05cap5

38
CAPITULO V MADERA 1. GENERALIDADES La madera es un material ortótropo encontrado como principal cont un árbol (raíz, tronco, copa). Los árboles se caracterizan por te cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con que no producen madera son conocidas como herbáceas. La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tr ha utilizado durante miles de años como combustible, materia prim de papel, mobiliario, construcción de viviendas y una gran varied diversos usos. Este noble material, fabricado por la naturaleza c especialización, debe sus atributos a la complejidad de su estruc La madera contiene pequeños tubos que transportan agua desde las estos vasos conductores están dispuestos verticalmente en forman su veta. El tronco de un árbol no crece hacia l superior), sino a lo ancho, y la única sustancia del tronco desti una fina capa situada entre la corteza y la madera, lla cambium circula la savia cruda, y produce el tejido fibroso exter interna a través de la cual circula la savia. La madera es un material complejo, conunas propiedades y características que dependen no sólo de su composición sino de su constituci están colocados u orientados los diversos elementos que la forman). El cómo est colocados u ordenados estos elementos nos servirá para comprender mejor el comportamiento, algunas veces poco lógico (aparentemente) de este Se ha de recordar que la madera no es un material de propósito por el hombre, sino que es un material obtenido del tro árboles cuya finalidad es la de facilitar el crecimiento y superv vegetal. 1.1.Estructura de la madera El cuerpo de la madera está atravesado por una red (desde las raíces a la copa) y transversales (desde distintas características, que dan forma a sus tres componen o Celulosa: 40 a 50% o Hemicelulosa: 20 a 25 % (hidratos de carbono) o Lignina: 25 a 30% o Otros compuestos secundarios como taninos, gomas, aceite y resinas. Estos elementos están compuestos de: - Elementos esenciales (90%):

description

materiales de construccion

Transcript of 05cap5

CAPITULO V MADERA 1.GENERALIDADES La madera es un material orttropo encontrado como principal contenido del tronco de unrbol(raz,tronco,copa).Losrbolessecaracterizanportenertroncosquecrecen cada ao y que estn compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbceas. La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los rboles; se ha utilizado durante miles de aos como combustible, materia prima para la fabricacin depapel,mobiliario,construccindeviviendasyunagranvariedaddeutensiliospara diversos usos. Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especializacin, debe sus atributos a la complejidad de su estructura. Lamaderacontienepequeostubosquetransportanaguadesdelasracesalashojas; estosvasosconductoresestndispuestosverticalmenteeneltroncoysonlosque formansuveta.Eltroncodeunrbolnocrecehacialoalto(exceptoensuparte superior), sino a lo ancho, y la nica sustancia del tronco destinada a su crecimiento es unafinacapasituadaentrelacortezaylamadera,llamadacambium;atravsdel cambiumcirculalasaviacruda,yproduceeltejidofibrosoexterno,ascomolazona interna a travs de la cual circula la savia. Lamaderaesunmaterialcomplejo,conunaspropiedadesycaractersticasque dependennoslodesucomposicinsinodesuconstitucin(odelamaneraenque estncolocadosuorientadoslosdiversoselementosquelaforman).Elcmoestn colocadosuordenadosestoselementosnosservirparacomprendermejorel comportamiento, algunas veces poco lgico (aparentemente) de este material. Sehaderecordarquelamaderanoesunmaterialdeconstruccin,fabricadoa propsito por el hombre, sino que es un material obtenido del tronco y las ramas de los rboles cuya finalidad es la de facilitar el crecimiento y supervivencia de este elemento vegetal. 1.1.Estructura de la madera Elcuerpodelamaderaestatravesadoporunareddeclulaslongitudinales (desdelasracesalacopa)ytransversales(desdelamdulaalacorteza)de distintas caractersticas, que dan forma a sus tres componentes qumicos bsicos: oCelulosa: 40 a 50% oHemicelulosa: 20 a 25 % (hidratos de carbono) oLignina: 25 a 30% oOtroscompuestossecundarioscomotaninos,gomas,aceites,colorantes y resinas. Estos elementos estn compuestos de: - Elementos esenciales (90%): - Carbono: 46-50% - Oxgeno: 38-42% - Hidrgeno: 6% - Nitrgeno:1% - Otros elementos (10%): - Cuerpos simples (Fsforo y azufre) - Compuestos minerales (Potasa, calcio, sodio) a)Macroestructura:Siseobservaeltroncodeunrbol,sevequetiene forma casi cilndrica (troncocnica) y que est formado por sucesivas capas superpuestas (anillos). En primer lugar se aprecia que entre la maderay la corteza existe una capa generatriz, llamada cambium, que produce madera hacia el interior y corteza haciaelexterior.Encadaperodovegetativoseformaunanuevacapa (anillo) que cubre la anterior. -Mdula:Partecentraldelrbol.Constituidaportejidoflojoyporoso. Tiene un dimetro muy pequeo. Madera vieja y normalmente agrietada. Se suele desechar en los procesos de elaboracin de la madera. -Duramen:Maderadelaparteinteriordeltronco.Constituidoportejidos que han llegado a su mximo desarrollo y resistencia (debido al proceso de lignificacin.)Decoloracin,aveces,msoscuraquelaexterior.Madera adultay compacta. Es aprovechable. La duraminizacin (transformacin de alburaaduramen)delamaderasecaracterizaporunaseriede modificacionesanatmicasyqumicas,oscurecimiento,aumentode densidad y mayor resistencia frente a los ataques de los insectos. -Albura:Seencuentraenlaparteexternadeltronco,bajolacorteza. Constituidaportejidosjvenesenperododecrecimiento(zonaviva). Contiene mucha savia y materias orgnicas. De coloracin ms clara que el duramen,msporosaymsligera,conmayorriesgofrentealosataques biticos. -Cambium:Capaexistenteentrelaalburaylacorteza,constituyelabase del crecimiento en especial del tronco, generando dos tipos de clulas: -Hacia el interior: Madera (albura) -Hacia el exterior: Liber -Liber:Parteinternadelacorteza.Esfilamentosaypocoresistente. Madera embrionaria viva. -Corteza:Capaexteriordeltronco.Tejidoimpermeablequerecubreel liber y protege al rbol. - Radios leosos: Bandas o lminas delgadas de un tejido, cuyas clulas se desarrollanendireccinradial,osea,perpendicularalosanillosde crecimiento.Ejercenunafuncindetrabazn.Almacenanydifundenlas materias nutritivas que aporta la savia descendente (igual que las clulas de parnquima). Contribuyen a que la deformacin de la madera sea menor en direccin radial que en la tangencial. Sonmsblandosqueelrestodelamasaleosa.Porelloconstituyenlas zonas de rotura a comprensin, cuando se ejerce el esfuerzo paralelamente a las fibras. -Anillosanuales:Cadaanillocorrespondealcrecimientoanual,constade dos zonas claramente diferenciadas: -Unaformadaenprimavera:Predominanenellalosvasosgruesos queconducenlasaviabrutahastalashojas(tejidovascular).Color claro, pared delgada y fibras huecas y blandas. -Otroformadoenverano:Tienenlosvasosmspequeosy apretados. Sus fibras forman el tejido de sostn. Color oscuro denso y fibras de paredes gruesas. Enzonastropicales(oenlaszonasdondenoseproducen,prcticamente, variacionesclimticasconloscambiosdeestacin,ylaactividadvitaldel rbolescontinua),noseapreciandiferenciasentrelasdistintaszonasdeanillos de crecimiento anual. Susuma,sonlosaosdevidadelrbol.Debidoalaformatronco-cnica delrbol,losanillosanualessedebencontareneltronco,enzonams prxima a las races. b)Microestructura:Comosehavistolamaderanoesunmaterial homogneo,estformadopordiversostiposdeclulasespecializadasque forman tejidos. Estos tejidos sirven para realizar las funciones fundamentales del rbol: -Conducir la savia. -Transformar y almacenar los alimentos. -Formar la estructura resistente o portante del rbol. Sepuedeconsiderarlamaderacomounconjuntodeclulasalargadasen forma de tubos, paralelos al eje del rbol, muy variables, tanto en longitud y forma, como en el espesor de sus paredes y en las dimensiones interiores. Estasclulasestnunidasentresporunasustanciallamadamateria intercelularolaminillamedia,yasuveztrabadasporotrotipodeclulas, colocadasperpendicularmentealasanterioresyenelsentidoradialdel tronco, formando los llamados radios leosos. La variedad de tipos de clulas y la forma de unirse, definen la infinidad de especies diferentes de madera que existen. Las paredes de los tubos estn formadas por una serie de capas compuestas pormicrofibrillasdecelulosaenrolladashelicoidalmentealrededordeleje coninclinacindiferenteencadacapa,ytodasellas,embebidasenun material amorfo. Prcticamente insoluble, que es la lignina. Es muy habitual asimilarestasclulasaunpilarhuecodehormignarmado,enlaquela lignina,hacelasvecesdehormignylasmicrofibrillasdecelulosalasdel acero. Todoellohacedelamaderaunmaterialresistenteyligero,quepuede competir favorablemente con otros materiales utilizados en la construccin, en cuanto a la relacin resistencia-peso especfico. En el sentido axial distinguimos: -Fibrasalargadas,deparedgruesaformadasporclulasquesehan prolongado afinndose en las puntas, constituyendo los tejidos de sostn, es decir, laestructuray la parte resistente de lamadera (tejido fibroso). En las conferas estas clulas son las mismas que sirven para permitir la circulacinde los fluidos. -Vasos y poros de pared delgada (tejido vascular), formando los rganos de conduccin o vehculo de la savia ascendente o bruta; los poros de la maderaaparecenenseccintransversal(pequeosagujeros),yen seccin longitudinal (pequeas estras). -Clulasdeparnquima,soncortasypocoabundantes.Difundeny almacenan en todo el espesor del rbol la savia descendente o elaborada. El parnquima constituye una especie de tejido conjuntivo (tegumental o dedefensa),quevinculaentresalosotrostejidosyqueestformado por clulas polidricas de paredes celulsicas delgadas y esponjosas. Estaespecializacinentreestructurayfuncinsloexisteenlosrboles frondosos;enlosresinosos,todaslasfibrassondecarcterespecial, llamadas traqueidas, de paredes ms o menos espesas segn la poca del ao en que se han formado. Enelsentidoradialhaymenosclulas,yestassedisponenporbandaso lminasdelgadas(radiosmedulares),intercaladasentrelasfibrasylos vasos, a los que cruzan en ngulo recto, dirigindose desde la corteza hasta elcentrodelrbol.Enesasbandasdeclulasllamadasradioscelulareso mallas,almacenanydifunden,comolasclulasdelparnquima,las materias nutritivas que arrastra la savia descendente. Enciertasespeciesseencuentranenambossentidos:axialyradial,unos canales secretores de resina. Delodichoanteriormentesedesprendequelamaderaesunmaterial heterogneoyanistropo,portanto,suspropiedadesvariarnsegnla direccin que se considere. c)Comportamiento mecnico de los constituyentes de la pared celular -Celulosa:Lacelulosaeselprincipalcomponenteestructuraldela madera. Seria el equivalente a las armaduras en el hormign armado. La celulosaesunpolmerolineal,cuyafrmulaes(C6H10O5)nsiendo el valor de n varios miles de unidades. -Hemicelulosa:Seconsideraalahemicelulosacomoelagente cementante que mantiene aglomeradas las microfibrillasy evita fisuras cuandolasfibrasdelamaderasonsometidasaesfuerzosdetorsin, flexin o compresin que actan sobre ellas. La hemicelulosa, tambin un polmero, cuyas frmulas (C5 H8O4)ny (C6 H8 O4)nsiendo el valordendecentenaresdeunidades.Sugradodepolimerizacines menor que el de la celulosa. -Lignina: Podramos decir que la lignina acta como impermeabilizante de las cadenas de celulosa (muy hidrfilas)ycomo aglomerante de las estructuras fibrilares de las clulas. 1.2.Explotacin de la madera La explotacin de la madera atraviesa diversas etapas: -Tala: Se cortan los arboles y se desbrozan los troncos. -Desgajado:Secortanlostroncosenpiezasmasmanejables.Solo aplica cuando los troncos alcanzan grandes dimetros. -Aserrado: se obtienen piezas de tamaos precisos. Existen6grandesregionesproductorasforestalesenBolivia,totalizandouna superficie de aproximadamente 29 millones de hectreas, como se muestra en la figura y cuadro. Regin Productora rea VolumenMilln ha TOTAL m3/ha %123456 Bajo Paragu3,8013,001,2016,849,676,3011,175,7150,89 Chiquitana6,3022,003,5523,637,920,647,200,4543,39 Chor1,606,000,6843,5518,8112,798,354,3488,52 Guarayos4,2015,000,4524,9910,423,036,042,2347,16 Preandino-amaznico4,1014,002,1830,6214,767,7715,775,9977,09 Amazona8,8030,002,1321,9216,7014,4533,7226,62115,54 TOTAL28,80100,00OBS:1EspeciesMuyValiosas,2EspeciesValiosas,3EspeciesPocoValiosas,4Especies Potenciales, 5Especies Sin Valor Conocido, 6Especies No Maderables. EspecieAbundancia (arb/ha)Millones de arboles en produccin forestal Mara1,4340,00 Cedro2,1059,00 Roble3,4797,00 Almendrillo4,08114,00 Jichituriqui7,47209,00 Tajibo7,86220,00 Momoqui10,55295,00 Curupa16,0745,00 Ocho21,46601,00 Otras101,422840,00 1.3.Clasificacin a)Por su forma -Maderasconferas:Lasconferassonplantasgimnospermas(de semillas desnudas), resinosas y de diferente porte. Entre ellas destacan: oAbeto(Da:0,45kg/dm3):Maderadecolorblancomate,veteado ligeramentepardoReinosoorosado.Anillosdecrecimientobien marcados.Ligera, blanda, elstica, conmuchos nudos. Vulnerable a hongos,quelavuelvenfofayrojiza.Alburadebajsimacalidad. Conlahumedad,sepudrefcilmente.Seutilizamuchoen carpintera de armar y en armazones de muebles. oAlerce(Da:0,60-0,70kg/dm3):Esdecolorrojizoconveteadoms oscuro,producidoporlosanillosdecrecimiento.Esdura,degran resistenciaypocoatacableporlosinsectos.Sucalidadvaraconla altitud.Seempleaconstruccin,usonavalycanales,porsu impermeabilidad. oCedro(Da:0,35-0,45Kg/dm3):Anillosdecrecimientoirregular. Oloraromticofuerte,blandoeincorruptible.Seendurecebajoel agua. Se utiliza para forrado de muebles y revestimientos lujosos. oCiprs(Da:0,50-0,60kg/dm3):Esblanca,ligeramenteparda,con alburanodiferenciada.Convetasestrechsimas,decolorsienams omenosrosceo.Esdura,compacta,ligera,imputrescibleyde granofino.Admitebuenpulimentoyesfcildelabrar.Seusaen ebanistera, tornera, escultura, contrachapados. oAbeto(Da:0,40-0,50kg/dm3):Duramenyalburablancos.Nudos claros y vistosos. Es tierna y de fcil hienda. No duradera y difcil de impregnar. Se emplea para construccin, postes, carpintera de taller, ebanistera, chapa y cajero para instrumentos musicales. oPinosilvestre(Da:0,40-0,65kg/dm3):Escompactayresinosa. Duramenrojointensoyalburablancoamarillenta.Superficiesal hilo, lisasy lustrosas.Fcil de trabajar, no debe exponerse al sol en zonas clidas, pues exuda resina. Con buenas resistencias mecnicas. Sususossonmltiples:carpintera,construccin,ebanistera, traviesas, etc. oPino negral (Da: 0,50-0,60 kg/dm3): Anillos muy visibles. Duramen rojizoyalburablancoamarillenta.Oloratrementina.Ligeraymuy resinosa.Traslcidaenchapafina.Seempleaparacarpintera, cajero y embalaje; ebanistera, parquet, revestimientos y pasta. oTejo(Da:0,68-0,78kg./dm3):Esdura,compacta,resistente, elstica.Prcticamenteimputrescibleynoatacableporlosinsectos. Teida con sales de hierro, oscurecey se pareceal bano. Contiene taxina, un alcaloide venenoso. Se emplea para ebanistera, tornera. -Maderasfrondosas:Estasmaderasnoposeenanillosdiferenciados sino veteados en cortes al hilo o en sentido oblicuo as como espejuelos, resultado del corte de los radios medulares. Proceden de rboles de hoja caduca cultivados en zonas templadasy tropicales. Es una madera ms pesada que la de las conferas. Suele emplearse en carpintera, en taller y en ebanistera. Destacamos las siguientes: oCastao.(Da0,45-0,75kg/dm3).Sumaderaesdecolorpardo claro,parecidaaladelrobleperosinradiosniespejuelosbien definidos.Esunamaderadegranosperoyfibrasparcialmente entrecruzadas;muyelsticayresistente.Duramuchobajoelagua, eninterioreseinclusobajotierraperolasalternativasdesequay humedadlapredisponenalapudricin.Seempleaentonelera, ebanistera, tornera y revestimientos. oCerezo. (Da 0,50 - 0,70 kg/dm3). Madera bastante dura y resistente, compacta,ydefibralarga.Selabrafcilmenteytieneunhermoso veteado.Noadmitealternanciadesequedadyhumedadyes propensa a la carcoma. Se emplea en ebanistera, torno y talla. oEncina. (Da 1,80 - 1,30kg/dm3). Su madera es de color pardo rojizo, conlaalburayelduramenpocodiferenciadosyespejuelos irregulares.Presentaconfrecuencialafibrareviradaconalta densidad, que la hace hundirse en el agua. Se utiliza para muebles y carpinteraartstica,entarimadosyparquets,carpinteradearmary de taller y tradicionalmente para carboneo. oEucalipto.(Da:0,65-1,05kg/dm3).Ensusvariedadescomny rojo,seempleaenparquets,contrachapados,maderalaminada, mobiliario y pasta de papel. oFresno.(Da:0,65-0,75kg/dm3).Sumaderaesdecolorblanco cremarosadooagrisadoconespejuelosnumerososyreducidos, apenasvisibles.Esdura,resistente,compactaytieneunagran elasticidadytenacidad,siendoinsustituibleparapiezassometidasa sacudidas y esfuerzos bruscos. Es muy apreciado en ebanistera. oNogal. (Da 0,50 - 0,75 kg/dm3). Es una madera dura, muy resistente ycompacta,sepuedepulimentarynoseagrieta.Eslamaderams hermosadetodaslasindgenas;consusracesseobtienenchapas decorativasdegranbelleza.Seempleaparacarroceradelujoy escultura,tornera,talla,taraceado,ebanisterayarmera.Lamayor parte se dedica al desenrollo. oOlmo.(Da:0,60-0,85kg/dm3).Maderadecolorrojizocon pequeosespejuelos,dura,compacta,tenazyelstica.Degran duracin, se utiliza paraobtener maderas laminadasy comprimidas, en carpintera y ebanistera. oRoble.(Da:0,65-1,00kg./dm3).Puedellegaralos600aosde vida. En Espaa destacan: el roble comn, albar; y el roble negro. Su maderaes de albura blanca, claracon espejuelosbrillantes; es dura, resistente, tenaz y densa; la falta de secado o una atmsfera hmeda en exceso, pueden producir el ataque de algn hongo. Sin embargo, eslaquemejorresistelaalternanciarepetidadehumedady sequedad.Seutilizaenmobiliario,carpinteradetaller, revestimientosyentarimados,tornera,talla,cubas,tonelesycomo enriquecedor de contrachapados y aglomerados. -Maderasexticas:Enestegrupoincluimosaunconjuntodeplantas, en su mayor parte tropicales. Destacan las siguientes: oBalsa.(Da:0,09-0,14Kg/dm3).Eslamaderademenordensidad entrelasnaturales,parecidaaladelchopo,peroconmayor porosidad.Sucoloresblancogrisceoocrema.Resulta especialmenteaptaparalaconfeccindemaquetasyjuguetera. ProcededeAmricaCentral,Antillas,Brasil,Ecuador,Pery Bolivia. oCaoba. (Da: 0,45 - 0,95 kg/dm3). La madera de caoba puede ser: de coloruniforme;conveteadosenfajaslongitudinalesparalelas; atigradas,flameadasEspocoatacableporlosinsectos;fcilde pulir,tallarylabrar.Seempleaespecialmenteentrabajosde ebanistera,desenrollo,mueblesdelujoydeestilo.Esunproducto queescaseadebidoasuscortasexcesivas,conelevadosprecios muchas veces prohibitivos. obano.(Da:0,95-1,32kg/dm3).Sumaderapresentaunaalbura blanquecina o amarillenta. El duramen es oscuro y dursimo. Es casi inatacableporlosinsectosydegranduracin.Seutilizaen plaqueados y revestimientos sobre otras maderas de inferior calidad. Laaparicindenumerosasgrietas,quedificultanlalabra,obligaa utilizarla en objetos de pequeo tamao, taraceados. oPalisandro.(Da:0,75-1,25kg/dm3).Lostonosdesumadera evolucionandelvioletaalrojo,rosa,pardoynegro.Esmuy apreciadoparaebanisteradelujo,torneraycarpintera.Elde mayor calidad es el palisandro de Brasil. oPalorosa.(Da:0,75-0,95kg/dm3).Comprendeunconjuntode especies.LospalosrosasdelaIndiayOceanaseutilizanpara ebanisteradelujo,plaqueados,taraceasychapados.Fueron especialmente empleados en muebles de estilo Luis XV. oPalovioletaoamaranto.(Da:0,75-1,00Kg/dm3).Recincortada, esta madera presenta tonalidades grises, pero al ponerse en contacto conelaire,adquiereunbrillantevioletaoprpura.Seutilizapara ebanistera de lujo, decoracin interior y exterior, mobiliario macizo y chapado. b)Maderasestructurales:Lasmaderasseclasificanendurasyblandas, segn el rbol del que se obtienen. La madera de los rboles de hoja caduca (caducifolios)esmaderadura,entantolamaderadelasconferasest clasificada como madera blanda. -Maderasduras:Lamaderaseclasificaenfuncindelnmerode defectos que haya en una seccin dada del largo y el ancho del tablero. Al igual que en las maderas blandas, una madera de clase inferior puede serperfectamenteaceptabledependiendodellugardondesevayaa colocar y el uso que se le vaya a dar. oRoble:Esdecolorpardoamarillento.Esunadelasmejores maderasqueseconocen;muyresistenteyduradera.Seutilizaen muebles de calidad, parquet. oNogal:Esunadelasmaderasmsnoblesyapreciadasentodoel mundo. Se emplea en mueble y decoracin de lujo. oCerezo:Sumaderaesmuyapreciadaparalaconstruccinde muebles. Es muy delicada porque es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma. oEncina:Esdecoloroscuro.Tieneunagrandurezayesdifcilde trabajar.Eslamaderautilizadaenlaconstruccindecajasde cepillo y garlopas. oOlivo:Seusaparatrabajosartsticosyendecoracin,yaquesus fibrastienenunosdibujosmuyvistosos(sobretodolasquese aproximan a la raz. oCastao:seemplea,actualmente,enlaconstruccindepuertasde muebles de cocina. Su madera es fuerte y elstica. oOlmo:Esresistentealacarcoma.Antiguamenteseutilizabapara construir carros. -MaderasBlandas:seobtienendelosrbolesdehojaperenne (conferas).Encarpinterasloseusael25%detodaslasmaderas blandas.Todaslasmaderasblandastienenporoscerrados(poros pequeos) que apenas se perciben en el producto acabado. Las maderas blandas ms usadas son el cedro, el abeto, el pino y la picea. olamo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En Espaa existendosespecies:Ellamoblanco(decortezaplateada)yel lamo negro, ms conocido con el nombre de chopo. oAbedul:rboldemaderaamarillentaoblanco-rojiza,elstica,no duradera,empleadaenlafabricacindepipas,cajas,zuecos,etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc. oAliso:Sumaderaseempleaenebanistera,tornerayen carpintera,ascomoenlafabricacindeobjetosdepequeo tamao. De su corteza se obtienen taninos. oAlnus glutinosa: Su madera se emplea en ebanistera, tornera y en carpintera,ascomoenlafabricacindeobjetosdepequeo tamao. De su corteza se obtienen taninos. oAlnusincana:Sumaderaesblandayligera,fcilderajarse.Es utilizada en tallas, cajas y otros objetos de madera. 2.PROPIEDADES CARACTERISTICAS 2.1.Propiedades fsicas a)Anisotropa:Dadoquelamaderaesunmaterialformadoporfibras orientadasenunamismadireccin,esunmaterialanistropo,esdecir,que ciertaspropiedadesfsicasymecnicasnosonlasmismasentodaslas direcciones que pasan por un punto determinado, si no que varan en funcin deladireccinenlaqueseapliqueelesfuerzo.Seconsiderantres direcciones principales con caractersticas propias: -Direccin axial: Paralela a las fibras y por tanto al ejedel rbol. En esta direccin es donde la madera presenta mejores propiedades. -Direccinradial:Perpendicularalaxial,cortaelejedelrbolenel plano transversal y es normal a los anillos de crecimiento aparecidos en la seccin recta. -Direccin tangencial: Localizada tambin en la seccin transversal pero tangentealosanillosdecrecimientootambin,normalaladireccin radial. b)Humedadyrelacionesagua-madera:Eslapropiedadmsimportante, pues influye sobre todas las dems, propiedades fsicas, mecnicas, mayor o menoraptitudparasuelaboracin,estabilidaddimensionalyresistenciaal ataquedeseresvivos.Elaguaenlamadera,puedeestarpresentedetres formas diferentes: -Aguadeconstitucinoaguacombinada:Esaquellaqueentraa formarpartedeloscompuestosqumicosqueconstituyenlamadera. Forma parte integrante de la materia leosa (de su propia estructura),y nosepuedeeliminarsinoesdestruyendoalpropiomaterial(por ejemplo, quemndola). -Aguadeimpregnacinodesaturacin:Eslaqueimpregnalapared delasclulasrellenandolosespaciossubmicroscpicosy microscpicosdelamisma.Seintroducedentrodelaparedcelular, siendolacausadelacontraccindelamaderacuandolapierde (desorcin)ydesuexpansinohinchamientocuandolarecupera (sorcin: retencin de agua). Se puede eliminar por calentamiento hasta 100 - 110 C. -Agualibre:Eslaquellenaellumendelasclulasovasos.Es absorbida por capilaridad. El agua libre, una vez perdida por la madera, yanopuedeserrecuperadaapartirdelahumedadatmosfrica.Para recuperarla, habr de ser por inmersin directa en el agua. El agua libre notienemsrepercusinquelaocupacinfsicadeloshuecos,ypor consiguiente no influye en la hinchazn o merma de la madera ni en las propiedades mecnicas. c)Contenidodehumedad:Ohumedaddelamaderahalarelacindel pesodelaguacontenidaenlamadera,alpesodelamaderaanhdrayse calcula de la siguiente forma:h = Ph PoPox100 Ph: peso de la madera anhidra Po: peso de la madera humeda La humedad no es constante en todo el espesor de la pieza, siendo menor en elinterioryteniendomshumedadlaalburaqueelduramen.Lamadera contiene ms agua en verano que en invierno. Es un material higroscpico, lo cual significa que absorbe o desprende agua en funcin del ambiente que lerodea.Expuestaalairepierdeaguayacabaestabilizndoseauna humedad que depende de las condiciones del ambiente. El primer tipo de agua que elimina la madera es el agua libre;que no varalas caractersticas fsicas - mecnicas (varia su densidad aparente.) Quedaelaguadeimpregnacindelaparedcelular(saturalasfibrasdela madera)yquealdisminuir,modificalaspropiedadesfsico-mecnicas(su durezaylamayoradelasresistenciasmecnicasaumentan)yelvolumen delapiezademaderadisminuyecomoconsecuenciadeladisminucinde volumen de las paredes de cada una de sus clulas. La humedad de la madera depende, ahora, de las condiciones higrotrmicas del ambiente. A cada par de valores de temperatura yhumedad relativa del airecorresponde,enlamadera,unahumedadentreel25%yel30% alcanzndoseelpuntodesaturacindelasfibras(delaparedcelular)o Humedad de equilibrio higroscpico. El PSF nos indica la mxima humedad que puede contener una madera sin que exista agua libre. LasmaderasconP.S.F.bajo,tienenestabilizadassuscaractersticas mecnicasenatmsferashmedas.Enatmsferassecas,sedeformarn cuandovaredichahumedad(Maderasnerviosas).LasmaderasdeP.S.F. altosenmediosecos,permanecenestables,exceptosiestnsumergidas.(Maderas poco nerviosas). d)Hinchaznymermadelamadera:Eslapropiedadqueposeelamadera devariarsusdimensionesyportantosuvolumencuandosucontenidode humedadcambia.CuandounamaderasesecapordebajodePSF,se producenunosfenmenoscomnmentellamados"trabajoojuegodela madera;Sielfenmenoesdeaumentodevolumen,sedesignaconel nombre de "Hinchazn" y si ocurre el fenmeno inverso se llama "Merma". El aumento de volumen es, prcticamente, proporcional a la humedad, hasta unpuntoquecoincideaproximadamenteconel25%dehumedad,donde los incrementos se hacen cada vez menores, hasta el Punto de saturacin de lasfibras(PSF)apartirdelcualelvolumenpermaneceprcticamente constante, (deformacin mxima). La contraccin volumtrica total, mide la contraccin volumtrica entre los estados de saturacin y anhdro. B%= Vs VoVo B%: Contraccin volumtrica total. Vs: Volumen de la probeta saturada de agua Vo: Volumen de la probeta en estado anhdro. CLASECONTRACCION TOTAL % TIPO DE COMPARACION Gran contraccin 20 al 15%Maderaenrollocongrandesfendas dedesecacinquedebernaserrarse antes del secado (haya, fresno, roble) Contraccin media15 al 10%Maderaenrolloconfendasmedias, pudiendo ser conservada en rollo para apeos,postes,andamiaje.(resinosas, acacias, caoba de Africa) Pequea contraccin 10 al 5%Madera en rollo con pequeas fendas quesepuedesecarantesdesu despiece, desenrollo etc. e)Coeficientedecontraccinvolumtrica:Dichocoeficientemidela variacindelvolumendelamaderacuandosuhumedadvaraun1%.Este coeficiente V% (casi constante entre los estados anhdro y de saturacin de las fibras) caracteriza las maderas: V% = Vh VoVo H H= Humedad de la madera. Vo= Volumen en estado anhdro Vh= Volumen con una humedad H% -Maderasdedbilcontraccin0,15%