054pc

29
054-1/29 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO AREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años Código: 054 U.C: 4 Carrera: Educación Mención Preescolar Código: 542 Semestre: IV Prelación: Ninguna Requisitos: Ninguno se recomienda haber aprobado: Desarrollo Psicológico (570), Investigación Educativa (578) Autor: María Elvira Linguanti Colaboradora: María Martín Diseñador Académico: Carmen Victoria Guada Nivel Central Caracas, Julio 2010

Transcript of 054pc

054-1/29

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO AREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR

PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años Código: 054 U.C: 4 Carrera: Educación Mención Preescolar Código: 542 Semestre: IV Prelación: Ninguna Requisitos: Ninguno se recomienda haber aprobado: Desarrollo Psicológico (570), Investigación Educativa (578) Autor: María Elvira Linguanti Colaboradora: María Martín Diseñador Académico: Carmen Victoria Guada

Nivel Central

Caracas, Julio 2010

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

2/29II. FUNDAMENTACIÓN

La participación del estudiante en el curso Desarrollo

cognoscitivo del niño y niña de 4 a 7 años, que forma parte de los

estudios profesionales de la carrera de Educación Mención Preescolar, le

permite el dominio de conocimientos básicos para comprender el

desarrollo cognitivo, con énfasis en la edad comprendida entre los

cuatro y siete años. El aporte fundamental de este curso es que el

estudiante organizará actividades orientadas a desarrollar el área

cognitiva de los niños, considerando para ello sus pautas evolutivas.

Este curso responde a elementos muy interesantes, basados en

el estudio de diferentes enfoques que explican cómo se produce el

desarrollo cognoscitivo en los niños y niñas, y cómo los futuros docentes

pueden diseñar estrategias que le permitan desplegar todo el potencial

del alumno en atención a sus pautas evolutivas y de desarrollo, tanto en

el ámbito formal como en el no convencional.

Otro de los aportes importantes de este curso es que apoya el

perfil de docente inicial o preescolar en el Hacer, el Ser y Conocer. En

los rasgos del Hacer, en la función de Acción Docente, contribuye con el

perfil del licenciado de Educación Mención Preescolar, pues da la

oportunidad al estudiante para que planifique experiencias significativas

que permitan la estimulación del desarrollo cognoscitivo del niño y la

niña de 4 a 7 años, para ello integra actividades relacionadas con el

juego, la música, el arte, la ciencia, la literatura infantil, considerando

las necesidades infantiles y su contexto social.

Además, se estimula el Ser innovador, este rasgo se relaciona con

la necesidad de incorporar cambios para el avance en la práctica

pedagógica, en el aula, en la familia y en la comunidad.

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

3/29 En cuanto al conocer, el curso proporciona conocimientos

relacionados con el desarrollo cognoscitivo infantil y la función del

docente como estimulador de ese desarrollo.

Otro rasgo importante de señalar es que este curso se propone

concientizar al estudiante acerca de su rol en el desarrollo de las

habilidades cognitivas en el niño y la niña, ya que éstas son las bases

del aprendizaje.

El estudiante recibirá un paquete instruccional comprendido por un

plan de curso con su respectivo plan de evaluación, una selección de

lecturas obligatorias. El curso se vincula con la práctica II, en ella se

ejecutarán las actividades planificadas en la asignatura.

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

4/29III. PLAN DE EVALUACION

ASIGNATURA: Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. COD: 054 CRÉDITOS: 04 - LAPSO: 2010-2 Semestre IV CARRERA: EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR Responsable: María Elvira Linguanti Evaluadora: Mercedes Molina Horario de atención: 8:00 a 12:30 y 1:30 a 4:30 Teléfono: 0212-5552208 Correo electrónico: [email protected]

MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO

1era. Integral prueba objetiva 2da. Integral prueba objetiva Trabajo práctico

1, 2,3,

1,2,3,

4 y 5

M: 1, U: 1,2, 3, M: 1, U: 1,2, 3, M: 1, U: 4

Objetivo del curso: Organizar de manera innovadora actividades para la estimulación del desarrollo cognoscitivo del niño y la niña de 4 a 7 años en la atención formal y no convencional

M U O OBJETIVOS

1

1 1 Describir los principales enfoques y orientaciones teóricas que explican el desarrollo cognoscitivo en los niños y niñas de 4 a 7 años.

2 2 Explicar las dimensiones del desarrollo cognoscitivo en los niño de 4 a 7 años.

3 3 Explicar los distintos espacios vitales de trabajo en preescolar, considerando los recursos disponibles en la institución, hogar y comunidad y su relación con el desarrollo cognoscitivo.

4 4 Planificar una experiencia significativa para la estimulación del desarrollo cognoscitivo de niños y niñas de 4 a 7 años.

4 5 Diseñar un recurso instruccional orientado al desarrollo cognoscitivo de niños y niñas de 4 a 7 años. Peso máximo: 10 Criterio de dominio: 8

REPROBADO

APROBADO

Peso acumulado Calificación final 1-5 1 6 2 7 4 8 6 9 8 10 10

Objetivo 1 2 3 4 5 Peso en puntos 1 1 1 4 3

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

5/29

ORIENTACIONES GENERALES

1. Para que hagas un recorrido exitoso por el curso, es necesario que cumplas con todas las orientaciones sugeridas en este plan de curso. 2. Es muy importante que leas el plan de curso completo, con la finalidad de que conozcas los objetivos, las estrategias de evaluación y las orientaciones pertinentes que te llevarán al logro exitoso del curso. 3. El material instruccional consta de la Selección de lecturas, Plan de curso y su respectivo plan de evaluación. 4. Adicionalmente puedes consultar bibliografía complementaria al tema que enriquecerán tus conocimientos en esta área. 5. En las estrategias instruccionales se encuentran una serie de actividades orientadas a una evaluación formativa que facilitará el aprendizaje del estudiante. 6. Los objetivos 1, 2 ,3 serán evaluados de manera sumativa a través de una prueba objetiva, donde podrás demostrar lo aprendido. 7. Los objetivos 4 y 5 serán evaluados con un trabajo práctico, al final del plan de curso encontrarás el instructivo para su desarrollo. 8. Recuerda que el trabajo práctico lo puedes realizar en grupos de hasta un máximo de tres alumnos y que su función es permitirte conocer el proceso de aprendizaje del niño. 9. Las actividades y trabajos sugeridos como parte de la evaluación formativa deben ser realizados por ti o por grupos pequeños de compañeros, de acuerdo a las orientaciones establecidas por el asesor de tu centro local, ya que de esta manera estarán mejor preparados para la prueba integral. 10. Te sugiero acudir al asesor, en caso de presentar dudas sobre las lecturas, tomando en cuenta la disponibilidad que éste tenga. También puedes consultar al especialista de contenido a través del correo electrónico [email protected] 11. Es importante llevar los conocimientos teóricos a la práctica, para ello es necesario que cumplas cabalmente con todas las estrategias instruccionales que se te proponen. 12. Debes revisar cuidadosamente las estrategias instruccionales y de evaluación para la elaboración del trabajo práctico que tiene por finalidad el cumplimiento de los objetivos 4 y 5. 13. Estudiante: recuerda que del entusiasmo y responsabilidad que demuestres en tu formación como docente, dependerán los éxitos que coseches como profesional.

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

6/29IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO

Objetivo Contenido 1. Describir los principales enfoques y orientaciones teóricas que explican el desarrollo cognoscitivo.

La Epistemología Genética: • Definición de conceptos básicos: esquema, estructura, organización,

adaptación, asimilación, acomodación, equilibrio. • Teoría Cognoscitiva • División del desarrollo cognoscitivo: etapa sensoriomotora, etapa

preoperacional, etapa de operaciones concretas, etapa de operaciones formales.

• Aportes de la teoría de Jean Piaget a la pedagogía Enfoque Socio Cultural: • Conceptos teóricos fundamentales del enfoque socio – cultural: Mediador

Andamiaje. Zona de desarrollo: Próximo, Potencial. Procesos mentales de orden superior. Pensamiento. Lenguaje.

• Conceptualización del desarrollo cognoscitivo. • Papel de lo social en el aprendizaje. • Aportes de la teoría de Vigotsky a la pedagogía.

Objetivo del curso: Organizar de manera innovadora actividades para la estimulación del desarrollo cognoscitivo del niño y la niña de 4 a 7 años en la atención formal y no convencional

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

7/29Objetivo Contenido

2. Explicar las dimensiones del desarrollo cognoscitivo.

Tipos de conocimientos

• El conocimiento físico • El conocimiento lógico-matemático: Clasificación, seriación, correspondencia,

número • El conocimiento social

• Relaciones espacio – temporales: • Evolución de la noción de espacio en niños y niñas de 4 a 7 años. • Evolución de la noción de tiempo en niños y niñas de 4 a 7 años. • Procesos psicológicos en niños y niñas de 4 a 7 años. Memoria. Atención. Solución de problemas.

3. Explicar los distintos espacios vitales de trabajo en el preescolar, considerando los recursos disponibles en la institución, hogar y comunidad y su relación con el desarrollo cognoscitivo

• Organización del ambiente de aprendizaje en la Educación Inicial. • Ambiente de aprendizaje en educación inicial en Venezuela. • Organización del espacio en preescolar. • Áreas de aprendizaje: formación personal, social y comunicación , relación

entre los componentes del ambiente • Objetivos de cada área y su relación con el desarrollo cognoscitivo.

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

8/29Objetivo Contenido

4. Planificar una experiencia significativa para la estimulación del desarrollo cognoscitivo de niños y niñas de 4 a 7 años

• La planificación y evaluación en la educación inicial. • Organización de actividades relacionadas con las dimensiones del desarrollo cognoscitivo explicadas en el objetivo 2.

5. Diseñar un recurso instruccional orientado al desarrollo cognoscitivo del niño y la niña de 4 a 7 años

• Definición de los Materiales didácticos. • Efectos psicológicos, Características psicológicas y Significado de los medios

didácticos para los niños. • Recursos para desarrollar el área cognoscitiva.

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

9/29

OBJETIVO

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1. Describir los principales enfoques y orientaciones teóricas que explican el desarrollo cognoscitivo

Antes de iniciar estas lecturas, te sugiero que consideres en las lecturas complementarias 1 y 2 ubicada al final de la selección que tratan las biografías, vida y obra de los teóricos que se trabajaran en este objetivo con el fin de que conozcas más sobre el contexto socio-político y los motivos que los impulsaron a desarrollar estas teorías del conocimiento que todavía hoy los docentes utilizan como apoyo para hacer mejor su labor. Antes de realizar las lecturas del objetivo 1, debes considerar los conocimientos previos que poseas con respecto al desarrollo cognitivo, las siguientes preguntas están orientadas a la reflexión: • ¿Qué elementos del curso desarrollo psicológico recuerdas? • ¿Conoces algunas teorías que tratan de explicar el desarrollo

cognoscitivo? • Nombra algunos elementos del desarrollo cognoscitivo, de los

cuales tengas información. • ¿Cuál es la importancia de conocer las diferentes teorías

cognoscitivas? Actividad 1

• Lee el siguiente texto:

Lectura 1: Meece, J. (2000).Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. McGraw-Hill Interamericana Editores. México. Pp. 101-138.

Evaluación formativa.

Extrae de las lecturas aquellos conceptos que estén relacionados con el desarrollo cognitivo, tales como: esquema, acomodación, asimilación, aprendizaje, estadios… entre otros y defínelos para que construyas tu propio glosario de términos. Realiza un cuadro comparativo entre las teorías del desarrollo de Piaget y Vigotsky. Evaluación sumativa Prueba objetiva

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

10/29

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Responde a las siguientes interrogantes: ¿Desde qué edad comienza el desarrollo cognitivo? ¿En cuántos períodos divide Piaget el desarrollo cognitivo? ¿En cuál etapa podemos ubicar a los niños entre los 4 y 7 años? Actividad 2 • Elabora un cuadro donde se observen los estadios del desarrollo

según Piaget con sus características respectivas. Actividad 3 • Establece las características de la teoría del desarrollo

cognoscitivo de Vigotsky. Actividad 4 ¿Cuál es la relación entre las teorías de Piaget y Vigotsky? ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

OBJETIVO

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

11/29

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Actividad 5 • Agrega a tu glosario de términos las palabras que desconozcas

con su respectivo significado. Actividad 6 • Diseña un mapa mental que te permita organizar los

conocimientos que has adquirido con respecto a los diferentes enfoques teóricos.

• En caso de desconocer cómo elaborar un mapa de conceptos

revisa la lectura complementaria: Mapas mentales.www.mailxmail.com 24.05.2008 Una vez realizado el mapa mental evalúalo considerando los aspectos señalados en la lectura que se te recomendó y reúnete con un mínimo de dos compañeros para comentar tu trabajo. Habla de tu experiencia cuando asistas a la asesoría.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

OBJETIVO

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

12/29

OBJETIVO

ESTRETEGIAS INSTRUCCIONALES

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

2. Explicar las dimensiones del desarrollo cognoscitivo

Estudia las dimensiones del desarrollo cognoscitivo, es importante que prestes mucha atención a las lecturas ya que ellas constituyen una herramienta muy importante en lo que se refiere a los procesos por los que atraviesa el niño para construir su aprendizaje en interacción permanente con el medio ambiente, y tú como facilitador tienes la responsabilidad de motivar e impulsar dichos procesos. Actividad 7 • Realiza las lectura 2: Área de desarrollo cognitivo o cognoscitivo. Fuente: http//www.monografías.com Actividad 8 • Anota en tu cuaderno los procesos cognitivos y sus definiciones

ya que se te facilitará la comprensión de lecturas más complejas.

Actividad 9 • Lee detenidamente la lectura 3:

Evaluación formativa Incluye en tu glosario aquellos conceptos nuevos relacionados con este objetivo tales como: conocimiento físico, conocimiento lógico-matemático, conocimiento social, seriación, clasificación, correspondencia, concepto de número… entre otros. Realiza las actividades propuestas. Discute en grupos pequeños tus respuestas. Evaluación sumativa

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

13/29

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Blanco, C. (2005). Desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la educación inicial. Nueva aula abierta. Revista n° 3, enero-marzo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, recuperado en marzo de 2008 en http://rynes-elmundodelossueos-rynes.blogspot.com/2008/01/desarrollo-del-pensamiento-lgico.html Actividad 10 • De acuerdo a la lectura anterior define: Conocimiento físico Conocimiento social: Conocimiento lógico matemático: Actividad 11 • Establece según la lectura de Carolina Blanco, cuáles son las

acciones y aptitudes del docente que favorecen el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en el niño.

Actividad 12 • Realiza la lectura 4: Ministerio de educación, Cultura y Deportes. (2005). Currículo de Educación Inicial. Venezuela. Pp. 303-324.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

OBJETIVO

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

14/29

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Reflexiona sobre los siguientes elementos: • ¿Desde qué edad los niños comienzan a construir nociones

matemáticas? • A través de qué situaciones cotidianas el niño tiene contacto con

conocimientos numéricos. • ¿Por qué el contexto social del niño es un punto de partida para

la construcción del pensamiento lógico-matemático? Actividad 13 • Observa, por lo menos, a cuatro niños o niñas que tengan

edades comprendidas entre los 4 y 7 años y trata de distinguir en ellos aspectos relacionados con: Relaciones espaciales geométricas y desplazamientos.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

OBJETIVO

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

15/29

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Actividad 14 • De acuerdo a lo observado en los niños, escribe dos actividades

para desarrollar las relaciones espaciales geométricas y desplazamientos. Para ello, utiliza el siguiente cuadro:

Aspecto cognitivo Actividad/Estrategia

Relación espacial

Desplazamiento

Actividad 15 • Establece la diferencia entre forma geométrica y cuerpo

geométrico. Actividad 16 • Establece la relación entre clasificación y atributo. Actividad 17 • Realiza un mapa mental que te permita estructurar el proceso

mediante el cual los niños adquieren el concepto de serie numérica.

Si tienes dificultades para entender el texto y realizar las actividades, léelo nuevamente, busca el significado de palabras que no entiendas, formúlate hipótesis, consulta con otro compañero o con tu asesor.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

OBJETIVO

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

16/29

OBJETIVO

ESTRETEGIAS INSTRUCCIONALES

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

3. Explicar los distintos espacios vitales de trabajo en preescolar, considerando los recursos disponibles en la institución, hogar y comunidad y su relación con el desarrollo cognoscitivo.

Antes de iniciar las lecturas correspondientes a este objetivo piensa y formúlate preguntas sobre el siguiente párrafo: Podemos desarrollar la concepción del espacio y del tiempo mucho más flexible y menos rígido, adaptando los espacios, distribuyendo el tiempo de forma flexible e innovadora, pero dicha flexibilidad puede contrarrestarse por una utilización rígida y cerrada de los materiales y propuestas didácticas. Hay que atender por lo tanto a los materiales que conforman el espacio, a su distribución, a su ubicación, a su cantidad y calidad… pero también a las relaciones y usos que se desarrollan en estos ámbitos, las interacciones entre los sujetos y los objetos, las actividades que facilitan…(Cano y Ledo, 1990) Actividad 18 Revisa las lecturas 5 y 6 señaladas a continuación • 5. Muñoz, C. y Zaragoza, C. (2003).Los recursos educativos y

opciones metodológicas en la programación de educación infantil en didáctica de la educación infantil Barcelona: Itamar. Pp.

• 6. República Bolivariana de Venezuela. (2005). Currículo de

Educación Inicial. Venezuela. Pp. 303-324.

Evaluación formativa Organización de un espacio que estimule del desarrollo cognoscitivo.

Realiza las anotaciones que te permitan ir visualizando el espacio en el que deseas realizar tu plan. Evaluación sumativa Prueba Objetiva

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

17/29

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Actividad 19 • Para tener una visión preliminar del tema realiza una lectura

rápida de los textos. • Formúlate preguntas que te permitan orientar la búsqueda de

información en el texto (qué, por qué, para qué y otras). • Expresa con tus palabras lo que has comprendido de la lectura

y lee nuevamente, con la idea de saber si entendiste lo que dice el texto. Evalúa lo que has comprendido (está muy alejado de lo que dice el texto o no, comprendes bien o entiendes poco el contenido?) En caso de tener dificultades en la comprensión, revisa la opinión de algún compañero de estudios y comparte tus impresiones.

En este sentido, aprender a seleccionar materiales didácticos que fomenten lo lúdico, es de gran importancia, ya que es a través del juego y la expresión espontánea de ideas, como los niños y niñas muestran lo que saben de su mundo.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

OBJETIVO

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

18/29

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Actividad 20 • Elabora una propuesta de organización de espacios en

Preescolar utilizando como punto de partida lo siguiente: escoge un escenario de atención educativa (convencional o no convencional) o diseña uno, elige un grupo de niños y una edad determinada. Organiza el espacio y el mobiliario para que se puedan desarrollar las siguientes actividades durante un trimestre, recuerda que los espacios dentro del aula deben cambiar en función de las necesidades de aprendizaje. Incluye:

1. Un rincón de experimentos. 2. Un taller de expresión plástica y corporal donde se incorpora a

instituciones o miembros de la comunidad relacionados con las artes.

3. Juegos libres. 4. Momentos de descanso. 5. Un taller para leer y narrar cuentos donde participen los

padres. 6. Representa gráficamente tu propuesta (plano o gráfico)

incluyendo espacios y mobiliario.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

OBJETIVO

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

19/29

OBJETIVO

ESTRETEGIAS INSTRUCCIONALES

ESTRATEGIAS DE

EVALUACION 4. Planificar una experiencia significativa para la estimulación del desarrollo cognoscitvo del niño y la niña de 4 a 7 años.

Reflexiona acerca del contenido del siguiente párrafo:

“ El/la docente planificador, es un adulto activo que media, facilita, propicia, coordina, evalúa y planifica el proceso de aprendizaje, lejos de ser un simple intermediario que busca un aprendizaje por producto y un rendimiento homogéneo de todos los niños y niñas”

Tomado de: Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Educación Inicial Bases Curriculares. República Bolivariana de Venezuela. p.p Actividad 21 Lee cuidadosamente las lecturas 7 y 8: • 7. La planificación y evaluación en educación inicial Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2005) Currículo de Educación Inicial. Síntesis de los capítulos XI y XII. • 8. Cuadro comparativo de las características cognitivas del niño

en edad preescolar. Actividades que permiten estimular el desarrollo cognitivo del niño. En

http://www.monografias.com/trabajos 15/cognitivas-preescolar.shtml#PROCESOS

Evaluación formativa y sumativa Realiza las lecturas y establece cuales son los elementos más importantes que debes tener presente para la realización del plan orientado al desarrollo cognoscitivo del niño y la niña de 4 a 7 años.

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

20/29

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES • De la comprensión de este objetivo, depende en gran medida el

éxito del trabajo práctico. • Realiza un esquema que te permita visualizar los tipos de

evaluación considerando los momentos en los que se aplican. Actividad 22 • Observa en la lectura complementaria 4, los tipos de planes que

han sido incluidos en este objetivo, ya que tu asesor te indicará sobre con cuál de ellos deberás planificar tus estrategias orientadas a facilitar el desarrollo cognitivo de niños y niñas de 4 a 7 años.

Anexo a este plan de curso encontrarás las instrucciones para la elaboración del trabajo práctico y los aspectos que serán evaluados en el mismo. NOTA: Este trabajo lo puedes realizar en equipo, no mayor de tres compañeros, debes hacerlo con esmero, ya que te permitirá profundizar en el desarrollo cognoscitivo de los niños y niñas de 4 a 7 años de edad.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION OBJETIVO

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

21/29

OBJETIVO

ESTRETEGIAS INSTRUCCIONALES

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

5. Diseñar un recurso instruccional orientado al desarrollo cognoscitivo del niño y la niña de 4 a 7 años.

Este objetivo es muy importante, podrás desarrollar toda tu creatividad, haciendo uso de diferentes materiales para el diseño de un recurso instruccional que esté orientado a facilitar las estrategias que planificaste anteriormente. Actividad 23 • Para la elaboración de tu recurso debes leer cuidadosamente las

lecturas 9 y 10 . • Blanco, C. (2005). Desarrollo del pensamiento lógico-matemático

en la educación inicial. Nueva aula abierta. Revista n° 3, enero-marzo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, recuperado en marzo de 2008 en http://rynes-elmundodelossueos-rynes.blogspot.com/2008/01/desarrollo-del-pensamiento-lgico.html

• Borad, E. (1999). Efectos psicológicos de las medios educativos. Ayudas

educativas. Santa Fe de Bogota. Magisterio. Pp. 20-24 Actividad 24 • El recurso debe evidenciar en su presentación, las características

que se plantean con respecto a lo psicológico y significado para los niños y niñas de 4 a 7 años.

Anexo a este plan de curso encontrarás las instrucciones y los aspectos que serán evaluados en el trabajo práctico.

Evaluación formativa • Considerar los contenidos

de las lecturas del objetivo. • Realiza las actividades

propuestas. • Reúnte en pequeño de tres

compañeros para discutir sobre lo aprendido.

Evaluación sumativa • Trabajo práctico.

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

22/29

BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1. Lecturas obligatorias Meece, J. (2000).Desarrollo del Niño y del Adolescente para

Educadores. McGraw-Hill Interamericana Editores. Pp. 101-138. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Unidad 2. Lecturas obligatorias Área de desarrollo cognitivo o cognoscitivo. Fuente:

http//www.monografías.com. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Blanco, C. (2005). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en

la educación Inicial. Nueva aula abierta. Revista nº 3, enero-marzo, 2005. UPEL. Recuperado en marzo de 2008 en http://ryneselmundodelossueosrynes.blogspot.com/2008/01/desarrollo-del-pensamiento-lgico.html. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Ministerio de educación, Cultura y deportes. (2005). Currículo de

Educación inicial. Venezuela. Pp. 303-324. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Unidad 3. Lecturas obligatorias Muñoz, C. y Zaragoza, C. (2003). Los recursos educativos y opciones

metodológicas en la programación de educación infantil en didáctica de la educación infantil. Barcelona: Itamar. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Ministerio de educación, Cultura y deportes. (2005). Currículo de

Educación inicial. Venezuela. Pp. 123-189. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

23/29

Unidad 4. Lecturas obligatorias República Bolivariana de Venezuela. (2005). Currículo de Educación

Inicial. Planificación y evaluación. Venezuela. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Cuadro comparativo de las características cognitivas del niño en edad

preescolar. Actividades que permiten estimular el desarrollo cognitivo del niño.

http://www.monografias.com/trabajos15/cognitivaspreescolar.shtml#PROCESOS. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Blanco, C. (2005). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en

la educación Inicial. Nueva aula abierta. Revista nº 3, enero-marzo, 2005. UPEL. Recuperado en marzo de 2008 en http://ryneselmundodelossueosrynes.blogspot.com/2008/01/desarrollo-del-pensamiento-lgico.html. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Borad, E. Páez, E. (1999). Los Efectos psicológicos de los medios

educativos. Ayudas educativas. Santa Fe de Bogota. En: Linguanti M (2010). Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años. Selección de lecturas. Caracas UNA.

Referencias Complementarias Biografía de Jean Piaget. http://wikipedia 03-04-08. IVIC, I. (1994). Perspectivas. Revista trimestral de educación

comparada. Pp. 733-799. Mapa de conceptos. WWW.mailxmail.com 24.05.2008

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

24/29

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR

Instructivos e instrumentos de evaluación para los trabajos prácticos de la unidad 4: objetivos 5 y 6

Realizado por: Profa. María Elvira Linguanti

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

25/29

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR

Pasos a seguir para la elaboración de los trabajos prácticos de los objetivos 4 y 5

Elaborado por: Profa. María Elvira Linguanti

Evaluadora: Profa. Mercedes Molina

“El porvenir está en manos de los maestros de la escuela”

Víctor Hugo Recomendaciones para el trabajo practico del objetivo 4 1. El asesor te indicará el tipo de plan ubicado en la lectura

complementaria 4 que utilizarás para la planificación (plan semanal o quincenal, didáctico, especial). Escoger sólo uno.

2. Recuerda considerar los siguientes elementos en cuanto al trabajo que presentarás:

2.1 Introducción: Justificación, finalidad y descripción del contenido del trabajo.

2.2 Debes tener presente en todo momento el orden, redacción, pulcritud y coherencia de las ideas.

3. Con respecto al diseño del plan debes tener presente lo siguiente: 3.1 Diagnóstico del niño 3.2 La edad del niño o niña 3.3 Plantea un objetivo de acuerdo a las necesidades del

niño(s) o la niña(s). 3.4 Establece el área de aprendizaje y componente en el

cual desarrollaras tus estrategias. 3.5 Establece el período de la jornada. 3.6 Revisa en la selección de lecturas, las características

cognitivas esperadas para la edad del niño o de la niña, ya que eso te permitirá establecer las estrategias adecuadas.

3.7 Recuerda prever el recurso que utilizaras al momento de planear la actividad.

3.8 Considera los tipos de evaluación ya que esto te permitirá conocer la efectividad de tus estrategias y recursos.

4. Incluye las referencias bibliográficas consultada.

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

26/29

Recomendaciones para el trabajo práctico del objetivo 5

Utiliza toda tu creatividad e ingenio para la elaboración del recurso. Recuerda considerar los siguientes elementos: 1. Debe ser original( no se aceptará recursos de estereotipos*,

como por ejemplo imágenes Disney o de cualquier otra caricatura)

2. Debe ser realizado por la/el estudiante. 3. Debe ser atractivo. 4. Prevenir el uso de objetos que por su tamaño representen un

peligro para el niño. 5. Prevenir el uso de elementos punzantes. 6. Aprovechar los materiales que tengas a tu alcance. (materiales

de provecho) 7. Debe contener una caja o estuche, para el resguardo del

recurso. 8. Debe presentar en un lugar visible, el instructivo para su uso

(edad de la población a quien está dirigido, dimensión cognitiva a desarrollar, reglas para su utilización)

9. Redacta en una ficha las características del recurso, haz uso de las lecturas de la unidad 4 para que argumentes.

10. Intercambia con tus compañeros y asesor las dudas, impresiones, experiencias y sugerencias. 11. También te puedes comunicar con la especialista en

contenido de la asignatura a través de [email protected] 12. Si sigues las estrategias del plan de curso tendrás el éxito

garantizado.

¡Adelante!

* Estereotipo: Imagen o idea aceptado comúnmente por un grupo o sociedad con carácter

inmutable. Real Academia Española.(2008).

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

27/29

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR

Escalas de estimación para evaluar los trabajos prácticos de

la unidad 4: objetivos 4 y 5 Dirigido a: Asesores de la Mención Preescolar Instrucciones: En las páginas siguientes se presentarán dos escalas de estimación que deberá utilizar para evaluar los trabajos prácticos de los objetivos 4 y 5. Tanto la escala de estimación que evaluará el objetivo 4 como la del objetivo 5, contienen tres indicadores: en cada uno de ellos usted deberá marcar sólo una opción. Recuerde que debe marcar con una X. Tomar en cuenta cada uno de los elementos a evaluar. NOTA: La asesora tiene la potestad de organizar actividades para que las estudiantes realicen presentaciones orales de las planificaciones y exposiciones con los recursos diseñados.

Profa. María Elvira Linguanti

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

28/29

Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años Código: 054

Objetivo 4

Evaluación Sumativa Planificar una experiencia significativa para estimular el desarrollo cognoscitivo de niños y niñas de 4 a 7 años.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO Aspectos a evaluar Ponderación

1 2 3 4 5 Presentación • Carátula • Identificación del tema a trabajar • Textos presentados con adecuada distribución, pulcritud y

legibilidad

Desarrollo • Introducción • Señala la edad o edades de los niños a los cuales está dirigida la

actividad

• Presenta un diagnóstico inicial • Presenta los objetivos planificados • Señala el área involucrada • Diseña actividades innovadoras para estimular el desarrollo

cognoscitivo

• Presenta las estrategias instruccionales en función del recurso • Explica la metodología de trabajo (rincones, espacios, proyecto de

aula, período de la jornada, etc.)

• Considera la correspondencia entre la planificación y el recurso a utilizar

Aspectos formales • Demuestra dominio de las normas ortográficas, puntuación, uso de

mayúsculas.

• Mantiene la cohesión y buena organización de las ideas • Presenta las referencias bibliográficas consultadas

Total puntaje Máximo puntaje 45 puntos Mínima aprobatoria puntos: 30 Estudiante CI. Centro Local

Plan de curso Desarrollo Cognoscitivo del niño 4 a 7 años Elaborado por Profa. María Elvira Linguanti. UNA 2010

29/29

Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 4 a 7 años Código: 054

Objetivo 6 Evaluación Sumativa

Diseñar un recurso instruccional orientado al desarrollo del niño niña de 4 a 7 años.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO Aspectos a evaluación Ponderación

1 2 3 4 5 Características didácticas • Está acorde con el objetivo planteado en la planificación • El recurso facilita las estrategias planificadas. • Se corresponde el recurso con la dimensión cognitiva seleccionada

en la planificación

• Permite la interacción niño-recurso • Está acorde al espacio de aprendizaje seleccionado Diseño y Presentación • Es de tamaño acorde para la manipulación de los niños • Es colorido • Es original • Se evidencia el aprovechamiento de todo tipo de materiales

(materiales de provecho)

• Es resistente a la manipulación • Su presentación es pulcra • Está bien acabado Aspectos formales • Presenta la ficha con las características del recurso • Sigue las instrucciones que se le sugirieron en el plan de curso. • Presenta guía de instrucciones para su utilización • Contiene caja o estuche.

Total puntaje Máximo puntaje 56 puntos Mínima aprobatoria 39 puntos. Estudiante CI. Centro Local