045-12-PROVIAS-DESCENTRALIZADO.doc

4
T.D.: 302567 OPINIÓN Nº 045-2012/DTN Entidad: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - PROVÍAS DESCENTRALIZADO Asunto: Órgano encargado de visar los términos de referencia Referencia: Oficio Nº 1821-2010-MTC/21 1. ANTECEDENTES Mediante el documento de la referencia, el Director Ejecutivo de PROVÍAS DESCENTRALIZADO consulta quién es el órgano encargado de visar los términos de referencia. Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal i) del artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en adelante, “la Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008- EF (en adelante, el “Reglamento”). En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna . 2. CONSULTA Y ANÁLISIS La consulta formulada es la siguiente: ““A que dependencia y/o área de las entidades corresponde visar los

description

045-12-PROVIAS-DESCENTRALIZADO.doc045-12-PROVIAS-DESCENTRALIZADO.doc045-12-PROVIAS-DESCENTRALIZADO.doc

Transcript of 045-12-PROVIAS-DESCENTRALIZADO.doc

T.D.: 302567OPININ N 045-2012/DTN

Entidad:Ministerio de Transportes y Comunicaciones - PROVAS DESCENTRALIZADOAsunto:rgano encargado de visar los trminos de referencia

Referencia:Oficio N 1821-2010-MTC/21

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Director Ejecutivo de PROVAS DESCENTRALIZADO consulta quin es el rgano encargado de visar los trminos de referencia.

Antes de iniciar el desarrollo del presente anlisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genricos y vinculados entre s, sin hacer alusin a asuntos concretos o especficos, de conformidad con lo dispuesto por el literal i) del artculo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo N 1017 (en adelante, la Ley), y la Segunda Disposicin Complementaria Final de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N 184-2008-EF (en adelante, el Reglamento).

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinin no se encuentran vinculadas necesariamente a situacin particular alguna.2. CONSULTA Y ANLISIS

La consulta formulada es la siguiente:

A que dependencia y/o rea de las entidades corresponde visar los trminos de referencia (elaborados por el rea usuaria) que se adjuntan a las bases administrativas de un proceso de seleccin, al rea usuaria o al Comit Especial. (sic).Sobre el particular, corresponde sealar lo siguiente:En primer lugar, debe indicarse que los procesos de seleccin que convocan las Entidades tienen por finalidad contratar los bienes, servicios u obras necesarios para satisfacer las necesidades que demanda el cumplimiento de las funciones que les son propias, y el logro de las metas y objetivos institucionales trazados.Ahora bien, de acuerdo con el artculo 13 de la Ley y el artculo 11 del Reglamento, corresponde al rea usuaria de la Entidad definir las caractersticas, condiciones, cantidad y calidad de los bienes, servicios u obras a ser contratados, en las especificaciones tcnicas, trminos de referencia o expediente tcnico, segn se trate de la contratacin de bienes, servicios u obras, respectivamente.

De lo sealado anteriormente, se desprende que, para la contratacin de servicios, es competencia del rea usuaria de la Entidad elaborar los trminos de referencia.A mayor abundamiento, debe indicarse que el numeral 50 del Anexo nico del Reglamento, Anexo de Definiciones, establece que los trminos de referencia son la Descripcin, elaborada por la Entidad, de las caractersticas tcnicas y de las condiciones en que se ejecutar la prestacin de servicios y de consultora.Ahora bien, con relacin a la consulta formulada, debe indicarse que la normativa de contrataciones del Estado no ha previsto el rgano o dependencia responsable de visar los trminos de referencia de un servicio a ser contratado; no obstante, a efectos de garantizar que los trminos de referencia correspondan a aquellos que fueron elaborados por el rgano competente, sin sufrir modificacin alguna, y en la medida que es el rea usuaria la responsable de la elaboracin de dichos trminos, resulta razonable que esta rea los vise una vez que ha culminado su elaboracin; ello sin perjuicio que cada Entidad determine en sus normas de organizacin interna los dems rganos o dependencias responsables de visar los trminos de referencia, adems del rea usuaria.

Por ltimo, cabe precisar que cuando un proceso de seleccin ha sido convocado para la contratacin de un servicio, los trminos de referencia son parte integrante de las Bases; en esa medida, cuando el Comit Especial visa los originales de dichas Bases para su aprobacin, tambin visa los trminos de referencia incluidos en estas.3. CONCLUSINLa normativa de contrataciones del Estado no ha previsto el rgano o dependencia responsable de visar los trminos de referencia de un servicio a ser contratado; no obstante, dado que el rea usuaria es la responsable de la elaboracin de dichos trminos, resulta razonable que sta los vise una vez que ha culminado su elaboracin; ello sin perjuicio de que cada Entidad determine en sus normas de organizacin interna los dems rganos o dependencias responsables de visar los trminos de referencia, adems del rea usuaria.Jess Mara, 12 de marzo de 2012

AUGUSTO EFFIO ORDEZ

Director Tcnico NormativoMPC/. El segundo prrafo del artculo 13 de la Ley dispone que Al plantear su requerimiento, el rea usuaria deber describir el bien, servicio u obra a contratar, definiendo con precisin su cantidad y calidad, indicando la finalidad pblica para la que debe ser contratado.

El primer prrafo del artculo 11 del Reglamento establece que El rea usuaria es la responsable de definir con precisin las caractersticas, condiciones, cantidad y calidad de los bienes, servicios u obras que requiera para el cumplimiento de sus funciones, debiendo desarrollar esta actividad de acuerdo a lo indicado en el Artculo 13 de la Ley. ()

De conformidad con el numeral 2 del artculo 5 del Reglamento, rea usuaria es la dependencia cuyas necesidades pretenden ser atendidas con determinada contratacin, o que, dada su especialidad y funciones, canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias.

Como se desprende del literal b) del artculo 26 de la Ley: El detalle de las caractersticas tcnicas de los bienes, servicios u obras a contratar; el lugar de entrega, elaboracin o construccin, as como el plazo de ejecucin, segn el caso. Este detalle puede constar en un Anexo de Especificaciones Tcnicas o, en el caso de obras, en un Expediente Tcnico;.

El tercer prrafo del artculo 35 del Reglamento seala que Para la aprobacin, los originales de las Bases debern estar visados en todas sus pginas por los miembros del Comit Especial o el rgano a cargo del proceso de seleccin, segn corresponda.