055B-3EAPs 13-Claros Tex 13 I Sem2

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ING. JAIME H. CLAROS CASTELLARES 1

description

esquema

Transcript of 055B-3EAPs 13-Claros Tex 13 I Sem2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA

DEPARTAMENTO ACADMICO DE QUMICA, INGENIERA Y TECNOLOGA

ING. JAIME H. CLAROS CASTELLARES

HUANCAYO 2013Semana 2:

2. REALIDAD REGIONALa. Resumen proposicional

i. Planteamiento

El conocimiento de la realidad es complejo. Este conocimiento se har desde cinco aspectos: cultural, poltico-legal, econmico, tecnolgico y social.

En cada uno de estos aspectos es importante considerar los indicadores respectivos que nos permitir observar, describir, explicar y comparar la evolucin de stos en el tiempo y en el espacio.ii. Ncleo temtico:El aspecto cultural, es una variable muy compleja porque puede ser estudiada y analizada desde el nivel individual (cultura individual), la cultura grupal (familiar y organizacional), la cultura regional y cultura nacional. En cada uno de estos casos est influida por variables consideradas a continuacin [3]: a) en el nivel individual: i) caractersticas biogrficas, ii) personalidad, iii) valores y actitudes, iv) capacidad; las cuales mediante la percepcin, motivacin y aprendizaje permiten determinar la forma de toma de decisiones personales. b) en el nivel grupal: i) comunicacin, ii) estructura de grupo, iii) otros grupos, iv) conflicto, v) poder y poltica, vi) liderazgo, vii) relaciones intergrupales, viii) toma de decisiones en grupo. c) en el nivel organizacional: i) estructura y diseo organizacional, ii) tensin laboral, iii) cultura organizacional, iv) polticas y prcticas de relaciones humanas. Para obtener finalmente, como resultado una cultura nacional peculiar, en cada caso.El aspecto poltico [1], requiere el anlisis de variables como: i) estabilidad poltica, ii) grado de compromiso poltico con el proyecto, iii) apoyo administrativo, iv) reformas del sector educativo, v) estrategias de los grupos de inters (objetivos, presiones y compromisos), vi) responsabilidades institucionales. Adems, la evolucin de los aspectos legales de cada mbito de anlisis y su coherencia con su medio y su prospectiva.En el aspecto econmico es importante analizar aspectos como [1]: i) polticas econmicas nacionales, ii) impacto de la economa en cada sector, iii) mercado laboral, iv) tendencias macroeconmicas, v) eficiencia administrativa, vi) condiciones de acceso y vii) caractersticas socioeconmicas de la poblacin.

Respecto a la tecnologa se puede considerar [4], [5] y [6]: i) las capacidades en general, ii) las capacidades tecnolgicas, iii) las capacidades de innovacin, iv) capacidades de absorcin, v) convergencia, vi) cambio tecnolgico y tendencias de especializacin en Amrica Latina.Entre las variables sociales [7], se tiene: i) salud: a) duracin de la vida, b) vida en buena salud), b) educacin y adquisicin de conocimientos, ( a) utilizacin de las posibilidades educativas, b) adquisicin de conocimientos), iii) empleo y calidad de vida en el trabajo, ( a) tiempo y ocio, b) utilizacin del tiempo), iv) capacidad adquisitiva de bienes y servicios: a) renta, b) patrimonio), v) medio fsico: a) condiciones de vida, b) posibilidad de acceso a servicios), vi) medio social: integracin social, vii) seguridad de las personas: ( a) exposicin al riesgo, b) percepcin de amenazas) iii. Conclusin

Las variables de anlisis son complejas.Su comprensin requiere del manejo de indicadores, sus causas y sus efectos.

El anlisis de su evolucin permitir tomar decisiones trascendentes.b. Lecturas

El anlisis del entorno [1]

Anlisis estratgico [2]

Comportamiento organizacional [3]

Planificacin del desarrollo cientfico y tecnolgico [4]El desarrollo tecnolgico una perspectiva social y humanista [5]

Indicadores de capacidades tecnolgicas en Amrica Latina [6]

Sistemas de indicadores sociales. Una aproximacin desde la estadstica oficial [7]c. Mapa conceptual sobre

i) Las variables de anlisis de la realidad del mbito de estudio.

ii) Los indicadores de las variables de anlisisd. Caso/Problemas/Objetos especficos de estudio

i) Problemas, causas y efectos regionales. (Diagrama de Ishikawa)

ii) Situacin cultural de la regin Junn

iii) Situacin poltico-legal de la regin Junn

iv) Situacin econmica de la regin Junn

v) Situacin tecnolgica de la regin Junn

vi) Situacin social de la regin Junn

e. Fuentes de referencia

[1] El anlisis del entorno. http://decon.edu.uy/100jovenes/materiales/sgNC-15.pdf[2] http://web.usal.es/~josvic/de1301.pdf[3] ROBBINS STEPHEN. Comportamiento organizacional. Edit. Prentice Hall. Mxico. 1995.[4] http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_05/Pdf/Rev05Monagas.pdf[5] http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa1/m01p02.pdf[6] http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/30247/Serie_89.pdf

3