07 Al 18 de Septiembre Mate Utp

download 07 Al 18 de Septiembre Mate Utp

of 7

description

Planificacion

Transcript of 07 Al 18 de Septiembre Mate Utp

Planificacin de Matemtica 07 al 18 de Septiembre 2015

Docente: Isabel Toro C

Unidad 5

Objetivos de Aprendizaje

_Leer nmeros del 0 al 50 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

_Componer y descomponer nmeros del 0 al 20 de manera aditiva de forma concreta, pictrica y simblica.

_Determinan las unidades y decenas en nmeros del 0 al 50, agrupando de a 10, de manera concreta, pictrica y simblica.

CONCEPTUALHabilidadesACTITUDINAL

Tema1 contar y escribir nmeros hasta el 50 Resolver problemas, argumentar y comunicar, modelar y representar.

Por sobre las cosas que hagas hazlas con amor.

Momento

90 min.Objetivo de la claseActividadesRecursosIndicadores de Evaluacin

Clase N 1Lunes 07 agosto

2 horasAplicar estrategias de clculo escrito para resolver adiciones y sustracciones.

Devocional

Plan lector

Clculo mental los estudiantes reciben lminas de clculo mentalInicio - Motivacin (10 minutos)

Presente la meta de la clase.

Escriba en el pizarrn: parte + parte = todo, dibuje el modelo y explique que cuando se conocen las partes, para conocer el todo se plantea una adicin. Luego, escriba: total parte = parte, dibuje el modelo y explique que cuando se conoce una parte y el total, para conocer la otra parte se plantea una sustraccin.

Ejemplifique a travs de un problema para ambos casos.Desarrollo 60 MinutosProyecte desde el libro digital la pgina 90, en la seccin Observa y responde, y pdales a sus estudiantes que resuelvan la situacin inicial.

Pida a sus estudiantes corregir a partir del siguiente modelo:

parte + parte = total total parte = parte total parte = parte

5 + 2 = 7 7 2 = 5 7 5 = 2

Modele el momento Aprende, destacando la relacin inversa entre la adicin y la sustraccin, y la aplicacin de esta relacin en la comprobacin. Puede utilizar el modelo parte - parte - todo y dar ejemplos numricos para clarificar este aprendizaje, invitando a sus estudiantes a resolverlos.

Trabajan en la pgina 91 y corrigen a partir del texto digital.Cierre - Actividades (20 minutos)Lea el problema de la pgina 91, seccin Ponte a prueba, a sus estudiantes y pregunte: encontraron el total de las cajas de leche?

Quin tiene una parte?

Cunto tiene? Quin tiene a otra parte de las cajas de leche?

Cunto tiene?

Lo sabemos?, con el fin de identificar datos y pregunta.

A partir de lo anterior, y con la ayuda de sus estudiantes, dibuje un modelo y escriba los datos en l. Luego, invite a sus estudiantes a completar los recuadros con la operacin y su comprobacin. Corrija a partir del texto digital.

Retome la meta de la clase a travs de las siguientes preguntas: Qu trabajamos durante la clase?

Por qu se dice que la adicin es la operacin inversa a la sustraccin? Den ejemplos

Cmo compruebas si una suma tiene el resultado correcto?, y viceversa. Material multibase o sistema monetario.

Tabla numrica.

Texto del estudiante: pginas 90 y 91. Cdel S

Comprueba una adicin a travs de una sustraccin.

Comprueba una

Sustraccin a travs de una adicin.

Clase N 2Martes 08 de Septiembre2 horasObjetivos de Aprendizaje

Resolver y crear problemasInicio - Motivacin (10 minutos)

Presente la meta de la clase.

Verifique los preconceptos sobre problemas de cambio a partir de la clase de problemas de composicin, preguntando: Qu acciones se relacionarn con un problema de composicin?

Cmo sern los problemas de cambio?

Por qu se llamarn de cambio?

Explique porque no se pueden relacionar las acciones de juntar y de separar en los problemas de cambioDesarrollo - Actividades (60 minutos)

Presente un problema de cambio en la pizarra (de adicin con la accin de avanzar) y resulvalo con sus estudiantes siguiendo y explicitando los pasos de resolucin. Haga un listado de acciones asociadas a la adicin y, en paralelo, las asociadas a la sustraccin (juntar - separar, avanzar - retroceder, agregar - quitar) y pregunte: cul de estas acciones se asocia al problema?

Explicite que cada vez que las cantidades que se tienen cambian al agregar, quitar, avanzar o retroceder estamos ante un problema de cambio.

Presente un problema de cambio que se resuelva por medio de una sustraccin y resulvalo siguiendo los pasos ya establecidos.

Pida a sus estudiantes que den ejemplos creando problemas de cambio, de adicin o sustraccin, en forma oral. Corrija si hay errores.Cierre - Actividades (20 minutos)

Retome la meta de la clase.

Presente 10 tarjetas con problemas de composicin y de cambio a grupos de tres estudiantes. PEDIR A PSICOPEDAGOGA Los leen y clasifican. Cada grupo debe explicar por qu son de cambio y o de composicin.

Gue y monitoree el trabajo hasta verificar que los estudiantes clasifican correctamente los problemas.Tarjetas con problemas de composicin y cambio.

Resuelve problemas de cambio.

Crea problemas de cambio.

Clase N 3

Viernes 11 Septiembre

2 horas Resolver y crear problemas de cambio.

Inicio - Motivacin (10 minutos)Presente la meta de la clase.

Pida a sus estudiantes observar la seccin Observa y responde de la pgina 106 y pregunte: por qu este problema es de cambio?

Gue la conversacin buscando los datos, la pregunta y la accin relacionada.Pida a sus estudiantes que respondan en forma oral las preguntas. Luego, las escriben en el texto.

Desarrollo - Actividades (60 minutos)Proyecte la pgina 107 y presente el momento Aprende. Lea a sus estudiantes y pdales que expliquen por qu el problema presentado es de cambio y qu operacin permite resolverlo.

Invite a sus estudiantes a comprobar sus aprendizajes escribiendo en silencio y en forma individual las operaciones de los problemas de la actividad 1 del momento Prctica.

Revise en forma grupal.

Resuelven uno a uno los problemas de las pginas 108 y 109, corrigiendo de inmediato, para que puedan darse cuenta de sus errores y as no volver a cometerlos en la resolucin de los otros problemas.Cierre - Actividades (20 minutos)Retome la meta de la clase y verifique lo aprendido a travs de las siguientes preguntas: cmo podemos diferenciar un problema de cambio, que se resuelve con una adicin; de uno que se resuelve con una sustraccin?

Cules son las acciones asociadas a la adicin en un problema de cambio?

Cules son las acciones asociadas a la sustraccin en un problema de cambio?, cules son los pasos que debemos seguir para resolver un problema? Es importante que recuerden que estos pasos tienen un orden secuencial.Texto del estudiante: pginas 106 a 109Resuelve problemas de cambio.

Crea problemas de cambio.

Clase N 4

Lunes 14 Septiembre

2 horasResolver y crear problemas.

Inicio - Motivacin (10 minutos)

Presente la meta de la clase.

Pida que en tros creen un problema. Despus de la actividad, pregunte:1.- qu fue lo ms difcil en la creacin del problema?

2.- qu crearon primero: los datos o el texto del problema?

3.- en qu momento se pusieron de acuerdo en la operacin que deban utilizar?,

4.-la pregunta la pensaron antes o despus de saber qu operacin tena el problema?

Desarrollo - Actividades (60 minutos)Presente en un papelgrafo el momento Aprende de la pgina 110, sin los ejemplos del libro, y explique cada paso, especialmente el referido a contexto. Luego, ejemplifique modelando en contextos diferentes y pida a sus estudiantes que propongan otros contextos en forma oral.

Invite a sus estudiantes a crear un problema como curso. Esta instancia les permitir organizarse y tomar decisiones, ya que deben llegar a acuerdos en cada paso. Complete los pasos con lo dicho por sus estudiantes.

Redactan el problema; puede haber ms de una redaccin. Destaque la ms clara y comprensible.

En tros, crean un problema siguiendo los pasos aprendidos. Mantngalos a la vista en la pizarra. Cada tro expone sus creaciones.

Cierre - Actividades (20 minutos)Retome la meta de la clase y, a partir de ella, invtelos a comparar su trabajo inicial con su trabajo final.

Realice preguntas tales como: 1.- qu fue ms fcil de realizar?

2.- por qu?

3.-qu se debe tener presente para crear un problema?

4.- cmo se puede saber la pregunta que se debe hacer?

5.- qu aprendieron hoy?

Texto del estudiante: pginas 110 y 111.

Crea un problema siguiendo los pasos.

Clase N 5

Martes 15 Septiembre

2 horasCrea un problema siguiendo los pasos.

Inicio - Motivacin (10 minutos)Presente la meta de la clase.

Proyecte la pgina 110 y pida a sus estudiantes observar y leer, si es necesario con usted, la seccin Aprende de esta pgina.

Formule preguntas para recordar lo realizado en la clase anterior.

Desarrollo - Actividades (60 minutos)

Pida a sus estudiantes que realicen la actividad de la seccin Practica en forma individual y siguiendo los pasos.

Monitoree el trabajo de cada estudiante en forma individual, ya que la creacin es personal y es una oportunidad donde debe aplicar lo aprendido. Este monitoreo tambin debe permitir la correccin en el momento en que se realiza la tarea, junto a la visin y participacin del estudiante.

Presentan los problemas creados y dando nfasis a cada uno de los pasos.Texto del estudiante: pginas 110 y 111.

Crea un problema siguiendo los pasos.

Clase N 6Viernes 18 Septiembre

2 horasFeriado Legal