03-necropsia-psicologica-texto.doc

download 03-necropsia-psicologica-texto.doc

of 10

Transcript of 03-necropsia-psicologica-texto.doc

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    1/10

    NECROPSIA PSICOLGICA

    DR. MOISS PONCE MALAVER*

    MEDICO LEGISTA - PSIQUIATRA FORENSE C.M.P. 21127

    I.- INTRODUCCIN:

    La Psiquiatra Forense es una rama de la Medicina que ha menudo enfrenta tareas muy difciles,entre ellas determinar el Estado de Salud Mental de una persona en el momento de la comisindel delito; esta dificultad se acrecienta si ha transcurrido algn tiempo; ms comple!a an, esnuestra la"or cuando se trata de determinar el Estado Mental de una persona ya fallecida en elmomento de su muerte o en un periodo determinado de su #ida$

    Sin em"argo es por todos conocido que la #ida psquica de una persona de!a %&ELL'S endiferentes formas( documentos, o"ra de arte, literatura, lugar donde ha"ita, ho""ies, relacionesinterpersonales, lengua!e #er"al, no #er"al, etc$; Esta #ida psquica tam"i)n termina y a estefenmeno se denomina M&E*+E PS-&./' 0 M&E*+E PS./12E3', cuyas causas,manifestaciones, caractersticas, etc$ , son materia de otro estudio$

    /uando una persona fallece, el Psiquiatra Forense est capacitado para detectar estas %uellas oMensa!es su"!eti#os, gra"ados en un cdigo particular del indi#iduo, as como identificarlas ydecodificarlas con el perfil del fallecido, sus conflictos, su dinmica y reconstruir lapersonalidad, el estado mental, /oeficiente .ntelectual, etc$ en el momento de fallecer o enalgn momento determinado de su #ida$ Este procedimiento se denomina 3E/*0PS.'

    PS./0L02./'43ecros( Muerte, 0psis( mirar, Psique( mente, Logos( estudio;5 es decir mirar,o"ser#ar, estudiar los fenmenos mentales que ocurren alrededor de la muerte$

    La 3ecropsia Psicolgica es una +)cnica Pericial Psiquitrico Forense que surge en los Estados&nidos de 3orte 'm)rica en la d)cada de los 67, como respuesta a una necesidad de definir la/ausa M)dico Legal de M&E*+ES 8&80S'S, en donde no e9istan elementos suficientespara determinar si se trata"a de un suicidio o accidente$

    II.- DEFINICIN:

    Necr!"#$ P"#c%&'#c$( Es la e9ploracin retrospecti#a e indirecta de la personalidad, de la

    #ida psquica o Estado Mental de una persona fallecida, es decir, es la e#aluacin post:mortende como era la persona en #ida /0P?*.2%+ @AAA8edicado a mi 2ran 'migo y %ermano en el SeBor Dr. R()e A"+c,r Ar$" Fiscal Pro#incial @C FiscalaPro#incial Penal /ono Este:/hosica$

    @

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    2/10

    III.- O/ETO DE ESTUDIO:

    '( Personalidad( La forma de ser de un indi#iduo se manifiesta a tra#)s de(a: /artas, diarios, escritos, notas$":%"itos o intereses 4ho""ies, deportes5c:0"ras de arte 4 pinturas, poemas, etc$5d: .nterrelaciones personales 4amigos, pare!as se9uales, amorosas5, clu"es$e: Lengua!e( escrito 4cartas, diarios5 #er"al 4 frases que se repiten, canciones, discursos5, gestual y corporal$f: Forma o estilo de #ida( !uergas, deportes peligrososg: Lugar de ha"itacin( cuarto, departamento, casa, Dona de u"icacin de la misma$

    $: ida Psquica( Es la integridad de la forma de sentir, pensar, actuar, moti#aciones,antecedentes psicopatolgicos, traumas, etc$ que configuran las caractersticas particulares deuna persona en sus aspectos de personalidad, salud mental, aspectos sociales y espirituales

    /$: Estado Mental( Es el estudio de las alteraciones psicopatolgicas que pudieran guardar unarelacin sindrmica etiolgica de algn trastorno mental y su relacin cronolgica, cualitati#a,cuantitati#a, con el supuesto delito o hecho in#estigado$

    IV:- O/ETIVOS:

    '$: 8eterminar el Estado Mental de una persona antes de su muerte es decir sa"er lo que piensa,siente y las moti#aciones que rigen su conducta 4 forma de actuar5 y sus relaciones con el hechoestudiado( 3o toda #ctima es inocenteG

    $: 8eterminar yHo esta"lecer si las acciones realiDadas por una persona fallecida fueronrealiDadas en circunstancias que la hacan incapaD de administrar sus "ienes, tomar decisiones o

    dirigir sus acciones( firmar testamentos, contratos, matrimonio, etc$ 'qu lo importante esdeterminar el estado mental en el momento que firm documentos legales o tom decisiones deimplicancia legal$ La emocin ciega la raDnG$

    /$: Esta"lecer la personalidad o perfil psicolgico, de una persona fallecida y su relacin con elhecho in#estigado 4 delito5$ Para tal #ctima $$$$$$ tal #ictimarioG$

    8$: Esta"lecer el coeficiente intelectual y estado de resistencia o indefensa de un indi#iduofallecido$

    E$: Esta"lecer el rol que cumpli en los hechos in#estigados( IctimaJ I SuicidioJI 'ccidenteJ

    V.- INSTRUMENTOS:

    Se utiliDa un Protocolo de 3ecropsia Psicolgica 4 P3P5 estructurado, sistematiDado yestandariDado, de tal forma que disminuye al mnimo el factor su"!eti#o pues todos lose9ploradores tienen que realiDar la in#estigacin de la misma manera, el formulario es derespuesta cerrada 4o"!eti#a5 la cual puede ser corro"orada por terceras personas$

    Est demostrado por di#ersos estudios que recurrir a terceras personas, 4testigos, o"ser#adores5para o"tener informacin acerca de un fallecido resulta confia"le, el m)todo es #ia"le, elinstrumento aplica"le y so"re todo puede generaliDarse para el estudio de otros hechos que

    deseen in#estigarse$

    K

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    3/10

    VI- METODOLOGIA:

    Lo ms importante en la realiDacin de una 3ecropsia Psicolgica es la forma de realiDar lain#estigacin, la cual parte del lugar del hecho, en donde no slo se le#antaG huellas

    o"!eti#a"les por e9pertos en criminalstica, sino que el Psiquiatra Forense puede le#antarhuellas psicolgicasG que quedan impresas en el lugar donde ha"it la #ctima y en las personasque interactuaron con ella$ La escena de muerte emite seBales que el Psiquiatra Forense de"edecodificar e interpretar

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    4/10

    E9isten las llamadas #ctimas pro#ocadoras quienes fsica o #er"almente pro#ocan al agresor$

    %ay #ctimas que pertenecen a la su"cultura de #iolencia y entre ellos el rol de #ctima y#ictimario es fortuito e intercam"ia"les y la criminodinmica esta determinada por factorescriminoimpelentes 4 machismo, #enganDa, "roncas

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    5/10

    VIII.- PROCEDIMIENTOS:

    a: La 3ecropsia Psicolgica es una t)cnica pericial altamente especialiDada y es realiDada por Psiquiatras Forenses entrenados en esta t)cnica$

    ": Se requiere del tra"a!o en un Equipo Multidisciplinario el cual de"e incluir(

    : M)dico Legista quien realiD el le#antamiento del cad#er: M)dico Legista quien realiD la 3ecropsia: E9pertos en /riminalstica: .n#estigador policial: Psiquiatra Forense: Psiclogo Forense 4cuando es necesario5

    c$: El NueD o Fiscal disponen la realiDacin de la 3ecropsia Psicolgica en los casos de(: Muerte dudosa 4 I Suicidio, homicidio, o accidenteJ5: Sospecha de incapacidad mental en el momento de firmar documentos legales o

    realiDar acciones de ndole legal$: 8eterminar el perfil de la #ctima( indefensa, retardo mental, etc$4 iter #ictimae5: 8eterminar el perfil del #ictimario 4 .ter criminis5 y esta"lecer )l circulo de

    sospechosos$: Esta"lecer la criminog)nesis y la criminodinmica del delito$

    d$: El psiquiatra forense podr(: +ener acceso a todo lo actuado( declaraciones testimonios, o"!etos, pericias, etc$: Entre#istar a las personas que considere necesarias( amigos, testigos, #ecinos etc$: Presenciar en lo posi"le el le#antamiento de cad#er, 3ecropsia o reconstruccin de

    los hechos$

    e$: El informe pericial( 3ecropsia Psicolgica de"e concluir analiDando pre#ia discusin delequipo multidisciplinario(

    : Perfil de la #ctima: Perfil del #ictimario- Moti#aciones- Estilo de #ida$- Estado mental del fallecido( Salud mental, personalidad, /oeficiente .ntelectual$: /irculo de sospechosos

    Las conclusiones son en t)rminos pro"a"ilsticos pues se trata de una e#aluacin indirecta y lasconclusiones inferenciales solo co"ran #alor al integrarse al resto de los elementos

    criminalsticos m)dicos legales, in#estigaciones criminolgicas o #ictimolgicas$

    I3.- RECOMENDACIONES:

    a$: /ontar con la formacin y entrenamientos adecuados$"$: 2uardar a"soluta reser#ac$: +ra"a!ar en equipo multidisciplinario$d$: /ontar con los instrumentos y medios necesariose$: /ontar con el tiempo suficiente y necesariof$: 3o contaminar ni a"usar de la t)cnicah$: El Protocolo de 3ecropsia Psicolgica es nico, con las #ariantes esta"lecidas para los casos

    seBalados$

    O

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    6/10

    E/EMPLO: 4 C& ,e+er#$r $ +r$56" ,e %$ Necr!"#$ P"#c%&'#c$ e+re "(#c#,#8#c#,# $cc#,e+e e ($ MUERTE DUDOSA9

    @$: alorando los factores de(: *iesgo suicida: 'uto agresi#idad$: %etero agresi#idad$:

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    7/10

    CASO N 1

    'dolescente de se9o masculino de @ aBos de edad, de nom"re Fidel, quien es encontradomuerto en la escalera de un "arrio &r"ano Marginal$

    %allaDgos(@$ -uemadura de KC grado en comisuras la"iales$K$ %erida por Proyectil de arma de fuego en paladar "lando$$ %emorragia intracraneal$ Proyectil de arma de fuego incrustado en "ase del occipitalD#$'"+#c ,e M(er+e: +raumatismo encefalocraneano gra#e por proyectil de arma de fuegocon hemorragia intracraneal y destruccin de masa enceflica$3o se encuentran datos de #alor criminalstico$

    MOTIVO DE NECROPSIA PSICOLOGICA: 4S(#c#,#9 40#c#,#9

    A+ece,e+e":

    @$ 8ieD das antes discuti con *osa, su enamorada, por encontrarla con su e9 : enamorado,adems ella tena otro pretendiente de alias

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    8/10

    CONCLUSIONES:@$ Factores 8eterminantes( *iesgo suicida$K$ Estilo de ida( Familia desorganiDada$$ Estado Mental( *eaccin depresi#a por p)rdida o"!etal$$ 'reas de /onflicto( 8ificultades de pare!a y familiares$O$ Personalidad Predispuesta( .nmadureD, impulsi#idad, rasgos disociales$6$ Sndrome Pre Suicida( /omentarios 3ihilistas$

    Sentimientos de desesperanDa, desamparo, minus#ala$+rastorno depresi#o$/onsumo de 'lcohol$Mensa!es #er"ales y no #er"ales$

    INFORME:

    PERFIL DE LA V$#%#$ ,e"r'$#;$,$ ?(#e !re"e+$ ($ re$cc#&,e!re"#5$ !r !6r,#,$ )@e+$%.EVALUACIN: Se ,e+ec+$ S,re Pre "(#c#,$ %" 8$%%$;'" ,e %$ Necr!"#$ ,e LeBre5e%$ "#'" ,e (er+e !r $ !r!#$ B %$ Necr!"#$ P"#c%&'#c$ +#5$c#e" !$r$ e%"(#c#,#.CONCLUSION: Se cc%(Be ?(e e% ,ece" ,e ,e)e $ M(er+e !r M$ Pr!#$: S(#c#,#.OSERVACIONES:Cr##$%"+#c$: $!r+& 8$%%$;'".Ac+$ ,e Le5$+$#e+ ,e C$,5er: $!r+& 8$%%$;'".L$ I5e"+#'$c#& P%#c#$% c>#r& %" 8$%%$;'" ,e %$ Necr!"#$ !"#c%&'#c$.

    CASO N 2

    Persona de se9o femenino, R aBos de edad, quien dos aBos antes ha"a realiDado una donacinde dos terrenos y la #enta de una casa a la persona que la cuida"a; el 3otario da fe de los hechosy certifica la firma y huella digital de la persona$'l E9amen /lnico( Posicin fetal, permanece con los o!os cerrados, pensamiento demencial,lengua!e coprollico, desorientada$+omografa '9ial /omputariDada de /ere"ro( 'trofia /ortical Se#era$D#$'&"+#c: DEMENCIA SENIL TIPO AL0EIRMER FASE TERMINAL.

    MOTIVO DE LA NECROPSIA PSICOLOGICA: NULIDAD DE ACTO /URIDICO.

    NECROPSIA PSICOLOGICA: DETERMINAR ESTADO MENTAL 0ACE DOS AOS.

    @$ So"rino le!ano asegura que reci"i tratamiento en un %ospital, no recuerda el nom"re$K$ ecina refiere que no la #e desde hace apro9imadamente O aBos$$ 'miga refiere que reci"a una pensin por parte de su esposo de R77 &$S$'$ y ella una

    pensin de O77 &$S$'$ mensuales$$ 0tra amiga refiere que la persona que la cuida impide que la #isite por diferentes moti#os$O$ La persona que la cuida, fue su empleada los ltimos K7 aBos y no tena "ienes materiales$

    CONCLUSIONES:

    R

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    9/10

    @$ Factores determinantes( Persona sin familiares con "ienes materiales$K$ Estilo de ida( 8ependiente de empleada$$ Estado Mental( 8emencia Senil de Larga data( Fase terminal$$ Moti#aciones( Propiedad de "ienes materiales$O$ Personalidad( 2eronte de se9o femenino, incapacitada de #alerse por s misma$6$ Estado 'ctual( Fase terminal de 8emencia Senil$

    INFORME:

    PERFIL DE LA EVALUADA: M(@er 'er+e c ,#$'&"+#c ,e Deec#$ Se#% T#!A%;8e#er ,e %$r'$ ,$+$ !r e=$e c%#c B T'r$>$ $=#$% c!(+$r#;$,$ ,ecere)r $c+($%e+e e >$"e +er#$% ?(#e !"ee )#ee" B "%5ec#$ ecc$!er$ece $% c(#,$, ,e ($ "%$ !er"$ ?(#e e" )ee>#c#$r#$ ,e %$" ,$c#e".EVALUACION: Deec#$ "e#% ,e +#! $%;8e#er e >$"e +er#$% c $+r>#$ cere)r$%"e5er$ ,#c8$ c,#c#& e" ,e %$r'$ ,$+$.CONCLUSION: 0$ce ," $" "e ec+r$)$ e (" ,e "(" >$c(%+$,e" e+$%e" !$r$>#r$r ,c(e+" re$%#;$r $c+" %e'$%e".

    OSERVACIONES:Cc%(#,$ %$ Necr!"#$ P"#c%&'#c$ "e ,e"c()re %$ 0#"+r#$ C%#c$ e ( 0"!#+$% M#%#+$re ,,e "e re'#"+r$ ?(e $ %" H $" ,e e,$, "e %e 8#; e% ,#$'&"+#c ,e Ce'(er$#%$+er$% B S,re Deec#$% ,e E+#%'$ $ De+er#$r.A %" 7J $" "e ,#$'"+#c&: Deec#$ Se#% T#! A%;8e#er c T'r$>$ A=#$%c!(+$r#;$,$ ,e Cere)r: A+r>#$ Cr+#c$% M,er$,$.

    ILIOGRAFIA:

    @$: '*'%'MSE3 , 8 (L$ e+e $"e"#$$ Edit$ Fondo de /ultura EconmicaM)9ico $@A6$

    K$: '38E*SS03:SE2ES+E3, T(T8e %$"+ !er#, > %#>e > +8e 5erB %,.$ ' pilot studye#aluating the psychological autopsy method$ Scand N

    /aring Sci$ @ARA$

    $: '+'.LL' $ E (L$ ,##c$ ,e% De%#+$ Edit$ +emis$ ogota$ @A6@$

    $: *E3+, 8' , et$al (T8e !"Bc8%'#c$% $(+!"B e+8,%'#c$% "+(,B >$,%e"ce+e "(#c#,e$ N$ 'm$ 'cad$ /hild $ 'dolescPsychiatry$ @ARR$

    O$: &S+0S: *'M.*EU, N$V L'**'&*. , E$ ( V#c+#%'#$ !re"e+e B >(+(r$ Edit +emis$ogota$ @AA$

    6$: 8EL2'80 &E30, S$( P"#?(#$+r$ Le'$% B Fre"e. Edit$ /0LEW$ Madrid$ @AA$

    $: 8.LLE*, N (T8e !"Bc8%'#c$% $(+!"B # e?(#5c$% ,e$+8"$Perspecti#e in psychiatric care, ol$ @$ @AA$

    R$: 2'*/.' PE*EU, +$ (L$ $(+!"#$ !"#c%'#c$ c e+, ,e e"+(,# ,e%

    "(#c#,$. Congreso .nternacional de /iencias Forenses$%a"ana$ 0ct$ @AA$

    A

  • 7/25/2019 03-necropsia-psicologica-texto.doc

    10/10

    A$: 2'*/.' PE*EU,+$, *0N'S L0PEU, *$( L$ $(+!"#$ !"#c%'c$ c 6+, ,ee"+(,# ,e %$" 5#c+#$" ,e 8#c#,#.Encuentro

    .nternacional de +)cnicas /riminalistas, @AAO

    @7$: %E3+.2, %'3S 03 (E% $"e"#$+. Edit$ Espasa:/alpe$Madrid$ EspaBa$@ARA$

    @@$: M'*/0:*.E, N$ M'*+. +&S-&E+S, N$L$V P03S '*+*'3, *( P"#?(#$+r$Fre"e$ Sal#at Edit$ arcelona$ @AA7$

    @K$: ME33.32E* , T$ '$ (E% 8)re c+r$ " #".Edit$ Losada $ uenos'ires$ @AOK

    @$: 3E&M'3$ E$ (L" 8#c#,#" ,e c$,$ #,$$ Edit$ /atlogos $ uenos'ires$@AA$

    @$: 3E&M'3 , E$ (V#c+#%'#$ E% r% ,e %$ 5#c+#$ e %" De%#+"c5ec#$%e" B c5ec#$%e"$Edit$ &ni#ersidad $uenos 'ires $@AR$

    @O$: 3E&M'3 ,E$ ( V#c+#%'$ B c+r% "c#$%( Edit$ &ni#ersidads$'s$ @AA$

    @6$: P03/E:M'L'E*, M$ (L$ P"#?(#$+r$ Fre"e e e% PerK$ &$3$M$S$M$Escuela de Post 2rado$ Psiquiatra Forense$ @AA$

    /lase magistral$

    @$: P03/E:M'L'E*, M$ (Simulacin y Psiquiatra $ &$P$S$M$P$ Escuela de Post

    2rado$Maestra en 8erecho Penal$ @AAA$ /irculacinrestringida$

    @R$: P03/E:M'L'E*, M$ (V#c+#%'$en ( Estudio de 8erecho , en homena!e al8r$ Nos) 'ntonio Sil#a alle!o$ Edit$ San Marcos $Lima$

    @AAR$

    @A$: P03/E:M'L'E*,M$ (R% ,e %$ 5#c+#$ e %$ C#"#& ,e% De%#+$&$3$M$S$M$ Escuela de Post 2rado$ Psiquiatra Forense@AAR $/lase Magistral $

    K7$: S%'F.. ,M$ et$ al$ (P",Bc8%'#c$% $(+!"B > c!%e+e, "(#c#,e #

    c8#%,re $, $,%e"ce+"$ 'm$ N$ Psychiatry$ @ARO$

    K@$: S0L0*U'30 3.X0, *$ (P"#?(#$+r$ C%#c$ B Fre"e.edit$ +emis$ ogot$@AA7$

    KK$:+E**0',2$ S'L+.NE*'L, M+$(L$ $(+!"#$ !"#c%&'#c$ c 6+, ,e e"+(,# ,e%"(#c#,#.Sal$ Puf$ Me9$ ol$ KO, @AR$

    K$: Y'LTL'+E, S$ (V#c+#%'B $ &nZin %yman $ London $ @ARA$

    K$: YE.SSM'3 , '$8$ et$al$ (T8e !"Bc8%'#c$% $(+!"B A "+(,B > 8e +er#$%!8$"e > %#>e. /annon Ment %ealth $@A6R$

    @7