04. LABORATORIO Nº 4 (F-II) HIDROSTATICA (2013-2) - copia

10
1 LABORATORIO N 4 HIDROSTATICA Tópicos Relacionados Empuje, Fuerzas, Densidad, Presión 1. OBJETIVOS: - Encontrar el valor de la fuerza de empuje ejercida por un liquido. - Determinaciones de densidades de sólidos y líquidos. 2. EQUIPOS Y MATERIALES: - Un (01) Líquido: Glicerina o Alcohol - Un (01) trozo de hilo (20 cm) - Una (01) Probeta - Una (01) cantidad de agua (indicada por el profesor) - Una (01) Balanza - Una (01) wincha - Un (01) vernier o pie de rey - Très (03) Solidos cilíndricos (Cuerpos problema) 3. FUNDAMENTO TEORICO: PRINCIPIOS DE ARQUIMEDES: Todo cuerpo, total o parcialmente sumergido en un liquido sufre por parte de este, un empuje de abajo hacia arriba y es igual al peso del liquido desalojado. Un cuerpo sumergido esta sometido a 2 fuerzas, su peso y el empuje del líquido. 0 y F (1) 0 W E (2)

Transcript of 04. LABORATORIO Nº 4 (F-II) HIDROSTATICA (2013-2) - copia

  • Experimentos de ondas, fluidos y calor

    1

    LABORATORIO N 4

    HIDROSTATICA

    TTppiiccooss RReellaacciioonnaaddooss

    Empuje, Fuerzas, Densidad, Presin

    1. OBJETIVOS:

    - Encontrar el valor de la fuerza de empuje ejercida por un liquido.

    - Determinaciones de densidades de slidos y lquidos.

    2. EQUIPOS Y MATERIALES:

    - Un (01) Lquido: Glicerina o Alcohol

    - Un (01) trozo de hilo (20 cm)

    - Una (01) Probeta

    - Una (01) cantidad de agua (indicada por el profesor)

    - Una (01) Balanza

    - Una (01) wincha

    - Un (01) vernier o pie de rey

    - Trs (03) Solidos cilndricos (Cuerpos problema)

    3. FUNDAMENTO TEORICO:

    PRINCIPIOS DE ARQUIMEDES: Todo cuerpo, total o parcialmente

    sumergido en un liquido sufre por parte de este, un empuje de abajo hacia

    arriba y es igual al peso del liquido desalojado. Un cuerpo sumergido esta

    sometido a 2 fuerzas, su peso y el empuje del lquido.

    0 yF (1)

    0WE (2)

  • 2

    sVE (3)

    donde: E = Empuje

    W = Peso

    = Peso especifico del lquido

    sV = Volumen de la parte sumergida del cuerpo

    Todo cuerpo en el aire tiene peso W . En cambio, cuando el mismo cuerpo se

    encuentra sumergido en un liquido, tal como se muestra en la Figura N 1, el

    dinammetro o balanza, indicara un peso aparente *W menor que el anterior,

    habiendo experimentado por tanto una disminucin en su peso. Esta

    disminucin se debe al empuje ( E ) que ejerce el liquido sobre el cuerpo.

    0* WWE (4)

    (a) (b)

    FIGURA N 1: (a) Medida del peso de un cuerpo en el aire. (b) Medida del peso del cuerpos

    sumergido en un liquido

    W * =

    E = W =

  • Experimentos de ondas, fluidos y calor

    3

    En virtud del principio de Arqumedes que establece: La magnitud de la

    fuerza de empuje sobre todo cuerpo, total o parcialmente sumergido, es igual

    al peso del fluido desalojado, entonces, se tiene que:

    gmE L (5)

    como: LLL Vm (6)

    se tiene: gVE LL (7)

    Remplazando esta ltima expresin en (4) y considerando que el volumen

    del lquido desalojado es igual al volumen del cuerpo sumergido se obtendr

    la densidad del cuerpo en funcin del empuje, ecuacin (9)

    Considerando: c

    ccL

    mVV

    (8)

    LcWW

    W

    * (9)

    Con la expresin (8) se puede calcular la densidad de cuerpos slidos cuya

    densidad sea mayor que la del lquido utilizado.

    FIGURA N 2: (a) Un objeto totalmente sumergido que es menos denso que el fluido en el que

    esta inmerso experimentara una fuerza neta hacia arriba. (b) Un objeto sumergido totalmente que

    es ms denso que el fluido se hunde.

  • 4

    4. PROCEDIMIENTO:

    APLICANDO EL CONCEPTO DE DENSIDAD:

    1. Mida la masa de cada una de las muestras proporcionadas, y luego

    utilizando la probeta graduada determina sus respectivos volmenes,

    anote sus datos en la TABLA N 1.

    TABLA N 1: Medidas de Masas y Volumenes

    Cuerpo

    N

    Masa

    ( g )

    Volumen

    ( cm3 )

    1

    2

    3

    2. Con los datos de la Tabla N 1, calcule la densidad para cada cuerpo.

    TABLA N 2: Calculo de la Densidad

    Cuerpo

    N

    Densidades

    ( g/cm3 )

    1

    2

    3

  • Experimentos de ondas, fluidos y calor

    5

    APLICANDO EL PRINCIPIO DE ARQUMEDES:

    3. Mida el peso de los cuerpos problema en el aire, antelos en la Tabla

    N 3

    4. Luego mida el peso cuando este totalmente sumergido en agua.

    Cuantifique el empuje y la densidad usando la ecuacin (7) y (9)

    respectivamente.

    TABLA N 3: Calculo de los Pesos

    Cuerpo

    N

    Peso Real

    (en el Aire)

    ( N )

    Peso Aparente

    (en el agua)

    ( N )

    1

    2

    3

    TABLA N 4: Calculo del Empuje

    Cuerpo

    N

    Empujes

    ( N )

    Densidades

    ( g/cm3 )

    1

    2

    3

    Obs: Tenga mucho cuidado con derramar agua.

  • 6

    5. ACTIVIDAD:

    Del procedimiento (4) en la Tabla N 4 usted a determinado le densidad

    experimental. Busque en tablas de las Referencias las densidades de las

    muestras usadas y llene la siguiente tabla, para ello tambin tiene que

    calcular el error relativo porcentual.

    TABLA N 5: Comparacin de densidades

    Cuerpo

    N

    Densidad

    Referencial

    ( g/cm3 )

    Densidad

    Experimental

    ( g/cm3 )

    Error Relativo

    Porcentual

    Erel (%)

    1

    2

    3

    6. CUESTIONARIO:

    1. Un cuerpo sumergido totalmente en un fluido recibe un empuje

    verticalmente hacia arriba. Cmo haras para que el mismo cuerpo y

    en el mismo fluido vare su empuje.

    2. Qu procedimiento seguiras para determinar la densidad de un slido

    que flota en agua (madera por ejemplo), empleando el principio de

    Arqumedes

    3. En nuestro planeta existe un mar denominado el Mar Muerto.

    Averige porque se conoce con ese nombre y que implicancias tiene

    en la flotacin de los cuerpos.

  • Experimentos de ondas, fluidos y calor

    7

    4. El plomo tiene una densidad mayor que el hierro, y ambos son mas

    densos que el agua. La fuerza de flotacin sobre un objeto de plomo

    es mayor que, menor que o igual a la fuerza de flotacin sobre un

    objeto de hierro del mismo volumen?

    5. Un cilindro de uranio slido pesa 9.34 kg en el aire, 8.84 kg en el agua

    y 2.54 kg en otro liquido. a) Cual es volumen del cilindro? b) cual es

    la densidad del cilindro de uranio? c) cual es la densidad del liquido

    desconocido? d) Identifique dicho liquido?

    6. Un barco viajara mas alto en el agua de un lago tierra adentro o en el

    ocano?, por que?

    7. Un pez descansa en el fondo de una cubeta con agua mientras se esta

    pesando. Cuando empieza a nadar dentro de la cubeta, cambia el peso?

    8. Para medir la densidad de lquidos en forma directa. Existen

    dispositivos denominados DENSIMETROS. Si un mismo densmetro

    se introduce en dos lquidos diferentes tal como se muestra en la figura

    siguiente, diga cual de los lquidos es ms denso. Fundamente su

    respuesta.

    FIGURA N 3: Medicin con el densmetro

  • 8

    7. OBSERVACIONES:

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    8. CONCLUSIONES:

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    9. RECOMENDACIONES:

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------

    10. REFERENCIAS:

    [1] JONES & CHILDERS, Fsica Contempornea, 3ra. Ed., Mc Graw

    Hill, Mxico D. F., Mxico, 2001, Cap. 6, Pg. 307-319.

    [2] FSICA Tomo I. R. A. Serway, McGraw-Hill, 1997, Cuarta Edicin,

    pag. 427-438.

    [3] MEINERS EPPENSTEIN MOORE Experimentos de Fsica.

  • Experimentos de ondas, fluidos y calor

    9

    [4] MARCELO ALONSO EDWARD J. FINN Fsica Volumen I.

    [5] MC KELVEY AND GROTH Fsica para Ciencias e Ingeniera.

    Volumen I

    [6] B. M. YAVORSKY A. A. DETLAF. Manual de Fsica.

    "Vivimos en el fondo de un mar de aire."

    EVANGELISTA TORRICELLI

    (1608-1647) Fsico y matemtico italiano

  • 10

    FIGURA N 4: Una nave puede daarse aun cuando no esta cerca del hielo expuesto. Un iceberg que

    flota en agua de mar, segn la figura, es extremadamente peligroso por que mucho del hielo esta

    debajo de la superficie. Este hielo ocultado puede daar una nave que esta navegando a una

    considerable distancia del hielo visible. Qu fraccin del iceberg esta debajo del agua?