1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

download 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

of 17

Transcript of 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    1/17

    FACULT AD DEMEDICIN A

    HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

    MANUAL PARA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE LAINVESTIGACION

    LIMA – PERÚ2014

    PRESENTACIÓN

    1

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    2/17

    La pree!"#$%&! '%!#( del informe de investigación constituye un aspecto muyimportante en la culminación del trabajo de investigación, para lo cual se debentener en cuenta la estructura establecida por la Escuela, ya que ello permite)*+*(*,#r (# pree!"#$%&! - e.%"#r (# /%.er%'%$#$%&!.

    Se espera que este manual sea referente para los docentes de investigación de laEscuela, para los que brindan asesoría y para los estudiantes de Enfermería, sobrecomo presentar el informe final del proyecto o la tesis de investigación.

    El manual tiene dos partes:Presentación del proyecto de investigación cuantitativa.Presentación del informe final en investigación cuantitativa.

    PRESENTACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y DEL INFORME FINAL DE LA

    INVESTIGACIÓN. Papel !ond "# grs. tama$o %&, impreso por una sola cara.'. La numeración se inicia en la (oja del resumen y es con n)meros romanos en

    min)scula, cada p*gina ser* enumerada en el *ngulo inferior al centro, de cadap*gina. +o se enumera la p*gina del título ni los inicios de capítulo. % partir delplanteamiento del problema, se utilia n)meros ar*bicos, (asta la )ltima p*ginaprevia a los ane-os.

    . Escribir a un espacio interlineado de ./&. El tama$o de la letra ser* en formato de ' puntos y letra arial. Los títulos y

    subtítulos tambi0n van en !e,r%"#/. Los m*rgenes de todo el documento a e-cepción de las p*ginas de inicio decapítulo, son: per%*r e %3%er/* 56 cm, %!'er%*r - /ere$)* 26 $+. En elcaso de la p*gina de inicio de capítulo, la sangría superior es: 1 cm, el restosigue igual.

    1. 2ada capítulo, se inicia en una nueva p*gina despu0s de oc(o reglones.3. Los títulos se escriben en may)sculas.". 4espu0s de cada título, se inicia el te-to despu0s de cuatro reglones 5espacios67. En la portada del proyecto, sí es el caso para titulación, retir0 la palabra

    estudiante y reempl*cela por la palabra bac(iller, seguida de sus apellidos ynombres.

    #. En el informe final 5ejecución6 en la car*tula se coloca al asesor.

    ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

    2

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    3/17

    TITULO  INDICEINDICE DE TA7LAS Y GRAFICOSINTRODUCCION

    CAPITULO I EL PRO7LEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento del problema.' 8ormulación del problema. 9bjetivos de la investigación  .. 9bjetivo eneral  ..' 9bjetivos Específicos.& ;ustificación del estudio./ Limitaciones de la investigación

    CAPITULO II MARCO TEÓRICO'. %ntecedentes del estudio'.' !ases teóricas'. 4efinición de t0rminos'.& ipo y nivel de investigación.'4escripción del *mbito de la investigación.Población y muestra.&>0cnicas e instrumentos para la recolección de datos./=alide y confiabilidad del instrumento.1Plan de recolección y procesamiento de datos

    ASPECTOS ADMINISTRATIVOSPresupuesto de la investigación2ronograma de actividades

    REFERENCIAS 7I7LIOGR8FICASANE9OS :MATRI; E INSTRUMENTO<

    3

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    4/17

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

    =TITULO DEL PROYECTO>

    PROYECTO DE INVESTIGACION

     %pellidos y +ombres completos del estudiante

     %sesor: ?g.

    L@?% A PEBC'#&

    M*/e(* $#r#"(# p#r# PROYECTO

    4

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    5/17

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

    =TITULO DE LA INVESTIGACION>

    PROYECTO DE INVESTIGACION PARA OPTAR EL TITULOPROFESIONAL EN ENFERMERIA

    7ACHILLERASESOR

    LIMA – PERÚ2014

     

    5

    INDICE  PAG

    TITULO  DEDICATORIAAGRADECIMIENTOINDICE %INDICE DE TA7LAS Y GRAFICOSINTRODUCCION

    CAPITULO I EL PRO7LEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento del problema .' 8ormulación del problema. 9bjetivos de la @nvestigación  .. 9bjetivo eneral  ..' 9bjetivos Específicos.& ;ustificación del estudio./ Limitaciones de la investigación

    CAPITULO II MARCO TEÓRICO'. %ntecedentes del estudio'.' !ases teóricas'. 4efinición de t0rminos'.& ipo y nivel de investigación.' 4escripción del *mbito de la investigación. Población y muestra.& >0cnicas e instrumentos para la recolección de datos./ =alide y confiabilidad del instrumento

    .1 Plan de recolección y procesamiento de datos

    ASPECTOS ADMINISTRATIVOSPresupuesto de la investigación2ronograma de actividadesREFERENCIAS 7I7LIOGR8FICASANE9OS :MATRI; E INSTRUMENTOS

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    6/17

    CAPITULO IEL PRO7LEMA DE INVESTIGACIÓN

     

    11 P(#!"e#+%e!"* /e( Pr*?(e+#

    6

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    7/17

    2onsiste en describir las variables de la investigación, teórica y empíricamente.D e-poner el conte-to donde se presenta, describiendo su magnitud, la evoluciónque (a tenido y el pronóstico.

    12 F*r+(#$%&! /e( Pr*?(e+#El problema planteado se enuncia en forma de pregunta de manera clara yprecisa

    15 O?@e"%.* /e (# I!.e"%,#$%&!Es se$alar el propósito que tiene el investigador para realiar la investigación, see-presan en verbo infinitivo, en forma clara y precisa.

    151 O?@e"%.* Ge!er#(Beflejan los fines y propósitos generales del estudio, est*n relacionados

    con la solución del problema.152 O?@e"%.* Epe$'%$*

    2ontribuyen al logro del objetivo general 4eben estar dirigidos a los elementos b*sicos del problema. 4eben evidenciar aspectos observables y medibles. La redacción debe ser clara, precisa y concisa. Los verbos usados deben ser redactados en infinitivo y ser: realiables,

    observables y mensurables.

    14 B"%'%$#$%&! /e( e"/%*2onsiste en argumentar la importancia de la realiación de la investigación,demostrando que sus resultados son )tiles desde el punto de vista científico,t0cnico, e institucional.

    16 L%+%"#$%*!e /e (# %!.e"%,#$%&!2onsiste en describir y justificar porque se deja de estudiar un aspecto delproblema.

    CAPITULO IIMARCO TEÓRICO

    21 A!"e$e/e!"e /e( e"/%*

    7

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    8/17

    2onsiste en consignar las investigaciones m*s importantes que se (an realiadoacerca del tema que Fd., (a planteado, lo que le permitir* enjuiciar e interpretar la investigación, considerando >itulo de la @nvestigación, %utor5es6, y a$o.

    22 7#e "e&r%$#2oloque todas las proposiciones, postulados, teorías, relacionado estrictamentecon la investigación ,la base teórica le permiten al investigador fundamentar elplanteamiento del problema ,los objetivos, las (ipótesis, la operacionaliación delas variables, la construcción de sus instrumentos y los resultados encontrados .

     25 De'%!%$%&! /e "r+%!*

    2oloque los conceptos principales, involucrados en las variables deinvestigación

    24 H%p&"e%Las (ipótesis son proposiciones afirmativas apoyadas en un sistema deconocimientos, que establece una relación entre dos o m*s variables, parae-plicar y predecir, en la medida de lo posible, aquellos fenómenos de un *readeterminada de la realidad, en caso de comprobarse la relación establecida.Bed*ctela en forma afirmativa clara y sencilla, carente de juicios o valores.

    26 V#r%#?(e261 De'%!%$%&! $*!$ep"#( /e (# .#r%#?(e

    261 De'%!%$%&! Oper#$%*!#( /e V#r%#?(e2onsiste en definir la variable desde el punto de vista teórico como delconjunto de dimensiones que tendr* en la investigación.

    265 Oper#$%*!#(%#$%*! /e (# .#r%#?(eProceso a trav0s del cual se traduce la variable a indicadores, quepermitan la obtención de datos de la realidad, para verificar la (ipótesis.

    CAPITULO IIIMATERIAL Y METODO

    51 T%p* /e E"/%* Se$alar el tipo de estudio que Fd. est* realiando

    8

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    9/17

    52 De$r%p$%&! /e( +?%"* /e (# %!.e"%,#$%&!  @nformación pertinente al lugar en donde se desarrollara el trabajo de investigación.

    55 P*?(#$%&! - Me"r# criterios de inclusión y e-clusión. E-plicitar si la muestraes probabilística o no.

    54 T$!%$# e I!"r+e!"* p#r# (# re$*(e$$%&! /e D#"*. 4ebe incluir ladescripción de instrumentos, la valide, confiabilidad alcanada.

    56  V#(%/e - $*!'%#?%(%/#/ /e( %!"r+e!"*.5 P(#! /e Re$*(e$$%&! - Pr*$e#+%e!"* /e D#"*  4escribir detalladamente,

    el proceso de la recolección de los datos, y los estadísticos que se usara parael an*lisis de los datos recolectados.

    ASPECTOS ADMINISTRATIVOSSe se$alan las etapas del proyecto y el tiempo que se utiliara para llevarlos a cabo.>ambi0n se consigna el presupuesto.

    REFERENCIAS 7I7LIOGRAFICAS2onsiste en consignar en la lista de referencia todas las citas que se (ayan realiadoen el te-to de la investigación, usando las normas de =ancouver.Epe$%'%$#r % *! 7%?(%*,r'%$# Re.%"# Per%&/%$* P,%!# e?

    A MODO DE EBEMPLOCAPITULO I

    EL PRO7LEMA DE INVESTIGACION

    11 PLANTEAMIENTO DEL PRO7LEMALos periodos de vida m*s vulnerable y pre disponentes para padecer dedesnutrición son la infancia, la adolescencia, el embarao y la veje. En ladesnutrición infantil las secuelas de la desnutrición son muy severas como ladisminución del coeficiente intelectual, problemas de aprendiaje escasodesarrollo muscular e infecciones frecuentes. Este )ltimo representa una de lasprincipales causas de mortalidad, ya que el d0ficit de nutrientes altera labarrera de inmunidad que protege contra el ataque de los g0rmenes 56

    Se denomina desnutrición a la deficiencia de nutrientes esencialmente por unadieta pobre en vitaminas, minerales, carbo(idratos, proteínas y grasas, tambi0npor alguna alteración en el proceso intestinal. 5'6 Para el desarrollo integral delser (umano, es importante la nutrición biológica y la nutrición afectiva onutrición emocional.

    A !%.e( +!/%#(  e-isten " millones de personas que sufren desnutricióncrónica. En la actualidad en %m0rica latina m*s del /#G de ni$os menores de/a$os presentan alg)n grado de desnutrición, el &G de estos ni$os presentanretardo del crecimiento. 56

    9

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    10/17

    E! e( Per, en el a$o '##/, el '7G de ni$os menores de / a$os sufren dedesnutrición crónica, el , G se presenta en la ona urbana y el &3, en laona ruralH los departamentos m*s afectados son:

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    11/17

    151 O7BETIVO GENERAL@dentificar la relación que e-iste entre el grado de instrucción de lamadre, el nivel económico y los (*bitos alimentarios de la familia y elgrado de desnutrición del ni$o de ' a / a$os en la comunidad de;icamarca

    152 O7BETIVOS ESPECIFICOS

    • @dentificar la relación que e-iste entre el grado de instrucción de la

    madre y el grado de desnutrición del ni$o de ' a / a$os en lacomunidad de jicamarca.

    • @dentificar la relación que e-iste entre, el nivel económico de la

    familia y el grado de desnutrición del ni$o de ' a / a$os en lacomunidad de jicamarca.

    • @dentificar la relación que e-iste entre los (*bitos alimentarios de la

    familia y el grado de desnutrición del ni$o de ' a / a$os en lacomunidad de ;icamarca.

    14 BUSTIFICACION DEL ESTUDIOLos primeros a$os de vida resultan de vital importancia en lo que al estadonutricional se refiere: si el ni$o presenta alg)n grado de desnutrición, losefectos se reflejan incluso durante la etapa adulta, en la productividad de laspersonas. En este sentido, la inadecuada nutrición en una edad temprana setraduce en un deficiente desarrollo conductual y cognitivo, así como en un

    rendimiento escolar y un nivel de salud reproductiva ineficientes.

    Estudios previos confirman que el bajo nivel nutricional de los ni$os se reflejaen resultados negativos para el país en t0rminos de crecimiento económico:La mala nutrición durante los primeros a$os afecta negativamente suproductividad cuando ingresan en el mercado laboral.

     %sociado con la educación de la madre, un factor que ejerce una importanteinfluencia, es el ingreso familiar, un mayor ingreso puede facilitar el acceso de

    la familia (acia medios que permitan mantener un nivel nutricional adecuado delos ni$os. 2ómo tambi0n lo son los (*bitos alimentarios de la familiaLos resultados que se obtendr*n a trav0s de esta investigación, permitir*información importante para conocer acerca de la relación que e-iste entre elgrado de instrucción de la madre, el nivel económico y los (*bitos alimentariosde la familia y el grado de desnutrición del ni$o de ' a / a$os en la comunidadde ;icamarca.

    Esta investigación es importante tambi0n, porque sus resultados ser*n unaporte para sustentar investigaciones futuras relacionadas a la desnutrición y

    11

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    12/17

    el grado de instrucción de la madre, el nivel económico y los (*bitosalimentarios de la familia.

    4e igual manera, esta investigación es importante porque sus resultados,pueden guiar a los directivos del centro de salud de jicamarca, a que susprogramas est0n dirigidos a las variables que tienen relación con ladesnutrición de los ni$os, a fin de prevenir el costo social que tiene ladesnutrición infantil para el país.

    16 L%+%"#$%*!e /e (# %!.e"%,#$%&!La primera Limitación corresponde a la población de estudio, ya que lamuestra, solo son las madres de ;icamarca.

    La segunda Limitación corresponde a que no se abordaron el resto de

    factores que la literatura se$ala que tiene relación con la desnutrición comoson: el cuidado prenatal de la madre, focaliación de los programas sociales.

    La tercera Limitación es que los resultados sólo servir*n para la poblaciónde ;icamarca, donde se llevó a cabo la investigación.

    EBECUCIÓN DE LA INVESTIGACION ÍNDICE

    P,DEDICATORIAAGRADECIMIENTORESUMEN %A7STRACT %%INDICE

    INDICE DE TA7LAS Y GRAFICOSINTRODUCCIÓN

    12

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    13/17

    CAPITULO I EL PRO7LEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento del problema .' 8ormulación del problema '. 9bjetivos de la investigación

    .. 9bjetivo general..' 9bjetivos específicos

    .& ;ustificación del estudio./ Limitaciones de la investigación

    CAPITULO II MARCO TEÓRICO'. %ntecedentes del estudio'.' !ases teóricas'. 4efinición de t0rminos'.& ipo y nivel de investigación

    .' 4escripción del *mbito de la investigación. Población y muestra.& >0cnicas e instrumentos para la recolección de datos./ =alide y confiabilidad del instrumento.1 Plan de recolección y procesamiento de datos

    CAPITULO IV RESULTADOS

    CAPITULO V DISCUSIÓN

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    REFERENCIAS 7I7LIOGR8FICAS 7%?(%*,r'%$# Re.%"# Per%&/%$* P,%!# e?

    ANE9OS :MATRI; E INSTRUMENTO<

    RESUMEN

    13

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    14/17

    4ebe contener m*-imo /## palabras. Se escribe como un solo p*rrafo, usando elpunto seguido, se escribe en tiempo pasado, contiene en forma precisa la esenciade la investigación realiada, así como el objetivo general, la metodología 5tipo deinvestigación, población, muestra, instrumento6 y las conclusiones. 4ebajo se colocalas p#(#?r# $(#.e que se separan mediante comas y van en min)sculas 5buscar en >ES%FB@96

    A7STRACTEs la traducción del resumen al ingl0s.

    INTRODUCCIONSe recomienda que no tenga una e-tensión mayor de dos p*ginas, se redacta enpasado. Se presenta con claridad el problema, se (ace referencia a los autores quetratan el tema, se describe el conte-to en el que se desarrolla el problema, se

    presentan las variables. >ambi0n se se$ala los objetivos de la investigación y laestructura de la tesis 5(* $#p"(*6. La introducción no contiene la metodología, los

    resultados ni las conclusiones. Luego desde e( $#p"(* I #( III e %,#( , sólovaria que ya, no es proyecto sino ejecución.

    RESULTADOSSe recomienda solo presentar los m*s importantes, los datos complementarios secolocan en ane-os. Se redacta en pasado.+o, se debe presentar los mismos datos en tablas y figuras, ya que se estaría

    repitiendo información.Las tablas y gr*ficos, deben numerarse correlativamente y tener un título, queindique de que se trata los datos que son mostrados.4ebajo de las tablas o gr*ficas, el investigador puede (acer notar ciertos aspectosde la información presentada.Si, se coloca en los resultados, pruebas estadísticas, se debe colocar el nivel designificancia y los grados de libertad.

    DISCUSION DE LOS RESULTADOS2onsiste en establecer las relaciones entre causas y efectos e interpretar losresultados (allados en base a la teoría y se$alar las concordancias y diferenciasentre los resultados del estudio y los resultados de los antecedentes.4e la discusión de los resultados emergen las conclusiones del estudio.Se redacta en pasado.

    CONCLUSIONESLas conclusiones, se derivan )nica y e-clusivamente de los resultados.

    RECOMENDACIONESSe derivan )nica y e-clusivamente de las conclusiones

    14

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    15/17

    REFERENCIASEpe$%'%$#r % *! 7%?(%*,r'%$# Re.%"# Per%&/%$* P,%!# e?Se usa las normas de =ancouver, las citas siguen el orden en que fueronmencionadas en el trabajo. Ejemplo..LE+@+EB, ?adeleine. 2uidados 2ulturales de la 4iversidad y la Fniversalidad.

    2itada por %lice elc(, ;udit( %le-ander y 4ebora( %.4oug(erty.En ?%BB@+EB>9?D, %nn y B%@LE %.?art(a.?odelos y >eorías de Enfermeria, 777, pag &&&.

    '.!%S2FMN+, ?. L. y >itelmann, S. Bol del autocuidado del profesional. '##'.4isponible en:

    (ttp:OO.colegiodeenfermeras.clOpdfOrolQautocuidado.pdf , septiembre '##/.

    ANE9OS2oloque, todo el material que brinde información complementaria como por ejemplo:

    El instrumento de recolección de datos, la valide y confiabilidad del instrumento,matri de consistencia, las tablas y gr*ficos complementarios.

    MODELO DE CARATULA :TESIS<

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    15

    http://www.colegiodeenfermeras.cl/pdf/rol_autocuidado.pdfhttp://www.colegiodeenfermeras.cl/pdf/rol_autocuidado.pdf

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    16/17

    =NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE 15 A 14AOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA BOSE OLAYA

    7ALANDRA EN RELACION A LA PLANIFICACIONFAMILIAR EN EL DISTRITO DE CHORRILLOS 2010>

    TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADA ENENFERMERIA

    CARLA NENCISO HUAYHUAS

    LIMA – PERU

    2014

    MODELO DE CARATULA :PROYECTO<

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    16

  • 8/18/2019 1 Manual Para Presentar Proyecto Tesina y Tesis de Enfermeria 2015

    17/17

    =NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE 15 A 14AOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA BOSE OLAYA

    7ALANDRA EN RELACION A LA PLANIFICACIONFAMILIAR EN EL DISTRITO DE CHORRILLOS 2010>

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULOPROFESIONAL DE ENFERMERIA

    7ACHILLER ENCISO HUAYHUAS CARLA

    ASESOR MG DONAYRE CHAVE; GUSTAVO

    LIMA – PERU2014

    17