1° GRADO II UNIDAD.doc

download 1° GRADO II UNIDAD.doc

of 10

Transcript of 1° GRADO II UNIDAD.doc

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 02I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Colegio Parroquial:Nio Dios

1.2. Lugar

:A. H. El Progreso

1.3. Director

:Jess Jacinto Gabriel

1.4. Coordinador

:Manuel Lujn Nuovero

1.5. Grado /Seccin

:Primero: A B - C

1.6. Profesores

:- Doraliza SALINAS VILLANUEVA

- Franklin CUBAS ARRIBASPLATA

-Liliana VSQUEZ TOLENTINO

II.- TTULO: Recordemos la vida y obra de San Jos

III.- JUSTIFICACIN: Est unidad tiene por finalidad dar a conocer la vida y obra ejemplar que tuvo San Jos y la invitacin que les hace a nuestros estudiantes a seguir su ejemplo y a recurrir a Dios en los momentos importantes de sus vidas.

IV. TEMPORALIZACIN:

Duracin: 4 semanas

Inicio : 04 04 - 2011

Trmino: 29 - 04 - 2011

V.- DISTRIBUCIN DE ELEMENTOS CURRICULARES:

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE EVALUACIN

GRAMTICA: LA CONSONANTE L. - Silabas directas e inversas. -Formacin de palabras simples, oraciones y textos.. LA CONSONANTE S. -Silabas directas e inversas. -Formacin de palabras simples, oraciones y textos. CONSONANTE T. - Silabas directas e inversas. -Formacin de palabras simples, oraciones y textos. LA CONSONANTE D. -Silabas directas e inversas. -Formacin de palabras simples.-Formacin de oraciones.-Formacin de textos pequeos. EL ARTCULO: l, la, los, las. LA MAYSCULA.RAZONAMIENTO VERBAL: COMPRENSIN DE LECTURA FORMACIN DE PALABRAS. ORDENA ORACIONES

Analiza las grafas l, s, t, d a travs de ejercicios y juegos verbales. Organiza las grafas l, s, t, d a travs de la lectura rtmica y comprensin de textos orales. Crea textos con las grafas l, s, t, d mediante la Utilizacin de recursos escritos para reproducir textos. Interpreta los artculos mediante el uso de material grfico y visual. Infiere la formacin de palabras a travs de la correspondencia entre dibujo y palabra. Interpreta el significado del texto mediante la codificacin y secuencia de imgenes. Explica la construccin de la palabra a travs de imgenes. Compara la grafa l con sus respectivas imgenes. Produce pequeos textos con l guiados por la docente. Asocia la grafa s con sus imgenes respectivas. Produce pequeos textos con s guiados por la docente. Compara la grafa T con sus respectivas imgenes. Produce pequeos textos con T guiados por la docente. Compara la grafa D con sus respectivas imgenes. Produce pequeos textos con D guiados por la docente. Selecciona en forma adecuada los artculos en textos dados. Distingue el uso de la mayscula en nombres propios. Interpreta el significado del texto que lee. Selecciona los personajes principales de textos que lee. Produce pequeos textos a travs de imgenes. Asocia las imgenes para formar palabras.

CAPACIDAD-DESTREZAVALOR - ACTITUD

MICROACTITUDES

Expresin y comunicacin oral Analiza: Distingue, Describe, Explica.Comprensin de textos. Infiere: Abstrae, discrimina, asocia. Interpreta: Selecciona, secuencia, reflexiona Enjuicia: Asocia, reflexiona, opina.Produccin de textos. organiza: Jerarquiza, Compara, sintetiza.Crea: Inventa, disea, produce.

Fe Serenidad ObedienciaVerdad Sinceridad Fraternidad

Demuestra el control en sus actos. Emplea el dilogo para resolver situaciones cotidianas. Acepta y cumple las normas de convivencia. Muestra coherencia en lo que dice y hace. Trabaja en equipo y ayuda a los que tiene dificultad.

CONTENIDOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEINDICADOR DE EVALUACIN

DESPLAZAMIENTOS

Ubicacin de puntos en el plano cartesiano.

Figuras planas y cuerpos geomtricos.

NMEROS NATURALES

Nmeros hasta el 9

Ordenamiento de n hasta el 9

Forma ascendente y descendente

Nmero anterior y posterior

Nmeros ordinales

Comparacin nmeros ordinales

Operaciones hasta el 9:

Adicin y sustraccin.RAZONAMIENTO MATEMTICO

Series numricas

Discriminacin visual

Quitamos y aumentamos-Evala los nmeros naturales del 0 al 9 teniendo en cuenta el uso de material concreto y grfico.

- Con fluidez asociativa emplea el nmero anterior, posterior , los nmeros ordinales y la resolucin de problemas mediante el juego y la representacin de conjuntos.

-Con pensamiento estratgico resuelve series y problemas con nmeros naturales teniendo en cuenta el uso de material concreto y grfico.

-Registra los nmeros del 0 al 9 en conjuntos.

-Registra nmeros del 0 al 9 en forma ascendente teniendo en cuenta su orden.

-Emplea los nmeros ordinales en situaciones de su vida diaria.

-Emplea el anterior, posterior y entre de un nmero en situaciones propuestas.

-Emplea el signo mayor que , menor que en ejercicios dados.

-Resuelve problemas de adicin usando estrategias propias.

-Resuelve problemas de sustraccin usando sus propias estrategias.

-Resuelve series numricas teniendo en cuenta el sistema de numeracin decimal.

-Emplea la discriminacin visual en grficos incompletos.

CAPACIDADES / DESTREZAS/HABILIDADESVALORES / ACTITUDESMICROACTITUDES

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Evala: Registra

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Fluidez Asociativa: emplea, resuelve.

Pensamiento estratgico: resuelve

FE

Serenidad

Obediencia

VERDAD

Sinceridad

Fraternidad-Demuestra el control de sus actos.

-Emplea el dilogo para resolver situaciones cotidianas.

-Acepta y cumple las normas de convivencia.-Muestra coherencia en lo que dice y hace.

-Trabaja en equipo y ayuda a los que tienen dificultad.

CONTENIDOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEINDICADOR DE EVALUACIN

LA FAMILIA

De beb a nio.

Los miembros de la familia

Actividades con mi familia.

Momentos en familia.

Clases de familia.

-Sintetiza la familia a travs de la experiencia directa y lluvia de ideas.

-Analiza los integrantes y las clases de su familia mediante la iniciacin de investigaciones sencillas.

-Resume cmo est formada la familia usando un mapa conceptual.

-Describe los miembros de su familia mediante imgenes.

-Contrasta los integrantes de su familia usando imgenes.

-Contrasta las clases de familia mediante grficos.

CAPACIDADES / DESTREZAS/HABILIDADESVALORES / ACTITUDESMICROACTITUDES

MANEJO DE INFORMACIN

Analiza: describe, contrasta

Sintetiza: resume

FE

Serenidad

Obediencia

VERDAD

Sinceridad

Fraternidad-Demuestra el control de sus actos.

-Emplea el dilogo para resolver situaciones cotidianas.

-Acepta y cumple las normas de convivencia.-Muestra coherencia en lo que dice y hace.

-Trabaja en equipo y ayuda a los que tienen dificultad.

CONTENIDO CONCEPTUALESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEINDICADORES DE EVALUACIN

NUESTRO CUERPO: Los huesos de mi cuerpo. Los msculos. Los alimentos. Concepto Clasificacin Dieta balanceada Nutricin y Salud Higiene de los alimentos.

Valora la importancia de los huesos mediante experiencias directas. Valora sus msculos mediante el uso del material grfico. Clasifica los alimentos a travs de investigaciones sencillas. Comprende la importancia de comer sano mediante un esquema.

Construye un mueco articulado teniendo en cuenta los huesos del cuerpo humano. Discrimina los huesos de su cuerpo a travs de mapas mudos. Registra los msculos de su cuerpo a travs de mapas mudos. Esquematiza las clases de alimentos en un mapa conceptual mediante grficos. Compara los alimentos nutritivos de los no nutritivos a travs de un cuadro de doble entrada. Demuestra la importancia de consumir una dieta balanceada a travs de imgenes. Selecciona una dieta balanceada para la mantener una buena salud. Demuestra hbitos de higiene con sus alimentos en su vida cotidiana.

CAPACIDAD - DESTREZAVALOR- ACTITUD Demuestra seguridad en s mismo y en los dems. Acepta y cumple las normas de convivencia. Muestra una adecuada presentacin personal. Deja ordenado y limpio su lugar de trabajo. Demuestra cuidado al presentar sus trabajos.

COMPRENSIN DE INFORMACIN Relaciona: Compara Selecciona Comprende: EsquematizaINDAGACIN Y EXPERIMENTACIN Disea: Construye Infiere: Registra DemuestraJUICIO CRTICOValora: DiscriminaFE Confianza ObedienciaDISCIPLINA Respeto

CONTENIDO CONCEPTUALESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEINDICADORES DE EVALUACIN

La desobediencia de Adn y Eva. El pecado nos aparta de DIOS. Como Jess vivimos en una familia que me ama. Aprendamos el Padre Nuestro. Semana Santa. Comprensin de textos orales. Uso de material grficos visuales. Secuencia de imgenes.

Reflexiona cmo nuestros primeros padres fueron tentados por el demonio. Interpreta la consecuencia que trajo la desobediencia mediante una secuencia de imgenes. Analiza cmo DIOS nos dio una familia a travs de grficos. Interioriza el Padre Nuestro en su vida diaria. Distingue las etapas que Jess tuvo que pasar mediante grficos.

CAPACIDAD - DESTREZAVALOR- ACTITUD Demuestra seguridad en s mismo y en los dems. Acepta con prontitud las indicaciones. Muestra una adecuada presentacin personal. Deja ordenado y limpio su lugar de trabajo. Demuestra cuidado en el manejo de sus materiales. Presenta limpio y organizado su trabajo.

COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA Analiza: Distingue Interpreta Enjuicia: Reflexiona Asume: AnalizaTESTIMONIO DE VIDA Asume: Interioriza

FE Confianza ObedienciaDISCIPLINA Orden Respeto Puntualidad Armona

REA DE: ARTE

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE EVALUACIN

COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Colores primarios. Colores secundarios. Aplicacin en dibujos libres LA DACTILOPINTURA:- Pintamos con la yema de los dedos. EL COLLAGE:-Collage con papel- Collage con semillas

Infiere los colores mediante ejercicios y juegos libres. Construye dibujos utilizando los colores mediante la observacin de material audiovisual. Construye la tcnica de la dctilo pintura a travs de la aplicacin de diferentes tcnicas para el desarrollo de la creatividad. Construye el collage mediante la Exposicin de sus trabajos a travs de murales. Discrimina colores primarios de secundarios al utilizar temperas. Reproduce colores primarios y secundarios al pintar sus dibujos. Reproduce la tcnica del dctilo pintura en sus dibujos. Disea el collage empleando papel y semillas.

CAPACIDAD-DESTREZAVALOR - ACTITUD

MICROACTITUDES

Expresin artstica. Construye: reproduce, diseaApreciacin artstica.Infiere:discriminaFe Serenidad ObedienciaVerdad Sinceridad Fraternidad Demuestra el control en sus actos. Emplea el dilogo para resolver situaciones cotidianas. Acepta y cumple las normas de convivencia. Muestra coherencia en lo que dice y hace. Trabaja en equipo y ayuda a los que tiene dificultad.

Doraliza Salinas Villanueva Franklin Cubas Arribasplata Liliana Vsquez Tolentino Profesora 1 A

Profesor 1 B Profesora de 1 C _______________________

_______________________

Manuel Lujn Nuovero

Jess Jacinto Gabriel

Coordinador

DirectorREA: COMUNICACIN

REA: MATEMTICA

REA: PERSONAL SOCIAL

PERSONAL SOCIAL

REA: CIENCIA Y AMBIENTE

REA: EDUCACIN RELIGIOSA