo una pequeña familia, que se había librado de las fuerzas del caos que asolaron la tierra

    durante un año entero en un arca que lleva todo un zoológico de animales, tuvo que empezar a

    construir un nuevo mundo.

    No todo el mundo tiene que pasar por una crisis, pero mucha gente puede relacionarse con la

    idea de que su mundo ha sido destruido. Por ejemplo, alguien que ha perdido a toda su familia

    y ahora, después de su propia inundación personal tiene que empezar de nuevo. Esta es una

    tarea muy difícil, que requiere reunir fuerzas para empezar de nuevo.

    Algunos están tentados de tratar de escapar de la realidad recurriendo al alcohol y andando por

  • ahí borrachos, como lo hizo Noaj... Pero en realidad no hay otra opción. El viejo mundo ha sido

    destruido y ya no existe, y ahora sólo te queda construir un mundo nuevo sobre las ruinas. La

    generación anterior ha sido destruida, y tú, que formabas parte de esa generación, eres su

    rectificación, siempre que tengas un enfoque optimista. No tenemos que ir muy lejos para

    encontrar ejemplos de un Noaj moderno, es impresionante ver a los muchos sobrevivientes

    judíos del Holocausto, que perdieron todo lo que tenían: su familia, esposas, hijos, posesiones,

    y se recuperaron para construir su vida de nuevo.

    Tercera catástrofe: la dispersión

    La tercera crisis es la dispersión. En la generación posterior a Noaj toda la gente habló "una sola

    lengua y las mismas palabras." Todos ellos vivían en un mismo lugar formando una sola

    sociedad. Sin embargo, su unidad estaba basada en la ciudad y la torre que habían construido

    con el propósito de desafiar a Dios. Esta vez, la catástrofe no vino bajo la forma del exilio o la

    destrucción, sino como dispersión. Ahora, de una nación que había fueron setenta, cada una

    con su propia lengua, su propio país y su propia cultura. Esta crisis puede parecer más fácil de

    sobrellevar que la expulsión del Edén o la destrucción del mundo, pero no debe ser visto a la

    ligera: el marco social cambió por completo y los códigos sociales tuvieron que ser reescritos.

    ¿Cómo se puede reparar la dispersión? ¿Puede ser que la diversidad sea la

    meta? Inmediatamente después de la inundación al final de Parashat Noaj, aparece el primer

    patriarca: Abraham. De acuerdo con los cálculos de los sabios, Abraham estuvo presente

    durante la construcción de la Torre de Babel, de pie como un revolucionario solitario en

    oposición a los constructores de la torre. Abraham, seguido de Itzjak y Iaacov, anunció una

    unidad real que puede reunir a un mundo disperso. Los tres patriarcas, de quienes el pueblo

    judío estaba destinado a venir, con el tiempo lograron un estado rectificado de unidad - no un

    estado humanista imaginario de paz superficial carente de sumisión a la soberanía de Dios, sino

    un estado de armonía en cuyo centro se encuentra el pueblo elegido para declarar que antes

    que todo eso "Dios es Uno y Su Nombre es Uno".

    No es difícil ver crisis de dispersión plagando las sociedades a lo largo de la historia: una sociedad

    unificada, o estado o imperio antes unificado, se deteriora en facciones opuestas a medida que

    el tejido social se va desarmando. Tomando el lugar de la cooperación basada en la positiva

    comunicación constructiva se enfrentan retóricamente, como si hubieran empezado a hablar

    diferentes idiomas, la gente deja de escucharse unos a otros, hasta que el único nivel de

    comunicación que queda es arrojarse piedras (una descripción dada por los sabios a la caída de

    la Torre de Babel).

    Lo que es cierto para la sociedad también es cierto para el individuo. Todos hemos visto esas

    pobres almas que se debaten entre las distintas voces dentro suyo, con su paz interior

    perturbada y su carácter convulsionado. A menudo se los encuentra vagando sin rumbo por el

    mundo, en apuros para recoger los pedazos de las vidas rotas que ya no son. La dispersión, tanto

    si le sucede a una sociedad o un individuo puede ser rectificada descubriendo una columna

    vertebral central para reorganizar y unir los fragmentos.

    Cuarta Catástrofe: la esclavitud

  • Al final de la era de los patriarcas, el pueblo judío se trasladó a Egipto y las generaciones

    venideras fueron esclavizadas por el faraón, creando un cuarto tipo de crisis. Ningún sueño se

    había hecho añicos, ningún mundo había sido destruido, y no había sucedido ninguna dispersión,

    pero el exilio y la esclavitud se había infiltrado en la conciencia de la gente. Una nación entera

    se volvió totalmente esclavizada en materia y espíritu a través de una dura servidumbre que

    destruye el cuerpo y no da respiro al alma, uno no puede respirar debido a que cada gota de

    aire y la atención es dedicada al Faraón, a tal punto que uno se olvida de la propia identidad,

    incluso nuestro sentido del ser, y hasta nuestro corazón es reemplazado por una mentalidad

    totalmente foránea.

    Sólo el Éxodo puede rectificar esta situación. Sin embargo, a pesar de los diversos milagros y

    prodigios que ocurrieron durante el Éxodo, la mayor maravilla es la salida misma de una "nación

    dentro de una nación", cuando el pueblo judío nació de dentro de las e estrecheces del exilio

    egipcio. La imagen fundamental asociada con la rectificación del Éxodo es la de Moshé, un

    redentor nombrado Divinamente enviado a tomar al pueblo judío de Egipto. Además, el proceso

    de rescate debe tener un objetivo, en este caso, la entrega de la Torá: "Cuando saques al pueblo

    de Egipto, serviréis a Dios sobre este monte”. El proceso se completa cuando el pueblo judío

    entrar a su patria, la Tierra de Israel.

    Tal vez nos consideramos hombres libres, pero la verdad es que muchos de nosotros estamos

    realmente esclavizados (de hecho, ¿quién no?). El capataz no es sólo un "Gran Hermano" desde

    el exterior, sino también las distracciones y presiones que llenan el mundo loco en el que vivimos

    y se infiltran en nuestro sentido del ser. La ansiedad causada por nuestras finanzas, la necesidad

    de trabajar duro para ganar dinero suficiente, puede convertir a un individuo en un esclavo.

    Pero, aun cuando el dinero no es un problema, todavía estamos a una generación sobre

    estresada. Las preocupaciones y la carga de tensión constante nos agobian como un yugo de

    hierro y los sabios afirman que el yugo del gobierno y el yugo de ganarse la vida no dejan lugar

    para el yugo de la Torá. La mente nunca está en reposo para relajarse y concentrarse en lo que

    realmente importa.

    Además de todo esto, todos estamos atados por las limitaciones de las convenciones sociales,

    influenciadas por la cultura pop barata somos bombardeados (ya sea consciente o

    inconscientemente) afectando nuestros pensamientos y comportamientos. ¡Este es el capataz

    moderno luciendo una amplia sonrisa y un látigo de oro del cual necesitamos la salvación!

    Las catástrofes de la historia judía moderna

    Con este modelo de cuatro tipos de catástrofe o crisis que nos ocupa, podemos entender mejor

    los procesos que han afectado al pueblo judío en la historia reciente.

    Hasta el siglo 19, el mundo judío en la diáspora se centró en el viejo y buen shtetl, un sueño que

    fue y ya no es. Uno puede encontrar vívidas descripciones del shtetl (ya sea de las memorias del

    Rabí Iosef Itzjak de Lubavitch, las historias contadas por Agnón o la obra de arte pintada por

    Chagall), y recibir la impresión de que se trataba de un mundo relativamente de utopía, un sueño

  • con un aroma de paraíso (aunque ciertamente no todo lo que había allí era siempre bueno). Sin

    embargo, ese sueño se hizo añicos por la terrible destrucción espiritual que visitó el shtetl,

    incluso mucho antes del Holocausto. La apariencia de la serpiente en este cuento (que nos

    sedujo a probar el fruto del árbol de la ciencia) era "el Iluminismo". Los judíos de repente se

    encontraron fuera del Jardín del Edén, la antigua fragancia familiar de idishkait estaba

    desapareciendo. El blando algodón que nos había protegido fue arrancado e influencias

    extranjeras entraron en el hogar judío, vaciando a tantos judíos de su tradición, de la Torá y

    sacados fuera de ese ambiente espiritual relativamente protegido y cuidado. Ahora, cualquier

    intento de volver al viejo shtetl judío es en vano, no podemos volver a la vida como solía ser.

    Nuestra única posibilidad de reparación es con el duro trabajo en el mundo moderno en que nos

    encontramos hoy.

    La segunda catástrofe es el Holocausto, en el que el mundo judío fue literalmente erradicado.

    Comunidades enteras fueron arrasadas y los carboncillos humanos que fueron recuperados de

    las cenizas tuvieron que levantarse a sí mismas y comenzar una nueva vida después de que su

    mundo había sido destruido, al igual que Noaj después del diluvio. La única manera de que cada

    uno de estos sobrevivientes pudo seguir adelante fue no ceder a la sombría situación, sino darse

    cuenta de que si habían logrado sobrevivir milagrosamente en contra de las probabilidades

    (incluso sin poder entender por qué él específicamente había sobrevivido mientras otros

    perecieron) su tarea es mirar hacia adelante y construir un mundo nuevo.

    Mientras el pueblo judío fue sometido a la catástrofe del Holocausto, la comunidad judía en la

    tierra de Israel comenzó a crecer, salvado de correr la misma suerte por Providencia Divina. A

    pesar del fenómeno milagroso del retorno a Zión de los judíos, el establecimiento del Estado de

    Israel es una reminiscencia de una Torre de Babel decepcionante. En vez de fundar de manera

    explícita el Estado sobre la base de la Torá, reconociendo y declarando que somos el pueblo de

    Dios, se hizo un intento de crear una unión mantenidos unidos por una cooperación material

    superficial, mientras que el Dios de Israel y la Torá, la única fuerza verdaderamente unificadora

    detrás del pueblo judío, fueron dejados deliberadamente fuera de la foto.

    Los primeros años de existencia del Estado parecieron demostrar un éxito, pero la consiguiente

    crisis de la dispersión no se hizo esperar. Después de un corto periodo de tiempo, hubo años de

    decepción, ya que la unidad nacional comenzó a desintegrarse. La polarización de las distintas

    facciones en el pueblo creció y la crisis nacional se manifestó severamente en el crecimiento del

    fenómeno de la emigración, un fenómeno que transmite una sensación de inutilidad de todos

    los esfuerzos que se hicieron. La rectificación es por medio de la fuerza unificadora imbuida en

    nuestra naturaleza por los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob, mediante la creación de nuestro

    "hogar nacional" sobre la base de nuestra cultura judía única, levantando la bandera de la Torá

    y la fe como la bandera del Estado judío rectificado.

    Por último, nos encontramos lidiando con la cuarta crisis, la esclavitud. No siempre podemos

    sentir cuán esclavizados estamos realmente, y a veces ese es el mayor problema, que indica que

    hemos interiorizado una cultura extranjera, hablamos y pensamos en términos tomados de una

    mentalidad extranjera que nos ata y esclaviza. Una de las expresiones más fuertes de esta

    esclavitud es el temor expresado por la constante pregunta de: "¿Qué decir de otras naciones?",

    que muy probablemente ha sido la fuerza impulsora más consistente detrás de la política

    exterior y militar de todos los gobiernos israelíes desde el establecimiento del estado.

  • Para corregir la situación actual tenemos que discutir abiertamente la necesidad de un salvador,

    un rey, el Mashíaj- que va a liberar nuestras mentes y abrirá nuestras bocas para que podamos

    tener pensamientos judíos y hablar palabras judías. Necesitamos un redentor que nos va a sacar

    de nuestro servilismo cultural y dirigirá una verdadera revolución, hasta que el pueblo judío se

    dé cuenta de su condición de ser "un reino de sacerdotes y una nación santa". El éxodo del exilio

    egipcio fue "con nuestra cabeza en alto", abierto, público y con bombos y platillos, y también lo

    será nuestra redención futura, pronto en nuestros días, en que todo quedará claro para que

    todos lo vean.

    El éxodo de Egipto se completó con la entrega de la Torá y así también el punto culminante de

    la redención final será la revelación de una "nueva Torá", la esencia de la dimensión interior de

    la Torá que recibimos en el Monte Sinaí.

    Meditación Diaria Sobre el Jitas

    Libro de Bereshit

    Perashat Nóaj

    Iom Rishón - Día 1

    24 de Tishrei, 5768 – 6/10/07

    LA CREACIÓN Y SU AFIRMACIÓN

    La parashat Bereshit culmina relatando la total repugnancia que Hashem sentía por la creación.

    La humanidad era la corona de toda la creación y debido a su abominable comportamiento

    Hashem se arrepintió de haber creado el mundo. Por lo tanto decidió arrasar la realidad con un

    diluvio, salvando a un sólo individuo justo, Noaj, y su familia.

    El resto de la parashah relata cómo se repobló el mundo a partir de Noaj, su progenie y los

    animales que se salvaron en el arca y nos presenta también el primer pacto entre el

    Todopoderoso y la humanidad, hecho con Noaj (también conocido como el pacto Noájico),

    reestableciendo así la relación entre el Creador y Su creación y reafirmando Su compromiso de

    sostener al universo.

    Entonces, mientras que el tema de la primera parashah de la Torá fue la creación del mundo,

    las enseñanzas Jasídicas ponen su atención en la reafirmación de la creación por parte del

    Todopoderoso, como tema central de la segunda parashah , Noaj. En este articulo veremos estos

    dos temas y como se unen en la Torá.

    Desde Sabiduría a Corona

    En la terminología cabalística, la creación del mundo es una expresión de la sefirah de sabiduría.

    La sabiduría se asemeja a la contracción: La concentración ad- Infinitum de algo hasta que

    desaparece de la vista. El Arizal dijo que para crear el mundo Hashem primero tuvo que contraer,

    como si fuera, Su Presencia y hacer como que Él no estuviera presente.

  • La reafirmación de la creación y el pacto relatado en la parashat Noaj son una expresión de la

    s efirah de Corona. De acuerdo a la Torá, el aspecto más importante de la teshuvah –el proceso

    de auto purificación de nuestros actos negativos y la redefinición de nuestra identidad– es

    interrumpir inmediatamente nuestras acciones negativas.

    Como fue explicado, para crear el mundo Hashem tuvo que emplear la sefirah de sabiduría y

    ocultarse a si mismo. Después de diez generaciones que enfurecieron al Todopoderoso, el

    diluvio fue el resultado de la revelación plena de Su Presencia, no dando lugar a la creación y

    causando así su destrucción.

    Aun así, Hashem no la destruyó completamente, esto es, no se revelo tan completamente como

    para no dejar lugar para un futuro. Aun así resolvió no volver a ocultarse tan completamente a

    Si mismo como para que no haya límites para la abominación, causando nuevamente la

    destrucción del mundo.

    EL inmediatamente aceptó placenteramente los sacrificios hechos por Noaj y selló un pacto

    eterno con él y su descendencia. Esta es la esencia de la paciencia, la cualidad interior de

    la sefirah de corona. Para continuar dándole legitimidad y reafirmar la Obra de Su mano, aun

    cuando haya caído en los abismos de la abominación, Hashem convocó a Su aspecto de paciencia

    infinita. (1)

    Por lo tanto, la moraleja que nos deja la parashat Noaj es que una vez que hayamos tenido éxito

    en crear algo, no debemos destruirlo debido a la aparición de problemas o aspectos negativos,

    sino apelar a la paciencia y encontrar las maneras de reafirmarlo y repararlo.

    Reafirmación y matemática

    Ahora, el verso central que ilustra el tema de la creación en Bereshit es claramente: “En el

    comienzo, Elokim creó los cielos y la tierra”. (2) El verso que ilustra el tema de la reafirmación

    de la creación en Noaj es: “Mientras exista la tierra, siembra y cosecha, frío y calor, verano e

    invierno, el día y la noche no cesarán”. Escribamos estos versos en hebreo:

    ֶרץ אָּ ת הָּ אֵּ ם ו ַמיִּ ת ַהשָּ ים אֵּ א ֱא־ֹלהִּ רָּ ית בָּ אשִּ רֵּ ב

    Bereshit Bará Elokim et hashamaim veet haaretz

    ֹבתו ש ה לֹא יִּ לָּ ַלי יֹום וָּ ץ וָֹּחֶרף ו ַקיִּ ֹקר וָֹּחם ו יר ו צִּ קָּ ֶרץ ֶזַרע ו אָּ י הָּ מֵּ ל י ֹעד כָּ

    ּ od col iemei haaretz, zera vekatzir, vekor vajom, vekaitz vajoref veiom valailav lo iashbotu

    La guematria de estos dos versos combinados es:

    5616 = 26 · 216, o גבורה · יהוה , guevurah · havaiah

    Pero guevurah (216) es = 6 3 , aludiendo a los seis días de la creación.

    5616 es también el producto de 156 y 6 2 , o קיום , kium, “ reafirmación” veces 6 2 , donde, una

    vez mas, 6 alude a los seis días de la creación. ¡Por lo tanto, la suma de ambos versos juntos

    puede entenderse como “la reafirmación de los seis días!”.

    La palabra para “reafirmación” קיום es igual a Havaiah ( 6 · ( י־הוה, representando la forma

    matemática de reafirmar la conexión entre Hashem y Su obra de los seis días de la creación.

    La manera en que el segundo verso reafirma el contenido del primero puede observarse

    también a continuación: el valor del primer verso solo es 2701= r 73, léase como el “triangulo

  • de 73”, la suma de los números desde 1 a 73. Pero, 73 es la guematria de חכמה , jojmah , “

    sabiduría”, como indicáramos arriba. Bellamente, el segundo verso comienza con la palabra עד

    , od , “mientras que”, cuyo valor numérico es 74, uno más que jojmah , comenzando el segundo

    verso, como si fuera, donde el primer verso se detiene reafirmando la creación.

    Nótese que el primer verso contiene 7 palabras y el segundo 14 (= 7 ┴ 7). Por lo tanto tenemos

    tres unidades de siete palabras cada una. La primera, central, y última palabras en la primera

    unidad son: בראשית את הארץ , Bereshit et haaretz , La primera, central y última palabra en la

    segunda unidad son: ד הארץ וקרע , od haaretz vekar . La primera, central, y última palabras en

    la tercera unidad son: ישבתו ויום וחם , vajom, veiom iashbotu .

    La suma de las nueve palabras es: 3120 = 20 · 156, o 20 · קיום , kium , significando que la suma

    es un producto de la “reafirmación “!

    Inspiración: El instrumento de la reafirmación

    Explicamos más arriba que el poder de reafirmar la creación, tener la paciencia que le permita

    persistir, proviene de la sefirah de Corona, el atributo Divino de misericordia. La sefirah de

    Corona se llama así porque es como la corona sobre la cabeza de un rey, está continuamente

    “sobrevolando“encima de todas las otras. La sefirah de corona es también considerada la fuente

    de toda inspiración y creatividad.

    Hemos aprendido entonces que la creatividad requiere de paciencia, que es en realidad la

    capacidad de sintonizar con el Infinito del Todopoderoso que siempre está “sobrevolando” y

    sustentando pacientemente la realidad.

    El jasidut explica que hay tres tipos de procesos-relaciones que gobiernan todas las interacciones

    en la realidad, llamadas: evolución, (4) investimiento e inspiración. (5) En otra parte hemos

    usado “omnipresencia” en lugar de “inspiración “. Aquí usamos “inspiración” debido a la

    discusión matemática que sigue a continuación; más adelante usaremos los dos términos

    indistintamente.

    La mayoría de las interacciones en el mundo físico descriptas como relaciones de causa y efecto

    pertenecen al tipo evolucionista. La electricidad haciendo brillar una lámpara eléctrica y el alma

    animando al cuerpo son ejemplos de investimiento. Un ejemplo de inspiración seria la profecía.

    La paciencia del Todopoderoso al reafirmar la creación luego del Diluvio es también un ejemplo

    de relación inspiracional.

    Sin duda, la relación tan especial con Nóaj inspiró al Todopoderoso a revelar Su omnipresencia

    luego del diluvio y reafirmar la creación. La Torá describe esta especial relación en el verso: “Y

    Noaj encontró gracia a los ojos de Hashem”. (8) Este es el último verso de la parashah Bereshit ,

    por lo tanto sirve como puente natural conectando Bereshit con Nóaj . Este es también uno de

    los versos donde la traducción no puede hacer justicia. En Hebreo, la palabra חן , jen , traducida

    como “gracia“, también significa “simetría“. Además, es la forma inversa (simétrica) de נח , e l

    nombre Noaj en hebreo.(9) En suma, la palabra “encontró" está también etimológicamente

    relacionada con la palabra “realidad“. “Encontró gracia “a los Ojos de Hashem se refiere a que

    Lo inspiró a revelar Su Omnipresencia, que puede ser entendido como un estado de simetría

    entre la realidad y el Creador, un estado en el cual es imposible distinguir entre lo humano y lo

    Divino, lo mundano y lo celestial y entre lo natural y lo milagroso.

    Paralelos matemáticos

  • Existen paralelos matemáticos para evolución, investimiento e inspiración. Los números

    triangulares (definidos anteriormente) exhiben cualidades evolutivas; los números cuadrados

    invisten cualidades y los números generadores de inspiración, los cuales son definidos como la

    suma de dos cuadrados consecutivos, exhiben las cualidades de la inspiración.

    Analizando los dos versos centrales de Bereshit y Noaj y el verso que describe a Noaj hallando

    favor a los ojos de Hashem podemos ver estos números en acción:

    ים א ֱא־ֹלהִּ רָּ ית בָּ אשִּ רֵּ ֶרץ ב אָּ ת הָּ אֵּ ם ו ַמיִּ ת ַהשָּ אֵּ

    Bereshit Bará Elokim et hashamaim veet haaretz

    ֹבתו ש ה לֹא יִּ לָּ ַלי יֹום וָּ ץ וָֹּחֶרף ו ַקיִּ ֹקר וָֹּחם ו יר ו צִּ קָּ ֶרץ ֶזַרע ו אָּ י הָּ מֵּ ל י ֹעד כָּ

    ּ od col iemei haaretz, zera vekatzir, vekor vajom, vekaitz vajoref veiom valailav lo iashbotu

    י י ־ֹהוָּה ינֵּ עֵּ ן ב א חֵּ צָּ ֹנַח מָּ ו

    veNoaj matzá jen beeinei Havaiah

    El verso central de Bereshit contiene 7 palabras y el triángulo de 7 (=28) letras. Entonces, el

    primer verso que describe la creación exhibe números triangulares (anteriormente vimos que el

    valor del verso completo era triangulo de 73), ilustrando una relación evolutiva entre el Creador

    y la creación.

    ¡El verso central de Nóaj contiene 14 (= 7+7) palabras y 49 = 7 al cuadrado letras! por lo tanto el

    verso central describe la reafirmación de la creación exhibida en números cuadrados, indicando

    la relación investida entre el Todopoderoso y la creación.

    Asombrosamente, el valor numérico del verso Noaj matzá jen beeinei Havaiah es 421, el cual es

    un numero inspiracional, la suma de 14 2 y 15 2 .

    Como describiéramos, el primer verso de la Torá y central de toda la creación, exhibe una

    relación evolucionista, ya que su guematria es un número triangular, etc. Inmediatamente

    después del primer verso, la Torá parece describir que la realidad cayó en un estado de caos: “Y

    la tierra estaba caótica y desolada con la oscuridad cubriendo la superficie del abismo...”. Pero

    este verso termina con las siguientes palabras: “y el espíritu de Elokim se cernía sobre la

    superficie de las aguas“. La guematria de estas palabras en hebreo es 1369 = 37 2 . Un cuadrado

    perfecto indica un estado de investimiento. Pero, debido a la cercana destrucción que se produjo

    durante el diluvio, sabemos que este estado no fue permanente. Aun el estado de investimiento

    de reafirmación encontrado en parashat Noaj hace eco de este estado primigenio de

    investimiento en potencia encontrado en Bereshit .

    Meditación Diaria Sobre el Jitas

    Libro de Bereshit

    Perashat Noaj

    IOM SHEINI - DÍA 2

    25 de Tishrei, 5768 – 7/10/07

  • En el artículo de ayer vimos cómo la parashat Noaj reafirma la creación descrita en la parashat

    Bereshit . Matemáticamente existen dos hermosas relaciones numéricas que conectan las dos

    palabras: Bereshit ( בראשית ) y Noaj ( נח ). Para entenderlas tendremos que aprender algunos

    conceptos nuevos en aritmética. No es para temer. Un niño de primaria no tendría problemas

    con estas ideas. De hecho si tienen niños de esa edad (o más grandes), esta es una gran

    oportunidad de introducirlos (y a uno mismo) en la aritmética de la Torá, que es

    cómo Hashem quiere que estudiemos matemáticas en general (no hay cálculo o trigonometría

    en el programa de la Torá).

    Las series del punto medio

    Cada número entero impar tiene un punto medio. Si no tiene una particular inclinación por las

    matemáticas, podrá ver el punto medio al imaginar el número representado por monedas

    colocadas en una mesa formando una línea. El punto medio es simplemente la moneda del

    medio. Entonces, por ejemplo, si tiene 13 monedas en línea recta, la moneda de en medio, la

    cual es equidistante tanto de la primera moneda de la línea como de la última moneda en ella,

    es la moneda número 7. 1

    En notación matemática podemos escribir esto así:

    n ┴ 1 < . (2n ┴ 1)

    donde el nuevo símbolo < . denota el punto medio de un número entero.

    El siguiente paso es notar que cuando el punto medio de un número impar es tambi én impar,

    también tiene un punto medio. Regresemos a nuestro ejemplo anterior. 7 y 13, pero como 7 es

    impar también tiene un punto medio que es 4. Pero, 4 es un número par y no tiene punto medio.

    Así, podemos escribir una serie de puntos medios empezando con el cuatro: 4, 7, 13.

    Es fácil ver (espero) que cada número entero usado como punto de inicio creará una serie de

    puntos medios. Claro, no todos los números enteros crean una serie única de puntos medios,

    sólo los números pares crean series únicas de puntos medios. Usted debería ser capaz de

    convencerse (y a sus hijos) de que cualquier número impar pertenece a una y sólo una serie

    única de puntos medios. Más aun, podemos decir que existe una especial relación entre cada

    número impar y un número par exacto que es el número par con el que se inicia la serie de

    puntos medios a la cual pertenece ese número impar.

    Veamos algunos de los primeros números en las series de punto medio que comienzan con

    algunos números pares: 2, 4, y 6:

    2, 3, 5, 9, 17, 33, 65…

    4, 7, 13, 25, 49, 97…

    6, 11, 21, 41, 81, 161…

    Viendo la última serie de punto medio que se inicia con el 6, tomando en cuenta las ideas que

    hemos expuesto, podemos ver que cualquier número impar que aparece en la serie tiene una

    relación especial con el número par 6. Esa relación es definida en Cabalá como una relación de

    masculino a femenino (masculino el número impar, femenino el número par). En otras palabras,

    el número par final es el reinado (el punto femenino) de todos los números impares, los cuales

    son una infinita serie de masculinos alrededor.

  • La relación entre el número par del final y todos los números impares en esta serie de punto

    medio, puede ser ligada a una cebolla con un solo núcleo (el reinado) rodeado por capas sobre

    capas de cáscaras (los números impares, el hombre). No es una imagen de diferentes hombres

    conectados con una mujer, sino al contrario, es un sólo hombre cuyas varias capas representan

    la creciente proximidad a su predestinada alma-gemela. 2

    Noaj, el primer reinado de la creación

    Ahora, seguramente ya has adivinado que 913) בראשית) y 58) נח) comparten exactamente este

    tipo de relación. Como נח es un número par, escribamos la serie de puntos medios que se crea:

    58, 115, 229, 457, 913…

    Así, podemos escribir que נח es el aspecto femenino de בראשית . En otras palabras, Noaj, como

    individuo, fue el primer reinado, la primer personificación de la verdadera sefiráh femenina del

    reino que Dios había estado buscando desde el momento de la creación. Esta es la razón de que

    “Noaj encontró favor ante los ojos del Omnipotente”. 3

    Llenado de las letras

    La segunda relación matemática es muy simple. Cada letra en hebreo se puede “llenar”, como

    es llamado por el Arizal, escribibiendo la letra tal como debe ser pronuncio su nombre. Así, el

    llenado de la letra א es אלף , de ב es בית , etc. Usando el llenado de las letras, escribamos

    בית ריש אלף שין יוד תו : בראשית

    Este es el primer llenado de la palabra בראשית . Ahora, llenemos el primer llenado para llegar

    al segundo llenado de

    בית יוד תו, ריש יוד שין, אלף למד פא, שין יוד נון, יוד וו דלת, תו וו : בראשית

    El valor del segundo llenado es 3364. Pero sorprendentemente ¡3364 = 58 2 , o sea נח· נח ! El

    cuadrado de un número, como dijimos en artículos anteriores, representa el estado de

    consumación de ese número.

    Como ahora podemos ver, estas dos hermosas conexiones matemáticas entre Noaj y Bereshit ,

    corresponden a ir y venir, la dinámica involucrada en toda relación eterna.

    La creación buscada por Noaj

    En hebreo, el nombre “Noaj” significa “reposo” o “descanso”. En la repetición del nombre “Noaj”

    en el primer verso de la parasháh Noaj (“Estas son las crónicas de Noaj, Noaj fue una persona

    recta…”), el Zohar escribe que cada mención del nombre se refiere a diferentes tipos de

    “reposo” que Noaj representa: reposo por el mundo espiritual, y reposo por el mundo

    físico. 4 Noaj, como un individuo con una historia de vida, ofreció reposo a ambos reinos, el

    espiritual y el físico.

    El reposo para el espíritu requiere que el individuo anhele elevarse a alturas espirituales. El

    reposo para de lo físico requiere que la persona anhele conectarse con lo mundano con el fin de

    manifestar su Divinidad. Así, el reposo para lo espiritual implica un movimiento ascendente en

    file:///C:/Users/ANGEL/Desktop/WEB%20DIMENSIONES/00%20dimensiones.org%20/dimensiones%20antigua/canales/vidmodrn/jitas/jitas02noaj02.htm%23_ftn3

  • el alma y en la psique; mientras que el reposo para lo físico proviene de un movimiento hacia

    abajo en el alma. Un movimiento hacia arriba junto con un movimiento hacia abajo es descrito

    en la Cabalá y Jasidut como un “correr y volver”, ratzó vashov , quizá la dinámica más importante

    tendiente a lograr una vida verdaderamente plena que conecte lo espiritual con lo físico.

    El origen de la dinámica del correr y volver es encontrada en la profecía de la Carroza Divina de

    Ezequiel. 5 Ezequiel vio que los seres vivientes podían correr hacia y retornar de su fuente en la

    Divinidad. El correr corresponde al movimiento hacia arriba, el retornar al movimiento hacia

    abajo.

    La primera relación, que Noaj ( נח ) es el número femenino par que inicia la serie de punto medio

    de Bereshit ( בראשית ), ilustra el movimiento espiritual de correr hacia arriba. Desde el momento

    de la creación, la realidad está ocupada en encontrar su origen. Esta es la fuerza conductora

    detrás de todos los interrogantes acerca de la identidad: “Sabe de dónde vienes, y (entonces

    podrás) saber a dónde vas”. El número par original en cada serie de puntos medios representa

    el punto de origen. Sorpresivamente este punto es de naturaleza femenina y se alude a él en el

    verso: “La mujer de valor es la corona (el origen) de su marido”. Y esta búsqueda es constante:

    “los tzadikim (justos) no tienen descanso, ni en este mundo ni en el mundo por venir”. Ellos

    siempre están buscando el punto más próximo al origen. 6

    ¿Qué es este punto de origen? El Rebe Hillel de Paritsch explica que cuanto más atrás [o alto]

    que miremos, encontraremos que el primer aspecto de Dios que Él revelo es Su sefiráh de

    reinado. En otras palabras, que el punto de origen de todos los innumerables fenómenos que

    conforman el universo, es que Dios es el Rey. Y como explicamos, el reinado es femenino. Pero,

    ¿esto significa que el origen femenino de “en el principio” es “Noaj”? Significa que no importa

    cuánto ha estado buscando una persona su punto de origen, su fuente femenina, siente que

    todavía está en el principio de la búsqueda. No hay lugar aquí para desesperarse ni para

    fatigarse. Ésta búsqueda es siempre rejuvenecedora y debe ser conducida, siempre, con un aire

    de frescura. Cuando nos enfocamos en la fuente femenina y nos conducimos con movimientos

    rápidos y ligeros del alma, esta búsqueda seguro se encontrará con el éxito.

    Llenando el Mundo con su Descendencia

    La segunda relación matemática [el segundo llenado de Bereshit ( בראשית ) que equivale al

    cuadrado de Noaj ( נח )] revela el movimiento de retorno, de regreso, que en este contexto

    significa experimentar la Divinidad y la satisfacción del reinado físico al

    recibir najas [satisfacciones] de nuestros descendientes. Después del diluvio el propio Noaj fue

    el progenitor de toda la raza humana. ¿Cómo se relaciona esto con el llenado de las letras?

    El Ba'al Shem Tov enseñó que cada palabra en la Torá puede ser entendida tanto como

    masculino o femenino.

    El llenado de la palabra en Cabalá representa la descendencia que cada palabra puede crear. El

    primer llenado representa a los hijos, el segundo llenado representa a los nietos. El Arizal limitó

    el llenado a dos generaciones, siguiendo con el adagio Talmúdico de que la compasión del padre

    por su progenie se extiende sólo a dos generaciones, incluyendo sólo a los hijos y a los nietos.

    Cada hijo (y por tanto cada nieto) es considerado un llenado, o plenitud de los padres. En otras

    palabras, para que se complete totalmente el potencial de uno, es necesaria la procreación. Sin

    ella, algo de la persona permanece para siempre oculto (aun para sí mismo) y estéril.

    file:///C:/Users/ANGEL/Desktop/WEB%20DIMENSIONES/00%20dimensiones.org%20/dimensiones%20antigua/canales/vidmodrn/jitas/jitas02noaj02.htm%23_ftn6

  • Así, la etapa de los dos llenados de una palabra representa su total plenitud, su completa

    realización y extensión en la realidad. Las dos etapas de llenado de Bereshit ( בראשית ), la palabra

    que representa la creación más que cualquier otra, representa el total llenado de la creación

    misma en ambas figuras, en la de Noaj y en la del tema de la reafirmación de la creación

    encontrado en la parashat de Noaj. Noaj representa la plenitud de todo el potencial inherente

    en los cielos y en la tierra, tal como el hijo y el nieto personalizan todo el potencial inherente de

    sus padres.

    La plenitud a través del llenado, de una palabra y de la tierra con su progenie, emplea el vector

    de retorno de la dinámica de correr y retornar. Este es el vector que da reposo a lo mundano, a

    la realidad física, el cual busca realizar su completo potencial. En esencia, este reposo es la

    completa revelación de todo lo que está oculto en potencia en los padres. En hebreo, la palabra

    “cuadrado” (como en 58 2 ) es un sinónimo de procreación. 7

    NOTAS

    1En una meditación anterior vimos que 7 y 13 son uno de los pares de números más importantes en la Torá. Si

    recuerda, también lo mencionamos, que en referencia uno del otro, el 7 es femenino y el 13 es masculino. Hoy

    tomaremos una explicación cabalística para identificarlo como tal.

    2Esta es una poderosa metáfora para entender la natural relación entre el hombre y la mujer. Hablar de que el

    hombre se conecta con su lado femenino se ha hecho común en la actualidad. Usar esta metáfora nos permite

    entender que en el corazón de todo hombre existe, además, mucha energía femenina rodeada de capas crecientes

    de masculinidad, que pueden ser definidas como sentimientos de sí mismo y ego. En lo más profundo de cada hombre

    está su alma gemela. Esto también nos enseña que en las relaciones, está en el hombre quitar las capas del yo, hasta

    que pueda encontrar y unirse realmente con su alma gemela femenina. Más tarde veremos que este proceso de

    retirar las capas es realmente un proceso espiritual, que requiere del hombre buscar su verdadero yo altruista.

    3En El Arte de la Educación, explicamos que en hebreo existen 8 diferentes sinónimos para belleza, חן , jen , “gracia”,

    que es lo contrario a נח , Noaj, corresponde a la sefiráh del reinado.

    4Zohar 58b.

    5Ezequiel 1.

    6Cuando un nuevo estudiante llegaba al Ba'al Shem Tov , la primer cosa que le preguntaba era: “¿Qué es lo más lejano

    que recuerdas?” Hay una sección de la historia de los Siete Mendigos, del Rebe Najman de Breslov que trata con este

    concepto. Cuanto más uno busque recordar el pasado, el Rebbe Nachman habla de recordar el futuro, por que como

    dijimos, un tzadik , y todos los judíos son tzadikim , no tienen descanso, ni en este mundo (lo cual proviene del

    pasado), ni en el mundo por venir ( el cual descansa en el futuro); el origen de ambos es uno y el mismo.

    7Ver Números 23:10

    file:///C:/Users/ANGEL/Desktop/WEB%20DIMENSIONES/00%20dimensiones.org%20/dimensiones%20antigua/canales/vidmodrn/jitas/jitas02noaj02.htm%23_ftnref1file:///C:/Users/ANGEL/Desktop/WEB%20DIMENSIONES/00%20dimensiones.org%20/dimensiones%20antigua/canales/vidmodrn/jitas/jitas02noaj02.htm%23_ftnref2file:///C:/Users/ANGEL/Desktop/WEB%20DIMENSIONES/00%20dimensiones.org%20/dimensiones%20antigua/canales/vidmodrn/jitas/jitas02noaj02.htm%23_ftnref3file:///C:/Users/ANGEL/Desktop/WEB%20DIMENSIONES/00%20dimensiones.org%20/dimensiones%20antigua/canales/vidmodrn/jitas/jitas02noaj02.htm%23_ftnref4file:///C:/Users/ANGEL/Desktop/WEB%20DIMENSIONES/00%20dimensiones.org%20/dimensiones%20antigua/canales/vidmodrn/jitas/jitas02noaj02.htm%23_ftnref5file:///C:/Users/ANGEL/Desktop/WEB%20DIMENSIONES/00%20dimensiones.org%20/dimensiones%20antigua/canales/vidmodrn/jitas/jitas02noaj02.htm%23_ftnref6file:///C:/Users/ANGEL/Desktop/WEB%20DIMENSIONES/00%20dimensiones.org%20/dimensiones%20antigua/canales/vidmodrn/jitas/jitas02noaj02.htm%23_ftnref7

  • Meditación Diaria Sobre el Jitas

    Libro de Bereshit

    Perashat Noaj

    IOM SHLOSHÍ - DÍA 3

    26 de Tishrei, 5768 – 8/10/07

    EL ARCA DEL HABLA

    Dios ordenó a Noaj construir un arca dentro de la cual él, su familia y todos los seres vivientes

    ser ían salvados del diluvio: “Hazte un arca de madera de ciprés… Y Así [de esta medida] es como

    deberás hacerla: trescientos codos de longitud, cincuenta codos de ancho y treinta codos de

    altura 1. “Arca” ( תבה , teiváh ) en hebreo significa “palabra”. Nuestro maestro el santo Ba'al

    Shem Tov,enfatizó una y otra vez que como una perdurable lección espiritual, la construcción

    del arca de Noaj nos instruye sobre la forma correcta de construir las palabras con que

    hablamos, específicamente, pero no sólo limitado a cuando oramos ante el Omnipotente 2 y

    decimos palabras de Torá. La instrucción más importante de todas, explica el Ba'al Shem Tov ,

    es que así como Noaj fue instruido “entrar al arca” 3, también nosotros debemos “entrar” a

    nuestras palabras, esto es poner todo nuestro ser en cada palabra que pronunciamos.

    Todos los poderes del alma tienen que brillar y energizarse desde adentro de cada palabra de

    santidad que es pronunciada, secreto que es aludido en el verso: “Quién es ella que asciende

    del desierto” 4. “Quien es ella” simboliza el espíritu de unión entre las sefirot de entendimiento

    y reinado; es decir, la estructura con todos los poderes del alma (llevada a cabo por la sefiráh de

    entendimiento) de cada palabra hablada (la sefiráh de reinado). Todo esto para que uno pueda

    "ascender desde el desierto", de la realidad mundana, y ser uno con Dios 5. En hebreo, la palabra

    “desierto” מדבר , midvar , proviene de la misma raíz gramatical que la palabra “habla”, דבור

    , dibur . Así, aprendemos que el ascenso del desierto es a través de rectificar el habla.

    LAS DIMENSIONES DEL ARCA

    Ahora, traduzcamos las dimensiones del arca como fueron dadas en la Torá, a sus letras

    correspondientes:

    • 300 codos de longitud - ש

    • 50 de ancho – נ

    • 30 de altura – ל

    ¡Tenemos las tres letras que forman la palabra ֹשן lashón , “lengua”! Esta es una hermosa , לָּ

    ilustración de cómo todo lo referente al arca por cierto está relacionado al habla. Más

    específicamente, este hallazgo nos enseña que un componente importante que contribuye a la

    energía contenida en nuestras palabras es cuidar la lengua ( שמירת הלשון , shmirat halashón ),

  • la expresión hebrea referente a refrenarse de hablar inapropiadamente. De hecho, la habilidad

    de vigilar nuestra lengua es una salvaguarda para proteger a la persona de ser arrastrado por las

    aguas del diluvio que buscan destruir a la humanidad, a la especie de parlantes, como somos

    conocidos en la filosofía judía.

    EL DESARROLLO DE LA COGNICIÓN ESPACIAL

    El orden de las tres dimensiones del arca en la palabra לשן , “lengua”, refleja el orden en el cual

    se desarrolla el conocimiento espacial de un niño. La primera dimensión que el niño adquiere

    una apreciación cognitiva es la altura, quizás porque el bebé pasa algunos de sus primeros meses

    acostado. La altura del arca era de 30 codos, la ל de שן ל . La segunda dimensión reconocida es

    la longitud, la cual el niño comienza a captar una vez que puede gatear y moverse alrededor. La

    longitud del arca era de 300 codos, la ש de ן ש ל . La última dimensión (la cual mucha gente

    jamás integra completamente) es la anchura, que representa el espacio entre la izquierda y la

    derecha, y moralmente la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto. La anchura del arca era de

    50 codos, la ן , de ן לש .

    LLENADO SIMPLE DE LAS LETRAS

    En nuestro artículo de ayer usamos el concepto del llenado de las letras. Además del llenado

    completo de cada letra hebrea, está el llenado simple, más corto donde se llenan sólo dos letras,

    el cual se basa en varias reglas gramaticales, capturando la esencia del llenado completo. El

    llenado simple de la primera palabra de la Torá בראשית , Bereshit , es:

    בי –ב (en arameo בי literalmente significa “casa”, el significado del llenado completo de ב ).

    רש –ר אל –א שן –ש יד –י תו –ת

    Ahora, si agregamos las letras adicionales del llenado simple juntas, י ש ל ן ד ו , tenemos las dos

    palabras יד לשון , iad lashón , que significan “la mano de la lengua”, una expresión que aparece

    en la Biblia en el verso “La muerte y la vida están en la mano de la lengua”.

    La guematria de 400= יד לשון, el valor numérico de la letra taf ת , la última letra del alfabeto y

    de ת בראשי , bereshit . La guematria de בראשית יד לשון es 1313 , el valor numérico

    de המתים תחית , tjiat hameitim , “la resurrección de los muertos” alude a cómo por cierto “la

    muerte y la vida [primero muerte y después vida, resurrección] están en la mano de la lengua”.

    RECIPIENTES Y LUCES

    Todo lo que hemos abarcado en la enseñanza de hoy regresa a la consejo del Rey David: “quien

    desea vida, quien ama los días en que el bien pude ser visto: Guarda tu lengua del mal y tus

  • labios de hablar mentiras” 6. Pero hasta ahora hemos examinado sólo las dimensiones del arca.

    Las dimensiones son necesarias para construir la vasija, pero infundir luz en su interior es un

    asunto enteramente diferente. Mucha gente está confundida acerca de la diferencia existente

    entre Cabalá y Jasidut. ¿Si el Jasidut está basado completamente en la Cabalá, cuál es su nuevo

    mensaje? ¿Qué reveló el Ba'al Shem Tov que no fue enseñado en Cabalá? La respuesta más

    sencilla es que la Cabalá se enfoca en los recipientes espirituales, más explícitamente en su

    construcción, ruptura y reparación; mientras que el Jasidut se enfoca en infundir la Luz de la

    Divinidad en las vasijas. Relativamente, Cabalá trata con los aspectos externos y técnicos del

    reino espiritual, mientras el Jasidut se concentra en el trabajo interno del reino espiritual, el cual

    encuentra su expresión más fuerte en el alma.

    Como el hombre es un microcosmos del universo, tanto espiritual como materialmente, cada

    aspecto de nuestra humanidad tiene mecanismos externos e internos. Por ejemplo, en cuanto

    a la mente, el mecanismo externo es nuestra capacidad de pensar, pero el mecanismo interior

    de la mente es el entendimiento. El entendimiento se logra cuando puedes hacer más que

    simplemente repetir lo que ha sido enseñado, cuando tu puedes agregar algo nuevo,

    pensamientos originales que no fueron enseñados explícitamente. 7

    Lo mismo es verdad en cuanto al habla. El habla tiene ambos aspectos, el interno y el externo,

    pero la habilidad de pronunciar palabras, tan santas como puedan ser, es sólo el aspecto

    externo. Incluso los Nombres más secretos de Dios encontrados en las enseñanzas más

    profundas de la Cabalá representan sólo el aspecto externo de la capacidad del hombre de

    pronunciar palabras. El aspecto interno del habla es infundido en las palabras energizándolas

    con todos los poderes del alma, al punto de, al igual que Moshéh Rabeinu dice en el libro de

    Deuteronomio, la Presencia Divina habla desde nuestra garganta.

    El Rebe Moharash, el cuarto Rebbe de Jabad, una vez describió su régimen diario de estudio. Él

    llamó a su estudio de Etz Jaim (el volumen de fundamentos de la Cabalá del Arizal) su lección en

    ética ( musar). Se refería a su estudio de Cabalá como ética porque los fundamentos del Etz

    Chaim del Arizal son la formación, ruptura y reparación de los recipientes. En la práctica estos

    recipientes son las vasijas de nuestro corazón y nuestro comportamiento, los dos aspectos del

    hombre que necesitan ser rectificados con el fin de comportarse éticamente. Pero para

    rectificarlas uno tiene que agregarles Luz o consciencia – una de las traducciones de da'at (דעת),

    la palabra Hebrea para la sefiráh de conocimiento.

    Es la adición de luz, de consciencia, del completo poder del alma al que el Rey David se refiere

    en el siguiente verso: “Abstente del mal y haz el bien” 8. Bien se refiere a la conciencia, como en

    el verso: “ Aun una vida sin conocimiento (consciencia, como vimos antes) no es buena”.

    La infusión de luz en los recipientes rectificados es el objetivo esencial del Jasidut alcanzado a

    través del estudio. Es más, la infusión de luz en las vasijas rectificadas es el secreto de la

    resurrección de la muerte.

    NOTAS

    1Génesis 6:14-15.

    2Las enseñanzas del Ba'al Shem Tov sobre el rezo fueron coleccionadas por sus estudiantes y publicadas en un corto

    trabajo llamado Amud Hatefilah (El pilar de la oración). Esta colección fue agregada al popular Ba'al Shem Tov en la

    Torá .

  • 3Ibid. 7:1

    4El Cantar de los Cantares 3:9.

    5Zohar I, 217b. En hebreo esta expresión es: לאשתאבא בגופא דמלכא , leishtaaba begufa demalca , literalmente “ser

    aspirado en el Rey mismo”

    6Salmos 34:13-14.

    7Los sabios llaman a esto “entender una cosa dentro de otra cosa”, מבין דבר מתוך דבר , mevín davar betoj davar .

    8Salmos 34:15.

    Meditación Diaria Sobre el Jitas

    Libro de Bereshit

    Perashat Noaj

    IOM REVII - DÍA 4

    27 de Tishrei, 5768 – 9/10/07

    Transmutación

    Durante los días que restan de esta semana de la perashah Noaj, nos concentraremos en la

    ventana que se le ordenó hacer a Noajen el arca (1) y la famosa explicación del Baal Shem Tov

    acerca de ella. En la Torá, la palabra hebrea para ventana es tzohar. Nuestro maestro el santo

    Baal Shem Tov enseñó que: (2)

    La dulcificación de los juicios severos en su origen, según las escrituras del Arizal, se consigue

    con la transmutación de letras, porque todo decreto es sólo letras. Este es el significado

    profundo de la instrucción que se le dio a Noaj de construir una ventana en el arca, mitigar el

    juicio severo transformándolo en misericordia transmutando las letras de tzarah

    [dificultades] en tzohar [ventana o luz].

    Lo que está revelando el Baal Shem Tov es cómo funcionan los milagros en los tiempos

    modernos, a través de la sabiduría de la transmutación lingüística. Dos cosas con nombres son

    similares pueden ser transmutadas una en otra.

    Transmutación, lenguaje y creación

    Hay una famosa historia en el Talmud (2) respecto al sabio Rabí Janina ben Dosa. Rabí Janina

    vivía en una pobreza terrible. Un viernes por la tarde, justo antes del encendido de las velas, su

    hija se dio cuenta que había confundido una vasija llena de vinagre por una de aceite y con ella

    había llenado las candelas. Era evidente que las llamas se apagarían inmediatamente y no

    tendrían luz en shabat a la noche. Rabí Janina vio la angustia de su hija y dijo: “Quien declaró

  • que arda el aceite, declarará que el vinagre arda”. Y efectivamente, las llamas no se apagaron

    durante esa noche y durante todo el día siguiente. Con estas palabras aparentemente simples y

    una profunda fe, rabi Janina pudo realizar un sorprendente milagro.

    Utilizando la explicación del Baal Shem Tov, podemos entender el significado de las palabras de

    Rabi Janina: “El que declaró”, se refiere por supuesto al Todopoderoso, específicamente en Su

    calidad de El Creador. ¿Cómo creó Dios el mundo? ¡Con la palabra! La historia del Génesis relata

    de hecho cómo Dios proclamó que el mundo sea, por lo tanto el proclamó que el aceite arda.

    ¿Cómo realizó esto? ¡Simplemente llamando al aceite por su nombre en hebreo שמן, shemen!

    A diferencia de otros lenguajes, que tuvieron una evolución natural, el hebreo es un lenguaje

    con el que Dios creó el mundo y todo lo que hay en él.

    El nombre en hebreo de un objeto es su esencia, por lo tanto, se desprende de esto que si

    podemos acceder a las letras, es decir a la esencia, a partir de las cuales el objeto es construido,

    podremos manipular esas letras para crear una palabra diferente, transmutando así un objeto

    en otro.

    Estados de la nada

    ¿Cómo podemos acceder a las letras que conforman la esencia de un objeto? Jasidut está basado

    en la observación de que tal como son las cosas arriba, así son abajo. La Creación como ocurrió

    por la declaración de Dios, es descripta como “algo de la nada”. Entonces, el orden original de

    las letras que componen el nombre de algo en hebreo, provino de la nada. Para poder cambiar

    ese orden, para reordenar las letras, uno debe regresarlas a su origen en la nada y entonces así

    pueden ser reordenadas.

    Para hacer esto el secreto es que uno mismo debe acceder a la nada. Para trabajar con la nada,

    se debe ser capaz de experimentarla. Por consiguiente, enseña el Baal Shem Tov, la primera

    condición para ser capaz de transmutar la realidad es conseguir un estado de auto anulación, de

    suma humildad en la experiencia propia.

    En el jasidismo, el desinterés o auto anulación es el aspecto experimental de la sefiráh de

    sabiduría. Dice el verso acerca de la sabiduría: “Y la sabiduría se encuentra en la nada”. (4) Por

    cierto, hay una expresión bíblica que relaciona la sabiduría con la permutación de las letras. Este

    arte es llamado “la sabiduría de las combinaciones”. (5)

    Narrativa y Transmutación

    El Baal Shem Tov penetra más aun en el proceso de la transmutación lingüística. Cierta vez

    explicó que para cambiar el orden de las letras y transmutar צרה, tzarah, “dificultad o

    estrechez”, en “luz”, tzohar, צהר, se deben considerar todas las permutaciones, no sólo estas

    dos.

    Cada verbo hebreo está compuesto por tres letras, que pueden ser combinadas siempre de seis

    maneras diferentes. Por supuesto, no todas las seis permutaciones posibles tienen significado

    en la lengua sagrada. (6) En el caso de las tres letras de la raíz que nos ocupa, sólo cinco lo tienen.

    El Baal Shem Tov explica que en el proceso de transmutación de “tribulación” en “luz” estas

    cinco combinaciones con significado se suceden en el siguiente orden:

  • Prime