09_Administracion

6
40 UPG Ciencias Administrativas Escuela de Posgrado UNMSM PROSPECTO DE ADMISIÓN 2013 DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CÓDIGO: 0991 Perfil El Doctorando en Ciencias Administrativas será capaz de: Analizar e interpretar los fundamentos de la doctrina de la Ciencia Administrativa que influye en las tendencias de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de este siglo globalizado. Analizar e interpretar teorías científicas modernas, que sustentan los fundamentos de las Ciencias Administrati- vas dentro de un contexto global. Identificar líneas de investigación relacionadas con las Ciencias Administrativas y formular la problemática, hipó- tesis, marco teórico, metodología y propuesta de la investigación correspondiente. PLAN DE ESTUDIOS Primer Semestre A91017 Investigación I 6.0 A91018 Gestión del Conocimiento 5.0 A91019 Administración Estratégica Empresarial 5.0 A9101A Seminario Internacional I 2.0 Segundo Semestre A91028 Investigación II 6.0 A91029 Globalización de Mercados y Bloques de Integración 5.0 A9102A Logística Internacional 5.0 A9102B Seminario Internacional II 2.0 Tercer Semestre A91036 Investigación III 6.0 A91037Sistemas Gerenciales Modernos 5.0 A91038 Marketing Internacional 5.0 A91039 Seminario Internacional III 2.0 Cuarto Semestre A91047 Investigación IV 6.0 A91048 Desarrollo del Talento Humano 5.0 A91049 Finanzas Corporativas 5.0 A9104A Seminario Internacional IV 2.0 Total de créditos 72.0 Investigación I Elaboración del Proyecto de Tesis sobre la base del traba- jo presentado durante su postulación al doctorado, revi- sando el problema de estudio identificado, que los objeti- vos generales y específicos estén bien delimitados (¿qué se va hacer?), se fundamente apropiadamente el estudio (¿por qué se va hacer?), se trace la metodología de traba- jo incluyendo el diseño de investigación (¿cómo se va hacer?). Igualmente, se debe revisar la programación de las acciones en relación al tiempo (¿cuándo se va hacer?) y, finalmente, se debe plantear y definir los recursos ne- cesarios para la ejecución del trabajo (¿con qué se ha- rá?). Gestión del Conocimiento Es el conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta tra- bajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos. Administración Estratégica Empresarial Administración estratégica: las nuevas tendencias. Nue- vas tendencias de la planificación estratégica. Niveles de planificación estratégica. Las empresas visionarias. For- mulación del propósito de una empresa. Imaginar el futuro de la empresa. Formulación de los valores fundamentales. El entorno global y el sector competitivo. Técnica Delphi: diseño de escenarios futuros. Técnica FODA y portafolio. Los objetivos estratégicos. Las estrategias. Los puntos críticos del control estratégico. El papel de los planes operativos. Factores críticos para el éxito. Seminario Internacional I Actividad a desarrollar en temas de gobierno corporativo, con participación de expositores internacionales. Investigación II Es la etapa en que se organiza el proceso de implemen- tación, por tanto, donde se orienta y asesora la búsqueda de contactos necesarios que permitan servir de muestra (personas e instituciones) para el acopio de la informa- ción, y se elaboran los medios (encuestas, cuestionarios, tests, aparatos, instrumentos, etc.) que permitan recopilar dicha información. Globalización de Mercados y Bloques de Integración Es el proceso a través del cual se eliminan las barreras económicas entre los mercados de varios países como resultado de acuerdos institucionales. Los procesos de integración serán tanto más intensos cuanto más avancen en la eliminación de las barreras económicas tradiciona- les, y más protagonismo tengan las medidas positivas. Logística Internacional

description

09_Administracion.pdf

Transcript of 09_Administracion

Page 1: 09_Administracion

40 UPG Ciencias Administrativas

Escuela de Posgrado UNMSM PROSPECTO DE ADMISIÓN 2013

DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CÓDIGO: 0991

Perfil

El Doctorando en Ciencias Administrativas será capaz de:

Analizar e interpretar los fundamentos de la doctrina de la Ciencia Administrativa que influye en las tendencias de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de este siglo globalizado.

Analizar e interpretar teorías científicas modernas, que sustentan los fundamentos de las Ciencias Administrati-vas dentro de un contexto global.

Identificar líneas de investigación relacionadas con las Ciencias Administrativas y formular la problemática, hipó-tesis, marco teórico, metodología y propuesta de la investigación correspondiente.

PLAN DE ESTUDIOS Primer Semestre A91017 Investigación I 6.0 A91018 Gestión del Conocimiento 5.0 A91019 Administración Estratégica Empresarial 5.0 A9101A Seminario Internacional I 2.0 Segundo Semestre A91028 Investigación II 6.0 A91029 Globalización de Mercados y Bloques de Integración 5.0 A9102A Logística Internacional 5.0 A9102B Seminario Internacional II 2.0 Tercer Semestre A91036 Investigación III 6.0 A91037Sistemas Gerenciales Modernos 5.0 A91038 Marketing Internacional 5.0 A91039 Seminario Internacional III 2.0 Cuarto Semestre A91047 Investigación IV 6.0 A91048 Desarrollo del Talento Humano 5.0 A91049 Finanzas Corporativas 5.0 A9104A Seminario Internacional IV 2.0 Total de créditos 72.0 Investigación I Elaboración del Proyecto de Tesis sobre la base del traba-jo presentado durante su postulación al doctorado, revi-sando el problema de estudio identificado, que los objeti-vos generales y específicos estén bien delimitados (¿qué se va hacer?), se fundamente apropiadamente el estudio (¿por qué se va hacer?), se trace la metodología de traba-jo incluyendo el diseño de investigación (¿cómo se va hacer?). Igualmente, se debe revisar la programación de las acciones en relación al tiempo (¿cuándo se va hacer?) y, finalmente, se debe plantear y definir los recursos ne-

cesarios para la ejecución del trabajo (¿con qué se ha-rá?). Gestión del Conocimiento Es el conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta tra-bajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos. Administración Estratégica Empresarial Administración estratégica: las nuevas tendencias. Nue-vas tendencias de la planificación estratégica. Niveles de planificación estratégica. Las empresas visionarias. For-mulación del propósito de una empresa. Imaginar el futuro de la empresa. Formulación de los valores fundamentales. El entorno global y el sector competitivo. Técnica Delphi: diseño de escenarios futuros. Técnica FODA y portafolio. Los objetivos estratégicos. Las estrategias. Los puntos críticos del control estratégico. El papel de los planes operativos. Factores críticos para el éxito. Seminario Internacional I Actividad a desarrollar en temas de gobierno corporativo, con participación de expositores internacionales. Investigación II Es la etapa en que se organiza el proceso de implemen-tación, por tanto, donde se orienta y asesora la búsqueda de contactos necesarios que permitan servir de muestra (personas e instituciones) para el acopio de la informa-ción, y se elaboran los medios (encuestas, cuestionarios, tests, aparatos, instrumentos, etc.) que permitan recopilar dicha información. Globalización de Mercados y Bloques de Integración Es el proceso a través del cual se eliminan las barreras económicas entre los mercados de varios países como resultado de acuerdos institucionales. Los procesos de integración serán tanto más intensos cuanto más avancen en la eliminación de las barreras económicas tradiciona-les, y más protagonismo tengan las medidas positivas. Logística Internacional

Page 2: 09_Administracion

41 UPG Ciencias Administrativas

Escuela de Posgrado UNMSM PROSPECTO DE ADMISIÓN 2013

Estudia la Distribución Física Internacional (DFI), modali-dades de transporte internacional de mercancías, sus reglamentaciones, alcances y restricciones; el seguro del transporte internacional tipos de seguros, sus cláusulas y modalidades, envases y embalajes utilizados para el traslado de las mercaderías. Seminario Internacional II Actividad a desarrollar en temas de gobierno corporativo, con participación de expositores internacionales. Investigación III Es la etapa en la que el asesoramiento y orientación están dirigidos a la ejecución de la investigación, aplicando los instrumentos, recopilando datos, realizando experimentos o trabajo de campo y procesando los datos recopilados para que los resultados logrados puedan ser analizados e interpretados, concluyendo con la elaboración del informe de Investigación. Sistemas Gerenciales Modernos Empowerment y organizaciones inteligentes. Downsizing y rightsizing: significado e impacto del downsizing. ¿Por qué se hace downsizing?. Ventajas del downsizing. Outsourcing. La nueva tecnología y el downsizing. Fusio-nes y alianzas estratégicas. Otras formas de realizar downsizing. Factores críticos para el éxito del downsizing. Rightisizing. Análisis crítica y perspectivas del downsizing. Administración de la calidad total y del sistema ISO. Ben-chmarking. Reingeniería: innovación y rediseño de proce-sos. Marketing Internacional Área de gestión marketing dirigida al mercado internacio-nal. Se analiza las oportunidades de las empresas, estra-tegias, tácticas y demás procedimientos que logren el crecimiento empresarial mediante la expansión de merca-dos. Seminario Internacional III Actividad a desarrollar en temas de gobierno corporativo, con participación de expositores internacionales. Investigación IV Es la etapa en la que se evalúa el proceso de investiga-ción a fin de controlar los resultados; se revisa la metodo-logía, diseño, posibilidad de generalizar los resultados y, si es preciso, evaluar las formas en que se procedieron a recopilar los datos, limitaciones y dificultades encontra-das, tiempo de desarrollo de la investigación, inversión y recursos, etc.; pero, al mismo tiempo, es el momento de realizar la redacción de la tesis (ampliar el marco teórico,

por ejemplo) que incluye ajustar la investigación a los requerimientos formales de la Unidad de Post Grado. Desarrollo del Talento Humano Es el área de capacitación o formación de personal debe trabajar con el recurso humano y el impacto financiero y económico para la empresa. Desarrolla herramientas, técnicas, sistemas y filosofías de trabajo que permitan al responsable de la capacitación lograr una real administra-ción del capital humano y desarrollar el talento que la organización posee. Finanzas Corporativas Aspectos de la economía internacional y las finanzas corporativas que aportan la obtención de fuentes de fi-nanciamiento a corto y largo plazo, así como el estudio de los mercados y productos financieros derivados. Se centra en la toma de decisiones financieras relacionadas con la selección que hace una empresa respecto a las inversiones que debe realizar como la forma de obtener el capital que se requiere para financiar una inversión. Seminario Internacional IV Actividad a desarrollar en temas de gobierno corporativo, con participación de expositores internacionales.

Page 3: 09_Administracion

42 UPG Ciencias Administrativas

Escuela de Posgrado UNMSM PROSPECTO DE ADMISIÓN 2013

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: GESTIÓN EMPRESARIAL

CÓDIGO: 0971 Perfil El magíster en Administración con Mención en Gestión Empresarial será capaz de:

Desarrollar sus habilidades y aptitudes para la administración estratégica de empresas con un enfoque de eficiencia, productividad y valores.

Ocupar puestos directivos de alta responsabilidad en las organizaciones y estarán capacitados en el dominio y apli-cación de las técnicas, conceptos de gestión y dirección estratégica de las empresas globalizadas.

Serán expertos en el uso y aplicación de herramientas y técnicas administrativas. PLAN DE ESTUDIOS Primer Semestre A71719 Metodología de la Investigación Científica 5.0 A7171A Marketing Holístico 4.0 A7171B Desarrollo del Talento Humano 4.0 A7171C Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 5.0 Segundo Semestre A7172A Tesis I : Desarrollo del Plan de 5.0 Investigación A7172B Contabilidad Gerencial 4.0 A7172C Gerencia de Operaciones 4.0 A7172D Investigación Estratégica en Marketing 5.0 Tercer Semestre A71738 Tesis II : Hallazgos y Análisis y Estadístico 5.0 A71739 Comportamiento Organizacional e Inteligencia Emocional 4.0 A7173A Gerencia de Marketing Estratégico 4.0 A7173B Finanzas Internacionales 5.0 Cuarto Semestre A7174A Tesis III : Desarrollo del Trabajo de Investigación 5.0 A7174B Administración Estratégica 5.0 A7174C Sistemas de Información Gerencial 4.0 A7174D Gestión de Calidad 4.0 Total de créditos 72.0 Sumillas Metodología de la Investigación Científica Pautas metodológicas para el desarrollo de investigacio-nes científicas: teorías, problemática, objetivos, hipótesis variables e instrumentos de comprobación, coherencia y consistencia. Modelos

Marketing Holístico Las empresas cuentan con nuevas herramientas que pueden transformar el modo en que se había practicado el marketing. El enfoque holístico de la gestión de marketing aplica un enfoque más completo y cohesivo que supera las aplicaciones tradicionales del enfoque de marketing; éste estudia el desarrollo, diseño y aplicación de progra-mas, procesos y actividades reconociendo el alcance y la interdependencia de sus efectos. El marketing holístico cubre actividades de marketing relacional, integrado, interno y marketing social. Desarrollo del Talento Humano. Hoy en día el área de capacitación o formación de perso-nal debe trabajar con el recurso humano y demostrar que sus actividades tienen un impacto financiero y económico para la empresa. El curso desarrolla herramientas, técni-cas, sistemas y filosofías de trabajo que permitan al res-ponsable de la capacitación lograr una real administración del capital humano y desarrollar el talento que la organi-zación posee. Métodos cuantitativos para la toma de decisiones Tesis I: Desarrollo del plan de investigación Diseño y Coherencia en la elaboración del plan de tesis. Concluir con la matriz de consistencia. Contabilidad Gerencial El curso comprende el trabajo de la recopilación y del análisis de información relevante para uso interno de las gerencias en la planeación, control, y la toma de decisio-nes. Gerencia de Operaciones El curso comprende las actividades que se relacionan con la creación de productos y servicios basados en la trans-formación de insumos. Investigación estratégica en marketing El curso comprende las técnicas y procedimientos utiliza-dos para conseguir y gestionar información para la toma de decisiones tanto de corto como de largo plazo.

Page 4: 09_Administracion

43 UPG Ciencias Administrativas

Escuela de Posgrado UNMSM PROSPECTO DE ADMISIÓN 2013

Tesis II: Hallazgos y Análisis Estadístico Desarrollo del Trabajo de investigación, avances del desa-rrollo teórico y obtención de la información. Sistematiza-ción y variables. Comportamiento organizacional e inteligencia emo-cional. Este curso trata el tema de las emociones en las empre-sas y donde las personas, además de poseer las habili-dades técnicas necesarias para el cargo, también mane-jan una carga emocional de diferente índole que deben ser bien canalizadas para no entorpecer las relaciones personales ni trabar los procesos de toma de decisiones que afecten la productividad empresarial. Gerencia de marketing estratégico. El curso trata de proveer a los participantes de las herra-mientas y los marcos específicos para planear, crear y tomar decisiones estratégicas de marketing, con el fin de entender y dominar las mejores formas de aprovechar del potencial interno de la empresa en términos de su misión y aptitudes, y su condición externa en términos de merca-do y el contexto competitivo en que opera. Finanzas Internacionales. El curso comprende los aspectos de la economía interna-cional y las finanzas corporativas que aportan la obtención de fuentes de financiamiento a corto y largo plazo, así como el estudio de los mercados y productos financieros derivados. Tesis III: Desarrollo del trabajo de investigación. Elaboración del borrador de tesis. Presentación y susten-tación del borrador. Análisis de consistencia entre objeti-vos, hipótesis y variables utilizadas. Análisis crítico de las conclusiones y recomendaciones. Administración estratégica. El curso trata el proceso de administración para la prepa-ración de planes estratégicos que le sirvan a la empresa, no importando su tamaño operacional, para cumplir con sus planes de crecimiento en los mercados en que opera. Sistema de información gerencial. El curso trata los sistemas de procesamiento de informa-ción que apoyan las funciones de operación, administra-ción y toma de decisiones en una organización moderna. Gestión de calidad. El curso comprende la elaboración de estrategias para optimizar los recursos con el fin de reducir costos, mejorar los resultados, perfeccionar el proceso productivo y ser altamente competitivos.

Page 5: 09_Administracion

44 UPG Ciencias Administrativas

Escuela de Posgrado UNMSM PROSPECTO DE ADMISIÓN 2013

MAESTRÍA EN GESTION PÚBLICA CÓDIGO: 0973

Perfil El magíster en Gestión Pública será capaz de:

Asumir el liderazgo en el proceso de toma de decisiones en las entidades públicas de nivel nacional, regional y local.

Gestionar y prestar asistencia técnica; así como apoyar programas proyectos y actividades de carácter sectorial, multisectorial, regional o local.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Semestre A73010 Realidad Nacional e Internacional 4.0 A73011 Organización del Estado y de la 5.0 Administración Pública A73012 Teoría Política y Gobernabilidad 5.0 A73013 Economía Nacional e Internacional 4.0

Segundo Semestre A73020 Teoría de la Administración 5.0 A73021 Planificación y Presupuesto Público 5.0 A73022 Derecho Administrativo y Constitucional 4.0 A73023 Metodología de la Investigación 4.0 Científica

Tercer Semestre A73030 Gestión de Potencial Humano 4.0 A73031 Formulación y Gestión de Proyectos 5.0 A73032 Toma de Decisiones 5.0 A73033 Seminario de Tesis I 4.0 Cuarto Semestre A73040 Dirección Estratégica 5.0 A73041 Sistemas de Información Gerencial 5.0 A73042 Ética en la Gestión Pública 4.0 A73043 Seminario de Tesis II 4.0 Total de créditos 72.0 Sumillas Realidad Nacional El Internacional Comprende el conocimiento de la situación interna del país, así como el contexto externo; los obstáculos socia-les y económicos para el desarrollo económico y social. Se trata de hacer una reflexión sobre las experiencias de carácter político, social y psicosociológicos, que se han dado tanto en nuestro país como en otros países, que han producido cambios en la sociedad, el Estado y la econo-mía, desde la república hasta la actualidad.

Organización del Estado y la Administración Pública Desarrolla la teoría política de Estado, abarcando el mundo griego, el renacimiento en la génesis del mundo moderno, los fundadores; la organización política del Estado Peruano y el funcionamiento de la administración pública en sus tres niveles de gobierno, sus competencias y como se articulan estos, la formulación y aplicación de las políticas sectoriales y el funcionamiento y control de los sistemas administrativos. Teoría Política y Gobernabilidad Se estudia los principales proyectos de Gobernabilidad a lo largo de todo el proceso histórico de la formación y configuración del poder y del Estado. Se hará un debate sobre el rol del estado, el gobierno, los partidos políticos y la sociedad civil, la necesidad de acuerdos o búsqueda de consensos y balances de las instituciones, procesos de toma de decisión y elaboración de políticas públicas, las nuevas herramientas constitucionales. Economía Nacional e Internacional Estudia la micro y macro economía desde un punto de vista teórico-práctico, especialmente su implicancias en la gestión económico financiera del país y el proceso de formulación y ejecución de las políticas económicas. Igualmente se debatirá sobre el actual proceso de globali-zación, los organismos multilaterales, los ciclos de la economía internacional y los distintos escenarios posibles para el Perú; así como el proceso socioeconómico y polí-tico de América Latina. Teoría de la Administración Desarrolla los principales paradigmas que han servido de base para construir una teoría de la administración y cuá-les son las principales tendencias en la actualidad. Planificación y Presupuesto Público Estudia el proceso de formulación, ejecución, seguimiento de los planes nacionales de corto, mediano y largo plazo así como del presupuesto público. Análisis crítico de la forma en que se han priorizado y ejecutado los progra-mas, proyectos y actividades, contenidos en estos instru-mentos de gestión.

Page 6: 09_Administracion

45 UPG Ciencias Administrativas

Escuela de Posgrado UNMSM PROSPECTO DE ADMISIÓN 2013

Derecho Administrativo y Constitucional Desarrolla las obligaciones, competencias y responsabili-dades, de las entidades del Estado. Análisis de los proce-dimientos legales que regulan los trámites administrativos y las instancias administrativas. Metodología de la investigación científica Pautas metodológicas para el desarrollo de investigacio-nes científicas: teorías, problemática, objetivos, hipótesis, variables e instrumentos de comprobación. Coherencia y consistencia. Modelos. Gestión de potencial humano Desarrolla los enfoques modernos para optimizar la ges-tión de los recursos humanos. Gestión basada en compe-tencias. Formulación y gestión de proyectos Desarrolla de la metodología para formular los proyectos de inversión y proyectos de desarrollo, así como la apli-cación de la normatividad nacional en su formulación, aprobación y monitoreo. Asimismo se deberá explicar la forma como se autoriza, ejecuta y controla la ejecución de los proyectos aprobados, desde su inicio hasta su culminación. Teoría de las decisiones Metodologías para un eficiente proceso de toma de deci-siones. Métodos cuantitativos y métodos cualitativos. Seminario de tesis I Desarrollo del trabajo de investigación, avances del desa-rrollo teórico y obtención de la información. Sistematiza-ción y variables. Dirección estratégica Desarrollo de herramientas necesarias que le permitan gestionar las entidades públicas, con criterios y enfoques modernos, especialmente en cuanto se refiere al manejo de las variables tanto externas como internas, a fin de lograr alcanzar las metas institucionales. Sistemas de información gerencial Comprende la enseñanza de los métodos y sistemas de información gerencial que se utilizan en la gestión admi-nistrativa. Gestión del conocimiento. Ética en la gestión publica Desarrollo de casos, en la que deberá aplicar los princi-pios éticos y morales que regulan los actos públicos o en

las transacciones que tienen que desarrollar los funciona-rios públicos. Seminario de Tesis II Elaboración del borrador de tesis. Presentación y susten-tación del borrador. Análisis de consistencia entre objeti-vos, hipótesis y variables utilizadas. Análisis crítico de las conclusiones y recomendaciones.