05ESTERILIZACIÓN

50
ES TERILIZA CIÓN JORGE IVÁN ESTRADA PEÑA ENFERMERO CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO Y FAMILIA N#1

description

esterilización

Transcript of 05ESTERILIZACIÓN

  • ESTERILIZACINJORGE IVN ESTRADA PEAENFERMERO

    CUIDADO DE ENFERMERA AL ADULTO Y FAMILIA N#1

  • ESTERILIDAD Ausencia de todo microorganismo vivo , como bacterias , virus y esporas. Un objeto esta estril o no esta estril.

    El propsito de la esterilizacin es reducir la probabilidad de transmisin de la enfermedad al nivel mas bajo posible.

    La contaminacin de los tejidos corporales con elementos no estriles puede conducir a una infeccin grave.

    La desinfeccin no hace que un articulo este estril

  • ESTERILIZACIN

  • ESTERILIZACINLos factores que afectan la eficacia de los procesos de esterilizacin son:

    nmero de microorganismos, materia orgnica, tiempo, temperatura, humedad relativa, estandarizacin de la carga.Los paquetes deben tener las medidas (28 x28 x 47 cm.)

    Keene (1996) y Rutala (1993) describieron estos factores, que deben tenerse muy en cuenta a fin de realizar un adecuado proceso de esterilizacin.

  • ESTERILIDAD

  • METODOS DE ESTERILIZACIN

    Mtodos fsicos: calor seco y calor hmedo.Mtodos qumicos: lquidos y gaseosos (xido de etileno).Mtodos fsico-qumico: vapor a baja temperatura (formaldehdo) y gasplasma (perxido de hidrgeno).

  • ACONDICIONADO DE MATERIALES PARA ESTERILIZAR

    CUIDADO DE ENFERMERA AL ADULTO Y FAMILIA N#1

  • EMPAQUETADOTipo SobrePosicionar el material diagonalmente en el centro del empaque.Colocar el indicador o integrador qumico interno en el centro del paquete.Luego realizar un doblez con la punta hacia fuera.Doblar los laterales hacia el centro del paquete en forma de sobre, siempre haciendo un doblez en la punta. Realizar el mismo procedimiento en el otro lado de modo que ambas cubran el artculo.Completar el paquete levantando la cuarta y ltima punta hacia el centro del paquete y fechar con cinta indicadora de proceso envolviendo todo el paquete.No se debe poner menos de 5 cm de cinta de control.

    kraft

  • EMPAQUETADOb. Tipo rectangular de ropa quirrgica Es importante para el buen desarrollo de las actividades quirrgicas, que el material quirrgico textil est preparado en paquetes que contengan la cantidad de prendas necesarias para el tipo de intervencin que se efectuar. Teniendo en cuenta que las sbanas, compresas, camisolines son de tal densidad que sirven de obstculo a la penetracin del vapor, se hace conveniente envolver estos elementos en paquetes que no excedan de 30 x 30 x 50 cm. Caso contrario, se envuelven por separado. Si los paquetes fueran de mayor tamao, se corre el riesgo de bloquear el flujo del agente esterilizante dentro del autoclave, impidiendo que el aire se elimine y los paquetes sean esterilizados.

    Ropa quirrgica

  • EMPAQUETADOc. Pouch o papel ventana Slo se debern llenar las partes de su capacidad, ya que sino no se podra efectuar un sellado eficaz, as como existira el peligro de que el envase explote. Recordar que al acomodarlos en la cmara de esterilizacin, sea el mtodo que fuere, situar la cara de polmero contra la otra de polmero, ya que el intercambio de aire, vapor o gases pasa solo a travs del papel. Precaucin con el sellado: en caso de una muy elevada resistencia del cordn de sellado, puede haber problemas al abrir la bolsa, con posible rotura del folio. No olvidar verificar siempre el cordn de sellado y reducir la resistencia de ste bajando la temperatura de sellado.Papel Mdico

  • MEDIOS FISICOS DE ESTERILIZACINEL CALOR SECO : penetra lentamente en los materiales por lo que se requieren largos perodos de exposicin. El aire caliente no es corrosivo pero el proceso es lento.

    Mecanismo de accin: La muerte microbiana se produce como consecuencia de mecanismos de transferencia de energa y oxidacin. Se usa generalmente a 170C durante 60 minutos o a 150C por 150 minutos. Este sistema elimina microorganismos por coagulacin de las protenas de los microorganismos.

    Su efectividad depende de:La difusin del calor,La cantidad de calor disponible yLos niveles de prdida de calor

  • Temperatura ( C) Tiempo de exposicin

    180 C 30 minutos170 C 1 hora160 C 2 horas150 C 2 horas 30 minutos140 C 3 horas121 C 12 horas

    Ventajas y desventajas del mtodo: Ventajas: Permite esterilizar vaselinas, grasas y polvos resistentes al calor,que no pueden ser procesados por calor hmedo. Desventajas: Requiere largos perodos de exposicin es un proceso dificultosode certificar o validar, acelera el proceso de destruccin del instrumental.

  • INSTRUMENTOS QUE PUEDEN ESTERILIZARSE MEDIANTE CALOR SECO

    Instrumentos cortantes y de acero inoxidable (tijeras y pinzas).Agujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas de vidrio, polvos estables al calor.Lquidos y sustancias liposolubles e hidrfugas tales como aceites, silicona,parafina, vaselina, cremas y polvos de talco.

  • Tipos de estufas o Poupinell: Existen dos tipos de estufas que comnmente se utilizan: la estufa de conveccin por gravedad y la estufa de conveccin mecnica (circulacin de aire forzado).Estufa de conveccin por gravedad: Est compuesta por una cmara revestida de resistencia elctrica en su pared interior y posee un canal u orificio de drenaje de aire en la pared superior. La circulacin depende de las corrientes producidas por la subida de la temperatura y el choque con las diferencias de temperaturas. Por ello su proceso es ms lento y menos uniforme.

  • Estufa de conveccin mecnica: Este equipo posee un dispositivo que produce el rpido movimiento de un volumen grande de aire caliente, facilitando la transmisin del calor directamente a la carga o paquete. Se utiliza menos tiempo y ofrece un equilibrio trmico

  • CALOR HMEDO O ESTERILIZACIN A VAPOR:La esterilizacin a vapor es el procedimiento de esterilizacin ms comn (excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad), y al equipo que se utiliza se le denomina autoclave.

    El mecanismo de accin :Es por desnaturalizacin de las protenas. Este mtodo se debe considerar de eleccin cada vez que los materiales lo permitan. Tiene la ventaja de producir una elevacin de la temperatura en forma rpida en cortos tiempos de esterilizacin y de no dejar residuos txicos en el material.

    La eficiencia del vapor como agente esterilizante depende de: la humedad, el calor, la penetracin, la mezcla de vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudiera contener)

  • ESTERILIZACIN A VAPOR

  • TEMPERATURA Y ESTERILIZACIN POR VAPORLa esterilizacin por vapor se realiza a 121C (250 F) o a 132 C (270F), de acuerdo con los artculos por esterilizar.

    El termino calor (o calentamiento) describe la transferencia de energa de una sustancia (vapor) a otro elemento (articulo por ser esterilizado).

    Temperatura se refiere a la cantidad de energa presente en un objeto y se describe de acuerdo con una escala indicada.

  • TEMPERATURA Y ESTERILIZACIN POR VAPOREn la esterilizacin vapor, el tiempo mnimo requerido para esterilizar depende de la temperatura empleada y si se utiliza un ciclo en un esterilizador por desplazamiento de gravedad o un esterilizador por alto vaco, junto con las pautas recomendadas por el fabricante.

    CONCENTRACIN Y ESTERILIZACIN POR VAPOREste factor depende de la humedad presente en el vapor.

    Si la humedad es baja: los elementos sufren un calentamiento excesivo y pueden daarse

    Si la humedad es excesiva, los elementos quedaran mojados y propensos a la contaminacin despus de retirarlos de la cmara.

    El vapor debe exceder el 97 %No debe haber mas de un 3 % de agua liquida en el autoclave.Es decir una calidad 100% significa que no debe haber agua en forma liquida.

  • PARMETROS DE TIEMPO-TEMPERATURA PARA LA ESTERILIZACIN RPIDA POR VAPORTipo de esterilizadorConfiguracin de cargaT en C (F)Tiempo en minDesplazamiento por gravedadSolos artculos metlicos o no porosos (no huecos)132-135 (270-275)3PrevacoArtculos metlicos huecos y artculos porosos (p. ej., goma, plstico) esterilizados juntos132-135 (270-275)10Solo artculos metlicos o no porosos (no huecos)132-135 (270-275)3Artculos metlicos huecos y artculos porosos esterilizados juntos132-135 (270-275)4 o instrucciones del fabricanteGravedad pulsanteTodas las cargasinstrucciones del fabricanteinstrucciones del fabricantePrevaco abreviadoTodas las cargasinstrucciones del fabricanteinstrucciones del fabricante

  • CARGA Y FUNCIONAMIENTO

    PROGRAMA DE ENFERMERIAMEDICO QUIRURGICASEPTIMO SEMESTRE

  • CARGA Y FUNCIONAMIENTOPara que el procedimiento de esterilizacin sea correcto deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:La cmara se debe encontrar en perfecto estado de limpieza.La distribucin de la carga debe permitir la libre circulacin del agente esterilizante en la cmara.Cada paquete debe quedar separado de los vecinos y no debe estar en contacto con las paredes, piso y techo del esterilizador.La carga del esterilizador constituida preferentemente por materiales semejantes no debe superar el 80% de la capacidad total de la cmara.Los paquetes pesados se colocan en la periferia donde el vapor ingresa en la cmara.Las cubetas, tazas, frascos se colocan sobre sus lados con sus tapas entre abiertas.Artculos con superficies lisas se colocan en la parte inferior.

  • Desplazamiento por gravedadPrevaco Materiales 121C (250F)132C (270F)132C (270F)Juegos cubetas (envueltas)20 minNo aplicable4 minCubetas material de vidrio y utensilios (envolver)15 minNo recomendado3 minInstrumentos con y sin otros artculos (envueltos como juegos con envoltura de doble espesor)30 minNo aplicable4 minInstrumentos ( sin envolver pero con otros artculos, inclusos toallas debajo de la bandeja o cubrindole)20 min10 min4 minInstrumentos ( sin envolver )15 min 3 min3 minPaquetes de campos quirrgicos de 30X30X50 cm de tamao mx. y 5,5kg de peso mx. 30 minNo aplicable4 minTejido, artculos no individuales ( no envueltos)30 minNo aplicable4 min

  • Desplazamiento por gravedadPrevaco Materiales 121C (250F)132C (270F)132C (270F)Goma y termoplsticos, guantes, artculos pequeos (envueltos)20 minNo aplicable4 minTubuladuras (envueltas)30 minNo aplicable4 minTubuladuras (sin envolver)20 minNo aplicable4 minGasas y apsitos (envueltos)30 minNo aplicable4 minSoluciones (en frascos)Descarga lenta No aplicableSelector automtico determina T y perodo de exposicin Frascos o matraces 75 mL20 minFrascos o matraces 250 mL25 minFrascos o matraces de 500 mL30 minFrascos o matraces de 1000 mL35 minFrascos o matraces de 1500 mL45 minFrascos o matraces de 2000 mL45 min

  • FACTORES QUE AFECTAN LA ESTERILIZACIN POR AUTOCLAVEEliminacin incompleta del aire en el esterilizador

    Vapor sobrecalentado

    Preparacin inadecuada del material

  • ESTERILIZACIN POR OXIDO DE ETILENO

    PROGRAMA DE ENFERMERIAMEDICO QUIRURGICASEPTIMO SEMESTRE

  • OXIDO DE ETILENOEs un liquido inflamable que cuando se mezcla con un gas inerte, produce la esterilizacin eficaz por destruccin del DNA y de la estructura proteica de los MO.Se usa para esterilizar artculos que no soportan altas temperaturas, presin alta, ni humedad.En la actualidad se usa mezclado con anhdrido carbnico o con hidroclorofluorocarbonos.Alta capacidad para penetrar las envolturas y otros materiales y desinfeccin de objetos que no soportan altas temperaturas, calor, ni humedad.

  • DESVENTAJAS DE SU USOLeucemia y trastornos neurolgicos , alteraciones respiratorias y aborto espontaneo. Puede ser teratgeno.Su ventaja como esterilizante penetrante tambin plantea riesgos; es difcil de eliminar y su nivel varia en muchos materiales.Reacciona con muchas sustancias qumicas, las desintegra y crea compuestos txicos

  • PARMETROS RESIDUALES DE ETO SOBRE LOS ARTCULOS SEGN LA FDA

  • PRECAUCIONESDespus de finalizar el proceso de esterilizacin, mantenga la puerta del esterilizador ligeramente abierta durante 15 minutos.Los artculos transportados desde el esterilizador hasta el sitio de aireacin permanecen sobre un carro de transporte.Siempre utilice guantes protectores al manipular artculos no aireados.Siempre tire del carro de transporte en lugar de empujarlo.Para la aireacin siga las recomendaciones del fabricante.

  • PRECAUCIONES Y RIESGOSToma de muestra de aire; no deben exceder de 0,5 ppm en ningn rea.

    Instalacin de un sistema de escape que permita la salida del gas al exterior del edificio a travs de una abertura de descarga localizada por encima de la puerta de la cmara.

    El rea de esterilizacin debe tener de 6 a 10 recambios por hora.

    No retirar un instrumento sin antes ser aireado.Quemaduras en la piel y mucosas.

    Nauseas, vmitos, cefaleas, debilidad.

    Irritacin del aparato respiratorio.

    Destruccin de las clulas hemticas.

    Carcingeno y mutgeno.

  • PREPARACION E INSPECCION DE LOS ARTICULOSLos artculos deben estar limpios y secos.La humedad crea residuos txicos; puede crear reacciones toxicas o quemaduras a los que toman contacto con el.Los artculos deben estar sin compactar; es decir, en forma dispersa.Cargar artculos con requisitos similares de aireacin.El OE no penetra vidrio.Los instrumentos con piezas o accesorios deben desinstalarse ates de la esterilizacin.

  • ESTERILIZACIN POR RADIACION IONIZANTE

    PROGRAMA DE ENFERMERIAMEDICO QUIRURGICASEPTIMO SEMESTRE

  • ENVOLTURA DE LOS PRODUCTOS PARA ESTERILIZACINTodos los artculos que van a ser esterilizados por vapor presurizado, OE o mtodos por plasma deben envolverse de una manera prescrita.

    No se basa en la conveniencia ni en la preferencia de personal sino en el principio de facilitar la esterilizacin y conservar la esterilidad del articulo.

    La envoltura debe proteger al articulo de polvo, insectos, y contaminacin; debe resistir rasgaduras y la delaminacin, y debe ser fcil de manejar para facilitar la distribucin.

  • TIPOS DE ENVOLTORIOTELAS: Muselina de algodn. De alta calidad; densa, porosa, protege del medio ambiente. Se usan dos envolturas de Muselina.

    PAPEL Y TELAS NO TEJIDAS: durables y flexibles, Y PARA EMPLEO UNICO. Este tipo de telas se usan segn su espesor . Precisan el mismo cuidado que la muselina; 4 capas (livianas). Pueden usarse telas mas pesadas para instrumentos mas pesados y artculos de superficies planas.

  • TIPOS DE ENVOLTORIOPLASTICO+PAPEL; BOLSAS DE ESTERILIZACION O BOLSAS LAMINADAS. Se emplean para la esterilizacin por vapor o por gas de artculos pequeos. Se emplean envoltorios dobles, salvo en artculos muy livianos. Es importante evacuar la mayor cantidad posible de aire antes de la esterilizacin.RECIPIENTES FABRICADOS; se usan en esterilizacin rpida o relmpago. Incorporan filtros de esterilizacin que deben dejarse hasta que se use el instrumento para mantener su esterilidad.TODOS LOS PAQUETES DEBEN ESPECIFICAR EL MATERIAL Y EL TIPO DE ESTERILIZACION; E INCLUIR EN LO POSIBLE FECHA.

  • ESTERILIZACION Y MONITOREOS DE CONTROL

  • EL FRACASO DE LA ESTERILIDAD PUEDE SER POR:Falla mecnica del sistema utilizadoUso inadecuado del equipoUna falla en la forma de envolver o cargar los artculos de modo apropiadoO la comprensin incorrecta de los conceptos explicados

  • MONITOR QUIMICO: es un objeto tratado con un material que cambia sus caractersticas cuando se esteriliza. Esto puede ser en forma de una tinta especial impregnadas en tiras de papel y colocadas fuera del paquete.O puede ser una sustancia que se incorpora en una pelotilla contenida en un frasco-ampolla de vidrio.

  • Los monitores internos o indicadores son tiras reactivas tratadas de modo qumico que se colocan dentro de las bandejas de instrumental envueltas, paquetes de tela y bolsasEstos elementos comprueban que el interior de un paquete alcanzo los valores parmetros necesarios para la esterilizacin y determinan la penetracin del medio de esterilizacin. El instrumentista debe certificarlo.Cada paquete debe contener un indicador en el interior y uno exterior. Alguno indicadores qumicos estn disponible en forma de cinta adhesiva que se coloca fuera del paquete.

  • Indicador biolgico: un elemento impregnado con microorganismos que se usa para verificar que se hayan reunido todas las condiciones para la esterilizacin Los equipos de indicadores biolgicos incluyen las esporas de pruebas contenidas en un frasco-ampolla. Una tira de papel o un disco y un control de indicador biolgico que no se esteriliza en el momento de la monitorizacin.Los controles biolgicos deben realizarse al menos una vez por semanaDeben utilizarse siempre que se esterilice un implante artificial o una prtesis

    SE PUEDE REALIZAR UN CULTIVO

  • MONITORES BIOLOGICOSEsterilizacin por vapor esporas de BACILLUS STEAROTHERMOPHILUS.

    Esterilizacin por gas y los procesos con acido peractico esporas de BACILLUS SUBTILIS.

    Esterilizacin por plasma esporas de BACILLUS SUBTILIS VAR. NIGEL.

  • ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIN DE LOS SUMINISTROS ESTRILESTiempo que un paquete estril envuelto permanece estril, cuando se lo almacenaLa vida anaquel depende de las condiciones en la que se guarda y manipulacin.El estndar aceptado es la esterilidad o asepsia hasta un suceso o esterilizacin terminal, que se basa en el principio de que los artculos esterilizados se suponen estriles hasta su uso, a menos que las condiciones interfieran.

  • Cuanto mas se manipule un articulo mayor es el riesgo de contaminacinEn los envoltorios de papel pueden hacerse agujeros pequeos en las reas de tensin.Se deben inspeccionar de cerca la integridad de todos los paquetes.Los artculos preparados comercialmente y esterilizados por el fabricante pueden considerarse indefinidamente estriles.La fecha de vencimiento impresa en el paquete muestra el tiempo mximo que el fabricante puede garantizar la estabilidad del producto.

  • ALMACENAMIENTOLos suministros estriles deben almacenarse en reas de transito restringido, fueras de los conductos de ventilacin, grifos y luces que generen calor.Si se depositan en cajas abiertas , las cajas o los cajones deben ser pocos profundos para evitar la manipulacin excesiva de los artculos.Los armarios cerrados son ideales para el almacenamiento. Se prefieren los recipientes de mallas o cestos mas que los solidos donde puedan juntarse polvo y bacterias.

  • ALMACENAMIENTO

  • GRACIAS

    **