1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista...

39
Identificador : 4315774 1 / 39 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad Ramón Llull Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas ESADE 08033067 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Máster Gestión de Empresas Globales/Global Strategic Management DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales/Global Strategic Management por la Universidad Ramón Llull; Sun Yat-sen University y University of Virginia RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO Ciencias Sociales y Jurídicas Internacional CONVENIO Acuerdo con la Universidad Sun Yat-Sen University y la University of Virginia HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Anna Cervera Vila Responsable del Área del Vicerector de Política Académica Tipo Documento Número Documento NIF 37327763M REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Josep Maria Garrell Guiu Rector Tipo Documento Número Documento NIF 77783978W RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Josep Franch Bullich Decano Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas-ESADE Tipo Documento Número Documento NIF 46328628G 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO C. Claravall, 1-3 08022 Barcelona 691272138 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Barcelona 936022249 csv: 217206263184182872329497

Transcript of 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista...

Page 1: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

1 / 39

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGOCENTRO

Universidad Ramón Llull Escuela Superior de Administración yDirección de Empresas ESADE

08033067

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Máster Gestión de Empresas Globales/Global Strategic Management

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales/Global Strategic Management por la Universidad Ramón Llull; Sun Yat-sen

University y University of Virginia

RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO

Ciencias Sociales y Jurídicas Internacional

CONVENIO

Acuerdo con la Universidad Sun Yat-Sen University y la University of Virginia

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONESREGULADAS

NORMA HABILITACIÓN

No

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Anna Cervera Vila Responsable del Área del Vicerector de Política Académica

Tipo Documento Número Documento

NIF 37327763M

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Josep Maria Garrell Guiu Rector

Tipo Documento Número Documento

NIF 77783978W

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Josep Franch Bullich Decano Escuela Superior de Administración y Dirección deEmpresas-ESADE

Tipo Documento Número Documento

NIF 46328628G

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

C. Claravall, 1-3 08022 Barcelona 691272138

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Barcelona 936022249

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 2: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

2 / 39

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Barcelona, AM 30 de octubre de 2015

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 3: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

3 / 39

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Máster Máster Universitario en Gestión de EmpresasGlobales/Global Strategic Management por laUniversidad Ramón Llull; Sun Yat-sen University yUniversity of Virginia

Internacional Ver Apartado 1:

Anexo 1.

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

ERASMUS NOMBRE DEL CONSORCIO INTERNACIONAL

No

NOTIFICACIÓN DE OBTENCIÓN DEL SELLO ERASMUS MUNDUS

Ver Apartado 1: Anexo 2.

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ciencias Sociales y Jurídicas Administración y gestión deempresas

Administración y gestión deempresas

NO HABILITA O ESTÁ VINCULADO CON PROFESIÓN REGULADA ALGUNA

AGENCIA EVALUADORA

Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad Ramón Llull

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

041 Universidad Ramón Llull

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

ORG00055979 University of Virginia

ORG00055980 Sun Yat-sen University

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE COMPLEMENTOS

FORMATIVOSCRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

60 0 0

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

0 48 12

LISTADO DE ESPECIALIDADES

ESPECIALIDAD CRÉDITOS OPTATIVOS

No existen datos

1.3. Universidad Ramón Llull1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

08033067 Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas ESADE

1.3.2. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas ESADE1.3.2.1. Datos asociados al centro

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 4: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

4 / 39

TIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA

Sí No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN

60 60

TIEMPO COMPLETO

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 60.0

RESTO DE AÑOS 0.0 0.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 30.0 60.0

RESTO DE AÑOS 30.0 60.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www.esade.edu/management/eng/remainingregulations

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 5: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

5 / 39

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer Apartado 2: Anexo 1.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

GENERALES

G1 - El alumno deberá ser capaz de asumir responsabilidades en la dirección de la empresa global entendiendo y adaptándose a losdistintos contextos culturales, y a la diversidad propia de este tipo de corporación.

G2 - El alumno ha de ser capaz de trabajar en equipos multiculturales e interdisciplinares en lengua/s distinta/s a la nativa si fueranecesario, para asegurar su eficiencia.

G3 - El alumno ha de ser capaz de actuar en la sociedad con una dimensión ética, cívica, política y social.

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

T1 - El alumno ha de ser capaz de reconocer y analizar estratégicamente la realidad de la empresa global y el sistema deinterrelaciones de los distintos entornos que la configuran.

T2 - El alumno ha de ser capaz de liderar, diseñar e implementar proyectos de innovación en el ámbito de la empresa global, asícomo promover la creatividad en los procesos de toma de decisión.

T3 - El alumno ha de ser capaz de actuar con autonomía, independencia, iniciativa y proactividad para cumplir con sus objetivos yanticiparse a las demandas.

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E1 - El alumno ha de ser capaz de hacer uso efectivo de las TIC, a partir del conocimiento de sus potencialidades, para podercomunicar, crear y trabajar, individual o colaborativamente y en diversas modalidades temporales (síncrona / asíncrona) yespaciales (co-presencia / distancia).

E2 - El alumno ha de ser capaz de añadir valor a los proyectos y propuestas en un entorno empresarial global, reconociendo el valorde la diversidad.

E3 - El alumno ha de ser capaz de gestionar el conflicto, reconociendo las posiciones divergentes y sus motivos para aproximarlas apartir de la negociación.

E4 - El alumno ha de ser capaz de liderar de forma creíble, convincente, valorada y compartida con el resto del equipo con ladificultad añadida del entorno diverso de la empresa global.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver Apartado 4: Anexo 1.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

Tal como establece la normativa española que regula el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster (RD 1393/2007 de 29 de octubre y RD 861/2010de 2 de julio, publicado en el BOE el 3 de julio de 2010): para acceder a este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficialespañol u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Supe-rior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenosal Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellosacreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del títu-lo para el acceso a enseñanzas de postgrado.

Este título está dirigido preferentemente a alumnos procedentes de las titulaciones de Grado en Administración y Dirección de Empresas y también aalumnos de titulaciones relacionadas que tengan un alto contenido en el ámbito de Dirección de Empresas, como sería el caso concreto de Económi-cas. Estos alumnos no tendrán más de 2 años de experiencia profesional.

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 6: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

6 / 39

Está previsto que este programa atraiga a candidatos que desean desarrollar competencias que les permita potenciar su efectividad en empresas glo-bales y entornos multiculturales. Por ello el programa ampliará las capacidades técnicas y analíticas del alumno, y le dotará de habilidades comunicati-vas que le permitan hacer frente a estos retos multiculturales. Así mismo, la experiencia vivida en tres continentes durante el desarrollo del programales proveerá de competencias en entornos culturales diversos, que les prepararán su entrada al mundo laboral.

Cada una de las Escuelas colaboradoras realizará el reclutamiento de candidatos de forma independiente. Los candidatos que cumplan los requisitosfijados de común acuerdo por las tres Escuelas colaboradoras serán pre-admitidos al programa. Un Comité de Admisiones semanal, integrado por lastres Escuelas, valorará y corroborará de común acuerdo la admisión final del candidato.

Los aspirantes deben cumplir los siguientes criterios fijados de común acuerdo:

· GMAT mínimo: 580 (o equivalente GRE); media 650.

· Inglés: se aceptan distintas certificaciones oficiales:o TOEFL: 100+o IELTS: 7.0+o Certificate in Advanced English: B+ o superior

· Entrevista personal

Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total del Máster. La procedencia de estos alumnos será la propia delcontinente en el que se establece la Escuela y alumnos del resto del mundo. ESADE aportará estudiantes procedentes de su Grado en Dirección deEmpresas, así como alumnos reclutados en Europa, Oriente Medio, India y América del Sur; McIntire aportará candidatos de Estados Unidos de Amé-rica, Canadá y América del Sur; Lignan College abrirá el programa a la totalidad del continente asiático.

Gracias a la experiencia y conocimiento del equipo de Admisiones de ESADE, y teniendo en cuenta la naturaleza innovadora del programa, se garan-tizará la adecuación de los candidatos al programa a través de los procesos que se aplican en los más de 50 países en los que se ofrecen los progra-mas de la Business School.

ESADE aplicará el mismo, riguroso y completo, proceso de selección que se utiliza para los actuales Masters Universitarios que oferta desde el cursoacadémico 2006-07 y que se inicia normalmente a partir del mes de Septiembre del año académico anterior al inicio del programa.

En este proceso se analizarán los siguientes elementos:

· Solicitud de admisión web: los candidatos deberán cumplimentar el formulario de la Universidad en la que aplican (ESADE, McIntire, Lignan,) incluyendo losdatos académicos y profesionales.

· Ensayos: se trata de tres (3) preguntas de respuesta obligatoria más una (1) de respuesta opcional para añadir información adicional, relacionadas con las motiva-ciones de los candidatos para realizar el programa. El objetivo de esto es gestionar desde el principio las expectativas, académicas y profesionales, así como ga-rantizar que no solo el candidato es adecuado para el programa, sino que el programa es adecuado para el candidato.

· Expediente académico de la titulación universitaria de la que proceden. ESADE requiere a los admitidos en el programa copia compulsada de su título oficial degrado.

· GMAT (Graduate Management Admission Test), test de admisión utilizado en la práctica totalidad de programas Máster en gestión de empresas en el mundo, oel equivalente GRE (Graduate Record Examination Test).

Una vez completada la solicitud de admisión, se presenta el expediente del candidato al Comité de Admisiones, compuesto por un equipo multidiscipli-nar (Director de Admisiones, Directores Asociados de Admisiones, Decano Asociado de la Unidad, Director de Programa, entre otros), que se reúnepara valorar el expediente completo y evalúa cada uno de los elementos indicados y toma su decisión con un criterio de globalidad. Este riguroso pro-ceso de selección garantiza, dentro de unos límites razonables, una capacidad de aprendizaje del alumnado y su potencial de desarrollo intelectual,profesional y humano. El objetivo de esta revisión es tener una visión global del candidato y ver cuán valiosa puede ser su aportación al programa.

Los criterios del Comité de Admisiones que rigen la selección de candidatos son dos (2): cuantitativo y cualitativo:

· El criterio cuantitativo corresponde a la revisión del GMAT/GRE, el nivel de inglés y expediente académico, de forma que se asegure que el candidato tiene lacapacidad intelectual necesaria para superar sin problemas el programa.

· El criterio cualitativo concierne a la valoración de la procedencia geográfica, académica y profesional del candidato. La finalidad de esta revisión es garantizar ladiversidad dentro del programa, ya que cuanto mayor sea ésta, más enriquecedor será el proceso de aprendizaje de los alumnos, en tanto que no aprenden no sólode lo que los profesores enseñan en clase, sino también de las aportaciones de sus compañeros. Las aportaciones de los discentes procedentes de sus experienciasy de sus entornos culturales diversos y la interacción con sus compañeros y profesores actúan como elementos catalizadores que potencian un más extenso y sóli-do aprendizaje.

El proceso de admisión se completa con una entrevista personal que permite, por un lado, confirmar todos aquellos aspectos que el Comité ha consi-derado como adecuados para el programa, y por otro, revisar aspectos en los que haya surgido algún tipo de duda. Asimismo, la impresión personal alo largo de la entrevista es definitivo para que el Director Asociado tenga una idea mucho más clara del tipo de alumno en que se puede convertir esecandidato, cómo encajará en la escuela y en el programa.

Realizada la entrevista, se vuelve a presentar el expediente del candidato al Comité con un informe de la misma, y se toma una decisión final de admi-sión o no admisión. Tras el Comité se elabora un acta en la que se registran las decisiones adoptadas.

Una vez admitido en el programa, los alumnos recibirán un mensaje de bienvenida.

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

El plan de apoyo y orientación que se propone está basado en la experiencia de los actuales Masters Universitarios que se ofertan. Este plan consis-te en un conjunto de acciones que tienen por objetivo facilitar la integración de los estudiantes en la dinámica de los estudios y en los distintos entor-nos. Debido a que este programa se imparte en tres (3) Escuelas diferentes, los servicios ofrecidos irán alineados para garantizar la unidad y calidaddel programa, así como el mismo grado de acogida a los estudiantes. El plan se desplegará como semana de orientación al inicio de los distintos mó-dulos como introducción a cada una de las regiones y entornos y se incidirá en los retos propios de la multiculturalidad del programa.

Esta introducción incluirá acciones del tipo:

· Bienvenida por parte de los órganos directivos de la Escuela en cuestión y de la Dirección Académica del Programa.

· Introducción a los servicios y recursos de la Escuela (biblioteca digital y los recursos de información, servicio de carreras profesionales, residencia, etc.).

· Introducción a las diferentes metodologías de aprendizaje que se utilizarán durante el Máster: casos prácticos, trabajo en equipo, presentaciones en clase, proyec-tos en empresas.

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 7: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

7 / 39

· Actividades de socialización, de pertenencia e identificación con el grupo para fomentar el espíritu de equipo.

Reuniones de la Dirección con los delegados de clase

Este Máster tendrá 2 delegados de clase. La Dirección de programa se reunirá con ellos de manera periódica, una (1) vez al mes y, discrecionalmente,siempre que los delegados lo requieran. En estas reuniones se realizará un seguimiento del curso y se intentará dar respuesta a los problemas o suge-rencias de mejora que planteen los delegados. Así mismo, la Dirección de la Oficina de Programas Universitarios se reunirá puntualmente con los de-legados de clase para tratar todos los temas que conciernan a los servicios. Además de estas reuniones periódicas y planificadas, cualquier alumno,ya sea a título individual o de manera colectiva, puede solicitar, siempre que lo desee, una reunión con cualquiera de los miembros de la Dirección delPrograma.

Servicio de Carreras Profesionales

Cada una de las tres (3) Escuelas colaboradoras ofrecerá el servicio de carreras profesionales para garantizar a los alumnos la transición escuela -mundo laboral. Las tres organizaciones sumarán esfuerzos para trabajar en un único calendario que simplifique los procesos administrativos internos,dé unidad al programa, a la vez que ajuste acciones y actividades a la realidad del programa con el fin de evitar reiteraciones y ser efectivo.

Asociaciones alumnado

Los estudiantes podrán participar específicamente en la oferta de actividades que las Escuelas proponen, como por ejemplo:

· Departamento de Actividades Culturales (DAC). Departamento que en ESADE está integrado por estudiantes, edita la revista trimestral reDACció y organizaactividades culturales y cursos alternativos (fotografía, teatro, coral, montañismo, etc.). Empresa y Sociedad. Tiene como objetivo informar y sensibilizar a losalumnos sobre cualquier temática que ponga de manifiesto la relación entre la empresa y la sociedad global. Principalmente, se ocupa de temas como los paísesen vías de desarrollo, los derechos humanos, la ética y responsabilidad social del empresario, etc.

· Deportes. Esta asociación en ESADE se encarga de organizar y gestionar un amplio abanico de actividades deportivas. Cada año, equipos de diferentes especiali-dades participan en competiciones universitarias y torneos, tanto internos de ESADE y la Universidad Ramon Llull como externos, a nivel nacional e internacio-nal. Deportes ESADE organiza anualmente EuroESADE, competición internacional que, en la edición de 2006, reunió a más de 1.200 estudiantes de 13 paíseseuropeos.

· Encuentros y networking: directorios, web interactiva, cenas, actos lúdico-deportivos y culturales. Todas ellas promueven las relaciones y los contactos entre an-tiguos alumnos.

· Formación continua: foros, clases de actualización de conocimientos, conferencias, coloquios y entrevistas a figuras de primer orden en el mundo empresarial.Contribuye a estar al día.

· Orientación profesional: bolsa de trabajo, seminarios, asesoramiento personalizado para apoyar la carrera profesional de los socios.

· Clubes y chapters: actividades enfocadas a los intereses de los antiguos alumnos, por sector, por área funcional, por lugar geográfico de residencia.

· Concienciación social y contribución a través del proyecto Alumni Solidario. Esta línea de actuación en ESADE abarca proyectos de consultoría gratuitos paraONGs en los que ya han participado más de 100 antiguos alumnos voluntarios.

Asociación de Antiguos Alumnos.

Una vez finalizados los estudios, los que obtengan el título pasarán a formar parte de la red de antiguos alumnos de las Escuelas.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

0 9

Adjuntar Título PropioVer Apartado 4: Anexo 2.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 9

Transferencia y reconocimiento de créditos:

El alumno matriculado en asignaturas o módulos cuyo contenido hubiera cursado y superado en otro Máster univer-sitario anterior podrá solicitar, por escrito, su reconocimiento o convalidación, según el procedimiento y en las condi-ciones que cada una de las Escuelas establezca. Las asignaturas reconocidas figuraran en el expediente del alumnoacompañadas del símbolo (R), en la convocatoria en que fueron aprobadas y calificadas con la nota obtenida por elalumno en las mismas.

Se contempla la posibilidad de reconocimiento de créditos cursados en programas propios del ámbito ESADE/URLy en personas que tengan una amplia experiencia profesional. El marco de referencia será el previsto en la ley, en elartículo 6 del RD861/2010.

En el caso del reconocimiento de créditos el proceso de solicitud será el siguiente:

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 8: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

8 / 39

1. El estudiante, una vez matriculado en ESADE, solicita el reconocimiento de créditos de los estudios que haya cursado yaprobado en otros centros universitarios con titulaciones oficiales.

2. El estudiante debe presentar toda aquella documentación que acredite haber cursado las diversas materias en el centro univer-sitario del que provenga. Así, deberá adjuntar el programa de la asignatura, los certificados académicos que justifiquen la su-peración de la misma y el plan de estudios en el que se integra, con los créditos correspondientes.

3. La Dirección del Programa verifica la documentación y, si es correcta, la remite al profesor responsable de la asignatura.4. El profesor responsable de la asignatura emite un informe de conveniencia para la convalidación y lo remite a la Comisión de

Convalidaciones del centro.5. Una vez estudiada la solicitud se trasladará la propuesta al Rectorado para su resolución definitiva y aprobación en la Comi-

sión de Convalidaciones de la Universitat Ramon Llull (esta comisión está formada por un representante de cada centro y elVicerrector académico de innovación docente y calidad).

6. Las materias y asignaturas transferidas y reconocidas figurarán con esta denominación en el expediente del estudiante en laUniversitat Ramon Llull.

7. Se comunica al solicitante la resolución definitiva.

En el caso de reconocimiento de experiencia profesional y laboral, cabe tener en cuenta las limitaciones estableci-das en la normativa, que señala que: el número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de la expe-riencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior en su conjunto, al 15%del total de créditos que constituyen el plan de estudios y no computarán para baremación del expediente, al no in-corporar calificación.

Sólo se reconocerán créditos por experiencia laboral de manera muy excepcional en el caso de experiencia relevan-te del estudiante en alguna de las materias definidas en el punto 5 (Planificación de las enseñanzas). En estos casosse creará un comité evaluador formado por:

· El titular de la asignatura.

· El director académico del programa.

· El director ejecutivo de los Master of Science.

Éste comité tomará la decisión del reconocimiento o no de éstos créditos y posteriormente, Dirección de Programaverificará la documentación y, en caso de ser correcta, la remitirá al Rectorado para su resolución definitiva y apro-bación en la Comisión de Convalidaciones de la Universitat Ramon Llull.

4.6 COMPLEMENTOS FORMATIVOS

Dadas las características del programa no hay complementos formativos.

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 9: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

9 / 39

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver Apartado 5: Anexo 1.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Presentación de conceptos: exposición explicativa de conceptos y marcos teóricos

Casos: método de aprendizaje que propone un problema a resolver enmarcado en una situación y un contexto específicos

Manual de asignatura: explicación de la asignatura: objetivos, contribución, carga de trabajo, contenido, metodología, criterios ysistema de evaluación.

Lecturas: textos obligados o recomendados

Visita a empresas: actividad para conocer ¿in situ¿ la realidad empresarial

Preparación exámenes: guía con ejercicios para preparar las pruebas de conocimiento

Exámenes: pruebas de conocimiento

Ejercicios de simulación: actividades que imitan la realidad para poder poner en práctica conceptos y metodologías estudiadas

Trabajo de fin de máster: ejercicio de significativa carga de trabajo que fomenta la reflexión sobre lo aprendido y la integración deconocimiento

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesiones magistrales: actividades que involucran a todos los estudiantes, de carácter general y que por lo general se centran en laexposición de conceptos y marcos teóricos sobre la temática en cuestión.

Sesiones participativas: actividades que se realizan en grupos más reducidos, supone un dedicación más individualizada yacostumbra a tener como objetivo el ejercicio práctico.

Trabajo en equipo: dinámica de trabajo en grupo que fomenta la interactuación y coordinación para lograr un objetivo determinado.

Visita a empresas: actividad que facilita el conocimiento de primera mano de una realidad empresarial.

Invitados expertos (guest speakers): actividad que fomenta la interactuación con profesionales en activo y que permite conocer deprimera mano ejemplos reales y actuales relacionados con la materia.

Análisis de casos: actividad de aprendizaje basada en la resolución de problema en un contexto dado.

Presentación de proyectos: actividad de exposición de la resolución propuesta a un reto académico y/o real definido inicialmente.

Trabajo individual del estudiante: ejercicios prácticos que realiza el alumno de forma autónoma.

Estudio individual del estudiante: actividad de reflexión autónoma del alumno para asimilar e integrar conocimiento.

Tutoría: actividad predominantemente de carácter individual cuyo objetivo es la resolución de dudas, el apoyo en el diseño del plande trabajo necesario para abordar un reto formativo complejo y su seguimiento

Feedback individual: revisión individualizada a los trabajos del alumno por parte del profesor y/o tutor.

Feedback en grupo: revisión a los ejercicios realizados en grupo por parte del profesor y/o tutor.

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Participación en clase. Se basará sobre todo en la calidad de las intervenciones de los alumnos, pudiéndose también tener en cuentala cantidad de las mismas.

Actividades en clases. La evaluación se basará en los criterios fijados que estarán en función de las características y objetivos dedichas actividades.

Controles. Pruebas de conocimiento que se proponen a lo largo del curso para hacer seguimiento del aprendizaje de los alumnos.

Exámenes. Pruebas de conocimiento que podrán basarse en preguntas abiertas y/o cerradas.

Trabajos/proyectos. Se basará en los criterios de evaluación fijados para cada caso concreto en función de las particularidades delmismo y los objetivos de aprendizaje.

Análisis de casos. El sistema de evaluación se basa en los criterios fijados para la valoración de las preguntas planteadas.

Peer evaluation. Herramienta que permite la ponderación individual de la actividad realizada en grupo a partir de la valoración delos distintos integrantes del mismo.

Defensa Trabajo Final de Master

5.5 NIVEL 1: La Empresa Global desde el contexto de EEUU

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 10: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

10 / 39

NIVEL 2: Global Strategy Framework (Marco conceptual de la Estrategia Global)

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 13,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Trimestral

ECTS Trimestral 1 ECTS Trimestral 2 ECTS Trimestral 3

13,5

ECTS Trimestral 4 ECTS Trimestral 5 ECTS Trimestral 6

ECTS Trimestral 7 ECTS Trimestral 8 ECTS Trimestral 9

ECTS Trimestral 10 ECTS Trimestral 11 ECTS Trimestral 12

ECTS Trimestral 13 ECTS Trimestral 14 ECTS Trimestral 15

ECTS Trimestral 16 ECTS Trimestral 17 ECTS Trimestral 18

ECTS Trimestral 19 ECTS Trimestral 20 ECTS Trimestral 21

ECTS Trimestral 22 ECTS Trimestral 23 ECTS Trimestral 24

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Esta materia permitirá a los alumnos conocer el marco conceptual de los procesos de gestión estratégica en las empresas globales y las repercusio-nes del contexto global y multicultural en el que operan.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Global Strategy Framework (Marco conceptual de la Estrategia Global) tiene tres componentes principales. Uno se refiere al estudio del procesode gestión estratégica a partir de un modelo que concibe la organización y el entorno como un sistema. Otro tiene su foco en las dinámicas del con-texto global en el que la empresa multinacional opera y el tercero se centra en las herramientas analíticas necesarias para la toma de decisión. Estamateria abarca temas como la transformación del negocio, las tecnologías disruptivas, la arquitectura organizativa, entre otros, así como la gestión deequipos multiculturales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia son:

· Foundations of Global Commerce,

· Global Strategy,

· Cross-Cultural Management,

· Global Management Decision-Making, entre otros.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

G1 - El alumno deberá ser capaz de asumir responsabilidades en la dirección de la empresa global entendiendo y adaptándose a losdistintos contextos culturales, y a la diversidad propia de este tipo de corporación.

G2 - El alumno ha de ser capaz de trabajar en equipos multiculturales e interdisciplinares en lengua/s distinta/s a la nativa si fueranecesario, para asegurar su eficiencia.

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 11: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

11 / 39

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

T1 - El alumno ha de ser capaz de reconocer y analizar estratégicamente la realidad de la empresa global y el sistema deinterrelaciones de los distintos entornos que la configuran.

T2 - El alumno ha de ser capaz de liderar, diseñar e implementar proyectos de innovación en el ámbito de la empresa global, asícomo promover la creatividad en los procesos de toma de decisión.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E1 - El alumno ha de ser capaz de hacer uso efectivo de las TIC, a partir del conocimiento de sus potencialidades, para podercomunicar, crear y trabajar, individual o colaborativamente y en diversas modalidades temporales (síncrona / asíncrona) yespaciales (co-presencia / distancia).

E2 - El alumno ha de ser capaz de añadir valor a los proyectos y propuestas en un entorno empresarial global, reconociendo el valorde la diversidad.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Presentación de conceptos: exposiciónexplicativa de conceptos y marcos teóricos

80 100

Casos: método de aprendizaje que proponeun problema a resolver enmarcado en unasituación y un contexto específicos

60 20

Manual de asignatura: explicación dela asignatura: objetivos, contribución,carga de trabajo, contenido, metodología,criterios y sistema de evaluación.

6 100

Lecturas: textos obligados o recomendados 150 10

Preparación exámenes: guía con ejerciciospara preparar las pruebas de conocimiento

50 10

Exámenes: pruebas de conocimiento 8 100

Ejercicios de simulación: actividadesque imitan la realidad para poder poneren práctica conceptos y metodologíasestudiadas

20 20

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesiones magistrales: actividades que involucran a todos los estudiantes, de carácter general y que por lo general se centran en laexposición de conceptos y marcos teóricos sobre la temática en cuestión.

Sesiones participativas: actividades que se realizan en grupos más reducidos, supone un dedicación más individualizada yacostumbra a tener como objetivo el ejercicio práctico.

Trabajo en equipo: dinámica de trabajo en grupo que fomenta la interactuación y coordinación para lograr un objetivo determinado.

Invitados expertos (guest speakers): actividad que fomenta la interactuación con profesionales en activo y que permite conocer deprimera mano ejemplos reales y actuales relacionados con la materia.

Análisis de casos: actividad de aprendizaje basada en la resolución de problema en un contexto dado.

Presentación de proyectos: actividad de exposición de la resolución propuesta a un reto académico y/o real definido inicialmente.

Trabajo individual del estudiante: ejercicios prácticos que realiza el alumno de forma autónoma.

Estudio individual del estudiante: actividad de reflexión autónoma del alumno para asimilar e integrar conocimiento.

Tutoría: actividad predominantemente de carácter individual cuyo objetivo es la resolución de dudas, el apoyo en el diseño del plande trabajo necesario para abordar un reto formativo complejo y su seguimiento

Feedback individual: revisión individualizada a los trabajos del alumno por parte del profesor y/o tutor.

Feedback en grupo: revisión a los ejercicios realizados en grupo por parte del profesor y/o tutor.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 12: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

12 / 39

Participación en clase. Se basará sobretodo en la calidad de las intervenciones delos alumnos, pudiéndose también tener encuenta la cantidad de las mismas.

0.0 5.0

Actividades en clases. La evaluaciónse basará en los criterios fijados queestarán en función de las características yobjetivos de dichas actividades.

0.0 2.0

Controles. Pruebas de conocimiento quese proponen a lo largo del curso parahacer seguimiento del aprendizaje de losalumnos.

0.0 2.0

Exámenes. Pruebas de conocimiento quepodrán basarse en preguntas abiertas y/ocerradas.

0.0 10.0

Trabajos/proyectos. Se basará en loscriterios de evaluación fijados paracada caso concreto en función de lasparticularidades del mismo y los objetivosde aprendizaje.

0.0 5.0

Análisis de casos. El sistema deevaluación se basa en los criterios fijadospara la valoración de las preguntasplanteadas.

0.0 4.0

Peer evaluation. Herramienta que permitela ponderación individual de la actividadrealizada en grupo a partir de la valoraciónde los distintos integrantes del mismo.

0.0 2.0

NIVEL 2: Advanced Topics in Global Management from a US perspective (Temas avanzados en la Gestión Global desde la perspectiva deEEUU)

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Trimestral

ECTS Trimestral 1 ECTS Trimestral 2 ECTS Trimestral 3

4,5

ECTS Trimestral 4 ECTS Trimestral 5 ECTS Trimestral 6

ECTS Trimestral 7 ECTS Trimestral 8 ECTS Trimestral 9

ECTS Trimestral 10 ECTS Trimestral 11 ECTS Trimestral 12

ECTS Trimestral 13 ECTS Trimestral 14 ECTS Trimestral 15

ECTS Trimestral 16 ECTS Trimestral 17 ECTS Trimestral 18

ECTS Trimestral 19 ECTS Trimestral 20 ECTS Trimestral 21

ECTS Trimestral 22 ECTS Trimestral 23 ECTS Trimestral 24

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 13: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

13 / 39

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Esta materia permitirá a los alumnos profundizar en las características y las dinámicas empresariales del entorno regional de EEUU, Canadá y México;y en las semejanzas y diferencias respecto a Europa y la China.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Advanced Topics in Global Management from a US perspective (Temas avanzados en la Gestión Global desde la perspectiva de EEUU) tienecomo principal componente la profundización en el entorno regional de EEUU, y de Canadá y México en el contexto de la NAFTA y se hará énfasis enlos contrastes respecto a los otros entornos focos del programa (Europa y China), en las similitudes y las diferencias. Esta materia abarca temas comola aplicación de los conceptos aprendidos durante el programa en el entorno regional específico y el análisis de industrias particularmente importantesen el ámbito de la empresa multinacional.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia son:

· Doing Business in the US

· Competing in Globalizing Industries

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

G2 - El alumno ha de ser capaz de trabajar en equipos multiculturales e interdisciplinares en lengua/s distinta/s a la nativa si fueranecesario, para asegurar su eficiencia.

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E1 - El alumno ha de ser capaz de hacer uso efectivo de las TIC, a partir del conocimiento de sus potencialidades, para podercomunicar, crear y trabajar, individual o colaborativamente y en diversas modalidades temporales (síncrona / asíncrona) yespaciales (co-presencia / distancia).

E2 - El alumno ha de ser capaz de añadir valor a los proyectos y propuestas en un entorno empresarial global, reconociendo el valorde la diversidad.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Presentación de conceptos: exposiciónexplicativa de conceptos y marcos teóricos

30 100

Casos: método de aprendizaje que proponeun problema a resolver enmarcado en unasituación y un contexto específicos

10 20

Manual de asignatura: explicación dela asignatura: objetivos, contribución,carga de trabajo, contenido, metodología,criterios y sistema de evaluación.

2 100

Lecturas: textos obligados o recomendados 40 10

Visita a empresas: actividad para conocer¿in situ¿ la realidad empresarial

20 10

Preparación exámenes: guía con ejerciciospara preparar las pruebas de conocimiento

10 10

Exámenes: pruebas de conocimiento 4 100

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 14: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

14 / 39

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesiones magistrales: actividades que involucran a todos los estudiantes, de carácter general y que por lo general se centran en laexposición de conceptos y marcos teóricos sobre la temática en cuestión.

Sesiones participativas: actividades que se realizan en grupos más reducidos, supone un dedicación más individualizada yacostumbra a tener como objetivo el ejercicio práctico.

Trabajo en equipo: dinámica de trabajo en grupo que fomenta la interactuación y coordinación para lograr un objetivo determinado.

Visita a empresas: actividad que facilita el conocimiento de primera mano de una realidad empresarial.

Invitados expertos (guest speakers): actividad que fomenta la interactuación con profesionales en activo y que permite conocer deprimera mano ejemplos reales y actuales relacionados con la materia.

Análisis de casos: actividad de aprendizaje basada en la resolución de problema en un contexto dado.

Trabajo individual del estudiante: ejercicios prácticos que realiza el alumno de forma autónoma.

Estudio individual del estudiante: actividad de reflexión autónoma del alumno para asimilar e integrar conocimiento.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Participación en clase. Se basará sobretodo en la calidad de las intervenciones delos alumnos, pudiéndose también tener encuenta la cantidad de las mismas.

0.0 5.0

Actividades en clases. La evaluaciónse basará en los criterios fijados queestarán en función de las características yobjetivos de dichas actividades.

0.0 2.0

Controles. Pruebas de conocimiento quese proponen a lo largo del curso parahacer seguimiento del aprendizaje de losalumnos.

0.0 2.0

Exámenes. Pruebas de conocimiento quepodrán basarse en preguntas abiertas y/ocerradas.

0.0 10.0

Trabajos/proyectos. Se basará en loscriterios de evaluación fijados paracada caso concreto en función de lasparticularidades del mismo y los objetivosde aprendizaje.

0.0 5.0

Análisis de casos. El sistema deevaluación se basa en los criterios fijadospara la valoración de las preguntasplanteadas.

0.0 4.0

Peer evaluation. Herramienta que permitela ponderación individual de la actividadrealizada en grupo a partir de la valoraciónde los distintos integrantes del mismo.

0.0 2.0

5.5 NIVEL 1: La Empresa Global desde el contexto de China

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Executing Global Business Strategy (Implementación de la Estrategia de la Empresa Global)

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Trimestral

ECTS Trimestral 1 ECTS Trimestral 2 ECTS Trimestral 3

9

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 15: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

15 / 39

ECTS Trimestral 4 ECTS Trimestral 5 ECTS Trimestral 6

ECTS Trimestral 7 ECTS Trimestral 8 ECTS Trimestral 9

ECTS Trimestral 10 ECTS Trimestral 11 ECTS Trimestral 12

ECTS Trimestral 13 ECTS Trimestral 14 ECTS Trimestral 15

ECTS Trimestral 16 ECTS Trimestral 17 ECTS Trimestral 18

ECTS Trimestral 19 ECTS Trimestral 20 ECTS Trimestral 21

ECTS Trimestral 22 ECTS Trimestral 23 ECTS Trimestral 24

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Esta material permitirá a los alumnos conocer y aplicar los aspectos operativos relacionados con la cadena de valor de la empresa global destinados ala implementación de su estrategia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Executing Global Business Strategy (Implementación de la Estrategia de la Empresa Global) tiene tres componentes fundamentales. En el con-texto de los modelos de negocio globales, esta materia trata, por un lado, los aspectos operativos y relacionados con la cadena de valor, y, por otro,los retos que plantean los mercados emergentes y en desarrollo, como África, Asia, Latinoamérica, Oriente Medio,¿ El tercer componente se refiere alos factores relevantes en la creación y desarrollo de la empresa globales, tales como la sostenibilidad competitiva, las estrategias de comercializacióny los mecanismos de financiación.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia serían:

· Global Operations and Supply Chain Management

· Marketing in Emerging/Developing Markets

· Creating and Financing Global Ventures

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

G1 - El alumno deberá ser capaz de asumir responsabilidades en la dirección de la empresa global entendiendo y adaptándose a losdistintos contextos culturales, y a la diversidad propia de este tipo de corporación.

G2 - El alumno ha de ser capaz de trabajar en equipos multiculturales e interdisciplinares en lengua/s distinta/s a la nativa si fueranecesario, para asegurar su eficiencia.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 16: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

16 / 39

T1 - El alumno ha de ser capaz de reconocer y analizar estratégicamente la realidad de la empresa global y el sistema deinterrelaciones de los distintos entornos que la configuran.

T2 - El alumno ha de ser capaz de liderar, diseñar e implementar proyectos de innovación en el ámbito de la empresa global, asícomo promover la creatividad en los procesos de toma de decisión.

T3 - El alumno ha de ser capaz de actuar con autonomía, independencia, iniciativa y proactividad para cumplir con sus objetivos yanticiparse a las demandas.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E1 - El alumno ha de ser capaz de hacer uso efectivo de las TIC, a partir del conocimiento de sus potencialidades, para podercomunicar, crear y trabajar, individual o colaborativamente y en diversas modalidades temporales (síncrona / asíncrona) yespaciales (co-presencia / distancia).

E2 - El alumno ha de ser capaz de añadir valor a los proyectos y propuestas en un entorno empresarial global, reconociendo el valorde la diversidad.

E3 - El alumno ha de ser capaz de gestionar el conflicto, reconociendo las posiciones divergentes y sus motivos para aproximarlas apartir de la negociación.

E4 - El alumno ha de ser capaz de liderar de forma creíble, convincente, valorada y compartida con el resto del equipo con ladificultad añadida del entorno diverso de la empresa global.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Presentación de conceptos: exposiciónexplicativa de conceptos y marcos teóricos

50 100

Casos: método de aprendizaje que proponeun problema a resolver enmarcado en unasituación y un contexto específicos

40 20

Manual de asignatura: explicación dela asignatura: objetivos, contribución,carga de trabajo, contenido, metodología,criterios y sistema de evaluación.

3 100

Lecturas: textos obligados o recomendados 120 10

Preparación exámenes: guía con ejerciciospara preparar las pruebas de conocimiento

30 10

Exámenes: pruebas de conocimiento 6 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesiones magistrales: actividades que involucran a todos los estudiantes, de carácter general y que por lo general se centran en laexposición de conceptos y marcos teóricos sobre la temática en cuestión.

Sesiones participativas: actividades que se realizan en grupos más reducidos, supone un dedicación más individualizada yacostumbra a tener como objetivo el ejercicio práctico.

Trabajo en equipo: dinámica de trabajo en grupo que fomenta la interactuación y coordinación para lograr un objetivo determinado.

Invitados expertos (guest speakers): actividad que fomenta la interactuación con profesionales en activo y que permite conocer deprimera mano ejemplos reales y actuales relacionados con la materia.

Análisis de casos: actividad de aprendizaje basada en la resolución de problema en un contexto dado.

Presentación de proyectos: actividad de exposición de la resolución propuesta a un reto académico y/o real definido inicialmente.

Trabajo individual del estudiante: ejercicios prácticos que realiza el alumno de forma autónoma.

Estudio individual del estudiante: actividad de reflexión autónoma del alumno para asimilar e integrar conocimiento.

Tutoría: actividad predominantemente de carácter individual cuyo objetivo es la resolución de dudas, el apoyo en el diseño del plande trabajo necesario para abordar un reto formativo complejo y su seguimiento

Feedback individual: revisión individualizada a los trabajos del alumno por parte del profesor y/o tutor.

Feedback en grupo: revisión a los ejercicios realizados en grupo por parte del profesor y/o tutor.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 17: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

17 / 39

Participación en clase. Se basará sobretodo en la calidad de las intervenciones delos alumnos, pudiéndose también tener encuenta la cantidad de las mismas.

0.0 5.0

Actividades en clases. La evaluaciónse basará en los criterios fijados queestarán en función de las características yobjetivos de dichas actividades.

0.0 2.0

Controles. Pruebas de conocimiento quese proponen a lo largo del curso parahacer seguimiento del aprendizaje de losalumnos.

0.0 2.0

Exámenes. Pruebas de conocimiento quepodrán basarse en preguntas abiertas y/ocerradas.

0.0 10.0

Trabajos/proyectos. Se basará en loscriterios de evaluación fijados paracada caso concreto en función de lasparticularidades del mismo y los objetivosde aprendizaje.

0.0 5.0

Análisis de casos. El sistema deevaluación se basa en los criterios fijadospara la valoración de las preguntasplanteadas.

0.0 4.0

Peer evaluation. Herramienta que permitela ponderación individual de la actividadrealizada en grupo a partir de la valoraciónde los distintos integrantes del mismo.

0.0 2.0

NIVEL 2: Advanced Topics in Global Management from the Chinese perspective (Temas avanzados en la Gestión Global desde laperspectiva de China)

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Trimestral

ECTS Trimestral 1 ECTS Trimestral 2 ECTS Trimestral 3

3

ECTS Trimestral 4 ECTS Trimestral 5 ECTS Trimestral 6

ECTS Trimestral 7 ECTS Trimestral 8 ECTS Trimestral 9

ECTS Trimestral 10 ECTS Trimestral 11 ECTS Trimestral 12

ECTS Trimestral 13 ECTS Trimestral 14 ECTS Trimestral 15

ECTS Trimestral 16 ECTS Trimestral 17 ECTS Trimestral 18

ECTS Trimestral 19 ECTS Trimestral 20 ECTS Trimestral 21

ECTS Trimestral 22 ECTS Trimestral 23 ECTS Trimestral 24

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 18: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

18 / 39

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Esta materia permitirá a los alumnos profundizar en el entorno regional de la China desde un punto de vista empresarial y se hará énfasis en los con-trates en relación con el contexto de EEUU y Europa.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Advanced Topics in Global Management from the Chinese perspective (Temas avanzados en la Gestión Global desde la perspectiva de Chi-na) tiene como principal componente la profundización en el entorno regional de China, incluyendo Taiwan y Hong Kong, y se hará énfasis en los con-trastes respecto a los otros entornos focos del programa (EEUU y Europa), en las similitudes y las diferencias. Esta materia abarca temas como la apli-cación de los conceptos aprendidos durante el programa en el entorno regional específico y el análisis de industrias particularmente importantes en elámbito de la empresa multinacional.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia serían:

· Culture and Doing Business in China.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

G2 - El alumno ha de ser capaz de trabajar en equipos multiculturales e interdisciplinares en lengua/s distinta/s a la nativa si fueranecesario, para asegurar su eficiencia.

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E1 - El alumno ha de ser capaz de hacer uso efectivo de las TIC, a partir del conocimiento de sus potencialidades, para podercomunicar, crear y trabajar, individual o colaborativamente y en diversas modalidades temporales (síncrona / asíncrona) yespaciales (co-presencia / distancia).

E2 - El alumno ha de ser capaz de añadir valor a los proyectos y propuestas en un entorno empresarial global, reconociendo el valorde la diversidad.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Presentación de conceptos: exposiciónexplicativa de conceptos y marcos teóricos

15 100

Casos: método de aprendizaje que proponeun problema a resolver enmarcado en unasituación y un contexto específicos

10 20

Manual de asignatura: explicación dela asignatura: objetivos, contribución,carga de trabajo, contenido, metodología,criterios y sistema de evaluación.

1 100

Lecturas: textos obligados o recomendados 50 10

Preparación exámenes: guía con ejerciciospara preparar las pruebas de conocimiento

5 10

Exámenes: pruebas de conocimiento 3 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 19: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

19 / 39

Sesiones magistrales: actividades que involucran a todos los estudiantes, de carácter general y que por lo general se centran en laexposición de conceptos y marcos teóricos sobre la temática en cuestión.

Visita a empresas: actividad que facilita el conocimiento de primera mano de una realidad empresarial.

Invitados expertos (guest speakers): actividad que fomenta la interactuación con profesionales en activo y que permite conocer deprimera mano ejemplos reales y actuales relacionados con la materia.

Análisis de casos: actividad de aprendizaje basada en la resolución de problema en un contexto dado.

Trabajo individual del estudiante: ejercicios prácticos que realiza el alumno de forma autónoma.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Participación en clase. Se basará sobretodo en la calidad de las intervenciones delos alumnos, pudiéndose también tener encuenta la cantidad de las mismas.

0.0 5.0

Actividades en clases. La evaluaciónse basará en los criterios fijados queestarán en función de las características yobjetivos de dichas actividades.

0.0 2.0

Controles. Pruebas de conocimiento quese proponen a lo largo del curso parahacer seguimiento del aprendizaje de losalumnos.

0.0 2.0

Exámenes. Pruebas de conocimiento quepodrán basarse en preguntas abiertas y/ocerradas.

0.0 10.0

Trabajos/proyectos. Se basará en loscriterios de evaluación fijados paracada caso concreto en función de lasparticularidades del mismo y los objetivosde aprendizaje.

0.0 5.0

Análisis de casos. El sistema deevaluación se basa en los criterios fijadospara la valoración de las preguntasplanteadas.

0.0 4.0

Peer evaluation. Herramienta que permitela ponderación individual de la actividadrealizada en grupo a partir de la valoraciónde los distintos integrantes del mismo.

0.0 2.0

5.5 NIVEL 1: La Empresa Global desde el contexto de Europa

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Positioning and Development of Global Businesses (Posicionamiento y Desarrollo de la Empresa Global)

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 13,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Trimestral

ECTS Trimestral 1 ECTS Trimestral 2 ECTS Trimestral 3

13,5

ECTS Trimestral 4 ECTS Trimestral 5 ECTS Trimestral 6

ECTS Trimestral 7 ECTS Trimestral 8 ECTS Trimestral 9

ECTS Trimestral 10 ECTS Trimestral 11 ECTS Trimestral 12

ECTS Trimestral 13 ECTS Trimestral 14 ECTS Trimestral 15

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 20: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

20 / 39

ECTS Trimestral 16 ECTS Trimestral 17 ECTS Trimestral 18

ECTS Trimestral 19 ECTS Trimestral 20 ECTS Trimestral 21

ECTS Trimestral 22 ECTS Trimestral 23 ECTS Trimestral 24

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Esta materia permitirá a los alumnos conocer y aplicar los conceptos y metodologías sobre los que se sustenta el desarrollo y el posicionamiento de laempresa global.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Positioning and Development of Global Businesses (Posicionamiento y Desarrollo de la Empresa Global) tiene tres pilares fundamentales. Unotrata de la gestión de los activos intangibles, entre los que destaca la marca y su gestión estratégica en el contexto de la empresa multinacional. El se-gundo componente se refiere a la sostenibilidad y cómo ésta puede convertirse en una parte integral del modelo empresarial. La innovación y el em-prendimiento conforman el tercer pilar de esta materia, que abarca la evaluación de oportunidades en el contexto global, el desarrollo de modelos denegocio y la viabilidad de los mismos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia serían:

· Global Brand Management Strategies

· Sustainability and Corporate Social Responsibility

· Innovation and Corporate Entrepreneurship

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

G1 - El alumno deberá ser capaz de asumir responsabilidades en la dirección de la empresa global entendiendo y adaptándose a losdistintos contextos culturales, y a la diversidad propia de este tipo de corporación.

G2 - El alumno ha de ser capaz de trabajar en equipos multiculturales e interdisciplinares en lengua/s distinta/s a la nativa si fueranecesario, para asegurar su eficiencia.

G3 - El alumno ha de ser capaz de actuar en la sociedad con una dimensión ética, cívica, política y social.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

T1 - El alumno ha de ser capaz de reconocer y analizar estratégicamente la realidad de la empresa global y el sistema deinterrelaciones de los distintos entornos que la configuran.

T2 - El alumno ha de ser capaz de liderar, diseñar e implementar proyectos de innovación en el ámbito de la empresa global, asícomo promover la creatividad en los procesos de toma de decisión.

T3 - El alumno ha de ser capaz de actuar con autonomía, independencia, iniciativa y proactividad para cumplir con sus objetivos yanticiparse a las demandas.

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 21: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

21 / 39

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E1 - El alumno ha de ser capaz de hacer uso efectivo de las TIC, a partir del conocimiento de sus potencialidades, para podercomunicar, crear y trabajar, individual o colaborativamente y en diversas modalidades temporales (síncrona / asíncrona) yespaciales (co-presencia / distancia).

E2 - El alumno ha de ser capaz de añadir valor a los proyectos y propuestas en un entorno empresarial global, reconociendo el valorde la diversidad.

E3 - El alumno ha de ser capaz de gestionar el conflicto, reconociendo las posiciones divergentes y sus motivos para aproximarlas apartir de la negociación.

E4 - El alumno ha de ser capaz de liderar de forma creíble, convincente, valorada y compartida con el resto del equipo con ladificultad añadida del entorno diverso de la empresa global.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Presentación de conceptos: exposiciónexplicativa de conceptos y marcos teóricos

80 100

Casos: método de aprendizaje que proponeun problema a resolver enmarcado en unasituación y un contexto específicos

60 20

Manual de asignatura: explicación dela asignatura: objetivos, contribución,carga de trabajo, contenido, metodología,criterios y sistema de evaluación.

6 100

Lecturas: textos obligados o recomendados 150 10

Preparación exámenes: guía con ejerciciospara preparar las pruebas de conocimiento

50 10

Exámenes: pruebas de conocimiento 8 100

Ejercicios de simulación: actividadesque imitan la realidad para poder poneren práctica conceptos y metodologíasestudiadas

20 20

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

No existen datos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Participación en clase. Se basará sobretodo en la calidad de las intervenciones delos alumnos, pudiéndose también tener encuenta la cantidad de las mismas.

0.0 5.0

Actividades en clases. La evaluaciónse basará en los criterios fijados queestarán en función de las características yobjetivos de dichas actividades.

0.0 2.0

Controles. Pruebas de conocimiento quese proponen a lo largo del curso parahacer seguimiento del aprendizaje de losalumnos.

0.0 2.0

Exámenes. Pruebas de conocimiento quepodrán basarse en preguntas abiertas y/ocerradas.

0.0 10.0

Trabajos/proyectos. Se basará en loscriterios de evaluación fijados paracada caso concreto en función de lasparticularidades del mismo y los objetivosde aprendizaje.

0.0 5.0

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 22: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

22 / 39

Análisis de casos. El sistema deevaluación se basa en los criterios fijadospara la valoración de las preguntasplanteadas.

0.0 4.0

Peer evaluation. Herramienta que permitela ponderación individual de la actividadrealizada en grupo a partir de la valoraciónde los distintos integrantes del mismo.

0.0 2.0

NIVEL 2: Advanced Topics in Global Management from a European perspective (Temas avanzados del Entorno Global desde laperspectiva de Europa)

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Trimestral

ECTS Trimestral 1 ECTS Trimestral 2 ECTS Trimestral 3

4,5

ECTS Trimestral 4 ECTS Trimestral 5 ECTS Trimestral 6

ECTS Trimestral 7 ECTS Trimestral 8 ECTS Trimestral 9

ECTS Trimestral 10 ECTS Trimestral 11 ECTS Trimestral 12

ECTS Trimestral 13 ECTS Trimestral 14 ECTS Trimestral 15

ECTS Trimestral 16 ECTS Trimestral 17 ECTS Trimestral 18

ECTS Trimestral 19 ECTS Trimestral 20 ECTS Trimestral 21

ECTS Trimestral 22 ECTS Trimestral 23 ECTS Trimestral 24

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Esta materia permitirá a los alumnos conocer a fondo el contexto empresarial de la Unión Europea y se hará énfasis en los contrates en relación con elcontexto de EEUU y la China.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Advanced Topics in Global Management from a European perspective (Temas avanzados del Entorno Global desde la perspectiva de Euro-pa) tiene como principal componente la profundización en el contexto empresarial de la Unión Europea, con especial atención a los retos que se leplantean a los países de la Eurozona. Se analizarán los contrastes, similitudes y diferencias, respecto a los otros entornos focos del programa (EEUUy China) y se hará hincapié en sectores empresariales y tendencias relevantes desde el punto de vista de la empresa global.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia serían:

· Doing Business in the European Union

· Integrating Geopolitics

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 23: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

23 / 39

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

G2 - El alumno ha de ser capaz de trabajar en equipos multiculturales e interdisciplinares en lengua/s distinta/s a la nativa si fueranecesario, para asegurar su eficiencia.

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E1 - El alumno ha de ser capaz de hacer uso efectivo de las TIC, a partir del conocimiento de sus potencialidades, para podercomunicar, crear y trabajar, individual o colaborativamente y en diversas modalidades temporales (síncrona / asíncrona) yespaciales (co-presencia / distancia).

E2 - El alumno ha de ser capaz de añadir valor a los proyectos y propuestas en un entorno empresarial global, reconociendo el valorde la diversidad.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Presentación de conceptos: exposiciónexplicativa de conceptos y marcos teóricos

30 100

Casos: método de aprendizaje que proponeun problema a resolver enmarcado en unasituación y un contexto específicos

10 20

Manual de asignatura: explicación dela asignatura: objetivos, contribución,carga de trabajo, contenido, metodología,criterios y sistema de evaluación.

2 100

Lecturas: textos obligados o recomendados 40 10

Visita a empresas: actividad para conocer¿in situ¿ la realidad empresarial

20 10

Preparación exámenes: guía con ejerciciospara preparar las pruebas de conocimiento

10 10

Exámenes: pruebas de conocimiento 4 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

No existen datos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Participación en clase. Se basará sobretodo en la calidad de las intervenciones delos alumnos, pudiéndose también tener encuenta la cantidad de las mismas.

0.0 5.0

Actividades en clases. La evaluaciónse basará en los criterios fijados queestarán en función de las características yobjetivos de dichas actividades.

0.0 2.0

Controles. Pruebas de conocimiento quese proponen a lo largo del curso parahacer seguimiento del aprendizaje de losalumnos.

0.0 2.0

Exámenes. Pruebas de conocimiento quepodrán basarse en preguntas abiertas y/ocerradas.

0.0 10.0

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 24: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

24 / 39

Trabajos/proyectos. Se basará en loscriterios de evaluación fijados paracada caso concreto en función de lasparticularidades del mismo y los objetivosde aprendizaje.

0.0 5.0

Análisis de casos. El sistema deevaluación se basa en los criterios fijadospara la valoración de las preguntasplanteadas.

0.0 4.0

Peer evaluation. Herramienta que permitela ponderación individual de la actividadrealizada en grupo a partir de la valoraciónde los distintos integrantes del mismo.

0.0 2.0

5.5 NIVEL 1: Master Thesis

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Master Thesis

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Anual

ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3

12

ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual 6

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Una vez realizado el Trabajo de Fin de Máster, el alumno habrá integrado los conocimientos y habrá progresado en habilidades y competencias traba-jadas durante el Máster, por lo que sabrá aplicar los conocimientos adquiridos al tratamiento de un tema de carácter global desde la perspectiva políti-ca, social y económica de los tres continentes implicados en la impartición de la titulación.

5.5.1.3 CONTENIDOS

El Módulo 4, denominado Master Thesis y con un peso de 12 ECTS consiste en la elaboración y defensa del Trabajo de Fin de Máster.

La modalidad es la Tesis de Master (Master Thesis) consistente en un trabajo de investigación tutelado. En el proceso de elaboración, el alumno de-berá aprender la relevancia de aspectos como la formulación de un problema, la metodología utilizada, la importancia del rigor en el tratamiento de losdatos, la importancia de la bibliografía, etc.

Este trabajo se comienza al inicio del programa y se desarrolla a lo largo de él, con el objetivo de que los alumnos aprovechen su estancia en las tresregiones (EEUU, China y Europa) para realizar trabajo de campo, lo cual les permitirá profundizar en cada uno de los contextos.

Estos trabajos se abordarán en grupos de tres alumnos provenientes de regiones distintas y serán supervisados por un tutor que hará el seguimiento.

Las temáticas podrán ser propuestas por los equipos, aunque también podrán ser sugeridas desde la dirección de programa.

Así mismo podrán tener dos enfoques distintos: (1) por un lado podrá consistir en un tema que incida en el campo de especialización del programa, esdecir, en la gestión de empresas globales y que se abordaría siguiendo un esquema académico; y (2) por otro podrá tener una aproximación más prác-tica, siendo el objeto de análisis una empresa global y el objetivo de investigación un problema real de la misma.

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 25: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

25 / 39

El tutor dirigirá y supervisará el trabajo desde el comienzo del programa. También formará parte del grupo de expertos que calificará el Trabajo de Finde Máster.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

La Tesis de Máster es un trabajo de investigación importante destinado a demostrar las capacidades de investigación de los participantes. Tiene queser un proyecto orientado al desarrollo de una investigación. A través del Trabajo Fin de Máster, el estudiante integrará y aplicará, con criterio profesio-nal, creativo e innovador, las competencias adquiridas.

Los participantes eligen el tema de su tesis y desarrollan un trabajo original. La formulación de preguntas de investigación y la aplicación de teorías ymetodologías deben proporcionar una contribución a la Ciencia de la Administración.

Puede tener 2 formatos diferentes:

· Empírico: trabajo de campo original, llevada a cabo por los participantes utilizando metodologías cualitativas/cuantitativas.

· Estudio de un caso de investigación: se basa en el estudio en profundidad de un determinado tema o asunto en una organización/organizaciones.

Este trabajo se inicia al principio del programa y se desarrolla a lo largo de él, con el objetivo de que los alumnos aprovechen su estancia en las tresregiones (EEUU, China y Europa) para realizar trabajo de campo, lo cual les permitirá profundizar en cada uno de los contextos.

La coordinación de los trabajos de Tesis de Máster se llevará a cabo desde ESADE, que nombrará a un miembro de su profesorado para ello, quiéntendrá una visión general y completa del proceso, y le corresponderá distribuir los grupos de alumnos a los diferentes tutores, controlar los procesos,así como los tiempos de ejecución.

Cada una de las tres escuelas proporcionará tutores que supervisarán y apoyarán a los alumnos en la elaboración de los diferentes proyectos. Seasignará un tutor que supervisará y apoyará a los alumnos en la elaboración del proyecto. Los tutores trabajarán con los alumnos de forma presencialy virtual a lo largo del año académico.

Durante la estancia en EEUU, se formarán los grupos, se elegirá el tema del Trabajo Fin de Máster, y se realizará la primera entrega del contenido deltrabajo. En su estancia en la China continuarán trabajando en el contenido y realizarán la segunda entrega. El último período del trabajo de la Tesis deMáster se realizará en ESADE, donde realizarán la defensa de la misma.

La elaboración y defensa del Trabajo de Fin de Máster implica la utilización de las herramientas que se ponen a disposición del estudiante, entre otros,a través de seminarios específicamente diseñados a tal efecto, como es el caso del que se ofrecerá al principio del primer trimestre en EEUU que pro-porcionaran los conocimientos teóricos y prácticos para abordar el desarrollo del trabajo de fin de Máster.

El resultado se recogerá en una memoria escrita que será evaluada por el tutor, y una presentación oral frente a un tribunal, formado por profesores ytutores, actuando el tutor del propio Trabajo de Fin de Máster también como secretario del tribunal.

La defensa del proyecto tendrá lugar al finalizar el tercer trimestre, repartida de la siguiente manera:

· Presentación del trabajo: el estudiante realiza una exposición oral de su trabajo, sin interrupciones por parte del tribunal.

· Preguntas y debate: el tribunal plantea preguntas al estudiante/s y debatirán acerca del proyecto.

· Deliberación y evaluación: después de una deliberación a puerta cerrada, el tribunal determinara la evaluación de presentación oral y de la reflexión en el turnode preguntas.

La nota final del alumno será el resultado de la evaluación: del trabajo realizado, de la memoria final entregada y de la presentación oral realizada.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

G1 - El alumno deberá ser capaz de asumir responsabilidades en la dirección de la empresa global entendiendo y adaptándose a losdistintos contextos culturales, y a la diversidad propia de este tipo de corporación.

G2 - El alumno ha de ser capaz de trabajar en equipos multiculturales e interdisciplinares en lengua/s distinta/s a la nativa si fueranecesario, para asegurar su eficiencia.

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 26: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

26 / 39

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

T3 - El alumno ha de ser capaz de actuar con autonomía, independencia, iniciativa y proactividad para cumplir con sus objetivos yanticiparse a las demandas.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E1 - El alumno ha de ser capaz de hacer uso efectivo de las TIC, a partir del conocimiento de sus potencialidades, para podercomunicar, crear y trabajar, individual o colaborativamente y en diversas modalidades temporales (síncrona / asíncrona) yespaciales (co-presencia / distancia).

E2 - El alumno ha de ser capaz de añadir valor a los proyectos y propuestas en un entorno empresarial global, reconociendo el valorde la diversidad.

E3 - El alumno ha de ser capaz de gestionar el conflicto, reconociendo las posiciones divergentes y sus motivos para aproximarlas apartir de la negociación.

E4 - El alumno ha de ser capaz de liderar de forma creíble, convincente, valorada y compartida con el resto del equipo con ladificultad añadida del entorno diverso de la empresa global.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Trabajo de fin de máster: ejercicio designificativa carga de trabajo que fomentala reflexión sobre lo aprendido y laintegración de conocimiento

330 10

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Sesiones magistrales: actividades que involucran a todos los estudiantes, de carácter general y que por lo general se centran en laexposición de conceptos y marcos teóricos sobre la temática en cuestión.

Sesiones participativas: actividades que se realizan en grupos más reducidos, supone un dedicación más individualizada yacostumbra a tener como objetivo el ejercicio práctico.

Trabajo en equipo: dinámica de trabajo en grupo que fomenta la interactuación y coordinación para lograr un objetivo determinado.

Visita a empresas: actividad que facilita el conocimiento de primera mano de una realidad empresarial.

Presentación de proyectos: actividad de exposición de la resolución propuesta a un reto académico y/o real definido inicialmente.

Tutoría: actividad predominantemente de carácter individual cuyo objetivo es la resolución de dudas, el apoyo en el diseño del plande trabajo necesario para abordar un reto formativo complejo y su seguimiento

Feedback en grupo: revisión a los ejercicios realizados en grupo por parte del profesor y/o tutor.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Defensa Trabajo Final de Master 0.0 10.0

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 27: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

27 / 39

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad Ramón Llull Profesor Adjunto 25.4 100 25

Universidad Ramón Llull Profesor Titular 33 100 15

Universidad Ramón Llull ProfesorAsociado

25.1 100 15

(incluye profesorasociado de C.C.:de Salud)

Otros Centros de Nivel Universitario Profesor Adjunto 69.7 85.7 25

Otros Centros de Nivel Universitario Ayudante 5.2 0 25

Otros Centros de Nivel Universitario Catedrático deUniversidad

10 100 25

Otros Centros de Nivel Universitario Profesor Titular 15.1 0 15

Universidad Ramón Llull Catedrático deUniversidad

16.5 100 25

PERSONAL ACADÉMICO

Ver Apartado 6: Anexo 1.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver Apartado 6: Anexo 2.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver Apartado 7: Anexo 1.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

90 5 100

CODIGO TASA VALOR %

No existen datos

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver Apartado 8: Anexo 1.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

Son diversos los mecanismos y procedimientos generales que ESADE tiene previsto implementar para el Master en Gestión de Empresas Globalespara seguir el progreso y los resultados de aprendizaje de nuestros alumnos.

Concretamente son tres las líneas/acciones estratégicas transversales que se desarrollan en este aspecto:

1. Primera acción estratégica global:

ESADE en todos sus programas y relacionado con sus raíces histórico-metodológicas, siempre ha dado mucha importancia precisamente a este as-pecto del ¿seguimiento¿ del proceso y de los resultados de aprendizaje de nuestros alumnos a partir de estrategias de autorización regular de dichosprocesos, devoluciones parciales a nuestros alumnos de su rendimiento académico, y realización de Juntas Académicas y de Evaluación de centro,donde precisamente se revisan dichos aspectos de aprendizaje de forma individual o colectiva, con el fin de poder establecer correctores de apoyo ocoordinación interna docente hacia la mejora del aprendizaje de los alumnos. Esto es impulsado desde la dirección de programa y también se incorpo-ran discrecionalmente agentes externos (stakeholders, expertos, empresas,¿) en diversos momentos de análisis o valoración que a grandes rasgos seconcreta en:

- Presencia de stakeholders o expertos en los tribunales de valoración de los proyectos de fin de Master.

- Se diseñan y aplican periódicamente diversa tipología de cuestionarios/pruebas para valorar la adquisición de competencias a los estudiantes ya titu-lados inscritos en las bolsas de trabajo y asociaciones de antiguos alumnos.

2. Segunda acción estratégica global:

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 28: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

28 / 39

Desde la Unidad de Calidad e Innovación Académico-docente de la URL (UQIAD-URL), y concretamente des de su área de Estudios Analíticos y deProspectiva Universitaria, se realiza un estudio trianual sobre la inserción laboral de nuestros titulados, valorando, no sólo el índice de ocupación, sinotambién su nivel de satisfacción respecto a su puesto de trabajo y su satisfacción respecto a la adecuación de la formación recibida en la titulación quecursó. Estos estudios nos aportan información muy importante que será utilizada por los distintos centros como fuente para la mejora de los planes deestudio y los diferentes aspectos pedagógico-didácticos que lo componen (currículum, sistemas de evaluación, metodologías,¿), al mismos tiempo quenos permitirá valorar el impacto diferido de nuestros programas formativos en nuestros beneficiarios, los alumnos.

3. Tercera acción estratégica global:

Desde la dirección de programa, se realizan encuestas de satisfacción a los alumnos donde se mide la satisfacción con las asignaturas impartidas ycon el profesorado, desde la primera a la última asignatura, así como de su adecuación a sus expectativas de aprendizajes iniciales. También se reali-zan encuestas al finalizar cada trimestre que pretende analizarlo en su globalidad y una encuesta de Final de programa muy extensa que recoge todoslos aspectos académicos y no académicos importantes para el alumno. Así pues, a partir de la aplicación de estos cuestionarios se obtiene también in-formación, no sólo del nivel de satisfacción de los alumnos respecto a temas relacionados con los servicios e infraestructuras de los centros, sino tam-bién sobre la autopercepción de su aprendizaje, la aplicabilidad y utilidad de los conocimientos adquiridos, y su satisfacción global sobre la formaciónrecibida en la titulación en curso.

Toda esta información nos permite analizar los indicadores de calidad relacionados con la evaluación y el progreso de nuestros alumnos, y por tantopoder valorar y revisar periódicamente la consecución de los estándares de calidad académico docente definidos para nuestra institución.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://itemsweb.esade.edu/dipqa/SGIQ_ES.pdf

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2016

Ver Apartado 10: Anexo 1.

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

No procede

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

46328628G Josep Franch Bullich

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Avinguda Pedralbes 60-62 08034 Barcelona Barcelona

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 630258191 932048105 Decano Escuela Superior deAdministración y Dirección deEmpresas-ESADE

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

77783978W Josep Maria Garrell Guiu

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

C. Claravall, 1-3 08022 Barcelona Barcelona

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 691272138 936022249 Rector

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título no es el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

37327763M Anna Cervera Vila

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Carrer Claravall 1-3 08022 Barcelona Barcelona

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 29: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

29 / 39

[email protected] 691272138 936022249 Responsable del Áreadel Vicerector de PolíticaAcadémica

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 30: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

30 / 39

Apartado 1: Anexo 1Nombre :MSGC MOU DOCUMENT MINISTERI.pdf

HASH SHA1 :E5EE6B897AA104E6997F95238200AB4677CE6454

Código CSV :193667963580780714558446Ver Fichero: MSGC MOU DOCUMENT MINISTERI.pdf

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 31: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

31 / 39

Apartado 2: Anexo 1Nombre :2_MSc Global_Consulta interna y externa_versión revisada 30 sept.pdf

HASH SHA1 :7650A0860210393BCD4237B1728FC8E765A70EDC

Código CSV :188222245372242625077641Ver Fichero: 2_MSc Global_Consulta interna y externa_versión revisada 30 sept.pdf

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 32: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

32 / 39

Apartado 4: Anexo 1Nombre :Sistemas de información previo.pdf

HASH SHA1 :5C572A4334FA2A203F561FDA725FF428A52BE63E

Código CSV :176016523713334294395408Ver Fichero: Sistemas de información previo.pdf

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 33: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

33 / 39

Apartado 5: Anexo 1Nombre :5_MSc Global_Planificación de las enseñanzas_versión revisada 24 noviembre.pdf

HASH SHA1 :9514DAE3DE456E5BE4C0C9EA5D6FE5964BF1CF34

Código CSV :192437466169043592396896Ver Fichero: 5_MSc Global_Planificación de las enseñanzas_versión revisada 24 noviembre.pdf

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 34: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

34 / 39

Apartado 6: Anexo 1Nombre :6_MSc Global_Personal académico_actualizado el 12 de abril 2016.pdf

HASH SHA1 :14280CB8EB33046715669B0A90164AA091D430AB

Código CSV :211124923758654303116688Ver Fichero: 6_MSc Global_Personal académico_actualizado el 12 de abril 2016.pdf

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 35: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

35 / 39

Apartado 6: Anexo 2Nombre :6_MSc Global_Personal_Otros Recursos Humanos_Actualizado 24 Noviembre.pdf

HASH SHA1 :1A54789CEBB4F84069C3BB4609841ABAA59FECEC

Código CSV :192381362312508273275606Ver Fichero: 6_MSc Global_Personal_Otros Recursos Humanos_Actualizado 24 Noviembre.pdf

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 36: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

36 / 39

Apartado 7: Anexo 1Nombre :7_MSc Global_Recursos Materiales y servicios_actualizada 24 de noviembre.pdf

HASH SHA1 :0286D27BED27F55E46793F59D2BECBD21F6492D3

Código CSV :192381647723930534615795Ver Fichero: 7_MSc Global_Recursos Materiales y servicios_actualizada 24 de noviembre.pdf

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 37: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

37 / 39

Apartado 8: Anexo 1Nombre :8. Estimación de valores_actualizada 24 de noviembre.pdf

HASH SHA1 :669E0C62CF269324E5A4567D09C98E2F5C013F56

Código CSV :192381939902808190143011Ver Fichero: 8. Estimación de valores_actualizada 24 de noviembre.pdf

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 38: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

38 / 39

Apartado 10: Anexo 1Nombre :10_MSc Global_Calendario de implantación_v2.pdf

HASH SHA1 :600C78E3CF1024FEFD05A8BF959D6FD10A42B464

Código CSV :191134014513121986614629Ver Fichero: 10_MSc Global_Calendario de implantación_v2.pdf

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 39: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Identificador : 4315774

39 / 39

csv:

217

2062

6318

4182

8723

2949

7

Page 40: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Septiembre 2016 Implementación del nuevo programa Septiembre 2016 Inicio del curso en Estados Unidos (duración 15

semanas) Enero 2017 Inicio del curso en China (duración 9 semanas) Marzo 2017 Inicio del curso en ESADE (duración 14 semanas) Junio 2017 Primera graduación

csv:

191

1340

1451

3121

9866

1462

9

Page 41: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

7.RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7.1 ESADE

7.1.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles.

Espacios docentes y específicos para el aprendizaje

El Master of Science se impartirá en el nuevo campus que ESADE inauguró en enero de 2009 en

Sant Cugat del Vallès.

El edificio universitario dispone de 44 aulas, con capacidades entre 15 y 159 alumnos; 6 aulas de

informática con 70 ordenadores, y una sala de biblioteca de 540 metros cuadrados con

capacidad para 130 lectores.

Es importante destacar la cantidad y la calidad de espacio por alumno: entre 1,6 y 1,9 m2 por

alumno en el aula (según el tipo de aula).

15 de las 39 aulas tienen un diseño tipo anfiteatro (semicircular y con desnivel) y el resto de las

aulas son totalmente móviles para facilitar el trabajo en grupo y adecuarse a las necesidades

pedagógicas de cada materia y profesor. Existen 17 aulas específicamente diseñadas para la

enseñanza de idiomas y tutorías personalizadas.

El campus dispone de 270 metros cuadrados de espacios de trabajo, de estudio y usos diversos.

La flexibilidad de la gestión de los espacios del centro permite la utilización puntual de aulas

originalmente asignadas a otros estudios, para satisfacer necesidades no previstas que puedan

surgir eventualmente.

Asimismo, al igual que todos los edificios de los diversos campus de ESADE (Barcelona y Madrid),

el campus de Sant Cugat dispone de conexión inalámbrica a la red informática general.

Accesibilidad

La accesibilidad es una característica básica del entorno construido que permite a las personas

con movilidad reducida tener las mismas oportunidades que el resto de usuarios. El campus de

Sant Cugat se ha diseñado teniendo en cuenta los requisitos de movilidad que establece la

legislación vigente y las recomendaciones de la auditoría sobre sostenibilidad, accesibilidad y

movilidad dentro de los edificios que se realizó en el curso 2006-2007.

Entre los colectivos más afectados por las barreras arquitectónicas y de comunicación, destacan

las personas con discapacidad motriz, las personas con discapacidad auditiva y las personas con

discapacidad visual. Asimismo, también se tienen que considerar aquellas personas con

movilidad reducida, como mujeres embarazadas, personas que transportan objetos de peso o

volumen considerables, gente mayor y otros.

ESADE trabaja, en base al Código de Accesibilidad vigente en Cataluña, para eliminar las barreras

existentes a los accesos, itinerarios y otros elementos que dificulten el desarrollo normal de les

actividades de las personas con discapacidad. También se han considerado, de forma

complementaria al código vigente, los principios generales del diseño universal y el concepto

europeo de accesibilidad. En concreto, en aquellos ámbitos en los que el Código de Accesibilidad

de Cataluña no se define, se han utilizado como referencia los requerimientos DALCO definidos

en la norma UNE 170 001-1:2001. A partir de estas normativas se han planteado una serie de

propuestas de intervención, que permitirán garantizar la accesibilidad en las zonas de acceso

público al edificio.

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 42: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Por lo que respecta al material adecuado a las necesidades de los estudiantes con discapacidad

motriz, sensorial o psicológica, ESADE proporciona la información y facilita las gestiones

necesarias para que ellos adquieran, o puedan solicitar la adquisición a las asociaciones u

organismos pertinentes, los materiales necesarios para su correcta formación académica y

personal en el ámbito universitario.

Todos los alumnos del Máster pueden utilizar todas las instalaciones descritas anteriormente,

teniendo espacio, aulas y todos los recursos necesarios para ellos.

Las medidas comunes son: acceso a los edificios mediante rampas con el apoyo de pasamanos

y barandillas, adecuación de los ascensores para invidentes, lavabos para personas con

dificultades de movilidad, reserva de espacio para aparcamiento, acceso a ascensores de uso

restringido, incorporación al plan de evacuación y emergencia de los edificios.

Puesto que cada caso tiene sus propias características, se estudia individualmente y, a propuesta

de la persona afectada, se modifica la instalación para ajustarla al máximo a las necesidades

particulares.

En el curso 2006-2007 se realizó una auditoría sobre sostenibilidad, accesibilidad y movilidad

dentro de los edificios, cuyas recomendaciones o bien se han aplicado o bien se está trabajando

para aplicarlas. Estas recomendaciones son la base del Plan de Actuación y Mejora.

En el curso 2007-2008, y con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y accesibilidad, se inició la

puesta en marcha de la Normativa ISO 14001 en todos los edificios.

Recursos tecnológicos

ESADE, consciente del potencial que tiene la tecnología en la innovación y mejora de la eficiencia

de los procesos empresariales, ha promovido con decisión, desde sus inicios, la implantación de

los recursos informáticos, tanto para el aprendizaje de su uso y gestión en la práctica de la

empresa como para la mejora del rendimiento del propio proceso educativo.

Todos los estudiantes tienen acceso individual a la intranet de ESADE, que es uno de los

vehículos habituales de comunicación de las actividades académicas y administrativas.

Asimismo, disponen de una dirección individual de correo electrónico y de acceso a un espacio

de disco específico para cada uno de los estudios.

Los ordenadores destinados a los estudiantes están equipados con software estándar y

específico para poder desarrollar los distintos trabajos de las asignaturas, así como trabajos de

investigación. En concreto, incorporan software de tratamiento de textos, bases de datos, hojas

de cálculo y gráficos, así como aplicaciones para realizar estudios estadísticos y de investigación

cualitativa, además de distintas herramientas de simulación.

Las asignaturas cuentan con un espacio virtual propio en la web, que permite una comunicación

rápida y fácil entre el profesorado y los estudiantes, así como el acceso y la distribución de

documentos, programas, trabajos, casos, lecturas, ejercicios, etc., de las distintas materias.

En el Campus de Sant Cugat, los alumnos disponen de 6 aulas de informática con 70

ordenadores. Se dispone también de una red inalámbrica que cubre todo el campus y permite

la conexión de los portátiles de los alumnos a internet y a los servicios incluidos en la intranet

de ESADE.

Todos los alumnos deberán disponer de su propio ordenador portátil y, si la metodología

docente así lo requiere, alumnos y profesor podrán conectarse simultáneamente a la red en un

aula normal para utilizar las herramientas informáticas (espacios virtuales de colaboración,

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 43: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

paquetes de software, juegos de simulación, etc.). Todas las aulas están equipadas con los

medios audiovisuales e informáticos estándares de ESADE.

Residencia Universitaria Roberto de Nobili

Uno de los edificios del Campus de Sant Cugat es la Residencia Universitaria Roberto de Nobili.

Esta residencia gestionada por RESA ofrece 179 estudios individuales que destacan por su alto

nivel de confort y privacidad, en un espacio multifuncional que comprende zona de descanso,

zona de estudio, cocina completamente equipada, baño privado, climatización, teléfono,

cerradura mediante tarjeta magnética y conexión a Internet. También posee estudios

adaptados a personas con discapacidad.

La Residencia Roberto de Nobili está abierta todos los días del año y facilita la integración de los

alumnos en la vida social y cultural de Sant Cugat y Barcelona.

Center for Educational Innovation

El Centro de Innovación Educativa ofrece desde el Vicedecanato de Profesorado apoyo,

asesoramiento y recursos al profesorado para que su labor docente sea una fuente de

satisfacción personal y profesional y contribuya a la filosofía educativa de los programas en los

que participa y a la misión de ESADE de formar a futuros/as directivos/es y juristas socialmente

responsables.

Desde este Centro y con las Direcciones de Programa correspondientes se está trabajando en

el diseño de acciones y recursos de apoyo a la contribución del profesorado a la filosofía

educativa de los programas. Y colabora con las Direcciones de Departamento y con el

profesorado para generar dinámicas de trabajo conjunto orientadas a avanzar en la calidad y la

innovación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas

Servicio de Información y Conocimiento de ESADE Especializado en información económica, jurídica y empresarial, el Servicio de Información y

Conocimiento de ESADE (SIC) pone a disposición del usuario los recursos más relevantes para la

interpretación de la realidad económica, la investigación, la prospección de mercados y la

formación continua, así como un equipo de profesionales expertos en asesoramiento y

búsqueda de información.

El SIC está integrado por la Biblioteca ESADE y el Centro de Documentación Europea.

Biblioteca La Universitat Ramon Llull cuenta actualmente con 15 bibliotecas accesibles a todos sus

estudiantes, 1500 puntos de lectura, 1.186.796 1.200.000 volúmenes y 14.378 subscripciones

periódicas en formato papel. En conjunto constituye uno de los fondos bibliográficos más

importantes de Cataluña.

La biblioteca de ESADE dispone de instalaciones y recursos propios a disposición de su

comunidad, que son descritos en detalle a continuación. Su misión consiste en contribuir al

desarrollo del aprendizaje, la docencia, la investigación y la formación continuada de la

comunidad de ESADE, adquiriendo, gestionando y poniendo a disposición del profesorado, el

alumnado, los investigadores y los antiguos alumnos los recursos y las fuentes de información

más adecuados a sus necesidades.

Instalaciones La biblioteca de ESADE en Sant Cugat ocupa una superficie de 540 metros cuadrados y tiene una

capacidad para 130 lectores. Asimismo, los alumnos del Máster Universitario en Master en

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 44: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Gestión de Empresas Globales tendrán acceso a la biblioteca que ESADE posee en el campus de

Barcelona, que ocupa una superficie de 1.400 metros cuadrados, con capacidad para 200

lectores. Y, a toda la red de Bibliotecas de la Universidad Ramon Llull descrita anteriormente.

Fuentes y recursos de información La biblioteca de ESADE, especializada en Management y Derecho, cuenta, además, con una

importante colección documental sobre temas afines, como economía, sociología, psicología,

ciencia política, relaciones internacionales y sistemas de información.

Asimismo, recibe las publicaciones oficiales de la Unión Europea (en el Centro de

Documentación Europea de ESADE) y la OCDE (en formato electrónico desde 1998.)

La Biblioteca reúne alrededor de 108.000 volúmenes impresos, 14.500 publicaciones

electrónicas y está suscrita a unas 100 revistas en papel y más de 13.000 en formato electrónico.

Otros tipos de documentación incluyen tesis doctorales, proyecto final de programa de los

alumnos y documentos de investigación de diversas instituciones y universidades nacionales e

internacionales.

La biblioteca digital, por otra parte, proporciona acceso a más de 40 bases de datos y recursos

electrónicos a los que se puede acceder desde cualquier ordenador, ya sea desde el propio

campus o desde el exterior, identificándose con el nombre de usuario y la contraseña

proporcionada por ESADE.

Entre los contenidos de la biblioteca digital, se pueden consultar revistas especializadas y prensa

nacional e internacional en formato electrónico, estudios de mercado, informes sectoriales,

informes de inversión, datos financieros de empresas, estadísticas, legislación y jurisprudencia.

El Centro de Documentación Europea de ESADE El Centro de Documentación Europea forma parte del Servicio de Información y Conocimiento

de ESADE, junto con la Biblioteca y el Centro de Información Empresarial.

Desde 1969, ESADE es depositaria de las publicaciones oficiales de la Comunidad Europea. En

1983 recibió el estatus de Centro de Documentación Europea y pasó a formar parte de la red de

puntos de información europea, actualmente conocida como Europe Direct, que la Comisión

tiene en los estados miembros y en algunos países terceros.

Su misión es poner a disposición de profesores, alumnos, investigadores, antiguos alumnos y

usuarios externos las fuentes de información de la Unión Europea, informar sobre las políticas

comunitarias y el proceso de integración europea, y ser un punto clave de información europea

en ESADE.

Servicios generales de la Universitat Ramon Llull En sus estatutos, la Universitat Ramon Llull (URL) se define como una universidad de inspiración

cristiana, comprometida con la sociedad a la que sirve y para la que trabaja poniendo su

conocimiento y forma de hacer y actuar al servicio de la formación de los jóvenes universitarios.

En su ideario consta, asimismo, que la URL quiere actuar según los principios de libertad,

autonomía e igualdad.

La URL ha querido manifestar de forma explícita su compromiso con estos principios con la

creación del Observatorio para la Igualdad de Oportunidades, cuyos objetivos son:

Insistir en la línea propia de la URL de mejorar el ambiente de trabajo, las relaciones laborales en todos los estamentos y la satisfacción del personal para aumentar, aún más, la calidad de la docencia y el servicio al alumnado.

Continuar enriqueciendo y mejorando la calidad de la organización y sus procesos.

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 45: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Garantizar los criterios de accesibilidad universal y de diseño de instalaciones, servicios, planes de estudio y métodos de trabajo para todos.

Garantizar el acceso universal a la información, con las consiguientes acciones que de este punto se deriven.

Continuar mejorando su capacidad de gestión, incluidas las capacidades de liderazgo de las mujeres.

Mejorar la capacidad de innovación en la investigación y en la docencia. El Observatorio para la Igualdad de Oportunidades, ubicado en el Rectorado, presta servicio y

apoyo a todas las facultades, que, de este modo, comparten servicios, equipos, materiales y

procedimientos de trabajo.

Los hechos que se detallan a continuación, sin constituir una lista exhaustiva -por necesidades

obvias de espacio- muestran que la URL se ha preocupado por estos temas y ha dispuesto los

recursos humanos y materiales necesarios para darles la mejor solución posible en cada

momento.

Desde hace 11 años, la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna

ha trabajado y liderado la creación de dos proyectos que han ayudado a situar la universidad a

la cabeza de la inclusión, en la vida universitaria, de los tres temas que acoge el Observatorio

para la Igualdad de Oportunidades, así como a formar a personas de cualquier universidad

española que lo ha solicitado. Estos son:

El portal informático concebido como apoyo a la accesibilidad universal de la información.

El Servicio de Orientación Personal (SOP), que recoge varios programas de atención a los estudiantes, entre ellos, ATENES (Atención a los Estudiantes con Necesidades Específicas). Este programa, nacido a raíz del trabajo desarrollado por nuestro grupo de investigación GRAO, ofrece servicio a estudiantes, PDI y PAS, ya sea con atención directa, apoyo, orientación o asesoramiento sobre sus necesidades específicas. Esas necesidades específicas se entienden a partir del concepto de diversidad, de manera que recogen todo lo que es específico del individuo: discapacidad, necesidad personal (inmigración, género o situaciones de gestión emocional, entre otras) y necesidad académica.

A través del SOP y del programa ATENES se vehiculan las necesidades del estudiante y de los

profesionales que intervienen con él, siempre desde el acceso voluntario y la confidencialidad,

para asegurar la accesibilidad universal desde todos los ámbitos de la universidad.

El SOP publicó, en el año 2006, una guía de atención a los estudiantes con discapacidad que se

ha convertido en el manual de referencia para los profesores y el personal de administración y

servicios de la universidad.

La URL participó con éxito en las cuatro convocatorias UNIDISCAT de ayudas a las universidades

de Cataluña para colaborar en la financiación de recursos materiales, técnicos y personales con

el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades de los estudiantes con discapacidades.

La URL cuenta con tres grupos de investigación que trabajan específicamente temas de género.

Asimismo, cabe destacar la séptima edición del Posgrado en Violencia Doméstica, que lleva por

título Anàlisi i abordatge des de la intervenció multidisciplinària, y los trabajos del grupo de

investigación del Instituto de Estudios Laborales de ESADE sobre el coste de la discriminación:

pautas económicas, organizativas y jurídicas y su cuantificación.

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 46: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Entre las líneas de investigación en temas de género más consolidadas, cabe destacar las

desarrolladas desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna (Grupo de

Investigación en Comunicación y Construcción de Género) y la Facultad de Psicología, Ciencias

de la Educación y el Deporte Blanquerna (Grupo de Investigación en Pareja y Familia), y los

estudios desarrollados por las escuelas universitarias de Trabajo Social y Educación Social Pere

Tarrés (Grupo de Investigación en Infancia y Familia en Ambientes Multiculturales), que abordan

diferentes temáticas.

Finalmente, cabe destacar también la línea de investigación que analiza la situación de

desprotección de las niñas y jóvenes emigrantes no acompañadas, que se concreta en diferentes

proyectos sobre protección de la infancia, como el Programa Daphne, creado por la Comisión

Europea como medida específica para combatir las situaciones de violencia contra menores,

jóvenes y mujeres.

Asimismo, en noviembre de 2007, se presentó a la Junta Académica, para que lo aprobase, el

primer Plan de Igualdad de Oportunidades de la URL, de obligado cumplimiento para todos sus

estamentos.

ESADE dispone de un plan de mantenimiento preventivo en todos los edificios que garantiza que

las instalaciones estén en perfecto funcionamiento y que se renueven con la frecuencia

necesaria.

Los servicios de limpieza funcionan permanentemente y se ocupan de mantener el campus en

perfectas condiciones higiénicas.

Asimismo, tiene estandarizado un proceso de homologación de proveedores que suministran

materiales y servicios. Estos proveedores deben cumplir con un pliego de condiciones que

garantiza que cumplen con la normativa vigente en riesgos laborales, hacienda y seguridad

social, así como con los niveles de servicio y precio que ESADE requiere.

7.1.2. Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios necesarios

En principio, no se plantea la necesidad de adquirir recursos materiales o servicios adicionales a

los que se utilizan en la actualidad con el resto de másteres universitarios, aparte de los

derivados del aumento de actividad procedente del presente máster. Este aumento

relativamente menor de recursos es asumible por las actuales instalaciones existentes en el

campus de Sant Cugat y por el presupuesto económico anual ordinario.

Se adjunta certificado emitido conforme el edificio de ESADE Sant Cugat dispone de todos los

espacios y equipamientos adecuados para todos los estudios previstos.

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 47: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 48: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

7.2. University of Virginia

En McIntire, hay cuatro plantas de aulas, salas de estudios y salas de ordenadores (computer

labs). Los estudiantes pueden reservar las salas de estudios a través de un sistema interno. Los

alumnos pueden acceder las 24 horas del día al edificio y a las salas de ordenadores con su carnet

de estudiante. En la primera planta, hay 4 aulas y 12 salas de estudios. Dos de las aulas tienen

capacidad para 56 personas, otra para 96 y la cuarta para 169. En la segunda planta, hay 9 aulas.

Una de ellas tiene capacidad para 36 personas, dos para 40, otra para 54 y las cinco restantes

para 56.

Todos los computer labs se hallan en la tercera planta. En concreto, hay cuatro salas de

ordenadores. Una tiene capacidad para 32 personas, dos para 24 y la cuarta para 60. Uno de los

labs tiene impresoras y una fotocopiadora. Los estudiantes pueden enviar un documento a

imprimir desde cualquier punto del edificio y utilizar su carnet de estudiante para imprimir dicho

documento en el lab cuando estén en situación de recuperarlo. En las salas de ordenadores,

también hay monitores de TV de pantalla plana con fines formativos y paneles en que aparece

información actualizada de los mercados de capitales de todo el mundo. Hay también un Digital

Media Center diseñado específicamente para los estudiantes de marketing.

En la cuarta planta, hay 2 aulas con capacidad para 48 personas cada una. La Oficina de Servicios

de Carreras Profesionales también está situada en la cuarta planta, así como una Sala de Lectura

abierta a todos los estudiantes a todas horas como un lugar tranquilo para estudiar y hacer

deberes.

Servicios tecnológicos: Todo el edificio está provisto de acceso wifi. Los estudiantes pueden

conectar sus ordenadores personales y dispositivos móviles a la red wifi utilizando su ID de

estudiante y contraseña. También pueden conectarse a cualquier ordenador de la escuela

utilizando su ID y contraseña. McIntire utiliza un programa denominado NetBadge para que los

estudiantes puedan acceder a los recursos online: conectándose a su ID NetBadge, tienen acceso

al correo electrónico de la escuela, a su expediente académico y a su situación financiera. La

escuela también utiliza un CMS, BlackBoard, para el profesorado, que les permite distribuir

información sobre las lecciones y las actividades a realizar. Los estudiantes crean su cuenta de

BlackBoard utilizando su ID de estudiante y la contraseña. En la segunda planta, hay un Servicio

de Asistencia abierto durante el horario usual de atención al público para ayudar a los

estudiantes a resolver cualquier problema o duda de tecnología sobre los servicios del edificio

en general. La Universidad también tiene un extenso Servicio de Tecnologías de la Información

(ITS), que presta asistencia en numerosas aplicaciones tecnológicas, como el correo electrónico,

NetBadge, el teléfono y el sistema de información al estudiante.

Seguridad: El edificio está abierto de 7.30 a 20.00 h. Fuera de este horario, los estudiantes

pueden acceder al mismo con su carnet de estudiante. Así pues, gracias a este mecanismo, el

alumnado puede acceder al edificio y a sus recursos constantemente, las 24 horas del día y los

7 días de la semana.

Programa de Igualdad de Oportunidades (EOP): McIntire cumple con todas las políticas de no

discriminación e igualdad de oportunidades de la Universidad. De acuerdo con estas políticas,

McIntire no discrimina por razones de edad, color, discapacidad, identidad sexual, estado civil,

origen nacional o étnico, afiliación política, raza, religión, sexo (incluyendo el embarazo),

orientación sexual, condición de veterano e información familiar y genética.

Recursos de la Biblioteca: El sistema bibliotecario de la Universidad está integrado por 12

instalaciones. Los estudiantes universitarios tienen acceso a todas las bibliotecas, incluyendo las

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 49: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

de Empresa, Ciencias de la Salud y Derecho. La Universidad tiene suscripciones a numerosas

revistas de investigación online de libre acceso para los alumnos desde cualquier punto del

campus. Además, McIntire está suscrita a todos los journals de negocios online y comparte estas

subscripciones con todos los estudiantes de McIntire.

Opciones de alojamiento de la Universidad: Los estudiantes de posgrado tienen numerosas

posibilidades de alojamiento en la Universidad, de tipo apartamento o zaguán y por idioma. La

mayoría de las alternativas de alojamiento son espacios amueblados y totalmente equipados,

con acceso wifi. Hay en total 10 residencias para estudiantes de posgrado y múltiples opciones

de alojamiento.

7.3 Sun Yat-Sen University

Tabla: Visión general de las instalaciones de Lingnan

Nombre Función Servicios (capacidad)

Pabellón Lingnan Centro de conferencias

1 auditorio (200 personas) 8 salas de conferencias (de 10 a 50 personas) 1 cafetería

Pabellón Ip Po-Ting Edificio académico 1 auditorio (400 personas) 6 aulas (50 personas) Centro de Desarrollo de la Carrera Profesional Oficina EHS

Pabellón J. T. WU Centro de administración

105 despachos de profesores Oficinas de la Administración General Oficinas de los programas

Pabellón Lam Woo Centro y laboratorios de TI

Centro de TI 4 laboratorios para la docencia 1 laboratorio de IT con 88 ordenadores

Pabellón Wong Ming-Hin Edificio académico 9 aulas (de 50 a 100 personas) Oficinas EPD

Pabellón Wong Chuen King Edificio académico Auditorios (de 200 personas cada uno)

Nuevo edificio de MBA Edificio académico 9 aulas (de 50 a 100 personas) 10 salas para casos (10) Oficinas de los programas

Biblioteca S. T. WU Biblioteca de Lingnan Biblioteca Oficina para los Estudiantes de Doctorado Salas de estudio

Centro de Recepción Ma Yingbiao

Centro de investigación

Centro de Investigación de Ingeniería Financiera y Gestión del Riesgo

Pabellón Wing Kwong Casa de huéspedes 33 habitaciones Restaurante

Pabellón Lee WaiTsuen Pabellón Mung Yan Pabellón KwongSik-kwan y Hui May-kuen

Residencia del profesorado

40 apartamentos de dos camas 8 apartamentos de tres camas

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 50: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Los diez edificios han sido financiados por donaciones de alumni sénior de Lingnan. Todas las

aulas y los auditorios mencionados están provistos de equipos de aire acondicionado,

proyectores, ordenadores y micrófonos. Asimismo, todas las instalaciones del campus son

gestionadas y mantenidas por el Departamento de Logística, que depende de la Oficina General

del Colegio. Las aulas, las salas de reuniones y los auditorios pueden reservarse para realizar

actos a través del sistema online de automatización de oficinas (OA). El feedback sobre el estado

de las instalaciones que proporcionen los profesores, los estudiantes y los alumni se tomará en

consideración a la hora de llevar a cabo actuaciones de renovación y actualización.

El Pabellón James T. WU fue encargado en 1998 y desde entonces ha sido el edificio

administrativo de Lingnan. En julio de 2013, se realizaron obras de renovación con un coste total

de 6,9 millones de yuanes chinos, financiados con sus propias reservas. El espacio de trabajo y

de oficinas del edificio se ha optimizado y modernizado. El edificio acoge a todos los miembros

del profesorado y la Oficina General, y proporciona un despacho individual a cada uno de los

profesores de cualquier categoría. Los ordenadores y demás material informático del

profesorado y el personal administrativo también se han renovado. Se han habilitado espacios

de recreo en cada planta para que el personal administrativo y el profesorado puedan

comunicarse y mantener encuentros informales. También se han instalado otros servicios, como

máquinas de café y frigoríficos. El nuevo edificio ofrece un entorno de trabajo y de aprendizaje

más confortable y moderno para el profesorado, el personal administrativo y los estudiantes.

El Pabellón Wing Kwong es la casa de invitados de Lingnan y tiene un restaurante donde puede

ir a comer todo el profesorado y el personal administrativo de Lingnan. En el Colegio, se sirve

comida a todo el profesorado y al personal de lunes a jueves, así como un buffet en el Pabellón

Lingnan los viernes, para fomentar la comunicación y los intercambios entre los miembros del

profesorado y del personal.

El Edificio de MBA se finalizó en 2009. La capacidad de aulas de Lingnan se ha incrementado

notablemente, de modo que en la actualidad Lingnan es autosuficiente no solo en aulas, sino

también en otras instalaciones docentes y de aprendizaje. Las aulas para casos del Edificio de

MBA son de libre acceso para todos los alumnos desde 2012 y proporcionan un mejor entorno

para el trabajo en grupo. Para optimizar la experiencia de aprendizaje de los alumnos, el Colegio

tiene previsto rehabilitar un aula en el Pabellón Lam Woo al objeto de disponer de más espacio

para el estudio de casos y el trabajo en grupo.

Laboratorios de docencia

Lingnan apuesta activamente por la docencia en laboratorios (lab teaching), mediante una serie

de asignaturas de simulación en todos los programas.

Las instalaciones de lab teaching de Lingnan están entre las mejores del país. El Laboratorio

Docente de Economía y Empresa ha sido pionero en la promoción de la docencia en laboratorio

y ofrece cursos de simulación desde principios de los años noventa. Además, es uno de los

referentes de docencia y formación de la provincia de Guangdong. Junto al Laboratorio Docente,

Lingnan tiene otros laboratorios individuales, destinados especialmente a la docencia y la

investigación en distintas disciplinas. Entre estos laboratorios destacan los siguientes:

Laboratorio de Econometría: El Laboratorio de Econometría, con su equipo de

profesores, es el principal facilitador del curso de simulación en Econometría de

Lingnan. Recientemente, el laboratorio ha sido reformado y equipado con 100

ordenadores y con software docente, como EViews, Stata, Scilab y PASW Statistics.

csv:

192

3816

4772

3930

5346

1579

5

Page 51: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Además de la asignatura de Econometría, también se utiliza el laboratorio para realizar

cursos de simulación en estadística empresarial, inversión y economía financiera.

Laboratorio de Management Digital: El Laboratorio de Management Digital está

equipado con 24 ordenadores y con el software Oracle Business Suite de Oracle. Ofrece

programas de simulación para la aplicación y la práctica del sistema ERP y otros cursos

experimentales.

Laboratorio de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro: El Laboratorio de

Logística y Gestión de la Cadena de Suministro se utiliza para la docencia, la

investigación y la formación. Ofrece servicios de laboratorio y software de simulación

para asignaturas como Gestión de la Cadena de Suministro, Investigación en

Operaciones, y Análisis y Diseño del Sistema Logístico, y apoya varios proyectos de

investigación.

Laboratorio de Simulación de Negocios: El Laboratorio de Simulación de Negocios se

utiliza para las clases de simulación de operaciones comerciales, gestión estratégica y

emprendimiento. Está equipado con 70 ordenadores y con programas de simulación de

negocios para usos docentes.

Laboratorio de Derivados Financieros: El Laboratorio de Derivados Financieros es de

reciente creación y está provisto de equipos informáticos con monitores de alta

definición, routers, un receptor de satélite y software de simulación de negocios, con

datos de mercado en tiempo real. La finalidad del laboratorio es mejorar las habilidades

profesionales y prácticas de los estudiantes y prepararlos para sus carreras futuras.

Laboratorio de Investigación de la Conducta: El Laboratorio de Investigación de la

Conducta es de reciente creación y se dedica al estudio de la conducta en el puesto de

trabajo y en el proceso humano de toma de decisiones. En el laboratorio, se llevan a

cabo varias investigaciones y estudios, que implican observar la conducta de cada uno

de los participantes o requerir sus opiniones personales acerca de determinados temas

(p. ej., los empleadores o supervisores). También proporciona recursos para estudios

que implican la interacción entre múltiples participantes, como negociar en parejas o

trabajar en un proyecto de grupo. Gracias a unos muy buenos programas de simulación

y a un currículo cuidadosamente diseñado, los estudiantes de Lingnan participan

activamente en el aprendizaje por simulación. En 2010, dos estudiantes de grado de

Lingnan obtuvieron el primer y el segundo premio de la Competición Nacional de

Logística.

cs

v: 1

9238

1647

7239

3053

4615

795

Page 52: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

8. Resultados previstos

8.1. Estimación de valores cuantitativos para los indicadores y su justificación

La estimación de los valores cuantitativos para los indicadores se justifica en base a las

características y estructura del programa.

Así la tasa de graduación estimada, que se calcula a partir del porcentaje de estudiantes que se

espera que finalicen el programa en el tiempo previsto en el plan de estudios, se estima en un

90%, dado que el programa exige que los estudiantes defiendan su TFM justo al finalizar el tercer

módulo habiéndolo desarrollado a lo largo del programa. El equipo de tutores actuará con este

propósito.

La tasa de abandono se estima mínima, como máximo de un 5%, ya que se hará un seguimiento

del desempeño de los alumnos para garantizar la finalización con éxito de los estudios.

En cuanto a la tasa de eficiencia, entendida como la relación porcentual entre el número total

de créditos teóricos del plan de estudios y el número total de créditos en los que realmente se

han matriculado, se prevé que se aproxime al 100% puesto que no hay asignaturas optativas ni

margen para cursar cursos adicionales.

csv:

192

3819

3990

2808

1901

4301

1

Page 53: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

1 / 1

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Sistemas de información y procedimientos de acogida y orientación

La vía de acceso al Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales es la siguiente:

Poseer un título de grado en Administración y Dirección de Empresas, oficial según las

directrices del Espacio Europeo de Educación superior (EEES), o una titulación relacionada que

tenga un alto contenido en el ámbito de la Dirección de Empresas, como sería el grado de

Económicas.

El Departamento de Admisiones de ESADE informa directamente a los candidatos de los Masters

Universitarios. Los canales, ya utilizados actualmente y que se proponen como sistemas de

información y procedimientos de acogida y orientación, son los siguientes:

Asistencia a las principales ferias internacionales que se celebran internacionalmente, en las

ciudades de Milán, París, Frankfurt, Londres, Atenas, Tesalónica, Estambul, Moscú, Kiev,

Bucarest, Sofía, Shanghai, Pekín, Nueva Delhi, Bombay, Bangalore, Dubai, Ciudad de México,

Caracas, Bogotá, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires, Sao Paulo, Washington, Nueva York,

etc...

Organización de Jornadas de Puertas Abiertas para que los candidatos puedan conocer ESADE

“in situ”.

Desarrollo de entrevistas con los candidatos interesados para orientarles sobre el programa.

Desarrollo y mantenimiento de una página web explicativa de las características del programa

y de las actividades informativas que se llevan a cabo.

Presencia en los principales buscadores y portales de formación en Internet.

Desarrollo de diversos soportes informativos, tanto gráficos como multimedia, con las

características del programa, información sobre los campus de ESADE, la vida en Barcelona,

los requisitos legales para poder residir en España (si no son residentes españoles), el coste

de vida en Barcelona, tipos de alojamiento, seguro médico, etc.

Atención personal, telefónica o por Internet a los interesados por parte del Departamento

Admisiones y del “International Student Advisor” para resolver todas las posibles dudas de los

interesados y ayudarles a tomar la mejor decisión para su futuro.

Como último punto, cabe destacar la voluntad de ESADE en facilitar el acceso al programa a candidatos

con talento y motivación cuya situación económica constituye una barrera de entrada para aplicar al

mismo. Para ello, ESADE cuenta actualmente con dos vías de financiación: la participación en el

programa de becas y el acceso a préstamos en condiciones especiales.

ESADE dispone de un fondo de becas que se nutre de aportaciones externas y de la propia institución. El Comité de Becas realiza la adjudicación basándose en el expediente académico previo de los solicitantes y considerando siempre de manera individual la situación económico‐familiar de cada candidato en particular. Paralelamente, ESADE tiene establecidos convenios con diversas entidades bancarias para que sus alumnos puedan acceder a préstamos de estudio en condiciones ventajosas. Los mecanismos de acogida de los estudiantes una vez matriculados se detallan específicamente en el apartado 4.3.

csv:

176

0165

2371

3334

2943

9540

8

Page 54: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

PERSONAL ACADÉMICO – Anexo

A continuación se detalla el profesorado que impartirá clases en cada uno de los 3 centros universitarios.

Cabe destacar que cada uno de los docentes está enmarcado en las categorías y porcentajes del punto anterior. En el caso de ESADE se enmarca en las categorías de la Universidad Ramon Llull, y en el caso de la Virginia University y Sun Yat-Sen University, en la categoría “Otros centros de nivel universitario”.

Para responder al impulso de medidas que mejoraran el perfil académico investigador vinculado al programa destacamos que esta nueva titulación será beneficiosa en términos de creación y promoción de iniciativas de investigación académica desde la perspectiva del profesorado. El profesorado involucrado en el programa tendrá amplias oportunidades de intercambiar y de crear conocimiento a través de las actividades académicas relativas al programa. Como ejemplo, el profesorado de ESADE trabajará conjuntamente con el profesorado de McIntire y de Lingnan en la supervisión de las Master Tesis de los alumnos. Esto representará recolección de datos en un amplio campo de temas de investigación. Además los profesores de las tres escuelas podrán crear y desarrollar una red de investigación entre ellos creando fructíferas y duraderas oportunidades de investigación en el futuro.

ESADE

PROFESOR PhD CATEGORIA DEPARTAMENTO CATEGORÍA URL

ACREDITADO AQU-ANECA

Ballabriga Clavería, Fernando

PhD Prof. Ordinario

Dpto. Economía Prof. Catedrático URL

S http://www.esade.edu/profesorado/fernando.ballabriga

Cuneo Zuñiga, Andrés Ricardo

PhD Prof. Titular Dpto. de Dirección de Marketing

Prof. Contractado Doctor U

N http://www.esade.edu/profesorado/andres.cuneo

Mena López, Francisco Javier

PhD Prof. Ordinario

Dpto. Economía Prof. Catedrático URL

S http://www.esade.edu/profesorado/fxavier.mena

Saz Carranza, Ángel

PhD Prof. Asociado

Dpto. de Dirección General y Estrategia

Prof. Contractado Doctor U

N http://www.esade.edu/profesorado/angel.saz

Simón del Burgo, Santiago

PhD Prof. Titular Dpto. de Control y Dirección Financiera

Prof. Titular URL

S http://www.esade.edu/faculty/santiago.simon

Vilanova Pichot, Marc

PhD Prof. Asociado

Dpto. de Ciencias Sociales Prof. Asociado URL

N http://www.esade.edu/profesorado/marc.vilanova

Villanueva Aguila, Jaume

PhD Prof. Adjunto Dpto. de Dirección General y Estrategia

Prof. Contractado Doctor U

N http://www.esade.edu/profesorado/jaume.villanueva

Visnjic, Ivanka PhD Prof. Adjunto Dpto. Dirección de Operaciones e Innovación

Prof. Contractado Doctor URL

N http://www.esade.edu/profesorado/ivanka.visnjic

cs

v: 2

1112

4923

7586

5430

3116

688

Page 55: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Establecemos un acceso directo a las páginas web de la University of Virginia donde se consigna su biografía académica y profesional:

UNIVERSITY VIRGINIA

PROFESOR PhD CATEGORIA DEPARTAMENTO ACREDITADO AACSB

INFO ADICIONAL

Maillet, Peter Titular Dpto. Finance PQ

Máster en Ingeniería Industrial, 1983, Universidad de Stanford, profesor de Estrategia Global y Finanzas, vicedecano de Iniciativas Globales. Áreas de especialización: economía y negocios internacionales, finanzas, estrategia empresarial

Ballinger, Gary PhD Profesor Asociado Dpto. Management AQ

Doctor en Comportamiento Organizacional, 2004, Universidad Purdue, profesor titular. Áreas de especialización: liderazgo, relaciones interpersonales en el trabajo, dinámica de equipos, rotación de empleados https://www.commerce.virginia.edu/faculty/ballinger

Fraser, Cynthia PhD Profesor Asociado Dpto. Marketing AQ

Doctora en Marketing y Econometría, 1980, The Wharton School, Universidad de Pennsylvania, profesora titular. Áreas de especialización: estrategia de marketing, comportamiento del consumidor global, modelado, estadística aplicada, negocios internacionales https://www.commerce.virginia.edu/faculty/fraser

Hamilton, Lynn Profesor Asociado Dpto. Management PQ

MBA, 1980, Southern Methodist University; MFA. Escritura Creativa, 1995, Universidad de Virginia, profesora titular. Áreas de especialización: estrategia de la comunicación, comunicación corporativa, relaciones con los medios, riesgos de la comunicación digital, redacción de negocios y habilidades de presentación, equipos virtuales https://www.commerce.virginia.edu/faculty/hamilton

Cowen, Amanda PhD Profesor Asociado Dpto Management AQ https://www.commerce.virginia.edu/faculty/cowen

Li, Jingjing PhD Asistente Dpto. Información y tecnología AQ

Kerrie Carfagno Ph.D. Profesor Asociado Dpto Management - https://www.commerce.virginia.edu/faculty/carfagno cs

v: 2

1112

4923

7586

5430

3116

688

Page 56: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Steven Johnson Ph.D. Profesor Asociado

Dpto. Información y Tecnología - https://www.commerce.virginia.edu/faculty/johnson

William Kehoe Profesor Dpto. Marketing - https://www.commerce.virginia.edu/faculty/kehoe

James Maxham Ph.D. Decano Asociado Dpto. Marketing - https://www.commerce.virginia.edu/faculty/maxham

Todo el profesorado de la University of Virginia se puede encontrar en: https://www.commerce.virginia.edu/faculty

Establecemos un acceso directo a las páginas web de Sun Yat-Sen donde se consigna su biografía académica y profesional:

SUN YAT-SEN UNIVERSITY

PROFESOR PhD CATEGORIA Departamento ACREDITADO AACSB INFO ADICIONAL

XU Xinzhong PhD Decano, Catedrático Dpto. de Finanzas AQ

Gestión Financiera Internacional. Finanzas Corporativas http://www.lingnan.sysu.edu.cn/lnshizi/faculty_ven.asp?name=xuxz

CHEN Gang PhD Profesor Asociado

Dpto. de Ingeniería Logística y dirección AQ

Jefe de Operaciones. Estrategia de operaciones. Simulación logística. Operaciones Globales y gestión de la cadena de suministro http://www.lingnan.sysu.edu.cn/lnshizi/faculty_ven.asp?name=chengang

WANG Xiayang PhD Profesor Asociado

Dpto. Gestión de la cadena de suministro Jefe de operaciones

AQ Operaciones Globales y gestión de la cadena de suministro http://www.lingnan.sysu.edu.cn/lnshizi/faculty_ven.asp?name=wangxy

ZHOU Xinyue PhD Profesor Gestión en Marketing Comportamiento del consumidor

Lin Jiang Ph.D Professor Depto. de Finanzas Públicas y

Tasación

-

http://www.lingnan.sysu.edu.cn/lnshizi/faculty_ven.asp?name=linjiang

Wang Tingting Ph.D Lecturer Dpto. Gestión

-

http://www.lingnan.sysu.edu.cn/lnshizi/faculty_ven.asp?name=wangtt

cs

v: 2

1112

4923

7586

5430

3116

688

Page 57: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Los siguientes objetivos, premisas y criterios se han tenido en cuenta en el diseño del Máster

Universitario, al que hace referencia esta memoria:

El plan de estudios tiene como finalidad lograr los objetivos de aprendizaje, especificados a partir del estudio justificativo de la titulación, y las competencias que se han de desarrollar a lo largo del programa de acuerdo con el perfil de salida definido.

Los contenidos y las actividades de formación han sido desarrolladas por expertos haciendo énfasis en las salidas profesionales y las demandas de los empleadores.

El carácter profesionalizador del programa marca el enfoque pedagógico priorizando metodologías docentes participativas y con un significativo componente de aplicación práctica.

El hecho de ser un programa interuniversitario obliga a una gran coordinación para garantizar la solidez y coherencia del plan de estudios, así como una estructura y secuencia pedagógicamente claras y consistentes.

La obtención de un reconocimiento europeo (ESADE, Universitat Ramon Llull), así como uno norteamericano (Mc Intire School, University of Virginia) y un certificado de la escuela Lingnan College (Sun Yat-sen University) que participa en el programa, es otra premisa que determina el diseño del plan de estudios.

La orientación internacional es intrínseca al programa en línea con los objetivos de aprendizaje y las competencias que se han de desarrollar. La experiencia multicultural está en la misma esencia del programa.

Como objetivos de aprendizajes de este Máster es importante destacar que al finalizar el

programa los alumnos tienen que tener las competencias necesarias para:

Identificar los riesgos y las oportunidades empresariales tanto en un contexto regional como global.

Diseñar e implementar estrategias apropiadas para la empresa global.

Trabajar de forma efectiva en equipos interculturales.

Demostrar las capacidades comunicativas y culturales necesarias para ser directivos y líderes efectivos en entornos globales.

Moverse con seguridad en entornos empresariales internacionales, especialmente en América, Asia y Europa.

Añadir valor de forma inmediata a las organizaciones a través de unas sólidas habilidades analíticas desde una perspectiva global.

La planificación temporal de las actividades del Máster se divide en tres períodos señalados:

5.1.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia

El Máster tendrá una duración de 60 ECTS, un año académico, y se dirigirá preferentemente a

alumnos procedentes de las titulaciones de Grado en Administración y Dirección de Empresas

Período 1 Período 2 Período 3

Módulo 1. AMERICA (EEUU) Módulo 2. ASIA (China) Módulo 3. EUROPA (España)

Septiembre - Diciembre Enero - Marzo Marzo - Junio

18 ECTS 12 ECTS 18 ECTS

Módulo 4. Trabajo Final de Master (12 ECTS)

csv:

192

4374

6616

9043

5923

9689

6

Page 58: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Resumen de las materias y distribución en créditos ECTS

5.1.2. Estructura del Máster

El programa está estructurado en tres módulos más un cuarto módulo formativo

correspondiente al Trabajo Final de Máster que se desarrolla a lo largo de todo el programa. A

continuación se detalla el contenido de los módulos, especificando los títulos de las materias y

seguidamente se describen:

El Módulo 1 se denomina La Empresa Global desde el contexto de EEUU. Este tramo formativo

tiene un peso de 18 ECTS, forma parte del núcleo de conocimiento del programa y se compone

de dos materias:

- Marco conceptual de la Estrategia Global (Global Strategy Framework): 13,5 ECTS

- Temas avanzados en la Gestión Global desde la perspectiva de EEUU (Advanced Topics

in Global Management from a US perspective): 4,5 ECTS

El Módulo 2 se denomina La Empresa Global desde el contexto de China. Este tramo formativo

tiene un peso de 12 ECTS, forma parte del núcleo de conocimiento del programa y se compone

de dos materias:

- Implementación de la Estrategia de la Empresa Global (Executing Global Business

Strategy): 9 ECTS

- Temas avanzados en la Gestión Global desde la perspectiva de China (Advanced Topics

in Global Management from the Chinese perspective): 3 ECTS

El Módulo 3 se denomina La Empresa Global desde el contexto de Europa. Este tramo formativo

tiene un peso de 18 ECTS, forma parte del núcleo de conocimiento del programa y se compone

de dos materias:

- Posicionamiento y Desarrollo de la Empresa Global (Positioning and Development of

Global Businesses): 13,5 ECTS

- Temas avanzados del Entorno Global desde la perspectiva de Europa (Advanced Topics

in Global Management from a European perspective): 4,5 ECTS

El Módulo 4 se denomina Master Thesis, consiste en la elaboración y defensa del Trabajo Final

de Máster y tiene un peso de 12 ECTS.

La descripción detallada de los módulos es la siguiente:

El Módulo 1, La Empresa Global desde el contexto de EEUU, de 18 ECTS, está formado por las

dos materias:

Marco conceptual de la Estrategia Global (Global Strategy Framework) tiene tres

componentes principales. Uno se refiere al estudio del proceso de gestión estratégica a

partir de un modelo que concibe la organización y el entorno como un sistema. Otro

Tipo de Materia Créditos (ECTS)

Obligatorias 48

Optativas 0

Trabajo Final de Máster 12

TOTAL 60

csv:

192

4374

6616

9043

5923

9689

6

Page 59: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

tiene su foco en las dinámicas del contexto global en el que la empresa multinacional

opera y el tercero se centra en las herramientas analíticas necesarias para la toma de

decisión. Esta materia abarca temas como la transformación del negocio, las tecnologías

disruptivas, la arquitectura organizativa, entre otros, así como la gestión de equipos

multiculturales.

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia son: Fundamentos del Comercio Global

(Foundations of Global Commerce), Estrategia Global (Global Strategy), Gestión

Intercultural (Cross-Cultural Management), Gestión Global en la Toma de Decisiones

(Global Management Decision-Making), entre otros.

Resultados del aprendizaje: Esta materia permitirá a los alumnos conocer el marco

conceptual de los procesos de gestión estratégica en las empresas globales y las

repercusiones del contexto global y multicultural en el que operan.

Competencias: CB9, G1, G2, T1, T2, E1, E2

Temas avanzados en la Gestión Global desde la perspectiva de EEUU (Advanced Topics

in Global Management from a US perspective) tiene como principal componente la

profundización en el entorno regional de EEUU, y de Canadá y Méjico en el contexto de

la NAFTA y se hará énfasis en los contrastes respecto a los otros entornos focos del

programa (Europa y China), en las similitudes y las diferencias. Esta materia abarca

temas como la aplicación de los conceptos aprendidos durante el programa en el

entorno regional específico y el análisis de industrias particularmente importantes en el

ámbito de la empresa multinacional.

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia son: Cómo hacer negocios en EUA

(Doing Business in the US), Competir en Industrias Globalizadas (Competing in

Globalizing Industries).

Resultados del aprendizaje: Esta materia permitirá a los alumnos profundizar en las

características y las dinámicas empresariales del entorno regional de EEUU, Canadá

y México; y en las semejanzas y diferencias respecto a Europa y la China.

Competencias: CB10, CB7, G2, E1, E2

El Módulo 2, denominado La Empresa Global desde el contexto de China, de 12 ECTS, se

compone de dos materias:

Implementación de la Estrategia de la Empresa Global (Executing Global Business

Strategy) tiene tres componentes fundamentales. En el contexto de los modelos de

negocio globales, esta materia trata, por un lado, los aspectos operativos y relacionados

con la cadena de valor, y, por otro, los retos que plantean los mercados emergentes y

en desarrollo, como África, Asia, Latinoamérica, Oriente Medio,… El tercer componente

se refiere a los factores relevantes en la creación y desarrollo de la empresa globales,

tales como la sostenibilidad competitiva, las estrategias de comercialización y los

mecanismos de financiación.

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia serían: Operaciones Globales y Gestión

de la Cadena de Suministro (Global Operations and Supply Chain Management),

Marketing en Mercados Emergentes/Desarrollados (Marketing in Emerging/Developing

Markets), Crear y Financiar Empresas Globales (Creating and Financing Global

Ventures).

Resultados del aprendizaje: Esta material permitirá a los alumnos conocer y aplicar los

aspectos operativos relacionados con la cadena de valor de la empresa global

destinados a la implementación de su estrategia.

csv:

192

4374

6616

9043

5923

9689

6

Page 60: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Competencias: CB6, CB8, CB9, G1, G2, T1, T2, T3, E1, E2, E3, E4.

Temas avanzados en la Gestión Global desde la perspectiva de China (Advanced Topics

in Global Management from the Chinese perspective) tiene como principal

componente la profundización en el entorno regional de China, incluyendo Taiwan y

Hong Kong, y se hará énfasis en los contrastes respecto a los otros entornos focos del

programa (EEUU y Europa), en las similitudes y las diferencias. Esta materia abarca

temas como la aplicación de los conceptos aprendidos durante el programa en el

entorno regional específico y el análisis de industrias particularmente importantes en el

ámbito de la empresa multinacional.

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia serían: Cómo hacer negocios en China

(Culture and Doing Business in China).

Resultados de aprendizaje: Esta materia permitirá a los alumnos profundizar en el

entorno regional de la China desde un punto de vista empresarial y se hará énfasis en

los contrates en relación con el contexto de EEUU y Europa.

Competencias: CB10, CB7, G2, E1, E2

El Módulo 3, denominado La Empresa Global desde el contexto de Europa de 18 ECTS, tiene dos

materias:

Posicionamiento y Desarrollo de la Empresa Global (Positioning and Development of

Global Businesses) tiene tres pilares fundamentales. Uno trata de la gestión de los

activos intangibles, entre los que destaca la marca y su gestión estratégica en el contexto

de la empresa multinacional. El segundo componente se refiere a la sostenibilidad y

cómo ésta puede convertirse en una parte integral del modelo empresarial. La

innovación y el emprendimiento conforman el tercer pilar de esta materia, que abarca

la evaluación de oportunidades en el contexto global, el desarrollo de modelos de

negocio y la viabilidad de los mismos.

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia serían: Estrategias Globales de Gestión

de Marca (Global Brand Management Strategies), Sostenibilidad y Responsabilidad

Social Corporativa (Sustainability and Corporate Social Responsibility), Innovación y

Emprendeduría (Innovation and Entrepreneurship), Las Fusiones Transfronterizas e

Inversiones, y Alianzas Estratégicas (Cross-border Mergers & Acquisitions, and Stategic

Alliances).

Resultados de aprendizaje: Esta materia permitirá a los alumnos conocer y aplicar

los conceptos y metodologías sobre los que se sustenta el desarrollo y el

posicionamiento de la empresa global.

Competencias: CB6. CB8, CB9, G1, G2, G3, T1, T2, T3, E1, E2, E3, E4

Temas avanzados del Entorno Global desde la perspectiva de Europa (Advanced Topics

in Global Management from a European perspective) tiene como principal

componente la profundización en el contexto empresarial de la Unión Europea, con

especial atención a los retos que se le plantean a los países de la Eurozona. Se analizarán

los contrastes, similitudes y diferencias, respecto a los otros entornos focos del

programa (EEUU y China) y se hará hincapié en sectores empresariales y tendencias

relevantes desde el punto de vista de la empresa global.

Ejemplos de asignaturas dentro de esta materia serían: cómo hacer negocios en la Unión

Europea (Doing Business in the European Union), La integración geopolítica (Integrating

Geopolitics).

csv:

192

4374

6616

9043

5923

9689

6

Page 61: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Resultados de aprendizaje: Esta materia permitirá a los alumnos conocer a fondo

el contexto empresarial de la Unión Europea y se hará énfasis en los contrates en

relación con el contexto de EEUU y la China.

Competencias: CB10, CB7, G2, E1, E2

El Módulo 4, denominado Master Thesis y con un peso de 12 ECTS consiste en la elaboración y

defensa del Trabajo Final de Máster. Este trabajo se comienza al inicio del programa y se

desarrolla a lo largo de él, con el objetivo de que los alumnos aprovechen su estancia en las tres

regiones (EEUU, China y Europa) para realizar trabajo de campo, lo cual les permitirá profundizar

en cada uno de los contextos. Estos trabajos se abordarán en grupos de tres alumnos

provenientes de regiones distintas y serán supervisados por un tutor que hará el seguimiento.

Las temáticas podrán ser propuestas por los equipos, aunque también podrán ser sugeridas

desde la dirección de programa. Así mismo podrán tener dos enfoques distintos: (1) por un lado

podrá consistir en un tema que incida en el campo de especialización del programa, es decir, en

la gestión de empresas globales y que se abordaría siguiendo un esquema académico; y (2) por

otro podrá tener una aproximación más práctica, siendo el objeto de análisis una empresa

multinacional y el objetivo de investigación un problema real de la misma.

El tutor dirigirá y supervisará el trabajo desde el comienzo del programa. También formará parte

del grupo de expertos que calificará el Trabajo Final de Máster.

Resultados de aprendizaje: El Trabajo Final de Máster favorecerá que el alumno integre

los conocimientos adquiridos durante el programa y consolide las habilidades y

competencias adquiridas durante el programa para la resolución de un tema complejo

relacionado con las empresas globales.

Competencias: CB7, CB8, CB9, G1, G2, E1, E2, E3, E4.

Despliegue temporal del plan de estudios

El despliegue temporal del plan de estudios se recoge a continuación:

csv:

192

4374

6616

9043

5923

9689

6

Page 62: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Despliegue

temporal

Módulos

1,2,3

Temas avanzados en la

Gestión Global desde la

perspectiva de China

Advanced Topics in

Global Maangement

from de Chinese

perspective

(3 ECTS)

Fundamentos

del comercio

global

Estrategia

global

Gestión

intercultural

Gestión

global en la

toma de

decisiones

Cómo hacer

negocios en EUA

Competir en

industrias

globalizadas

Operaciones

globales y

gestión de la

cadena de

suministro

Marketing en

mercados

emergentes

y/o

desarrollados

Crear y

financiar

empresas

globales

Cómo hacer negocios en

China

Estrategias

globales de

gestión de

marca

Innovación y

emprendeduría

Sostenibilidad

y

responsabilida

d social

corporativa

Las fusiones

transfronteriza

s e inversiones,

y alianzas

estratégicas

Cómo hacer

negocios en

la Unión

Europea

La

integración

geopolítica

Foundations

of Global

Commerce

Global

Strategy

Cross-Cultural

Management

Global

Managemen

t Decision-

Making

Doing Business in

the US

Competing in

Globalizing

Industries

Global

Operations

and Supply

Chain

Management

Marketing in

Emerging/

Developing

Markets

Creating and

Financing

Global

Ventures

Culture and Doing

Business in China

Global Brand

Management

Strategie

Innovation and

Entrepreneurship

Sustainability

and Corporate

Social

Responsability

Cross-border

Mergers &

Acquisitions,

and Strategic

Alliances

Doing

Business in

the

European

Union

Integrating

Geopolitics

ECTS 4,5 3 3 3 3 1,5 3 3 3 3 3 4,5 3 3 3 1,5

Módulo 4

(4,5 ECTS)

3. La Empresa Global desde el contexto de Europa (18 ECTS)

Marzo - Junio

Temas avanzados del

Entorno Global desde la

perspectiva de Europa

Advanced Topics in Global

Management from

European Perspective

TFM (4 ects)

Septiembre - Diciembre

2. La empresa Global desde el contexto de China (12 ECTS)

Materia

Enero - Marzo

(9 ECTS) (13,5 ECTS)

Posicionamiento y Desarrollo de la Empresa Global

Positioning and Development of Global Business

Ejemplo de

asignaturas

1. La Empresa Global desde el Contexto de EEUU (18 ECTS)

(4,5 ECTS)(13,5 ECTS)

Marco conceptual de la Estrategia Global

Temas avanzados en la Gestión

Global desde la perspectiva de

EEUU

Global Strategy Framework Advanced Topics in Global

Management from a US perspective

Implementación de la Estrategia de la

Empresa Global

Executing Global Business Strategy

csv:

192

4374

6616

9043

5923

9689

6

Page 63: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

5.1. B) Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida

Dado el carácter y formato del Máster no se concibe movilidad de estudiantes propios y de

acogida, exceptuando la movilidad intrínseca del programa que obliga a los estudiantes propios

a desplazarse para estudiar cada uno de los tres módulos en las tres Escuelas correspondientes.

5.1. C) Procedimientos de coordinación docentes horizontal y vertical del plan de estudios.

El Máster contará con una Comisión Académica formada por los tres Directores Académicos, uno por Escuela siendo uno de ellos el responsable, al menos un Director responsable de la visión general y el coordinador del Trabajo Final de Máster (TFM). Esta Comisión se reunirá periódicamente, presencial y/o virtualmente, y estará en contacto, siempre que haga falta, a través del correo electrónico para hacer seguimiento del programa, coordinar con el resto de profesores su funcionamiento y resolver las posibles incidencias.

El propósito último de estas reuniones es garantizar el desarrollo y la mejora de la planificación docente, tanto horizontal (las asignaturas de cada módulo) como verticalmente (entre los módulos y desde una perspectiva general de programa).

Las funciones de la Comisión serán:

- Velar por los objetivos de aprendizaje - Revisar las guías docentes y los contenidos de las asignaturas para evitar duplicidades o

carencias y garantizar la consistencia del programa - Planificar el calendario y los horarios de las diferentes actividades docentes. - Convocar reuniones con el equipo docente. - Hacer un seguimiento de la publicación de las notas y la firma de las actas. - Hacer un seguimiento de los TFM, desde (1) desarrollo de una bolsa de temas que

puedan ser objeto de estudio, (2) valorar las propuestas de estudio de los alumnos, (3) asignar tutores para los trabajos, (4) fijar el calendario y hacer seguimiento de las entregas parciales, (5) organizar las defensas de los TFM, (6) garantizar unos criterios comunes de evaluación.

Por otro lado, para la coordinación en la etapa de Admisión al programa, fase fundamental previa al mismo, cabría destacar que, si bien cada Escuela realizará el reclutamiento de candidatos de forma independiente, se prevé que un Comité de Admisiones, integrado por las tres Escuelas se reúna periódicamente para corroborar de común acuerdo la admisión final de los candidatos.

csv:

192

4374

6616

9043

5923

9689

6

Page 64: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

1

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS

Las instituciones de educación superior como la nuestra están sacudidas por los desafíos

impuestos por la globalización, la revolución digital, los cambios económicos y psicosociales que

estos dos fenómenos llevan consigo. Son cambios silenciosos pero intensos que cuestionan las

tradiciones educativas y exigen transformaciones disruptivas en los procesos de aprendizaje.

El éxito de la oferta educativa de ESADE a lo largo del tiempo, su extensa experiencia en

partenariados internacionales con otras instituciones académicas y su apuesta por la innovación

pedagógica ante los nuevos retos planteados, conduce a ESADE a apostar por una nueva fórmula

educativa que dé respuesta a los desafíos y necesidades actuales y futuras.

ESADE como institución académica apuesta por un modelo de experiencia educativa: singular

(basada en un modelo pedagógico propio, orientado por una serie de valores propios)

innovadora (diseñada para dar respuesta a las diferentes formas de aprender de las personas

en la sociedad actual) y transformadora (los alumnos de ESADE desarrollan las competencias

necesarias para afrontar el mundo laboral y encuentran a través de nuestra institución el sentido

del trabajo y su proyecto vital personal).

Por todo ello, ESADE propone el nuevo programa: Master of Science in Global Strategic

Management. ESADE colaborará en este nuevo máster junto a dos escuelas de negocio, no

europeas, de reconocido prestigio a nivel mundial: McIntire School of Commerce (University of

Virginia), Estados Unidos, y Lignan (University) College at Sun Yat-Sen University in Guangzhou,

Guangdong Province, China. El convenio de colaboración (MOU) articula la relación entre las tres

instituciones.

El programa proporcionará una experiencia de alto valor que preparará a los recién graduados

procedentes, principalmente, de América, Europa y Asia, para conseguir la excelencia ante la

compleja y dinámica economía global. Las tres escuelas concebimos este programa como una

propuesta integradora tanto en lo que al currículo se refiere, como en las diversas partes que

componen la propia experiencia, tanto a nivel académico como vital.

El master constará de 60 ECTS repartidos en tres trimestres, cada uno de los cuales se impartirá

en una de las escuelas. El primer trimestre de 15 semanas y 18 ECTS se impartirá en Estados

Unidos, en la Universidad de Virginia, Estados Unidos; el segundo de 9 semanas y 12 ECTS se

ofrecerá en Lingnan College, China, en Sun Yat-sen University y por último, el tercer trimestre

de 15 semanas y 18 ECTS, tendrá lugar en ESADE Business School, en España. Tras la defensa de

su Trabajo Final de Máster en ESADE y habiendo completado todos los requisitos de graduación,

todos los alumnos recibirán en título de Master of Science in Global Strategic Management.

A continuación se da detalle de los argumentos y evidencias que justifican el nuevo título.

2.1. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL DEL TÍTULO

A) Experiencias anteriores en ESADE en la impartición de títulos similares

ESADE cuenta con una ya larga tradición de programas centrados en la dirección y gestión de empresas y negocios Internacionales. Como antecedentes a los programas actuales, cabe citar:

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 65: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

2

Desde mediados de los años 70 del siglo pasado en el quinto año de la antigua Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas se ofrecía la intensificación “Internacional”, una de las más apreciadas por los alumnos y las empresas.

Por otra parte, en los años 80 ESADE ofreció un Máster en Gestión y Comercio Internacional, que luego se integró como intensificación o especialización dentro del programa MBA.

En la actualidad, ESADE imparte diferentes titulaciones con un marcado contenido internacional de sus respectivos planes de estudios y dirigidos a diferentes perfiles de estudiantes. En concreto,

El Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) es un programa de posgrado post-experience, ofrecido a estudiantes con un mínimo de tres años de experiencia profesional relevante (el promedio es de 5,5) y en régimen de dedicación plena (full-time). El full-time MBA es un programa muy internacional, con más del 90% de estudiantes extranjeros procedentes de más de 40 países. Si bien el MBA es un programa que aporta una visión global e integradora del management, se hace un especial esfuerzo en que los contenidos de los casos de estudio, simulaciones, proyectos, etc. se refieran a empresas de diferentes países y realidades culturales e institucionales.

El Global Executive MBA (GEMBA), es un programa propio de la Universitat Ramon Llul, impartido conjuntamente por la Universidad de Georgetown y ESADE. Se trata de un programa propio de posgrado post-experience, ofrecido a estudiantes con un mínimo de ocho años de experiencia profesional relevante (el promedio es de 16). El programa se imparte en módulos de 11 días consecutivos cada dos meses que tienen lugar en diferentes ciudades del mundo (Washington, Barcelona, Madrid, Rio de Janeiro, Sao Paulo, Beijing, Shanghai, Doha y Bangalore). El GEMBA es un programa que aporta una visión global e integradora del management desde la perspectiva de la dirección general, poniendo especial énfasis en los retos de las empresas multinacionales que operan en un entorno global.

El Máster Universitario en Gestión Internacional (MIM) es un programa de posgrado pre-experience, ofrecido en régimen de dedicación plena (full-time) y en el que no es un requisito acreditar experiencia profesional previa. El alumnado tiene una edad media de 23 años y en torno a un 85% son estudiantes extranjeros, procedentes en su gran mayoría de la Unión Europea. El programa se dirige a aquellos estudiantes que quieren desarrollar una carrera profesional en el ámbito de los negocios internacionales. Este programa se lanzó en el curso 2006-2007 junto con el MSc in Marketing Management y posteriormente el MSc in Finance y el MSc in Innovation and Entrepreneurship, tal como muestra la cronología siguiente.

2006 -

2007

2007 -

2008

2008 -

2009

2009 -

2010

2010 -

2011

2011 -

2012

2012 -

2013

2013 -

2014

2014 -

2015

2015 -

2016

2016 -

2017

MSc International Management

MSc in Marketing Management

MSc in Finance

MSc in Innovation & Entrepreneurship

Los programas MBA y GEMBA están acreditados internacionalmente por AACSB, EQUIS y AMBA, mientras que el programa Máster Universitario en Gestión Internacional lo está

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 66: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

3

por AACSB y EQUIS. Asimismo, todos ellos ocupan posiciones destacadas en los principales rankings internacionales de programas de su clase (Business Week, Financial Times, Forbes).

B) Datos y estudios de la demanda potencial del Título

En las últimas tres décadas se ha producido un proceso de globalización económica sin precedentes, impulsado por los procesos de liberalización económica y apertura de las economías nacionales, por los desarrollos tecnológicos, y en especial por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y por el desarrollo de modelos y técnicas de gestión que permiten la coordinación internacional de las operaciones que las empresas multinacionales desarrollan en diferentes países.

Una de las características más sobresalientes de dicho proceso es el creciente número de empresas que participan activamente tanto en los flujos de comercio exterior (empresas que exportan y/o importan) como de inversión directa en otros países (empresas que se convierten en transnacionales al tener presencia directa en dos o más países).

De acuerdo con los últimos datos disponibles publicados por UNCTAD, en el año 2010 existían en el mundo un total de 103.786 empresas transnacionales que contaban con un total de 892.114 filiales en el extranjero (UNCTAD, World Investment Report 2011).

La ubicación de la casa matriz de dichas transnacionales se concentraba en tres grandes regiones: Europa (52%), Norte América (11%) y Asia-Oceanía (24%), destacando el caso de China que por sí sola, incluyendo Hong Kong y Macao, representaba un 18%.

En cuanto a la ubicación de las filiales en el extranjero se observa la misma pauta, en Europa se encuentra el 36% del total mundial, en Norte América el 4% y en Asia-Oceanía el 54%, con una enorme concentración en China que, incluyendo Hong Kong y Macao, contaba con el 50% del total a nivel mundial.

En otros términos, el Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales que se presenta se impartirá por profesores y contará con estudiantes procedentes de las tres geografías (Europa, Norte América y China) que en 2010, último dato disponible, concentraban en torno al 87% de las sedes de empresas multinacionales y al 90% de las filiales en el extranjero a nivel mundial.

Bajo la denominación de empresa transnacional o multinacional se encuentra una gran heterogeneidad de empresas, tanto en términos de tamaño como de enfoque estratégico y estructuración de sus operaciones internacionales. Existen un amplio consenso, tanto en el mundo empresarial como académico, de que las denominadas “empresas globales” constituyen una tipología de empresas claramente diferenciadas del resto de empresas transnacionales. Los principales rasgos distintivos de dichas compañías son dos:

1) Tener una “presencia global”. Se entiende por tal el tener una presencia directa, mediante filiales propias o con socios, en un número significativo de países en varias regiones del mundo (no necesariamente en todas). Las empresas globales son organizaciones que plantean una gran complejidad desde la perspectiva de su gestión. Al reto de operar en múltiples entornos competitivos (cada país tiene características culturales, sociales, económicas e institucionales propias, que además son cambiantes y que obligan a la empresa a introducir cambios en su oferta de productos y manera de competir), hay que añadir los retos de gestión interna derivados del tamaño creciente de la organización y de su diversidad interna, acentuada cuanta mayor es la distancia cultural entre el país donde la multinacional tiene su sede o casa matriz y los países en que operan sus filiales.

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 67: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

4

2) Desarrollar ventajas de multinacionalidad. Las empresas presentes en múltiples países tienen la oportunidad de aprovechar dicha presencia para desarrollar nuevas ventajas competitivas, las denominadas “ventajas de multinacionalidad”, ya sea mediante la coordinación entre países (p. ej. utilizar una marca común), ya sea mediante la concentración y localización de una o varias actividades de su cadena de valor en los países que ofrezcan las condiciones más idóneas (p. ej. centros de investigación, call centers o plantas de producción). El pasar de tener una presencia global a desarrollar ventajas competitivas de alcance global requiere diseñar e implementar una sofisticada estrategia internacional que combine, por una parte, elementos comunes (aquellos objeto de coordinación entre países, decididos centralmente y que buscan conseguir las ventajas de multinacionalidad) y, por otra, que proporcione flexibilidad y autonomía a los responsables de cada país para adaptar ciertos aspectos de la estrategia de la empresa a las circunstancias específicas de su entorno. Las necesidades de adaptación local y las necesidades de integración global obedecen a lógicas organizativas contrapuestas (centralización vs descentralización) y, por tanto, fuente de tensión y conflicto entre la casa matriz y sus filiales en los diferentes países e incluso entre las mismas filiales. No existe una única respuesta válida de resolver dichas tensiones. Existen diferentes estrategias de globalización que las empresas adoptan en función de las características de su sector, de su posición competitiva en el mismo y de los recursos disponibles.

De lo anterior se deduce que la naturaleza de la gestión de las empresas globales, por su complejidad y sofisticación, es sustantivamente diferente en muchos aspectos a la gestión de una empresa exportadora o, incluso a la de la empresa que empieza a disponer de alguna filial en el exterior. Es esta especificidad la que permite dotar al Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales que ahora se presenta de un enfoque y contenidos propios y diferenciados respecto de otros programas actualmente impartidos en el seno de la Universidad Ramon Llull, incluido el programa Máster Universitario en Gestión Internacional que se imparte en ESADE. Es más, si bien el Máster Universitario en Gestión Internacional de ESADE ofrece las competencias necesarias para desarrollar una labor profesional en un entorno internacional, la titulación sólo satisface parcialmente la necesidad confirmada de las empresas de captar perfiles profesionales que puedan responder a su estrategia global que desarrolla en entornos multiculturales. Es por todo ello que el Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales se enfoca a cubrir una necesidad de mercado: la de gestión de empresas globales.

En ESADE constatamos desde hace más de 25 años que existe una importante demanda por parte de las empresas multinacionales, sobre todo europeas y norteamericanas, para contratar a graduados de máster con conocimientos avanzados sobre la gestión internacional, con capacidad demostrada para trabajar en entornos multiculturales y con el deseo de desarrollar una carrera en una compañía internacional.

En el año 1988, ESADE fue uno de los cuatro fundadores, junto con la Ecole des Hautes Etudes Commerciales (HEC) de Paris (Francia), la Università Commerciale Luigi Bocconi de Milán (Italia) y la Universität zu Köln (Alemania), de la Community of European Management Schools (CEMS). En sus inicios la CEMS reconocía los estudios de segundo ciclo de las escuelas y universidades miembro de la red, y otorgaba un título privado europeo a aquellos estudiante que cursaran un período de intercambio en una de las instituciones miembro, obtuvieran un cierto número de créditos adicionales en materias específicas de gestión internacional y mostraran un dominio fluido en tres lenguas europeas de amplio uso internacional.

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 68: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

5

Una de las características que convierten a la CEMS en una red singular es la participación de un amplio número de empresas multinacionales que no sólo están interesadas en contratar a los graduados de las escuelas miembro sino que también tienen representación en los órganos de gobierno de la red, hacen propuestas de contenidos curriculares y, en algunos casos, también imparten seminarios optativos sobre distintas materias, en coordinación con los responsables académicos de la escuela en cuestión. En la actualidad, la CEMS cuenta con 73 Corporate Partners, todos ellos compañías multinacionales de primer orden (se puede consultar la lista en http://www.cems.org/corporate-partners/list).

Un aspecto a destacar es que en el año 2003, las empresas asociadas a la CEMS pidieron a las escuelas miembro, en aquel momento exclusivamente europeas, que doblasen el número de estudiantes que cursaban el programa. Esta petición de las empresas llevó a replantear el tamaño y alcance de la red, decidiendo la globalización de la misma mediante la incorporación de escuelas no europeas. En la actualidad la CEMS agrupa a 29 universidades y escuelas de management en 5 continentes.

En cuanto a la demanda potencial de estudiantes interesados en cursar los estudios que se proponen, dos datos son suficientemente indicativos:

En el curso 2013-2014 más de 1.000 estudiantes cursaron el programa CEMS en el conjunto de las 29 escuelas miembro.

En el curso 2014/15 están cursando el Máster Universitario en Gestión Internacional impartido por ESADE un total de 146 estudiantes, distribuidos en tres secciones. El 85% de los estudiantes son extranjeros y proceden de 30 países, si bien hay un claro predominio de estudiantes europeos.

Basándonos en las cifras anteriores y por extrapolación parece razonable pensar que no se producirán problemas de demanda para cubrir las plazas que se quieren ofertar en el Máster que se presenta. La previsión es que el nuevo programa sólo cuente con una sección de 60 estudiantes al menos en sus dos primeros años de existencia.

Con el lanzamiento del Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales se pretende que el alumnado tenga un perfil más global que el actual Máster Universitario en Gestión Internacional, con un tercio de los alumnos procedentes de Europa, otro tercio procedentes de Norte América y el tercio restante de Asia. En este sentido, ESADE se compromete, en tanto que escuela europea, a aportar un total de 20 estudiantes provenientes principalmente de Europa y de las regiones próximas de Oriente Medio y África.

C) Relación de la propuesta con las características socioeconómicas de la zona de influencia

Centrándonos en Europa, la primera consideración es que se trata de la región del mundo con un mayor grado de apertura e integración en la economía mundial. De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio, las exportaciones realizadas por las empresas de los países europeos representaron en el año 2013 un 36,3% de las exportaciones totales a nivel mundial, seguidas por las asiáticas que alcanzaron el 31,5%.

Por otra parte, y como ya se ha comentado, el 52% de las empresas transnacionales existentes en el mundo tienen su sede en Europa. Según el ranking de las 2.000 mayores empresas cotizadas en el mundo elaborado por la revista Forbes (6/05/2015), casi la cuarta parte (486) tienen su sede en Europa y pertenecen a una amplia variedad de sectores.

Pese a que la Unión Europea considerada en su conjunto es la primera potencia económica del mundo, las sociedades europeas se enfrenta a importantes retos estructurales derivados

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 69: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

6

de su evolución demográfica (envejecimiento de su población) como de la globalización económica y de la competencia cada vez más intensa proveniente de las economías emergentes, y en especial de las asiáticas, a los que hay que añadir la dificultosa salida de una dura crisis económica, cuyos efectos siguen causando estragos en los países del sur de Europa miembros del euro. En este contexto, es imperativo que los diferentes países europeos aumenten su competitividad internacional lo que requiere, entre otras cosas, una mayor internacionalización de las PYMES y una mayor globalización de sus grandes empresas.

En el caso español, la internacionalización de su tejido empresarial es un fenómeno relativamente reciente, que ha tenido lugar en las dos últimas décadas. Es por esta razón, que en proporción a su nivel de desarrollo y al tamaño de su economía, España dispone de un número reducido de multinacionales líderes de gran tamaño (en el ranking mencionado de Forbes aparecen 27) complementado por unas 60-70 multinacionales de tamaño mediano, que han conseguido posiciones de liderazgo a nivel mundial en su gran mayoría como jugadores de nicho en diferentes sectores. A este grupo de unas 100 multinacionales establecidas, le sigue un grupo de unas 2.000 empresas, en su gran mayoría PYMES, que disponen de filiales en el exterior pero en un número muy limitado de países. La necesidad de una mayor internacionalización de las PYMES y de una mayor globalización de las grandes empresas apuntada para el conjunto de las economías europeas, lo es todavía más en el caso de la española.

D) Justificación de la existencia de referentes nacionales e internacionales que avalen la propuesta

d.1) Planes de estudio de universidades españolas o internacionales referente por su calidad e interés

Si bien son numerosas las facultades universitarias y escuelas de Dirección de Empresas, tanto a nivel nacional como internacional, que ofrecen programas de máster especializados en negocios internacionales y en la gestión de empresas que se han internacionalizado, sin embargo son relativamente pocas las que ofrecen un programa centrado específicamente en la gestión de empresas globales.

A continuación se detallan algunas de las ofertas más destacadas con un enfoque similar al del Máster propuesto, indicando el nombre de la escuela y en paréntesis el del máster:

Fordham University, Estados Unidos; Antwerp Management School, Bélgica, y Xavier Institute of Management, India (Master in Global Management)

London Business School, Reino Unido, y Fudan School of Management, China (Global Master in Management)

Neoma Business School, Rouen, Francia (Master in Global Management)

Pepperdine University, Estados Unidos (Master in Global Business)

University of Queensland, Australia (Master of Global Management)

University of Victoria, Australia (Master in Global Business)

Thunderbird School of Global Management, Estados Unidos (Master of Global Management)

Cabe señalar que a nivel internacional están cristalizando alianzas de escuelas, la más emblemática por la potencia y reputación de los partners es la de London Business School con Fudan University (Shanghai).

De esta primera relación, para la elaboración del presente Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales se tomaron como referentes externos más relevantes los másters que

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 70: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

7

ofrecen, por una parte, London Business School y Fudan School of Management y, por otra, Thunderbird School of Global Management.

El análisis de estos referentes abarcó los objetivos de aprendizaje y contenidos de los planes de estudio, las cargas de trabajo, planificación de los estudios y los procesos de coordinación entre las escuelas partner.

d.2) Libros blancos

Por último indicar que en el informe de la AACSB, Globalization of Management Education, publicado en 2011 y elaborado por un grupo de trabajo ad hoc, compuesto por decanos de prestigiosas escuelas de dirección de empresas y reconocidos académicos en el campo del management internacional, ha tenido un importante papel en la formulación de la visión global y enfoque del máster que se propone. Especialmente útil ha sido el capítulo 4, “Responses to Forces of Change: A Focus on Curricular Content”. El informe se puede consultar en el siguiente enlace:

http://www.aacsb.edu/~/media/AACSB/Publications/researchreports/AACSB%20Globalization%20Of%20Management%20Education%20Task%20Force%20Report%20-%202011.ashx

AACSB International – The Association to Advance Collegiate Schools of Business, la mayor asociación de facultades y escuelas de dirección de empresas a nivel mundial, con una larga y amplia trayectoria internacional de acreditación de titulaciones de grado y posgrado en los ámbitos de dirección de empresas y contabilidad. AACSB International es una asociación perteneciente al Council for Higher Education Accreditation (CHEA) de Estados Unidos (se puede consultar el directorio de entidades asociadas a CHEA en el siguiente enlace: http://www.chea.org/Directories/special.asp).

2.2. PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA INTERNOS Y EXTERNOS UTILIZADOS PARA LA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de

estudios

A finales de 2012 ESADE detecta la creciente necesidad por parte de diferentes agentes de la

sociedad de formar a futuros líderes que entiendan y puedan gestionar la complejidad, los

contrastes y los rápidos cambios que se dan actualmente en entornos globales.

Así se inicia una ronda de sondeos con diferentes grupos de interés para confirmar la necesidad

y para diseñar un Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales:

La comunidad de ESADE confirma que las empresas globales son una tipología diferente

a la empresa internacional y/o multinacional. El entorno actual requiere líderes que

tengan una amplia experiencia internacional, que sean capaces de implementar

estrategias globales, posean conocimientos culturales, y tengan habilidades de

comunicación y herramientas para trabajar en entornos multiculturales. Y es que la ola

de la globalización actual ha creado una demanda significativa para el talento educado

en los retos y oportunidades que supone la propia globalización. Se llevan a cabo:

o Reuniones entre la Dirección de la Unidad de Máster Universitario y Decanato

de la Business School donde surgió la necesidad del lanzamiento del programa.

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 71: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

8

o Reuniones ente el Decanato, la Dirección de Programa y los Directores

Académicos de los programas existentes para aprobar la viabilidad del

programa.

o Reuniones entre la Dirección de Programa junto con Directores de

Departamento de las diferentes áreas disciplinares de la escuela para

determinar la duración, los contenidos y la secuencia del máster.

Reuniones con Delegados de curso, antiguos alumnos de los programas de los Master

of Science, cuyos inputs se han tenido en cuenta en el proceso de desarrollo.

Principalmente ESADE confirma la necesidad de un Máster que cubra este campo

relacionado con la gestión de empresas globales. Se vio que la globalización demanda

en los jóvenes directivos unas competencias particulares acordes con los entornos

multiculturales así como con la toma de decisión más ágil por la presión de los contextos

globales y la innovación. Además actualmente ninguno de los programas que se ofrecen

en ESADE cubre esta necesidad. Por otro lado, dado que la oferta de programas de

Master of Science de ESADE son mayoritariamente de perfil europeo, este lanzamiento

permitirá promover un perfil más global.

Reuniones con el Servicio de Carreras de ESADE que tiene una amplia red de empresas

colaboradoras que buscan la excelencia en sus empleados y colaboran con ESADE para

encontrarlos, y verifica la necesidad e interés por parte de las compañías de captar

perfiles profesionales que puedan aportar un valor añadido a la entidad. El deseo es que

los nuevos líderes sean capaces de responder con habilidad a las oportunidades

complejas que se les presentan a empresas que desarrollan su actividad en entornos

globales y cuyos equipos los integran personas de diferentes culturas y con perfiles y

experiencias diversas. Gracias a las entrevistas en profundidad con los empleadores

regulares de ESADE, el Servicio de Carreras constata que habrá una alta demanda de

profesionales especialistas en este programa.

Durante todo el proceso de desarrollo del programa, el departamento de Calidad y

Desarrollo de Programas de ESADE veló por la rigurosidad del proceso y el cumplimiento

de los objetivos hasta su finalización.

Estas consultas han dado como resultado la propuesta del presente Máster Universitario en

Gestión de Empresas Globales. Para ponerlo en marcha es preciso un programa innovador, un

elemento característico de ESADE en su compromiso con los altos estándares académicos y de

calidad, que cubra este área y ayude a mejorar y desarrollar la educación en su cometido global.

Se formó un equipo multidisciplinar constituido por Decano de la Business School, la Decana

Asociada de los programas MSc, la Directora de los Programas MSc, Director Académico

asignado, Directores Académicos de los programas MSc, Directores de Departamento, Director

de Estrategia de ESADE, Directora de Admisiones de la Business School, el Director de Carreras

profesionales, el Director de Marketing, Empresas externas partners de ESADE, Dirección de

Calidad y Desarrollo de Programas), que llevó a cabo un trabajo de análisis y del estado de la

cuestión del programa propio de ESADE. El equipo trabajó en la conceptualización y el diseño

del Máster, su viabilidad económica y el encaje en el portafolio existente de los programas de

ESADE.

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 72: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

9

Los aspectos concretos que se han tenido en cuenta para el diseño de la actual titulación han

sido:

El plan de estudio de cada programa de referencia consultado, tanto a nivel de objetivos

de aprendizaje, contenidos, como de secuencia.

Las plazas ofertadas y el tamaño de los grupos de los referentes.

Los títulos de los programas que ofrecen (tipología de titulaciones).

Los procesos de admisión y sus requisitos.

Las actividades transversales durante el curso académico.

Las estancias/períodos internacionales a los que los alumnos tienen posibilidades de

cursar.

Los acuerdos con otras instituciones y el grado de despliegue en actividades conjuntas

que tienen.

ESADE es consciente de que, para dar el carácter global al Máster Universitario en Gestión de

Empresas Globales, requiere de alianzas con otras universidades de otros continentes. Esto se

apoya también en la creencia en que las escuelas que suman sinergias entre ellas, contribuyen

al crecimiento global de la calidad en la gestión educativa. Por ello, con este nuevo máster,

ESADE continuará con los valores y referentes que han configurado su identidad y su modelo de

aprendizaje que son su sello de calidad por los que se la reconoce, pero renueva su modelo y

metodología para transformar la propia experiencia educativa y el aprendizaje.

El reciente informe de The Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB

International), institución que otorgó un reconocimiento de la calidad de los programas de

ESADE, señala que "hace unos años, solo existían los programas de educación nacionales;

actualmente las escuelas son un componente del sistema global, graduando estudiantes que

quizás algún día serán colegas o clientes en diferentes partes del mundo. Como miembros de

este sistema, las escuelas de negocios tienen la responsabilidad colectiva de elevar la calidad de

la educación en los negocios en todo el mundo. Los socios internacionales que aprovechan las

sinergias existentes entre las escuelas, la evaluación comparativa, y el desarrollo institucional

tienen el potencial de contribuir al crecimiento global de la calidad de la gestión educativa.”

A mediados de 2013, ESADE inicia los primeros contactos a nivel de decanos con la University of

Virginia, McIntire School of Commerce (Estados Unidos de América) para sondear la viabilidad

de lanzar un programa que cubra las necesidades de una formación de negocios. ESADE y

McIntire coinciden en esta necesidad y a su vez reconocen la necesidad de un tercer ‘partner’

en Asia. Así en breve inician los contactos con Lingnan University College, Sun Yat-sen

University1, en China. Se fijan una serie de reuniones virtuales mensuales y se traza un plan de

trabajo; se toma acta de todas las reuniones y se comparte la información a través de soportes

on-line.

En Octubre de 2013 se agendó una reunión en Barcelona entre el Decano de McIntire y el

Decano de ESADE donde se empiezan a asentar las bases de la nueva titulación.

Se continúa trabajando remotamente a través de videoconferencias durante el otoño de 2013.

En este período se define el colaborador de China: Lingnan University College. También se

determina qué tipología de titulación se otorgará, y además se fija el número de estudiantes del

1 Universidad, Sun Yat-sen University, reconocida en el ‘Top 10 universities’ de China

(http://edu.sina.com.cn/focus/utop.html fuente citada por Dominique Jolly, CEIBS/SKEMA, ‘How to take advantage of China knowledge base?’

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 73: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

10

programa, las procedencias, el perfil de admisión y se acuerdan los requisitos de los candidatos.

Se empieza a trabajar en la estructura del programa.

En Diciembre 2013 se reúnen los decanos de ESADE, University of Virginia y Lingnan University

College en Washington D.C. Definen la estrategia a seguir, la creación de los equipos

responsables, el encaje del programa en cada portafolio y el precio del Máster.

En Enero 2014, el equipo de ESADE se desplaza a la University of Virginia y continúa trabajando

en los temas curriculares y operativos. Se fija el objetivo general de aprendizaje del programa;

éste se traspasa a los objetivos específicos de cada trimestre, para definir a continuación las

materias de aprendizaje de cada período de tiempo, de forma que se configure un esquema de

enseñanza que responda a la lógica de la necesidad de un programa global.

A partir de este momento, se establecen los tres directores de programa de cada escuela

colaboradora como project leaders y, hasta finales de 2014, establecen contactos semanales

para avanzar en la definición del programa. En este período también se incluye la visita de la

University of Virginia a Lingnan University College. El cometido de este tipo de visitas conocer al

profesorado de la escuela así como visitar las instalaciones donde van a residir los estudiantes

durante su estancia en la escuela que acoja el trimestre en cuestión.

A principios de 2015 se fija una reunión presencial de las tres escuelas colaboradoras, en

Barcelona. La importancia de esta reunión, que tiene lugar a principios de Marzo, reside en el

alcance de los temas tratados y en la definición de los equipos de trabajo y sus

responsabilidades. Los temas abordados por los equipos de las tres escuelas son:

Formato del programa

Objetivos de aprendizaje

Currículum

Metodología

Máster Project

Nombre del programa

Secretaria Académica

Recursos

La calificaciones y sus equivalencias

Procesos de admisión

Perfil del estudiante

Requisitos de los candidatos

Proceso de ventas

Regiones para comercializar el programa

Precio

Gestión de las expectativas del programa

Servicio de carreras profesionales

Residencia

A partir de Marzo de 2015 y hasta la presente redacción de la memoria se celebran reuniones

virtuales y se comparte toda la información para poder comercializar el programa a partir de

septiembre de 2015 e iniciar las clases en septiembre de 2016. Mientras, se profundiza en la

estrategia de Marketing y se perfilan detalles administrativos y operativos.

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 74: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

11

2.3. Diferenciación de títulos dentro de la misma Universidad

Al objeto de ordenar y simplificar la oferta de títulos ofrecidos por una misma Universidad, se ha establecido que dos o más títulos dentro en una misma área de conocimiento deben diferenciarse en un mínimo de competencias y contenidos.

En el caso de los programas de máster, dichos criterios se concretan en tres aspectos:

a) las competencias y los contenidos entre los títulos en cuestión se deben diferenciar, como mínimo, en aproximadamente un 40%.

b) se deben especificar las diferencias en el perfil de los distintos egresados y las divergencias en los contenidos y en su profundización y tratamiento,

c) el nombre de los títulos no podrá ser el mismo.

En la actualidad, la Universidad Ramon Llull ofrece dos masters universitarios en el ámbito de la creación y gestión de empresas internacionales: el Máster Universitario en Creación y Gestión de Empresas en un Entorno Global, ofrecido por el IQS, conjuntamente con la Universidad de San Francisco (Estados Unidos) y Fu Jen Catholic University (Taiwan), y el Máster Universitario en Gestión Internacional, ofrecido por ESADE. Conviene pues analizar las diferencias de ambas titulaciones en relación con el Master en Gestión de Empresas Globales que se propone.

En primer lugar se analizan las diferencias existentes entre el máster que ofrece IQS y el que ahora se propone. La diferente denominación de ambas titulaciones pone de manifiesto, ya desde el primer momento, el diferente enfoque y orientación entre ambos programas y, por tanto, en sus objetivos de aprendizaje. Así, el énfasis en el máster de IQS recae en los aspectos de emprendimiento/creación de empresas y en la posterior gestión de su desarrollo en un contexto global; mientras que el nuevo máster que se propone se centra en la especificidad de la gestión de las empresas multinacionales con presencia global y los retos a los que se enfrentan en el diseño e implementación de estrategias de globalización.

Esta diferencia en los enfoque se refleja de una manera muy clara, como por otra parte era de esperar, en el plan de estudios y en los contenido de las diferentes asignaturas. En el caso del máster del IQS, el énfasis en la creación y desarrollo de empresas se traduce, por una parte, en que la aproximación al análisis del entorno internacional se realiza básicamente desde una perspectiva de identificación de oportunidades y, por otra, en un fuerte énfasis en las áreas funcionales más directamente implicadas en el proceso de creación de una empresa (marketing, finanzas, operaciones, la elaboración del plan de negocio).

En el caso del nuevo máster que presenta ESADE, el énfasis en los retos de gestión de las empresas globales se traducen, por una parte, en un análisis en mucha mayor profundidad sobre las diferencias económicas, culturales, sociales y políticas entre países emergentes y desarrollados, y entre las diferentes regiones del mundo, de ahí las tres asignaturas de “Doing Business in …”. Asimismo, el análisis del entorno no sólo se realiza desde la perspectiva de identificación de oportunidades de negocio, sino también como conocimiento imprescindible para comprender el reto de la gestión de la diversidad interna en las empresas globales. Por otra parte, y en términos de contenidos, el máster aporta una visión estratégica de los retos de las empresas globales, a través de asignaturas como “Global Strategy”, “Competing in Globalizing Industries” e “Implementing Global Strategies”, que combina con los contenidos de las diferentes áreas funcionales de la empresa, abordadas siempre desde la perspectiva de una empresa global.

Estas diferencias en el enfoque y en los contenidos de los respectivos planes de estudio, tienen lógicamente su traducción en términos cuantitativos. En el cuadro de la página siguiente se comparan las asignaturas que componen los respectivos planes de estudio de ambos masters,

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 75: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

12

agrupando aquellas asignaturas cuyos contenidos son presumiblemente similares y aquellas otras cuyos contenidos en gran medida sólo se ofrecen en uno de los dos masters.

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 76: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

13

Comparativa entre el Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales (ESADE)

y el Máster Universitario en Creación y Gestión de Empresas en un Entorno Global (IQS)

Term 1 Foundations of Global Commerce (4.5 ECTS) Term 1 Global Environment and Business Trends (3.5 ECTS)

Term 1 Cross-Cultural Management (3 ECTS) Term 1 Cross-Cultural Management and Ethical Business Practice (3.5 ECTS)

Term 2 Global Operations and Supply Chain Management (3 ECTS) Term 2 Operations Management and Supply Chain Mgmt with a Global Perspective (3.5 ECTS)

Term 2 Marketing in Emerging and Developing Markets (3 ECTS) Term 3 Cross-Cultural Marketing & Integrated Marketing Communications (3.5 ECTS)

Term 2 Creating and Financing Global Ventures (3 ECTS) Term 3 Venture Capital, Corporate Entrepreneuship and Micro Finance (3.5 ECTS)

Term 3 Innovation and Entrepreneurhsip (4.5 ECTS) Term 2 Innovation Technology Management (3.5 ECTS)

Term 3 Cross-border Mergers and Acquisitions and Strategic Alliances (3 ECTS) Term 2 Entry Barriers and Strategic Alliances (3.5 ECTS)

Term 1 Doing Business in the US (1.5 ECTS)

Term 1 Global Strategy (3 ECTS) Term 1 Technology Appreciation and Intellectual Property Management (3.5 ECTS)

Term 1 Business Analytics (3 ECTS) Term 1 Common Ground in Corporate Valuation and Accounting (3.5 ECTS)

Term 1 Capstone Course: Competing in Globalizing Industries (3 ECTS) Term 1 Consulting Projects (3 ECTS)

Term 2 Culture and Doing Business in China (3 ECTS) Term 2 Corporate Finance with a Global Perspective (3.5 ECTS)

Term 3 Doing Business in the European Union (3 ECTS) Term 3 Social Entrepreneurship (3.5 ECTS)

Term 3 Global Brand Management (3 ECTS) Term 3 Global Distribution and Channel Management (3.5 ECTS)

Term 3 Sustainability and Corporate Social Responsibility (3 ECTS / 2 US)

Term 3 Capstone Course: Implementing Global Strategies (1.5 ECTS)

Terms 1-3 Master Thesis (12 ECTS) Term 2 Business Plan (15 ECTS)

MSc in Global Strategic Management (ESADE) Master in Global Entrepreneurial Management (IQS)

CONTENIDOS SIMILARES ENTRE AMBOS PROGRAMAS (24,5 ECTS)CONTENIDOS SIMILARES ENTRE AMBOS PROGRAMAS (24 ECTS)

CONTENIDOS EN QUE SE DIFERENCIAN AMBOS PROGRAMAS (36 ECTS) CONTENIDOS EN QUE SE DIFERENCIAN AMBOS PROGRAMAS (35,5 ECTS)

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 77: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

14 / 19

El cuadro anterior nos muestra que en el caso del máster de ESADE las asignaturas con contenidos similares representan 24 ECTS y las asignaturas con contenidos diferenciados otros 24 ECTS, es decir una proporción 50/50. En el caso del IQS las asignaturas con contenidos similares representan 24,5 ECTS y las asignaturas con contenidos diferenciados suman 20,5 ECTS, esto es, una proporción 55/45. Además, el contenido y el enfoque del trabajo final de máster son completamente diferentes en un caso y en otro, mientras que en el programa de ESADE la tesis de máster consiste en un proyecto de consultoría real para una empresa multinacional, en el programa del IQS los estudiantes han de elaborar un plan de negocio como trabajo final de máster.

En resumen, el análisis comparativo realizado entre el Máster Universitario en Creación y Gestión de Empresas en un Entorno Global, ofrecido por el IQS, y el Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales, que presenta ESADE, nos permite concluir que se cumplen satisfactoriamente los tres criterios establecidos (diferente denominación, diferencias en los contenidos de como mínimo un 40%, y diferencias en los perfiles de los egresados) y presentan, pues, un grado de diferenciación suficiente.

A continuación se analizan las diferencias existentes entre el Máster Universitario en Gestión Internacional y el Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales, ambos ofertados por ESADE.

La primera diferencia significativa es en el formato de impartición, dando lugar a experiencias de aprendizaje diferenciadas, tanto en términos curriculares como, sobre todo, extra curriculares. El Máster Universitario en Gestión Internacional se imparte íntegramente en el campus de Sant Cugat del Vallés, Barcelona, excepto un breve período de estancia internacional (Study Tour); por profesorado de ESADE; y, como se ha mencionado anteriormente, si bien el 85% de los estudiantes son internacionales, hay un claro predominio de estudiantes europeos.

Por su parte, el Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales es un programa conjunto entre tres escuelas (McIntire-University of Virginia, Lingnan College-Sun Yat-Sen University y ESADE-Universidad Ramon Llull), en la que cada uno de sus tres módulos se impartirá en un país y continente diferentes (Septiembre-Diciembre en Estados Unidos, Enero-Febrero en China, y Marzo-Junio en España). En cuanto a la composición de los estudiantes, un tercio procederá de América, un tercio de Asia y el tercio restante de Europa. Asimismo, los estudiantes se alojarán en las residencias para estudiantes de las diferentes escuelas, dando lugar a una intensa experiencia de socialización intercultural.

En segundo lugar, cabe destacar el diferente enfoque y orientación entre ambos programas y, por tanto, en sus objetivos de aprendizaje. Así, el Máster Universitario en Gestión Internacional es un programa especializado centrado en la dirección y gestión de empresas que operan en un entorno internacional, tanto si son Pymes como si son grandes empresas. Por su parte, el nuevo máster que se propone se centra en la especificidad de la gestión de las empresas multinacionales con presencia global y los retos a los que se enfrentan en el diseño e implementación de estrategias de globalización.

Los diferentes enfoques también se reflejan con claridad en el plan de estudios y en los contenidos de las diferentes asignaturas. En el caso del Máster Universitario en Gestión Internacional, el énfasis se pone presentar los cambios que la dimensión internacional introduce tanto en el análisis del entorno empresarial como en los contenidos de la gestión de las diferentes las áreas funcionales de la empresa. En el caso del Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales, como ya se ha apuntado anteriormente, el énfasis en los retos de gestión de las empresas globales se traduce, por una parte, en un análisis en mucha mayor profundidad sobre las diferencias económicas, culturales, sociales y políticas entre países emergentes y desarrollados, y entre las diferentes regiones del mundo, de ahí las tres asignaturas de “Doing Business in …”. Por otra parte, y en términos de contenidos, el máster aporta una visión

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 78: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

15 / 19

estratégica de los retos de las empresas globales, a través de asignaturas como “Global Strategy”, “Competing in Globalizing Industries” e “Implementing Global Strategies”, que combina con los contenidos de las diferentes áreas funcionales de la empresa, abordadas siempre desde la perspectiva de una empresa global. En el cuadro de la página siguiente se comparan las asignaturas que componen los respectivos planes de estudio de ambos masters, agrupando aquellas asignaturas cuyos contenidos son similares y aquellas otras cuyos contenidos en gran medida sólo se ofrecen en uno de los dos masters. Dicho cuadro anterior nos muestra que en el caso del Máster Universitario en Gestión Internacional las asignaturas con contenidos similares a los del master en cuestión representan 27,5 ECTS y las asignaturas con contenidos diferenciados 25,5 ECTS, es decir una proporción 52/48. En el caso del Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales las asignaturas con contenidos similares representan 22,5 ECTS y las asignaturas con contenidos diferenciados suman 25,5 ECTS, esto es, una proporción 47/53. Además, el contenido y el enfoque del trabajo final de máster son también diferentes, mientras que en el Máster Universitario en Gestión Internacional éste tiene asignados 7 ECTS, es individual y puede consistir tanto en una tesis de máster como en un plan de negocio o en un proyecto de consultoría; en el Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales tiene mayor envergadura (12 ECTS), se realiza en equipos de tres estudiantes (uno procedente de cada escuela) y consiste en un proyecto de consultoría real para una empresa multinacional sobre el que se trabaja a lo largo de todo el máster.

En resumen, el análisis comparativo realizado entre el Máster Universitario en Gestión Internacional y el Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales nos permite concluir que se cumplen satisfactoriamente los tres criterios establecidos (diferente denominación, diferencias en los contenidos de como mínimo un 40%, y diferencias en los perfiles de los egresados) y presentan, pues, un grado de diferenciación suficiente.

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 79: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

16 / 19

Comparativa entre el Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales (ESADE) y el Máster Universitario en Gestión Internacional (ESADE)

Term 1 Geopolitics (3 ECTS)

Term 1 Strategic Management (2 ECTS)

Term 1 Global Strategy (3 ECTS) Term 2 Global Business Strategies (3.5 ECTS)

Term 1 Cross-Cultural Management (3 ECTS) Term 2 Global Organization (3.5 ECTS)

Term 2 Global Operations and Supply Chain Management (3 ECTS) Term 2 Global Operations (3.5 ECTS)

Term 2 Marketing in Emerging and Developing Markets (3 ECTS) Term 1 International Marketing Strategies (4 ECTS)

Term 2 Creating and Financing Global Ventures (3 ECTS) Term 1 Corporate Finance (4 ECTS)

Term 3 Sustainability and Corporate Social Responsibility (3 ECTS) Term 1 Business in Society (4 ECTS)

Term 1 Doing Business in the US (1.5 ECTS) Term 1 Financial Markets (3 ECTS)

Term 1 Business Analytics (3 ECTS) Term 1 Skill Seminars & Study Tours - January (5 ECTS)

Term 1 Capstone Course: Competing in Globalizing Industries (3 ECTS) Term 2 Managing Digital Business (3.5 ECTS)

Term 2 Culture and Doing Business in China (3 ECTS)

Term 3 Doing Business in the European Union (3 ECTS) Term 3 International Mgmt Electives, min. 2 courses (6 ECTS or more)*

Term 3 Innovation and Entrepreneurhsip (4.5 ECTS) Term 3 Free Choice Electives (up to 8 ECTS)*

Term 3 Global Brand Management (3 ECTS) * Specific Int'l Mgmt electives + Free Choice electives must total 14 ECTS

Term 3 Cross-border Mergers and Acquisitions and Strategic Alliances (3 ECTS)

Term 3 Capstone Course: Implementing Global Strategies (1.5 ECTS)

Term 1-3 Master Thesis (12 ECTS) Term 3-4 TFM: In-Company Project, Business Plan or Master Thesis (7 ECTS)

CONTENIDOS EN QUE SE DIFERENCIAN AMBOS PROGRAMAS (37,5 ECTS) CONTENIDOS EN QUE SE DIFERENCIAN AMBOS PROGRAMAS (32,5 ECTS)

MSc in Global Strategic Management (ESADE) MSc in International Management (ESADE)

CONTENIDOS SIMILARES ENTRE AMBOS PROGRAMAS (22,5 ECTS) CONTENIDOS SIMILARES ENTRE AMBOS PROGRAMAS (27,5 ECTS)

Term 1 Foundations of Global Commerce (4.5 ECTS)

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 80: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

17 / 19

2.4 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

El Máster Universitario en Gestión de Empresas Globales es un programa profesional, exigente e intenso que prepara a los alumnos para una carrera profesional en el área de la gestión de empresas globales, tipología de organización que por su especificidad requiere perfiles profesionales capaces de responder a estrategias globales en entornos multiculturales. Para ello los objetivos de aprendizaje se centran en entender la complejidad de la gestión de múltiples entornos competitivos para poder asumir los retos de la gestión interna, marcada por la diversidad y el tamaño creciente de la organización, y poder aprovechar las ventajas competitivas de alcance global, partiendo del equilibrio entre la necesidad de adaptación local y de integración global.

Entrando en detalle, los objetivos de aprendizaje del programa están dirigidos a proporcionar competencias para:

Identificar los riesgos y las oportunidades empresariales tanto en un contexto regional como global.

Diseñar e implementar estrategias apropiadas para la empresa global.

Trabajar de forma efectiva en equipos interculturales.

Demostrar las capacidades comunicativas y culturales necesarias para ser directivos y líderes efectivos en entornos globales.

Moverse con seguridad en entornos empresariales internacionales, especialmente en América, Asia y Europa.

Añadir valor de forma inmediata a las organizaciones a través de unas sólidas habilidades analíticas desde una perspectiva global.

2.5 POTENCIALIDAD INTERNA DE LA INSTITUCIÓN PARA DESARROLLAR LA PROPUESTA

2.5.1. Adecuación de los objetivos estratégicos de la universidad

Este nuevo Máster encaja en la tradición de programas internacionales de ESADE.

En el área de programas universitarios, la actual intensificación internacional es una de la más

apreciadas por los alumnos y también con una fuerte demanda por parte de las empresas. La

evolución positiva de los Masters Universitarios sigue afianzándose, tal y como muestra la tabla

adjunta en la que se refleja el crecimiento de la demanda de estos estudios por parte de

estudiantes de fuera del Estado.

86

186

285

367420

467

585619

1069

5085

125164 165

206

343303

377

0

200

400

600

800

1000

1200

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Applications Students

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 81: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

18 / 19

En el 2006, ESADE lanzó sus dos primeros Master of Science: el de International Management y

el de Marketing Management. En el 2009, se puso en marcha el Master of Science in Finance,

valorado actualmente como el segundo mejor del mundo según el ranking del Financial Times;

y en el curso 2011-12 se lanzó el MSc in Innovation & Entrepreneurship. El 21 de Mayo de 2015

la AQU, Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, certifica, con carácter

de excelencia, la dimensión adicional de internacionalización de los programas Master of

Science in Finance y Master of Science in Innovation and Entrepreneurship.

Se constata un interés menor hacia el Master of Science in International Management por parte

de los graduados Dirección de Empresas de ESADE (BBA) que como primera opción prefieren el

Máster de Marketing y/o Finanzas. Aun siendo programas muy internacionales (70% de

extranjeros y más de 51 países), los Masters Bolonia tienen un perfil muy europeo. Por ello,

desde la Unidad de programas universitarios se pretende lanzar un nuevo máster con un perfil

más global que satisfaga la necesidad detectada en el mercado y el valor añadido de integrar a

tres universidades y tres regiones del mundo.

Este programa se comenzó a gestar hace dos años y su lanzamiento se plantea para este año ya

que el sector se mueve deprisa y se están cristalizando alianzas entre escuelas de reconocido

prestigio y muy fuertes. ESADE se encuentra preparada para este lanzamiento para poder seguir

compitiendo en el primer nivel de escuelas de negocio mundiales.

2.5.2 Líneas de investigación asociadas

ESADE dispone de diferentes unidades de investigación que se dedican a desarrollar y a difundir

conocimiento en áreas relevantes para el mundo empresarial, el sector público, el ámbito

jurídico y la sociedad civil, en colaboración con organizaciones e individuos clave de cada ámbito.

Observatorio de la Multinacional Española (OEME)

El observatorio estudia los desafíos que las empresas multinacionales españolas

afrontan a la hora de expandirse internacionalmente. El OEME está formado por un

grupo multidisciplinar de investigadores de ESADE que, desde los diferentes ámbitos de

la Economía y la Dirección de Empresas, se centra en el estudio de las fases avanzadas

de la internacionalización empresarial. Una característica específica de muchos de los

trabajos de investigación del OEME es que éstos se desarrollan en estrecha colaboración

con sus protagonistas, las empresas españolas internacionalizadas y multinacionales, lo

que convierte al OEME en una plataforma de encuentro entre el mundo empresarial, las

instituciones públicas y el mundo académico.

Es importante destacar que el OEME no sólo se dirige a las grandes empresas, sino

también a las medianas y pequeñas empresas que se han internacionalizado con éxito o

que pretenden hacerlo. Aunque algunos de los desafíos son comunes, las problemáticas

particulares difieren según la dimensión de la compañía, su sector de actividad, los

mercados geográficos en que están presentes y los entornos culturales e institucionales

en que operan. De ahí la importancia de sistematizar y contextualizar las diferentes

experiencias para facilitar el aprendizaje entre empresas.

Desde su creación el OEME ha desplegado una intensa actividad. La publicación de los

Informes Anuales constituye el elemento central, aunque no único, de difusión de los

trabajos de investigación. Así mismo destaca la preparación de notas técnicas y casos de

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 82: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

19 / 19

estudio, la realización de un ciclo de conferencias propio, la participación mediante

ponencias en seminarios y conferencias tanto de tipo profesional como académico, o la

contribución mediante artículos y entrevistas en múltiples medios de comunicación.

Center for Global Economy and Geopolitics (ESADEgeo)

Explora la globalización y proporciona a las organizaciones las herramientas necesarias

para hacer frente a los desafíos mundiales. Su principal objetivo es convertirse en el

punto de referencia entre las escuelas de negocios para el estudio de la globalización y

las organizaciones.

ESADEgeo fue concebido en un contexto de transformación y cambio. La crisis

económica ha puesto de relieve nuestra interdependencia y la naturaleza global de los

problemas que enfrentamos. También ha servido para cuestionar los valores y las

instituciones en que se ha basado nuestro modelo de crecimiento. Todavía es más

importante el hecho de que se haya acelerado el proceso de transferencia de poder

desde el Atlántico hasta las costas del Pacífico. Una vez que nos hayamos recuperado

totalmente de la crisis económica, el paisaje geopolítico habrá cambiado.

Claramente, se necesita una nueva mentalidad para adaptarse de la mejor manera

posible a esta nueva realidad, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, con

el fin de construir un mundo mejor. Tenemos que ser ciudadanos proactivos y

comprometidos para hacer frente a los problemas actuales.

Brand Institute

ESADE Brand Institute es la unidad de investigación de ESADE dedicada a la creación y

difusión de conocimiento sobre ‘branding’ y comunicación corporativa. El ESADE Brand

Institute tiene un doble objetivo: llevar a cabo investigaciones que tengan interés

profesional y, a la vez, hacerlo con el máximo rigor académico. Así, el Instituto es un

lugar de encuentro entre el mundo académico y el mundo empresarial. Se propone

desarrollar conocimiento en nuestras áreas de expertise y se busca, al mismo tiempo, la

aplicación práctica de los resultados de las investigaciones de manera que contribuyan

a la resolución de problemas empresariales relevantes en los ámbitos de la marca y de

la comunicación corporativa.

csv:

188

2222

4537

2242

6250

7764

1

Page 83: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

6.2. Otros Recursos Humanos

6.2.1 ESADE

Los responsables del Máster of Science in Global Strategic Management son el Director Académico, el Decano Asociado y el Director del Programa. Los dos primeros reportan al Decano de ESADE Business School. La Dirección Académica junto con el Decano Asociado y el Director del Programa son los responsables de la gestión del profesorado y los alumnos en el mismo, así como del proceso de admisión, del seguimiento interno del Máster a través de las evaluaciones y los mecanismos de garantía de calidad, y de todos los servicios que se prestan a los estudiantes, incluyendo la Secretaría Académica y el Servicio de Carreras Profesionales, entre otros. La Dirección Académica del Programa del Master of Science in Global Strategic Management cuenta con un Gestor de Programa que le ayuda en su labor y se ocupa de la gestión directa de los alumnos. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Dirección de Admisiones, la Dirección de Carreras Profesionales, el Decano Asociado y la Dirección de los Programas MSc para su gestión. La Dirección de Admisiones y su equipo se responsabilizan de proporcionar la información del

Máster, realizar el seguimiento de los candidatos interesados, gestionar el proceso de admisión

de los candidatos admitidos. La Dirección de Carreras Profesionales y su equipo prestan un

asesoramiento individualizado a cada estudiante en su búsqueda de empleo, gestionando las

ofertas.

Tipo de vinculación Formación y experiencia profesional

Adecuación a los ámbitos de conocimiento

Contrato laboral (1 persona) Doctor Profesor de ESADE

Decano

Contrato laboral (1 persona) Doctor Profesor de ESADE

Decano Asociado

Contrato laboral (1 persona) Título Superior

Directora Ejecutiva de la oficina de Programas Universitarios Máster of Science.

Contrato laboral (1 persona) Título Superior Directora de Admisiones

Contrato laboral (3 personas) Título Superior Experiencia en Marketing o Comercial.

Marketing Managers Admissions Managers Admissions Officers

Contrato laboral (4 personas) Título Superior Experiencia en Recursos Humanos.

Directora de Carreras Profesionales Career Managers Responsable del Career Resource Centre Career Officers

Contrato laboral (1 persona) Diplomatura o Licenciatura en Humanidades o similares. Experiencia en atención al cliente, especialmente en entornos internacionales.

Gestora de Programa Secretaria Académica en distintas funciones

Contrato laboral (2 personas) Contrato en prácticas (2 personas)

Ingeniería técnica o superior. Estudiante de una carrera técnica ó FPII en una rama equivalente

Técnicos de soporte informático

Contrato laboral (3 personas) Contrato en prácticas (2 personas)

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación o

Directora de Biblioteca Bibliotecarios Becarios de Biblioteca

csv:

192

3813

6231

2508

2732

7560

6

Page 84: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Licenciatura en Documentación Estudiante de las carreras anteriores.

6.2.2. VIRGINIA UNIVERSITY

Personal - Apoyo directo

Director académico Será responsable de desarrollar y revisar el currículo, cuando sea necesario; asesorar a los alumnos en cuestiones académicas, coordinar la coherencia académica entre las tres escuelas y participar en la gestión de las cuestiones académicas que se planteen.

Dirección de Programa – Oficina de Programas Universitarios

Vicedecano de Programas Universitarios

Supervisa todos los temas relacionados con los estudiantes y la gestión académica de todos los programas universitarios de McIntire. Trabajará estrechamente con el subdirector de Programas Universitarios Globales para ayudarle en la gestión del día a día del programa.

Subdirector de Programas Universitarios Globales

Será el contacto administrativo y académico del programa. Atenderá la gestión del día a día y se responsabilizará principalmente de las necesidades de todos los servicios a los estudiantes.

Director de la Vida del Graduado

Ayudará a crear y a proporcionar experiencias a los estudiantes del programa. Dará apoyo a los estudiantes y atenderá las necesidades de programación.

Coordinador de Operaciones de Posgrado

Llevará a cabo la programación y la operativa del programa.

Admisiones y Marketing – Oficina de Admisiones y Marketing de Posgrado

Vicedecano de Admisiones y Marketing de Posgrado

Supervisa todas las actividades de admisiones, marketing y reclutamiento relacionadas con los programas de posgrado de McIntire.

Director de Reclutamiento y Marketing de Posgrado

Es el responsable directo del personal que lleva a cabo funciones de reclutamiento y marketing. También reclutará y asesorará directamente a los estudiantes del programa.

Subdirector sénior de Admisiones de Posgrado

Gestionará el proceso de admisiones de todos los estudiantes de acogida.

Subdirector de Reclutamiento y Marketing de Posgrado

Será el primer reclutador y comercializador del programa de doble grado. Trabajará activamente con los futuros estudiantes y creará actos/programas para suscitar interés en el programa.

Subdirectores de Reclutamiento y Marketing de Posgrado (2)

Darán apoyo a las funciones de admisiones, reclutamiento y marketing.

Servicios de Carreras Profesionales de Comercio – Oficina de Servicios de Carreras Profesionales

Vicedecano de Carreras Profesionales y Relaciones Corporativas

Supervisa todas las funciones de los servicios de carreras profesionales y las relaciones corporativas de toda la McIntire School of Commerce, incluyendo las de reclutamiento directo de estudiantes de este programa.

Vicedecano de Carreras Profesionales

Dirige las funciones de desarrollo de la carrera y trabajará directamente con los estudiantes que busquen asesoramiento en estas áreas.

Director de Relaciones con las Empresas

Trabaja directamente con las empresas para suscitar interés en la escuela y el programa, y ayuda a crear canales de reclutamiento para colocar a los estudiantes en distintos puestos de trabajo.

Subdirector de Carreras Profesionales

Asesora y da apoyo global a los estudiantes en temas relacionados con el desarrollo de su carrera profesional.

Personal – Apoyo indirecto

csv:

192

3813

6231

2508

2732

7560

6

Page 85: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

Área de Tecnologías de la Información

Proporciona asistencia tecnológica integral a todas las necesidades informáticas de los estudiantes y a la formación en el aula. Además, da apoyo a todas las aplicaciones utilizadas por toda la organización y a las funciones derivadas de la experiencia de usuario. Unos 15 miembros del personal del Área de Tecnologías de la Información darán apoyo al programa

Oficina de Relaciones Corporativas y con la Fundación

Proporciona recursos económicos y académicos en apoyo a la misión educativa del programa. Esta oficina busca ofrecer oportunidades, forjar relaciones con organizaciones afines y coordinar a los representantes del sector para implicarlos en el programa. Un miembro del personal dará apoyo al programa en esta área.

Área de Operaciones Prestará asistencia a los actos del programa y ofrecerá servicios de mantenimiento y acceso en las instalaciones donde se imparta el programa. Un miembro del personal dará apoyo al programa en esta área.

Área de Programas Globales

El Área de Programas Globales proporcionará apoyo indirecto a la programación global y a las operaciones relacionadas con el programa propuesto. Unos 3 miembros del personal que se implicarán en el programa desde esta unidad.

6.2.3. SUN YAT-SEN UNIVERSITY

Cargo Responsabilidades

Profesor, Jefe del Departamento de Administración de Empresas , Director Académico en el Master en Gestión Internacional

A cargo de la estrategia académica , diseño del

currículo y la gestión docente

Director Ejecutivo del Máster en Gestión Internacional Director Asociado del MBA

Promoción y operaciones

Gerente Asociado Reclutamiento de alumnos

Secretaria del Programa de Máster Asuntos Académicos

csv:

192

3813

6231

2508

2732

7560

6

Page 86: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 87: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 88: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 89: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 90: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 91: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 92: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 93: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 94: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 95: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 96: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 97: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 98: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 99: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 100: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 101: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 102: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 103: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6

Page 104: 1 / 39 - ESADEitemsweb.esade.edu/wi/Memoria MSc Global Strategic Management.pdf· Entrevista personal Cada una de las tres Escuelas colaboradoras aportará 1/3 de los alumnos del total

csv:

193

6679

6358

0780

7145

5844

6