02 - Relatos cosmogónicos

8
Los orígenes del mundo Cosmogonía China - El mito del enorme huevo cósmico Existen distintas versiones del mismo mito, pero todas ellas coinciden básicamente en la presentación de una misma idea: caos preexistente, a un universo original sin definir (el huevo cósmico), donde reside un ser superior (P’an-Ku), de cuya acción y sacrificio procede nuestro universo (ordenó el mundo y al romperse el huevo, P’an-Ku murió). La primera men- ción de esta leyenda, se encuentra en el libro de Xu Zheng en el Período de los Tres Reinos (220-265 d. C.). En la cultura china este mito está muy arraigado, incluso hay una frase hecha a partir del mismo: «Desde que P’an- Ku creó el cielo y la tierra», para significar desde hace mucho tiempo. En una de las variantes del mito encontradas, se relata que al principio, los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El Universo era como un enorme huevo negro, que llevaba en su interior a P’an-Ku. Tras 18.000 años P’an-Ku se despertó de un largo sueño. Se sintió sofocado, por lo cual empuñó un hacha enorme y la empleó para abrir el huevo. La luz, la parte clara, ascendió y formó los cielos, la materia fría y turbia permaneció debajo para formar la tierra. P’an-Ku se quedó en el medio, con su cabeza tocando el cielo y sus pies sobre la tierra. La tierra y el cielo empezaron a crecer a razón de diez pies al día, y P’an-Ku creció con ellos. Después de otros 18.000 años el cielo era más grande y la tierra más gruesa; P’an-Ku permaneció entre ellos como un pilar gigantesco, impidiendo que volviesen a estar unidos. El relato sigue contando cómo Pan-Ku falleció y distintas partes de su organismo, se transformaron en elementos del mundo. Su aliento se transformó en el viento y las nubes, su voz se convirtió en el trueno. De su cuerpo, un ojo se transformó en el sol y el otro en la luna. Su cuerpo y sus miembros, se convirtieron en cinco grandes montañas y de su sangre se formó el agua. Sus venas se convirtieron en caminos de larga extensión y sus músculos en fértiles campos. Las interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba, y las flores y árboles se formaron a partir de su piel y del fino vello de su cuerpo. Su médula se transformó en jade y en perlas. Su sudor fluyó como la generosa lluvia y el rocío que alimenta a todas las cosas vivas de la tierra. En otras versiones del mito de P’an-Ku, sus lágrimas fluyeron para convertirse en ríos y el resplandor de sus ojos se transformó en el trueno y el relámpago. Según esta interpretación, cuando P’an-Ku estaba contento brillaba el sol, pero cuando estaba enfadado negras nubes cubrían el cielo. También la aparición del ser humano, se explica en este mito de P’an-Ku, ya que según algunos relatos, las pulgas y los piojos que P’an-Ku tenía en su cuerpo, se convirtieron en los antecesores de la humanidad. En otras interpretaciones P’an-Ku es descrito como el gigante chino que nació como un enanito dentro del primitivo huevo cósmico. La parte superior del huevo formó los cielos (Yang) y la parte inferior formó la Tierra. P’an Ku creció diez pies por día y empujó la cáscara del huevo un poco más y un poco más. Entonces, transcurridos 13.000 años (en vez de los 18.000 de las versiones anteriores) P’an-Ku estalló. Sus ojos se convirtieron en el sol y la luna (en esta parte sí coincide con otros relatos); su cabeza se transformó en las cuatro montañas sagradas (en otras versiones son cinco); su sangre dio lugar a los mares y los ríos; de su pelo se formaron los campos y los árboles; su aliento se transformó en el viento, su sudor en la lluvia y su voz en el trueno. Las pulgas que vivían en su cuerpo eran los antecesores de los seres humanos. Una variante de este mito relata que P’an-Ku se formó a partir de los cinco elementos, y que él creó la tierra y el cielo con el cincel y el martillo. La tradición taoísta suele representar a P’an-Ku como un ser primitivo velludo que lleva un gran martillo con el cual rompe la roca primigenia. Algunos estudiosos consideran que su origen está en el sur de China o en el sureste asiático y hay zonas del sur de China donde el culto a P’an-Ku todavía pervive, levantándose multitud de templos y pabellones en su honor. Entre esos pueblos, donde la leyenda de P’an-Ku está muy extendida, P’an-Ku es representado como un ser con cuerpo de hombre y cabeza de perro y se le conoce con el nombre de rey Pan. En una de esas leyendas, se cuenta que P’an-Ku se casó con una princesa como recompensa por traer la cabeza del rey Fang al rey Gao Xin, quien había prometido la mano de su hija a quien le trajese la cabeza de su enemigo, y fue P’an-Ku quien realizó tal empresa. Pero la princesa no quería ser vista con aquel ser, con cuerpo de hombre y cabeza de perro, y se mudaron a las lejanas montañas del sur de China. Allí pudieron vivir felices y tuvieron tres niños y una niña. Como se señalaba anteriormente, los relatos coinciden en múltiples detalles, pero también contienen datos diferen- tes, sin embrago en todos ellos apreciamos que es P’an-Ku el creador del Universo y que nuestro mundo existe gracias a su sacrificio. El huevo cósmico donde se formó P’an-Ku es un claro ejemplo de la idea de caos primitivo (el «enorme huevo negro», mencionado en la primera versión expuesta de este mito). En el mito de creación de P’an-Ku también encontramos la idea de la formación de la tierra y el cielo a partir de la separación de la materia original y primitiva. Por otro lado, esta leyenda china recuerda al mito nórdico del gigante Ymir, ya que en ambos casos, la tierra, el cielo y otros elementos de la naturaleza (la lluvia, los árboles...) Surgen como restos corporales de esos seres primitivos.

description

Relatos Cosmogónicos

Transcript of 02 - Relatos cosmogónicos

  • Los orgenes del mundo

    Cosmogona China - El mito del enorme huevo csmico

    Existen distintas versiones del mismo mito, pero todas ellas coinciden bsicamente en la presentacin de una misma idea:caos preexistente, a un universo original sin definir (el huevo csmico), donde reside un ser superior (Pan-Ku), de cuyaaccin y sacrificio procede nuestro universo (orden el mundo y al romperse el huevo, Pan-Ku muri). La primera men-cin de esta leyenda, se encuentra en el libro de Xu Zheng en el Perodo de los Tres Reinos (220-265 d. C.).

    En la cultura china este mito est muy arraigado, incluso hay una frase hecha a partir del mismo: Desde que Pan-Ku cre el cielo y la tierra, para significar desde hace mucho tiempo. En una de las variantes del mito encontradas, serelata que al principio, los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El Universo era como un enorme huevonegro, que llevaba en su interior a Pan-Ku. Tras 18.000 aos Pan-Ku se despert de un largo sueo. Se sintisofocado, por lo cual empu un hacha enorme y la emple para abrir el huevo. La luz, la parte clara, ascendi y formlos cielos, la materia fra y turbia permaneci debajo para formar la tierra. Pan-Ku se qued en el medio, con sucabeza tocando el cielo y sus pies sobre la tierra. La tierra y el cielo empezaron a crecer a razn de diez pies al da, yPan-Ku creci con ellos. Despus de otros 18.000 aos el cielo era ms grande y la tierra ms gruesa; Pan-Kupermaneci entre ellos como un pilar gigantesco, impidiendo que volviesen a estar unidos.

    El relato sigue contando cmo Pan-Ku falleci y distintas partes de su organismo, se transformaron en elementos delmundo. Su aliento se transform en el viento y las nubes, su voz se convirti en el trueno. De su cuerpo, un ojo setransform en el sol y el otro en la luna. Su cuerpo y sus miembros, se convirtieron en cinco grandes montaas y de susangre se form el agua. Sus venas se convirtieron en caminos de larga extensin y sus msculos en frtiles campos.Las interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba, y las flores y rboles se formaron a partir de supiel y del fino vello de su cuerpo. Su mdula se transform en jade y en perlas. Su sudor fluy como la generosa lluviay el roco que alimenta a todas las cosas vivas de la tierra.

    En otras versiones del mito de Pan-Ku, sus lgrimas fluyeron para convertirse en ros y el resplandor de sus ojos setransform en el trueno y el relmpago. Segn esta interpretacin, cuando Pan-Ku estaba contento brillaba el sol,pero cuando estaba enfadado negras nubes cubran el cielo.

    Tambin la aparicin del ser humano, se explica en este mito de Pan-Ku, ya que segn algunos relatos, las pulgasy los piojos que Pan-Ku tena en su cuerpo, se convirtieron en los antecesores de la humanidad.

    En otras interpretaciones Pan-Ku es descrito como el gigante chino que naci como un enanito dentro del primitivohuevo csmico. La parte superior del huevo form los cielos (Yang) y la parte inferior form la Tierra. Pan Ku crecidiez pies por da y empuj la cscara del huevo un poco ms y un poco ms. Entonces, transcurridos 13.000 aos (envez de los 18.000 de las versiones anteriores) Pan-Ku estall. Sus ojos se convirtieron en el sol y la luna (en esta partes coincide con otros relatos); su cabeza se transform en las cuatro montaas sagradas (en otras versiones soncinco); su sangre dio lugar a los mares y los ros; de su pelo se formaron los campos y los rboles; su aliento setransform en el viento, su sudor en la lluvia y su voz en el trueno. Las pulgas que vivan en su cuerpo eran losantecesores de los seres humanos.

    Una variante de este mito relata que Pan-Ku se form a partir de los cinco elementos, y que l cre la tierra y el cielocon el cincel y el martillo. La tradicin taosta suele representar a Pan-Ku como un ser primitivo velludo que lleva ungran martillo con el cual rompe la roca primigenia.

    Algunos estudiosos consideran que su origen est en el sur de China o en el sureste asitico y hay zonas del sur deChina donde el culto a Pan-Ku todava pervive, levantndose multitud de templos y pabellones en su honor. Entreesos pueblos, donde la leyenda de Pan-Ku est muy extendida, Pan-Ku es representado como un ser con cuerpo dehombre y cabeza de perro y se le conoce con el nombre de rey Pan. En una de esas leyendas, se cuenta que Pan-Kuse cas con una princesa como recompensa por traer la cabeza del rey Fang al rey Gao Xin, quien haba prometido lamano de su hija a quien le trajese la cabeza de su enemigo, y fue Pan-Ku quien realiz tal empresa. Pero la princesano quera ser vista con aquel ser, con cuerpo de hombre y cabeza de perro, y se mudaron a las lejanas montaas delsur de China. All pudieron vivir felices y tuvieron tres nios y una nia.

    Como se sealaba anteriormente, los relatos coinciden en mltiples detalles, pero tambin contienen datos diferen-tes, sin embrago en todos ellos apreciamos que es Pan-Ku el creador del Universo y que nuestro mundo existegracias a su sacrificio. El huevo csmico donde se form Pan-Ku es un claro ejemplo de la idea de caos primitivo (elenorme huevo negro, mencionado en la primera versin expuesta de este mito). En el mito de creacin de Pan-Kutambin encontramos la idea de la formacin de la tierra y el cielo a partir de la separacin de la materia original yprimitiva. Por otro lado, esta leyenda china recuerda al mito nrdico del gigante Ymir, ya que en ambos casos, la tierra,el cielo y otros elementos de la naturaleza (la lluvia, los rboles...) Surgen como restos corporales de esos seresprimitivos.

  • La diosa Niu-kua arregla el cielo

    En la mitologa china Niu-kua (a veces Ny-Kua) es una de las divinidades femeninas ms antiguas. Niu-kua es defini-da en el ms antiguo diccionario chino por el fillogo Xu Shen como la encargada de la reproduccin de todos losseres vivos, por lo cual, muy posiblemente su origen est asociado con la fertilidad. Hay varios relatos que hablan deesta diosa y segn cuenta una leyenda ella es quien cre al ser humano. Segn relata una de estas leyendas la tierraera muy bonita, en ella crecan las flores, los rboles y estaba llena de animales, pjaros, peces y muchas otrascriaturas. Pero, a pesar de ello Niu-kua se senta sola. Ella descendi y cogi un pedazo de tierra, la mezcl con aguay la molde hasta formar una figura a su semejanza. A medida que la iba amasando, la figura cobraba vida, hasta quese convirti en el primer ser humano. Niu-kua estaba tan complacida con su creacin que continu elaborando msfiguras, tanto de hombres, como de mujeres. Ellos danzaron alrededor de Niu-kua llenos de gozo y agradecimiento ydej de sentirse sola.

    Sin embargo, no es este el aspecto que ms interesa de la diosa Niu-kua. En algunas interpretaciones de la leyenda,Niu-kua aparece al mismo tiempo como la hermana y la esposa de Fu-hi, el leyendario gobernante que ense al serhumano a domesticar a los animales y el que le mostr el matrimonio. Niu-kua y Fu-hi fueron pintados como con colasde serpiente entrelazadas y con un nio entre ellos, en un mural de la Dinasta Han del Este (25-220 d. C.) en el templode Wu-Liang en el pueblo de Jiaxiang (provincia de Shadong).

    Otro relatocuenta cmo Niu-kua arregl el cielo. Segn esta leyenda, dos deidades estaban en guerra: Gong-Gong,dios del agua, y Zhu-Rong, el dios del fuego. Estos dioses, ferozmente enfrentados, lucharon por todas partes delcielo y de la tierra, causando en todo lugar desorden y destrozos. El dios del fuego gan, y, encolerizado, el dios delagua, golpe la cabeza de Zhu-Rong contra la montaa Buzhou (una cumbre mtica). La montaa se derrumb y asel gran pilar que sostena al cielo y lo sujetaba, cay. Como consecuencia de aquello, la mitad del cielo se desplom,dejando un enorme agujero negro. De repente, lleg un gran caos, la tierra se agriet, los bosques ardieron en llamas,las serpientes y otras criaturas feroces atacaban a los humanos. Muchas personas ardieron, otros se ahogaron, ymuchos ms fueron devorados por las bestias. Fue un desastre sin precedentes. La diosa Niu-Kua, afectada por loque le estaba sucediendo a la humanidad y por su sufrimiento y dolor, decidi arreglar el desastre y enmendar el cielo,terminando as con aquella catstrofe. Para ello, mezcl varios tipos de piedras de colores y con la mezcla resultanterepar el cielo. Entonces, mat a una tortuga gigante y utiliz sus cuatro enormes patas para sostener el trozo de cielocado. Adems, cogi un dragn y lo mat, con la finalidad de espantar al resto de las malas bestias. Finalmente,recogi y quem una gran cantidad de juncos; con sus cenizas par la inundacin desbordada para que la gentepudiera vivir de nuevo feliz.

    En otras versiones, se hace referencia a Niu-kua como hermana de Fu-hi y se los describe como seres superiorescon forma de dragn, generalmente unidos por sus colas. Segn explica una de esas leyendas, se produjo un diluvioy ste provoc un gran desastre (es necesario sealar que la idea del diluvio tambin est presente en otras culturas,recordemos el Poema de Gilgamesh o el Antiguo Testamento). Niu-kua repar el cielo con piedras de cincocolores y cort las patas de una gran tortuga para levantar cuatro columnas en los cuatro polos. Despus mat aldragn negro (Kong-Kong) para salvar al mundo y acumul gran cantidad de cenizas para detener las aguas. El nicoelemento dejado de aquel desastre fue que el cielo qued inclinado hacia el noroeste y la tierra hacia el sureste, y estoexplica que, desde entonces, el sol, la luna y todas las estrellas vayan hacia el oeste y los ros fluyan hacia el sureste.En este caso, el mito de la diosa Niu-kua, se utiliza para explicar un fenmeno natural, igual que el mito egipcio deldios escarabajo Khepri explica el surgimiento del sol cada maana, su avance por el cielo durante el da y su puestaal anochecer.

    El Emperador Huang-tiLos chinos frecuentemente se describen a s mismos como los descendientes de Huang-ti (tambin encontrado comoHuang Di), el Emperador amarillo, un personaje mitad ficticio, mitad real, al cual se le atribuye la fundacin de lanacin china hacia el 4000 a.C., aproximadamente. Historias extravagantes han surgido en torno a su persona y unacoleccin de leyendas escrita en el Perodo de los Estados Combatientes (475-221 a. C.) da cuenta de ello.

    Huang-ti vivi en un maravilloso palacio en las Montaas Kunlun en el oeste, con un celeste guardin en la puertaque tena la cara de un hombre, el cuerpo de un tigre y nueve colas. Las Montaas Kunlun estaban llenas de pjarosy animales raros y exticas flores y plantas, y Huang-ti tena una mascota, un pjaro que le ayudaba a cuidar su ropay efectos personales. A Huang-ti se le atribuye la invencin de la carreta, el bote y el carro que apuntaba al sur, uncarro que tena un mecanismo gua que haca que siempre indicase al sur sin importar hacia donde fuese el carro. Enotras fuentes tambin se le atribuye la creacin de la humanidad o invencin de la escritura o el comps. A Huang-titambin se le atribuye el descubrimiento de las leyes de la astronoma y el diseo del primer calendario utilizado porlos chinos.

    Aparentemente, el estmulo de las iniciativas de personas con talento fue una cosa muy apreciada en aquella pocay las menciones sobre Huang-ti indican que ste era uno de los aspectos importantes de este emperador. El Empe-rador amarillo se ha convertido en el smbolo de la cultura china y representante de sus talentos. Tambin la mujer deHuang-ti, Lei Zu, realiz su propia contribucin a la humanidad, ya que ense a la gente la recogida del gusano deseda y la instalacin de talleres para la fabricacin de telas de seda.

    Una teora reciente seala que Huang-ti pudo ser el lder real de una confederacin tribal de la cultura neoltica deYangshao. Uno de los relatos ms conocidos sobre Huang-ti, narra cmo este personaje encarg a Tchong-li romper

  • la comunicacin entre la tierra y el cielo, a fin de que cesaran los descensos de los dioses. Segn esta leyenda, en unapoca primordial, anterior al mundo tal y como lo conocemos, el cielo y la tierra estaban muy prximos entre s. As, losdioses podan descender a la tierra y los seres humanos llegar al cielo, escalando una montaa, o bien subiendo a unrbol o utilizando una liana largusima. Los dioses descendan a la tierra para oprimir a los hombres; los espritustambin podan bajar a la tierra, con lo cual las posesiones eran frecuentes. En esta leyenda, Huang-ti es en parteresponsable en esa separacin entre el cielo y la tierra, con lo cual se convierte en hroe, ya que libera al hombre deesas opresiones y desrdenes. Adems, al ordenar a Tchong-li la separacin del cielo y la tierra, participa en laorganizacin del mundo tal como lo conocemos en la actualidad. Pero, esta idea de un mundo anterior, primitivo eradescrito en otras variantes de este mito como un paraso deseable, que a lo largo de los tiempos se ha queridorestaurar. Ese paraso desaparece como consecuencia de algn desastre, que se desconoce y que provoc que elcielo se separase brutalmente de la tierra. Podra ser que a causa de ese desastre, se cortasen las cuerdas, o losrboles fuesen destrozados, o bien desapareciese la montaa que permita el contacto del cielo y la tierra. Sin embar-go, algunas personas privilegiadas (chamanes, sabios, reyes...) pudieron mantener el contacto con el cielo, mediantetcnicas de concentracin, el xtasis o por cualidades especiales.

    En otras versiones, Huang-ti se form a partir de la fusin de las energas que marcaron el inicio del mundo. La ideafundamental es que este mito forma parte de la cosmogona china, porque explica la separacin entre el cielo y latierra, siendo una fase ms en el proceso de formacin y ordenacin del mundo.

    El Emperador Yu y el control de las aguas

    Dentro de la mitologa china la labor de expulsar de la tierra a los elementos del mal (serpientes y otros seres mitolgicos),tambin se considera parte de una cosmogona. As, podemos seguir la huella de la creacin y ordenacin del mundoa partir de algunas de las historias conocidas sobre el Emperador Yu el Grande. Segn cuenta la leyenda, el mundo,en tiempos del Emperador Yu, todava no tena el aspecto actual. Segn relata Mencio (discpulo de Confucio quevivi entre el 371 y el 289 a. C.), Yu cav la tierra e hizo fluir (las aguas) hacia los mares, expuls las serpientes y losdragones y los confin en las marismas. Yu es el encargado de expulsar a las fuerzas del mal y l es el hroe queorganiza la sociedad, tal y como la conocemos.

    Benito Jernimo Feijoo en su obra Teatro Crtico Universal, Tomo VIII, Discurso XII dedica al Emperador Yu un breveapunte que es el que sigue: El Emperador Yu, que sucedi a Chum, arrib al trono, saliendo del mismo trmino, ysiguiendo el mismo camino. Hallbanse en aquel tiempo muchos territorios bajos inundados de agua, por lo queaquella regin perda mucho terreno. Yu hall el secreto de abrir diversos canales para derribar aquellas aguas al mar,y despus para fertilizar con ellas otras tierras. Sobre esto escribi varios Libros de instrucciones tiles de agricultura.Estos mritos, juntos a otras buenas partidas, movieron a Chum, para elegirlo por sucesor.

    Se vuelve aqu a encontrar el conflicto presente en buena parte de los mitos. Hay una parte de la leyenda con basehistrica y otra parte ficticia. Al emperador Yu se le atribuye una labor que puede partir de algn hecho real, pero enese acto estn involucrados personajes y situaciones fantsticas. As, segn el relato chino, Yu estuvo trece aoscontrolando las aguas y en su obra emple al dragn alado, animal sagrado en la mitologa china, para el dragado.Con el fin de abrir un camino en una montaa escabrosa, Yu se transform en un oso y logr culminar el gran trabajoque un hombre comn no habra podido realizar. Por su destacada labor, Yu obtuvo el respeto de los habitantes, quelo bautizaron como Yu, el Grande y lo veneraron como dios de la comunidad.

    Su historia rompi los lmites de su tribu y fue conocido en otros lugares. En otra fuentes, Yu aparece como unadivinidad hermafrodita que hizo de la Tierra un lugar habitable para el ser humano. Segn esta versin, esta deidadcre los caminos a travs de las montaas, abriendo pasos con su fuerza tras adoptar la forma de oso. Yu, bajo laforma de serpiente, desvi las aguas del Ro Amarillo hacia el abismo.

    El mito de Yi y los diez soles

    El mito de Yi es otro ejemplo de un ser humano que por sus hazaas y facultades, acaba convirtindose en un hroeadmirado en la cultura china. Segn la tradicin china, Yi era un hombre muy conocido en su tiempo por su destrezaen el manejo del arco. En poca de Yi aparecieron en el cielo diez soles cuyos rayos fueron letales para muchasplantas y a consecuencia de ello, se perdieron muchos campos. Adems, temibles bestias pisoteaban ferozmente loque encontraban a su paso. Estos monstruos causaban infinitos destrozos y daos al pueblo. Para solucionar aqueldesastre, Yi cogi su arco y dispar nueve flechas con las que derrib nueve soles. Despus se enfrent a todos losmonstruos y los derrot. Por estas valientes obras, Yi fue respetado como un dios.

    Otras versiones de este mito cuentan que existieron diez soles y cada uno de ellos se turnaban para aparecer en elcielo: uno en cada uno de los diez das de la semana. Al cabo de los aos, los diez soles decidieron aparecer en elfirmamento al mismo tiempo. Ello provoc un calor insoportable, tanto que la vida en la Tierra sera imposible. Di Jun,el padre de los diez soles, envi a un arquero con un arco y flechas mgicas para asustar a los soles y que volviesena la normalidad. A pesar de la voluntad de Di Jun, Yi dispar nueve flechas, dejando en el cielo solamente un sol, quees el que vemos actualmente. Al ver como sus hijos haban muerto, Di Jun se enfad tanto con Yi que lo expuls de loscielos y Yi desde entonces vivi en la tierra como un mortal ms.

  • Los poemas cosmognicos mesopotmicos

    El drenaje de las marismas situadas entre los ros Tigris y Efrates permiti el cultivo sistemtico de cereales ylegumbres, el crecimiento demogrfico, la proliferacin de ciudades y el mantenimiento de individuos dedicados atareas no productivas tales como la plasmacin en tablillas de las creencias de sus contemporneos, algunas de ellasexpresadas en poemas de gran belleza lrica. Mesopotamia se convirti en una floreciente regin, tanto desde elpunto de vista econmico, como cultural. Cuna de la civilizacin, atrajo a multitud de gente a sus tierras, fue en stasdonde sumerios, acadios y babilonios se asentaron y desarrollaron sus esplndidas culturas. Las creencias, las prc-ticas rituales y las divinidades de estos tres pueblos parecen estar vinculadas entre s y remitir a una misma visincosmognica, o por lo menos una concepcin del mundo similar. El desciframiento de las escrituras sumeria y acadia,y los mtodos de datacin de las tablillas encontradas, han permitido una reconstruccin bastante aproximada deluniverso mitolgico mesopotmico y de su evolucin a lo largo de los milenios tercero y segundo a.C.

    En las primeras tablillas el dios principal era Anu, responsable del destino y de mantener en su sitio al cielo (ensumerio, an), entendiendo como tal tanto la bveda azulada que domina el da como el negro manto de la noche.Por debajo del cielo, y jerrquicamente en un segundo plano, se situaba Enlil, la personificacin de la tierra, perotambin de la tormenta, de la violencia descontrolada que rasga la noche con su rayo, que ensordece con su trueno yque con sus vientos huracanados arrasa cuanto halla a su paso. El tercero en importancia era Enki (en acadio, Ea), elagua que fertiliza la tierra. Los astros ms conspicuos tambin disponan de un lugar en el panten mesopotmico. Deentre ellos se destacaba, evidentemente, el sol, Utu para los sumerios y Samas para los acadios, que adems perso-nificaba la justicia. La Luna era llamada Nanna por los sumerios y Sin por los acadios. Tambin tenan identificado alplaneta Venus, que los sumerios llamaban Inanna y los acadios Istar. Dumuzi era el dios mortal de la vegetacin, queera ritualmente enterrado en la poca de la siembra, en otoo, para volver a resucitar en la siguiente primavera.

    Personificadas las fuerzas elementales de la naturaleza, el siguiente paso consista en integrarlos en un todo cohe-rente, en un mito o teora que los relacionara y permitiera explicar el devenir de los fenmenos naturales. Uno de losprimeros pasos en esa direccin viene representado por el ritual de apareamiento primaveral entre Dumuzi, la vege-tacin, personificado en el rey o seor principal de la ciudad, e Inana o Istar, encarnada en la gran sacerdotisa del cultoa esa diosa. Dichas nupcias ejercan el papel de catalizador de la gigantesca reaccin csmica que permita la reno-vacin estacional de la fertilidad de los campos y del mantenimiento de la vida de los humanos que los poblaban.

    El Poema de Atrahasis

    La relacin entre las fuerzas de la naturaleza fue ganando en complejidad, hasta cristalizar literariamente en el poemaacadio Atrahasis, escrito a principios del segundo milenio a.C. El poema comienza evocando el inicio de los tiempos,cuando los dioses menores, bajo la direccin del violento Enlil, tenan que excavar los canales, levantar los diques,reparar ambos y labrar la tierra. Cansados del arduo trabajo de drenar las marismas, represar las aguas y arar loscampos con el fin de cultivar lo necesario para alimentarse a s mismos y a los dioses mayores, quemaron sus picosy palas, renunciaron a trabajar y amenazaron a Enlil, el capataz. Los tres mximos dioses, Anu, Enlil y Ea, es decir, elcielo, la tierra y las aguas, se reunieron con urgencia para tratar no slo de resolver el conflicto, sino de sentar lasbases para que no volviera a presentarse. Ea, el ms astuto de ellos, propuso la ingeniosa solucin de crear unosseres, los humanos, que trabajaran en lugar de los dioses y para ellos, entregndoles parte del alimento que produje-ran. Esos nuevos seres habran de ser formados a partir de arcilla mezclada con la sangre de uno de los diosesmenores, el que haba encabezado la rebelin. A partir de la masa original de arcilla y sangre se crearon siete hombresy siete mujeres, que fueron el inicio del linaje de los humanos. A partir de entonces los dioses no tuvieron que trabajarms, limitndose a vivir de las ofrendas de los humanos. Sin embargo, tanto trabajaban estos, tanto alimento produ-can, que se multiplicaron con rapidez, y doce siglos despus de su creacin eran ya tan numerosos que el ruido quehacan resultaba insoportable a los dioses. El violento Enlil, irritado, reuni a los grandes dioses y con su consenti-miento envi una epidemia que caus estragos entre los humanos, amenazando acabar con ellos. El sagaz Ea,preocupado por la suerte de sus criaturas, les hizo saber que deban dirigir sus plegarias al dios de la muerte, Namtar,que finalmente se apiad de ellos y acab con la plaga. Los supervivientes volvieron a multiplicarse y, transcurridosotros mil doscientos aos, importunaron con sus gritos a Enlil, que de nuevo les castig, secando todas las fuentes.Aconsejados por Ea, su protector, los humanos dirigieron sus plegarias al dios de la lluvia torrencial, Adad, que llega tiempo para salvar a algunos famlicos representantes del gnero humano. Por tercera vez volvieron los humanosa molestar a los dioses, y ahora Enlil decidi usar al mismo Adad para provocar un diluvio de tal magnitud que ahogaradefinitivamente a los humanos. Esta vez Ea slo pudo salvar a una familia, la de Atrahasis (quien da nombre alpoema), el ms sabio y bondadoso de los humanos. Aconsejado a tiempo de la conspiracin de los otros dioses,Atrahasis construy un barco e introdujo en l a su familia (en el sentido extenso: mujer, hijos y parientes prximos),y con ellos diferentes parejas de animales, tanto domsticos como salvajes. Mientras en las anteriores ocasiones losdioses haban seguido recibiendo alimento de quienes no enfermaban ni enflaquecan en exceso, ahora pasaronhambre, ya que slo sobrevivan los pasajeros de la barca, incapaces de cultivar la tierra. Ante la perspectiva de tenerque volver a trabajar se replantearon la magnitud de sus castigos y llegaron a un punto de equilibrio, en el queaceptaran la existencia de humanos, pero limitando su nmero mediante las siguientes disposiciones: crearon undemonio cuya misin sera la de incrementar la mortalidad infantil tras los partos, parte de las mujeres sera estril yotra fraccin de las mismas renunciara a tener hijos, asumiendo la virginidad como un valor reconocido socialmente

  • con el cargo de sacerdotisas de determinadas diosas. De esa forma, la mortalidad neonatal (y en su caso el infantici-dio), la esterilidad y la virginidad eran no slo reconocidas como mecanismos de control demogrfico, sino que,situadas en la esfera de las decisiones divinas, permitan transferir a estos la responsabilidad de aquellas acciones yfenmenos.

    El Enuma Elis

    A mediados del segundo milenio a.C. se haban producido variaciones sustanciales en la situacin poltica de la zona,regida ahora de manera indiscutible por Babilonia, cuyo dios Marduk, pas evidentemente a tener un papel preponde-rante en la cosmogona mesopotmica. Esas novedades quedan recogidas en un poema que empieza as:

    Cuando en lo alto el cielo no haba sido nombrado,no haba sido llamada con un nombre abajo la tierra firme,nada ms haba que el Apsu primordial,su progenitor, (y) Mummu-Tiamat, la que pari a todos ellos,mezcladas sus aguas como un solo cuerpo.

    Las palabras que inician este poema acadio son Enuma elis (cuando en lo alto), y ese es el nombre con el quese lo conoce. La fusin de los diferentes caos iniciales, de Apsu y Tiamat, dio origen a la segregacin de las fuerzasprimigenias de la naturaleza, ahora identificables mediante nombres propios, los dioses. De la relacin entre ellossurgieron nuevos dioses de menor rango, cuyos juegos y alegra exultantes, es decir, los continuos experimentos ycreaciones derivados del uso de sus poderes, irritaron a Apsu de tal manera que decidi acabar con aquellos. El astutoEa, en desacuerdo con los criminales propsitos de su padre, lo hizo dormir mediante encantamientos y lo mat.Sobre el cadver de su progenitor, Ea edific un templo y se uni a una diosa, Damkina, de la que tuvo a Marduk,ornado de tales virtudes que pronto fue reconocido como superior por los dioses jvenes. Decidida a vengar la muertede Apsu, Tiamat organiz un ejrcito con seres monstruosos que haba creado para la ocasin y con la mayor parte desus hijos, poniendo a su frente a uno de ellos, Quingu, a quien otorg las tabletas del destino que previamente habaarrebatado al celestial Anu. Los dioses ms jvenes pidieron a Marduk que los dirigiera a la inminente batalla, si biensta no lleg a producirse debido a que el enfrentamiento se resolvi mediante un combate singular entre Tiamat,smbolo del caos primigenio, y Marduk, la racionalidad ordenadora. La victoria de Marduk fue acompaada del des-cuartizamiento de Tiamat, el desangramiento de Quingu y el perdn de los dioses que los haban acompaado.

    Marduk, dueo ahora de todo lo formado, devolvi a Anu las tabletas del destino y, con su apoyo, se dispuso aorganizar el cosmos. En primer lugar, asign las moradas de los dioses en el cielo, reservndose para s el planetaJpiter, el ms majestuoso de todos ellos. Cre el sol, responsable de la duracin del da (y de la noche), y la luna, yorganiz con detalle las fases de sta, lo que le permiti establecer el calendario (calendario mesopotmico), dividien-do el ao en doce lunas o meses (meses mesopotmicos), cada uno de los cuales estaba bajo los auspicios de unaconstelacin. Con los despojos de Tiamat construy la Tierra: las irregularidades de la cara dieron lugar al relieve,mientras que los pechos sirvieron para modelar las altas montaas; las lgrimas que brotaban de sus ojos alimentaronel Tigris y el Efrates, y as sucesivamente. Por ltimo, y tras construir su morada en el centro del mundo, Babilonia,encarg a su padre Ea la creacin de seres que se encargaran de proporcionarles el alimento. Y como en el poemaanterior, la sangre de un dios, en este caso Quingu, sirvi para dar forma a la arcilla con la que fueron moldeados losprimeros humanos.

    Pese a los avatares polticos de la regin, la cosmogona de Enuma Elis sobrevivi durante siglos en sus lneasesenciales, bien con pequeas modificaciones onomsticas (como la sustitucin de Marduk por Assur cuando Babiloniacay en manos de Asiria), bien a travs de la creacin y desarrollo de nuevos mitos inspirados en aqul, como las dostradiciones que confluyeron en la mitologa hebrea y que conformaron el primero de los libros del Pentateuco, elGnesis.

    Relatos cosmognicos de los pobladores la taiga y la tundra

    Leyendas de los algonquinos

    Segn el relato algonquino del origen del mundo, la Tierra tuvo dos hijos polares; por un lado estaba Glooskap, queera piadoso, bueno y creativo, y, por otro, Malsum, que, al contrario que su hermano, era malvado, destructivo yegosta. Cuando la Madre Tierra muri, el primero de los hermanos, el bondadoso, cre las plantas, los animales ytambin a los seres humanos a partir de su cuerpo. Malsum tambin contribuy en la tarea de la creacin, pero dandoorigen a las plantas venenosas y a las serpientes. Pas el tiempo y Malsum se obsesion con su bondadoso hermanoy plane cmo matarlo. Malsum, bromeaba con su hermano sobre lo invencible que l era; sin embargo s poda sermatado por las races de un helecho. En su delirio, Malsum intentaba sonsacar a su hermano Glooskap, de qu modopoda morir. Tan bueno era Glooskap que no poda mentir a su hermano y finalmente le dijo que poda encontrara lamuerte con una pluma de bho. Triunfante, Malsum haba averiguado la forma en que poda asesinar a su hermano:

  • elabor un dardo hecho con plumas de bho y mat a su hermano. Sin embargo, Glooskap regres de entre losmuertos, ya que el poder del bien es ms fuerte que el del mal, y tuvo que vengarse de su perverso hermano, ya quesaba, muy a su pesar, que Malsum seguira intentando deshacerse de l. As, Glooskap tuvo que matar a Malsumpara que las criaturas que haba creado y l mismo, pudiesen sobrevivir. Glooskap atrajo a Malsum a una corriente yle dijo que tambin podra ser matado con una especie de planta. Entonces el dios bueno arranc un helecho y se loarroj a su hermano que muri inmediatamente. Segn este mito, el espritu de Malsum se transform en una especiede lobo y ahora, por las noches, caza humanos y animales.

    Otro relato cuenta cmo otro dios, Michabo estaba un da cazando con su manada de lobos, cuando se percat deque sus lobos se haban metido en el lago, pero no regresaron. Michabo se introdujo en el lago para sacarlos fuera yde repente el mundo se inund al tiempo que lo haca. Entonces este dios, envi un cuervo para que buscase tierracon la que poder construir un nuevo mundo, pero el pjaro no encontr nada. Entonces, una nutria parti con el mismoobjetivo, pero tampoco obtuvo buenos resultados. Michabo, mand entonces a un nenfar que regres con suficientetierra para crear una nueva tierra. Michabo se sinti complacido y los dos se casaron y se convirtieron en los padres delos seres humanos.

    Leyendas relacionadas con el CuervoEn la mitologa de varias tribus de la tundra norteamericana, se habla de un Tiempo Lejano (Khadontsdnee) en elcual todas las criaturas (plantas, animales y seres humanos) vivan interrelacionadas; todos hablaban el mismo idio-ma y tenan una forma parecida. En esos relatos se explica cmo esos humanos terminaron por convertirse enanimales y plantas que actualmente conocemos; esta mitologa ofrece una percepcin particular de la naturaleza, yaque recuerda que debemos respetar la naturaleza porque animales y plantas tambin tienen espritu.

    En los relatos que se desarrollan en ese Tiempo Lejano se explica el origen del sol, de la luna y de otros astros, ascomo ciertos elementos de la naturaleza (las montaas, el viento o las tormentas). Una figura principal en esos relatoscosmognicos es el cuervo; se trata de un ser impreciso que finalmente adopto la forma de un cuervo siendo elresponsable de la creacin del mundo. El cuervo es el protagonista en muchas leyendas de estas tribus de la tundranorteamericana y ocupa un lugar fundamental en la mitologa y en los rituales de estos pueblos; es conocido por lostanaina, los kutchin, los tinglit y kaska, por los cree, que lo llaman Wsakedjak, y tambin por los ojibwa, que lodenominan Nanabush, y los naskapi, quienes lo conocen como Djokabsh. Para todos estos pueblos el cuervo cre alhombre a partir de la piedra. Sin embargo, en cada tribu se pueden encontrar mitos que cuentan el origen particular desu propia tribu; as es el caso, por ejemplo, de los chippewa, dogrib, har, slave y yellowknife que segn cuentan susmitologas, sus pueblos comparten una nacimiento mtico de una mujer casada con un perro que se converta en unhombre por la noche.

    Relatos haidaLas leyendas de los haida, hablan de NankIsLas-lina-i, que viene a significar ms o menos,l se va a transformar enaquel cuya voz se ha de cumplir. De l cuentan que cre la Tierra cuando sobrevol sobre el mundo cubierto por lasaguas. Desde la forma de la tierra, hasta las pulgas, pasando por el comportamiento de ciertos animales... todo estoy mucho ms fue creado por el cuervo.

    En muchos relatos, como el de la luz del da, el cuervo embustero puede cambiar de forma. Al principio, solamentehaba oscuridad. La gente hablaba y se haca preguntas sobre algo que nunca haban visto: la luz del da. Algunoscomentaban que el jefe del ro haba guardado la luz del da en una caja especial. El cuervo viva en este mundo sinluz, era ambicioso, embustero, entrometido y orgulloso. Adems este animal poda cambiar de forma para satisfacersus propias necesidades. Un buen da, el cuervo decidi hacer averiguaciones para hallar la luz, as es que setransform en una aguja de cicuta y se desliz cayendo dentro de un arroyo de agua fresca. Cuando la hija del jefe delro lleg al lugar para beber, el cuervo fluy hasta su copa y la chica se lo trag. A su debido tiempo, el cuervo naci delinterior de la hija del jefe, apareciendo como su legtimo nieto. El cuervo creci rpidamente con el cario y la adora-cin de su abuelo, a pesar de que sus ojos se parecan mucho a los de un cuervo. Un da, cuando el beb berreaba,su abuelo lo dej jugar con la caja de la luna. Entonces, abri la caja y la luna se escap subiendo hasta el cielo.Cuando el cuervo se enfad nuevamente, su abuelo, lo dej jugar con la caja de la luz del da. Tan pronto como la tuvoen sus manos, el cuervo se transform en pjaro y ech a volar y desapareci en la oscuridad. El cuervo llev la cajaa los seres humanos y la abri sigilosamente, permitiendo que algunos rayos de luz escapasen de su interior. Sinembargo, an desconfiaban de ese animal tan embaucador y no crean que realmente tuviesen en su poder la luz delda. Encolerizado por la incredulidad y el escepticismo de la gente, el cuervo abri por completo aquella caja e inundel mundo con la brillante luz del da.

    Relatos de los ojibwa o chippewaLa mitologa ojibwa era muy elaborada. Los principales ritos eran religiosos y se centraban en torno del Medewiwin, oGran Sociedad de la Medicina, abierta a hombres y mujeres que tenan funciones chamansticas, curativas y mgicas.

  • Segn cuenta un mito ojibwa, Nanabush, que como ya se ha sealado anteriormente es el ser superior (el cuervo),ense a esa Gran Sociedad de la Medicina de los pueblos los rituales para salvarlos de la extincin provocada poruna enfermedad mortal. Nanabush contaba con una tienda que le haban construido los poderes superiores e inferio-res, donde recibi la sabidura para curar; aprendi a utilizar las medicinas y las plantas y los rituales adecuados.Adems, estudi el modo de venerar a la nutria sagrada y al oso. Entonces, Nanabush descendi a la Tierra con subolsa de medicinas e ense al pueblo y lo introdujo en los enigmas de la Gran Sociedad de la Medicina o Medewiwin.

    Cosmogona de los pueblos de frica subsahariana

    El relato de los yoruba

    Los yoruba estn asentados en el territorio que actualmente conocemos como Nigeria y en la repblica de Benindesde el siglo XI. La religin yoruba es, como la de muchos pueblos nativos africanos, politesta; cuenta con 400dioses o ms. Tradicionalmente los yoruba se centran en torno al panten de deidades llamadas Orisha. Cuandonace un beb, un adivino o babalawo, es consultado para que indique a la familia y al nio qu orisha debe seguirel nio. De adultos, los yoruba adoran a varias de estas divinidades.

    Segn cuenta la mitologa yoruba, los primeros reyes de su pueblo fueron los descendientes del dios creador Oduduwa.Un objeto principal en la mitologa yoruba es la corona del rey yoruba. La corona identifica su status y adems da al reyel poder de conectarse con el espritu de la tierra para ayudar a su gente. Un velo de pedrera, una cara grande y ungrupo de pjaros son los smbolos que normalmente aparecen en la corona de un rey yoruba.

    Hay dos versiones distintas del relato yoruba del origen del mundo, que coinciden en cuanto a personajes, perotienen algunos matices distintos. En la primera interpretacin, el gran dios Olorun, pidi a Orishala que bajase del cieloy crease la primera tierra en Ile-Ife. Orishala se retras y fue su hermano Oduduwa quien cumpli esta tarea. Afortu-nadamente, ms tarde otros diecisis orisha descendieron de los cielos para crear al ser humano y vivir con l en laTierra. Entre ellos, Obatala, uno de los dioses ms importantes para los yoruba; Obatala es el creador del cuerpohumano, en el cual su padre Olorun introdujo el alma. La tradicin seala adems que son los descendientes de cadauna de esas divinidades (orisha) los que se encargaron de difundir la cultura y los principales elementos de la religinyoruba por el resto del territorio yoruba.

    En la segunda versin, Olorun, el dios del cielo, lanz una gran cadena desde el cielo hacia las antiguas aguas. Poresa cadena descendi su hijo Oduduwa. Oduduwa llev consigo un puado de tierra, una gallina especial con cincodedos y una simiente. Entonces Oduduwa arroj el puado de tierra sobre el agua original y coloc a la gallina decinco dedos sobre la tierra; la gallina comenz a rascar la tierra y la esparci y dispers hasta que form el primerespacio de tierra seco. En el centro de este nuevo mundo, Oduduwa fund el magnfico reino de Ife y plant lasimiente que creci hasta convertirse en un estupendo y gran rbol con 16 ramas, que simbolizan los 16 hijos y nietosde Oduduwa.

    Parece que en el caso de la cosmogona yoruba estamos ante un mito compuesto por varias fases, en una de lascuales fue creado el ser humano. Tambin aparece el agua como la materia primitiva existente antes de nuestromundo y es la intervencin divina la que permite la aparicin de Universo tal y como lo conocemos. Oduduwa, hijo deldios primigenio, fue el primer gobernante del reino y el padre de todos los yoruba. A lo largo de los tiempos, l corona sus 16 hijos y nietos y los envi a fundar sus propios reinos yoruba. Como descendientes del dios del cielo, estosprimeros gobernantes de los yoruba y sus descendientes inmediatos, fueron reyes divinizados. Solamente ellos po-dan portar coronas veladas que eran smbolos de su poder sagrado.

    Con respecto a la primaca ritual de la ciudad sagrada de Ife, es necesario indicar que legitima, al mismo tiempo, lajerarqua real y el panten bsico de las divinidades yoruba, que se estima puede llegar hasta los 400 dioses, ms omenos. Las divinidades yoruba tambin pueden ser fenmenos naturales, como por ejemplo colinas, ros... De loscientos de dioses mencionados por los yoruba, los ms conocidos son Sango (dios del trueno y del relmpago), Ifa(tambin conocido como Orunmila, dios de la adivinacin), Ogun (dios del hierro y de la guerra) y Eshu (el mensajerode los dioses conocido como Exu en Brasil, Eleggua en Cuba y Esu en el oeste de frica).

    El relato de los boshongo

    Los boshongo son una tribu de la actual Repblica Democrtica del Congo y en su cosmogona est tambin presentela idea de la oscuridad preexistente y el agua original. En este mito es nuevamente la voluntad de un dios, Bumba, laque permite la aparicin del mundo. Tambin podemos considerar que este mito se desarrolla en varias fases, ya queson los hijos de este dios los que finalizan la creacin.

    Segn el relato de los boshongo, al principio, slo haba oscuridad y Bumba estaba slo. Un da Bumba se sentaatormentado por su terrible dolor de estmago. A continuacin sinti nauseas y al realizar un esfuerzo vomit el sol; yas la luz se difundi por todas partes. El calor del sol hizo que parte de las aguas primitivas se secasen, de maneraque en algunas zonas empez a aparecer tierra seca. Despus Bumba vomit la luna y las estrellas, de forma que la

  • noche tuvo tambin su luz. Nuevamente Bumba se sinti mal y realiz otro esfuerzo, tras lo cual aparecieron nuevecriaturas vivas: el leopardo, el guila, el cocodrilo, un pez, la tortuga, el rayo (llamado Tsetse), la garza blanca, unescarabajo y un cabrito. Por ltimo apareci el ser humano; haba muchos hombres, pero slo uno era blanco comoBumba: Loko Yima. Esas criaturas crearon a su vez nuevas criaturas. Entonces, los tres hijos de Bumba (NyonyeNgana, Chongannda y Chedi Bumba) dijeron a su padre que ellos terminaran de hacer el mundo. De todas lascriaturas solamente Tsetse, el rayo, creaba problemas. Tanto mal hizo que Bumba lo atrap y lo encerr en el cielo. Lahumanidad se qued entonces sin fuego, hasta que Bumba enseo al hombre cmo sacar fuego de los rboles.Cuando finalmente la obra de la creacin estuvo acabada, Bumba se pase entre los pueblos y dijo a los hombres:Mirad todas estas maravillas. Os pertenecen. Del dios Bumba, el creador, el Primer Antepasado, proceden todaslas cosas y todos los seres.