1. Guia de Estudios de Unidad 11

12
GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD II AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA Medio Ambiente: Conjunto de condiciones que rodean a un organismo, tales como temperatura, agua, alimento, aire y luz, entre otros. El hombre organizado modifica el ambiente y al hacerlo debe adaptarse a él mediante el proceso de cambio que se realiza en su interacción continua con el medio que lo rodea. El sistema de la mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de una estructura de fuerzas que constituyan su medio ambiente. Las fuerzas que constituyen el ambiente son externas (macro ambientales) internas (micro ambientales). 1.- VARIABLES MICROAMBIENTALES Los factores micro ambientales son los recursos principales con que cuenta una empresa, estos tienen la característica de que pueden ser controlables por la organización y son la base para el óptimo desarrollo de las actividades Recursos humanos, materiales y financiero s Es todo el personal que labora para la función de mercadotecnia, es la fuerza humana que tiene la creatividad para desarrollar ideas, interpretar y realizar funciones correspondientes al plan de mercadotecnia, así como las herramientas y el dinero o fuente de financiamiento. Proveedore s Los proveedores son parte fundamental porque son quienes brindan servicios y materiales para volver realidad las ideas planeadas por la organización, tienen un vínculo muy cercano con las empresas y deben garantizar costos competitivos y compromiso con las necesidades de nuestro negocio. Clientes Los clientes son la razón de ser de las empresas, se debe definir qué tipos de clientes se van a satisfacer, estos se delimitan por mercados, que son un conjunto de personas con características, necesidades y deseos similares, dependiendo el mercado serán las estrategias que se usarán para llegar a él. competenci a Las organizaciones se enfrentan a diferentes competidores, es tarea de la empresa elegir a los

description

En este ensayo encontraras todo lo referente a el ambiente de la mercadotecnia.

Transcript of 1. Guia de Estudios de Unidad 11

Page 1: 1. Guia de Estudios de Unidad 11

GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD II AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

Medio Ambiente: Conjunto de condiciones que rodean a un organismo, tales como temperatura, agua, alimento, aire y luz, entre otros. El hombre organizado modifica el ambiente y al hacerlo debe adaptarse a él mediante el proceso de cambio que se realiza en

su interacción continua con el medio que lo rodea. El sistema de la mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de una estructura de fuerzas que constituyan su medio ambiente. Las fuerzas que constituyen el ambiente son externas (macro ambientales) internas (micro ambientales).

1.- VARIABLES MICROAMBIENTALES

Los factores micro ambientales son los recursos principales con que cuenta una empresa, estos tienen la característica de que pueden ser controlables por la organización y son la base para el óptimo desarrollo de las actividades

Recursos humanos, materiales y financieros

Es todo el personal que labora para la función de mercadotecnia, es la fuerza humana que tiene la creatividad para desarrollar ideas, interpretar y realizar funciones correspondientes al plan de mercadotecnia, así como las herramientas y el dinero o fuente de financiamiento.

Proveedores

Los proveedores son parte fundamental porque son quienes brindan servicios y materiales para volver realidad las ideas planeadas por la organización, tienen un vínculo muy cercano con las empresas y deben garantizar costos competitivos y compromiso con las necesidades de nuestro negocio.

Clientes

Los clientes son la razón de ser de las empresas, se debe definir qué tipos de clientes se van a satisfacer, estos se delimitan por mercados, que son un conjunto de personas con características, necesidades y deseos similares, dependiendo el mercado serán las estrategias que se usarán para llegar a él.

competencia

Las organizaciones se enfrentan a diferentes competidores, es tarea de la empresa elegir a los que serán sus verdaderos rivales de acuerdo al giro, características y oportunidades que se tienen de crecimiento.

intermediarios

Son los encargados de facilitar el flujo de artículos y servicios entre la empresa y los mercados finales.

Medios de información

Los reporteros son participantes muy activos del micro ambiente, ya que son capaces de colocar un producto o servicio en la cima o enterrarlo para siempre. Puesto que

Page 2: 1. Guia de Estudios de Unidad 11

los reporteros hoy en día están ávidos de noticias y dispuestos a todo contar de superar a sus propios competidores. Siguen los eventos hasta el mismo momento en que dejan de ser noticia o no representarles más rating o audiencia

2.- VARIABLES MACROAMBIENTALES

Son todas las fuerzas externas a la organización, tienen las características de no ser controlables e influyen en la organización para la toma de decisiones de diseño y elaboración de productos y servicios y satisfacer las necesidades de los consumidores. Dentro d las variables macro ambientales se encuentran:

Demográficas

Los aspectos demográficos son los más fáciles de identificar en una población y se clasifican en: edad, sexo, estado civil, nivel socio económico, profesión, religión, tamaño de la familia. Es importante conocer estos datos estadísticos para pronosticar demanda de actuales y futuros productos. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA DEMOGRAFIA EN MEXICO.

a) Natalidad, mortalidad,b) Edad (niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos),c) Sexo permite dividir el la población en dos grupos

claramente definidos con hábitos de consumo claramente diferentes (hombres y mujeres).

d) Nivel socioeconómico. Permite identificar el poder adquisitivo de los futuros consumidores y saber si podrán adquirir el producto o no. (nivel de ingresos alto, medio o bajo).

e) Estado civil. Permite determinar algunas costumbres de compra, así como usos del producto. (casados, solteros, unión libre, viudas etc). Estos indicadores determinan su capacidad de ahorro.

f) Escolaridad. Determina el consumo de un producto (computadoras).

g) Religión. Afecta la manera de vestir, comer, pensar o consumir.

Son las únicas que pueden medirse de forma estadística. Esta información está contenida en los censos oficiales

2.3 hijos por familia en edad fértil. (Se ofrecen automóviles pequeños como el mini cooper, atos, Smart, Reva-G- Wiz, Buddy-cab, twizy-Renault.

Incremento en la esperanza de vida. Disminución en las tasas de mortalidad. Se ofrecen carreras

Page 3: 1. Guia de Estudios de Unidad 11

profesionales de geriatría, reumatología, oncología etc.

Económicas

La economía es una fuerza que mueve al consumidor ante la mercadotecnia. La inflación, las tasas de interés y los créditos bancarios influyen en las decisiones que los consumidores toman para satisfacer sus necesidades. Derivado de los procesos inflacionarios se da la escalada de precios y el resultado de los créditos bancarios permite el otorgamiento de plazos de 6 o 9 meses que otorgan las instituciones bancarias a los clientes para fomentar el consumo.

Culturales

La cultura de una sociedad está representada por sus valores. El comportamiento, la alimentación, la educación, Las creencias, nuestros hábitos y costumbres son aspectos sociales y culturales que nos identifican, nos hacen diferenciar lo que es correcto e incorrecto, lo que es bueno y lo que es malo. La mercadotecnia debe conquistar al consumidor a través de sus costumbres, si no se conoce cómo es la cultura del mercado será difícil que logremos saber qué es lo que desea. Por ejemplo la cultura laboral nos habla de trabajadores calificados, capacitación, actualización,

Tecnológicas

La maquinaría, materiales, procesos y herramientas son elementos que han evolucionado para la versatilidad en la transformación y creación de productos y servicios de mayor calidad, así la tecnología influye a la mercadotecnia para desarrollar nuevos productos, aparatos para cirugía a corazón abierto. Robots, e-comerse, internet, redes sociales etc. (Desarrollo tecnológico, conectividad, S.I.M, Tics). VENTAJAS:1.- mejorar el nivel de vida de los trabajadores (realizan menos trabajos físicos y obtienen mayores ingresos)2.- Existen artículos para que la gente realice su trabajo diario más fácilmente y disponer de más tiempo para otras actividades.3.- Han mejorado las comunicaciones el transporte y la dirección.4.- Se venden artículos más baratos.DESVENTAJAS: contaminación del aire, Desempleo, Peligro de salud y Problemas sociales y entre otros.

Ecológicas

Son las características físicas del entorno en el que se desarrollarán las actividades. La salud, factores ambientales y aspectos geográficos son los principales involucrados en este elemento del macro ambiente. Se ofrecen artículos reciclados, calentadores solares, viviendas ecológicas.

Política y leyes

Son todos los lineamientos legales que se deben seguir para mantener el orden social y reglamentario en cuestiones morales y éticas. Los organismos creados para normar la vida en sociedad y la política influyen en la toma de decisiones y afectan a las políticas de precios, la

Page 4: 1. Guia de Estudios de Unidad 11

publicidad y a varias actividades que se deben desarrollar. Este factor es el que más influye en la actualidad en la toma de decisiones. CON EL PROPOSITO DE:

1. Proteger a las compañías de las demás empresas.2. Proteger a los consumidores de las prácticas de

comercio desleales.3. Proteger los intereses de la sociedad contra la

conducta mercantil desenfrenada.PRODUCTOS QUE SE OFRECEN AL MERCADO: robot, teléfono móvil, cámara fotográfica, computadores, reproductor de multimedia, equipo para cirugía a corazón abierto y conexión de redes sociales.

3.- influencia de la cultura en los bienes y servicios que se ofrecen al mercado.

COSTUMBRES

TRADICIONES CREENCIAS

Semana santa (carne blanca pollo o pescado)

No bañarse seguido en Francia (perfumes)

REYES MAGOSRosca de reyes (chocolate, pan, café, tamales).Día de muertos (flor de cempasúchil, velas, calabaza, etc.Navidad, la independencia.

La brujería

La justicia divina.El destino.La vida después de la muerte. (religión)Si llegas tarde a tu casa eres una mujer fácil. 2. Los papás siempre tienen la razón. 3. Quien va a misa todos los domingos es buen católico. 4. Los hijos traen la felicidad. 5. El alumno que saca buenas notas es el más inteligente.

Valores cultura

Se caracteriza por ser aguantador, patriota y alegre.

Es manipulado en la política. Más que independiente.

Desea un país único, pero en caso de que este tuviera que parecerse a orto le gustaría que fuera como Japón y después EU.

Considera que lo hecho en México, en comparación con lo extranjero, es igual o peor.

Piensa que la honradez, el

Toma en cuenta más el valor del puesto que el valor de la persona.

Trabaja para vivir, no vive para trabajar.

Puede improvisar, crear; es inmensamente imaginativo.

No es racista pero si es clasista, sobre

Page 5: 1. Guia de Estudios de Unidad 11

respeto y la humildad son las mejores características de una persona.

Toma en cuenta como los cuatro atributos más importantes de una mujer: que sea inteligente, trabajadora, honesta y limpia.

Ve el divorcio como algo inmoral.

Cree que el éxito depende de la experiencia y el conocimiento.

Tiene entre sus tres objetivos más importantes: tener una mejor vida familiar, vivir tranquilo y encontrar a Dios.

Se puede sentir indignado principalmente por tres situaciones: un peón humillado por el patrón, un campesino explotado y un obrero sin protección

todo con el indio puro.

Considera que ir acompañado de una güera es símbolo de éxito social.

Cuando es pobre, gasta ostentosamente para lograr posición.

No es jugador de equipo.

Concibe la puntualidad como poco valiosa, por lo que planear le resulta anormal.

Vive en la fiesta una catarsis.

Es inseguro; vive temeroso de que la mujer lo engañe, por eso se adelanta..

4.- BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA MERCADOTECNIA EN LOS DIFERENTES ORGANISMOS EXISTENTES EN MEXICO

Maximizar la productividad en funciones específicas de las organizaciones excitantes de sectores públicos y privados.

El diseño y aprovechamiento de mejores canales de distribución que permitan mayor rapidez y reducción de costos.

La promoción de comercio exterior mediante la inversión interna y externa.

La creación de estructuras operativas para nuevas formas de producción en el campo y a los recursos del país.

5.- SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA? Sistema de informes internos. (registros de ventas,

inventarios, devoluciones, cuentas por pagar, por cobrar etc)

Sistema de inteligencia de la mercadotecnia.( recuperación y análisis sistemático de los datos externos que podrían afectar o beneficiar a la empresa, distribuyéndolos entre los especialistas de marketing)

Investigación de mercado. (la recopilación sistemática, el registro y el análisis de los datos acerca de los problemas relacionados con el mercado de bienes y servicios).

Page 6: 1. Guia de Estudios de Unidad 11

6.-FACTORES QUE CARACTERIZAN UNA BUENA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? R= Se caracteriza por

Su creatividad Uso múltiple de tecnología Estructura del modelo Haber utilizado un método científico. Medición del costo beneficio del valor de la información Mercadotecnia ética.

7.- formas en las que racionaliza sus compras el consumidor al darse una disminución en sus ingresos, mencione cuatro aspectos

Busca ofertas de reducción de precios Compra calidad Busca envases reutilizables Acude a tienda gubernamentales para obtener

mejores precios.

8.- ELEMENTOS DIFERENCIADORES POR LOS QUE UN CONSUMIDOR PREFIERE UN PRODUCTO EN LUGAR DE OTRO? R= Por la sola razón de

las diferencias de precios, la garantía de alta calidad, la rapidez del servicio, el buen trato ETC.

10.- ANUNCIOS PUBLICITARIOS QUE TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SER NOTADOS

Los grandes los que emplean muchos colores y los que son novedosos y contrastantes.

11.- FACTORES PERSONALES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

Circunstancias económicas (nivel de ingresos, El ciclo de vida del mismo (niñez, adolescencia,

juventud, edad adulta y vejez) Su ocupación (gerente, obrero, cocinero, albañil et) Estilo de vida.( son expresiones que se designan, de una manera

genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida)EJEMPLOS: ejercicio, dieta, limpieza personal, actividades de ocio etc)

12.- CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES SOCIALES. 1. Las personas pertenecientes a cada clase social tienden a

comportarse en forma similar.2. Se observa que la persona ocupa una posición inferior o

superior de acuerdo con su clase social.

Page 7: 1. Guia de Estudios de Unidad 11

3. La clase social de una persona está indicada por diferentes variables como: ocupación, ingresos, riquezas, educación y orientación de valores.

4. Durante su vida los individuos pueden moverse de una clase social a otra de arriba abajo.

13.- PRODUCTOS PARA LOS CUALES LOS CONSUMIDORES DE LA 3 ° EDAD SERIAN UN MERCADO IDEAL.

Productos de entretenimiento de alta tecnología para el hogar.

Cosmético Productos de aseo personal Alimentos para la salud Medicina para prevenir la vejez

14.- CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS DE LAS PERSONAS POR LAS QUE ELIGEN UN PRODUCTO.

Circunstancias económicas de la gente. Ingresos disponibles para gastar (su nivel, estabilidad y

patrón de tiempo) Ahorros, propiedades y capacidad de crédito.

15.- FACTORES ECONÓMICOS QUE AFECTAN FUERTE MENTE A LOS PROGRAMAS DE MERCADOTECNIA.

Tasa de interés Oferta de dinero Inflación de precios Disponibilidad de crédito.

16.- LEY DE LA DEMANDA Y FACTORES QUE DETERMINEN LA DISPONIBILIDAD DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES. Las cantidades de una mercancía que los consumidores están dispuestos a comprar tienden a variar en relación inversa al movimiento de los precios.

TRES FACTORES QUE DETERMINAN: Los grupos y preferencias de los consumidores los cuales están

condicionados por la costumbre, el hábito y la cultura. El número de consumidores Los ingresos de los consumidores.

17.- LEY DE LA OFERTA Y FACTORES QUE DETERMINA LA DISPOSICIÓN DE LOS PRODUCTORES A PONER EN EL MERCADO. Las cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner en el mercado tienden a variar en relación directa al movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja y esta aumenta, si el precio aumenta.

FACTORES QUE DETERMINAN: El número de firmas en el sector industrial. La capacidad productiva de las firmas existentes El costo de los factores de producción

Page 8: 1. Guia de Estudios de Unidad 11

Las técnicas de producción.18.- PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE COMPRA

Por consiguiente es posible distinguir cinco funciones que podría desempeñar la gente en una decisión de compra:

Iniciador

Una persona que sugiera la idea de adquirir el producto o servicio específico.

influyente

Una persona cuyos puntos de vista o sugerencias tiene algún peso en la decisión final.

El que decide

una persona que determina alguna parte de la decisión de compra: si se compra, que se compra, como se compra o donde se compra

comprador

Persona que adquiere el producto

usuario Persona que consume o usa el producto.

19.- Etapas del proceso de decisión de compra

Reconocer el problema o necesidad

Por ejemplo hambre. Abraham Maslow. Las jerarquizo en: fisiológicas, de seguridad, sociales, estima y autorrealización.

Búsqueda de información

El consumidor identifica diversas fuentes de información. Visual, impresa.

Evaluación de alternativas

Evalúa una serie de marcas y productos

Decisión de compra Es cuando la compra se lleva a caboConducta posterior a la compra

Si el cliente resulto satisfecho con la adquisición del producto será leal al mismo.

20.- MEDIDAS QUE UTILIZARÍA EL MERCADO LOGO PARA MINIMIZAR LA INSATISFACCIÓN DESPUÉS DE LA COMPRA. R=

1) Enviar cartas a los nuevos propietarios del producto felicitándoles por haber seleccionado un excelente producto.

2) Pueden poner anuncios que muestren propietarios satisfechos en esa marca.

3) Solicitar sugerencias del cliente para hacer algunas mejoras.

4) Proporcionar listas con la ubicación con las disponibles de servicio.

5) Elaborar instructivos, comprensibles a enviar a los usuarios revistas que contengan nuevas aplicaciones del producto.

21.- FORMAS DE ACCIÓN PÚBLICA QUE REALIZARÍA UN CONSUMIDOR INSATISFECHO. R=

Quejarse ante la empresa Recurrir ante un abogado Quejarse con otros grupos que pueden contribuir a que

el consumidor quede plenamente satisfecho.

Page 9: 1. Guia de Estudios de Unidad 11

22.- ACCIONES PRIVADAS QUE USTED REALIZARÍA CUANDO OCURRE INSATISFACCIÓN EN LA COMPRA DE UN PRODUCTO. R=

Dejar de comprar el producto Advertir a sus amistades acerca del producto. Halar mal del producto.