03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

download 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

of 21

Transcript of 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    1/21

    Aportes para una reflexin acerca de la violencia

    perpetrada sobre los nios, nias y adolescentes

    Silvia Guemureman*

    Adriana Gugliotta**

    Hace algunos aos el denominado maltrato infantil irrumpi en escena como

    fenmeno social. Empez a copar espacios en los medios de comunicacin,

    espacios de demanda en los centros de atencin y abordaje especializados,espacios en la reflexin de aquellos profesionales o funcionarios que en el devenir

    de su labor cotidiana se topaban con el tema, en consecuencia esta ocupacin

    simultnea de espacios materiales y simblicos empez a pujar por un creacin y

    multiplicacin de espacios institucionales que abordaran el fenmeno.

    Estos espacios devinieron con el tiempo, ofertas institucionales de

    tratamiento de la problemtica en cualquiera de sus facetas prevencin, deteccin,

    atencin cl!nica, psicolgica, interdisciplinaria, produccin terica, etc. Es as! como

    "oy existe un nutrido grupo de profesionales sensibilizados con la problemtica del

    #$ y que materializan esa preocupacin en acciones tendientes a su

    problematizacin y solucin%.

    Esta sensibilizacin tuvo, entre otros efectos, la creciente visibilidad de un

    fenmeno que estaba invisibilizado, en tanto &natural' del funcionamiento del orden

    social que "ab!a conferido legitimidad (de una vez y para siempre( a la

    discrecionalidad en el ejercicio del poder en las relaciones asim)tricas.

    *Sociloga, UBA. Instituto de Investigaciones Gino Germani, FCS, UBA.**Sociloga, Subsecretara de Derecos !umanos, "inisterio del Interior.#A$u debemos acer onor a la sensate% de &s%lac' ( &)Donell, cuando reieren el signiicado de

    +solucionar una cuestin-Por resolucin de una cuestin entendemos su desaparicin como tal, sin

    implicar que ello haya sucedido porque haya sido solucionada en sentido sustantivo alguno.

    Tambin puede ser resuelta porque otros problemas mas visibles han monopolizado la atencin de las

    partes interesadas en aquella o porque se ha concluido que nada puede hacerse con ella, o porque el

    sector social que la planteaba ha sido reprimido, eliminado o de cualquier otra forma, desposedo de

    los recursos que le permitieron en su momento imponer la cuestin ante la oposicin de otros actores.

    !s la toma de posesin implicada por una poltica estatal puede ir desde los intentos de solucin

    sustantiva hasta la coercin fsica de quienes la plantearon" ambos pueden ser casos de

    resolucin.

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    2/21

    *eviene pertinente recordar que el viejo derec"o de &patria potestas'

    romana, del cual es tributaria nuestra cultura, originalmente, significaba la

    disposicin tanto del derec"o de vida como del de muerte, indistintamente aplicado

    a los "ijos como a los esclavos. +s!, en esta misma cultura, la relacin paterno(filial

    estuvo siempre preada por el supuesto impl!citode que los "ijos son propiedad de

    los padres, y por ende son pasibles de responder a la voluntad de los mismos. -laro

    que el carcter de &propiedad' encubre un primer supuesto que aqu! ya aparece

    soslayado la previa reduccin del sujeto a objeto, y por ende la conversin de una

    persona con capacidad de determinacin y voluntad de accin, a un objeto

    &sujetado' a la voluntad de otros que deciden por )l acerca del qu) "acer, cmo

    "acerlo y cundo deber ser realizado. tro atributo in"erente al carcter de

    propiedades que asumen los "ijos respecto a los padres, es la de ser constituidos

    como &bienes' que circulan, se ceden, se disponen, etc.

    Ese mismo carcter de objeto, es el que impide asimilar acciones de

    &maltrato' con acciones que implican necesariamente un menoscabo o el

    avasallamiento de alg/n derec"o.

    -laro que para "ablar de derec"os, y por ende de la violacin0vulneracin

    que presupone cualquier tipo de maltrato, primero "ay que conferir el carcter de

    sujetos a quienes son portadores de esos derec"os, o sea "ay que dejar de

    objetivar para subjetivar1 y en el contexto de pensar en los nios como sujetos dederec"os, cambia la aproximacin y la perspectiva de la problemtica que nos

    ocupa.

    Esta cuestin nos llev a interrogarnos acerca de la connotacin del t)rmino

    &maltrato infantil'. 2 3o ser!a ms pertinente utilizar aquel que explicite el sustrato de

    la violencia que "ay detrs de muc"os actos de &mal trato'4.

    Seg/n Grossman0"esterman, deben entenderse 1or su1uestos e21lcitos e im1lcitos a las creencias (

    valores reconocidos socialmente como v3lidos en dierentes momentos istricos. 4s as, $ue en la

    cultura actual nos encontramos con un con5unto de e21licitaciones igualitarias reeridas a la relacin

    ombre0mu5er, ( a una accin educativa de a1o(o a los i5os sin coacciones 0entre otras 1ro1uestas0

    m3s otro con5unto signiicativo de im1lcitos, 1rovenientes de otros momentos istricos, $ue act/an de

    modo sub(acente 1rovocando necesariamente una su1er1osicin ( contradiccin ideolgica. 6Grosman0

    "esterman, #778. 4ntre los supuestos implcitos, merecen citarse- a8el 1adre tiene la m32ima

    autoridad sobre los i5os, 1udiendo acer uso de todos sus derecos9 b8la madre tienen un 1oder

    limitado ( subordinado al del es1oso:1adre9 c# los hi$os son propiedad de los padres, y por ende

    pueden disponer de ellos%d8 los 1adres en el e5ercicio de sus derecos, tienen el 1oder de correccin

    sobre sus i5os con el 1ro1sito de disci1linarlos ( educarlos9 1or consiguiente 1ueden acer uso de

    todo ti1o de castigo, incluido el cor1oral, con el ob5eto de cum1lir con tales ines.

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    3/21

    -onforme nuestro desarrollo, iremos explicitando cules fueron los

    argumentos que nos llevaron a adoptar una terminolog!a ms &fuerte' para aquellas

    acciones que implican vulneracin de derec"os "acia los nios.

    +simismo intentaremos inscribir el anlisis de la problemtica del #$

    relacionndola con la violencia institucional como un modo de reinstalar en una

    relacin que se supone entre particulares, la incidencia de un ordenamiento social

    que constituye simultneamente a los sujetos. El com/n denominador de ambas

    modalidades de maltrato, es la reificacin del c"ico en el rol de objeto, y como tal

    privado de voluntad de decidir sobre su vida, lo cual es sinnimo a la restriccin de

    libertad. 5na vez detectado el maltrato intra(familiar, las instituciones a las que es

    derivado el c"ico, vienen a consolidar el maltrato, esta vez bajo el prisma de maltrato

    institucional perpetrado en contra de las ya v!ctimas. *e esta manera, la intervencin

    institucional re(victimiza a los ya damnificados, constituy)ndose en una duplicacin del

    maltrato. Es en este contexto donde la modalidad intra(familiar y la modalidad

    institucional pueden entenderse una como continuacin y realimentacin de la otra.

    6ero de otro lado, lo que prentendemos es &devolverle' el carcter social que

    le fue expropiado al maltrato infantil cuando se lo redujo a un conflicto entre

    particulares. $ntroducir al ordenamiento social y su peculiar modalidad de construir

    sujetos afines a ese ordenamiento, es empezar a preguntarse por la inteligibilidad

    de acciones generalizadas de violacin0vulneracin de derec"os, que no son msque un punto de llegada. 7a suposicin ser!a que una sociedad que tolere la

    ocurrencia sistemtica del maltrato infantil, expresando ante este fenmeno

    indiferencia, encubrimiento o complicidad, es una sociedad que abona el terreno

    para la ocurrencia de acciones de vulneracin de derec"os generalizada por parte

    de los ms fuertes "acia los ms d)biles, se exprese esta vulneracin a nivel

    privado0familiar, a nivel p/blico o institucional, pudiendo llegar al extremo de ser

    v!ctimas de violacin a los derec"os "umanos8. En todas estas instancias, el com/n

    denominador es la afectacin de la dignidad "umana. El respeto a la 9dignidad de la

    persona: es pretensin tanto de los instrumentos normativos sobre derec"os

    "umanos, como tambi)n de las definiciones consensuadas acerca de 9maltrato:.

    ;anto en nivel privado familiar, como en el nivel p/blico institucional, lo que se pone

    ;4l acional, en nuestro 1as, as como los regmenes autoritarios $ue

    legitimaran metodologas de e5ercicio del terror 1or 1arte del 4stado, son e5em1los 1aradigm3ticos de

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    4/21

    de manifiesto es la existencia de sujetos que ya tienen instalada una capacidad de

    obediencia anticipada al ejercicio del castigo8, en la +rgentina con el retorno a

    la democracia, se desencaden un proceso de desentraamiento del terror y el "orror

    de los aos anteriores. Este correr el velo, materializado en el $nforme de la

    -3E*E6, en el juicio a los ex(comandantes, y en el debate social que )ste produjo,

    tuvo como consecuencia, la puesta en tela de jucio del encubrimiento social, y toda la

    trama de complicidades que supuso la empresa del terrorismo de Estado. +quello que

    entr en indudable crisis fue la tolerancia?social que "ab!a naturalizado un orden

    violacin a los DD!!.?@a com1le5idad de esta aseveracin e2cede el marco de este traba5o, si bien tra%a una sugerente lnea

    de an3lisis en la b/s$ueda de inteligibilidad a determinadas acciones $ue no 1ueden agotarse ni en la

    +obediencia debida 0( ciega0 a la autoridad, ni en las acultades discrecionales $ue coniere el e5ercicio

    de la 1atria 1otestad.

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    5/21

    vejatorio y violento. +s! al proceso de sensibilizacin y concientizacin a cerca de los

    derec"os "umanos en general, sucedi una especial sensibilizacin con los derec"os

    de colectivos &particulares' mujeres y los nios que se tradujeron en la suscripcin de

    tratados internacionales finalmente incluidos en la -onstitucin 3acional en %==

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    6/21

    daba indicios de imperfeccin o falla. 7a violencia aparec!a entonces como fenmeno

    extraordinario del acaecer social, y no como constitutivo del ordenamiento social.

    En otro orden y simultneamente, el cambio de escenario pol!tico tambi)n

    afect a la visibilidad del fenmeno. El desmantelamiento del Estado de Cienestar,

    retrotrajo la regulacin social al mercado, generando desregulacin normativa, y

    generando la sensacin de indefensin de grandes grupos de la poblacin, que

    quedan as! librados a su suerte soluciones &privadas' a problemas &privados'.

    En esta redifinicin del Estado acerca de sus funciones, encontramos un

    escenario propicio para las manifestaciones de violencia en general y "acia los

    nios en particular. 7a desregulacin estatal en diferentes esferas (normativas,

    econmicas, laborales, etc.( descubre, tambi)n la desregulacin del monopolio de la

    fuerza, antes "egemonizada por el Estado, y a"ora, multiejercida por agencias

    privadas que responden a la lgica del mercado. 7a violencia, en este proceso

    tambi)n "a sido desregulada, por ende, al escaparse del canon de previsibilidad

    estatal, AapareceA generando la sensacin de AincontrolA y de caos.

    -uando se piensa en el papel de la violencia a lo largo del proceso civilizatorio,

    se sabe que muc"os siglos tuvo que esperar la "umanidad para consensuar una

    reglamentacin de proteccin de la niez, para que se restringieran los abusos, o al

    menos se los inscribiera en el mbito del ilegalismo y las conductas no permitidas. Dlo

    a partir del momento de la conformacin del Estado como unidad que reclama para s!el monopolio de la violencia f!sica leg!tima, el ejercicio de la violencia privada

    (cualesquiera sean sus manifestaciones( se convierte en conducta censurable,

    transgresin o delito. Es punible, es decir, digno de ser castigado, en tanto el ejercicio

    de la violencia por parte de portadores privados, significa un atentado contra el

    monopolio central de las fuerzas en manos del Estado. Di la condicin de formacin del

    Estado fue el des(arme de todos los ciudadanos en el plano material1 y en el plano

    afectivo el re(arme de toda la individualidad mediante una naturaleza coaccionada,

    mediante una estructura de miedos, es comprensible que a partir de all! tanto la

    manifestacin de los impulsos no socialmente permitidos, como el ejercicio de la

    violencia, sean conspirativos contra los pilares mismos del Estado.

    Deg/n la sugerente idea de #ar!n %=>

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    7/21

    "atacada", ante cada intento de conquista o recuperacin social y poltica de los

    sectores desposedos !a burguesa considera un delito, una apropiacin indebida,

    todo intento de los expropiados de recuperar parte de lo que istricamente an

    constituido o de lo que socialmente son #e a su vocacin de clase propietaria

    -dominante- de acer la guerra ante cualquier intento de los sectores desposedos

    por establecer la continuidad de sus lucas sociales y polticas !a guerra es para la

    burguesa la otra cara de la acumulacin capitalista" pag. %G, afectan las dos dimensiones de sustentabilidad del estado

    moderno, legitimacin y acumulacin, aumentan los intentos de recuperacin de los

    sectores despose!dos en todos los niveles. desde el nivel de defensa de los

    derec"os adquiridos, "asta el nivel de reclamo de una distribucin ms justa, ms

    acorde a su contribucin al proceso productivo. El correlato, es un recrudecimiento

    de la luc"a de clases, que la clase dominante expresa a trav)s de una acentuada

    campaa de ley y orden que implica el combate impiadoso contra la delincuencia.

    6or cierto, no puede entenderse un polo sin el otro, la abierta beligerancia de la

    burgues!a, dispuesta a no ceder nada, y el decidido intento de los despose!dos (por

    cierto ms desarticulados, y desarmados( por recuperar algo a cualquier precio.=

    En un trabajo anterior, quienes suscriben el presente documento, elaboraron

    las siguientes "iptesis tendientes a la b/squeda de inteligibilidad de un presentedonde la violencia en sus diversas manifestaciones, aparece explosionada

    $nstalacin de la problemtica de la violencia como acaecer cotidiano en

    la vida de la gente com/n. 7a violencia se resignifica como algo de

    ocurrencia ordinaria, se AnaturalizaA y al "acerlo, se AinvisibilizaA. En

    contraposicin cuando ingresa en la esfera de la AvisibilidadA, entonces

    s! se puede "ablar de violencia porque es AdesnaturalizadaA, y ya no

    Hodo cambio 1resu1one una ru1tura del e$uilibrio establecido ( consolidado en un determinado

    momento istrico, un 1erodo de caos, $ue inali%a con el establecimiento de un nuevo e$uilibrio,

    materiali%ado en un nuevo 1rinci1io de organi%acin social. @a violencia nunca est3 ausente en estos

    1rocesos. A$u deviene iluminadora la deinicin de violencia a1ortada 1or el sociobilogo @aborit

    como a$uella cantidad de energa necesaria $ue a1licada a un sistema, 1uede m3s o menos destruir su

    estructura 6@aborit, #7;8.7 4s interesante acer una lectura desde esta 1ers1ectiva sobre las cada ve% m3s recuentes muertes a

    manos de 1olicas 1or el mecanismo del gatillo 3cil. 4s la versin cruda de este guerra entre el bien (

    el mal, de esta es1ecie de guerra santa entre el delito ( la 5usticia- busca la aniquilacin de los

    cuerpos,(a no slo simblica, sino materiamente ablando.

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    8/21

    pertenece al 9orden normal: de las cosas. Entonces, se la inscribe en

    la esfera de la AdesviacinA, y de all!, se la traslada a los mbitos donde

    "ay consenso en que A"ay que "acer algoA.

    ( El papel de los medios de comunicacin masiva en la conversin de lo

    privado como tema p/blico. 7a des(mitificacin de la violencia como

    modalidad de relacin existente slo en las novelas, las pel!culas o los

    cuentos.

    ( En ese contexto, el Estado, en repliegue y retirada de 9lo p/blico:, es

    AreconvenidoA a pronunciarse, en forma de acciones concretas

    enti)ndase Apol!ticasAF. El nivel de denuncia es un nivel, otro nivel lo

    constituye la ratificacin de la -onvencin de los *erec"os del nio art

    %>(%=(GF, as! como su inclusin en la -onstitucin 3acional.

    (6or otra parte, podemos suponer que temas como el maltrato infantil,

    as! como problemticas tales como la drogadiccin o el D$*+ son

    funcionales a un estado en retirada, dado que decontextualizados,

    permiten la culpabilizacin de sus portadores0ejecutores0v!ctimas (como

    un todo indiferenciado(, reenvindolos de esta manera a la conviccinque deben "acer algo ellos mismos, que deben A"acerse cargoA por s!

    mismos, pesando sobre ellos la amenaza de la intervencin del estado,

    no a trav)s de la prevencin positiva sino a trav)s del control social

    punitivo.

    (*e esta manera, pensamos en algunas de las modalidades sociales

    que asume la privatizacin de conflictos, de intereses, de seguridad, de

    servicios y de problemas, pero tambi)n privatizacin de soluciones.

    Este tipo de Asolucin privadaA se da en la medida de las posibilidades

    de cada actor que se enfrenta a una situacin con sus solos recursos

    teniendo esta modalidad implicancias de inequidad, dada la consabida

    distribucin desigual de oportunidades en el acceso a medios leg!timos

    de satisfaccin de necesidades, la desigual distribucin de

    oportunidades de educacin, capacitacin y trabajo, etc.

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    9/21

    (De podr!a pensar en un retroceso a la fase inicial del capitalismo, de

    absoluta precariedad en la legislacin atinente a los trabajadores, y ms

    a/n, de los no trabajadores recordar 7eyes de pobres, 6oor"ouse,

    IorJ"osuse, y demsF. 7a ruptura de aquella contencin paternalista, y

    ausente a/n la organizacin laboral traducida posteriormente en

    normas protectorias que incrementaron el bienestar de la poblacin,

    conformaba un escenario de gran violencia donde el espacio de la

    soberan!a individual era pasible de ser permanente y sistemticamente

    avasallado. 7a crisis del Estado de Cienestar retrotrae a ese

    escenario'%G.

    #Guemureman0Gugliotta- IC4F Argentina, mimeo, #77.

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    10/21

    6recisiones acerca del uso de los t)rminos

    &agresin', &maltrato' y &violencia'

    26orqu) "abr!amos de preguntarnos por las diferencias entre los conceptos4

    En primer lugar, porque el uso indistinto promueve la confusin. 3o es lo mismo "ablar

    de 9maltrato infantil: que de 9violencia infantil: o 9familiar:, de la misma manera que

    no es lo mismo "ablar de 9maltrato institucional: que de 9violencia institucional:.

    7a 9violencia: presume, indiscutiblemente el uso de la fuerza, y quien "abla de

    uso y ejercicio de la fuerza presume una dimensin del poder donde "ay alguien que lo

    posee (en tanto lo ejerce( y alguien que est despose!do ( en tanto lo sufre.Hablar de 9maltrato:, en cambio, no supone en principio, una asimetr!a de

    poder, el 9maltrato: es una conducta que puede ejecutar cualquier persona con

    independencia de su edad, funcin social y de las relaciones sociales que lo

    atraviesan. En el 9maltrato:, debiera estar presente la dimensin subjetiva de quien lo

    padece, al referirse a s! mismo como 9maltratado:1 en la 9violencia: bien pueden ser

    los otros, quienes se encargan de establecer sus secuelas o improntas corporales y0o

    psicolgicas.

    En consecuencia, AuniversalesA denunciados como 9maltrato:, (los casos msfrecuentes son los de 9negligencia: y 9abandono:(, resultan absolutamente relativos.

    De califica como 9negligencia: conductas tales como Avestimenta o "igiene

    inapropiadaA, y esta calificacin est preada de un sistema de valores pertenecientes

    a la cultura "egemnica. *e all!, que la portacin de una caracter!stica diferente

    (parmetros culturales, caracter!sticas sean f!sicas como la cara, el pelo, el arito, o

    sean AculturalesA, como conductas, sexualidad, gustos, "obbies( lo que bien podr!amos

    englobar como AdiversidadA al no poder ser inscriptas dentro de A7a normalidadA son

    nominadas con un t)rmino especial que impregna siempre de una valoracin negativa

    AdesobedienteA, ArebeldeA, AdrogadictoA, AviolentoA,AsucioA, AdescuidadoA, AdesviadoA,

    AlocoA, etc. 6ermanentemente el imaginario colectivo construye nuevos observables de

    figuras que conforman un colectivo aparte de sujetos abarcados por un rtulo

    (AportadoresAadictos o sidososF, AmigrantesA gen)ricoF, AstonesA, AvillerosA, etc.

    7a repentina problematizacin que tuvo el 9maltrato infantil:, as! como la

    vigencia que adquiri preguntarse sobre las implicancias de la violencia institucional,

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    11/21

    son reveladoras de este proceso de clasificacin de la realidad en categor!as que al

    ser cada vez ms amplias y abarcadoras, pierden su ex"austividad al superponer

    definiciones negativas sobre los sujetos. +s!, tal como quedara demostrado en el

    apartado anterior, la puesta en foco del 9maltrato infantil: y de la 9violencia

    institucional: como cuestin en el actual contexto, no es en absoluto casual.

    +"ora procederemos a la definicin de los t)rminos, guiados por la pregunta de

    cul marco de anlisis est detrs, a fin de determinar la concepcin que subyace si

    "ay una concepcin biologicista agresinF, una psicologicista maltratoF o bien "ay una

    que podr!amos llamar Apol!ticaA que tiene que ver ms con la cuestin del poder y la

    fuerza ejercida por el mundo adulto sobre el mundo infanto(juvenil relacionada con la

    concepcin "egemnica del nio(objeto de proteccin contrapuesta a la del nio(sujeto

    de derec"os. *e acuerdo a cul se sustente, se "ablar de 9violencia: o de

    9maltrato:. 7a agresin es un componente insoslayable en el ser biolgico. Kesituarla

    en t)rminos de AadaptabilidadA al medio es importante para sustraerle el sesgo

    negativo que conlleva su reaccin social.

    Hemos considerado oportuno definir los vocablos mencionados en el t!tulo con

    el propsito de establecer una pauta bsica de comprensin de los t)rminos que no

    son un!vocos y que dan lugar a utilizaciones ambiguas y por lo tanto a diferentes

    interpretaciones.

    3uestra preocupacin por encontrar una definicin lo ms ajustada posible a larealidad actual de la comprensin de los t)rminos se funda en el "ec"o de que la

    significacin es una construccin social y cultural y por lo tanto sujeta a los avatares

    "istrico(pol!ticos.

    +LKED$3 del lat!n aggresio. +ccin y efecto de agredir. +cto contrario al derec"o de

    otro.

    +LLKED$ dirigirse "acia o contra ( acometer( contraccin de ad y gradior, gradi,

    gressus, ir, marc"ar, dirigirse, caminar.$gual en su etimolog!a de agresor en lat!n

    agressor. +3;.defender, "uir, esquivar.%%

    Es un t)rmino utilizado preferentemente por las ciencias biolgicas y por la

    6sicolog!a y el 6sicoanlisis. 7as llamadas ciencias del comportamiento son las que

    ms "an profundizado en el tema de la agresin.

    ##

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    12/21

    En su obra An aggressionA Monrad 7orenz dice en la introduccin

    !a materia de este libro es la agresin, que es decir el instinto de pelea en

    ombres y bestias que est$ dirigido contra miembros de la misma especie

    %o e encontrado insalvables di&erencias de opinin sobre el concepto de

    deseo de muerte, el cual, de acuerdo a una de las teoras de 'reud es un

    principio de destruccin que existe como un polo opuesto a todos los instintos

    de autopreservacin A los o(os de los cientistas del comportamiento esta

    iptesis, que es a(ena a la biologa, es no slo innecesaria sino &alsa !a

    agresin, cuyos e&ectos son &recuentemente equiparados con aquellos del

    deseo de muerte, es un instinto como cualquier otro y en condiciones naturales

    ayuda tanto como cualquier otro a asegurar la supervivencia de los individuos y

    las especies )n el ombre, cuyos propios es&ueros an causado un

    vertiginoso cambio en sus condiciones de vida, el impulso agresivo a veces

    tiene resultados destructivos +ero as tambin lo acen sus otros instintos,

    aunque en &orma menos dram$tica%

    En otro libro, no de su autor!a%8, destaca que la traduccin correcta de An

    +ggressionA debi "aber sido An +gressivityA y jams An NiolenceA Ocon lo quedeslinda perfectamente los significados que otorga a ambos t)rminosP.

    )n un gran nmero de especies, la agresin es concebida en el ritual de

    amenaar, de medir &ueras .o est$ encaminada a matar al otro, sino que lo conduce

    a la sumisin /iene que ver con el territorio y no con la muerte .o ay en ello instinto

    de destruccin )n el comportamiento agresivo, la muerte es m$s o menos un

    accidente )stoy seguro que las leyes, &ormales e in&ormales, de las sociedades

    umanas sirven como mecanismos coercitivos para encauar la agresividad dentro de

    los canales prescriptos

    6ara Henri 7aborit, un bilogo de los comportamientos, agresin es

    la cantidad de energa cintica capa de acelerar la tnedencia a la entropa de

    un sistema, de acelerar su nivelacin termodin$mica, dico de otra &orma, de

    #@oren%, J.- 4n !gression, 0 Introduccin, >eK Lor', Bantam Boo's, #7E#.#;4vans, =icard I.-5onrad *orenz" the man and his ideas,Ca1. ;- Aggression =econsidered, >eK

    Lor' and @ondon M U.S.A, !arcourt Brace ovanovic, #7E.

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    13/21

    destruir m$s o menos completamente la estructura 01 entendiendo la

    estructura como el con(unto de relaciones que une los elementos de un

    con(unto

    7a agresin, pues, perturbar las relaciones existentes entre los elementos de

    un conjunto, incrementar dentro de ese conjunto el desorden, aumentar la entrop!a

    Oy se sabe que no existe una relacin de igualdad entre la entrop!a de un sistema y el

    9ordenQ informacin: que lo constituye, sino que al aumentar la entrop!a, aumenta el

    desordenP, por ende

    agresividad puede ser de&inida como la caracterstica de un agente cualquiera,

    capa de actuar, de acer algo, y este algo consistir$ en aplicar una cantidad

    de energa cintica a un con(unto organiado, de modo tal que aumentar$ su

    entropa, y en consecuencia el desorden

    Maltrato

    ;rato:;K+;+K, ;K+-;+K, ;K+-;+KE, frecuentativo de traere, tractum tirar

    o atraer "acia s!.Antnimo disentir, discrepar, descuidar, desatender, aislarse, alejarse,

    enemistarse, re"uir, retirarse, no querer trato.%

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    20/21

    frente al poder discrecional de las autoridades es una de las formas ms feroces de

    violencia la que reduce a la indefensin, la que consagra la desigualdad.

  • 7/25/2019 03_GUEMUREMAN, GUGLIOTTA, Aportes para una reflexion.pdf

    21/21

    Cibliograf!a utilizada

    -irillo, D. y *i Clasio, 6. !os ni5os maltratados, 6aidos, Cuenos +ires, %=>=.

    -onvencin $nternacional de los *erec"os del 3io.

    *erec"os Humanos -ompilacin de las principales normas vigentes. #inisterio del

    $nterior, Cuenos +ires, %==