03sim (Semestral Uni)

13
TERCER SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN CICLO: SEMESTRAL UNI 2002-I APTITUD ACADÉMICA SINÓNIMOS 1. LÓBREGO 2. MELIFLUO A) nublado A) pereza B) caliginoso B) desidia C) penumbra C) quietud D) ofuscado D) cansancio E) tenebroso E) lentitud ANALOGÍAS 3. FATIGADO : VIGOR:: A) oscuro : color B) barato : valor C) estrella : fulgor D) mustio : verdor E) inmundo : hedor 4. VENTILADORA : CALOR:: A) radio : música B) televisor : tedio C) lavadora : limpieza D) lámpara : oscuridad E) aspiradora : desorden CONECTORES 5. “Dios Alumbra al cojo ........................... . al flojo”; es la expresión más típica ................... se escuda el indolente o cualquier persona apegada a la más procaz de las taras ...................... el hombre ha convivido a lo largo de su historia. A) pero no – con que – con la cual B) como también – con que – con la que C) y – con que – con que D) y no – con la cual – con la que E) y – con la que – puesto que ORACIÓN INCOMPLETA 6. La analogía se usa en la ...................... cuando se hace entender algo poco ..................... comparándolo con otra cosa que se supone es más sencilla. A) escuela – oportuno B) didáctica – sistematizado C) metodología – absurdo D) enseñanza – familiar E) explicación – súbito Humanizando al hombre con la educación

description

03sim (Semestral Uni)

Transcript of 03sim (Semestral Uni)

Page 1: 03sim (Semestral Uni)

TERCER SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓNCICLO: SEMESTRAL UNI 2002-I

APTITUD ACADÉMICA

SINÓNIMOS

1. LÓBREGO 2. MELIFLUO

A) nublado A) perezaB) caliginoso B) desidiaC) penumbra C) quietudD) ofuscado D)

cansancioE) tenebroso E)

lentitud

ANALOGÍAS

3. FATIGADO : VIGOR::

A) oscuro : colorB) barato : valorC) estrella : fulgorD) mustio : verdorE) inmundo : hedor

4. VENTILADORA : CALOR::

A) radio : músicaB) televisor : tedioC) lavadora : limpiezaD) lámpara : oscuridadE) aspiradora : desorden

CONECTORES

5. “Dios Alumbra al cojo ............................ al flojo”; es la expresión más típica ................... se escuda el indolente o cualquier persona apegada a la más procaz de las taras ...................... el hombre ha convivido a lo largo de su historia.

A) pero no – con que – con la cual B) como también – con que – con la

que C) y – con que – con que D) y no – con la cual – con la que E) y – con la que – puesto que

ORACIÓN INCOMPLETA

6. La analogía se usa en la ...................... cuando se hace entender algo poco ..................... comparándolo con otra cosa que se supone es más sencilla.

A) escuela – oportuno B) didáctica – sistematizado C) metodología – absurdoD) enseñanza – familiarE) explicación – súbito

DISCRIMINACIÓN DE INFORMACIONES

7. (I) El ateísmo derivado del individualismo tiene su génesis del desplazamiento de dios por el hombre como efecto de sobrevalorarse a sí mismo. (II) El problema del ateísmo radica en buscar la posibilidad de encubrir a Dios a través de un peculiar fundamento. (III) busca el ateísmo denodadamente demostrar que “Dio no existe” a partir de la simple afirmación. (IV) Afirmar que Dios no existe es prueba de su existencia, dado que, “sin Dios” no se puede decir “Dios no existe”. (V) La impugnación clásica al argumento de los ateos parte de la propia aseveración atea.

Humanizando al hombre con la educación

Page 2: 03sim (Semestral Uni)

3er. Simulacro de Admisión 2 Semestral UNI- 2002

A) III B) IV C) IID) I E) V

8. 1. La que tendría que haber sido una situación de transición derivó en un hecho que cada vez empeora más.

2. Río de Janeiro se ha convertido en ejemplo arquetípico de la degradación de las ciudades latinoamericanas.

3. Barracas agrupadas sin ningún orden y sin los servicios urbanos mínimos que acabaron dominando gran parte del espacio de la ciudad.

4. La masiva inmigración de gentes procedentes de las regiones rurales del nordeste hizo crecer los improvisados barrios de favelas.

5. Marginación generalizada que va degenerándose en actos de violencia y atropello impune en pleno siglo XX.

A) 5, 2, 4, 3, 1B) 2, 5, 1, 4, 3C) 2, 4, 3, 5, 1D) 4, 3, 1, 2, 5E) 2, 4, 3, 1, 5

Fragmento Nº 1Durante mucho tiempo se pensó que

la capacidad del medio ambiente para seguir sustentando la vida era ilimitada, lo cual no es así por tres razones principales: 1. Porque la presión demográfica sobre recursos limitados como el agua y los suelos conducen a la intensificación de su uso, en algunos casos hasta límites peligrosos de sustentabilidad. 2. Porque una parte de los cambios tecnológicos no tuvo en cuenta los efectos ambientales y las externalidades negativas que provocan. 3. En la medida que varios componentes del medio ambiente (agua, bosques, pastos, ríos, océanos) son bienes públicos, su uso gratuito hace que los sectores de bajos ingresos (lo pobres) los utilicen o sobreutilicen como medio para compensar su escasez de ingresos, capital y recursos.

9. El mejor resumen para el fragmento sería:

A) la imprudencia técnica, el uso indiscriminado y la explosión demográfica como factores de detrimento de los recursos naturales.

B) peligro de agotamiento de la capacidad del medio ambiente y sus consecuencias perjudiciales para la creciente demografía en nuestro mundo.

C) la presión demográfica sobre los recursos limitados, los cambios tecnológicos y componentes del medio ambiente de valor público.

D) Crítica del pensamiento equivocado acerca de la capacidad del medio ambiente para seguir sustentando la vida ambiente para seguir sustentándola vida de forma ilimitada

E) las causas que determinan el actual perjuicios sobre la capacidad de los recursos.

Fragmento Nº 2En general hay dos caminos abiertos

para un individuo existente: o bien puede hacer lo posible para olvidar que es un individuo existente, con lo que se convierte en una figura cómica, pues la existencia tiene la notable característica de obligar al individuo existente a existir lo quiera o no, o bien puede concentrar toda su energía en el hecho de ser lo que es por naturaleza individuo existente. Es, desde aquí desde donde se debe objetar a la filosofía moderna por haber olvidado, por una especie de olvido mental en la historia del mundo, lo que significa ser un ser humano.

10. A partir del texto se puede colegir que:

A) los postulados filosóficos modernos transgreden el carácter individual de la persona.

B) los principios de la filosofía moderna desdeñan la condición social o agraria de los seres humanos.

Humanizando al hombre con la educación

Page 3: 03sim (Semestral Uni)

3er. Simulacro de Admisión 3 Semestral UNI- 2002

C) en realidad el libre albedrío sólo nos permite la posibilidad de existir socialmente.

D) la filosofía moderna deja de lado el estudio del hombre desde todo punto de vista.

E) La existencia tiene la notable característica de obligamos a seguir existiendo, lo queramos o no.

REDACCIÓN

11. “En mi encontraras Bety al hombre que tanto Buscabas”En el texto faltan:

A) 2 coma y 2 tildesB) 3 comas y 2 tildesC) 2 comas y 3 tildesD) 3 comas y 3 tildesE) 1 coma y 2 tildes

12. Christian estudió lingüística; Rocío, SicologíaLa coma utilizada en la oración es:

A) HiperbáticaB) ElípticaC) SilenteD) AdversativaE) Consecutiva

13. Voy ha visitar mi basta región andina y ver si hay un bate que cante un vello poema a mi hermosa tierra.¿Cuántos errores hay en el texto anterior?

A) 4 B) 3 C) 2D) 1 E) 1

14. El automovilista arrolló a ese transeúnte, espero que no valla a dejar de asistir a la sita con la autoridades pertinentes.¿Cuántos errores hay?

A) 2 B) 3 C) 4D) 5 E) 1

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

15. Hallar: x

6 7 7 3 X -58 9 12 8 20 10

A) 5 B) 6 C) 12D) 8 E) 3

16. Si: x = x + x

x = x2 – 1

Hallar: 100 – 100

A) 10000 B) 9999 C) 89999D) 8888 E) 10001

17. Si: a b = bab

Hallar 2 2

A) 1 B) 0 C) -1 D) 2 E) 3

18. Qué % menos es 20% (70% A) de 20 % (35%A)

A) 10% B) 60% C) 80%D) 20% E) 40%

19. Hallar: SS = 1 + 3 + 6 + 10 + .... 10 términos

A) 110 B) 220 C) 105D ) 210 E) 55

20. Hallar la última cifra del desarrollo de:

A) 9 B) 1 C) 3D) 6 E) 7

21. Hallar el número de palabras: Mercado

ME E

R R RC C C C

A A A A AD D D D D D

O O O O O O O

Humanizando al hombre con la educación

Page 4: 03sim (Semestral Uni)

3er. Simulacro de Admisión 4 Semestral UNI- 2002

A) 164 B) 128 C) 216D) 32 E) 256

22. ¿Cuántos domingos como máximo puede tener un año?

A) 60 B) 87 C) 63D) 64 E) 65

23. Hallar: x

A) 10 B) 5 C) 15D) 20 E) 3

CULTURA GENERAL

HISTORIA

24. La potencia mercantilista del siglo XVII, que logró la hegemonia europea:

A) Imperio AlemánB) HolandaC) PrusiaD) FranciaE) Italia

25. La primera potencia mundial del siglo XVI fue:

A) InglaterraB) FranciaC) HolandaD) AlemaniaE) España

26. En el Virreinato Peruano los repartos mercantiles eran aplicados por los corregidores que tenían vinculación directa con el sector comercial representado por:

A) Casa de Contratación de SevillaB) El consejo de AlmirantazgoC) Tribunal del consulado de LenguaD) CorregimientosE) Virrey

27. La institución que controlaba a los funcionarios del Perú Colonial por medio de los visitadores:

A) la Real Audiencia de LimaB) la Casa de Contratación de SevillaC) VirreyD) Consejo de IndiasE) Varayoc

28. El “plan Molotov”, fue aplicado para contrarrestar la política de expansión imperialista de:

A) InglaterraB) FranciaC) República Federal AlemanaD) EEUUE) Dinamarca

LENGUAJE

29. Lo mejor de todo es que lo llamamos ayer.Qué función cumplen respectivamente, las palabras subrayadas:

A) artículo – artículoB) artículo – pronombreC) pronombre – pronombreD) pronombre – artículoE) adjetivo – pronombre

30. Sintácticamente el verbo funciona como:

A) núcleo del sujetoB) modificador directoC) aposiciónD) núcleo del predicadoF) adjetivo – pronombre

LITERATURA

31. Señale la relación correcta:

A) Ricardo Palma : Horas de luchaB) Manuel Gonzáles Prada: Poema

humanosC) José Santos Chocano: TristitiaD) Abraham Valdelomar: TrilceE) César Vallejo: Tungsteno

Humanizando al hombre con la educación

Page 5: 03sim (Semestral Uni)

3er. Simulacro de Admisión 5 Semestral UNI- 2002

32. ¿Qué autor no pertenecen al Realismo?

A) Honorato de Balzoc.B) Gustavo FlaubertC) Víctor HugoD) Charles DickousE) León Tolstoi

ECONOMÍA

33. Los bancos pueden crear la expansión secundaria del dinero a través de:

A) los chequesB) el cuasidineroC) el leasingD) los depósitosE) losa préstamos

34. Las acciones son títulos de

renta ................... y los bonos son títulos de renta .....................

A) fija – variable B) variable – fija C) perpetua – variableD) fija – perpetuaE) perpetua – fija

PSICOLOGÍA

35. Si la luz produce un reflejo en los párpados para el condicionamiento planteado por Parlor la ley sería una (un):

A) respuesta no condicionadaB) estímulo condicionadoC) estímulo que condiciona un

reflejoD) estímulo incondicionadoE) respuesta condicionada

36. Indique el aspecto que caracteriza el aprendizaje

A) cambio en la estructura orgánicaB) cambio de vozC) adquisición de una nueva

habilidadD) incremento en talla y pesoE) rendimiento disminuido por

enfermedad

FILOSOFÍA Y LÓGICA

37. La teoría del “Homo Mensura” fue planteado por el sofista:

A)Protágoras B) GorgiasC) SócratesD) TrasimacoE)

Leucipo

38. “Cada objeto que existe, posee valor por sí mismo. El valor se encuentra en los objetos”.La afirmación corresponde a:

A)el campo de la estéticaB) el campo de la gnoseologíaC) el campo de la ética.D) el campo de la axiologíaE)el campo del a epistemología

GEOGRAFÍA

39. El Río ....................... sirve de límite entre Europa y Asia y desemboca en el:

A) Danubio – Mar NegroB) Volta – Lago BaikalC) Obi Ortish – Mar AralD) Ural – Mar CaspioE) Eufrates – Mar Rojo

40. La Represa más grande del Mundo ................. se está construyendo en el curso del Río ................. que pasa por .................

A) Itaipú – Madeira – BrasilB) Tres gargantas – Mississipi –

EEUUC) Kubichev – Volta – RusiaD) Gorki – Danubio – Alemania E) Tres Gargantas – Río Azul –

China

41. El Río Yenisei desemboca en el Océano ................. y se ubica en .................

Humanizando al hombre con la educación

Page 6: 03sim (Semestral Uni)

3er. Simulacro de Admisión 6 Semestral UNI- 2002

A) Pacífico – ChinaB) Atlántico – FilipinasC) Ártico – AlaskaD) Índico – IndochinaE) Ártico – Rusia

ACTUALIDAD

42. El país Sudamericano que últimamente por primera vez en 70 años a clasificado a un campeonato mundial de fútbol reglamentado por la FIFA:

A) EcuadorB) BoliviaC) ChileD) ParaguayE) Uruguay

43. El grupo militar Al Qaeda de Osama Ben Laden está vinculada políticamente a:

A) CelotesB) SaduceosC) ChiítasD) SornitasE) Sionistas

44. El delito más grave del que se acusa al ex-presidente Alberto Fujimori es:

A) cohecho pasivoB) homicidio calificadoC) asociación para delinquirD) enriquecimiento ilícitoE) lesa humanidad

MATEMÁTICA

45. Dada la representación:N=15x96–14x94+16x93+90

Dar su suma de cifras en base 3.

A) 14 B) 15 C) 18D) 10 E) 9

46. Si: N =

Calcule la suma de valores de N.

A) 140210 B) 117231C) 101480D) 214322 E) 415210

47. La relación entre le valor nominal y el descuento comercial de una letra que vende dentro de 6 meses. Si en dicho momento la suma de los descuentos comercial y racional es S/. 4800. determine el valor nominal.

A) S/. 5000 B) S/. 6000C) S/. 7000D) S/. 8000 E) S/. 9000

48. ¿Cuál es el precio al contado de un artefacto por el que se paga una cuota inicial de S/. 10000 y se firman 2 letras de S/ 10000 a pagar dentro de 2 meses y 10 meses, si se aplica una tasa de descuento del 5% mensual?

A) S/. 30000 B) S/ 25000C) S/. 24000D) S/. 20000 E) S/. 32000

49. Si se sabe que:

Calcule a+b+c

A) 10 B) 11 C) 12D) 15 E) 16

50. Luego de resolver el sistema homogéneo:

una solución no trivial es: (x0, y0, z0)/{x0;y0;z0} ℤEl mayor valor de “x0 + y0 + z0” es:

A) –5 B) –10 C) –14D) –18 E) No existe tal solución

51. Con respecto a la ecuación: ax2 + bx + c = 0 donde: {a;b;c} ℚ-{0} y además: a, b, c (en ese orden) está en progresión geométrica.¿Cuántas de las siguientes proposiciones son falsas?* a+ 3c = 0 Las raíces son racionales* ac < 0 Las raíces son reales

Humanizando al hombre con la educación

Page 7: 03sim (Semestral Uni)

3er. Simulacro de Admisión 7 Semestral UNI- 2002

* a; c/ las raíces son reales* a + b + c = 0 una raíz es la unidad

A) Ninguna B) 1 C) 2D) 3 E) Todas

52. Calcular la suma de coeficientes el polinomio. Mónico, de grado mínimo y de coeficientes racionales: P(x) = xn + a1xn-1 + a2xn-2 + ... + an sabiendo que el

valor ( ) anula a dicho

polinomio.

A) 21 B) –30C) 41

D) –34 E) 32

53. Hallar el valor de “m” para que el conjunto solución () del sistema:

sea: = ø

A) 4 B) 3 C) –4D) –3 E) 4 3

54. Al resolver:

una solución racional es:

A) 1 B) –1 C) 2

D) - E)

55. Si I es el incentro del triángulo ABC y P es un punto en la región exterior relativa a ; calcule la m∡ICA siendo: m∡BAC = 70º; m∡BPI = 20º y m∡IPC = 35º

A) 20º B) 30º C) 40ºD) 15º E) 18º

56. Si: (AB)(CD) = 8; calcule TP, (T y P son puntos de tangencia)

A) B) 2 C) 4

D) 3 E)

57. En la región exterior relativa a lado

de un cuadrado ABCD se ubica el

punto E tal que interseca a y

en M y N respectivamente; MN = CN y AD = DE; calcule BC/EN.

A) B) C)

D) E)

58. En la figura la circunferencia se encuentra inscrita en el cuadrado ABCD; AB = 4m; calcule PQ.

G)

H)

I)

J)

K)

59. Si: I es el incentro del triángulo APQ; IB = 2u y AB es igual al semiperímetro de la región sombreada; calcule el área de dicha región

A) 4u2

B) 3u2

C) 5u2

Humanizando al hombre con la educación

Page 8: 03sim (Semestral Uni)

3er. Simulacro de Admisión 8 Semestral UNI- 2002

D) 6u2

E) u2

60. En un triángulo ABC se cumple que:senA + senB = ksenc

hallar en término de “k” la expresión:

A) B)

C)

D) E)

61. Hallar el rango de la función definida por:f(x) = senx . sen3x + 2,5cos2x

A) [ ; 4] B) [-4;4] C) [-4;

]

D) [-2; ] E) [-4;

]

62. Transformar a Producto:

A)

B)

C)

D)

E)

63. Si: tg2x – csc2x = nHallar la expresión

en términos de “n”

A) n2-1 B) n2 C) –n

D) E) n-1

64. Si se cumple que.2cot40º + tg20º + tg40º + 2cot80º = aCalcular: E = (sen70º - cos60º)

A) B) C) a

D) E)

FÍSICA

65. Si se impulsa la bola (1) ésta al impactar con (2) y (3), se detiene; determine la velocidad con la cual fue impulsada. Si la bola (3) luego del impacto, adquiere una rapidez de

1.5m/s. (Las bolas (2) y (3) luego del impacto siguen las trayectorias mostradas)

Humanizando al hombre con la educación

Page 9: 03sim (Semestral Uni)

3er. Simulacro de Admisión 9 Semestral UNI- 2002

A) 1m/s B) 1,1m/s C) 1,2m/sD) 1,5m/s E) 1,8m/s

66. Un bloque pequeño es abandonado en la posición “A”. Si después del choque con la pared vertical, el bloque sólo llega hasta “B”, determine el “e” (superficies lisas)

A)

B)C) 0,2D) 1/2E) 3/8

67. En el sistema mostrado, determine la rapidez que debe tener el cuerpo “A” para que al chocar plásticamente con “B” puedan llegar al punto “P” (masas iguales y superficies lisas)

A) B) C)D)gr E) gR2

68. Si la esfera al impactar con el plano rugoso, está a punto e deslizar sobre

él, determine “”. (Considera una esfera muy liviana y e = 0,8)

A) 37º B) 53º C) 30ºD) 45º E) 60º

69. Si la soga de masa “m” soltada, determine la magnitud de la fuerza media que ejerce la soga de densidad lineal constante sobre la mesa. (g: aceleración de la gravedad)

A) MgB) 2mgC) 3mgD) 4mgE) 5mg

70. Se tiene una balanza de dos brazo en equilibrio. Si en uno de sus brazos existe un balde de masa “M”. Determine el incremento de la lectura de la abalanza si desde una altura de 10m se deja caer sobre el balde un chorro de agua a razón de 0.5kg/s. (g = 10m/s2)

A) 0,7kg B) 0,8kg C) 0,9kgD) 1kg E) 0,5kg

71. Indicar cual de las siguientes proposiciones son falsa (F) ó verdaderas (V).I. Un fluido es incapaz de soportar

esfuerzos normalesII. A una profundidad de 5cm en el

mercurio, la presión es 7,8atm.III. Si al émbolo menor de una prensa

hidráulica de eficiencia 84% se le aplica una fuerza de 30N, la fuerza obtenida es 42N, si la

Humanizando al hombre con la educación

Page 10: 03sim (Semestral Uni)

3er. Simulacro de Admisión 10 Semestral UNI- 2002

relación de desplazamiento de émbolos es 5/3.

A) FFF B) VVV C) VFFD) FVV E) FFV

QUÍMICA

72. ¿Qué? Volumen de oxígeno en condiciones normales se consumen para formar una cantidad de productos que en total contengan 102 mol de átomos4FeS2 + 11º2 2Fe2O3 + 8SO2

A) 739,6L B) 719,2LC) 689,2L

D) 679,2L E) 649,2L

73. Respecto a la siguiente reacción señale las proposiciones correctas:KClO3 + Na2SnO2 KCl + Na2SnO3

I. Es una metatesisII. Es una reacción de dismutación o

desproporciónIII. El KClO3 es la especie que ha sido

oxidadaIV. Es una reacción redox

intramolecularV. El átomo de Sn se ha oxidado A) Sólo V B) III y V C) III y IV D) Sólo III E) I y III

74. Determine la suma de los coeficientes del H2O cuando la reacción es balanceada en medio ácido y en medio básico:

A) 2 B) 3 C) 3D) 5 E) 6

75. Una escopeta que funciona con aire comprimido, contiene 1500 cm3 de aire a una presión absoluta de 720 mmHg. Si se comprime este aire hasta reducirlo a 300cm3. ¿Qué fuerza ejerce el aire sobre una bala que recibe la presión en una superficie de 3cm2.?

Dato: 760mmHg = 101,3LPa ; 1Pa = 1

A) 72N B) 86N C) 116N D) 144N E) 176N

76. La densidad del mercurio líquido es de 13,546g/cm3. ¿Qué volumen en cm3 puede atribuirse a cada átomo de mercurio? Masa atómica: Hg = 200

A) 1,05.10-23 B) 1,16.10-23 C) 2,46.10-23 D) 2,76.10-23 E) 3,12.10-23

77. Se recogen 852 mililitros de H2 sobre

agua a 18ºC y 727,75 mmHg con una humedad relativa del 50%. ¿?Cuál es el volumen en mililitro del H2 seco en condiciones normales?

A) 317,26 B) 33,726C) 427,26D) 487,26 E)

517,26 78. Determine la mas total de la mezcla

conformada por: 0,25 at-g; de cobalto; 0,5g de niquel, ........... 12044,1021 átomos de hierro y 1,12 litros en condiciones normales de argónMasas atómica: Fe = 56; NI = 7587;

Co = 29

A) 28,8g B) 22,8g C) 20,8g

D ) 16,8g E) 14,8g

Humanizando al hombre con la educación