1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

download 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

of 18

Transcript of 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    1/18

    LASNEC

    ESIDAD

    ESINDIV

    IDUA

    LESY

    DEGRU

    POTIENE

    NIGUA

    L

    IMPO

    RTAN

    CIA

    DOROTHY

    COHEN

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    2/18

    Los nios pueden actuar como individuos y como miembros de grupos en varias formas.

    La vida de grupo y la interaccin, tan apreciadas por los nios en los aos intermedios,

    pueden incluir ms que lo puramente social.

    El esfuerzo intelectual y creador del grupo tambin debe ser incorporado al estilo de vida

    escolar de los nios como respuesta a su necesidad de desarrollo.

    Los nios sean agrupados eterogneamente

    Los grupos deben formarse de tal modo que no queden marcadamente desequilibrados

    en la cantidad de nios y nias, o de nios con graves problemas

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    3/18

    Los grupos deben ser lo bastante numerosos para que cada nio tenga

    suficientes opciones de amistad y de traba!o entre sus compaeros

    Las diferentes edades introducen una mayor diversidad para la maestra pero al

    mismo tiempo ofrecen a los nios el beneficio de una relacin al estilo familiar

    en que los mayores ayudan a los menores, y los menores sienten que no slo

    pueden recurrir a la maestra.

    El grupo puede servir al aprendizaje de cada quien de muydiversas maneras.

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    4/18

    Como sociedad en funcionamiento, puede establecer metas

    comunes y enfrentarse a los procesos de comunicacin y detoma de decisiones en grupo.

    El grupo puede servir como foro para abrir nuevasperspectivas, expresar diferencias, reunir informacin ycombinar estrategias para resolver problemas de diversandole.

    Los nios pueden aprender a pensar en conjunto, en unabsueda comn del conocimiento.

    !o puede esperarse ue todos los nios tengan igual inter"sen todas las #reas y en todo momento.

    $e deber#n desarrollar problemas para su estudio, de modoue permitan a los nios %acer sus propias elecciones y no

    limitarse a copiar resultados.

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    5/18

    DE LOS OCHO A LOS ONCE: LOS NIOSINTERMEDIOS Demasiados nios de ho !"a edad !o##es$onde a %os aos in&e#medios

    no '"e(an des$")s de %a es!"e%a ni (o*an de %os $%a!e#es de ha!e# mode%a# !osas !on +ase en ma&e#ias $#imas,

    M-s (#a.e es %a a$a#i!i/n de a%(o no.edoso en es&a e&a$a de %a .ida0 a%(o

    1"e a$a#e!e en %as es!"e%as ene nios: los nios que piden una

    satisfaccin pronta y fcil en cualquier cosa que emprendan, que tienen

    poca paciencia consigo mismo o con una tarea.

    E% '"e(o in3an&i% es o#(ani*ado $o# ad"%&os0 !on #e(%as de ad"%&os4 %as

    #es$"es&as de %os nios son !ono%adas !odi5!adas de a!"e#do !on %os

    .a%o#es ad"%&os de !om$e&en!ia #e!om$ensa,

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    6/18

    Las %ees so+#e e% a+a'o in3an&i%0 1"e en "na )$o!a $#e&endie#on

    se# $#o&e!&o#as0 se han !on.e#&ido en "n medio de im$edi# $o#!om$%e&o 1"e %os nios $a#&i!i$en en %a e!onom6a a!&"a%,

    Pa#a %os nios de "na e&a$a en 1"e %as ha+i%idades $e#sona%es de%&i$o de %os ad"%&os son $ode#osa men&e deseadas0 en 1"e e% $ode#de 3"n!iona# $o# s6 mismo se %o(#a !on %a +ase en e% es3"e#*o0e7is&en&e "na im$a!ien!ia m" no#ma% !ona e% &o#&"osoa$#endi*a'e 1"e0 $o!o a $o!o0 5na%men&e #es"%&a en "na .e#dade#aha+i%idad,

    C"ando %os nios !#esen en "na so!iedad en 1"e %a ma(ia se %o(#aa$#e&ando "n +o&/n0 en 1"e %a $#eo!"$a!i/n $o# %a $#o3"ndane!esidad de desa##o%%a#se !omo se#es h"manos es desdeada $o#%a es"!&"#a so!ia%,

    E% #es"%&ado %/(i!o $"ede se# "na in!a$a!idad de in.e#&i# en "n (#anes3"e#*o,

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    7/18

    Como en %a mao#6a de es&os aos in&e#medios no o!"##en !am+ios

    36si!os es$e!&a!"%a#es0 se han #ed"!ido %os a##an1"es emo!iona%esde %a nie* &em$#ana,

    Es "n $e#iodo d"#an&e e% !"a% %os nios de+en en3#en&a# a&a# dedomina#0 a so%as o !on oos nios0 m"!has &a#eas %%enas de!on8i!&os $a#a e%%os 1"e &end#-n #e$e#!"siones as!enden&es,

    PRINCIPALES TAREAS DEL DESARROLLO:

    Se ha!en m-s $#o3"ndas !o+#an 3o#man es -#eas im$o#&an&es dedesa##o%%o !a#(adas de .a%o#es: e% desa##o%%o mo#a% )&i!o0 aso!iadoa !"m$%i# %as $#o$ias #es$onsa+i%idades ha!ia "no mismo ha!ia %osdem-s de %a in&e#a!!i/n so!ia%,

    Lo(#a# %a es&a+i%idad mienas %a so!iedad ad"%&a es&- siendoa&a!ada en !ada "na de es&as -#eas,

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    8/18

    EL EGO,Es&a &a#ea se de+e #ea%i*a# mienas se es&- a sa%.o se("#o en "nmedio de $#o&e!!i/n a!e$&a!i/n de %os ad"%&os4 "na %a+o# di36!i% $a#ae% nio e% ad"%&o, Pa#a %o(#a#%o0 %os nios de+en modi5!a# s"ssen&imien&os de de$enden!ia ha!ia %os ad"%&o as6 !omo %a a!&i&"d de!onside#a#%os .e#dade#os dioses4 de %o !ona#io no se %i+e#an n"n!ade s" s"+o#dinada $osi!i/n de nios,

    LAS ALIAN9AS DEL GRUPO,De a!"e#do !on %a ne!esidad de sos&ene# 3o#&a%e!e# s" sen&idoindi.id"a%0 %os nios se ."e%.en aho#a ha!ia oos nios !omo a%iadosna&"#a%es en "na !a"sa !omn,

    La &a#ea de !on.e#&i#se en miem+#o de "n (#"$o de !om$ae#os im$%i!a$one#se a $#"e+a, E% nio 1"e no &iene "na mane#a a(#ada+%e de%%e.a#se !on %os dem-s0 "na ama+i%idad 1"e o3#e!e o %as &)!ni!asde+idas $a#a #e%a!iona#se0 $"ede #e!i+i# "n a&o !#"e%0 se# #e!ha*ado has&a es!a#ne!ido a manos de nios 1"e $o# %os dem-s $"eden se#m" sim$-&i!os,

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    9/18

    LA MORAL Y LA ;TICA,E% !on8i!&o de $e#&ene!e# a "n (#"$o %os di%emas de #e%a!iona#seo!"##en en "na !#e!ien&e #ed de !onside#a#se mo#a%es )&i!as0 a% "ni#se

    aho#a %a dis$osi!i/n $a#a e% desa##o%%o %os .a%o#es 3ami%ia#es so!ia%es,E% desa##o%%o de %a !ond"!&a mo#a% en (ene#a% si("e "n !amino

    *i(*a("ean&e0 de% in&e#)s e(o6s&a a %a #es$onsa+i%idad so!ia%,

    EL DESARROLLO MORAL EN NUESTRA ;POCA,E% $#o!eso de desa##o%%o mo#a% %%e(a a "n $e#iodo !#6&i!o d"#an&e %osaos in&e#medios de %a nie*0 !"ando %os nios em$ie*an a !a$&a# e%

    si(ni5!ado de% $ensamien&o de %as !ond"!&as mo#a%es )&i!as,

    En busca de lineamientos para formarse un cdigo moral, los nios de losaos intermedios ven a sus guas adultos como en realidad viven, y nocomo predican. Entre los nios de edad intermedia empiezan aformularse nuevos valores y costumbres.

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    10/18

    El contenido de su aprendi&aje escolar puede y debe ser

    importante tanto en profundidad como en amplitud.Es importante ue lo logren de una manera tal ue les permita

    entrar en la corriente del conocimiento %umano con unrespaldo total para ue cre&can como seres %umanospensantes, sensibles y actuantes.

    'EL ()*+L$ -L C!/L

    Entre los oc%o y los once aos, los nios pasan por un periodointermedio ue cambia y oscila entre el impulso primitivo yla capacidad de comprender el signi0cado de la organi&aciny de la adaptacin social.

    1-C(- L- '(2E/E!C(-C(3! 4 L- 2LE5(6(L('-'

    Lograr una creciente capacidad para observar una situacindesde varias perspectivas

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    11/18

    Estas perspectivas les permiten reconocer ue las

    circunstancias condicionan el juicio.!o parece %aber diferencias sexuales en el funcionamiento

    intelectual, aunue pueden discrepar las costumbressociales de los varones y de las nias.

    -mbos sexos son igualmente capaces de lograr unconocimiento diferenciado de s mismos como trabajadores,

    estudiantes y miembros de un grupo.Cuando la 7identidad propia7 puede cuestionar y elegir, y

    aceptar ayuda sin sacri0car su independencia, se minimi&anlas desigualdades sexuales en la capacidad de aprendi&aje.

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    12/18

    +na ra&n importante de la discrepancia entre la

    capacidad para pensar de los nios y su rendimiento

    escolar cuando no piensan, parte del %ec%o de ue,en este nivel, la educacin no ha considerado con

    respeto el crecimiento caracterstico de la etapa del

    desarrollo.

    Los nios de primaria est#n deseosos de informacin y

    go&an aumentando sus %abilidades.

    *ero cuando mejor aprenden es cuando el atractivo del

    contenido es verdadero para su edad y etapa, cuando

    la %abilidad tiene algn valor observable y cuando el

    modo de aprendi&aje corresponde al estilo de accin

    de la nie&.

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    13/18

    *ara los adultos responsables del aprendi&aje de los nios,

    esto signi0ca abordar varios factores importantes al planearel programa escolar de los nios de oc%o a once aos8

    9. El nivel de comprensin intelectual relacionado con la etapa

    :no con el C(;. Los sentimientos ue acompaan al aprendi&aje a cualuier

    edad.

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    14/18

    ? C+@! *+E'E! E!E!'E/A

    La capacidad de los nios de oc%o y nueve aos para

    comprender ideas y conceptos es sin duda superior a la de los

    menores.

    $e les di0cultar#n las abstracciones, porue o bien son por

    completo ajenas a su experiencia o no las pueden comprender

    .

    Los conceptos de tiempo, espacio y nmero se %an

    profundi&ado, pero a este nivel los nios slo pueden ampliar

    su aprendi&aje de uno de ellos a la ve&.

    -l mismo tiempo, todava luc%an con la relacin fantasaB

    realidad ue inuy en sus aos anteriores, aunue ya tienenmayor capacidad para captar diferencias m#s sutiles cuando

    se les ayuda.

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    15/18

    El lenguaje de los nios de oc%o y nueve aos est# bien desarrollado

    para el uso diario, pero en su mayor parte el lenguaje abstracto .

    $on muy capaces de emplear palabras ue no comprenden, y en un

    tono muy conocedor.

    EL *-*EL 'E L$ $E!()(E!$ E! EL -*/E!'(D-E 'E L$ !(F$

    La disposicin intelectual y el modo de aprendi&aje son b#sicos, pero

    no es todo lo ue se debe considerar al planear los programas de

    estudios.

    El aprendi&aje de los nios de oc%o a once aos se ve afectado por

    sentimientos concomitantes de inter"s, aburrimiento, "xito,

    fracaso, morti0cacin, alegra, %umillacin, placer, sufrimiento y

    deleite.

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    16/18

    - un nivel, la respuesta emocional puede ser a la naturale&a

    del trabajo escolar, como lo escribi este nio tangr#0camente8

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    17/18

    EL */G/-)- 'E E$+'($ 'E6E /EL-C(!-/$E C! L-$ E-*-$ 'EL

    'E$-//LL*ara elaborar un programa de estudios de primaria ue tenga en cuenta

    la capacidad intelectual, el modo de aprendi&aje y los sentimientos de

    los nios, debe darse un rompimiento completo y tajante con la

    manera convencional de considerar a los nios en la escuela8 es decir,

    como resultados, como individuos con alto o bajo rendimiento, malobien portados, y obedientes o rebeldes a las reglas.

    El problema es el enfoue tradicionalmente limitado del programa de

    estudios como simple etapa superior del aprendi&aje.

  • 7/26/2019 1. Cohen. Las Necesidades Individuales y de Grupo Tienen Igual Importacncia

    18/18

    'e este enfoue resultan los ex#menes para evaluar la

    cantidad y rapide& del incremento de conocimientos, y enestos ex#menes constantes se originan la presin y la

    competencia por puntos de diferencia.

    )*ebemos preguntar si todo esto es en realidad tan importante para el

    efecto +nal en la edad adulta, como son las actitudes ms vitales$acia la propia personalidad y el aprendiza"e que los programas

    escolares tradicionales y las pruebas estandarizadas ni siquiera

    reconocen muc$o menos miden(.