08 Dep Anuario

1
Jean Paúl Alemán Aurora concluye la gestión en la parte baja de la tabla de posiciones del torneo Apertura de la Liga, como consecuen- cia directa de la mala campaña efectuada en condición de local como de visitante. No ha sido un buen campeonato para el “Equipo del pueblo”. Pero lo que más preocupa a la dirigencia, cuerpo técnico, jugadores e hinchas de Aurora es su peligrosa ubicación en la tabla del punto promedio. El “celeste” cochabambino es séptimo en esta clasificación con 1.4286 puntos porcen- tuales, una diferencia sustancial con el segundo lugar en que quedó al término del campeonato Clausura de este año, cuando obtuvo 1.6250 de promedio; Oriente Petrolero fue el campeón de esta tabla con 1.7321 puntos porcentuales. ALERTAS Las alarmas saltan en el complejo de la laguna Alalay y las luces rojas de peligro se encienden; no faltan quienes recuerdan con resquemor la negra época de 1988, cuando Aurora descendió de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y permaneció en la primera A del fútbol cochabambino por 14 años. En 2002, de la mano del presidente de la entidad, Rodolfo Acevedo, retornó al fút- bol profesional; con 10 años viviendo en la principal categoría, el panorama del “celes- te” es, por lo menos, nublado. TRANSICIÓN DIRECTIVA Desde mayo de este año y por más de un mes se produjo en Aurora un vacío de poder, tras la renuncia a la presidencia que hizo Rodolfo Acevedo, luego de dos años y medio al frente. Al cabo de 30 días, en medio de maratóni- cas reuniones, todas con el membrete de urgencia, los socios encumbraron a Óscar Maldonado como presidente de Aurora, y la calma volvió a Alalay. Los aportes personales de los socios, nuevos y antiguos dirigentes, tendieron un colchón financiero para negociar y firmar contrato con el plantel modelo 2012-2013. Hubo una previa poco auspiciosa en la Copa Cine Center, y llegó el torneo Apertura y la Copa Sudamericana. Un comienzo tre- pidante en ambos, pero nada más; luego, las lesiones, expulsiones y, por consiguiente, malos resultados, que se llevaron al director técnico Julio César Baldivieso. Aurora acabó con Marcelo Neveleff en el banco durante los cinco últimos partidos del Apertura; el argentino ya planifica el Clausura, que comienza el 13 de enero. Aurora se acerca a la zona roja EL "EQUIPO DEL PUEBLO" Esta Copa se jugó en invierno por primera vez este año en reemplazo de la extinta Aerosur, línea aérea declarada en quiebra. Participaron seis equipos: Aurora, The Strongest, Bolívar, Wilstermann, Oriente Petrolero y Blooming. Aurora fue eliminado en la primera fase; tras cuatro partidos, consiguió dos puntos, producto de dos empates y dos derrotas. El “celeste” cochabambino presentó un equi- po en formación, con juveniles y algunos que se probaron como refuerzos. COPA CENTER Una previa con frío JOSÉ ROCHA Aurora tuvo una campaña regular en el primer semestre de este año y aunque hasta la mitad del torneo estuvo cerca de la punta de la tabla, des- pués, el rendimiento del equipo decayó. 7MO. PUESTO 34 PTOS/38GF/30GC Aurora participó por segundo año consecutivo en la Copa Sudamericana representando a Bolivia. Enfrentó y eliminó en la primera fase a Cerro Largo, de Uruguay, pero cayó ante Deportivo Quito en segunda instancia. 2DA. FASE 4 PTS/4 GF/6 GC CAMPEONATO CLAUSURA COPA SUDAMERICANA Aurora se estacionó entre la novena y la undé- cima posición del campeonato del segundo semes- tre, luego de dos partidos ganados al hilo en el inicio, ante Wilstermann, por 2 a 0, y Universitario, por 2 a 1, ambos en el Félix Capriles. 11MO. PUESTO 19 PTOS/28GF/47GC CAMPEONATO APERTURA Defensa del complejo Alalay La lucha de Aurora este año no sólo se remitió al campo de juego, sino que llegó al Concejo Municipal de Cercado, porque una Resolución de la entidad, que prohibía la amplia- ción de los comodatos, puso en duda la existencia misma del complejo “celeste” en la laguna Alalay. Los más de 25 mil metros cuadrados son de propiedad del gobierno municipal de Cercado; así, con la Resolución del Concejo, podían ser revertidos al Estado, y con ello, se llevarían una inversión en infraestructura de aproximadamente 2,5 millones de dólares, en canchas, oficinas, gimnasio, camarines y un amplio restau- rante. Un grupo de profesionales abogados, dirigentes de Aurora, representaron ante el Concejo Municipal su rechazo a la Resolución y pidieron revisarla. El titular de Aurora, Óscar Maldonado, expuso en una audiencia concedida por el Concejo, el trabajo deportivo y social, con la formación de 3 mil niños cada año. Explicó que el Complejo de Alalay antes era un páramo, pero con la inversión y los cuidados realizados en 30 años, el lugar se transformó en lo que ahora es. Las gestio- nes dieron resultado, ya que el Concejo Municipal retrocedió, anuló la primera resolución y abrió de par en par las puertas para la Cesión de Uso de Suelo. Por ahora, el patrimonio de Aurora no corre peligro. El presidente del club Aurora, Óscar Maldonado Arteaga. GESTIÓN INSTITUCIONAL Partido entre Aurora y Deportivo Quito por la Copa Sudamericana, en el Capriles. CARLOS LÓPEZ CAMPAÑA ANUARIO2012 8 Lunes 17 de diciembre, 2012

description

 

Transcript of 08 Dep Anuario

Page 1: 08 Dep Anuario

Jean Paúl Ale mán

Aurora concluye la gestión en la parte baja de la tabla de posiciones del torneo Apertura de la Liga, como consecuen-cia directa de la mala campaña efectuada en condición de local como de visitante. No ha sido un buen campeonato para el “Equipo del pueblo”.

Pero lo que más preocupa a la dirigencia, cuerpo técnico, jugadores e hinchas de Aurora es su peligrosa ubicación en la tabla del punto promedio.

El “celeste” cochabambino es séptimo en esta clasificación con 1.4286 puntos porcen-tuales, una diferencia sustancial con el segundo lugar en que quedó al término del campeonato Clausura de este año, cuando obtuvo 1.6250 de promedio; Oriente Petrolero fue el campeón de esta tabla con 1.7321 puntos porcentuales.

ALERTASLas alarmas saltan en el complejo de la

laguna Alalay y las luces rojas de peligro se encienden; no faltan quienes recuerdan con resquemor la negra época de 1988, cuando Aurora descendió de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y permaneció en la primera A del fútbol cochabambino por 14 años. En 2002, de la mano del presidente de la entidad, Rodolfo Acevedo, retornó al fút-bol profesional; con 10 años viviendo en la principal categoría, el panorama del “celes-te” es, por lo menos, nublado.

TRANSICIÓN DIRECTIVADesde mayo de este año y por más de un

mes se produjo en Aurora un vacío de poder, tras la renuncia a la presidencia que hizo Rodolfo Acevedo, luego de dos años y medio al frente.

Al cabo de 30 días, en medio de maratóni-cas reuniones, todas con el membrete de urgencia, los socios encumbraron a Óscar Maldonado como presidente de Aurora, y la calma volvió a Alalay.

Los aportes personales de los socios, nuevos y antiguos dirigentes, tendieron un colchón financiero para negociar y firmar contrato con el plantel modelo 2012-2013.

Hubo una previa poco auspiciosa en la Copa Cine Center, y llegó el torneo Apertura y la Copa Sudamericana. Un comienzo tre-pidante en ambos, pero nada más; luego, las lesiones, expulsiones y, por consiguiente, malos resultados, que se llevaron al director técnico Julio César Baldivieso.

Aurora acabó con Marcelo Neveleff en el banco durante los cinco últimos partidos del Apertura; el argentino ya planifica el Clausura, que comienza el 13 de enero.

Aurora se acercaa la zona roja

E l " E q u i p o d E l p u E b l o "

Esta Copa se jugó en invierno por primera vez este año en reemplazo de la extinta Aerosur, línea aérea declarada en quiebra.

Participaron seis equipos: Aurora, The Strongest, Bolívar, Wilstermann, Oriente Petrolero y Blooming. Aurora fue eliminado en la primera fase; tras cuatro partidos, consiguió dos puntos, producto de dos empates y dos derrotas.

El “celeste” cochabambino presentó un equi-po en formación, con juveniles y algunos que se probaron como refuerzos.

COPA CENTER Unaprevia con frío

José

Roc

ha

Aurora tuvo una campaña regular en el primer semestre de este año y aunque hasta la mitad del torneo estuvo cerca de la punta de la tabla, des-pués, el rendimiento del equipo decayó.

7mo. Puesto34 Ptos/38GF/30GC

Aurora participó por segundo año consecutivo en la Copa Sudamericana representando a Bolivia. Enfrentó y eliminó en la primera fase a Cerro Largo, de Uruguay, pero cayó ante Deportivo Quito en segunda instancia.

2da. Fase4 Pts/4 GF/6 GC

CAmPEONATO ClAUsURA

COPA sUdAmERiCANA

Aurora se estacionó entre la novena y la undé-cima posición del campeonato del segundo semes-tre, luego de dos partidos ganados al hilo en el inicio, ante Wilstermann, por 2 a 0, y Universitario, por 2 a 1, ambos en el Félix Capriles.

11mo. Puesto19 Ptos/28GF/47GC

CAmPEONATO APERTURA

Defensa del complejo AlalayLa lucha de Aurora este año no sólo se remitió al campo de juego, sino que llegó al Concejo Municipal de Cercado, porque una Resolución de la entidad, que prohibía la amplia-ción de los comodatos, puso en duda la existencia misma del complejo “celeste” en la laguna Alalay.

Los más de 25 mil metros cuadrados son de propiedad del gobierno municipal de Cercado; así, con la Resolución del Concejo, podían ser revertidos al Estado, y con ello, se llevarían una inversión en infraestructura de aproximadamente 2,5 millones de dólares, en canchas, oficinas, gimnasio, camarines y un amplio restau-rante.

Un grupo de profesionales abogados, dirigentes de Aurora, representaron ante el Concejo Municipal su rechazo a la Resolución y pidieron revisarla.

El titular de Aurora, Óscar Maldonado, expuso en una audiencia concedida por el Concejo, el trabajo deportivo y social, con la formación de 3 mil niños cada año.

Explicó que el Complejo de Alalay antes era un páramo, pero con la inversión y los cuidados realizados en 30 años, el lugar se transformó en lo que ahora es. Las gestio-nes dieron resultado, ya que el Concejo Municipal retrocedió, anuló la primera resolución y abrió de par en par las puertas para la Cesión de Uso de Suelo. Por ahora, el patrimonio de Aurora no corre peligro.

El presidente del club Aurora, Óscar Maldonado Arteaga.

GEstión institucionAl

Partido entre Aurora y Deportivo Quito por la Copa Sudamericana, en el Capriles.

caRlos lópez

C A M P A Ñ A

ANUARIO20128 Lunes 17 de diciembre, 2012