048chachafruto estudios

22
/ ./ 48 ISSN012, CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION y FOMENTO FORESTAL conlF EL CHACHAFRUTO (Erythrina edulis Micheli): UN VALIOSO RECURSO GENETICO DE LOS ANDES SURAMERICANOS Producción de Frutos, Semillas y Forrajes Serie de Divulgación No. 2 17577 ( -- Convenio CONIF -CORPOCALDAS "antafé de Bogotá, Colombia, Mayo de 1994 conlF CORPOCALDAS

description

chachafruto

Transcript of 048chachafruto estudios

  • ----~

    / ./ 48 ISSN012, ~

    CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION y FOMENTO FORESTAL

    conlF

    EL CHACHAFRUTO (Erythrina edulis Micheli):

    UN VALIOSO RECURSO GENETICO DE LOS ANDES SURAMERICANOS

    Produccin de Frutos, Semillas y Forrajes

    Serie de Divulgacin No. 2

    17577

    ( --

    Convenio CONIF -CORPOCALDAS

    "antaf de Bogot, Colombia, Mayo de 1994

    conlF CORPOCALDAS

  • r

    CONIF es una corporacin civil de carcter cientfico, sin nimo de lucro, que realiza, promueve y estimula la investigacin forestal. con el propsito de generar la tecnologa requerida para el establecimiento de plantaciones forestales , el manejo silvicultural del bosque natural y, en general. garantizar mayor produc-cin forestal, en trminos de las condiciones ecolgicas. econmicas y sociales de las reas de vocacin forestal en Colombia, mediante la ejecucin de un plan de investigacin a nivel nacionaL La Corporacin fue creada en 1974 como institu-cin para la integracin y concertacin de esfuerzos entre los sectores pblico y privado y compartir los costos y beneficios a largo plazo en la investigacin forestal.

    CORPOCALDAS es un establecimiento pblico del orden nacional, con jurisdiccin sobre el departamento de Caldas y tiene como objetivo bsico promover el desarrollo econmico y social de la regin, mediante la plena utilizacin de todos los recursos humanos y naturales. Dentro de sus funciones primordiales est la de reglamentar, administrar. conservar y fomentar los recur-sos naturales renovables y del medio ambiente. de conformidad con el cdigo de los recursos naturales )' proteccin del medio ambiente.

    CONIF

    Cra, 50 W 27-70

    Edilicio Camilo Torres, Bloque C Modulo 4

    Telfonos: 2218624 - 22199 [9 - 2215742

    Fax: 2213473

    Apartados areos: 091676 y 095153

    Santaf de Bogot - Colombia

    CORPOCALDAS

    Edificio Atlas

    Apartado Areo 789

    Telfono: 841409

    Manilales - Colombia

    Edicin:

    Mayo de 1994

    -- -

  • o o N -..J z

    CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION y FOMENTO FORESTAL

    CONIF CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE DESARROLLO DE CALDAS

    CORPOCALDAS

    ,

    iL CHACHAFRUTO (Erythrina ednlis Micheli): UN VALIOSO RECURSO GENETICO DE LOS ANDES SURAMERICANOS

    Produccin de Frutos, Semillas y Forrajes

    Por

    TrinJrrivio Daz y

    l'~'\1er Rodrguez Romero

    SERIE DE DIVULGACION No. 2

    SANTAFE DE BOGOTA, COLOMBIA

    MAYO DE 1994

    " ~#';:,

    - -'

  • "Esta investigacin se llev a cabo con la ayuda de una donacin otorgada por el Centro Internacional de Investigacin parael Desarrollo, (CIlD-IDRC), Otawa, Canad",

  • Contenido

    PRESENT ACION

    RESUMEN/SUMMARY

    l. INTRODUCCION ............................................................................... 11

    n. ANTECEDENTES ................................................................................. 13

    III. DESCRIPCION DE LOS ENSAYOS ................................................... 15

    3.1 Metodologa .................................................................................. 15 3.1.1 Produccin de frutos y semillas ........................................ 15

    3.2 Ubicacin de los ensayos .............................................................. 15 3.2.1 Produccin de follaje en plantaciones adultas .................. 15 3.2.2 Produccin de follaje en bancos proticos ....................... 16 3.2.3 Evaluacin del estado sanitario ........................................ 17

    IV. RESULTADOS ...................................................................................... 19

    4.1 Produccin de frutos ..................................................................... 19 4.2 Calidad sanitaria de la semilla ...................................................... 20 4.3 Produccin de forraje en plantaciones adultas ............................. 20 4.4 Efecto de la poda sobre el estado sanitario del rbol................... 22 4.5 Produccin de forraje en bancos proticos ................................... 23

    V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 27

    BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... 29

  • Presentacin

    L a preocupacin por la conservacin del suelo y del medio ambiente hace aconsejable recuperar tecnologas tradicionales, tales como: los modelos agraforestales, los huertos caseras mixtos, las cercas vivas, etc., dentro de las cuales el Chachafruto o Bal "Erythrina eduljs" ha jugado un papel importante en la economia campesina de la regin andina.

    Esta especie domesticada, mejorada y difundida por los indgenas en los andes suramericanos, ha venido sufriendo a lo largo de la historia, despus de la conquista, la estrechez de su plasticidad gentica y desmejorado su potencial reproductivo, debido a la tala de los rboles nativos para dar paso a la implantacin de pastos y cultivos agrcolas y por la posterior recoleccin de semillas para su propagacin, restringindose esta labor a muy pocos rboles que an subsisten en algunas regiones de los pases andinos.

    La Corporacin Nacional de Investigacin y Fomento Forestal "CONIF' y la Corporacin Autnoma Regional de Desarrollo de Caldas "CORPOCALDAS" cons-cientes de la enorme importancia de este rbol de uso mltiple en las zonas marginales cafeteras de Colombia y en especial en el departamento de Caldas, donde se puede cultivar Intensivamente bajo arreglos agraforestales o como bancos praticos dentro de la explotacin integral de pequeas fincas en zonas de minifundio o dentro de los programas de substitucin de cultivos, edita la presente publicacin como un aporte a la difusin de los conocimientos sobre el cultivo del chachafruto.

    El Convenio CONIF-CORPOCALDAS se complace en presentar a las diferen-tes instituciones, tcnicos y comunidad en general, los resultados de las investigacio-nes en cuanto a la produccin de frutos, semillas y forrajes del ehachafruto, especie vegetal, til para el manejo sostenible de nuestros recursos naturales, trabajos que fueron adelantados por CONIF, con el apoyo de varios organismos entre otros: el Centro deInvestigaciones para el Desarollo, CrrD, la Universidad Distrital "Francisco Jos de Caldas" y la Universidad Nacional, Seccional Palmira.

    MARIA TERESA MOTT A TELLO

    Presidente de CONIF

  • 'J

    Resumen

    El Chachafruto o Bal (Erythrina edulis) es una especie de uso mltiple de la zona andina suramericana. Su semilla contiene 20.5% de protena y la lmina foliar (hoja) 24.3%, que la hace apetecible como complemento de la alimen-

    tacin humana y animal, como especie mejoradora del suelo por el aporte de nitrgeno fijado por los ndulos de sus races y de biomasa seca al suelo 900 Kglhalao.

    La produccin total de frutos y semillas a los 4 aos de edad, en peso seco,fue de 2.35 tonlhalao, de los cuales 1.51 tonlhalao correspondi a la semilla, para una produccin total de protena de 486 Kglhalao, aventajando al maz en casi 6 veces en su produccin de protena.

    La produccin de forraje para rboles de 4 aos ( en Garagoa-Boyac), fue de 1.204 tonlhalaoequivalente a un contenido de protena de 238 Kglhalao y en bancos proticos a la edad de 1 ao, la produccin total de follaje fue de 1.673 tonlhalao para los 2 sitios de ensayos, (el Cortijo y el Angel- Cundinamarea) y los dos espaciamientos utilizados (Ix 0.5; lxl m).

    Las podas redujeron el ataque del perforador de yemas en 35% los rboles atacados y a 17% la intensidad del ataque durante los 12 meses posteriores a la poda.

    Summary Ervthrina edulis named "ehachafruto or balu" is a native multipurpose tree

    species that growth in the South Ameriea Andean region. Their seeds and leaves have a high protein content; respectively, these values are 20.5%and 24.3%. Those eharaeteristics malee this species a good souree for human and animal nutrition. Also, this species as nitrogen fixing tree can be used for soil improvement.

    Total dry weight of seeds and fruits were calculated as 2.35 tonlhalyear from a four year age plot planted at 6 x 6 m. Seeds weighted 1.51 tonlhalyear, whieh is equi valent to a production of 486 Kglhalyear of protein content, amount lbat exceeds in almost six times that of maize (Zea mays) protein contento Dry biomass production is 900 Kglhalyear.

    Total fodder production registered 1.2 tonlhalyear which is equivalent to 238 Kg/halyear of protein contento From a one year age fodder bank, fodder production was 1.67 tonlhalyear. Also, because of pruning shoot borer attack was reduced in 35%. Also, attack intensity declined until 17%, 12 months after pruning.

  • l. Introduccin

    E l Chachafruto o Bal, alimento ancestral de las poblaciones precolombi-nas que habitaron la zona andina, de lo que actualmente conforman las Repblicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela, es tambin hoy utilizado por los campesinos de estos pases tanto para su propia alimentacin como para alimentar sus ganados y especies menores.

    Esta especie que pertenece a la familia Fabaceae recibe varios nombres de acuerdo con la regin geogrfica donde se encuentre: Chachafruto, Bal, Baluy, Frjol Nopaz, Poruto o Chaporoto, Sachafruto, Nupo y Sachahaba.

    En la actualidad, el chachafruto cobra nuevamente inters por ser una especie arbrea de uso mltiple, con un excelente contenido de protena cruda en la semilla (20.5%), en la vaina (20.9%), en el foliolo o lmina foliar (24.3%) Y en el raquis de la hoja o ramas (10%), que la hacen apetecible como complemento protico en la alimentacin humana donde existe bajo consumo de protenas; tambin, para mejorar el nivel alimenticio de forrajes de animales (ganado vacuno, caballar, caprino, porcino) y especies menores como conejos, aves y peces; como especie de sombro y/o asociada con otros cultivos como caf (Coffea arabi~), caa de azcar (Saccharum officinale), malangay, (Xanthosoma malanga), lulo (Solanum Quitoense); como mejoradora de la fertilidad del suelo por la fijacin del nitrgeno a travs de bacterias (Rhizohium spp) asociadas a sus races; para la produccin de materia orgnica y como cerca viva por su doble funcin como cortina rompeviento y productora de follaje.

    Crece en suelos de texturas medias: franco-arenosos y en texturas pesadas como suelos arcillosos y dentro de un rango ptimo altitudinal entre 1.400 a 1.800 msnm, aunque se puede encontrar en Colombia hasta los 2.600 msnm y en el Per hasta 3.500 msnm.

    El rbol es atacado por diferentes insectos y caros. Dentro de ellos se destacan el barrenador de yema terminal, cercano a Hypsipyla sp (Lepidoptera: Phycitidae, antes Pyralidae), el perforador del fruto: Terastia sp (Lep: Phycitidae) y un perforador del tallo no identificado.

    El chachafruto comienza su etapa de produccin plena de frutos entre 3 a 5 aos, dependiendo de la altitud, brillo solar, humedad y condiciones edficas. La

    El Chaehafruto 11

  • utilizacin del follaje se hace a partir del primer ao de plantacin cuando se ejecuta la primera poda.

    Esta especie domesticada, mejorada y difundida por los indgenas en los andes suramericanos, ha vendo sufriendo a lo largo de la historia, despus de la conquista, la estrechez de su plasticidad gentica y desmejorado su potencial reproductivo, debido a la tala de los rboles nativos para dar paso a la implantacin de pastos y cultivos agrcolas y por la posterior recoleccin de semillas para su propagacin, restringindose esta labor a muy pocos rboles que an subsisten, en algunas regiones de los pases andinos.

    El Convenio CONIF - CORPOCALDAS, conscientes de la enorme impor-tancia de este rbol de uso mltiple en las zonas marginales cafeteras de Colombia yen especial en el departamento de Caldas donde se puede cultivar intensivamente bajo arreglos agroforestales o como bancos proticos dentro de la explotacin integral de pequeas fincas en zonas de minfundio o dentro de los programas de substitucin de cultivos, edita la presente publicacin como un aporte ala difusin de los conocimientos sobre el cultivo del chachafruto.

    12 Serie de Divulgacin No. 2

  • 11. Antecendentes

    En 1992 se concluy un Proyecto Cooperativo, pactado entre CONIF, la Universidad Distrital, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo - CIlD del Gobierno Canadiense- y la Universidad Nacional

  • III. Descripcin de los ensayos

    E n el presente artculo se recopilan la metodologa y los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas por CONIF dentro del marco general del proyecto cooperativo. Los estudios consistieron en cuantificar la produc-cin de frutos, semillas y forrajes en plantaciones adultas y en bancos proticos en ensayos de campo.

    3.1 Metodologa

    3.1.1 Produccin de frutos y semillas (Pasea - Cundinamarcal

    La plantacin fue distanciada a 6 x 6m e intercalada con cultivos agrcolas en rotacin durante el ao: Cebolla, frjol, ochuva, maz y habichuela. Dentro de ella se escogieron 10 rboles al azar con altura promedio de 5 m y 10 cm de DAP (dinetro a la altura del pecho: de 1.30 m). Los rboles se marcaron con nmeros consecutivos y en forma individual se cosecharon las vainas maduras en forma manual cada 15 das. Junto a cada rbol se pesaban los frutos, se extraa la semilla, se determinaba el nmero de semillas por fruto y se pesaba la semilla. De cada fraccin (vainas y semillas l se tomaba una muestra al azar, de 20g a 100g de peso, para calcular el contenido de humedad por el mtodo de estufa (60C durante 70 horas l. Se utiliz una balanza tipo reloj con 0.5 g de aproximacin. Las evaluaciones se efectuaron para el perodo comprendido entre abril de 1990 a marzo de 1991. Los resultados se cuantificaron en Kglha.

    3.2 Ubicacin de los ensayos

    En el cuadro 1 se describen los sitios de los ensayos.

    3.2.1 Produccin de follaje en plantaciones adultas (Finca Puente Ospina - Garagoa-Boyacl

    Se escogi una plantacin de chachafruto con un distanciamiento promedio de 5 x 5 m (400 rboleslha) que fue establecida como sombro del caf (Coffea arabiga). Dentro de la plantacin se ubicaron 4 parcelas con 5 rboles cada una, tratando de cubrir los diferentes tipos de pendientes predominantes en la finca. E! rgimen de lluvias en la zona es monomodal con estacin seca de Enero a Mayo.

    El Chachafruto 15

  • Cuadro 1. Localizacin y caracterizacin ecolgica de los ensayos

    Departamento Municipio Finca Mitud Precipitacin Edad da la Objetivo da msnm anua/mm Plantacin Arboles/ha Evaluacin:

    Cundinamarca Pasca Tres Esquinas 1.700 2.000 4 277 Frutos y semillas La Vega El Argl 1.BOO 1.000 1 20.000 Follaje La Vega El Cortijo 2.150 1.000 1 20.000 Follaje

    Boyac Garagoa Puente Ospina 1.380 1.500 4 400 Follaje

    La primera poda de nivelacin de los rboles se ejecut con serrucho a una altura de 2 m; despus se realizaron 3 podas cada 4 meses.

    La biomasa podada se separ en material lignificado (ramas) y material no lignificado (bajas completas: foliolos y peciolos). Cada uno de los componentes se pes en el sitio separndolo por ramas, foliolos (lminas foliares) y peciolos. Para tal efecto se utilz una balanza de reloj.

    As mismo se midi la longitud de las ramas, longitud y ancho de las hojas tomando una muestra por cada una de las ramas primarias podadas y se hizo un conteo de ramas afectadas por el barrenador de yemas. De cada uno de los componentes se tom una muestra representativa, se empac en bolsa individual y se llev al laboratorio para determinar el contenido de agua, por el mtodo de estufa (60'C durante 70 horas).

    3.2.2 Produccin de follaje en bancos proticos (El Cortijo y El Argel, Departamento de Cundinamarca)

    Aunque se establecieron ensayos de procedencias en otros sitios de Cundinamarca y el Valle del Cauca, en este caso se utiliz parte de este material sobrante para probar la respuesta de 3 procedencias en dos ambientes diferentes. A excepcin de la procedencia Pomabamba-Huayllan, de la cual se dispona material suficiente para los dos sitios, las dems se probaron nicamente en un sitio bajo dos distanciamientos.

    En la finca "El Cortijo", municipio de La Vega, departamento de Cundinamarca, se estableci el ensayo de produccin de biomasa utilizando 3 procedencias de Erytbrina edulis. tal como se muestra en el Cuadro 2.

    En la finca "El Argel", municipio La Vega - Cundinamarca se probaron igualmente 3 procedencias de E. edulis cuyos datos se consignan en el Cuadro 3.

    Por cada una de las 3 procedencias y en cada sitio se plantaron 90 rboles con 2 distanciamientos empleados (l x l metro y 1 x 0.5 m) con 3 repeticiones y 10 rboles/repeticin. Se adicion a cada bloque una lnea de borde.

    16 Serie de Divulgacin No. 2

  • :.

    Cuadro 2. Procedencia de Erythrlna edulis plantadas en la Fi nca El Cortijo. Cundlnamarca

    N!! Procedencia Pas Departamento Municipio Vereda

    8 Colombia Antioquia Tmesis campo Alegre 7 Per Ancash Pomabamba Huayllan 9 Colombia caldas Salamina Portachuelo

    Cuadro 3. Procedencias de Erythrina edulis plantadas en la finca El Angel Cundinamarca

    N!! Procedencia Pals Departamento Municipio Vereda

    13 Per Ancash Huar Mallas 6 Per Ancash Carhuaz Marcar 7 Per Ancash Pomabamba Huayllan

    Se emple un diseo estadstico de bloques completos al azar en un arreglo factorial de 3 x 2. Se realizaron las pruebas de varianza (ANA VA) y de Duncan.

    Al ao se hizo una primera poda. Se sigui el mismo proceso presentado en el item 3.2.1. Se determin peso verde en KglhaJao, peso seco y contenido de protena y fibra cruda.

    3.2.3 Evaluacin del estado sanitario

    Las ramas podadas se evaluaron para determinar el porcentaje de rboles atacados por el barrenador en cada parcela e intensidad del ataque (% de ramas perforadas por rbol) tanto para el barrenador de ramas como para los hongos y caros presentes en el follaje. Para los frutos se hizo una evaluacin de frutos atacados recogidos del suelo comparados con los frutos colectados directamente del rbol.

    El Chachafruto 17

    ---~

  • 1 ,

    4. Resultados

    4.1 Produccin de frutos

    Segn el Cuadro 4, la pro-duccin de frutos es continua du-rante el ao. con una baja fuerte en julio-agosto y noviembre-febrero. Esto asegura tener frutos disponi-bles durante todo el ao para ser utilizados en la industria, en la alimentacin humana y raciones para animales domsticos.

    El contenido de protena, en base seca. es de 20.9% para las vainas y 20.5% para la semiJIa, el de carbohidratos, base seca, es de 24.2% para las vainas y 51.1 % para la semiJIa y el del almidn 12.8% para las vainas y 39.1 % para la semilla (Cuadro 5). Lo an-

    SISUOTECA AGROPECUARIA PE GOi QMmA

    Cuadro 4. Produccin mensual de frutos en Kg por hectrea (peso verde) en Pasea Cundinamarca. 19901199

    Produccin de frutos Produccin (Vaina + semillas) de semilla

    Mes Kglha Kgiha

    Abril 3.462.5 1.523.5 Mayo 2.207.7 971.4 Junio 1.310.2 576.5 Julio 620.4 272.9 Agosto 224.3 98.7 Septiembre 1.634.3 719.1 Octubre 1.551.2 682.5 Noviembre 177.2 78.0 Diciembre 581.7 255.9 Enero 335.2 147.5 Febrero 584.7 257.3 Marzo 4.155 1.828.2

    Total Anual 16.844.4 7.711.5

    terior explica el inters que tiene tanto la semilla para la alimentacin humana y animal como tambin las vainas como complemento protenico con destino a raciones para animales. De los 18 aminocidos que componen la protena del chachafruto, solo es deficiente en cisteina y triptfano (Acero, 1989).

    El nmero de semillaslkilogramo promedio para el pas es de 82 15 semillas, lo que indica la gran variabilidad intraespecfica que presenta esta especie, en parte debido a factores ambientales y en parte al genotipo de los rboles.

    La produccin de frutos en Pasca- Cundinamarca a la edad de 4 aos, duplica la produccin obtenida en Jamund, Valle, con condiciones de altitud casi similares. En cambio para rboles de 20 aos la produccin es de 2.5 a 5 veces mayor que para rboles de 4 aos o sea que se est garantizando una produccin en continuo aumento entre los 4 y 20 aos, sin conocerse exactamente la pendiente de la curva entre estos dos puntos y donde comienza a declinar la produccin.

    El Chachafruto 19

  • Cuadro 5. La produccin total anual (peso seco) de frutos y semillas del chachafruto, estandarizadas a rboles/ha:

    Lugar Produccin Ton! Protena Edad Contenido Altitud Precipitacin ha/ao Kglha/ao plantacin da msnm Anual

    aos humedad (%) mm

    Pasca-Cimarea Frutos: 1') 2.35 488.45 4 85 1.700 2.000 Semillas 1.51 309.55 4 80

    Jamund-Valle Frutos: 1') 1.121") 231.84 4 89 1.750 2.100 Semillas 0.856 134.49 4 86

    SevillaNalle Frutos: 1') 6.03 1") 1.248.2 20 87 1.750 2.000 Semllas 3.67IU ) 752.35 20 B2

    , Los frutos o legumbres comprende la semilla y la vaina u Barrera, N. 1992. InJorme final presentado a Cenif. Proyecto Chachafruto: CONIF-Universidad Oistrital-CIID-Universidad Nacional de Colombia-Seccional Palmira, 33p.

    Segn los datos de Cuadro 6, el chachafruto aventaja al maz en casi 6 veces, la produccin total por hectrea y la produccin de protena base seca, sin desconocer otros componentes nutricionales que posee el maz.

    4.2 Calidad sanitaria de la semilla

    La perforacin de las semillas, (Cuadro 7), se debe a una larva, cerca-na a Terastia sp. (Lepidoptera: Phycitidae l, que en las fases avanza-das del ataque induce la aparicin de hongos patgenos secundarios que cau-san la pudricin de la semilla. La semi-11a para consumo humano animal y para propagacin en vivero debe estar sana para prevenir posible aparicin de micotoxinas, baja germinacin o diseminacin del complejo insecto-plaga y hongos patgenos asociados.

    4.3 Produccin de forraje en plantacin adulta (4 aos de edad).

    Los datos comparativos del Cua-dro 8, muestran una clara superioridad de la produccin obtenida en Garagoa, (Boyacl sobre la de Jamund, (Valle l,

    20

    Cuadro 6. Produccin comparativa de frutos Chachafruto o Bal frente a la produccin de maz en la zona de Cundinamarca

    Especie Produc. tonlha Conten. protena (P.seoo) % Kg.!ha (P. seco)

    Maz 1.374 8.3 114

    Chachatruto 3.166 20.7 655 (Promedio

    para 3 ensayos)

    Fuente: Colombia. Ministerio de Agricultura, 1993.

    Cuadro 7. Eslado Sanitario de las Semillas colectadas en una plantacin de 4 aos de edad, en Garagoa-Boyac, finca Puente Ospina

    Lugar de COntenido reoo- ds humedad Perto- Podri- Preger-

    leccin % Sanas radss das minadas

    Del rbol 80 65 34 1.0 O Det suelo 72.5 44 45 6.0 4.0

    Serie de Divulgaci6n No. 2

  • -~

    Cuadro 8. Produccin anual de biomasa podada (foliolos,raquls y ramas) en peso, contenido bromatolgico de rboles de Chachafruto de 4 aos de edad. Finca Puente Ospina-Garagoa, Boyac.

    Biomasa Evaluada Produccin 20 rboles Relacin N' Produccin Peso Seco Kg./halao Lugar rbol ensayo Tipo Contenido Partlc. P. Verde P. Seco P. Seco! por Bio- Pro Fib(a Grasa Garbo- Almi-

    humedad % % Kg. Kg. P. Verde ha. masa tena Totales hidratos dn

    Garagoa Foliolos 74 46.4 164.0 47.9 0.26 957.0 211.8 275.8 Boyac Raquis 85 20.8 82.4 12.4 0.15 247.3 26.8 64.6

    Hojas 77 l') 67.2 266.5 60.2 0.22 1.204.3 238.6 360.4 33.7 252.9 156.6 Ramas 82 32.8 130.3 23.4 0.18 469.0 NO NO NO NO NO

    Total 100.0 396.7 83.7 0.21 400 1.673.3 360.4 360.4 33.7 252.9 156.6

    Produccin 5 rboles

    Jamund I Hojas 1

    82 ND 1 32.6 5.9 1 0.18 1 277 1 328.8 78.9 94.7 9.2 69.0 44.7

    * Promedio ponderado '" '" Datos aportados por Barrera (1992), Valle del Cauea. ND: No detenninado o evaluao.

    ya que esta ltima solo representa un 27% de la produccin de la de Boyac. Se debe considerar que las condiciones tanto edficas como climticas de Garagoa, no son las ms adecuadas para el cultivo de Chachafruto, dado el rgimen de lluvias monomodal, suelos deficientes en macro y microelementos, sumadas a la alta densidad de siembra del pltano, chachafruto, caf y competencia por pasto y malezas.

    Antes de la poda, los rboles de chachafruto presentaban una fuerte inciden-cia del barrenador de ramas (Lepidoptera: Phycitidae), ataque de caros y hongos (Phyllactina sp) en las hojas que reducan el rea foliar de fotosntesis. Los anlisis bromatolgicos realizados antes (mes O) y despus de la poda (mes 12) a los rboles podados y no podados presentaron los niveles de protena que se muestran en el Cuadro 9, que se comparan con otros anlisis realizados de follaje procedente de Cundinamarca y otras plantas forrajeras siguiendo los mtodos oficiales de anlisis.

    De los Cuadros 8 y 9 se deduce que la poda influye en el aumento del contenido de protena del chachafruto, probablemente por:

    1. La estimulacin del cic1aje de nutrientes, producto de las ramas y hojas dejadas dentro de la plantacin, con alto contenido de humedad que rpidamente son atacadas por microorganismos e incorporadas como materia orgnica.

    2. El rompimiento del ciclo de perforadores de ramas, caros y hongos de las hojas, permitiendo una mayor eficiencia fotosinttica con el consiguiente mejor balance nutricional.

    El Chachafruto 21

    _ ..Jib

  • Cuadro. 9 Contenidos qumicos del Erythrina edu/ls segn diferentes anlisis bromatolgicos y de otras especies de uso mltiple (forrajeras). Porcentajes en base seca.

    Especie Procedencia Fo\iolos o Lminas Foliares RaquIs o y/o % Peciolos

    Tratamiento Contenido Protena Fibra cenizas Grasas Carbohid. Proteina humedad Totales (1)

    E. edulis Garagoa-Boyac Sin podar 78 22.0 (1) 28.1 (1) NO NO NO 10.8 Podada 22.1(1) 28.8 (1) NO NO 21,0 10,9 34,2

    E. edulls Viot 83.3 24.3 28.8 90 2,8 21.1 10,0 Cundinamarca (Acero, 1989)

    E.poeppiglBna (CAllE diado 25,4 por Acero 1989)

    Glrtcldia seplum (CAllE citado por Acero 1989)

    24,8

    Canavsll8 (CATIE citado lnsilormls por Acero 1989) 18.7

    Pasto Klng arsss (CATIE cilado 10.9 Pasto GuInea por Acero 1989) 10.7

    (1) IGAG ~ Laboratorio. Anlisis bromatolgicos (1990 y 1991). HOia de resultados.

    4.4 Efecto de la poda sobre el estado sanitario del rbol

    El impacto causado por la poda sobre la poblacin de barrenadores de las ramas se puede apreciar en las diferentes evaluaciones post-poda en Garagoa-Boyac,

    El ataque por caros disminuy entre 75% y 85% en toda la poblacin de rboles muestreados despus de la poda. y el ataque de barrenador baj de 100 a 93% en la primera poda (4 meses post-poda) y se mantuvo en 60% en los siguientes cortes. As mismo la intensidad de ataque del insecto (nmero de ramas afectadas/rbol) se redujo alrededor del 16% Y la poblacin de hongos en las hojas cay de 60% de los rboles muestreados al 10% (Ver Cuadro 10 Y Figura 1).

    Esto induce a pensar que la poda sanitaria podra dar elementos de manejo silvcultural, tanto de hongos, como del barrenador de ramas. El porcentaje de parsitos naturales del barrenador de las ramas es muy bajo (algunas avispas y moscas) lo que refuerza la idea de estimular este tipo de control por medio de la introduccin de nuevos parsitos al rea y fomentar la reproduccin de aquellos parsitos nativos ms promisorios,

    22 Serie de Divulgacin No. 2

    Fibra (1)

    33.9

    28.0

  • Cuadro 10. Porcentaje de rboles atacados por el barrenador y por el hongo de las hojas antes y despus de la poda en cada una de las 4 parcelas establecidas en la finca Puente Ospina, Garagoa-Boyac.

    Evaluacin

    Mar.l90 (Prepoda)

    Jul.lOO (Postpoda)1

    Qctubre/90

    febrerol91

    Juliol91

    Barrenador de yemas y ramas Intensidad Hongos de hojas Arboles atacados ataque/rbol Arboles afectados

    100 100 60

    93 17 6

    60 15 10

    60 16 O

    65 t7 35

    EFECTO DE LA PODA SOBRE LA APARICION DE PROBLEMAS SANITARIOS

    mar/90 jullOO Oct.l90

    Fecha de poda Febr.l91

    ~ Barrenador ataq/arb. [] Hongo hoja 1 2 3

    jul91

    NI! de ramas

    Podadas/rbol

    Promedio

    13

    8

    8

    tO

    Figura 1. Efecto de la poda con fines de recoleccin del follaje, en rboles de 4 aos de edad, sobre el porcentaje de ataque en la plantacin por el barrenador de ramas (1), la intensidad del ataque por rbol (2), y la presencia de hongos en las hojas (3). Garagoa Boyac.

    4.5 Produccin de forraje en bancos proticos

    En el Cuadro 11 se presentan los resultados obtenidos de una poda realizada al primer ao de edad de una plantacin utilizando 3 procedencias en dos sitios diferentes bajo dos distanciamientos.

    El Chachafruto 23

    -'~--

  • CUADRO 11. Produccin de Biomau pera 3 procedencias de Chachafruto, en kllogramoJhalcorle realizado al ao da la plantacin en las Fincas El Cortijo y El Argel.

    Ubicacin Produce. biomasa por corte en kg. por hectrea p""" seco ~de Pafcela Procedencia Peso Seco Ramas humed8d%

    Distanciamiento FoHolo Raquis Total Protena Kgl\a -.-El CorUjo Trnes\s 1.94S 364 2.312 51O 560 81.7 (1 xO.5m) Pomabamba 4.074 661 4.735 1.056 674 81.3

    Salamina 1.338 2471 1.584 350 404 81.7

    TOTAL 7.360 1.271 8.631 1.916 1.639 Promedio 2.453 424 2.877 639 546 81.6

    El Cortijo Tme&is' 628 115 743 164 94 91.7 (1 x 1 m) Pomab.-Per 2.648 435 3.083 687 507 81.3

    Sa/amina 415 76 491 108 64 81.7

    TOTAL '.691 626 4.317 960 645 . Promedio 1.230 209 1.439 320 215 81.6

    El Argel Ma!Ia&-P'er 1.330 206 1.537 344 802 91.2 (1 xOSm) Marcar-Per 1.484 272 1.758 388 7S3

    I 81.7

    Pomab.-Per' 1.315 260 1.575 346 669 81.9

    TOTAL 4.129 738 4.887 1.077 2.255

    I Promedio 1.376 246 1.622 359 752 81.6 El Argel Mallas-Per 431 166 597 121 501 81.2 (1 x 1 m) Marcar-Per 488 175 683 136 572 61.7 Pomab.-Per 710 295 1.005 202 1.035 81.9

    TOTAL 1.629 636 2.265 469 2.108 Promedio 543 212 755 153 703 81.6

    Las seis procedencias usadas en el ensayo mostraron gran variabilidad entre ellas en cuanto a la produccin de biomasa en los 2 sitios donde se establecieron los ensayos y lo concerniente a los espaciamientos, revelando un gran potencial para mejorar genticamente esta especie y encontrar las procedencias para la produccin de frutos o forrles que se adapten mejor a los diferentes ambientes en lo referente a condiciones climticas, edficas y de altitud.

    Se debe destacar la procedencia Pomabamba - Ancash-Per que viene de una altitud de 3.050 msnm como una de las mejores productoras de follaje comestible, 4.735.08 Kg/ha, producido en un corte realizado a los 12 meses que duplica y triplica la produccin de las otras 2 procedencias colombianas: Tmesis y Salamina, respectivamente.

    Para planear en forma integral el manejo de una nnca se debe tener en cuenta no solo la produccin de frutos o forrajes para el consumo humano, animal o la

    24 Serie de Divulgacin No. 2

  • Cuadro 12. Produccin de blomasa verde total (follaje comestible + ramas no comestibles) con doble fin: alimentacin animal o abono verde y materia seca, en bancos proticos de 1 ao de edad, en Cundlnamarca.

    Total Biomasa Follaje comestib. Aporte abono % AportE! de materia

    Ubicacin Distanciam. Produc. 3 procedo Peso verde verde al suelo Materia seca al suelo

    mxm Peso Verde Kg/ha Kg/ha % Kglha % Seca de ramas (Kg/ha)

    El Cortijo 1 xO.5m 21.389 15.544 73.0 5.844 27.0 18.9 1.077

    1 x 1 m 10.733 8.214 76.5 2.519 23.5 18.4 464

    El Argl 1xO.5m 16.992 8.814 52.0 8.178 48.0 18.4 1.500

    1 x 1 m 7.931 4.097 52.0 3.833 48.0 18.4 700

    TOTAL 3.753

    X 938.3 Kg/ha

    industria, sino que se debe pensar en la restitucin o ciclaje de nutrientes a travs de la biomasa verde que se incorporar al suelo. En el Cuadro 12 se presentan los resultados totales de la biomasa verde disponible para incorporar al suelo. como las ramas que no son comestibles por los animales domsticos y que tienen un peso promedio de 938 Kglha a los 12 meses de edad.

    El aporte de materia seca promedio por hectrea es de 938.29 Kilogramo. La proporcin forraje comestible/abono verde vara desde 3.2 a 2.6 en El Cortijo hasta cerca a 1 en la finca El Argel. Esta variabilidad y respuesta de procedencias a sitios abre amplia perspectiva de manipular esta especie para la produccin exclusiva de forraje o para incorporar abono al suelo en arreglos agroforestales como materia orgnica y por ende de nitrgeno,que est cercano a los 15 Kg en promedio de nitrgenolha para los dos sitios ensayados, fuera del aporte radicular de nitrgeno producido por la asociacin raz-Rbizobium.

    El Chachafruto 25

  • 818L1OTE'CA AGf'CPECUARlA IJ C:OL.CMSfA

    5. Conclusiones y recomendaciones

    La mayor produccin de frutos y semillas se presenta de Abril a Junio y de Septiembre a Octubre. Los meses restantes tienen una produccin baja pero constante. Por lo tanto es posible mantener una produccin ms o

    menos constante durante todo el ao para suministrar materia prima a la industria alimenticia, de concentrados, o para alimento de animales.

    La produccin de protena por unidad de rea, procedente de los frutos y del follaje, compite ventajosamente con otros cultivos agrcolas como por sus efectos mejoradores del suelo y los requimientos mnimos de nutrientes por ejemplo el n;rgeno producido por sus lIldulos rizhobiales.

    Su cultivo en las pequeas fincas, se convierte en un complemento en el suministro de protena vegetal con destino a la alimentacin humana como animal.

    Se recomienda su cultivo de acuerdo a las demandas del mercadQ o del consumo domstico como utilizar un manejo silvicultural correcto para minimizar el impacto de algunos insectos-plagas de este cultivo.

    La especie tiene gran potencial para ser manipulada genticamente para mejorar la produccin de frutos y semillas o para forraje, como para producir lneas resistentes a los dos principales insectos-plagas (perforador de frutos y semillas).

    El Chachafruto 27

  • Bibliografa

    ACERO, L.E. 1989. Silvicultura y productividad del chachafruto Erytbrina edulis. Fase 1. Informe presentado a CONIF-CIID- Universidad Distrital. Santaf de Bogot, 68p.

    ACERO, L.E. 1992. Informe final presentado a la Corporacin Nacional de Investigacin y Fomento Forestal- CONIF, sobre el proyecto chachafruto (Etytbrina edulis). Fase n. Proyecto Cooperativo CONIF-Universidad Distrital-CIID- Universidad Nacional de Colombia-Palmira. Santaf de Bogot, (Sin paginar).

    BARRERA, N. 1992. Informe de los Subproyectos realizados en el Valle del Cauca (1990-1991). Fase II. Proyecto chachafruto. CONIF-Universidad Distrital, ClID, Universidad Nacional de Colombia, Palmira, 33p.

    CONIF. 1992. Silvicultura y productividad del Chachafruto (Erythrina edulis). Informe Final. Proyecto cooperativo CONlF - Universidad Distrital -CIlD- Universidad Nacional, seccional Palmira. Santaf de Bogot, 6Op.

    COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1993. Anuario Estadsticas del Sector Agropecuario, 1992. Santaf de Bogot, 160p.

    & PEREZ G. y DIAZ, S. 1979. Evaluacin de la calidad de la protena de Erythrina edulis. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Qumica, Bogot, 13p.

    El Chachafruto 29

    -. '~