1-Habecker. Definición de liderazgo

10
Capítulo 1 Definición del liderazgo DONDEQUIERA veo líderes. Veo madres y padres que gan cada uno de maneras muy interesantes y pecu1iares. Está la madre que anima insistentemente a su renuente hijo a esforzarse por alcanzar mayores logros. Y los padres, que entrenan pacientemente con una hija a veces desanimada que mas tarde se convierte en una talentosa deportista. Veo a directores de coros, maestros de la Escuela Dominical, pastores, ejecutivos de un negocio, directores y presidentes de distintas organizaciones. He visto personas que tienen una incrble influencia en quienes las rodean. La mayoría de las personas, si no todas, tienen algo de Líderes. Sin embargo, este libro hace énfasis en un tipo especial de Líder que comprende lo que significa guiar y seguir. Desde el principio quiero destacar que mi definición de "Líder" es alguien de perfil amplio, que no está limitado a "una función o a un titulo asignado". Para mí Líderes son quienes creen que pueden y deben influir en sus organizaciones, sus familias y sus comunidades, y lo hacen siguiendo los principlos bíblicos. Creo que para el cristiano que es ga y dispulo, los fines u objetivos a los que aspira en el liderazgo también deben ser bíblicos. Antes de continuar, debo destacar que a Jesús le inquietaba el término "Líder". En realidad, enseñó en contra de su uso: "Ni seáis llamados maestros, porque uno es vuestro Maestro, el Cristo" (Mateo 23:lo). A lo largo de este libro haremos énfasis con más detalles acerca esta preocupación de Jesús. Los Líderes deben cum- Eugene B. Habecker, Redescubra el alma del liderazgo. Miami: Alfalit, s/f, 272 pp.

Transcript of 1-Habecker. Definición de liderazgo

Page 1: 1-Habecker. Definición de liderazgo

d

p

c

t

D

d

i

t

c

d

e

q

f

C

q

"

m

l

p

Capítulo 1

Definición del liderazgo

DONDEQUIERA veo líderes. Veo madres y padres que guían cada uno

e maneras muy interesantes y pecu1iares.

Está la madre que anima insistentemente a su renuente hijo a esforzarse

or alcanzar mayores logros. Y los padres, que entrenan pacientemente

on una hija a veces desanimada que mas tarde se convierte en una

alentosa deportista. Veo a directores de coros, maestros de la Escuela

ominical, pastores, ejecutivos de un negocio, directores y presidentes de

istintas organizaciones. He visto personas que tienen una increíble

nfluencia en quienes las rodean. La mayoría de las personas, si no todas,

ienen algo de Líderes.

Sin embargo, este libro hace énfasis en un tipo especial de Líder que

omprende lo que significa guiar y seguir. Desde el principio quiero

estacar que mi definición de "Líder" es alguien de perfil amplio, que no

stá limitado a "una función o a un titulo asignado". Para mí Líderes son

uienes creen que pueden y deben influir en sus organizaciones, sus

amilias y sus comunidades, y lo hacen siguiendo los principlos bíblicos.

reo que para el cristiano que es guía y discípulo, los fines u objetivos a los

ue aspira en el liderazgo también deben ser bíblicos.

Antes de continuar, debo destacar que a Jesús le inquietaba el término

Líder". En realidad, enseñó en contra de su uso: "Ni seáis llamados

aestros, porque uno es vuestro Maestro, el Cristo" (Mateo 23:lo). A lo

argo de este libro haremos énfasis con más detalles acerca esta

reocupación de Jesús. Los Líderes deben cum-

Eugene B. Habecker, Redescubra el alma del liderazgo. Miami: Alfalit, s/f, 272 pp.

Page 2: 1-Habecker. Definición de liderazgo

12 Redescubra el alma del liderazgo

plir sus encomiendas con humildad y gran prudencia, permitiendo que todas

sus acciones sean examinadas por el Dlos santo, a fin de que no andemos de

manera incorrecta en opciones que le pertenecen exclusivamente a :£1.

El profesor John Kotter, de Harvard, establece la diferencia entre los líderes

con "L" (de los que no hay muchos) y líderes con "l" (de los que hay muchos).

El observa que "ayudada mucho (desde el punto de vista del desarrollo del

liderazgo) si pudiéramos lograr que una mayor cantidad de personas

pensaran en el liderazgo con "l" minúscula..."1 Lamentablemente, muchos

piensan sólo en el liderazgo con "L" mayúscula. No obstante, tanto los líderes

con "L" mayúscula como con "l" minúscula influyen en los demás

persiguiendo un fin, objetivo o propósito determinado, ya sea que los

resultados sean positivos o negativos. Y así como los resultados del liderazgo

pueden ser negativos o positivos, los procedimientos o métodos para guiar

pueden ser también positivos o negativos.

Por lo tanto, aqu1 tenemos una observación preliminar acerca del liderazgo:

este puede ser positivo o negativo; puede ser ubicado en la misma dirección

de los divinos propósitos de Dlos o en cualquier otra dirección. Es liderazgo

igua1. Jesús es el ejemplo perfecto de liderazgo positivo. Es probable que

Hitler sea uno de los ejemplos mejor conocidos de liderazgo negativo.

Liderazgo positivo y negativo

Las Escrituras están llenas de ejemplos de personas que guiaron de forma

positiva. Y este libro examinara muchos de ellos. Pero las Escrituras también

tienen largas listas de quienes guiaron negativamente, de quienes llevaron a

las personas lejos del amor y del servicio a Dlos en vez de guiarlas a hacerlo.

El liderazgo negativo

Es probable que uno de los mejores ejemplos de preocupación por el

liderazgo negativo lo encontremos en el libro de Ezequie1. A su manera

ilustra el deseo de Dlos de tener personas que sientan un profundo amor por

Él. Sin embargo, ante todo, establece como

1 John Kotter, The Leadership Factor. (New York: Free Press, 1988): 124.

Page 3: 1-Habecker. Definición de liderazgo

Definición del liderazgo 13

un lúgubre recordatorio que el pecado y la desobediencia al amoroso

Padre celestial traen consigo consecuencias. EI escritor, Ezequiel, es muy

grafico en muchas de sus descripciones del pecado del pueblo de Dlos y

sobre su juicio inminente sobre ese pueblo. En la primera parte del capitulo

34, Ezequiel comunica la palabra del Señor, dirigiéndose específicamente a

los pastores o líderes de Israel, de la siguiente manera:

Hijo de hombre, profetiza contra los pastores de Israel; profetiza, y

di a los pastores: Así ha dicho Jehová el Señor: ¡Ay de los pastores de

Israel que se apacientan a sí mismos! No apacientan los pastores a los

rebaños? Coméis la grosura, y os vestís de la lana; la engordada

degolláis, mas no apacentáis a las ovejas. No fortalecisteis las débiles, ni

curasteis la enferma; no vendasteis la perniquebrada, ni volvisteis al

redil la descarriada, ni buscasteis la perdida, sino que os habéis

enseñoreado de ellas con dureza y con violencia. Y andan errantes por

falta de pastor, y son presa de todas las fieras del campo, y se han

dispersado. Anduvieron perdidas mis ovejas por todos los montes, y en

todo collado alto, y en toda la faz de la tierra fueron esparcidas mis

ovejas, y no hubo quien las buscase, ni quien preguntase por ellas.

Por tanto, pastores, oíd palabra de Jehová: Vivo yo, ha dicho Jehová

el Señor, que por cuanto mi rebano fue para ser robado, y mis ovejas

fueron para ser presa de todas las fieras del campo, sin pastor; ni mis

pastores buscaron mis ovejas, sino que los pastores se apacentaron a sí

mismos y no apacentaron mis ovejas por tanto, oh pastores, oíd palabra

de Jehová. Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo estoy contra los

pastores; y demandaré mis ovejas de su mano, y les haré dejar de

apacentar las ovejas; ni los pastores se apacentarán mas

Page 4: 1-Habecker. Definición de liderazgo

14 Redescubra el alma del liderazgo

a sí mismos, pues yo libran mis ovejas de sus bocas, y no les serán mas

por comida (Ez. 34:2-lo).

Ese ejemplo de liderazgo negativo, entre otros, identifica al menos cuatro

características de un líder negativo:

Ambición egoísta. La prioridad número uno del líder era cuidar de sí

mismo y de sus propias necesidades mas que expresar interés por su

rebaño y cuidar de el. Al parecer la clara inferencia es que el pastor debe

tener en un nivel de prioridad tan alto cuidar de su rebaño como lo es

cuidar de sí mismo.

Falta de preocupación. En segundo lugar, estos versículos claramente

sugieren que hay maneras específicas en las que se supone que el líder

participe activamente en el cuidado del rebaño: fortaleciendo al débil,

sanando al enfermo, restaurando al ofendido, haciendo regresar al

extraviado, y buscando a las ovejas perdidas. Aunque cada una de estas

acciones tiene su expresión contemporánea, aquí se encuentra

poderosamente expresada la idea del líder preocupado por las ovejas. Lo

que dijo Jesús acerca del pastor y de las ovejas en Juan 10:1-17, Mateo

18:10-14, y en algún otro pasaje, ilustra el ejemplo positivo de lo que hace

un buen pastor.

Dureza. En tercer lugar, se supone que los líderes guíen en formas

específicas: "...sino que os habéis enseñoreado de ellas con dureza y con

violencia" (Ez 34:4). Mas tarde veremos que a los líderes se les indica que

deben guiar con gentileza, para mf esta muy claro que esto no significa

"dureza".

Incapacidad de aunar. En cuarto lugar, el liderazgo negativo trae malas

consecuencias para el rebaño. El texto señala que debido al pobre cuidado

del pastor por las ovejas, el rebaño anduvo errante y fue dispersado.

Podemos inferir que un buen pastor mantiene la unidad del rebaño.

El liderazgo negativo, y no nos debe sorprender, también trae

consecuencias negativas para el líder. "Así ha dicho Jehová el Señor: He

aquí yo estoy contra los pastores; y demandaré mis ovejas de su mano, y

les haré dejar de apacentar las ovejas; ni los pastores se

Page 5: 1-Habecker. Definición de liderazgo

Definición del liderazgo 15

apacentarán mas a sí mismos, pues yo libraré mis ovejas de sus bocas y no

les será mas por comida" (v. lo).

Lo que en realidad hace más difícil nuestro análisis acerca del liderazgo

cristiano es la realidad de saber que tenemos personas que asumen

funciones de liderazgo formal o informalmente ejerciendo influencia en los

demás hacia fines y objetivos que no son necesariamente bíblicos. Y si "las

personas que están siendo guiadas" son analfabetos bíblicos, es decir, si no

"examinan las Escrituras cada día para ver si lo que el líder dice es verdad"

(Hechos 17: 11, paráfrasis del autor), los discípulos estarán mas propensos

a dejarse desviar por esos líderes cristianos.

Es evidente que el líder cristiano que aspire al liderazgo en el contexto de

la organización cristiana debe reflejar objetivos y propósitos bíblicos.

Además de eso, la manera en que uno guíe debe reflejar métodos y formas

bíblicas para tratar a las personas. Y las motivaciones, o el por qué que

impulsa nuestro liderazgo, debe también ser el adecuado, reflejando

cualidades bíblicas.

Liderazgo positivo

El liderazgo positivo incluye guiar y seguir como partes imprescindibles

de un todo. Sin lugar a dudas, uno no puede ser líder sin tener discípulos.

Mi definición de discípulo es algo diferente de subordinado. Para mí un

subordinado es una persona que, bajo la dirección de un superior, lleva a

cabo algún tipo de función o responsabilidad que se le ha asignado. El

subordinado puede desempeñar dicha función o responsabilidad con gran

gozo y entusiasmo o con gran renuencia y un sentido de imposición.

Cuando yo cumplo con mi responsabilidad o función porque quiero, en

vez de porque tengo que hacerlo, voy en camino a ser un discípulo. Me

parece que Cristo quería discípulos, no subordinados.

Uno de los grandes errores que cometen algunos líderes es su tendencia

a considerar a los "discípulos" personas con muy poca o ninguna

capacidad de ejercer influencia en la dirección, ni de los "problemas", ni las

"oportunidades" que enfrentan las organizaciones. Tales líderes se ven a sí

mismos como la fuente primaria de

Page 6: 1-Habecker. Definición de liderazgo

16 Redescubra el alma del liderazgo

verdad organizativa y de iluminación empresarial. Ay de aquel

subordinado que se "cruce" con ese tipo de Líder.

El profesor Robert Kelley de Carnegie Mellon presenta a ese tipo de líder

de la siguiente manera: "Tienden a pensar en discípulos como ovejas

pasivas." Pero dice Kelley que "los discípulos eficientes sí cuestionan el

juicio de los Líderes y comparan su sentido de lo correcto y lo erróneo con

lo que se les pide que hagan".2 Quiero enunciar el punto de Kelley aun con

más fuerza: Los discípulos eficientes están en la obligación de cuestionar el

juicio de los líderes. Sin duda, los líderes tienen discernimiento acerca de la

organización y su visión. Pero los discípulos también lo tienen. Un líder

eficiente celebra los "nuestros" no los "mis" de los logros de una

organización. Y un líder eficiente celebra "al equipo como protagonista".

De la misma manera que los subordinados pueden asumir la actitud de

un discípulo, así también debe hacer un líder. Los líderes pueden

convertirse en discípulos:

sometiendo sus planes e ideas al análisis y el aporte de sus

discípulos;

aprendiendo activamente de sus discípulos;

comprometiéndose fuertemente a sí mismos con el bienestar de sus

discípulos.

Recibiendo los aportes de sus subordinados, un líder puede mejorar

mucho su eficiencia. Así que los líderes deben buscar constantemente

servir a sus discípulos, y al mismo tiempo mantener su función de

liderazgo. Son esos líderes, quienes se han sumergido en las Escrituras y

quienes han aprendido el verdadero gozo de servir, los que han

comenzado a descubrir el alma del liderazgo.

Estoy convencido de que buscando aportes de los demás y siendo

sensible hacia las personas que guío, no necesariamente significa que he

abandonado una función de liderazgo que se me ha asignado. Hay quienes

plantean que ser sensible hacia las personas

2 Robert Nelly, The Wall Street Journal, April 8, 1988.

Page 7: 1-Habecker. Definición de liderazgo

Definición del liderazgo 17

en su función de discipulado significa que les he cedido mi función de

liderazgo a las personas. Creen que al hacerlo, he condenado a la

organización al estancamiento o incluso a la bancarrota. Sin embargo, un

líder eficiente, aunque siervo de las personas, debe ayudar a mantener a

las personas moviéndose en o hacia un determinado curso o dirección. El

pastor, por ejemplo, no puede servir bien alas ovejas si al rebaño se le

permite moverse aleatoriamente en todas direcciones y a voluntad. Me

gusta como el ex secretario de HEW John Gardner lo expresa: "La relación

entre líder y discípulo es en el mejor de los casos un alimentarse mu-

tuamente, un fortalecimiento mutuo. No es una relación insulsa. No está

libre de tensión y conflicto. Lo ideal es un liderazgo lo bastante fuerte

como para proponer direcciones claras y discípulos lo bastante fuertes

como para criticar y corregir; y finalmente suficiente continuidad de

propósitos como para resolver las disputas y seguir adelante.”3

Hay veces en que los líderes deben seguir y los discípulos deben guiar.

Por tanto, un líder eficiente debe ser capaz de usar dos sombreros

diferentes, por decirlo así. Como señala un artículo en el Harvard Business

Review: "El discipulado no es una persona sino una función, y lo que

distingue a los discípulos de los líderes no es la inteligencia ni el carácter

sino la función que desempeñan. Los discípulos eficientes y los líderes

eficientes son, en ocasiones, las mismas personas jugando diferentes

papeles en diferentes momentos del día.”4 Así que, en vez de debatir sólo

acerca del liderazgo, más bien prefiero analizar el concepto de "líder-

discípulo" en particular, y de manera general los conceptos de guiar y

seguir.

EI "líder-discípulo"

Aquí hay una importante diferencia que quiero señalar antes de

proseguir: Dondequiera que hablo de líderes a lo largo de este libro, lo

hago en el contexto del líder como alguien que puede tanto seguir como

guiar. Dondequiera que tratamos acerca de discípulos, me refiero a un

discípulo que puede tanto guiar como seguir.

3 John W. Gardner, The Moral Aspect of Leadership. (Washington, DC: Independent Sector, 1987), 9.4 Robert Kelly, “In Praise of Followers” Harvard Business Review (November-December 1988), 146.

Page 8: 1-Habecker. Definición de liderazgo

18 Redescubra el alma del liderazgo

En mi trabajo con una organización cristiana, estoy contratado por una

junta directiva. Sigo sus políticas. Pero hay veces en que me siento en la

obligación (y ellos desean que lo haga) de dirigir la junta, aunque no soy

miembro de la misma. Tengo el deber de guiar al personal. No obstante, la

realidad es que el personal administrativo sabe mucho más que yo en una

gran diversidad de asuntos. Por ejemplo, nuestro personal de información

tecno1ógica y nuestros financieros tienen considerablemente mayor pericia

que yo en dichas esferas. Así que en esas ramas, y en otras, debo ser

discípulo y aprendiz. Necesito proporcionarle liderazgo al personal; no

obstante, debo estar atento a sus intereses, escuchar sus necesidades y las

expresiones de sus deseos, con el fin de hacer que nuestra organización sea

más sensible a sus necesidades. En esa función yo soy discípulo.

Proporciono liderazgo para un equipo administrativo, no obstante, ellos

son expertos en sus respectivas esferas en las cuales proporcionan

liderazgo. Por lo tanto, yo debo seguir su dirección en muchos aspectos.

Uno de los más grandes errores que cometen los Líderes es verse a sl

mismos y permitir que otros los vean como los "únicos" líderes, y a todos

los demás en la organización como discípulos. Tal distribución es indebida

e innecesariamente sobrecarga al líder y limita la probabilidad de que la

organización alcance sus metas. Como ha comentado Elisabet Moss-

Kanter, profesora de Harvard: "No hay suficientes genios creativos a

disposición, y hay muchos problemas en esta era para que se den el lujo de

tener sólo un puñado de personas pensando en las soluciones."

Quizá nuestro ejemplo mas contundente de "discipulado" viene de los

miembros del cuerpo de Cristo en la iglesia local. En 1 Corintios 12; 1

Pedro 4; Romanos 12; y pasajes similares, e1 significado que se comunica

es que cada persona miembro del cuerpo de Cristo posee al menos un don

y es por tanto necesario para el correcto funcionamiento del cuerpo. El

"líder" de 1a iglesia local que no tome en cuenta 1a utilización del don de

cada miembro de la iglesia, probablemente no vera a la iglesia alcanzar su

máxima

Page 9: 1-Habecker. Definición de liderazgo

Definición del liderazgo 19

potencialidad. De la misma manera que el cuerpo físico no funciona

correctamente si no se les permite funcionar a algunas de sus partes,

tampoco puede funcionar el cuerpo de Cristo. Pablo golpea este blanco con

gran fuerza en 1 Corintios 12: 12-31. "Porque as! como e1 cuerpo es uno, y

tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo

muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo" (v. 12).

Es importante para mi hacer notar en este análisis acerca del discipulado

que, aunque e1 gerente principal en una organización se encuentre

plenamente comprometido con e1 concepto operativo del discipulado, es

muy probable que lleve sobre sus hombros la máxima autoridad operativa

(legalmente) de 1a organización.

Resumen

Durante un viaje a Egipto, pase aproximadamente diez días en El Cairo.

Esta es la ciudad de las pirámides y de la Esfinge. La característica natural

mas sobresa1iente de esta ciudad no es el desierto, sino el río Nilo. Usted

no puede llegar a muchos lugares sin ver o cruzar, incluso varias veces, el

Nilo.

Viendo ese do, era muy difícil para mi no pensar bastante en Moisés,

aquel gran y renuente líder del pueblo judío. En rea1idad, este fue el

mismo río que produjo 1as ranas y que fue convertido en sangre.

Moisés es un gran ejemplo de a1guien que primero intentó el 1iderazgo

tomando los asuntos por sus propias manos. E1 siguió 1a forma

tradiciona1 de 1iderazgo (mediante e1 simple emp1eo del poder) y este

trajo como resultado muerte y destitución de su posición. Pero fue en su

descenso de 1a corte del Faraón al desierto, que descubrió e1 alma de1

1iderazgo. E1 no quiso, e inicia1mente se negó a aceptar el nombramiento

de parte de Dios. Pero en su oficio como pastor de ovejas aprendió que no

podía haber algo más importante que reconocer la santidad de Dios y

luego responder obedientemente a su llamado. A pesar de lo fuerte que

eran sus propios deseos, Moisés había aprendido que los de Dios eran los

más importantes. A pesar de lo brillante que fueran sus primeros

Page 10: 1-Habecker. Definición de liderazgo

20 Redescubra el alma del liderazgo

métodos para controlar y guiar, aprendió que la fortaleza en el liderazgo

viene a través de una continua y obediente confianza en Dios y de una

disposición de servir a otros. Habiendo descubierto esa diferencia, el

segundo nombramiento de Moisés al liderazgo fue radical mente distinto y

mucho mas eficiente.

Aunque ninguno de nosotros haya servido en la corte del Faraón, ni

atendido ovejas en el desierto durante muchas décadas, podemos aprender

las lecciones de Moisés... que sólo el liderazgo que honra a Dios y que

viene del alma es el liderazgo que será eficiente.