1 N S T 1 T U T O O M B 1 A N O A GRO P U A R 1 O -...

193
-, ,- , ., r 1 N S T 1 T U T O COL O MB 1 A N O A GRO P U A R 1 O - lCA F E D E R A C 1 ON N A e ION AL D E A R o C - FEDEARROZ , ------ i i __ '" / -,- .. ---, --- _ •• <'- \ / ,; CURSO DE ACTUALIZACION DV EN ARROZ My Villavicencio. 20 de Marzo de 1982 ...

Transcript of 1 N S T 1 T U T O O M B 1 A N O A GRO P U A R 1 O -...

-, ,-

, .,

r

1 N S T 1 T U T O COL O M B 1 A N O A GRO P U A R 1 O - lCA

F E D E R A C 1 ON N A e ION AL D E A R o C - FEDEARROZ

, ------c~::~-, i i __ '"

/ -,- .. ~;- ~--f">

---, --- _ •• <'-

-.~- \ /

,;

CURSO DE ACTUALIZACION DV CoN~l:Mrr~S EN ARROZ ,..----~,--'~-

:CJ~

My

Villavicencio. 20 de Marzo de 1982

...

..

.-

j

1- í

CONTENIDO

PRESENTACION DEL CURSO

MANEJO DE CORRECTIVOS Y FERTILIZANTES EN ARROZ , RIEGO y SECANO Eli LOS LLANOS ORIEHALES

l. INTRODUCCION

2. SUELOS PARA ARROZ DE RIEGO

3. FERTILIDAD DE LOS SUELOS ARROCEROS

4. RECOMENDACIONES DE CORRECTIVOS Y FERTILIZANTES EN

ARROZ RI EGO.

4.1. RECOMENDACIONES DE CORRECTIVOS

4.2. RECOMEHOACIOH.ES DE NITROGENO

4.2.1 Dosis de N en Arroz Riego

4.2.2 Epocas de Aplicación de N en Arroz Riego

4.2.3 Fuentes de tI en Arroz Riego

4.3. RECO~NOACIOHES DE FOSFORO PARA ARROZ RIEGO

4.3.1 Fuentes y Epocas de Aplicación de Fósforo

4.4. RECOMENDACIONES DE POTASIO

4.5. ELEMENTOS SECUNDARIOS Y MENORES

4.6. FERT I L I ZAC I ON FOL ljI-P:

5 .. SUELOS PARA ARROZ DE SECA/iO • -":,/,-f

5.1. RECOtlENDACIOHES DE CORRECTIVOS Y FERTILIZANTES PARA ARROZ

SECAIIO

5.1.1 Requerimientos de Enmiendas para Arroz Secano

i i

Pago

xi i

1

1 /

1 /

2 /

3

3

4

4

5

Ó

6

7

B

9

10

11

12

12

~.

5.1.2 Recomendaciones de Nitrógeno en Arroz Secano 12

5.1. 3 Recomendaciones de Fósforo en Arroz Secano 13

5.1.4 Recomendaciones de Potasio en Arroz Secano 14

6. RESUMEN 15

RE FERENC I AS 17

FISIOLOGIA. EPIDEMICLOGIA y CONTROL DE Py4ic~ o4qzae 19

GEN E RAL I DADE S 19

SINTOHATOLDGIA 20

ETIOLOGIA 21

CICLO DE LA ENFERMEDAD 22

EPIOEMIOLOGIA 24

FACTORES KETEOROLOGICOS y EPIDEMIA DE P. o4qzae 2S

ESPORULACION 26

LI BERAC I ON DE CON ID lAS 27

DISPERSION 28

INFLUENCIAS DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS SOBRE INFEcelON 29

DEPOSITO Y ADHERENCIA DE LA CONIDIA 29

GERKINACION y FORMACION DE APRESORIO 30

RESISTENCIAS DE LAS PLANTAS DE ARROZ 30

PENETRACION y DESARROLLO DEL PATOGENO EN LOS TEJIDOS

CONTROL DE Py~ o4qzae

PRACTICAS CULTUPALES

LAMINA DE AGUA

i i i

30

32

33

33

.. -.~ ... -.

~'

• ~

. r

~

• -" •

J ..

,

.~.

-. '" -!! - ~

-~

~ ..... '.

CONTROL QUIHICO

REFERENC lAS

OTRAS ENFERr.EDADES DEL ARROZ

ESCALDAOO OEL ARROZ

SINTOMAS

AGENTE CAUSAL

CICLO DE LA ENFERMEDAD

CONTROL

PUDRICION DE LA VAINA

SINTOKAS

AGENTE CAUSAL

CONTROL

MANCHAS FOLIARES

CERCOSPORIOSIS

FALSO CARBON

MANCHADO DEL GRANO

PROBLEMAS CAUSAOOS POR NEHAT01l0S

PUNTA BLANCA

CONTROL

AGALLAS

BIBLIOGRAFIA

iv

~ .

35

36

39

39

40

40

41

42

43

44

44

44

45

46

46

47

48

49

49

49

51

- -------"11

GENERAlIDADES ACERCA DE LA ENFWIEDAD "HOJA BlANCA" DEL

ARROZ. PARTICIPACION DE LA INVESTlGACION

1.

2.

3.

I¡.

HISTORIA

ESTUDIOS DE TRANSMISION

PORCENTAJE DE TRANSMISION

PARTICIPACION DE LA INVESTIGACION

a. Resistencia Varietal

b. Inc:idenci a de I a Res i stenc: i a Var ieta I en el C i c lo

del Insec:to S. o~yz~cota

~.

52

52

53

55

58

59

62

c. Herencia de la Resistencia Varietal al S. o~z~ola 63

5.

d. Herencia de la Resistencia del Arroz al Virus de la

. Hoja Blanca.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA INCIDENCIA DE LA HOJA BLANCA

EN LOS Ll.ANOS.

1.1 TERAtVAA CITADA

EL CUCARRO Eutheola b-úien.ta.ta.

1. INTRODUCCION

2. ESTADOS

a. Huevo

b. Larva

c. Prepupa y pupa

d. Adul tos "-

v

63

61¡

71

73

73

73

74

74

74

74

• • s

! --

'f

• l.-.~ .,

:::r

''7

..!!.a . ....

" 3 • DARO 75 •

. " • 4. CONTROL 75

a. Biológico 75

b. Mecánico 76

c. Cultural 77

d. Quimico 78 ~ i: :

PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVe DEL ARROZ EN LOS LLANOS ~ ~ ORI Et.'TALES. 80 !t 1 • INTRODuce ION 80 <e 2. TERMINaS 81 ji 2.1- PLAGA 81

2.1.1 Plaga Actual 81

2.1.2 Plaga Potencial 81

2.2. POBLACION 81

2.3. DENSIDAD DE POBLACION 81

2.4. DINAMICA DE POBLACIONES 81

2.4.1 Población General de Equilibrio 82

'. 2.4.2 Nivel de Daño Económico 82 ..-

3. PRINCIPALES PLAGAS '" I "í-

OL

" 3.1- TROZADORES O TIERREROS 82

~ " '~ 3.1.1 SpodopteJUI. fItug.ipVlda 82 ~

"-..- 3.1.2 Ág~~ ~.ilon 82

vi

.. Pago

3.1.3.Neocuttitta he~ctyla 82 •

3. 1 . 4 Ela.4rno pa.t:puA Ug 1'10.6 eUaó 82 ,

3.1.5 Phyttophaga .6p. B3

3.2. CO~IEDORES DE FOLLAJE B4

3.2. t SpodopteJUl 6tw.g.ipVLda B4

3.2.2 S. eJI..i.da.n..ia Sl¡

3.2.3 S. o.ll1l.Wtoga1..U S4

3.2.4 Moc..U .60, 84

• 3.2.5 Panoquina .6p. 84

3.3. BARRENADORES DEL TALLO 87

3.3. 1 U6.s0Mopbw.ó oltyzoplU.eaó 87

3.3.2 V.iiúJuI.ea .6acchaJta.W 87

3. 3. 3 Rupeta alb.ineUa 87

3.4. MINADORES DEL FOLLAJE 90

3.4.1 H ydJLe.U.iA gweola 90

3.5. CHUPADORES 91

3.5. 1 SogatoU olUJúc.ola 91

3.5.2 S. cub~ 91

3.S.3"V~ecu¡acepha{a ctypeata 91

3. 5.4 HoJttel1.6.ú1 .6~ 91 .J

BIBLIOGRAFIA 95 7

vi i

---- -- ------~ ~---------------j

-----

~

I<-.~

J •

-x

.t' <,

i

L

~

<

~

~.

OBTENCION DE UNA VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ EN COLOMBIA 97

INTRODuce I ON 97

METODOLOGIA EN LA OBTENCION 98

1. MATERIALES 98

1.1. BUSQUEDA DE PROGENITORES 98

1. 2. REALIZACION DE CRUZAMIENTOS 99

1. 3. OBTENCION DE LA GENERACION Fl 99

2. SELECC IONES 100

2.1. S IEMBRA DE LA GENERAC I ON F2 100

2.2. GENERACION F3 JO J

2.3. GENERACION F4 102

2.4. GENERACION F5 102

3. EVALUAC IONES 103

3.1- GENE.RAC I ON F6 Y LINEAS DE OBSERVACION 103

3.2. ENSAYOS DE RENDIHIENTO 104

3.3. PRUEBAS REGIONALES 104

3.4. PRUEBAS SEMICOMERCIALES 105

4. MULTIPLICACION 105

4.1. PRODUCCION DE SEMILLA 8ASICA 105

5. ENTREGA DE LA NUEVA VARIEDAD 106

5. lo INSCRIPCION 106

5·2. DIA DE CAMPO 106

CONCLUSIONES 106

vii i

~. ~

PRODUCCION DE SEmllAS CERTIFICADAS DE ARRQZ 110 -. i

1. INTROOUCCION 111 • .' 2. BASE LEGAL 111

• 3. ALGUNOS FACTORES LIM1TANTES PARA LA PRODUCCION DE

SEMILLAS DE ARROZ EN LOS LLANOS ORIENTALES 112

SUELOS 113

CLIMA 113

TECNICAS DE MANEJO 113

INFRAESTRUCTURA 114

PLAGAS 114

APLICACIONES AEREAS 114 ~ 4. REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACION COMO PRODUCTOR • DE SEMILLA 114

4,1. SOLICITUD 114

4.2. CONCEPTO FAVORABLE 115

4. 3. EQUIPO MINIMO 116

4.4. INSTALACIONES 116

5. CATEGORIA DE LA SEMILLA 117

5.1. SEMILLA GENETICA 117

5.2. SEM I LLA BAS I CA 117

• ... 5.3., SEMILLA REGISTRADA 117 ~

5.4.- SEMILLA CERTIFICADA 117 -;... .'

6. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE SEMILLAS 118 .. 6. l. CONTROL DE CAMPOS DE MULTIPLICACION 118

ix

~.

• 6.2. INSCRIPCION DE LOS CAMPOS 118

-, • 6.3. REQUIS/TOS DE CAMPO 118

-< • 6.4. SUPERVISION DE PLANTAS OE ACONDICIONAHIENTO 120

6.5. CONTROL DE CALIDAD 122

7· NORMAS DE CALIDAD PARA CERTIFICACION DE SEMILLAS DE ARROZ 124

8. B I Bl IOGRAF I A 126

EVALUACION DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN LA APLICACION

AEREA DE AGROQUIIUCOS CON EL SISTEMA DE BOQUILLAS EN LAS

ZONAS AGRlCOLAS DEL META Y EL TOLIMA 127

J 1 • INTROOUCCION 127

2. OBJET I VD DE UNA APLI CAC I ON 128

3. RESULTADOS 129

4. CONCLUSIONES 130

5. BIBLlOGRAFIA 130

SUPERVISION DE LA ASISTENCIA TECNICA EN ARROZ 132

INTRODUCC/ON 132

SUPERV I S ION DE LA AS I STENC lA TEctll CA 133

• REQUISITOS PARA PRESTAR ASISTENCIA TECHICA 136

~t INSCRIPCION DE SOCIEDADES Y UNIDADES TECNICAS 137

INSCRIPCION DE PROFESIONALES 137

• ~ ~, REGIHEN DE INCOMPATIBILIDADES 138

• INSCRIPCION DE CULTIVOS 139

x

Pago

SANCIONES 140 "

NORMAS TECNICAS PARA ARROZ 140 ,~

RESUMEN 141 " • ,

COMPORTAMIENTO DE ORYZICA-l, UNA NUEVA VARIEDAD •

DE ARROZ PARA COLOMBIA 143 •

"CARACTERISTICAS GENERALES 145

RENDIMIENTO 149

CARACTERISTlCAS GRANO 151

ENFERMEDADES 154

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL MANEJO DE ORYZICA-l 156

1.. SIEMBRA 156

2. APLICACION DE FERTILIZANTES 159

~ NITROGENO 165

FOSFORO 167 -POTASIO 170

3. CoNTROL DE PLAGAS 171

4. CONTROL DE ENFERMEDADES 171

5. CONTROL DE MALEZAS 173

xi

j

....-. --------.- ---

PRESEKTACION DEL CURSO 11

Eric J. OWen B. ~I

La historia del cultivo ciel arroz en l~s Llanos Orientales

se puede dividir en tres épocas: antes del IR-8 (1969), entre el

IR-8 y el CICA-S (1969-1979) Y después del CICA-8 (1979). CICA-S

ha sido la mejor variedad producida por el ICApara los Llanos Orle!!.

tales. Por su gran adaptaci6n a las condiciones de secano favorecido

~izo surgir este sistema de cultivo hasta el punto -que desplaz6 al

mI'Z en el primer semestre por ser una actividad más rentable. Ac­

tuall11Dte el ClCA-8 se encuentra sembrado en casi todos los. paises

de América latina.

Por su alto rendimiento tanto en riego como en secano, sus

buenas cualidades agronómicas y culinarias hizo que en tres años se

sembrara el 98~ de la superficie arrocera. En 1979 cuando se lanzó

la variedad se sembró aproximadamente el 30% del área. Un año des­

pu6s.en 1980 se sembr6 aproximadamente el 60% de la superficie por

falta de disponibilidad de semilla y en 1981 se sembró el 98% del

¡rea. DeSde abril de 1979 hasta diciembre de 1981 se ha cultivado

y Contribución de la Subgerencia de Investigación del ICA.

~ I.A., Ph.D. Director Regional de Investigación Regional N28 lCA-CRI. La Libertad. Apartado Aéreo 2011 Villavicencio.

xi i

.... "1

ClCA-8 en todos los meses del año o sea que han habido 33 meses con­

tinuos de cultivos de CICA-8 sin romper el ciclo de plagas y enfer­

medades. Este abuso hizo que se presentaran los primeros problemas

fitosanitarios en el segundo semestre de 1981 y que se agudizaran

en 1982.

Para el año 1982 se estima un área de siembra de mis de 100

mi 1 hectáreas en los' Llanos Ori enta 1 es. Como se presentaron prob 1 e­

mas de hoja blanca y manchad del grano en el segundo semestre de

19B1 con CICA-8 y se cree que van a continuar por la susceptibilidad

de la variedad a ellos, se buscaron alternativas tendientes a evitar

el fracaso del cultivo del arroz en esta zona. Para transferir estos

conocimientos a los Ingenierós Agrónomos interesados en el cultivo,

se dict6 este curso, en el cual se contemplaron los diferentes aspec­

tos que podrfan tener relaci6n con estos problemas.

los conferenciantes y los temas que trataron se presentan a

centinuaci6n:

CONfERENCIANl'E TITULO ENTIDAD TEMA

Luis ·F. SlncMz 1.A.MS. leA Encalamiento y fertilizaci6n.

Hernando Paban LA. ICA ~lalezas y su control y

'Ernesto Andracie U. I .A. ,MS ICA p~ olUJZM. Y su control. '.

y 110' eaYi6 'el .manuscrito,

xii i

. ~.

....

,;

~_.~ ..

CONFERENCIANTE TITULO ENTIDAD THIA ~

~ René Albornoz B. LA. lCA Otras enfermedades y su

• control • . ~ • EdllXJndo Garda LA. ,r-IS. lCA Generalidades acerca de

la enfermedad "hoja blanca n

del arroz. Participaci6n de la investigaci6n.

Clemencia de ~loreno LA.,MS. ICA El cucarr6n y su control.

Orlando Jiménez I.A. ,1-1S. ICA Otras plagas y su control.

Juan Herrera I.A. ,MS. FAO Necesi~ades de implementar el control integrado de las plagas en el cultivo de. arroz en Colombia 11

, Dorancé tluñoz 1 .A. ,Ph.D. ICr. Obtenci6n de variedades.

Fabio Robles. 1\ • I.A.,MS. ICA Certiftcaci6n de semillas. •

Gentil Vargas LA. Fedéarroz Comercializaci6n y dispo-nibilidad de semillas 1/.

Orlando Briñez LA.,/fIS. ICA Eva 1 uaci 6n de 1 as ap Ji ca-cionesaéreas con boquillas.

Pablo E. Clavijo LA. ,~1S. lCA Supervisión de la Asisten-ciaTécnica.

1/ No envió el manuscrito. ~

• mtrr.

xiv

" .

>

~EJO DE CORRECTIVOS Y FERTILIZANTES EN ARROZ RIEGO y SECANO EN LOS LLANOS ORIENTAlES 11

l. INTRODUCCION

Luis Fernando Sánchez 2/ Eric J. Owen B. -

El manejo técnico de los correctivos y fertilizantes disminuye

los costos de producción y por consiguiente aumenta la productividad.

Para alcanzar ese objetivo, es necesario conocer los suelos y tener i~

yest1gaci6n para dar las bases necesarias que conduzcan a su correcta

utf1izaci6n. Mediante este articulo se trata de presentar una gúfa

c1entff1ca y técnica de c6mo fertilizar el arroz de riego y secano en

los Llanos Orientales.

2. SUELOS PARA ARROZ DE" RIEGO

Los suelos dedicados al cultivo de arroz de riego comprenden las

terrazas medias y bajas del Pié de Monte Llanero, que se caracterizan por

su topograffa plana que permite una fácil mecanizaci6n y el estableci­

miento de riego por gravedad. El área potencial para arroz de riego en

El Departamento del t'¡eta se estima en unas 388.270 ha; éstos suelos por

1/ Contribución de la División de Agronomía. Programa Nacional-de Sue - 105. ICA •

Respectivamente: I.A., M.S. Programa Nacional de Suelos e I.A., PhD Director Regional de Investigación del ICA. C.R.I. La Libertad, Apartado Aéreo 2011, Villavicencio.

2

. su aptitud de uso se han incluldo en la Clase 111. (2, 10).

3. FERTILIDAD DE LOS SUELOS ARROCEROS

La fertilidad de los suelos arroceros ha venido modificándose por

acción del hombre, debido a la aplicación de correctivos y fertilizantes

e incorporación de los residuos de las cosechas, cuyo efecto residual ha

lIIldificado la condición inicial del suelo (10). Esto se puede apreciar

en la Tabla 1, donde se presentan los análisis de un lote nuevo y los de

otro más de 15 cosechas, en comparación con un suelo de clase 1. Su enor

me diferencia es indicativo de distintos requerimientos de correctivos y

fertilizantes.

TABLA l. Caracterización de dos suelos arroceros con diferentes manejos en comparación de un Suelo de Clase l .

SUELO Y

1

2

3

pH

4,1

5,9

6,0

, Suelo r

% p N.O. ppm

1,8 2,3

4,5 39,7

1,7 27,0

.:..;1·;"'il.:-i;.;;:e""9,:::.ul;..;·vc:::ac;.le=:n.:..:t""e,¡:,s/"'1:;;:O"'O .... 9...;d:,::e:....=.;Su;;.:e""l.=.o __ % Sato % Sato Al Ca (-19 K Na cle Al Bases

3,6 0,4 0,3 0,06 0,06 4,42 81,4 18,6

6,0 1,68 0,33 0,06 8,07 100

2,0 0,30 0,28 0,14 2,72 100

= Lote nuevo; Suelo 2 ,. Suelo con 15 cosechas; Suelo 3 = Y Sue lo de Vega (el ase I).

.. ~

.. ;;

't.

~

"5

'i

-. •

,. •

" .~

3

La Tabla 1 muestra que la fertilidad del lote manejado intensa­

mente con siembras de arr9z es similar a la de una vega; ese cambio puede

atribuirse en gran parte al efecto residual del Calfos o escorias Thomas,

que es el fertilizante tradicionalmente empleado en las siembras de arroz •

Una cosecha en este lote necesitará únicamente nitr6geno, mientras en el

lote nuevo, será imprescindible la aplicaci6n de correctivos y fertiliza~

tes (10).

4. RECOMENDACIONES DE CORRECTIVOS Y FERTILIZANTES EN ARROZ RIEGO.

Los suelos dedicados al arroz de riego (Clase 111) no presentan

1dfnt1co nivel de fertilidad, razón por la cual el cultivo responde en

fol'llll diferente a la aplicación de fertilizantes. Con la información o!!

tentda mediante la correlación entre los resultados de los análisis de

suelos y los de las pruebas regionales, se han establecido los NIVELES

CRITlCOS' para los diferentes nutrimentos (10, 11).

4.1. RECOMENDACIONES DE CORRECTIVOS

Debido a los efectos de la inundación sobre el aumento del pH y

la consiguiente disminución del Al intercambiable, no es necesario neutr~

lizarlo totalmente con correctivos para el normal crecimiento del arroz

de riego. Se ha establecido que para las diferentes variedades la cal

requeT1da puede calcularse con la siguiente fórmula (lO, 11) :

CAL REQUERIDA EN t/Ha - 0,35 x Al (meq/l00 g}

4

La cal debe aplicarse uniformemente al voleo incorporándose con

rastrillo 15 a 20 dfas antes de la siembra para que tenga tiempo de reaf

Clonar y corregir el suelo.

4.2. RECOMENDACIONES DE NITROGENO

A diferencia de otros cultivos que se siembran en los Llanos Orie~

tales. la fertilización nitrogenada en arroz de riego no se hace en base

al contenido de materia orgánica del suelo, porque ha dado mejor result!

do el estudio de nitrógeno (11) directamente en el campo, por medio de la

determinación de la respuesta del cultivo a su aplicación. Estos estudios

tambiinhan permitido observar y cuantificar que en variedades suscepti­

bles a Py~ oJI.yzae. existe estrecha relaci6n entre la dosis de 11 y

la incidencia de la enfermedad,. es decir, a mayor cantidad de 11 mayor at!

que del hongo (3. 4). Por tanto, éste es un criterio fundamental en el

manejo del N ..

En experimentos sobre densidades de siembra y niveles de N se ha

observado que a mayor dosis de 11 también hay más escaldado de la hoja ca~

sado po r Rytt.c.ho4 polÚWn e I!.yzae..

4.2.1 DOSIS PE • EN ARROZ RIEGO

Para decidir la dósis de N en arroz de riego es necesario tener

en cuenta algunos aspectos blsicos a saber (10) :

a. Variedad b. Susceptibilidad de la variedad al volcamiento

~

".' •

• , •

5

c. Incidencia y control de enfermedades d. Semestre del año.

Cuando no se controla P. o4yzae las variedades susceptibles sem­

bradas ,en el primer semestre no se deben fertil izar con dosis superiores

'a 40 Kg/Ha de H, y cuando la enfe.rmedad se controla adecuadamente, se

pueden aplicar económicamente hasta 80 Kg/Ha de H (7).

Si la variedad es tolerante a P. o4yzae y susceptible al volca- ;~

miento, la dosis de N recomendada puede oscilar entre 40 y 80 Kg/Ha (7). ~

5 ; JC !

Para las variedades tolerantes a P. o4yzae y que no tengan proble '~ e - ( ..1 e mas de volcamiento se pueden aplicar económicamente hasta 120 Kg/Ha de N. 5 u

= , ,Durante el segundo semestre agr1cola (Octubre-Marzo) y dada la m~ j

nor fnefdencia de la enfermedad, las dosis econ6micas podrfan estar entre

40 Y 80 .Kg/Ha de N.

4.2.2. EPOCAS DE APLICACION DE • EN ARROZ RIEGO

Las pruebas regionales sobre· épocas de aplicaci6n de N y la mod!

lidad del riego usado en el Depto. del Meta han indicado que la mejor

forma de aplicarlo es fraccionando la dosis total entre partes iguales y

suministrar la primera dosis a los 25-30 d'as después de la germinación.

la segunda a los 50-55 d'as y la tercera a los 70-75 d'as (lO). De esta

manera las pérdidas de N son menores y el elemento se adiciona en los

6

'tres estados críticos del cultivo. En las nuevas variedades (Metica 1 Y

Metica 2) las aplicaciones podrían antici parse debido a su menor per'iodo

yegetativo.

4.Z.3. FUENTES DE • EN ARROZ RIEGO

Todos los trabajas efectuados sobre fuentes de N en arroz de ri~

90 en el Departamento del Meta han demostrado mayor efectividad de la ~

y ademis, por su alta concentración (46% de "), el kilo del elemento pu­

ro resulta mis barato, illlPlicando menores costos de transporte y aplica­

ción. Por otra parte, con esta fuente se ha encontrado menor incidencia

de P. o~zae, en comparación con el sulfato de amonio (3, 4, 10).

4.3. RECOMENDACIONES DE FOSFORO PARA ARROZ RIEGO

Las recomendaciones de fósforo (P) para una finca determinada de

ben basarse en los ANALISIS DE SUELOS Y en los NIVELES CRITICOS que se

han establecido para este cultivo en particular, tal como se presenta en

la Tabla Z (10). El P es extra1do por el método Bray 11.

Las altas dosis de P20S se utilizar&n cuando el contenido de P

del suelo sea el más bajo en el ,respectivo nivel crítico. Así por ejem

plo, si un suelo tiene 6 ppm de P se aplicarán 100 Kg/Ha de P20S' y si

tiene 9 ppm la cantidad a aplicar será de 75 Kg/Ha, de PZOS'

d

• •

-~

1

7

TABLA 2. Recomendaciones de fósforo para arroz riego en suelos de la Clase 1I 1.

CONTENIDO DE FOSFORO EN El SUELO (ppm) BRAY II

Menor de 5

5 - 10

10 - 20

Mayor de 20

NIVEL CRITICO *

111

B

I~

A

Muy bajo, B: Bajo, M Medio y A Alto.

DOSIS DE P 205 RECOMENDADO EN

(Kg/Ha)

100 - 150

75 - 100

50 - 75

25 - 50

4.3.1. ·FUENT!S y !POCAS D! APLICACION DE FOSFORO

La solubilidad de distintas fuentes de P varia de la siguiente

manera: Superfosfatos > Nitrofosfatos > Escorias Thomas> Rocas Fosf~

ricas (S).

Por su naturaleza, los suelos dedicados al cultivo de arroz ríe­

~ (Clase lII) en los llanos Orientales son altamente fijadores de P,

porque en ellos predominan los compuestos de hierro y aluminio, elemen­

tos ~ hlbfles para reaccionar con el P, fij4ndolo y disminuyendo su

dispon1bll idad para las plantas (S, 6).

8

la fertilización fosfatada en suelos ácidos fijadores de P es más

conveniente realizarla con fuentes de disponibilidad lenta como las EscQ

rias Thomas y las rocas fosfóricas, ya que el P se va liberando lentamen

te, lo cual disminuye su fijación y el efecto residual es más prolongado

que al utilizar un fertilizante soluble en agua (5, 6).

Como el arroz se siembra al voleo, el P debe aplicarse uniforme-o

mente al voleo e incorporarse con rastrillo antes de la siembra (Escorias

Thomas y rocas fosfóricas) o al momento de la siembra (superfosfatos).

los resultados sobre épocas de aplicación de P cuando se usan fue~

tes solubles indican que el suministro al momento de la siembra es signi­

ficativamente mis eficiente que cuando se hace a los 30 días o cuando se

hacen aplicaciones fraccionadas (1).

4.4. RECOMENDACIONES DE POTASIO

El arroz de riego responde positiva y significativamente a la a~i

caciónde potasio (K) en los suelos de la Clase III. Como no se puede g~

neralizar una recomendación porque el contenido de K en los suelos es va

riable, se han establecido NIVELES CRITICOS para esta modalidad de culti

vo, los cuales se presentan en la Tabla 3 (lO).

No se han encontrado diferencias significativas entre cloruro de

potasio (60% de ~O) y sulfato de potasio (50% de K20). la primera fuen

lO

'.

...

~

.. ,.-~ •

.. •

9

te serfa preferible por su mayor concentración, para la segunda, además

de K suministra azufre (S). El K se debe aplicar al voleo, fraccionando.

50% a la siembra y 50% a los 25 - 30 d1as después de la germinación (10) .

Otra fuente muy conveniente para la mayoría de los cultivos que

se siembran en los llanos Orientales es el Sulpomag. Como su nombre 10

inaica, contiene Azufre 06,3%), Potasio (21% de 1(20) y ~iagnesio (11,1%

de I"g).

TABLA 3. Recomendaciones de Potasio para el arroz de riego en suelos de la Clase Ir 1.

CONTENIDO DE K EN El SUELO (meq/110 g)

'·lenas de 0,10

0.10 - 0.20

0.20 - 0,30

~ls de 0.30

NIVEL CR1TICO*

~B

B

M

A

00515 DE KzO RECO,...EtiDADA EN (Kg/Ha)

90 - 120

60 - SO

30 - 60

O - 30

"'Ir J.lB : tI.uy l:Iaj4. B Bajo. ti, Hedio. A Alto.

4.5. ELEMENTOS SECUNDAIlIOS y HENO RES

No se hacen recomendaciones sobre Magnesio (1119) porque en suelos

10

arroceros no se ha encontrado respuesta significativa a su aplicación.

Sin embargo, cuando se aplica cal, los mayores rendimientos se han obt~

nido al surdinistrar Ca y kg en una proporción de seis a uno, lo cual i~

dica que el Mg no se puede descuidar (10). Si no hay cal dolomítica, el

uso de Su1pomag podría suplir las necesidades de 11g.

No se ha obtenido respuesta a la aplicación de S al suelo en for

.. de flor de azufre, ni foliar como suspensión.

En numerosas pruebas regionales sobre respuesta del arroz riego

a Zn, Cu, ~~ y 8, los resultados han sido contradictorios. ya que mien­

tras en unas fincas se ha encontrado efecto positivo de un elemento, en

otras ha sido negativo. Esto indica que no hay deficiencias generaliz~

das y que cada finca puede ser un caso especial.

4.6. FERTILIZACION FOLIAR

Abundantes experimentos en suelos arroceros con fertilizantes

foliares que contienen más de un elemento y cuyas concentraciones son muy

bajas, no han mostrado ningún efecto sobre el rendimiento del arroz de

riego. Se estan conduciendo investigaciones para determinar bajo condi­

ciones de campo, la respuesta individual de cada uno de los nutrimentos

aplicados por vfa foliar. •

11

5. . SUELOS PARA ARROZ DE SECANO

En la actualidad todavfa no existen variedades de arroz toleran-

tes a excesos de Al y baja fertilidad de los suelos, razón por la cual el

arroz secano se recomienda sembrarlo en los suelos de vega, que son los

,lIIb f6rtiles en los Llanos Orientales. Dichos suelos por su capacidad de

uso fueron clasificados en las Clase 1 y 11 (2. 11). La Tabla 4 presenta

un pAIl!:Irama genera 1 de 1 a fert 11 i daci de los sue los de vega del Pie de f.!an

te Llanero.

TABLA 4. Caracterización de tres suelos de vega del Pié de ~lonte Llan! ro.

Los análisis presentados en la Tabla 4, muestran que los suelos

de vega pueden considerarse de una fertilidad rnedia y presentar algunos

problemas de Al intercambiable, aunqu,e no tan acentuados como los lotes

nuevos para arroz de riego. Observándose que el porcentaje de saturaCión

12

de Al es bajo y en estos suelos predomina el porcentaje de saturaci6n de

bases lo que los diferencia de las Clases 111, IV Y V, cuyo complejo de

tatercambio est' saturado en su mayor parte Por Al (2, ID, 11).

5.1. RECOMENOACIONES DE CORRECTIVOS Y FERTILIZANTES PARA ARROZ SECANO

5.1.1. REQUERIMIENTOS DE ENMIENDAS PARA ARROZ SECANO

El arroz sembrado bajo el sistema de secaDO favorecido se consid!

re dentro de los cultivos de alta susceptibil idad a la toxicidad de Al,

especialmente en el caso de las variedades enanas y semi enanas cultivadas

actualMllte. Por tal razón, los requerimientos de enmiendas para arroz

secano pueden calcularse de la siguiente manera (1) :

CAl. IIfQUERI DA EN t/Ha • 1,5 x Al (meq/100 g)

5.1.2. RECOMBNDACIONES DE NITROGENO EN ARROZ SECANO

En el manejo del N para arroz secano, es especialmente importante

tener en cuenta la variedad, la incidencia de enfermedades y su contrbl,

puesto· que a través de numerosos trabajos se ha demostrado que bajO ~ste

sistema de cultivo hay mayor ataque de enfermedades (3. 7).

Trabajos realizados en la zona sobre fuentes, dosis y épocas de

Iplicaéión de N han pennitido llegar a las siguientes conclusiones:

a. Cuando no se hace control de P. o.ttyZtU. en variedades susceptibles. la dosis de N a aplicar estA entre O y 30 Kg/Ha haclendoun con­trol adecuado de' la enfermedad puede ser econ6mico aplicar hasta ,60 Kg/Ha de N .

• x.

• ...

. _._ ... ------------------------------

, \", ...

• •

• . '

13

b. En variedades tolerantes a P. o~zae el óptimo económico se obt~ vo con 68,7 Kg/Ha de N (9).

c. En arroz secano no hubo diferencias significativas entre las fU!!' tes úrea y nitrón 26 .

d. En N debe fraccionarse en terceras partes y aplicarlas a los 30, 50 Y 70 dfas después de la germinación (9).

5.1.3. RECOMENDACIONES DE FOSFORO EN ARROZ SECANO

Como su nombre lo indica, los aluviones recientes o vegas son SU!

los rejuvenecidos y por tanto no .predominan en ellos el hierro y el alumi

nio; por tales causas, no son fijadores de p, dando oportunidad de uso de

fuentes solubles, y si el pH del suelo es muy bajo, también se pueden flJ!!

,...r las de liberación lenta, como las Escorias Thomas .

La tabla 5 presenta los Niveles Cr'ticos para las recomendaciones

de PZOS" teniendo en cuenta el contenido de P del suelo extrafdo por el

mitodo de B ray II (11).

Dependiendo de la fuente a utilizar, el P debe aplicarse antes

(escorias Thomas) o.al momento de la .siembra (superfosfatos), ya que el

arroz necesita de él en forma abundante en las primeras etapas de su de­

sarrollo .

14

TABLA S. Recomendaciones de P205 para arroz secano en suelos de las el ases 1 .y IL

, EH EL SUELO (ppa - Bl'ay II)

< 10

10 - 15

16 - 30

>30

y MB" Muy bajo; B

NIVEL CRITICO Y

MIl

B

M

A

P ZOS RECOMENDADO ( Kg/Ha)

100

50 - 75

25 - 50

O - 25

Bajo; ~; = Medio; A = Alto

5.1.4 •. RECOMENDACIONES DE POTASIO EN ARROZ SECANO

Para las recomendaciones de K20 en arroz secano en suelos de las

Clue 1 y 1I, taDlbf6n se han establecido Niveles Crfticos y asf poder in

terpretar adecuadamente los resultados de los análisis de suelos. En la

Tabla 6 se incluYen esos niveles'Crfticos y sus correspondientes recome~

deciones de ~O ( 11) .

El K,debe fraccionarse. aplicando la mitad al momento de la síem

- bra y la otra mitad con la primera aplícaci6n de N. SI el suelo no es ~

bajo en K. la aplicaci6n del fertilizante potásico puede hacerse con las

dos primeras aplicaciones de N. es decir. a los 30 y 60 dlas de edad del cultivo.

,

~

• •

.

15

TABLA 6. Recomendaciones de KzO para arroz secano en suelos de las Cl~ ses 1 y 1 I.

IC EN EL SUELO (meqjlOO g)

< 0,10

0,10 - 0,15

0,16 - 0,30

> 0,30

NIVEL CRITICO 1/

!oiB

B

M

A

KzO RECOMENDADO (Kg/Ha)

75

50 - 75

25 - 50

O - 25

y MI!. ~:uy bajo; B = Bajo; M = Mediano; A = Alto

En arroz secano tampoco se ha encontrado diferencia entre las

fuentes cloruro y sulfato de potasio. En suelos muy bajos en ~~ y que a

la vez requieran K, se recomienda sulpomag para suministrar simult6neamen

te estos nutrimentos.

6. RESUMEN

El manejo técnico de los insumas que se emplean en un cultivo di~

minuy6 los costos de producción y aumenta las ganancias de los agriculto

res. Siendo. los fertil izantes un insumo básico para el cultivo del arroz

de riego y secano en los Llanos Orientales, este art1culo presenta una

16

gUla para el mejor uso y aprovechamiento de los fertilizantes en las dos

modalidades de siembra.

El arroz de riego se siembra en el paisaje denominado terrazas

medias y bajas, correspondientes a 1 a el ase II 1, cuya ferti 1 i dad es muy

variable debido a diferencias en su manejo y al efecto residual de co­

rrectivos y fertilizantes, por 10 cual no se puede utilizar una fórmula

común en todas las fincas. Se presentan niveles criticos para fósforo y

potasio, ast como criterios para el uso de correctivos y el manejo del N.

El arroz de secano se debe sembrar en suelos de aluviones recien

tes o vegas, los cuales por su reciente formación son más fértiles, razón

por la cual las necesidades de correctivos y fertilizantes son menores.

Por su capacidad de uso se han clasificado en las Cláses 1 y Il.

Especial cuidado debe tenerse con el maneja del N. ya que el arroz

serado bajo esta condición es más susceptible al ataque de enfermedades.

que como la p1ricularia, tiene estrecha relación con la dosis de este ele

mento. Se dan niveles críticos 'para P y K, Y criterios en caso de usar

correcti vos.

, ,

!

,

"

. •

• •

l.

2.

17

REFERENCIAS

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Informe de actividades desa­rrolladas por el Programa de Suelos de la Regional N28 du­rante 1978 - 1979A. Villavicencio. Programa de Suelos, C.R.I. La Libertad, 42 p. 1979.

OWEN, E.J.; SANOHEZ, L.F. Uso y manejo de los suelos de la par te plana del ilepartamento del l4eta. Bogod. Instituto Co­lombiano Agropecuario. 801eHn ncnico N267 74p. 1979.

3. PU~TA. O.; OHEN. E.J.; BARRIGA, R. El nitr6geno y la inciden-

4.

5.

6.

7 •.

cia de piricularia en panículas de arroz. Agricultura de las Américas (Colombia) 23:31-32. 1974.

SANCHEZ, L.F.; OWEN, E.J. Algunos aspectos sobre la fertiliza­ci6n del arroz en el Departamento del Neta. En : VI Reu­ni6n Anual del Programa de Arroz. Instituto Colombiano A­gropecuario. Programa de Arroz. p.133-151. 1974.

SANOHEZ, L.F. Respuesta del arroz a fertilizantes fosfatados. Temas de.Orientaci6n Agropecuaria (Colombia) Ni 97/98 : 61-70. 1974.

Respuesta del arroz de riego a la aplicaci6n de roca fosf6rica en suelos leidos. Arroz (Colombia) 26 (287) : 4-8. 1977.

___ ; V ILLARRAGA , L.A. Efectos de la fuente y dosis de nitr.§. geno en la incidencia de P. 01Y%4e Cav. y en el rendimiento del arroz. Fitopatologla Colombiana. 7(2): 124-125. 1978 •

18

8. SANCHEZ, L.F.; OWEN, E.J. Estudio comparativo de fuentes de fÓi

9.

10.

11.

foro en un oxisol del Pié de l-íonte. Revista lCA. 31 {4} :

641-648. 1978.

___ ; LEAL, O. Fertilización del arroz de secano en los Lla

nos Orientales (Resultados Preliminares). Revista lCA. 13(3}

493-501. 1978.

___ ; OWEN, E.J. Estado actual de la fertilidad de los suelos

arroceros del Pie de ~:onte Llanero. Villavicencio. Progra­

ma Nacional de Suelos. Instituto Colombiano Agropecuario,

C.R.l. La Libertad. 20p. 1980.

___ ; OWEN ,E.J. ~liInual de fertilizaci6n de cultivos en los

Llanos Orientales. Vil1avicencio. Programa Nacional de Sue

los. Trabajo presentado al VII Coloquio de Suelos. 40p.

1981.

• • t

.' • •

• ·

19

FISIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA y CONTROL DE Pyricularia oryzae 1/

Ernesto Andrade U. Y I

Piricularia, quemazón o bruzone es una enfermedad del arroz cau­

sada por el hongo Pyricularia oryzae Cavo y ha sido reportada en más de

setenta pafses. La enfermedad fue descrita por primera vez en China en

1637, y el patógeno fue descrito y nombrado en 1891.

En Colombia fue reportada en 1916 por Arango como una enfermedad I

conocida como "hielo" en la zona de los Llanos Orientales. En 1935 la

enfermedad fue registrada oficialmente en el Valle del Cauca .

La importancia econ6mica de este enfermedad es diffcil de estable­

cer. En arroz de riego en el tr6pico bajo producci6n intensiva, el mane­

jo de piricu1aria es considerado más bien no significativo, En zonas

templadas como Corea, . Jap6n, China, Estados Unidos. India. la en­

fermedad es considerada como epidémica. Está bien establecido que el

agua libre (rocíos) es un requisito para que P. oryzae pueda infectar la

planta de arroz (5-9). Nuestra hip6tesis es que la diferencia de la in­

cidencia de la severidad de la enfermedad entre regiones del tr6pico y

y Contribuci6n de la Divisi6n de Agronomía. Programa Nacional de Arroz del lCA.

y l.A •• M.A. Programa de Arroz. CRl La Libertad. Apartado Aéreo 2011. Vi11avicencio

ilóoo...-_

20

templada puede ser debido a la diferencia en tiempo que el agua permanece

sobre las hojas en el campo. En las zonas templadas la formación de ro­

clo ocurre más temprano y desaparece más tarde que en el trópico. Este

mismo concepto se puede aplicar a la diferencia de infección de arroz se­

cano y riego, condiciones de secano donde el roclo permanece más tiempo

en la planta. El efecto de estabil izador de la temperatura que ejerce

el agua de riego está ausente en arroz de secano.

S INTOf.IATOLOGIA

Los sfntomas caracterfsticos de esta enfermedad están localizados

en la hoja. nudo. panfcula y granos. Piricularia en la hOja es el sfnto­

ma mis común pero probablemente el menos destructivo. Usualmente no se

tiene infección en estados iniciales. Piricularia en el cuello de la pa­

ntcula causa pérdidas directas en el rendimiento. Las panfculas afectadas

muestran sfntomas en las ramificaciones de la pankula y las glumas de las

flores y semillas. Las panfcu1as infectadas. frecuentemente son estéri­

les o los granos deformados con un lleno parcial resu1 tando semillas de

menos peso. Infecciones tempranas al cuello de la panfcula resultan-err--'

la no formación de grano y una pérdida total de la produc"ción. Piricula­

ria al cuello es la más seria fase de la enfermedad porque ésta ocurre

en la, etapa final del ciclo del cultivo. después de que el agricultor ha

invertido la mayor parte de los costos de producción.

La infecct6n al cuello ocurre en el axis del pedúnculo y

1tgulade l. hoja blnms,. ~ agua libre está presente, por esta ra-

"

• ••

,

• ·

21

z6n es posible tener un alto porcentaje de infección al cuello en un cam

po que ha mostrado poca o baja infección en las hojas.

ET 10l0C lA

La enfermedad es causada por el hongo Py~ o4Yzae Cavo El -estado._perfecto de éste patógeno no ha sido identificado. Sin embargo,

Hebel1: (4) ha inducido la formación del estado perfecto de Py~

~~ de Crabgrass, perteneciente al género C~~phaeiea g~aea.

Durante 1976-1977 el estado perfecto de P. o~yzae fue formado en tres c~

pas de rag; y de arroz, este trabajo fue hecho independientemente Por

tres cient1ficos japoneses. La uniór, sexual Gel hongo fue confirma­

do estar controlado por Heterotalismo fisiológico, el cual es totalmente

identificado por el tipo A (+l y A (-l, estos dos tipos están presentes

en poblaciones naturales en muchas áreas con arroz, pero no hay eviden­

cias de la ocurrencia del estado perfecto en condiciones naturales.

El micelio se observa hialino o ligeramente oliváceo, septado y

ramificado. Los conidioforos de dos a cuatro septas, raramente se ramifi

can y son de color grisáceo en la base. Las conidias son variables en

forma y tamaño de 20-26 x 8-10 micras y pueden germinar por la célula

apical o basal y ráramente por la célula media.

La morfologfa y las caracterfsticas culturales de P. o~yzae va­

dan considerablemente. El color cambia de crema a oliváceo y casi negro , y el micelio se forma muy poco en determinadas ocasiones y en otras bas-

22

tante abundante. (Asuyama, 1965).

Diferentes aislamientos de P. o~yzae difieren en patogenicidad

(Sasaki,1922). Lattegll et !l (1954) fue el primero en identificar raza

fisiológica en los Estados Unidos. Durante la última décaoa, tales ide~

tificaciones de razas han sido realizadas en muchos países usando dife­

rentes grupos de variedades diferenciales y varias razas han sido identi

ficadas en cada país. Ou and Jennings (1969) y Atkins et!l (1967) rec~

mienda la utilización de un grupo internacional de variedades. Tabla 1.

La causa de la gran variabilidad de P. o~yzae es aún desconocida.

Suzuki (l96S) reporta que la conídea apresorio y células miceliales están

en un estado persistente de Heterocariosis; anastomosis es común y que

cada una de las células contiene de tres a siete núcleos. Yamasaki y Nii

zeki (1965), ~in embargo, reportan 10 contrario, la mayoría de las célu­

las son unicelulares (Wu, et!l 1967, Giatgong y Frederiksen. 1969).

En estudios citológicos realizados por Giatgong y Frederiksen

(l969) cenc:1uyeron que la variaéión puede deberse a mutaciones, hibrida­

ci6n sexual.~cic10 parasexual o 'heterocariosis.

CICLO DE LA'ENFERMEDAD

Las canidias depositadas en las hojas o en el cuello de la paníc!! ~ -

la necesitan agua libre para la germinaci6n. Bajo condiciones favorables

..

• . ~.

,

". •

"

• .~

• ·

,

23

la conidia de P. okyzae germina en cuatro horas e invaden las células del

hospedante en 8-10 horas; a los 4-5 días se puede observar las primeras

lesiones y 6-7 días más tarde aumenta considerablemente la cantidad de

in6culo. Buddenhagen y Reddy establecen que es difícil _ conservar un

solo patógeno como representante de una poblaci6n patogénica de muchos

billones de individuos y dificil entender que ninguno de los indivi-

duos presentes hoy existieron el año pasado en las parcelas de mejoramie~

to ni serán los mismosel próximo año en los experimentos de selecci6n.

Una planta de arroz produce 15-20 macollas desde germinaci6n a

maduración y cada macolla proouce 15-20 hojas, 10 que resulta 225-400

hojas por planta. Cada una de-estas hOjas es capaz de soportar numerosas

lesicmes de piricularia y cada lesión producirá 2.000-6.000 conidias/dia

por espaciO de dos semanas. Si asumimos que cada planta produce 300 ho­

jasy que cada hoja tiene solamente una lesión,que cada lesión produce

4.000 conidias por 14 días, entonces cada planta producirá :

(300 x 1 x 400 x 14) = 1,68 x 107 esporas

, lo anterior cuando consideramos una planta resistente. En efecto

con solamente una lesión por hoja, la enfermedad no es evidente para el

observador casual y probablemente la planta no sufrirá reducción en ren­

dimiento. Ahora es fácil visualizar el nOmero de esporas que pueden oc,!!

rrir en una sola planta bajO condiciones de epidemia.

.

24

. lo significativo de la capacidad reproductiva del patógeno es que

en la mayorfa de veces no es considerada cuando se formulan las estrate­

gias de control. El aire puede transportarlas conidias a grandes dista.!!.

cias. En el trópico se encuentran conidias durante todo el año. aunque

la población es baja durante la época seca.

Los hospederos y las conidias sobreviven en algunas malezashosp,!!

dantes como li.i.g.i.taJt.e.a. ~pp •• Pani.c.wn ~pp •• Pa.6pa.lum Y en los residuos de

cosecha. Tabla 2.

EPIOEK'OLOGIA

Las condiciones cli~áticas y el estado nutricional de la planta

de arroz afectan notablemente el desarrollo de la enfermedad. Las epid,!!

mias son favorecidas por :

l. Estado de desarrollo del cultivo

2. Composición qu1mica de la planta

3. PeriOdos largos de lluvia y alta humedad relativa

4. Temperatura moderada :!:. 24

5. Excesiva fertilización nitrogenada·

6.

7.

Altas densidades de siembra

. Deficiente manejo del agua de riego y baja temperatura del agua

• ••

,

,

, •

"

• •

, •

~.

• •

25

FACTORES METEOROLOGICOS y EPIDEMIA DE P. a~yzae

De acuerdo a Kuribayashi et ~ (21), reproducción y propagación

de piricularia se efectúa bajo condiciones de alta humedad y comparati-

vamente baja temperatura (21-24°C). La capacidad de propagación decrece

si la temperatura es superior o inferior a esta. Si la temperatura está

arriba de 31°C durante el estado de crecimiento del arroz las plantas se

vuelven resistentes a la enfermedad. Durante perlodos largos de nubosi­

dad y tiempo lluvioso tanto el crecimiento como la resistencia de las

plantas de arroz son disminuidas.

Epidemias severas de piricularia ocurren en años o áreas en las

cuales las dos condiciones meteoro16gicas predominan. Sin embargo, la

predicc:16n de ·ai\os anteriores y áreas de epidemias severas de piricula­

ria es dincil por las siguientes razones

l. Las regiones donde la piricularia es epidemia están ámpl iamente

distribufdas y las caracterbticas geográficas de las zonas son

complejas y las condiciones meteorológicas varian en cada zona.

2. Las condiciones méteorológicas durante el períOdO vegetativo del

arroz están sujetas a cambios no únicamente durante los años sino

durante el día. Es difícil para determinar cuando y como las cOll

diciones meteorológicas van a influir en la aparición de la epid~

mia y.su incremento.

3. Epidemias de Piricularia son diferentes de un campo a otro dentro

de la misma área y bajo las mismas condiciones meteoro16gicas POr.

26

que los métodos de cultivo (variedades, cantidad de fertilizante,

densidad de población, etc.) difieren entre agricultores.

Las condiciones meteorológicas más comunes que favorecen las se­

veras epidemias de P. o~yzae son períodos largos de llovizna, días nubla

dos, baja velocidad del viento y alta humedad.

e ,

ESPORULACION

Cuando las hojas infectadas son colocadas en cámara húmeda, las

conidioforas empiezan a emerger en aproximadamente 6 horas. Una hora más

tarde se forma la primera conidia y alcanza una completa formación en ce~

ca de 40 minutos, inmediatamente después las conidioforas se ramifican

justamente debajo del punto de adherencia del primer conidioforp y una

segunda conid;a es formada en el ápice. Esporulación continua hasta fqr

mar 7 a 9 conidias en cada conidioforo a una hora de intervalo. La máxi

ma rata de esporulación se presenta 3-8 días después de la aparición de

la primera lesión y la esporulación puede continuar por 60 días. La es­

porulación no ocurre por debajo de goC ni sobre 35°C. La temperatura

óptima está entre 25-28°C.

. La mínima humedad relativa para esporülar es 89% mientras que a

93% aumenta la:.esporulación.

Como se muestra en la Figura 1, las condiciones favorables para

la esporulación se presentan dos veces en un periodO de 24 horas, el pri

"

'/ . • •

;

• ..

,

. '

.'

. . ,

,

, .~

• .

27

mer perfodo ocurre a las 6-7 p.m. y el segundo entre 4 y 5 a.m. (7). La

conidia inmadura formada temprano en la mañana deja de cr.ecer durante

las horas del dfa de menor humedad y sigue su maduración durante el pe­

rfodo de mayor humedad {noche}. Durante dfas nublados y lluviosos, las

conidias continúan su maduración durante todo el día. En días secos y

con vientos las conidias no son formadas bien en el día o noche.

LISERACIOH DE COHIOIAS

Alta humedad es uno de los factores más importantes necesarios

para la liberación de conidias. El efecto de la temperatura sobre la

liberación es el mis/IXI sobre esporulación. Kusibayashi et.!l (7) rep0r:.

ta que las conidias son liberadas automáticamente con saturación de hume

dad (6) cree que las conidias son liberadas violentamente a corta dista~

cia •

En la Figura 1 se observa la forma diaria de la liberación de co

nidias. La misma liberación ocurre entre las 8 a.m. y las 4 p.m. con un

máxi~ de liberación entre 12 m y 4 p.m. Cambios alternos de luz y oscu

ridad bajo saturación de humedad son esenciales para la liberación. Co~

t1nua óscuridad desde el tiempo de esporulación inhibe la liberación, lo

mJsmo que luz contfnua. La luz es considerada un estímulo temporal, 6 a

8.horas de oscuridad seguida por un período de luz son requisitos para

la liberación de conidias.

28

Entre otros factores que contribuyen a este aspecto están las g~

tas de agua y el viento, aunque los vientos fuertes pueden causar la li­

beración mecánica de conidias, vientos menos de 3,5 m/sg solamente secan

los conidioforos. las gotas de agua inducen la liberación tocando la

parte de unión de la conidia con el conidioforo. Estos resultados ayu­

dan para explicar el incremento en el número de conidias liberadas en días

lluviosos y con viento.

DISPEltSION

Las conidias liberadas flotan debajo del follaje de la planta de

arroz para luego distribuirse en el aire circundando la planta. Las co~

diciones óptimas para la dispersión son temperaturas de 20,5 - 21.8°C y

una humedad relativa superior a 90% por espacio de 10 horas (21), Cu

(1972) reporta que las conidias que se transportan por el viento están

presentes durante todo el año en el trópico con picos durante los meses

de Mayo, Junio, Noviembre y Diciembre. Esto es debido a la temperatura

y el método de cultivo. En un dla despejado la dispersión mfnima ocurre

entre 8 a.m. y 5 p.m. con una dispersión máxima entre 11 p.m. y 4 p.m.

La curva de dispersión para días nublados fue similar en forma, pero con

lluvia, el número de conidias detectados fue menor dependiendo del tiem­

po y l~ cantidad de lluvia. Varios factores meteorológicos especialmen­

te lluvia, viento, corrientes de aire, afectan el número de conidias en el

aire.

En la Figura 2, se compara el número de conidias dispersadas en

,

:

. •

'\

, ••

~ __ ~ _____________________________________________________________________________ 4

,

• · •

. '

• •

• ·

29

un día cuando empezó a llover a las 11:00 p.m. con el número de conidias

en un día despejado. En esta gráfica la dispersión decreció rápidamente

a la media noche cuando empezó la precipitación. El efecto de la lluvia

sobre la dispersión de conidias es más pronunciado al empezar la lluvia

y durante aguaceros fuertes porque las conididas son capturadas por las

gotas de agua y lavadas de las lesiones que están esporulando. Bajo es­

tas condiciones el viento es un medio para el transporte de conidias a

largas y cortas distancias. Bajo condiciones de vientos débiles la dis­

persión es limitada a un área pequeña y la mayoría de conidias permanecen

en el mismo campo. Bajo vientos fuertes las conidias son dispersadas y

la enfermedad puede ser uniforme en el campo y poco severa.

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS SOBRE WFECCIOíi •

DEPOSITO Y ADHERENCIA DE LA CONIDIA

La cantidad de conidias depositadas varía con la superficie y po­

sición de la hoja en la planta. P. o~yzae generalmente penetra la cutí­

cula de las células motoras las cuales existen solamente en el haz de las

hojas. Las partes de la planta sobre las cuales las lesiones son más

prevalentes coinciden con las partes 'de mayor deposición, también del

número de lesiones que se desarrollan. estan correlacionadas con el nú­

mero de conidias depositadas .

Las conidias que flotan en el aire frecuentemente caen sobre la

superficie de las gotas de rocío o gutación de donde germinan y se ad-

30

hieren a la superficie foliar, las conidias que caen directamente sobre

las hojas cubiertas con una pe11cu1a de agua durante el día o en la no­

che también germinan y se adhieren a las hojas. Esta adherencia es muy

importante para la formaci6n de apresorio.

GERHINACION y fORMACION DE APRESORIO.

Las conidias formadas en las lesiones no siempre tienen buena ger­

minaci6n. ~~has de las conidias viejas que permanecen en las lesiones

no germinan, pero conidias dispersas usualmente tienen alta germinaci6n.

Las conidias germinan en gotas de, agua sobre la 14mina y forman apresorio.

la germinación y formaci6n de apresorio ocurre entre 10 y 33°C. La tem­

peratura 6ptima está entre 25 y 28°C Y la formaci6n de apresorio entre 16

y 25°C. la presencia de agua es esencial para la germinaci6n inclusive

si se tiene 100% de humedad relativa.

RESISTENCIA DE LAS PLANTAS DE ARROZ

PENETRACION Y'DESARROLLO DEL PATOGENO EN LOS TEJIDOS

El pat6geno P. o!Lyza.e, penetra la epidermis de las hojas de arroz

mediante una hifa que se desarrolla del centro del apresorio. Lahifa

generalmente se hincha y llena la célula epidermal en 24 horas después

de 1a,deposición sobre las hojas, depués de 48 horas alcanza la siguiente

capa de células, después de 72 horas muchas docenas de células han sido

invadidas. Relativamente pocas de las hitas que penetraron inducen le­

siones debido principalmente a rGsistencia de Ja.planta_ más que a

,

;

• ..

,"

, ..

-

" ¡.

• . ,

, •

31

efectos directos de los factores meteorológicos sobre el crecimiento

del pat6geno dentro de los tejidos de la planta. Sin embargo, la reac-

ci6n de resistencia puede ser influenciada por dichos factores (t~lt!lra,

bQlpedíltl:.relíitiva. luz y viento) .

La invasión puede ocurrir a un mínimo de 100e con un óptimo de

24°e. El patógeno necesita 6 horas para penetrar a 24°e, 8 horas a

200 e y 2aoe. 10 horas a 32°e y no ocurre a 34°e.

El período de latencia para la formación de lesiones es también

influenciado por temperatura, este período forma: 13-18 días a 9-11°e;

7-9 d'as 17-18°e; 5-6 días 24-25°C; 4-5 días 26-28°e.

La temperatura óptima para el desarrollo de lesiones es de 26-

28°e. O'as nublados favorecen al pat6geno. p~ o~yzae llega

a ser epidémica cuando una nueva raza aparece o cuando las condiciones

meteoro16gicas activan o favorecen al pat6geno, incrementa la predispo­

sici6n de la planta a la enfermedad. Las condiciones meteorológicas

actuan directamente sobre el patógeno en el estado de penetración (an­

tes de la formación del apresorio). Ellas también influyen en la forma­

ción del apresorio y la co11nización inicial de los tejidos de la planta .

. El posterior desarrollo del patógeno en los tejidOS está influenciado

ms por la resistencia de campo o genética de la planta de arroz que

.las condiciones meteorológicas, pero estas condiciones actÚAn indirecta-

32

mente sobre el patógeno a través de sus efectos sobre la planta (suscep­

tivo).

CONTROL DE Py~~ o~yzae.

Entre las estrategias potenciales que pueden utilizarse para com­

batir endémicas y epidémicas de piricularia en arroz están:

l. Controles regulatorios para prevenir la transferencia de razas

en un área donde no existen.

2. Manejo de las prácticas culturales (densidades de poblaciones,

fertilización nitrogenada, nivel de la lámina de agua) para redu­

cir la incidencia y severidad de piricularia.

3. Control qUlmico con el uso de fungicidas sistémicos y protectan­

tes y erradicantes usados como tratamiento a la semilla, al suelo

y aspersiones foliares.

4. Uso de variedades resistentes

Cada una de estas estrategias de control puede ser de gran valor

en un área determinada pero el éxito de cualquier estrategia depende de

las caracterlsticas del área. El éxito de control empleados en un área

no necesariamente tendrá el mismo éxito en otra. El control de piricu­

laria debe ser seleccionado, desarrollado y modificado por personas (in­

vestigadores) que conocen las prácticas de producción usadas por los agri­

cultores en el área, con lo cual el control es programado.

,

. ••

"

· .. -b

• •

33

A través del uso de prácticas mínimas regulatorias, las cuales in­

cl~en tratamiento a la semilla para erradicar P. o~yzae, se puede evi­

.tar llevar nuevas razas a otra área.

PRACTICAS CULTURALES ,

El manejo de las prácticas culturales es una de las más amplia­

mente discutidas y recomendadas, estas incluyen:

Densidad de población

Fertilización nitrogenada

Limi na de agua

Fechas de siembra

Destrucci6n de residuos

Eliminación de hospederos

LAMINA DE AGUA

Estudios realizados por Puerta (l971)l1UeStran una relación inver­

sa entre lámina de agua e incidencia de P. o~yzae. A una mayor lámina

se present6 una menor incidencia. Tabla 3.

Las épocas y la frecuencia de aplicación dependen de la variedad

seaorada y de la severidad con que'se presente la enfermedad. En términos . .

generales se recomienda de tres a cuatro aplicaciones distribuYdas en las

Siguientes mneras: una al follaje, a la aparición de sfntomas. especial-

mente en arroz de secano y dos o tres durante el período de espigamiento

con intervalo de 10-12 días.

TABLA 1.- VARIEDADES DIFERENCIALES PARA PVki~ oAyzae INTERNACIONAL E.U.A. FILIPINAS KOREA JAPON

Raminad Zenith Kataktara Zenith Tetep Zenith Lacrase CI 5309 Pi 1 Tadukan NP-125 Caloro CO 25 Sensho Norinza Usen Sha-tiao-tsao Pai-Kan-tao Kanto 51 Ginga Dular CI 8970-P Peta Norin 17 Yakeiko Kanto 51 Cl 5309 Lacrase Norín 22 Chokoto Sha-Tiao-tsao PI 201902 Khao- tahaeng el 8970-S Wag Wag Cal oro Taichung 65

TABLA 2 - HOSPEDEROS DE Pykic.ui.aJW:¡ OAyzae

Avena 6ltUva Lo.uum ,(;taUc.um

8Jwmu.4 c.a.thaJrilc.a. pa.;úc.um Aepea.6

Vac.:tyW g.i.omeJUU:a Poa annua

V.igUalúa. <\ang~ SoAghum vu.igMe

Ec.lÚlr.oac.he.oa c. -:at6 - gatU Zea mayz UeuUne "u¡cU.c.a UzaJUa. .ea.u6oUa.

'Futuc.o. <\p. Holc.u6 lalULtu.6

• ..

" ~~

" ~

¡;

. ..

"

"

• b

• •

tABlA 3 .- EFECTO DE LA LAMINA DE AGUA EN LA INCIDENCIA DE P. o!qzae P. olUJue

TRATAMIENTO HOJA (N2Lesi6n) CUELLO

Riego corrido 10 cms Salse 20 CIIS eIIÍIa 1 se 30 CIIS emba 1 se

CONTROL QU I MICO

5.497 3.172 2.24.0 2.168

43

25 16

3

35

El potencial para el manejo de P. o~yzae con fungicidas sisté­

micos como estrategia de control parece ser altamente promisorio, ~ ~

ca cantidad de ciertos sistémicos pueden potencialmente ser aplicados a

la semilla como tratamiento y dar completa protecci6n al cultivo desde

la germinaci6n a la cosecha.

Un aspecto negativo es que existe. siempre la posibilidad de que

Pirfc¡¡laria desarrolle resistencia a· fungicidas cuando el control qufllico

se realice. sin tener en cuenta recomendaciones técnicas sobre dosis y

variaai6n en los productos. Para .e1 control qu1mico de P. olUJzae se pue­

den utilizar los siguientes fungicidas espec1ficos:

36

Edifenfos (Hinosan) Le. 50% 1,0 lt/ha Tryciclazole (Bim) P.M. 75% 0,2-0,4 kgs/lla Kasugamisinc (Kasumin) Le. 2% 1,0-1,5 lt/lla

Blasticidinc (B1as-S) Le. 2% 1,0-1,25 lt/ha

Las mezclas (Espec1ficos + Protectantes) utilizados son: ,

l.

(Hinosan) + Propinef (Antracol) 75 lts + 1,5 Kg/ha Edifenfos Ed1fenfos (HinoSen) + Mancozef (Dlthane M-45)75 lts + 2,5 Kg/ha Kasugamisinc (Kasumin) + Benoll\Yl (Benlate) 1,0 1 ts + 0,2 KgfHa'.

REFEREltCIAS

ASU't~. H. 1965. rtorphology, taxonoll\Y, host range, and lite ~le of p~ o~yld~. In the rice blast disease. Jphns Hopkins Press, ~aryland, 1965. p.9-22.

2. ATKINGS. J.G., Alice L •• Robert, C.R., Adair, K. Goto, T. Kozada. K. Yanagita, M. Yamada, and S. foiatsumoto. 1967. An Interna­t10nal set of rice varieties for differentiating races of p~ o~yz~ Phytopathology 57 (3): 297-301.

3. GIATGONG. P. and R.A. Frederlksen. 1969. Pathogenic variability

4.

and Citology of monoconidial subcultures of Py~ O~Zd~ • . Phytophathology 59: 1152-1157.

HEBERT t T. T. 1971. Tlle perfect stage of P¡pLi.eulaJI.io. gl\.l.6e.tl. Phytopathology 61: 85-87.

,

. . .,

"

• ~

•• -• ~

• i

37

S. INTERNATlONAL RICE RESEARCH INSTITUTE. 1977. Annual report for

6.

1976. P.O. Box 933. Maníla, Phílíppines.

INGOlD. C.T. 1964. Posible spore descharge mechanism in p~­e~ transo Sr., ~~col. Soc. 47: 573-575 •

J. KURIBAYASHI, K. and K. Ichikawa. 1952. Studies on foreeasting of the rice blast disease. Spc. Rept. Nagano Agríe. Exp. Stn. 13: 1-229.

'8. LATIERELL, F.M., LC. Tullís, R.J. Otten. and A. Gubernick. 1954.

9.

10.

11.

12.

13 •

14 •

15. o

Physiologic races of p~ oltyUle labstr) Phytopatho­logy 44: 495.

OU, S.H. 1972. Riee diseases. Commonwealth Mycological lnsti­tute, Kew. Surrey. England 368 pages.

___ and P.R. Jennings. 1969. Progress in the develpment of disease-resistant rice. Ann. Rev. Phytopath. 7:383-410 •

___ o 1972. Rice disease. Kew England : Commonwealth MycoT. lnstitute. 368pp.

SASAKI. R. 1922.' Existence of strains in rice blast fungus. J. pl. Prot, 9:631-644.

SUSUKI, H. 1965. Origin of variation in Py~ oltyzae. In the riee blast disease. Proe. Symp. Rice blast ois. 1963. pp. 111-149. Johns Hopkins press. BTatimore. Md •

wu, M.K. and T.H. Tsao. 1967. The Ultrastructure of p~ oltyzae. CAV. Bot. Bull. Atad. Sin.S {Spc. Issne}: 353-363 •

,YAMASAKI and H. Nifzeki. 1965. Studies on variation of the riee blast fungus p~ oltyzae. CAV. l. Karyologieal and

38

genetieal studies on variation. (English sunmary) Bullo Hatlo

Inst. Agr. Sei. Ser. D. 13:231-274. • •

., • . '

"

• •

, •

OTRAS ENFERMEDADES DEL ARROZ1/

René Albornoz Buche11i f!

ESCALDADO DEL ARROZ ,

Esta enfermedad fue registrada inicialmente por Hashiokda e Ikega­

mi, en el Jap6n en 1955; en 1960 Gutiérrez la reportó en Costa Rica y en

anos siguientes se conoci6 en la India y otros pafses latinoamericanos.

Vi1larraga y otros (7), reportan esta enfermedad como un proble-

ma potencial para el cultivo del arroz en eli'ieta.

La enfermedad es muy común en arroz secano en muchas zonas arroce-

ras de América, aunque parece que en arroz riego la incidencia y severi-

dad es menor (3).

En la zona arrocera de los Llanos Orientales, Villarraga y otros

(7), pudieron establecer que la enfermedad es más limitante en arroz seca­

no que en riego, con porcentajes de afecci6n foliar del 40% y 25% respec­

tivamente. 10 cual puede afectar los rendimientos en igual proporci6n.

y

y

Contribuci6n de la Divisi6n de Agronomfa. Programa Nacional de Fito­patologfa·de1 ICA.

LA. del Programa de Fftopatologfa, CI\I La Libertad. Apartado Aireo 2011, Villavicencio.

~o

SINTOf.'AS

El pat6geno afecta principalmente el fOllaje y en algunos casos

puede afectar también la espiga, causando manchas en las glumas.

Los síntomas característicos se notan en las hojas viejas, las

cuales son atacadas con mayor severidad que las hojas j6venes y apare­

cen entre los 30-40 días después de la germinaci6n (6).

Inicialmente son puntos de color café oscuro, los cuales crecen,

se unen y pueden necrosar toda la lámina foliar, iniciando por el ápice

o por cualquier parte de la lámina foliar. Sobre el tejido necrosado

en condiciones naturales aparecen bandas irregulares a través de la hoja,

que vistas a trasluz presentan una forma ondulada caracterfstica.

AGENTE CAUSAL .

La enfermedad es causada por el hongo Rhyncho4pO~ o~z~e Ha­

shioka et Yokogi (1955). Produce su micelio dentro del tejido de las ho­

jas (subcuticular) y forma luego. un estroma superficial; sus conidi6fo­

ro. con cflulas del mismo estroma, sobre las cuales se producen las coni­

di as hialinas, bice1adas con sus segmentos típicamente desiguales (3).

En nuestras condiciones tropicales, en los Llanos Orientales, so­

bre lesiones viejas, es frecuente observar puntos negros subepiderma1es,

· . . .,..

..

-.

,"

• •

• _fr.

. i

,

41

que corresponden posiblemente a su fase sexual. un ascomyceto denominado

Metha.4pha.eJúa. albuc.el'lÁ Von (Thuemen) Wei (3) .

crCLO DE LA ENFERMEDAD

El desarrollo de la infección está influenciado por la alta hume­

dad (70-90%). y la temperatura de 25-30°C. Esto explica por qué en los

Llanos Orientales la incidencia y severidad del problema es mayor en el

primer semestre que en el segundo (7).

El viento y la lluvia parecen ser los agentes que realizan efi­

cientemente la dispersión y liberación de las conidias dentro de las

plantas y del cultivo (2).

Observaciones realizadas en el CRI La Libertad, sobre condicio­

nes de r-iego y secano en 1976 y 1977, permiten establecer que el material

comercial actualmente utilizado presenta diversos grados de reacción al

patógeno. Variedades mejoradas como CICA-B, CICA-6 y CICA-4, son modera­

damente resistentes, en cambio variedades como CICA-9, CICA-7, IR-22 y

B1uebonnet-50, son susceptibles (6).

La variedad Metica 1 y la Oryzica 1, presentan ciertas caracte­

rtsticas de resistencia al ataque d~ Rhync.ho¿.poiUum oJtyzae.

Se desconoce si el patógeno se transmite por semilla en nuestro

medio; sin embargo, Amu S. y Gupta (5), en la India, demostró que Rhyn-

42

chc4po~ o4Vz~ si puede ser transportado por la semilla en forma ex­

terna y que adem6s los porcentajes de los aislamientos del hongo dismi­

nuyeron gradualmente con el tiempo de almacenamiento de la semilla.

Entre las malezas, Ec.h.i.nocl.oa CJUU>-ga.tU es reportada como hos­

pedero de Rhyncho4po~ oJÚZae y aunque esto está comprobado en la In-

dia, en nuestro medio algunas malezas gramfneas pueden tener un compor­

tamiento similar.

CONTROl

l.

Mencionamos algunas recomendaciones para su control:

La correcta preparación del suelo y eliminación de malezas (gramí­

neas) •

2. El uso de variedades que presenten características de resistencia.

3. Fertilización balanceada. El exceso de Nitrógeno puede influir

sobre la mayor incidencia de la enfermedad (2,3).

4. Control químico: solo se recomienda en casos de ataques serios,

cuando las hojas bajeras estén afectadas en un 20-30%. 10 cual

puede presentarse hacia los 30-40 días después de germinado y

dependiendo del avance de la enfermedad. repitiendo la aplica­

ción a los 15-20 dfas después de la primera. Una última aplica­

ción para protección de espiga se puede hacer cOnjuntamente con

productos especificos para el control de p~ o~yzae, en

, •

..

,"

• ~

43

caso de ser necesario (6). Tabla l .

TABLA l. Productos quf~icos recomepdados para el Control de Escaldado del Arroz .

PRODUCTOS

Fentinhidr6xido de Estaño

Benomyl

• Tr1c1clazole + Benomyl

Triad1mefom

• Recomendac16n para piricularia y escaldado .

PUDRICION DE LA VAINA

DOSIS

2 Kg/Ha

0,3 Kg/Ha

0,3 Kg/Ha + 0,3 Kg/Ha

0.3lt/Ha

Se report6 inicialmente en el .Jap6n (1910) y en la actualidad

se presenta en la mayorfa ge las zonas arroceras (3). La destructividad

de la enfermedad en los tr6picos tiel\de a aumentar con el uso de los fe!.

tilizantes nitrogenados, con condiciones dei alta humedad y densidades

altas.

Parece' que el uso de variedades méjoradas, de porte bajo, favo­

rece la incidencia de la enfermedad tanto en arroz secano como en riego (2).

l¡l¡

SIHTOMAS

Son manchas de forma elíptica e irregulares, de 2-3 cm de longi­

tud, de color gridceo y márgenes de color caf(\ sobre las vainas. las

cuales pueden crecer afectando la misma hoja. Una infección grave pue­

de disminuir el tamaño de las panículas. puede producir esterilidad o mer

mas en el rendimiento, cuando se presenta sobre la hoja de bandera y du­

rante el embuchamiento, la espiga puede ser destrulda totalmente,

AGENTE CAUSAL

Se conoce como Pe.l.Uc.u.f.Ivt,ú¡ l>Il.4a.kü., Colt.tic.i.wn fMAa.kü. (&as td i 0-

miceto) y su comportamiento asexual Rh.i.zoc.tolÚll ~o.tcmi.. En la actuali­

dad su comportamiento sexual se ha determinado como Tha.na.tepholW.6 c.u.c.u.­

lIItIÚ6 •

El hongo produce esclerotespequeños, que pueden ser observados

en las lesiones. Estas son estructuras mediante las Cuales el patógeno

sobrevive en el SUeD por varios meses, hasta 1-2 años (3).

Con la preparación y estallecimiento del riego en 10.s lotes, los

esclerotes pueden flotar y causar infecciones al entrar en contacto con

las plantas sanas.

CONTROL

Aunque en nuestro medio no es una enfermeda~ limitante, es conve-

· •

l'

. . •

"

• •

niente observar ciertas normas a fin de impedir el progreso de esta en-

fenaedad •

Las altas fertilizaciones, al igual que las altas densidades de

poblaci6n, son factores que favorecen su desarrollo. Por otra parte, , las fertilizaciones con Potasio parecen ser un factor limitante para el

desarrollo de la misma (2).

El control químico se hace en casos de ataques graves, se puede

usar Validac1n, un fungicida antibi6tico desarrollado con especificidad

para este problema en dosis de 1,5 - 2 litros/Ha .

• WtCHAS FOLIARES

En la zona arrocera del Meta hay dos problemas foliares que indu­

dablemente deben estar afectando la producci6n,

Uno de ellos .es conocido como Helminthosporiosis, hace referen­

cia a su agente causal /ie.lmúltho4po4ÚUlt oJujZ4J!., el cua 1 causa manchas

ovaladas o circulares de tamaño y distribuci6n uniforme, de color café

oscuro- rodeados de un halo amarillo en algunos casos,

A pesar de que se conoce éste como problema de suelos pobres,

.1 drenados. desbalanceados en nutrientes, taIIIb'Un se ha reportado en

_los de buena fertilidad •

..

46

Puede taaDiin afectar las espigas causando manchas en las glumas

y dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura, abarca toda

la espiga. Las estructuras del hongo pueden aparecer sobre la superficie

de los granos afectados en fonna de un crecimiento negro semejando un car­

bón, lo cual corresponde a las estructuras reproductivas del hongo, que

son diseminadas por las corrientes de aire.

CERCOSPORIOSIS

Es la otra enfermedad foliar causada por C~~po~ oAyzae y se

presenta con manchas de color marrón de dos mm de ancho y hasta 10 mm

de largo, dispuestas a lo largo de las nervaduras. Realmente ES_ poco lo

que se conoce sobre la repercusi6n directa de esta enfermedad y por su

baja incidencia no se recomienda la aplicación de productos qufmicos

para su control. Sin emoargo. el uso de productos protectantes de am­

plio espectro util izados para el control de otras enfermedades (Piricula­

ria), pueden ayudar a controlar estas enfermedades.

FAlSO CARBON

Es una enfermedad muy ant1gua reportada en los primeros escritos

chinos. Se conoce en todas las zonas arroceras del mundo, aunque sus

caracterfsticas de severidad son bajas por las particulares condiciones

ambientales que son requeridas para Su severidad .

•• •

. " •

,"

• •

47

El hongo LU.:til.ag.útc.i.dea v.úr.e.rr.6 (Cke) Tak, ataca los granos indi­

viduales en la panfcula, transfonnándolos en una masa polvosa de color

amarillo verdoso, de un tamaño aproximado de 1 cm de largo •

Se han observado dos clases de infección, una de ellas ocurre en

estados tempranos de la floración, el ovario es destruido mientras que

las demás estructuras florales permanecen intactas; la otra ocurre cuan­

do los granos están madurando, las esporas crecen a través de las glumas

y ya en el endospermo las cambian en una masa de esporas (clamidiosporas),

las cuales pueden ser diseminadas por el viento o por insectos.

Durante la cosecha de estas estructuras caen al suelo y al11 pue­

den permanecer un tiempo y germinar luego para producir unas esporas in­

fecciosas (basidiosporas), las cuales son llevadas por el viento. Las

infestac;ionesaltas del 10% o mb, pueden ocurrir cuando el RIIlO1ento de

polinizaci6n del arroz coincide con la producción de estas basidiosporas.

De ah' que la preparación del suelo es una práctica suficiente para el

control de la enfermedad. Igualmente, la desinfección de la semilla i~

pide tanto la diseminación· como el establecimiento del patógeno en una

~.

MAKCHAOO DEL GRANO

Es un problema que en las úTtimas cosechas se ha venido presentan­

do con caracter'sticas de severidad. Se conoce muy poco sobre varios as-

48

pectos de este problema, pero observaciones hechas en el CRI La Libertad,

indican que podemos mencionar éste como un complejo de hongos, destacán­

dose algunas especies como lfe.lmút.tho~pol!.ÚUll olUJza.e, lfetmi.ntho~pol!.ÚUll Ug­

mo.ú:teum y C~ ~p.

Mediante inoculaciones controladas. se ha podido constatar la ca­

pacidad de estos pat6genos, especialmente /1. olUJzae para atacar la vaina

o logrando un necrosamiento generalizado de la misma e impidiendo la

emergencia de la panfcu1a, en algunos casos destruyéndola completamente.

Los granos son infectados durante el proceso de llenado y madura­

ci6n, causando manchas características y un vaneamiento parcial o total

de acuerdo con la época de infestaci6n. A la maduraci6n de las espigas

se puede apreciar en algunos granos la formaci6n de estructuras reproduc­

tivas elel ho~go con una apariencia carbonosa.

Estos problemas de lfetmi.ntho~pol!.ÚUll, por varios autores han sido

MUY relacionados con problemas de deficiencias nutriciona1es. bien de

f6sforo o de potasio. como también de elementos menores y con mayor ra­

z6n en los suelos arroceros de esta zona con problemas de acidez y baja

fert n i dad.

PROBLEMAS CAUSADOS POR NEJ<iATODOS

En Colombia no se conocen reportes de problemas serios de nemito­

dos, pero es conveniente dar una somera descripción de los mas importantes

,

\

,

.

.-

"

• •

, ..;t.

49

a manera de ínformaci6n •

PUNTA BLANCA

Causada por un nemátodo conocido como Aphei.encJw.úieA beAl.ey

Cristie, el cual, particularmente puede ser transportado por la semilla.

El nombre de la enfermedad hace relaci6n a los s{ntomas. las

puntas de las hojas se tornan clor6ticas o blancas, posteriormente se

tornan pardas y se parten. Las panfculas también son afectadas y esté­

riles. La hoja de bandera puede sufrir deformaciones que impiden la emer­

gencia de las panfculas.

El ~todo puede sobrevivir de 8 a 24 meses en la semilla y-en

el Jap6n se reporta hasta tres años su capacidad de latencia. En los

primeros estados es un ectoparlsito sobre hojas j6venes y penetra en los

espfculos después de su formaci6n y se establecen en las glumas hasta

la maduraci6n de los granos (2,3).

CONTROL

Se hace sobre la semilla sometiéndo'la a calor húmedo 52 - 53°C

por 15 minutos y iltilizando productos quimicos como bromuro de metilo.

AGALLAS

Otro problema que se ha observado en la zona arrocera de Parate­

bueno. es la presencia de una especie de Metoidogyn~ I.p, causando una

,.----- -- - -

50

reducci6n del sistema radicular y un atrofiamiento de las pocas rafces

sanas por 1 a fOl'lllllci6n de tumefacciones o agallas dentro de 1 as cuales

se localiza la hembra del nemátodo.

Se trata de un nemátodo endoparisito, el cual penetra en las

ra'ces en su segundo estado larval y dentro de las ra1ces se establece

cerca de los tejidos vasculares. de los cuales toma su alimento. In­

duce en las ciilulas vegetales un proceso de sobrecrecimiento, 10 cual

da origen a las agallas o tumores deformando y obstruyendo lo.s haces

vasculares de la planta y produciendo marchitamiento. Externamente se

aprecia una pérdida de crecimiento en las plantas (enanismo), con de­

coloraciones que en algunos casos pueden confundirse con deficiencias

nutrlc1onales. Afecta los rendimientos ya que las espigas son pequenas

y de granos livianos. Las pl~ntas no maco)lan completamente, observin­

dose dlfts1da~s bajas.

Los ataques se presentan por focos o parches y casi nunca se en­

cuentran en forma generalizada en toda una irea.

Es WftA enfermedad que puede tener "mayores repercusiones econ6mi­

cas tratlndose de arroz secano, ya que en riego las inundaciones son un

factor,lfmitante del nem4todo y una eficiente forma de control.

. .

,

1

..

51

818110GRAFIA

1. CARDWELL, K. Y De los Ríos, G.C. 1980. Comportamiento de fun-gicidas comerciales y experimentales para el control de en­fermedades 1imitantes en arroz. Informe Anual Programa de Fitopato10gía, La Libertad, Vi11avicencio, lCA. p.14-22.

2. CHEANEY, R. y P. Jennings. 1975. Problemas en cultivos de arroz en Amércia Latina. CIAT, Colombia.

3. OU. S.H. 1973. A handbook of rice diseases in the tropics. The international rice research institute. Los Baños, Phi1i­pinas. 58p.

4. S, AMU SING and P.K.S. Gupta. 1980. Echinoc10a crus-ga11i a

5.

6.

7.

new host for R. o~yzae. International rice reserrch news-1etter. 5(5). 17.

1981. Transmission of R. o~yzae by seed. Interna­tiona1 rice research news1etter. 6(2). 11.

VILLARRAGA, A.L. 1977. Eva1uaci6n de fungicidas para el control de Py~ o~yzae y Rhynchoapo~ o~yzae en los Llanos Orientales. Informe Anual de Labores del Programa de Fito­pato10g'a, lCA; La L 1 bertad , Villavicencio. p.15-43.

___ i E. Andradei D. Leal. 1975. Estudio sobre el escaldado del arroz Rhyncho4po~ o~zae (Nas. et Yok) en los Llanos Orientales, mime6grafo. 13p.

\

GENERALIDADES ACERCA DE LA ENFERt';EOAD "HOJA BLANCA" DEL ARROZ.

PARTICIPACION DE LA INVESTIGACION 1/

Por: Edmundo García Quiroga Z/

1. HISTORIA

la enfermedad de la Hoja Blanca había siGO reportada en 1935

según Garcés (1940) y Bernal (1940) citados por GAlvez (1967). Aquellos

autores reportaron acerca de la sin~omatologfa de la enfermec.iad, de la

susceptibilidad del hospedero, de su influencia en la fonnaci6n y ger­

minaci6n de la semilla y de la posible transmisi6n de la enfermedad a

trav6s de ésta.

En 1966 hubo alta incidencia de esta enfer~medad en nuestro pa1s

debido en grall parte a las variedades mejoradas introducidas y que se

estaban s_rando comercialmente.

Malagutti (1956) y Kukoo elida (1957) citados por G&lvez, sugi­

rieron que la enfermedad era de carActer viral y probablemente transmi­

tida por un salta hojas principalmente, debido a la similitud con los

s'nt~s de la enfermedad virosa del '''rayado'', común en los arroceros

del Jap6n.

JJ

Y

Contribución de la División de Agronomía. Programa Nacional de Arroz. lCA. I.A., N.S. Programa Nacional de Arroz lCA. CNIA-Palmira. Apartado Aéreo 233.

~-i.

.. •

. -• •

• .

53

Por primera vez se comprobó que la enfermedad era de carácter

viroso, mediante estudios realiZados por Malagutti, Díaz y Angeles (1957)

en Venezuela. Ellos lograron comprobar la transmisión de la enfermedad

por un salta hojas reconocido como Soglttodu lVLyu.co.ta. (Muir) .

Más tarde se comprobó en Colombia la transmisión de esta enferme

dad mediante trabajos rea 1 izados po.r Gál vez y Jenni ngs (1959).

El síntoma de la enfermedad se aparenta con rayas blancas o c10-

róticas en las hojas hasta hojas completamente blancas. Se produce ena­

nismo en la planta. La panícula no emerge bien del tallo y es pequeña

y deforme. Las estructuras florales no se forman o se atrofian y hay po­

bre o parcial llenado de granos a la madurez .

El ICA, a través del Programa de Arroz, inició desde 1957 estu­

dios tendientes a la obtención de variedades resistentes, pues la inci­

dencia de hoja blanca en los cultivos de arroz fue bastante sensible'

hasta llegar a causar pérdidas del 50% de la producción.

2. ESTUDIOS DE TRANSMISION

Se han estudiado varios medios de transmisión de la enfermedad.

Gá.lvez y Jennings (1959) utilizarort suelo de campos de arroz con proble­

mas de la enfermedad y no obtuvieron los síntomas en plantas de la varie­

dad 8luebonnet 50, después de 60 días de sembradas en esos suelos. Los

mismos autores utilizaron semillas de plantas enfermas, las sembraron y

\

54

nO se observaron síntomas en la descendencia.

Los anteriores autores trataron de obtener la sintomatologla en

plantas sanas de 2 a 3 semanas de edad, después de haberlas "inyectado"

con savia de plantas enfermas, pero no obtuvieron s1ntomas después de

60 d'as de tratamiento.

Se dijo anteriormente que Malagutti, 01lz y Angeles (1957) fue­

ron quienes primero demostraron que la enfermedad era transmitida a tra­

vés del salta hojas Sogatode4 o~ticotd (Muir). Esto fue comprobado en

Colombia por G41vez y Jennings (1959).

En Cuba, también comprobaron 10 propio Aculla y Ramos (1971) se-

9ún GAlvez (1967). AqueUos autores trataron de reproducir los sfntomas

de la enferme9iü utilizando otros salta hojas como HoJt-t/lM..id ./>-i.m.i.Ub,

GltamUtela n.i.glLióMnó, OIUlc.u.tac.epha.lo. cubCl.Yl4, PeJLegll.b!u.4 ma.i.cU.ó y 1 a

araftita roja o T~ahu4 ./>p.

G41vez y Jennings (1959). comprobaron que los insectos OlUlcula­

cepha.ta cl¡¡pea.ta (Dshorn), Neo./>te1.e4 y HoJt-t/lM.(.4 ./>-i.m.i.Ub. no eran vec­

tores de la hoja blanca en Colombia.

Se ha comprobado la tr.ansmisión del virus de la hoja blanca del

arroz a la maleza liendre puerco (Echinochtoa colonuml. usando el insee-

. .

,

"

•• •

. '

• ,

55

to S. o~ta, Gfilvez, Thurston y Jennings (1961). Estos autores y La­

mey,'McMillian y Mc Guire (1961), a través del S. oAizLcota pudieron re­

producir los síntomas de la enfermedad del arroz a otros vegetales como

avena (AvlUla ila.t.i.Va. L.), centeno (Secal.~ c.eJl.ea..e.~ L.), cebada (Holtdeum

vuLgaIU L.), trigo (T/L.i..ticum a.u.uVUJII L.), Leptoche.oa. ilp. y V-ig.wvua. ilp. "

El virus también ha sido transmitido de Ec.hLnochloa. a Echinochloa.

(Gfilvez 1967). También se pudo transmitir el virus, de arroz a EchLnoch­

loa. y de ésta a la misma util izando el Sogatodu cubana.. Según Gfilvez

(:1967) se logr6 transmitir el virus, de arroz a arroz y de Eeh.úwclrloa.

a arroz, usando una colonia activa de S. cubana., pero obligando a estos

insectos a alimentarse en plantas de arroz •

Considerando los dos vectores del virus de la hoja blanca: el S •

o~1..a. y el S.cuba.na., se encontrli que el 90% de la poblaci6n de so­

gatas, en muestreos hechos en campos de arroz, correspondi6 al S. o4y­

zlCDla Y el resto a S. c.u.ba.na.. Por otra parte, en muestreos hechos sobre

plantas de liendre puerco (Echinochloa), el 96% correspondió a S. euba.na..

Gll.,.z, Thurston y Jennings 1961 y G4lvez 1967.

3. PORCENTAJE DE TRANSMISION

Acuna et !l 1958, citados 'por Ou 1972. dice que la proporci6n de

insectos activos en una poblaci6n natural de S. o~yztc.ota es de 7-12%.

Los dos primeros autores fueron los primeros en demostrar que de la pro-

56

genie F1, proveniente del cruzamiento de adultos capaces de transmitir el

virus, el 40% de los individuos fueron transmisores.

Un alto porcentaje de insectos transmisores del virus fue obteni­

do po~ GA1vez en trabajos realizados en 1966 y 1967, Gálvez (1967). El

autor seleccionó individuos de ambos sexos, con capacidad tranmisora com­

probada desde el estado de ninfa. Después de aparearlos obtuvo una co­

lonia de 95 - 100% activa. Durante 10 generaciones. apareando siempre

individuos activos, logró retener su alta actividad transmisora. Compro­

bó también que cuando una colonia con capacidad transmisora de 50-70% y

se dejaba cruzar libremente. la progenie resultante reducfa el porcenta­

je de transmisores a un 12%. Esta circunstancia sugiere que los insectos

capaces de transmitir el virus están en desventaja competitiva con los

insectos no viru1'feros.

Para comprobar la herencia de la capacidad de transmisión del vi­

rus, Acuña y RaNos (1959) citados por GAlvez (1967), utilizaron huevos de

insectos hsras transmisoras y los depositaron sobre papel filtro húme­

dos en platos de petri. Luego comprobaron que 60-80% de los indivi.duos

transmitieron el virus. El propio Gálvez en 1967 comprobó que a través

de 10 generaciones sucesivas de colonias altamente vectoras. se pudO

transmitir el virus aparentemente con la misma intensidad.

La adquisición del virus por el insecto ha sido variable, tal como

10 han demostrado algunos autores. Me. Millan et!l (1962) comprobaron

" . "

'~.

,

'.

..

. ---------------------------------------------------------------------------------­,

.. •

.' • •

, ,

57

que los insectos debían alimentarse en plantas enfermas durante 12 horas

para que el total de los mismos adquieran suficiente virus para infectar

plantas sanas. G41vez en 1967 determin6 que 50% de los individuos alimen­

tados sobre plantas enfermas durante 15 minutos, pudieron infectar plan­

tas. Pero cuando el perlodo de a1imentaci6n fue durante una hora, todos

los insectos pudieron transmitir el virus.

En cuanto al período de infecci6n, Me Millian et al (1962) obser-. --

varon que 40, 90, 90, 100 Y 100 por ciento de los individuos transmitie­

ron el virus cuando habían sido alimentados en plantas sanas durante pe­

ríodos de 1, 7, 15, 24 Y 48 horas, respectivamente. Mientras que Si1vez

en 1967 determinó porcentajes de transmisión de 35, 65, 100 Y 100 por

ciento con períodos de infecci6n de 1/2, 1, 3 y6 horas respectivamente,

usando vectores de virus individuales •

En cuanto al perrada de incubación del virus en el insecto, Me

Mi11ian !i al (1961) encontraron que el virus debh ser incubado por el

insecto durante 6 d'as antes de que fuera capaz de infectar una planta.

6Uve: et !l (1961) reportaron que el virus debía ser incubado en el Sa1-

tanojas durante 6 a 7 d'as,

Estudios encaminados a de~erminar el ciclo del insecto han sido

realizados por ~ufta y Ramos en 1952 y 1958, según Gálvez (1967) y en­

contraron que las ninfas aparechn después de 7 - 19 días de incubación

58

de los huevos. El período de los cinco estados ninfales fue de 13 - 22

días y el promedio de vida de los adultos fue de 42 días. Me Millian et

!l (1961) reportaron que los insectos machos de S.oJr.yz1.c.ol.a. vivieron un

promedio de 24 días y las hembras un promedio de 30 días. Rentería (1960)

encontró que el promedio de incubación de los huevos fue de 9,4 días, para ,

los cinco estados ninfales fue de 18,3 días, un promedio de 13,8 días

para los machos y 43,9 días para las hembras. Se ha detenninado que las

ninfas, adultos machos y hembras, transmiten el virus durante su ciclo.

La transmisi6n por los machos se debe a la adquisición del virus de la

madre, Gilvez (1967).

El período de incubación en la planta varía ampliamente dependien­

do de la edad de la planta, el sitio de inoculación, resistencia varietal

etc., Ou (1972). Gálvez et!l (1961) detenninaron que el período de in­

cubación variaba entre 5 y 21 días, mientras que Mc Mil1ian et !l (1962)

encontraron que el período podría variar entre 5 y 34 días. En plántu1as

susceptibles, con una o dos hojas, los síntomas pueden hacerse visibles

entre 3 y 4 días después de la inoculación, tan pronto como las nuevas

hojas emerjan. El síntoma nunca aparece sobre la hOja inoculada, Ou (1972)

4. PARTICIPACION DE LA INVESTlGACION

. Despúés del grave problema del cultivo del arroz causado por el

virus de la hoja blanca, reportada en los años 1956 y 1957, el lCA, a

través del Programa de Arroz inici6 un proyecto de obtención de varieda-

,

'.

\

• •

,

.

••

,

" ¡

, •

• "

59

de~ resistentes al virus. Para ello, en el CNIA-Nataima-Espina1 Tolima,

~e evaluaron 3.000 variedades de la Colección Mundial y las que re~u1taron

resistentes fueron utilizada~ como progenitores. Por medio de cruzamien­

tos se obtuvieron una serie de lfneas resistentes al virus de la hoja

blanca y con buenas características de rendimiento, de mo1inerla y de

cocina. ASl fue como se obtuvieron las variedades NAPAL en 1964 e lCA

10 en 1967.

Mis tarde, en 1965 y 1966, el problema más importante en el cul­

tivo de arroz 10 constituyó el Sogatod~ D~yzicot4, causando daño meca­

nico, como chupador. Este problema se presentó principalmente en la zo­

na del T01ima, en donde las variedades más cultivadas eran la B1uebo­

nnet 50 y la IR-S. De éstas, la primera resultó ser susceptible y la

segunda resistente.

Ante la realidad que estaban viviendo los agricultores, el lCA

recomend6 la aplicaci6n de agroqufmicos para controlar el insecto. Pero

esta practica no fue muy efectiva y contribuyó a incrementar los costos

de producci6n. Luego, la 'alternativa era la de variedades resistentes a

sogata, para 10 cual el Programa de Arroz inició un proyecto con ese fin.

a. Resistencia Varieta1

Como una contr1buc16nal prop6sito anterior, Gavidia (1970), ci­

tado por Rosero (1975) ~tiliz6 15 variedades de arroz para probar su re­

sistencia tanto al dalla mecanico de sagata como a la hoja blanca. Para

60

indicar la resistencia al insecto empleó una colonia de insectos (S.

o~la) libres de virus para que se alimentaran sobre plántulas de 12

días de edad, de las 15 variedades. Observó el tiempo (dlas) desde que

comenzó el daHo del insecto hasta la muerte de la plántula como medida

para establecer la resistencia en base a una escala que aparece en la

Tabla 1.

Para determinar la resistencia al virus de la hoja blanca. en

las mismas 15 variedades, utilizó una colonia de sogata vectora del

virus para alimentarse durante 3 días sobre p16ntu1as de 30 dfas de

edad. Como resultado obtuvo la escala de resistenica que aparece en

la parte inferior de la Tabla 2.

Los estudios de recolección y los coeficientes negativos y n~

significativos, obtenidos por el autor, indican que no existe asocia­

ci6n entre la resistencia al virus de la hoja blanca y al daHo mecáni­

co o directo. Esta misma circunstancia fue comprobada por Jennings

y Pineda (1970). Para ello utilizaron 10 variedades de arroz y las

sometieron a la incidencia de una población de sogatas libres de virus

y las evaluaron por resistencia al insecto. Luego, las mismas 10 va­

riedades fueron sometidas a una colonia vectora del virus y las evalua­

ron por resistencia a hOja blanca. En los resultados obtenidos por

estos autores. algunas de las variedad~s presentaron la siguiente reac­

ci6n: 8luebonnet SO. susceptible tanto al insecto como al virus. Mudgo,

. -.

••

.... ------------------------------------

~ .

.~ .. ~ ,.1 •

61

resistente al insecto y al virus; ICA 10 susceptible al insecto y resis­

tente~al virus; IR-S, resistente al insecto"y susceptible al virus.

La inclusión de técnicas nuevas y eficaces en la evaluación de la

resistencia al insecto de nuevas 11neas mejoradas fue el principal obje­

tivo de Jennings y Pineda (1970). Como primera medida ellos propusieron

una escala para evluar el daño del insecto y en segundo lugar buscaron

una relación entre la edad de la planta y el daño del insecto.

La escala fue determinada mediante la utilización de una colonia

de insectos libres de virus sobre plántulas de 15 días resistentes y sus­

ceptibles, ubicados dentro de jaulas. La calificación se realizó a los

7 dfas y se evaluó el daño con la escala siguiente :

1 = Ausencia de daño

2 • Ltgera coloración amarillenta en los bordes y ápices de las hojas.

3 = Mayorfa de las hojas decoloradas y principios de enanismo.

4 = Todas las hojas decoloradas, muchas secas y enanismo pronunciado.

S = Secamiento de las plántulas, próximas a morir.

Las~p1&ntu1as con lecturas de 1 a 2 se consideraron Altamente

R,esistentes. De 2,1 - 3,0, Res,istentes. De 3,1 - 3,9 Intermedias.

De 4 - 5, Susceptibles. La relaclón entre la edad de la planta y el

daño del insecto, la determinaron usando 10 variedades, con variabilidad

al daño del insecto entre Altamente Resistente y Altamente Susceptible.

62

Se evaluaron 10 plántulas con 15, 40, 65, 90 días de edad por cada varie­

dad. expuestas a insectos libres de virus durante siete días y dentro de

jaulas. Cuando las plántulas de la variedad 81uebonnet 50 murieron (7

días) se hizo la evaluación. Se determinó el porcentaje de plántulas

muertas y las plántulas vivas se evaluaron mediante la escala. los re-,

sultados mostraron que la sintomatología tanto de resistencia como de sus-

ceptibilidad fue similar en las plántulas de diferentes edades, solo que

en las de más edad, el insecto necesitó más tiempo para matar las suscep­

tibles. Véase Tabla 3.

b. Incidencia de la Resistencia Varietal en el Ciclo del Insecto

Jennings y Pineda (1970) comprobaron que la longevidad de los in-

sectos hembras. ya fueran libres del virus o vectoras del mismo. se vió

afectada negativamente. Cuando las hembras, no virulfferas, se alimen­

taron en plantas de variedad resistente, vivieron aproximadamente la mi­

tad del tiempo que cuando se alimentaron en planta de la variedad suscep­

tible. En el caso de hembras virulíferas se present6 un fenómeno similar,

pero éstas además vivieron la mitad del tiempo en la variedad resistente,

del que vivieron las hembras no viruliferas. también en esa variedad.

la oviposición de las hembras virulíferas en la variedad resis­

tentefue dos veces menor que la de las no virulíferas en la misma va-

riedad. Véase Tabla 4.

.'

'.

'.

.. •

~

• ..

" •

. •

63

La progenie. de las hembras fue también afectada por la resisten­

cia de la variedad. En el caso de las hembras virulíferas, obtuvieron

casi cuatro veces menos ninfas por día cuando alimentadas en plántulas

de Mudgo, que las hembras libres de virus y alimentadas en la misma va-

riedad. Ver Tabla 5.

c. Herencia de la Resistencia Varietal al S. o~yzicola.

Algunas realizaciones del Programa de Arroz del lCA indican que

la resistencia tiene un alto valor hereditario, ya que se pueden selec-

clonar líneas resistentes en generaciones tempranas. Jennings y Pineda

(1970) probaron 350 familias F3, provenientes de cruces simples con un

progenitor resistente y encontraron que el 25% de ellas eran resisten­

tes al insecto. En otra población, proveniente del retrocruce (R x S)

x R, encontraron que el 64% de las familias eran resistentes.

d. Herencia de la Resistencia del Arroz al Virus de la Hoja Blanca.

Como se anotaba atrás, en 1957 y 1958 el Programa de Arroz del

lCA evaluó 3.000 variedades de la colección mundial. Las variedades re­

sistentes fueron utilizadás como progenitores y se obtuvieron líneas re­

sistentes, en las cuales se combinaron características importantes. de

donde luego fueron seleccionadas como variedades, Napal e lCA 10. Esta

fue una forma de comprobar que 1,1 resistencia a la hoja blanca es de alto

valor hereditario ya que la selección es efectiva en generaciones tempra­

nas •

64

Cumpa (1971). citado por Rosero (i973). estudió la reacción a la

hoja blanca de progenies del cruce Bluebonnet 50 x lCA 10. Así comprobó

que la resistencia es dominante sobre la susceptibilidad y la herencia

es cualitativa. controlada por 2 pares de genes mayores con acción com-

plementaria. Ver Tabla 6.

5. CONSIDERACIONES ACERCA DE LA INCIDENCIA DE LA HOJA BLANCA EN LOS

LLANOS.

Dada la importancia económica que la enfermedad Hoja Blanca ha

tomado en los cultivos de arroz de los Llanos Orientales. el Programa de

Arroz ha reforzado sus proyectos de investigación en este aspecto. De

tal forma que ya se están adelantando nuevos trabajos en los Centro Ex­

perimentales de La Libertad - Villavicencio y Nataima - Espin~ (To1ima)

principalmente.

Para hacer frente al problema citado en los Llanos Orientales, se

considera importante 10 siguiente: a) establecimiento de porcentajes de

transmisión de la enfermedad por parte del insecto S. oAyzteola. Aspecto

sobre el cual ya se ha iniciado labores con la ayuda del Programa de En­

tomología del lCA. b) dar un excelente manejo al cultivo. En 10 posible

determinar épocas de siembra, destruir socas, realizar buena preparación

del suelo. adecuada fertilización, buen control de malezas (resaltando

aquellas que son hospederos de la sogata). c) utilización de variedades

mis resistentes. d) utilización de agroquímicos. principalmente en los

primeros 30 - 35 días de desarrollo del cultivo.

,

, -~

'.

.. ). (, "'~ lit

\ " • o "

,.

TABLA 1. Respuesta de algunas variedades de arroz al dallo meclnico del insecto Soga.tcdu o"-yz.tc.o.ta . (Muir) (Adapt. Gavidia 1970. citado por Rosero 1975).

Promedfo de dfas necesarios Variedad para la muerte de las pllntulas 11 Todos los estados Grado de resistencia

Ni nfu Machos Hentlru y

Bluebonnet 50 6,6 7,6 5,8 6,33 S Belle Patna 7,2 - 1/ 7,5 6.33 S Napal 9,4 10,0 6,33 S ICA 10 10,0 6,8 6,66 S Tapuripa 14,4 18,33 MS TKM-6 10,8 12,2 20,66 MS

IR-8 R IR-5 R

Mudgo R

_11 Plántulas de 12 dfas de edad sometidas daño de ninfas, machos y hembras (! de 10 repet.) Plántulas de 20 dtas sometidas al daño de todos los estados del insecto (X de 3 repetic.)

y

y

S = Susceptible (1-15 dfas para morir~ variedad) MS = Moderadamente susceptible (16 - 30 días para morir la variedad) R = Resistente No murió la planta

a­Vl

.'

TABLA 2. Reacci6n de algunas variedades de arroz al insecto Sogatodes OIl.yz.(co.t.a Muir y a la Hoja Blanca (Adapt. de Gavidia 1970, citado por Rosero 1975).

Variedad Reacción a Hoja Blanca Reacción a S. o~yzleo.t.a y y

B1uebonnet 50 S S

Belle Patna S S Napal R S

ICA-lO R S

Tapuripa MR MS TKM-6 S MS

IR-8 S R IR-5 R R Mudgo R R

y R ~ Resistente - O - 10% de plantas con 5intomas MR = Moderadamente resistente - 11 - 20% de plantas con stntomas S = Susceptible 21% de plantas con síntomas

y S = Susceptible 1 - 15 dtas para morir la variedad MS= Moderadamente susceptible 16 - 30 para morir la variedad R = Resistente - No muri6 la variedad.

• (

" •

~1

. " ¡-

~ " .. ..

O' O'

.. 'i (, 16-.~ '-: , '. ,,. ~

"

• , . ,

TABLA 3. Reacc16n de algunas variedadeS de arroz en 4 edades al insecto Sogatode4 o~zlcota 'Muir (Adaptado de Jenn1ngs y Pineda 1970).

Variedad 15

% muerto

ftldgo IR-8 IR-782-32 Bl uebonn"et-50

R = Resistente

1 = Intermedia

S = Susceptible

1 O

41 88

escala

1,5 1.3 2,8 4.3

Edad de la planta (d1as)

40 65 90 % muertas escala % muertas escala %muertas escala

O 1,0 O 1,2 O 1,4 O 1,5 O 1.3 O 1,2 6 3.0 O 2,7 O 3,0

100 100 100

Reacc. Varietal

R R 1

S

." .....

.'

TABLA 4. Longevidad de las hembras (S. o~zlcota) y el número de huevos depositados en las variedades de arroz Mudgo y Bluebonnet-50. (Jennings, Pineda 1970).

Número de hembras Longevidad hembras (días) Número de huevos/hembra Huevos y hembra/día

• • <. ~

,

Colonia no viru11fera

Mudgo Bluebonnet-50

48 45 5,9 14,3

29,5 190,9 5,0 13,4

.' .( ~. •

Virul Hero

Mudgo Bluebonnet-50

50 46 2,9 5,1

13,3 44,4 4,6 8,7

• • " • ••

'" C'>

-. :;. , tillo ,'" ~ ,

• 1 • • " " , ..

TABLA 5. Longevidad de las hembras y número de ninfas (s. a~~atA) producidas sobre pl~ntulas de Mudgo y 81uebonnet-50. (Jennings y Pineda 1970).

N2 hembras observadas Longevidad de la hembra (dlas) Ninfas/llembra Ninfas/hembra/dla

Hembras no virul1feras Mudgo 81uebonet-50

16 3,1

16,5 5,3

17

13,4

156,3 11,7

hembras viru11feras Mudgo Bluebonnet-50

10 3,3 5,2

1,6

15 8,2

61,6 7,5

<7' I.D

'\

..

TABLA 6. Reacci6n'a la hoja blanca de progenies del cruce Bluebonnet-50 x ICA-10 (Adaptado de Cumpa 1971).

Reacci6n Hoja blanca 1/ N2. TOTAL Reacci6n oSegregaci6n Poblaci6n R

Fl 38 Bluebonnet-50 2

x

ICA-lO 36

F2 ' 201 Bluebonnet-50 1

x

ICA-lO 57

F1 (R x S) x R 44

F1 (5 x R) x 5 15

Bluebonnet-50 2

ICA-IO 49

1/ Grado de infecci6n

• • ;, "

S PLANTAS

5 43 Dominancia 48 50 Susceptible

2 38 Resistente

162 363 9R : 7S 49 50 Susceptible

3 60 Resistente

4 48 Resistente

41 56 IR : 35

50 52 Susceptible

1 50 Resistente

Escala O - 9 (O - 3 = Resistente, 4 - 9 K Susceptible).

.. .' ~ ,"' •

~ • •• . ' .

....., o

I ¡

••

• •

. '

· .....

· i

/

/

1.

,2 •

71

LITERATURA CITADA

GALVEZ. E.G.E. Transmission of hoja blanca virus of rice. In the virus discases of rice planto Proc. symp at the Inter R¡ce Res. Inst. April 1967, p.155 - 163 .

___ o Frecuenc i a de Soga.t4 oll.!fúcola. y S. c.tl.ba.no. en cam­pos de arroz y Echichloa en Colombia. Agr. Trop. 1967. v.26, n.6. p. 384-89.

3. Y P.R. Jennings. Transmisi6n de la hoja blanca del

4.

5.

arroz en Colombia. Agr. Trop. 1959, V. 15, p.507-15.

___ ; H.O. Thurston y P.R. Jennings. Host-range and insect transmission of the hoja blanca disease of rice. Planto Ois. Rep. 1961. v.45. p.949-53 •

JENH 1 NGS , P.R. Y A. Pineda. Screening rice for resistance to the planthopper, Soga.todu olUJz.f.eola. (Muir): Crop Scince. 1970. v.10, p.687-89.

6. I Effect of resfstant rfce plant on mult1p11cation of the planthopper, S09a.todu o~úc.ol4(Mulr) Crop. Science, 1970. v.IO, p.689-690.

7. MAl.AGlJTTI, G. La "hoja blanca", extrafla enfermedad del arroz

8.

en Venezuela. Agron. Trop. 1956. v.6, p.141-45.

___ : H. Ofaz C. y,N. Angeles. La virosis "hoja blanca" del arroz (English summary). Agrn. Trop. 1957. v.6. p.157-63.

72

9. Me GUIRE, J.U., Jr., W.W. Mc Millian y H.A. Lamey. Hoja blanca

10.

disease of rice and its insect vector. Rice J. 1960. v.63, n.13, p.1S-16, 20-24. 28.

Me MILLIAN, W.W., J.U. Me Guire, Jr. y H.A. Lamey. HOja blanca transmission studies on rice. J. Econ. Entomol. 1962. v.55, p.796-97.

11. RENTERIA, M.O.J. Btiogía del Sogatod~ o~yzLcota Muir, vector de

12.

la hoja blanca del arroz (English summary). Acta Agron. 1960. v.IO, p.71-100.

ROSERO, MM. Resistencia varietal en arroz al Sogatod~ o~y~cota Muir y a la hoja blanca. In: Memorias 111 Congreso de la Soco Col. de Entomol., MeGell1n 25-27 Junio. 1975. p.2S-39.

,

'..,

'.

,-, '1'

-.

r

. ' • •

• •

El CUCARRO (Euzh~ol4 bid~nz4~41 1/

Clemencia Avila de Moreno fI

1. INTRODUCCION

En los llanos urientales el cucarro, Eu.theol4 b.úiellla:t4 (Burm)

(Coleóptera: Scarabaeidea), ataca los cultivos de arroz, mafz, sorgo

y en general las gram'íneas. El adulto de este insecto ha devastado

enormes zonas sembradas con arroz.

\e

El dafto consiste en roer el cuello de las plantas causando se-

cUllento y lIIIarte de btas.seinicia en el cultivo recién germinado

hasta cuando alcanza 30 centfraetros de altura aproximadameflte .

Las poblaciones sonmb altas durante el primer semestre, entre

. 10$ lIIISés de muzo a mayo, aunque pueden presentarse poblaciones .im­

por.tantes en agosto y septietOOre.

2~ESTADOS

A causa de sus hoibitos no se ha podido determinar con exactitud

su ciclo de vida; las observaciones de campo permiten describir les

diferentes estados as1

JI

fI

Contribuc16n de la Divisi6n de Agronomfa, Programa Nacional de F1topatolog'a •

l.A. Programa Nacional de Fitopatologfa. CNIA-Tibaitatá. Apartado Aéreo 151123, El Dorado. Bogotá, D. E;

74

a. Huevo

ESférico, pequeño de más O menos 1,5 mm de diámetro de color

blanco, se han encontrado en lotes de gramlneas tales como maciega y

rabo de zorro a profundidades entrE O y 30 cms. En todos los casos

el número de huevos encontrados no guarda relación con el número de

adultós preseRtes en las épocas de mayor poblaci6n en los cultivos

de arroz y ma1z.

b. larva

• Tiene forma de media luna, típica de los Scarabaeidae; la cabe-

Z~ de color café oscuro y el cuerpo es blanco con el extremo posterior

de color negro. Se le ha encontrado en el suelo entre O y 40 cms de

profundidad, en potreros con malezas tales como maciega y rabo de

zorro. Se supone que la poblaci6n SE" incrementa en otros sitios di­

ferentes de estas malezas y de los cultivos, posiblemente en pasto.

c. Prepupa y pupa.

Se han encontrado en los mismos sitios que a larva. la pupa

se halla dentro cle una especie de cocór. hecho con residuos vegetales

y tierra. Su color oscila entre crema a café.

d. Adultos.

~on de color negro brillante. con cabeza pequeña ymandfbu1as

muy desarrolladas. Presentan dimorfismo sexual, los tarsos del macho

son gruesos y terminados en dos uñas conspfcuas, mientras que los ce

la hembra son mucho mb delgados.

r

-, •

,

· ·

!'

·

· •

.,.

. ,

75

Son de hábitos nocturno, en el dia se localizan en la base de

las plantas hospedantes o dentro del suelo. No se distribuyen unifor­

memente en el terreno sino en focos. Por observaciones efectuadas

durante dos años consecutivos se supone que los adultos emergen e in-

mediatamente copulan y ovipositan, luego inician el vuelo hacia los

'cultivos de arroz y maíz principalmente. El vuelo lo hace entre las

6 y 8 de la noche.

Ocasionalmente se han encontrado huevos y larvas de E. b~~

en maci ega y rabo de zorro. Se cree que algunas hembras pueden oVl~­

sitar en sitios diferentes del normal, diseminados en esta forma.

3. DAIlO

El adulto ataca principalmente el cuello de la planta, lo mas­

tica o corta causando como consecuencia de esto el volcamiento poste­

rior de las plantas. las que quedan erectas muestran la hOja bandera

seca y las plantas toman la apariencia de aquellas que son sometidas

a sequías prolongadas.

4. CONTROL

a. BioHigico

No se ha estudiado en este insecto; en el Centro Regional de

Investigaciones La libertad, se encontró un adulto de cucarro, atacado

por el hongo Me.:ta.JúI.h.U.iwn ¡,p •

76

El Programa de Entomologla de Tibaitatá, está trabajando con

una cepa de ~~ aislada de la chiza Ancognaía ~p.(Coleóptera:

Scarabaeidae) y han obtenido 80% a 100% de infección en las pruebas

de patogenicidad realizadas en el laboratorio,

, Según referencias bibliográficas este hongo ataca más de 200

especies de insectos de importancia económica, pertenecientes a más

o menos 10 géneros diferentes.

Otro tipo de enfermedades en Scarabaeidae son las producidas por

bacterias llamadas enfermedades lechosas por los síntomas que produ­

cen, entre los cuales 1 a más común es 1 a causada por BaW-e.u.6 pc.p.ite.a.e.

Es muy importante hacer un inventario del control biológico y

microbiológico de E. bLdentata en la zona de los Llanos Orientales.

b. ~lecánico

En el CRI La Libertad se efectuaron ensayos mediante el uso de

trampas de luz. Se ha discutido mucho sobre la efectividad de éstas,

como medio de control de insectos. En el caso de usarlas para este

fin es conveniente colocarlas donde no haya interferencia con otros

puntos luminosos y aplicar insecticidas de contacto en un radio de 5

metros, para evitar que los insectos que caigan fuera de la trampa,

hagan' daño.·

En el CRI La Libertad, las trampas se han empleado como un me­

dio efectivo para conocer las fluctuaciones de la población.

• ~

,

• • ...

"

.. . '

. '

. •

• •

77

Cuando el número de adultos capturados en las trampas comience

a ascender, es conveniente hacer aplicaciones preventivas de insecti­

cidas en el cultivo •

En los conteos de adultos efectuados en el CRI La Libertad, du­

,rante los meses de febrero a mayo de 1981, la población osciló entre

O y 2.529 adultos de E. ~entatd en los meses de febrero y abril,

respectivamente.

c. Cultural

- Riego. Aplicado oportunamente es un medio eficaz para el

control del cucarro. Se recomienda inundar el cultivo cuando la po­

blación del insecto comience a subir .

- Epoca de siembra. Los ensayos realizados en el CRI La Li­

bertad sobre la incidencia de la época de siembra sobre daño de E •

~entata en el arroz durante los años 1980 y 1981, para los dos

ailos estudiados, en a&r11

mbimo nivel.

la población del insecto alcanza su

Parece que este fenómeno es independiente de la precipitación

lo cual varfa sensiblemente a otro en los meses críticos (febrero,

marzo, abril) mientras que la población del cucarro permanece constan­

'te •

En Abril de 1982, se obtuvo el mayor número de individuos (dato

del Programa de Entomologfa) .

..

78

En conclusión se puede afirmar que para la zona, las siembras

de arroz efectuadas entre marzo y abril son las más afectadas por el

daño del cucarro, por lo tanto es conveniente restringir las siembras

en esta época o incrementar los controles, en las épocas de mayor in­

cidencia del insecto.

d. Químico

Una de las prácticas de la zona para el control del cucarro es

aplicar aldrtn en el suelo con la última rastrillada, debido a que

se tenía la creencia que la larva estaba en el suelo del cultivo.

Ante la poca eficiencia de esta práctica, se ensayaron 6 productos

químicos tendientes a controlar el adulto.

Estos productos fueron: Metomyl 90PS, Carbofuran 3G, Carbofu­

ran 3F, Triclorfon 8OPS. clorpirifos 4E y Oxamrl 24E. los cuales

se aplicaron al fOllaje cuando el daño alcanzó el 10%.

En su orden los más eficientes fueron, Carbofurán 3F (0,124

Kgi/ba), Clorpirifos 4E (0,08 Kgia/Ha) y Triclorfon 80PS (O, 96 Kgia/

Ha). Hay que anotar que el Cloripirifos dió una protección más larga,

a los lS días presentó una eficiencia del 47,40%.

La ~poca de control de E. b~entata concuerda con la de malezas

y este hecho contribuye a agravar el problema puesto que solo los in­

secticidas clorinados son compatibles con el propanil.

Tradicionalmente se ha afirmado que para los insecticidas fosfo­

radas debe haber un margen de seguridad de 3 a 7 días, para los carbo-

,

. .... "

. , •

,

. '

. •

,

79

natos 21 dfas antes o después de la aplicación del propanil y para el

carbofur6n se recomienda aplicar 30 dtas antes o 5 días después, El

Programa de EntOlllOlogta está haciendo estudios para reducir los días

antes o después de la aplicación de propanil y los insecticidas incom­

patibles .

PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL ARROZ EN LOS LLANOS ORIENTALES

1/

Orlando Jiménez Martínez ~/

l. INTRODUCCION

En el agroecosistema del arroz en los Llanos Orientales se en-

cuentra una gran entomofauna, formada por insectos potencialmente pla­

gas, parlsitos, predatores e insectos que han llegado a convertirse en

plagas, principalmente por el aumento del área cultivada.

En Urminos generales la incidencia de plagas sobre este cultivo,

en esta zona del pa's, no alcanza los altos niveles observados en otras,

debido principalmente a la abundancia de fauna benéfica natural.

A continuación se presenta una lista de los términos más usados

en el manejo de plagas; las especies de insectos más comunes asociados

con el cultivo del arroz, al igual que las caracter'sticas presentadas

en cada estado de desarrollo y hlbitos de daño de las especies conside­

radas como plagas en este cultivo.

]j

y

Contribución de la División de Agronomía. Programa Nacional de En­tomolog'a. lCA. l.A. del Programa Nacional de Entomología. CRIA La Libertad. Aparta­do Aireo 2011. Villavicencio.

. .,

,

• ••

"

,

.,

• •

. ~.

, •

81

2. TERMINOS

2.1. Plaga

Cualquier organismo que sacado de su medio natural compite con

el ·hombre en el completo usufructo de todos los factores que le propor­

éfonan una satisfacción adecuada.

2.1.1. Plaga actual

Es la que esti causando daños económicos y por lo tanto se debe

controlar.

2.1.2. Plaga potencial

Es la que se encuentra presente en el cultivo, pero que no re­

quiere control porque no estA causando mayores daños .

2.2. Población

Se llama población al conjunto de individuos de una misma especie

que viven en un espacio y momento determinado.

2.3. Densidad de· Población

Es el número de individuos presentes por unidad de superficie o

de vollan.

2.4 • Dinámica de Poblaciones

Bajo este término se considera la fluctuación general de la den-

82

sidad de una poblaci6n de insectos en una plantaci6n. Hay que tener

en cuenta todos los factores abi6ticos, tanto del insecto en particu­

lar como del ecosistema que lo rodea.

2.4.1. Poblaci6n general de equilibrio.

Se determina así a la densidad promedia de una población insectil

durante un per'odo de tiempo generalmente largo, en ausencia de cambios

albientales permanentes.

2.4.2. Nivel de daño econ6mico.

Es la densidad de población más baja que puede causar daños de

significaci6n econ6mica.

3. PRINCIPALES PLAGAS

3.1. Trazadores o Tierreros

3.1.1. Spodopt~ ~¡petda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae)

3.1.2. ~~ ~on (Hufnagel) (Lepidoptera: Noctuidae)

3.1.3. Neocuttitl4 hexad4ctyta (Perty) (Ortboptera: Gril1idae)

3.1.4. Eta4mo~ tigno~ellub (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae)

La larva en su máximo desarrollo es de color verde azuloso con

franjas café y mide aproximadamente 15 mm. El insecto adulto es una

polilla, de cuerpo delgado con alas delanteras de color cafA grisáceo

y alas traseras blancas. La larva ataca la base de la planta, penetran-

"

.-. , •

. •

. ,

83

do en el tallo únicamente mientras se está alimentando, ya que cuando

no 10 está haciendo desciende al suelo, cerca a la base de la planta .

3.1. 5 • Phyttophaga ~p. (Coleóptera: Scarabaeidae)

El daño de tierreros puede reducir severamente las poblaciones

'de plantas de arroz ya que comienzan a alimentarse de sus raíces y ma-

tan las plantas pequeñas. Estos daños son causados principalmente por

los estados larvales de las especies que tienen estos hábitos de ali­

mentac16n. pero en algunos casos este tipo de daño puede ser causado

tambi6n por los adultos del orden Coleoptera. Algunas de estas espe­

cies cuando las plantas han crecido, pueden alimentarse de tallos tier­

nos y hojas, haciendo aparente un daño por la cantidad de plantas tro­

.. das •

En el -control de estas plagas el papel más importante los pre­

sentan las prácticas culturales tales como : la buena preparaci6n del

suelo con suficiente anticipaci6n a la siembra, destrucci6n eficiente

de los residuos de cosechas anteriores, siembras en perlado corto y

definido, destrucci6n de malezas hospederas especialmente gramíneas en

el borde del cult)vo y manejo del agua.

, En algunas de estas especies se encuentran actuando un buen núme­

ro de insectos ben6ficos, cuyos nombres y familias correspondientes serán

dados más adelante en la parte correspondiente al complejo Spodc~ •

84

En áreas donde por uno u otro motivo no se puede hacer una bue­

na preparación del suelo con suficiente anticipación a la siembra, des­

pués de un previo reconocimiento de las plagas del suelo e insectos be-

néficos all' existentes, se puede aplicar en forma localizada e incor­

porándolo con la última rastrillada: aldrín (2,5%), polvo o carbofuran

3% granular en dosis de 25 a 30 kilogramos de producto comercial por

hectárea.

3.2. Comedores de Follaje

3.2.1. spodopt~ ~~~da (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae)

3.2.2. s. ~ (Cramer Lepidoptera: Noctuidae)

3.2.3. s. o~g~ (Guenee) (Lepidoptera: Noctuidae)

3.2.4. Mocib bp. (Lepidoptera: Noctuidae)

3.2.5. Pa.ncqu.úut bp.

Entre las orugas comedoras del follaje el más peligroso es el

s. 6~~, por cuanto generalmente se encuentra en gran número y puede defoliar el cultivo del arroz en pocos días. Las características

que a continuación se detallan corresponden a esta especie:

Los huevos pueden ser observados en el campo sobre las hojas en

grupos o masas, protegidos por una sustancia algodonosa. Individualmente

son de forma globulosa, estriados de color rosado pálido que se torna

"

..

,. •

.... •

,.

· ~.

i

85

gris a medida que se aproxima la eclosión.

Las larvas cuando alcanzan su máximo desarrollo llegan a medir

44 II1II de longitud. El cuerpo puede ser de color castaño, castaño oscu­

ro o verde pálido, con una línea media longitudinal de color cafi oscu­

ro entre dos líneas laterales en igual sentido de color castaño.

El estado de pupa lo pasa en pequeñas celdas hechas en el suelo,

en las partes altas de los lotes. El color es café claro, de 14 a 17 mm

de longitud, con extremo abdominal (cremaster) terminado en dos puntas

en forma de V invertida.

Las mariposas son de color pardo moteado más claro en los machos

que en las hembras. En los machos 15alas anteriores tienen en la mitad

una mancha clara ovalada, bien definida, unida a una mancha oblicua en

forma de V del mismo color. Las alas posteriores son de color blanco o

perlado gris hacia los bordes.

El mejor método dé control para el complejo Spodoptera es preven­

tivo,-el cual consiste en una adecuáda preparación del suelo con sufi­

ciente anticipación a la siembra y destrucción de malezas hospederas es­

pecialmente gram'neas en el borde del cultivo. Otro método de control

que es bastante aceptable es el ahogamiento de las larvas mediante la

inundación de los lotes.

86

Las larvas del complejo Spodoptena son atacadas por virus de la

po1iedrosis y son parasitados por la mosca S~codex{a ~teAnodo~

Townsed (Díptera: Sarcophagidae), así como por algunas especies de Hy­

menópteros, tales como: EuptectnuA 4p. {Eulophidad, Meteo~ 4p. (Bra­

conidae) •

Las avispas del género polistes y Polybia son muy buenas preda-

toras de larvas.

Los huevos son parasitados por Tet~muó 4p. (Hymenoptera

SceUon..i.dael.

En cuanto a las larvas de Panoq~. éstas consumen el follaje,

pero no se presentan en número suficiente para causar daños de importan­

cia econ6mica., además los huevos son altamente parasitados por TIÚCho­

g~ 4p. (Hymenoptera: Trichogramatidae) y las pupas por SpLeocha14~

~p. (Hymenóptera: Chalcididae).

El nivel de daño económico para defoliadores como el S. 6~g~-

p~, en el arroz, no se encuentra bien determinado; por 10 tanto las

aplicaciones de productos químicos se deben hacer cuando se observen po­

blaciones que puedan causar daños severos.

En casos especiales, para el control d~ esta plaga, se puede uti­

lizar cualquiera de los siguientes productos:

>

;

'",

"

. ,.-'

,

. ,

• 6

i

Noni3re Dosis Kg. ia/Ha

Clorpirifos 0,48

EPN 0,50

Metomy1 0,30

3.3 Barrenadores del Tallo.

3.3.1. Ll640~~ o~yzo~ (Co1e6ptera: Curcu1ionidae).

Esta plaga ataca el arroz en sus estados de adulto y larva.

Los adultos se alimentan de las hojas de las plantas jóvenes dejando

cicatrices blancas longitudinales paralelas a la nervadura central.

87

Aunque el insecto en su estado larval, fue reportado inicial­

mente como masticador de la raíz, en los Llanos Orientales, se ha encon­

trado que sus hábitos de alimentaci6n son principalmente como barrenador

del tallo, ascendiendo hasta 10 cm de la base y ocasionando en esta for­

ma la muerte de la planta.

Como prácticas para el control de esta plaga tenemos: buena pre­

paraci6n del suelo, adecuada nivelaci6n de los lotes y drenajes e inun­

daciones intermitentes.

3.3.2. V.i.a.tlta.ea 4<lC.cluvr.al..ú. F. (Lepidóptera: Pyra1idael

3.3.3. Rupeta alb~etea (Cramer) {lepidoptera: Pyralidae}

De estas dos especies la de mayor importancia econ6mica es

~-------- - - --

88

v. ~~, a la cual pertenecen las características que a continua­

ci6n se detallan:

Los huevos son colocados en masas, sobrepuestos, como las escamas

de los peces, en número de 10-60. Son ovalados, planos, de color crema

recién ovipositados y rojizos al acercarse la eclosión; miden alrededor

de 1 II1II.

En un lapso de tiempo de 5 - 8 días de colocados estos huevos so­

bre las hojas, salen las pequeñas larvas que pasan por seis instares en

un perfodo de 18-25 días. Las larvas completamente desarrolladas se en­

cuentran dentro de los tallos; miden de 2,5 a 3,5 cm; el color está dado

por una serie de manchas que se presentan en cada segmento, dispuestas en

forma de trapecio sobre un color general crema o blanco sucio. Antes de

empupar la larva hace un orificio en el tallo para facilitar la salida

del futuro adulto,

La pupa es de forma alargada y color café claro, mide de uno a

dos cm. de longitud; este estado transcurre dentro del tallo y dura de

B a 14 dfas.

Los adultos son de color amarillo pajizo con expansión alar de

3 cm y hAbitos nocturnos. El tamaño de la mariposa varia de 2,0 a 2.6

CM. La duración de este estado es de cuatro a seis dtas.

.'

'.

89

Las hembras normalmente ovipositan durante la noche tanto en el

haz como en el envés de las hOjas superiores de las plantas de arroz.

Los daños de estas dos especies son provocadas por las larvas,

las cuales barrenan los tallos. diferenciándose por las partes de entra­

da y los síntomas que presentan las plantas. Las larvas de V. baccha­

~ penetran por el tejido superior y producen corazones muertos cuando

la planta no ha entrado en floraci6n y vaneamiento de la espiga en la flo­

raci6n; mientras que las larvas de R. alb~elta penetran al tallo a unos

pocos centímetros del cuello de la raíz y los síntomas de su ataque es un

amarillamiento de las hojas inferiores.

Una práctica recomendable para mantener bajas las poblaciones de

estas dos especies, es la destrucci6n inmediata de los residuos de la

cosecha de arroz anterior.

Los huevos de V. bac~ son parasitados por T~hog~

bp. (Hymen6ptera: Trichogrammatidae) y TetenomuA bp. (Hymen6ptera:

Scelionidae); las larvas Por el Ag~ b~mate4U6 (Cresson) (Hymenop­

tera: Braconidae) y V~ bp. (Hymen6ptera: Braconidae). Entre los

predatores tenemos: El Co¿eomeg~ maculata sobre huevos y los géneros

PO~eb y Po¿y~ sobre larvas. En rel~ci6n al Rupeta, los huevos tie­

nen un alto porcentaje de parasitismo por Teteno~ bp.

90

3.4. Minadores del Follaje.

3.4.1. Hydteteia g~eola (Fallén) (Diptera: Ephydridae)

La larva de esta especie mide aproximadamente 1,33 mm de longitud

y posee un color que va de crema claro a casi transparente.

El estado de pupa ocurre dentro de la mina formada por la larva.

El puparium es ovoide de color café oscuro. El adulto es una mosca pe­

queña de unos tres mm de longitud de color negro brillante.

Generalmente esta plaga, ataca el arroz de riego joven o el arroz

recién trasplantado. Cumplido el período de incubación del huevo, la

larva perfora la lámina foliar y penetra en ella, dejando cicatrices blan

cas longitudinales. Si la larva penetra en el cogollo de la planta pro­

duce áreas blancas en la lámina foliar, destruyendo las puntas de las ho­

jas.

Teniendo en cuenta sus hábitos acuáticos y las exigencias de al­

ta humedad para la incubación de los huevos, el drenaje del campo por

unos tres o cuatro días puede reducir satisfactoriamente este problema.

La incorporación de insecticidas en la etapa de preparación del

suelo puede disminuir el daño de esta plaga.

En casos muy especiales, de ataques de esta plaga, se puede uti­

lizar para su control el Diazinon en dosis de 0,6 Kg.ia/Ha.

.'

,

' .. ",

-- ._-.. ---------------------

• • •

¡

· ~.

· ,

91

3.5. Chupadores

3.5.1. Sogatodu olUjZ-Ú!O.iA. (Muir) (Homoptera: Del phacidae).

3.5.2 • S. cub4nU6 (Crawford) (Homóptera: De1phacidae)

3.5.3 • VJta.ec.utac!e.pha.iA. ci.ypea.t4 Osborn (Homóptera: Cicadell idae)

3.5.4. Ho4ten6~ 4~ (Walker) (Homoptera: Cicade11idae).

En la actualidad, en los llanos Orientales, estas especies no po­

seen importancia económica desde el punto de vista del da~o mecánico por

oviposici6n y a1imentaci6n; solamente el S. olUju.c.c1.o. es considerado co­

mo plaga. pero desde el punto de vista de latransmisi6n de la enferMedad

virosa "hoja blanca".

los huevos del S. o~y~o.iA. son depositados a 10 largo de la ner­

vadura central de la boja, aunque pueden ser puestos en tallos tiernos.

Para depositar sus huevos la hembra hace con su estilete ovipositor de

8 a 10 incisiones de uno a cinco mm. de largo en la hoja, colocando en

solo una de estas incisiones de 2 a 8 huevecillos blancuzcos, ligeruen­

te curvados que miden 0,7 mm de largo.

En un promedio de 8 dfas de colocados estos huevos sobre las ho­

jas. salen las ninfas que pasan por 5 instares en más o menos 20 dlas,

para alcanzar el estado adulto. Estas ninfas tienen un color blanco

verdoso con franjas negras a 10 largo del cuerpo.

92

las hembras adultas son de color amarillo, miden de tres a cuatro

mm y sus aasson más pequeñas que las de los machos que son de color os­

curo. La duración del estado adulto. aunque está determinada por condi­

ciones ambientales, es aproximadamente de 14 días para los machos y de

40 dlas para las hembras.

El adulto macho del S. o~cota se diferencia del S. cubanuh por

dos manchas negras sobre la parte posterior del tórax, que posee esta

última especie y que corresponde a los extremos de las alas anteriores.

El sogatodes en su estado de adulto y de ninfa es altamente pa­

rasitado por el Estresiptera-Elechidae Elenchu4 ~p •. Además los~ultos

y ninfas son atacados por chinches de la familia nabidae y reduvidae y

las ninfas por predatores de la familia Coccinellidae, Sánchez (1979).

Las mejores prácticas para el control de esta plaga son: siem­

bra en perfodos cortos y definidos; control de malezas tanto en los lo­

tes sembrados con arroz como en sus bordes, rotaci6n o diversificación

de variedades con características de resistencia a esta plaga, buena

destrucci6n de socas en un lapso de tiempo'corto después de la cosecha.

No existen aún establecidos una¡niveles precisos de daño econó­

mico. desde· el punto de vista de transmisión de la enfermedad.

,

-' •

ti o

,

93

En el caso que se está sucediendo en los Llanos Orientales, donde

existe constantemente grandes cantidades de fuentes de inóculo por las

siembras escalonadas, se debe controlar las primeras poblaciones de esta

especie.

Entre los insecticidas recomendados para su control tenemos:

PR991:1G;9S

tarbofuran 3F

Monocrotofos E

Dicrotofos

Diazinon 600

DOSIS Kg.ia/Ha.

0,54

0,50

0,48

0,60

3.5.5. T~ limbatLv~ (Stal) (Hemfptera: Pentatomidae)

3.5.6. ~ 4~ DIstant. (Hemíptera: Cydnidae)

3.5.7. Oebalu4 ~e4Cen6 (Sailer) (Hem1ptera: Pentatomidae)

3.5.8. BUuU4 .tw.c.op.teJuLl> (Say) (Hemíptera: Lygaeidae)

Los daños de estas especies son provocados tanto por las ninfas . .

como por los adultos. El ataque ocurre en la espiga causando su vanea­

miento y manchas en los granos.

El T. limbative~ cuando ataca al comienzo del crecimiento de

las plantas produce corazones muertos, mientras que en ataques posterio-

__________ ______________________ .... ~i.;

94

res causan espigas blancas. Esta especie puede atacar también la base

del tallo,

Los adultos y ninfas del B. teucoptetUó. chupan la sabia de las

ra1ces y de la base de los tallos, provocando un amari1lamiento de las

plantas cuando las poblaciones son altas.

Una buena prActica para el control de estas plagas es la destruc­

ci6n de malezas, especialmente en los bordes de los campos, con el fin

de evitar los focos de infastaci6n.

Según Jiménez (4), el Tibraca sp. en estado de ninfa y adulto,

es parasitado por el T~poda ~p. (D~ptera: Tachinidae)

Para el control qutmico, se recomienda iniciar las aplicaciones

cuando se encuentren 20 chinches en 100 espigas (nivel de daño econ6mico).

Entre los productos recomendados para su control tenemos:

Oiazinon 600

Fos fami don

el orpi ri fos '

Dosis Kg. ia/Ha.

0,60

0,54

0,48

,

....

"

~

~~

<-

.. ,

~

¡

• •

~

. •

1.

'2.

95

B lBLIOGRAFIA

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL. Barrenadores del Tallo del Arroz en Amérta Latina y su Control. Cali, CIAT. 1979. Serie 04SR-04 .02.

Evaluaci6n de la resistencia varietal del arroz a la sogata (SOgatod&6 oky~la) y al virus de B hoja blanca. Cali, CIAT, 1980. Serie 01.07.04.

3. CHEANEY, R.L. y Jennings, P.R. Problemas en cultivos de arroz

4 .

5.

6.

7..

en América Latina. Centro Internacional de Agricultura Tro­pical. Serie GS-15.

JIMENEZ, J. Insectos benéficos en el cultivo del arroz en los Llanos Orientales. En: Compendio de Arroz N229. Bogot~.

Instituto Colombiano Agropecuario. 1979.

POSADA, Li Zenner de Polanla, r.; De Arévalo, l.; Saldarriaga, A.; Garc!a. F.; ~rdenas, R. Lista de insectos dañinos y otras plagas en Colombia. Bogotl, Instituto Colombiano Agropecuario. 484 p. (Boletfn licnico NI 43).

___ y Garcfa, F. Lista de predatores, parásitos y pat6genos de insectos registrados en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario, 1976. 9Op: (Bolet'n Técnico N241).

SALDARRIAGA, A.; Zenner de Polan'a, l.; C~rdenas, R.; Posada, L.; Garcla, P. Gu'a para el control de plagas. 3a. Edici6n, Ma­nual de Asistencia Ticnica N21. Bogotá, Instituto Colombiano Agropecuario, 1975. 174p •

8. SANCHEZ, G. Gu~a general de manejo de plagas en el cultivo del arroz en Colombia. Bogotá, Instituto Colombiano Agropecu:.rio, 1979. 28p.

• .. . .

• !i" ,

• ,

.

tBTElCION DE UNA VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ EN COLOMBIA 1/

Por: Dorancé r,1uñoz B. El

iNTRODUCCION

El arroz es quizás el cultivo más antiguo del mundo, es el alimen­

to bisico de más de la mitad de la población mundial. El cultivo del arroz

en Colombia ocupa después del café el segundo lugar en importancia en el

sectoragr'co1a. En 1981 se sembraron 453.250 hectáreas con una produc­

ci6n de 1.915.969 toneladas de arroz cáscara. El rendimiento por hectá­

rea fue de 5,4 toneladas para arroz riego y 3,6 toneladas para arroz se­

cano favorecido.

El creciente aumento en los rendimientos del cultivo se debe bási-

camente a los esfuerzos de la investigación para corregir los problemas

que se presentan y mejorar las condiciones de manejo del cultivo.

Como objetivo principal en el programa de investigación de arroz

en Col~ia es necesario destacar la' obtención de variedades mejoradas

que representan cada vez una alternativa de solución a los problemas del

agricultor ,arrocero .

11

y

Contribución del Programa ¡,aciona1 de Arroz. División de Agronomía. ICA. Ingeniero Agrónomo Ph.D. Director Nacional del Programa de Investi­gación de Arroz, CNIA Pa1mira. Apartado Aéreo 233.

98

En el presente artículo se info~ muy resumidamente sobre la me­

todologla utilizada en la obtenci6n de una variedad mejorada de arroz en

Colombia.

METODOLOSIA EN LA OBTENCION ,

1. HATER IALES

1.1. BUSQUEDA DE PROGENITORES

En el Programa de Investigaci6n el material más impor-

tante lo constituyen los progenitores O fuentes de germoplasma. Para en­

contrar los progenitores es necesario una evaluación a través de diferen­

tes semestres y localidades en cuanto al comportamiento agron6mico de las

Introducciones (materiales enviados de otros países}, Colecdones ~ndia­

les. Selecciones Promisorias y ~~terial.s Criollos. En esta etapa se de­

termina la respuesta de los posibl~progenitores al ataque de enfermeda­

des. insectos, períOdO vegetativo, altura, macollamiento, vigor, caracte­

r'sticas de panícula, rendimiento, calidad de molinería y de cocina y to­

lerancia a condiciones edáficas desfavorables.

Como ejemplo se puede mencionar la obtenci6n de Colombia-l, (Fi­

gura 1) progenitor que se ha utilizado como fuente de resistencia a piri­

cularla en varias de las variedades obt~idas en Colombia y que es el re­

sultado de los siguientes cruzamientos:

-' •

,

'.

••

i

• ,

99

FIGURA l. Ejemplo del manejo de los diferentes padres en cruzamientos .

Bluebonnet-50 (Variedad introducida) I

Napal (Variedad entregada

en 1963)

Palmira-105 (Línea promisoria)

x Takao Iku-18 (Variedad introducida)

Colombia-l

1.2. !lB ALIZACION DE CRUZAMIENTOS

Con la informaci6n anterior se· determinan los progenitores que

1ntervendrln en el cruzamiento (Figura 1). siempre se pretende obtener

descendientes que reunan las mejores características de cada uno de los

padres. Anualmente se efectúan 500 cruzamientos diferentes.

1.3. OBTENCION DE LA GENERACION F 1

A la semilla que se obtiene de los anteriores cruzamientos se le

fQmP8 la latencia, luego se siembran en cajas de petri donde se dejan de

1 I l~ d1as y posteriormente se transplantan a macetas (4 a 5 plantas por

aceta) hasta ·1a madurez .

,

100 .. --,

Se inspeccionan las plantas F1, antes y después de floraciOn para

eliminar aquellas plantas autofecundadas. El grano de todas las plantas

Fl de cada cruce simple se cosecha y se mezcla para producir la genera­

ci6n F2.

La Fl de cruces triples y retrocruzamientos se maneja diferente

debido a que las plantas segregan dentro de cada combinación. Por lo

tanto las plantas Fl indeseables en estos cruzamientos se eliminan y se

cosechan las plantas restantes individualmente. Hasta esta etapa se está

obteniendo el material gen6tlco para empezar el proceso de selecciOno

SELECCIONES 2.

2.1. SIEMBRA DE LA GENERACION ~

La f 2 es la generaci6n más importante en el mejoramiento del arroz

porque es donde se encuentra la ml.xima varlabl1 idad genética y el éxito o

fracaso depende de la habilidad del fltomejorador para seleccionar genoti­

pos deseables en esta generaci6n. Para aumentar la probabilidad de en­

contrar este tipo de genotipos es necesario sembrar poblaciones grandes

de plantas.

En esta generaci6n cada cruzamiento debe tener aproximadamente de

5.000 a 8.000 plantas, 10 cual se obtiene sembrando una parcela de 100

surcos de 12 metros de largo cada uno. La siembra se efectúa por trans­

plante a 20 centfmetros entre plantas y 60 centfmetros entre surcos. Las

• ' • ..... 1"'-" r.~ ... ~" ,., .' ...........

;;.. .lOLQttR. Al

. ... ' .

• <

!

• .

,

101

familias F2 de plantas individuales Fl de retrocruzamientos. cruces tri­

ples y dobles deben constar de 200 a 400 plantas •

De·las poblaciones F2 se descarta aproximadamente el 25% de ellas

y se selecciona aproximadamente el 5% de las plantas dentro de cada po-

blaci6n.

El sistema de selecci6n masal modificado se utiliza actualmente

para reemplazar el de pedigri. Las mejores poblaciones F2 se observan

cuidadosamente a través de todo el cicJo del cultivo y se seleccionan

una o dos pan1culas a la maduraci6n de cada una de las mejores plantas.

LIS plantas se seleccionan teniendo en cuenta caracterfsticas de vigor,

macollamiento, altura, floraci6n, tipo de tallo, de hojas y panfcula,

excersi6n, tipo de grano, resistencia a plagas y enfermedades y a pro­

blemas de suelo. Las panículas seleccionadas de cada cruce se desgranan

masalmente para obtener la semilla para la generación F3' En todas las

generaciones segregantes se utilizan testigo (variedades comerciales) en

los bordes de las parcelas.

2.2. GENERACION F3

Se siem bra en transplante con la semilla mezclada de las plan­

tas seleccionadas en la F2 a una distancia de 20 cms. entre plantas y 30

CIS ~tre surcos. El Area para cada cruzamiento debe ser de 45 surcos

de 12 metros de largo, para obtener aproximadamente 2.000 a 3.000 plantas .

102

Se seleccionan las mejores poblaciones y dentro de cada una aproximadamen-

te el 5% de plantas. De cada planta seleccionada se cosecha una o dos pa­

nículas las cuales se desgranan masa1mente para obtener la semilla para

la generación F4. Se tiene en cuenta las mismas características de la

generaci6n anterior en la selección.

Se siembra en transplante (20 x 30 cm) con la semilla de la gene­

ración anterior. cada cruzamiento debe sembrarse en 30 surcos de 12 me-

tros de largo, para obtener aproximadamente 2.000 plantas.

De esta generación en adelante se utiliza el sistema de pedigrí,

por 10 tanto de cada una de las mejores poblaciones se seleccionan aproxi­

madamente 100 plantas que se cosechan y desgranan individualmente. Las

selecciones se efectúan teniendo en cuenta el vigor, maco11amiento, tipo

de tallo, de panícula y de grano, resistencia a plagas y enfermedades.

Parte de la semilla de las selecciones individuales se utiliza para eva­

luar en el laboratorio la calidad en cuanto a temperatura de gelatiniza­

ción, centro blanco y longitud de grano; en el invernadero la resistencia

a piricularia.

2.4. GENERACION ~

Esta generación se siembra en forma directa en el campo

(surco por planta) en surcos de 5 metros de largo. Se manejan de 10 a 20

i

. -

· .-

• •

• !

,

\ 103

familias cada una compuesta de aproximadamente 100 selecciones. De cada

uno de los mejores surcos se seleccionan de 4 a 5 plantas que se desgra­

nan individualmente y parte de esta semilla se utiliza para evaluar la

calidad en cuanto a temperatura de gelatinizaci6n. centro blanco y 10n91

tud de grano; en el invernadero se evalúa la resistencia a piricularia .

El resto de plantas de los surcos seleccionados se cosecha masalmente

para obtener la semilla para las parcelas de observación.

3. EVALUACIONES (Figura 2)

3.1. GBNERACION F6 y LINEAS DE OBSERVACION

Las plantas seleccionadas en la F~ se siembran planta por surco, ~

en surcos de 5 metros de largo y siembra directa para obtener la genera­

ci6n F6, Las l'neas de observación se siembran en parcelas de observa­

ci6n de 6 surcos de 5 metros de largo espaciados 30 cent'metros (siembra

directa}. La generación F6 y.1as l'neas de observación se evalúan te­

niendo en cuenta el vigor, macollamiento, tipo de tallo, pan'cula y gra­

no, resistencia a plagas y enfermedades. Las l'neas de observación ade­

I6s se evalúan por caracter'sticas de calidad como contenido de amilosa,

tenperatura de gelatinización, centro blanco y longitud de grano. Con

base en los resultados de rendimiento en las parcelas de observación se

~eleccionan los mejores surcos de la generación F6, los cuales se cose­

chan masalmente para producir la semilla que se utilizar4 en los ensayos

de rendi.iento.

104

3.2. ENSAYOS DE RENDIMIENTO

Las mejores líneas de la generación F6 se siembran en los ensayos

de rendimiento formados por 25 materiales cada uno, dentro de los cuales

se incluyen las variedades comerciales como testigos. Se siembran en par­

celas de 6 surcos de 5 metros de largo espaciados 30 centímetros (siembra

directa) y tres repeticiones. Las líneas y variedades en estos ensayos

se evalúan en la misma forma como las parcelas de observación, haciendo

inflsis en rendimiento.

Se seleccionan de 10 a 15 líneas que se utilizarán en las Pruebas

Regionales.

3.3. PRUEBAS REGIONALES

Las mejores 1 íneas seleccionadas en ensayos de rendimiento rea­

lizados en diferentes Centros Experimentales, se siembran en fincas de a-

gricultores. Las parcelas son de 4 x 5 metros, se siembran al voleo y

se emplean las prácticas culturales recomendadas para cada zona, excepto

que no se aplican insecticidas y fungicidas. Se utilizan tres repeticio­

nes y las variedade~ comerciales como testigos. Se efectúan las mismas

evaluaciones de la generación anterior, can las cuales se seleccionan

aproximadamente 5 líneas promisorias que se evaluarán en Pruebas Semi­

comerciales.' Simultáneamente en esta etapa se seleccionan panículas de

cada una de las líneas promisorias para producir la semilla genética.

-' •

.... 1-

· -• .

• •

t

105

3.4. PRUEBAS SEMICOMERCIALES

Las 4 ó 5 líneas promisorias seleccionadas se siembran

en fincas de agri"cultores en extensiones de 1/2 a 1 hectárea. Se utili­

zan las variedades comerciales como testigos. La siembra y prácticas

culturales se realizan de acuerdo a las recomendaciones dadas para la

'zona. excepto que no se aplican insecticidas y fungicidas. Se hace mu­

cho énfasis en los resultados de rendimiento, calidad de molinería y co­

cina. Con base en estos resultados se selecciona una línea para multi­

pl icar.

4. MULTIPLICACION

4.1. PRODOCCION DE SEMILLA BASICA

La semilla genética que se estaba multiplicando en las generacio­

nes anteriores, de la línea seleccionada. se utiliza en siembras por

transplante en lotes completamente libres de voluntarios. Estos lotes

pueden tener una extensión de 1 a 2 hectáreas inicialmente. En esta eta­

pa se debe garantizar la prooucci6n de semilla pura, libre de contaminan­

tes y mezclas.

El producto de estos campos es la semilla básica que se entregará

a las Compañías Comerciales Productoras de Semilla, quienes se encargarán

de producir la semilla registrada y certificada que venderán a los agri­

cultores.

106

5. ENTREGA DE LA NUEVA VARIEDAD

5.1. INSCRIPClON

La información obtenida de la línea promisoria a través de todas

las pruebas de evaluación se condensa en una publicación, la cual inclu­

ye: nombre comercial, creadores, colaboradores, especialistas, rendimien­

to en Pruebas Regionales y Semicomercia1es, características agronómicas,

cal idad de mol iner'ia y coci,na, 'comportamiento con relación a plagas y

enfermedades y genealogía.

5.2. OlA OE CAMPO

En uno de los Centros Experimentales donde existe Programa de In­

vestigación de arrroz se realiza un Día de Campo para entregar la varie­

dad oficialmente a los agricultores .. En el campo se siembra la nueva va­

riedad con las variedades comerciales como testigos, en áreas de 1 a 2

hectáreas cada una. En este día se presentan las prácticas culturales

para un buen manejo de la variedad y todas sus características.

CONCLUSIONES

1. El proceso de investigación en arroz demanda tiempo, paciencia y

dedicación constanté.

2. El tiempo requerido en la obtención de una variecad mejorada de

arroz es aproximadamente de 7 a 8 años.

3. Durante este tiempo. cadaallo se realizan aproximadamente 500

cruces. y por cada variedad que llega a manos de los agricultores,

''¡-

. ... . •

. "

I

" .

~

107

decenas de miles de líneas se. evalúan y descartan .

Las localidades donde actualmente se están realizando Proyectos

de Investigación de Arroz en Colombia son:

CNIA-Palm1ra (Valle)

CIAT-Palmira (Valle)

CNIA-La Libertad (Villavicencio-Keta)

CRI-Nataima (Espinal-Tolima)

CRI-Turipaná (Montería)

Aguachica (Sur del Cesar)

CE-El Zulia (Cúcuta-Santander del Norte)

CE-Tulenapa (Chigorodó-Antioquia)

Las pruebas regionales y semicomerciales se realizan en fincas

de agricultores en las diferentes zonas arroceras de Colombia.

FIGURA 2. Pasos en el Desarrollo de una Nuvea \'ariedad de Arroz.

Padre A

AS

CRUZN-il ENTO

x

1 =

¡ F2

t

Fl

Padre B

Primera generación - semilla producida de los cruzamientos.

Segunda generación - la generación más impor­tante - máxima variabilidad genética - 5.000 a 8.000 plantas - selección masal modificada.

F3

¡ F4

~ 'F5

+ F6

~ LINEAS DE OBSERVACION

~ EHSAYOS OEj;",OIMIEHTO

PRUEBAS REGIONALES

~ PRUEBAS SEMICOMER­

CIALES

SELECCION NUEVA VARIE­DAR MULTIPLICACION DE SEMILLA DlA DE CAMPO

1

100

Tercera generación - 2,000 a 3,000 plantas - selec­ción masal modificada - se selecciona aproximadamente el 5% de plantas dentro de las mejores poblaciones,

Selección plantas individuales - de esa generación en adelante se utiliza el sistema de pedigree,

Selección olantas individuales - sistema de pedigree,

Evaluación por rendimiento y calidad de molinería,

Evaluación de calidad como contenido de amilosa. tem­peratura de gelatinización, centro blanco y longitud de grano.

Las líneas promisorias se evalúan y ensayan en expe­rimentos replicados en los Centros Experimentales.

Las líneas promisorias se evalúan y ensayan en expe­rimentos replicados en fincas de agricultores.

Las 4 ó 5 líneas promisorias seleccionadas se siem­bran en fincas de agricultores en extensiones de 1/2 a 1 hectárea.

Con base en todos los resultados obtenidos se selec­ciona una lína como Rueva variedad. se multiplica la semilla genética para entregar a las Compañías Co­merciales la semilla básica y se presenta la variedad a los agricultores en un Día de Campo.

. .

• ~

. •

.. PRODUCCION SEMILLA

REGISTRADA

l PRODUCCION SEMILLA

109

Las compaílfas cOlllerCia 1 es produtoras de semi 11 a

en las siembras de semilla bisica producen la

registrada.

La semilla registrada es sembrada por las Com-CERTIFICADA pañfas Comerciales para producir la Certificada.

t DISTRIBUCION DE SHIILLA

A LOS AGRICULTORES

.- -1

PRODUCCION DE SEMILLAS CERTIFICADAS DE ARROZ 1/

Fabio Robles Rojas ~

l. INTRODUCCION

Una de las maravillas que ofrece la naturaleza, es la semilla.

En ella se encierra la vida que permanece latente en espera del momento

oportuno para brotar y convertirse en planta. Dentro de la semilla se

encuentra la planta en embrión, con su tallo, rama, hojas y flores, es

decir todo cuanto ella desarrolla hasta la capacidad misma de producir

semi 11a.

La semilla es el vehículo mediante el cual se transmiten todos

los adelantos conseguidos por los fitomejoradores en su investigación,

por tal razón es el elemento básico en la agricultura altamente productl

va. Este insumo llega a ser importante sólo cuando se puede conseguir

varietalmente pura, viable. en cantidad adecuada a tiempo oportuno y en

sitios accesibles.

El Servicio de Certificación cumple una amplia gama de activida-

des tendientes a orientar. promover, supervisar y controlar los procesos

y

y

Contribución de la División de Semillas. Servicio de Certificación de Semillas del ICA. I.A.,M.S. del Servicio de Certificación de Semillas. ICA-Villavicen­ci~. Apartado Aéreo 2011.

,. , ~

-,

....

'.

...

¡

111

llevados a cabo durante las diferentes etapas de la producción de semillas.

Durante ~a multiplicación (realizada por la empresa privada) de

las diferentes variedades para que puedan ser utilizadas por los agricul­

~ores, los productores realizan un largo proceso que va de siembra a reco­

lecci6n y Su posterior acondicionamiento, procesos que son supervisados

por el Gobierno Nacional por intermedio del ICA con el Servicio de Certi­

ficación de Semillas.

2. BASE LEGAL

La facultad la otorgó el Gobierno Nacional por Ley 203/38, pos­

teriormente se dictó el Decreto 140 de 1965 que reglamenta la entrega de

.ateriales gen§ticos y b§sicos de semillas mejoradas y da nacimiento a la

Certificaci6n de Semillas en Colombia, dependiente del Ministerio de Agri­

cúltura, el cual delegó en el ICA esta responsabilidad mediante la Reso­

luci6n NSOO79 de 1966.

El Decreto N2133 d~ 1976 por el cual se reestructura el Sector

Agropecuario, da igualmente como fun~lón al lCA el de aplicar, desarro­

llar y controlar el cumplimiento de las normas que expida el Ministerio

de Agr,icultura en materia de Certificación de Semillas.

Existe otra serie de disposiciones que reglamentan el Servicio

de Certificaci6n y Control de Calidad de Semillas. entre las principales

tenemos:

112

Resolución 2197 de 1974 del Ministerio de Agricultura, por lo

cual se clasifica las malezas nocivas y comunes de acuerdo con su agresi­

vidad, fácil diseminación, difícil control en el campo y dificultad para

ser eliminadas en el proceso mecánico a que son sometidas las semillas.

Resolución 651 de 1970 del Ministerio de Agricultura por la cual

se dictan las normas generales sobre el control de la calidad de semilla

para venta y encarga al ICA de establecer los requiSitos específicos mí-

nimos.

Resolución 1226 de 1976 del ICA: reglamenta la anterior y estable­

ce los requisitos mínimos de calidad de la semilla para venta, además del

registro y obligaciones de productores, distribuidores e importadores.

Las normas que deben llenar las semillas certificadas fueron es­

tablecidas por el Ministerio de Agricultura por medio de Resoluciones

especificas para cada cultivo en, el caso del arroz está la Resolución

393 de 1974.

3. ALGUNOS FACTORES 'LIMITANTES PARA LA PRODUCCION DE SEMILLAS DE

ARROZ EN LOS LLANOS ORIENTALES

. A pesar de ser actualmente el arroz el principal rengl6n agrícola

en el Departamento, presenta una serie de factores que influyen directa­

mente en los bajos rendimientos del cultivo y en el manejo en sí de los

"'-i

".

---;- --

• c

..

~.

• •

113

campos de multiplicación. Igualmente se presenta algunas veces deficiente

suministro del insumo, por no existir en el mercado un gran número de va­

riedades que puedan garantizar una buena disponibilidad .

Los principales 1 imitantes son: ENFERMEDADES: Entre ellas tenemos

, P!l~ oIL!lza.e, Rhyl1cho-6po!Uwn OILyza.e, HelmúLtho-6poM:UJn OILyza.e, CeJt­

CO-6polUt olL!Jza.e, Co~ -6Ma.IU., N-igILO-6polUt -6p., CUlLV~ -6p., 1 as

cuales afectan la planta y algunas de ellas ocasionan sus mayores daños

al causar manchas en el grano demeritando la calidad del producto.

SUELOS

Los suelos son ácidos, con alto contenido de aluminio intercambia-

ble que limita las siembras de arroz; posee además deficiencia en elemen­

tos mayores (N, P, K) y menores. Presenta igualmente toxicidad de hierro

debido a las altas concentraciones en el suelo (500 - 3.000 ppm).

CLIMA

La alta precipitación y alta humedad relativa crea microc1imas fa­

vorables para la proliferación de pat6genos.

TECNICAS DE MANEJO

Deficiente preparación, la no nivelación del suelo, mal manejo del

agua de riego, excesiva densidad de siembra, aplicaciones de pesticidas

innecesarias e inadecuadas son factores que inciden directamente en la

producción •

.-------- - - -

114

INFRAESTRUCTURA

La no existencia de un Distrito de Riego es un 1imitante para

efectuar siembras escalonadas de los lotes para multiplicación de se­

millas. Falta de v1as de comunicación y el mal estado de las actuales

que elevan los costos de producción.

PLAGAS

las más importantes: Eutlte.o!a. b.ú1e.ntata., V.i.a.tJLae.a. llac.lul:Jt.aU.6,

Rupe.U.a. atlúne..ea., Hydlte.Ua 4P., SpodopteJta. 4P., Panoqu.bla 4p., Sogata

o~4~l4 y chinches del grano.

APLICACIONES AEREAS

Existen fallas respecto a equipos, calibraci6n, época de apli­

cación, bandereo, etc., factores que inciden en la eficiencia de la

aplicación y consecuencialmente en los bajOS rendimientos.

4. REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORlZACION COMO PRODUCTOR DE

SEMILLA

Para ejercer la función de productor de semilla, el interesado

debe llenar una serie de requisitos.

4.1. . SOLICITUD

Se har' ante el lCA por intermedio de la Gerencia Regional o

directamente a la Divisi6n del Semillas en Bogotá. En esta debe indicar:

.;;.

"

. -,"

"

t

• •

115

a. Nombre y dirección del peticionario

b.

c .

Localización y dirección de la (s) planta (s) para procesamiento

y almacenamiento de semillas.

Descripción y capacidad del equipo e instalaciones para el pro­

cesamiento, al~~cenamiento y análisis de semillas

d. Relación de las especies y variedades Gue desea producir

e. f;elación del personal profesional necesario para la dirección y

el control de las labores de campo y beneficio, incluyendo pro­

fesión, registro ante el ICA y sede de trabaja.

f. Certificado de la Cámara de Comercio sobre constitución y repre-

sentación legal si se trata de persona jurídica, matrícula mer-

cantil si es de persona natural, expedida con fecha no anterior a

90 tilas.

9· Acompañar el proyecto de rotulado y empaque que se va a utilizar

h. .Lugar y fecha de la solicitud ante el ICA.

4.2. CO¡~CEPTC FAVORABLE

Con base a la solicitud, la División de Semillas envfa una comi­

si6n técnica a visitar las' instalaciones, ésta rinde un informe detalla­

do y si el peticionario reune los re~uisitos a juicio de la División de

Semillas, se expide una Resolución del ICA, aprobando y ordenando el re­

gistro' del nuevo productor de semilla certificada.

116

4.3. EQUIPO MINIMO

Existe un equipo mínimo para cada cultivo; en el caso del arroz

se requiere:

1.

2.

3.

Procesamientó: Pre1impiadora, limpiadora, separador de discos

o cilindros, separados por diferencia de longi­

tud, tratadora, báscula, cosedora para sacos.

Secamiento: Debe disponer en todos los casos de un equipo

de secamiento apropiado para el volumen de semi­

lla que se debe manejar y de acuerdo a la capa­

cidad instalada para procesamiento.

Equipo de Laboratorio: El equipo m'nimo para el control de la

calidad de la semilla es:

a. Balanza con aproximación al gramo.

b. Germinadores

c. Determinador de humedad

d. Elementos adicionales para efectuar análisis (pinzas, cajas de

petri, lupa, papel para" germinación, desinfectantes, etc.).

AdamAs debe tener un sitio exclusivo para el análisis de los ma­

teriales.

4. Instalaciones: Debe disponer de bodegas para almacenamiento

con capacidad acorde a los volúmenes de produc­

ción y contar con instalaciones para ubicación

de los equipos.

, -"

.~

• •

· -.'

• •

t

• •

117

5. CATEGORIA DE LA SEMILLA

Las semillas están clasificadas en las siguientes categorías:

5.1. SEMILLA GENETICA

Es aquella obtenida por el fitomejorador y constituye la fuente

de aumento de la semilla básica. Es la más pura.

5.2. SEMILLA BASICA

Procede de la anterior; es producida bajo estricto control de

manera que se mantenga la pureza genética. Estos materiales son super­

visados por el Servicio de Certificaci6n para su aprobaci6n. Posterior­

mente son entregadas a los productores para su multiplicaci6n. Dicha

semilla es la fuente de obtenci6n de las demás clases de semillas (Re­

gistrada y Certificada). En el país existe el Programa de Básicos para

IIntener la producci6n constante. Se distingue por medio de un marbete

de color BLANCO.

5.3. SEMILLA REGISTRADA

Proviene de la básica y se distingue por un marbete de color

ROSADO.

5.4. SEMILLA CERTIFICADA

Es producida a partir de Registrada. manteniendo la identidad ge­

nética y la pureza varietal. Es supervisada y aprobada por el Servicio

de Certificación de Semillas. Se usa para siembras en campos comercia-

les y se identifica en su empaque con un marbete de color AZUL.

118

6. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE SEMILLAS

Comprende en t~rminos generales el control de campos destinados

a producir semilla. supervisar a las plantas procesadoras y el control

de calidad. Este último se realiza en el laboratorio de análisis de la

entidád certificadora (ICA).

6.1. CONTROL DE CAMPOS DE MULTIPLICACION.

El objetivo de la supervisión de campos es el de continuar el

cumplimiento de las normas y hacer al productor las observaciones y re­

comendaciones para que los materiales de sus campos se ciñan a ellas.

6.2. INSCRIPCIQN DE LOS CAMPOS.

Todos los productores tienen la obligación de inScribir ante el

lCA en la Oficina de Certificación los campos destinados a la obtención

de semillas. Con este fin se llena el fOl'll1ulario "SOLICITUD DE CERTIFI-

CAClON". el cual incluye información sobre la clase de semilla a produ­

cir, especie, variedad, productor, finca, origen de la semilla. densidad

de siembra, fecha de siembra, cultivos anteriores, nombre o número del

lote. dirección detallada para llegar a la finca. observaciones, fecha y

firma. Esta solicitud debe ser entregada en los primeros treinta d1as

del perlodo,vegetativo.

6.3. REQUISITOS DE CAMPO

Todo lote de multiplicación debe sembrarse con semilla genética.

blsica. o registrada y no debe haberse sembrado con arroz durante dos

.. --. .i

. '.

. •

• •

, . •

. ,

119

anos anteriores. Se acepta un campo cuando en la cosecha anterior se

sembró con arroz de la misma variedad y fue aprobado para semilla.

El campo de producción de semilla certificada se debe localizar

a una distancia mfnima de 10 metros en todas las direcciones de cualquier

lote sembrado con arroz. Cada campo debe constituir una unidad de certi­

ficación claramente s'eparada por cercos, caminos, y cana les, etc. Cuando

la siembra se hace con avioneta. se debe dejar 50 metros, cuando la siem­

bra del cupo contrario se hace con dirección de vuelo paralela al campo

de multiplicación de semillas y de 400 metros cuando la siembra del campo

contaminador se hace con la misma dirección de vuelo entre un campo y otrO.

Es responsabilidad del productor eliminar todas las plantas de

otras especies y variedades asf como las malezas. Esto con el fin de

.nt.ne~ la pureza genética. Todo campo objeto de certificación debe re­

cibir como m'nimo tres (3) visitas oficiales en germiA&ci6n. f10raci6n y

maduraci6n.

En ellas se determina la localización, descanso, aislamiento, ger­

minación, desarrollo inicial, estado' fitosanitario, mezclas varietales,

malezas nocivas, estado general, 'poca de cosecha y producci6n esperada,

dependiendO de la visita realizada. De cada inspección se hace un record

que ftrae el pls1 In ... tia observaciones que sean necesarias •

.

120

6.4. SUPERVISION DE PLANTAS DE ACONDICIONAMIENTO

Una vez recolectados los materiales en el campo son llevados a

las plantas para ser sometidos a una serie de procesos para su acondi­

cionamiento: prelimpieza, secamiento, clasificaci6n, tratamiento, em­

paque y almacenamiento.

La entidad certificadora tiene como funciones las siguientes:

Exigir el cumplimiento de las normas sobre tratamiento. empaque

y almacenamiento.

Evitar el movimiento de los materiales rechazados o sin resulta­

dos de laboratorio.

Reportar y evitar el proceso de materiales que no se han supervi­

sado en el campo o que han sido rechazados all'.

Controlar las operaciones de reclasificaci6n, el uso de marbe­

tes y la existencia de bisicas y registradas.

Realizar la toma de muestras.

Servir de nexo entre el productor,' la direcci6n del Servicio y el

laboratorio de Anilisis de Semillas.

En el acondicionamiento se prepara la semilla para su distribu­

c16n. Una vez que el material ha sido aprobado por el ICA, son tratadas

con fung1cidas y si es necesario con insecticidas.

,

"

,

• •

t

~.

121

La semilla debe empacarse en sacos completamente nuevos y debe

estar escrito en forma clara: la identificaci6n del material contenido,

nombre de la sustancia utilizada para el tratamiento, productor, la le­

yenda "no apta para consumo". Cada saco debe llevar adherido el marbete

correspondiente a la categorfa de semilla que se está empacando .

Uno de los factores más importantes es el almacenamiento, ya que

6ste conserva la viabilidad y vigor de la semilla desde la cosecha hasta

la venta. Solo de dos formas se puede conseguir un correcto almacena­

miento:

1. Localizaci6n de un 'rea que se caracterice por un clima favorable

2 • Una modificaci6n del ambiente que rodea a la semilla para produ­

cir las condiciones favorables.

ta calidad de la semilla no se mejora con el almacenamiento, la

deterioraci6n de las semillas es irreversible, puesto que no podemos trans­

formar una semilla de baja calidad a .una de alta calidad, aún con las me­

jores condiciones de a1mecenamiento.

El contenido de humedad y la temperatura de la semilla, son los

factores más importantes que influyen en el almacenamiento. Si el conte­

nido de humedad es lo suficientemente alto, la actividad bio16gica en la

mesa de la semilla producirl suficiente calor como para dañarla, al menos

que haya la necesaria venti1aci6n. La temperatura de la humedad y la tem-

122

peratura se compensan y se refuerzan uno al otro en varias formas. Mien­

tras más alto sea el contenido de humedad en las semillas, más son afec­

tadas en forma adversa por la temperatura.

El contenido de humedad de la semilla es una función de la humedad

relativa y en menor grado de la temperatura. Las semillas son higroscópi­

cas, por tal raz6n I!stas a'bsorven la humedad del ambiente o pierden la

humedad hasta establecer un "equil ibrio" entre el contenido de humedad de

la semilla y la humedad relativa de la atmósfera.

6.5. CONTROL DE CALIDAD

1. Toma de muestras.

El Objetivo del muestreo es el obtener una muestra de semillas de

un tamaflo adecuado para ser sometido a an41 isis de calidad. Esta muestra

se toma en la planta de beneficio una vez finalizado el proceso de clasi­

ficaci6n y antes de iniciar el tratamiento o durante el almacenamiento

de. reposo. La muestra debe ser tomada por un Inspector de la entidad

certificadora, quien la env1a al laboratorio donde se radica de acuerdo

al orden de llegada, se toman los siguientes datos: productor, cultivo,

variedad. número del lote, campo de origen. fecha de muestreo y clase:

Z. Procedimiento en el Laboratorio

HOIIIOgenizaci6n

Se mezcla la muestra para su uniformidad. Esto se lleva a cabo

.enaparatos espeCiales (homogenizadores) o se hace manualmente.

,

, '. . .

• .. .

. :,

.

123

b. Submuestras.

Una vez homogenizada la muestra, se procede a dividirla en las

siguientes submuestras:l kilogramo para análisis de pureza, 100 gramos

para determinación de humedad, 400 gramos para análisis de germinación

y 300 gramos para archivo.

c. Determinación de la humedad de la semilla.

Existen varios tipos de medidores eléctricos de humedad, algunos

de ellos están bien ajustados pueden estimar la humedad con bastante pre­

cisión. El método de la estufa es el más preciso y también se usa para

verificar el funcionamiento de los medidores eléctricos.

d • Análisis de pureza.

El objetivo es determinar la composición de la muestra, la identi­

dad de todas las semillas y la naturaleza de la materia inerte. El análi-

sis de pureza se real iza examinando e identificando cada semilla o partícu­

la de la muestra, clasificándolas luego según las siguientes categorías:

semilla pura, materia inerte, semilla de otros cultivos, malezas comunes,

malezas nocivas y mezcla varietal.

e . Ensayo de germinación.

Con este ensayo se determina la capacidad que tienen las semillas

de un determinado lote para producir plantas normales y vigorosas. La

germinación en sí es el desarrollo del embrión para producir, bajo condi­

ciones favorables. una planta normal. El equipo requerido para un ensayo

~--------- - -

124

de germinaci6n es: germinador eléctrico con temperatura controlada, papel

absorbente bandejas de germinación o simplemente utilizando substrato ade­

cuado (arena. suelo y arena, etc.) proporcion&ndole buena humedad.

7. NORMAS DE CALIDAD PARA CERTIFlCACION DE SEMILLAS DE ARROZ

La presentación de las normas de campo y de laboratorio que se

hace a continuación, solo tienen por objeto informar y ayudar a las di­

ferentes empresas dedicadas a la producciOn a mejorar las diferentes

operaciones de sus programas.

Requisitos Mfnimos de Campo en la Multiplicación de Semillas de Arroz

e A T E G o R 1 A S

BASlCA REGISTRADA CERTIFICADA

- Mezcla de otras variedades plantas por hect4rea O 5 20

- Mezcla de otros cultivos plantas por hecUrea O 1 2

- Enfermedades transmisibles por semilla O O O

- MaleZu nocivas planta/ha. O 5 10

• Malezas cOIIIU./Ies planta/Ha. Que no compitan significativamente con el cu.ltivo.

...

i -.

' .. "

. ' ~/

• •

~

• .. .

!

125

Tolerancias para el Análisis de Calidad a una Muestra de Semilla .

CLASE DE SEMILLA DETERMINACIONES BASICA REGISTRADA CERTIFICADA

, Semina pura (mínimo) % 98 98 98

Materia Inerte (máximo) % 2 2 2

Semilla de otras variedades/Kg. máximo O 2 5

Semill a de otros cu 1 ti vos/ Kg miximo O 1 3

Semi 11 a de malezas comunes/ Kg máximo O 1 4

Semilla de malezas nocivas I1<g (máximo) O O 2

Humedad (máximo) 14 14 14

Germinación (mínimo) 80 80 80

Los resultados obtenidos, una vez practicado el análisis por lote,

son enviados al productor respectivo; junto con los marbetes correspon­

dientes a la clase de semillas producidas (básica, registrada o certifi­

cada) •.

~----- --

1.

z.

126

8. BIBLIOGRAFIA

BOYD, A.H. Almacenamiento de grandes volúmenes de semillas, se­camiento y aireaci6n, laboratorio Noble Pace de Tecnologla de Semillas. Mississippi. s. f.

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL. Control y normas de calidad de las semillas certificadas de arroz. Gula de estudio. Cali,1980.

3. DElUCHE, C. James. Preceptos para el almacenamiento de las semi-

4.

llas. Unhersidad del Estado de Mississippi. Mimeografiado 20 p. s.f.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Manual de Normas y Procedi­mientos. Di visión de Semillas. Bogotá, 1977.

-,

-,

• •

.'

¡

EVALUACION DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN lA APlICACION AEREA DE

AGROQUIMICOS CON El SISTEMA DE BOQUILLAS EN LAS ZONAS AGRICOLAS

DEL META Y EL TOlIMA 1/

Orlando Bríñez R. 1/

1. INTRODUCCION

El avance acelerado de la empresa aeroagríco1a en todas las zonas

del pafs, es el reflejo del desarrollo técnico de la agricultura colom­

biana.

En el país se tratan anualmente por vía aérea, más de un millón

de hectáreas, de las cuales más de 200.000 en el To1ima y más de 100.000

hectáre,s en el Meta. Si se tiene en cuenta los cultivos susceptibles a

las aplicaciones aéreas, el promedio de aplicaciones y las tarifas esta­

b1~idas de acuerdo al tipo de ap1icaci6n convencional solicitado, los

agricultores colombianos pagan más de 2.000 millones de pesos al afto

por este solo concepto, 10 cual es conveniente tener en cuenta sobre los

costos de producci6n de los diferentes renglones agrícolas (5).

y

Contribuci6n de la Divisi6n de Insumos Agrfco1as y Aplicaciones. Servicio de Control de Insumos Agrícolas y Aplicaciones del lCA.

I.A. del Servicio de Insumos Agrícolas y Aplicaciones. ICA. Apartado Aireo 2011 Vi11avicencio.

• , l • (

< ~ f" t

,.....------ -- -~ ----

128

2. OBJETIVO DE UNA APLICACION

La eficiencia en la aplicación de un agroqulmico, obliga a una

constante preocupaci6n para el agricultor, por influir ésta en los cos­

tos de producci6n de los cultivos y preocupación a la comunidad en ge­

neral, quien en última instancia recibe en una o en otra forma el impacto

de una contaminaci6n ambiental.

El objetivo final de una aspersión es la colocación correcta y

óptima de la gota plaguicida en el sitio requerido de la planta y la re­

lación entre Efecto 8iológico y Técnica de Aplicación (6), en lo que se

refiere a la cobertura. tamaño de la gota. arrastre y volumen de aplica­

ción, depende de la calidad, el buen estado y manejo que se dé sobre el

equipo asperjador.

Problemas como: la mezcla de-rotores y orificios de diferentes

referencias montados enas boquillas de un equipo asperjador, la obstruc­

ciónde Astas por basuras contenidas en la mezcla p1aguicida debido a la

falta de filtros, la reducción de flujo por la formación de costras, de­

btao a 1. falta de lavado del equipo o el desgaste de estas piezas por

el efecto abrasivo de algunos plaguicidas (7), con consecuencias en un

incremento de la descarga, todos ellos son factores que sumados con otros

como la posición de la boquilla, la presi6n de la bomba, la velocidad del

vuelo, 11 altura de ap1icaci6n y las condiciones ambientales, modifican

las dosis por unidad de ¡rus requeridas y distorcionan el patr6n de dis­

trlbuci6n.

-,

• .

.'

..

• •

129

3. RESULTADOS

Con el objeto de detectar las fallas sobre estos aspectos y con­

signarlas por primera vez en un estudio, se realiz6 una visita de inspec­

ciOn ocular a 18 empresas aeroagrícolas de 27 existentes en las zonas

.agrtcolas del Meta y el Tolima. De cada una de estas empresas, se revisó

el equipo de aspersión de un avión con los resultados que se encuentran

en las tablas siguientes:

En las Tablas 1 y 2 se observan aplicaciones sin record del In­

geniero agrónomo, rotores y orificios de diferentes referencias, inco­

rrecta posición de la boquilla para producir un tamaño de gota adecuado,

posible cantidad de mezcla plaguicida aplicada diferente a la solicitada.

En las Tabla.s 3 y 4, se analiza estad1sticamente mediante coefi­

cientes -de variación, la cantidad de rotores y orificios hallados en los

aviones revisados, observ4ndose altas variaciones con relación a la for­

ma correcta como ha debido encontrarse el avión.

La Tabla S,recoge otras deficiencias encontradas en los aviones

revisados,

...

130

4. CONCLUSIONES

Los resultados de esta evaluaci'6n indican que existen, tanto en

las empresas aeroagrfcolas del Meta como del Tolima, demasiadas fallas

t~cnicas en los equipos de aspersión que están influyendo en la calidad

y eficiencia de las aplicaciones de agroquímicos, pero no se tienen

datos de investigación que cuantifiquen económicamente la incidencia de

dichas aplicacio,nesen la producción final de un cultivo.

,1.

2.

3. BIBLIOGRAFIA

AKESSON, N. YATES, W. The use of Aircraft in agriculture. FAO.

Roma 1974. 217p.

ANGEL, H. Aplicación a~rea de agroqu1micos. Temas de Orienta­ción Agropecuaria. Edición N2 141. Bogotá. 1979. l02p.

3. BRIÑEZ, O. Diagnóstico de la aplicación airea de agroquímicos

4.

5.

en el Departamento del Meta, lCA Regional Nas, Villavicencio.

19S0. 151p.

Aplicación aérea de plaguicidas en los Llanos Orienta­les de Colombia. Bolet1n Téc~ico N278. lCA, Regional Nas.

Villavicencio. 1981. 30p.

__ ---"o Diagn6stico de las aplicaciones aéreas de agroquími­cos en Colombia. lCA. BogoU 1981. 115p.

ClBA-GEIGY. La técnica de aplicación de agroquímicos, su teor1' y práctica. Bogotá. 1975. 64p.

• '.

. ... . .

-,--------,~~~~--------------

,"

..

.. •

¡

131

7. DOLL, J, SIERRA, J. Desgaste y frecuencia de cambio de boquillas para aplicación de herbicidas en los ingenios azucareros, Resúmenes IX Seminario de la Sociedad Colombiana de Control de Malezas y Fisiología Vegetal. COMALFI. Bogotá. 1977. p: 49-50 .

SUPERVISION DE LA ASISTENCIA TECNICA EN ARROZ 11

Pablo Emilio Clavijo N. fI

INTROOOCCIQN

La asistencia t~cnica ha tenido varias etapas antes de llegar

al ,estado actual de desarrollo.

En un comienzo el servicio .fue funciOn directa del Ministerio

de Agricultura. Más tarde. fue prestada por organismos oficiales,

quienes ten1an como funciones el fomento y desarrollo de algunos cul­

tivos; f~e el caso del Instituto de Fomento Algodonero I.F.A. y del i

Instituto de Fomento Tabacalero INTABACO. Adem6s, se prestaba el ser-

vicio t~c:nico por intermedio de otras entidades estatales como la Caja

de Cr6dfto Agrario. las Secretar1as de Agricultura y algunas Corpora­

cfones Regionales como la C.V.C., pero siempre como actividad del Estado

y como un servicio público.

Unos a/los mb tarde, las agremiaciones de productores. tales como

la Federac16n Nacional de Algodoneros y la FederaciOn Nacional de Arroce­

ros •• rgani.~aron departamentos Ucnicos, a los cuales 'incorporaron profe-

11 ,tentrUiucf6n de la Dfvisi6n de Programas de Producci6n Agrlcola del leA; Apartado Aireo 7984 BogoU.

y l.A. Director de la Divisi6n de Programas de Producci6n Agrfcola.

. -~

'",

. .

-- -- -------------------------------------

"

• <

.. E . .

133

sionales calificados y debidamente entrenados para atender los cultivos

de sus afiliados, siempre tendiendo a un aumento en sus rendimientos y

productividad económica .

Los sistemas de asesoría eran universales, sin tener en cuenta

el tamaño de las explotaciones, tipo de actividad y nivel del productor.

las pautas y normas que se seguían se asimilaban a las conocidas en ex­

tensión rural y principalmente dirigidas a solucionar problemas fitosa­

nitarios de los cultivos, sin tener muy en cuenta los demás aspectos del

proceso de producción.

Debido a que las Instituciones públicas presentaban un servicio

técnico muy deficiente, especialmente en el caso del algodón, surgió la

asistencia técnica presentada por profesionales independientes, cuyo

costo fue asumido directamente por los agricultores. Esta asistencia

técnica ha venido siendo supervisada y orientada por el Instituto Co­

lombiano Agropecuario desde el año 1969, con motivo de la reestructura­

ción del sector agropecuario llevada a cabo mediante el Decreto 2420

de ,1968. Por aquella épOCá se integraron al ICA el I.F.A. e INTABACO.

SVPERVISION DE LA ASISTENCIA TECNICA

A partir de la promulgación de la Ley 5a. de 1973, mediante la

cual se creó el Fondo Financiero Agropecuario, y le fijÓ al Instituto

Colombiano Agropecuario ICA, la facultad para supervisar la Asistencia

134

T6cnica Agropecuaria que se preste a los usuarios de los cr6ditos otor­

gados con recursos provenientes de esta Ley.

Dentro de las funciones de supervisión. el ICA lleva a cabo dos

actividades principales que son;

a. Establecimiento de normas y procedimientos que deben seguir los

profesionales y entidades que presten asistencia técnica y llevar

a cabo la supervisión de esta actividad en todo el país.

b. Programar eventos de transferencia de tecnología, a fin de lle­

varle a los profesionales de asistencia técnica los avances de

la investigación. con el Animo de mantenerlos informados para

un mejor servicio a las explotaciones 'que atienden.

En el primer caso, para el establecimiento y actualización de

las normas, el lCA cuenta con la asesor1a permanente de los Consejos

Asesores Regionales de asistencia técnica, integrados por representan­

tes de los asistentes técnicos, agricultores, gremios de la producción,

la banca y otras entidades del sector público y privado que intervienen

en el sector agrfcola.

La tiltima reforma y reglamentación de la Ley 5a. de 1973, se rea-

1116 con la expedición del Decreto 2445 del 7 de Octubre de 1980 y las

Resoluciones reglamentarias N2155 del 27 de Febrero de 1981 del Ministe­

rio de Agricultura y N2668 del 31 de Marzo del mismo año. del Instituto

..

. ';.' .~

1

-,

.<

"

.,

.. • • •

135

Colombiano Agropecuario.

Con la expedici6n de estas normas se actualizaron los requisitos

y procedimientos de la asistencia técnica, capitalizando la experiencia

de los últimos 10 años. Se le di6 mayor impulSO a la actividad particu-

lar, considerando la asistencia técnica como un servicio especializado

llevado a cabo por profesionales que consiste en hacer visitas a las ex­

plotaciones agrícolas, hacer observaciones, análisis, evaluaciones y

diagnósticos necesarios para formular planes y programas de explotación

económica, empresarial o comercial, o prescripciones y dictámenes relacio­

nados con el manejo de suelos y praderas, su fertilización, el control de

plagas y enfermedades de cultivos, el correcto beneficio de la producción,

su mercadeo y demás actividades de una explotación integral y armónica.

El uso de la tecnología en el sector agropecuario ha venido ad­

quiriendo una creciente importancia, a medida que el desarrollo del país

exige mayores volúmenes de producción y mejor eficiencia agropecuaria

para atender adecuadamente las necesidades del consumo doméstico e indus­

trial y de excedentes exportables.

Los beneficios derivados del aumento de la oferta para b mayoría

de los' cultivos comerciales, así como en el mejoramiento de la producti­

vidad de este sector. justifican ampliamente las inversiones del Estado

en el servicio de asistencia técnica y por ende en la supervisión de éste.

En el aspecto técnico. se ha logrado una mejor capacitaci6n del profesio­

nal y del usuario. y al mismo tiempo. se ha hecho una mejor utilizaci6n

de la tierra y de los insumos. En el aspecto económico se ha conseguido

una mayor eficiencia en la producción de alimentos. materias primas y

excedentes, y en el uso del crédito agropecuario. En términos sociales

se ha 'procurado mejorar el bienestar de los productores y consumidores

a través del crecimiento del empleo. del ingreso y del abastecimiento

interno.

El servicio de asistencia técnica puede ser prestado por socieda­

de.s especialiudas constituldas por profesionales en disciplinas agrope­

cuai'ias. por unidades técnicas pertenecientes a las entidades autorizadas

por la L.ey 5a./73. tales como la Caja de Crédito Agrario, Banco Ganadero.

Banco cafetero, Federaciones de Agricultores, entre otros ,y por profesio­

nales independientes debidamente inscritos en el lCA, Son considerados

como profeSionales en discip1inasagr1colas: la Agronom1a, la Ingenierta

Agronómica, la Agrolog.1a. la Ingenier,a Agrlcola, y la Ingenieda Forestal.

REQUISITOS PARA PRESTAR ASISTENCIA TECNICA.

Para prestar el servicio técnico, ·tanto las sociedades especiali­

zadas, las unidades técnicas y los profesionales debe estar previamente

inscritos en el lCA.

,

137

INSCRIPCION OE SOCIEOADES y UNIDADES lECNICAS .

Los requisitos que deben cumplir las unidades y sociedades para

obtener su incripción en el Instituto, son los siguientes :

a. Prueba de existencia legal, mediante la presentación del docu-

mento respectivo.

b. Autorización del Ministerio de Agricultura.

c. Relación de los profesionales de asistencia técnica, debidamente

inscritos en el ICA.

d. Cancelación del valor de la tarifa correspondiente.

Esta incripc1ón tiene una duraclón de 3 años, renovable por perío­

dos iguales. El objeto de la vigencia definida de estas entidades, no es

otro sino el de poder llevar su control actualizado, para garantizar al

agricultor su existencia legal con el lleno de todos los requisitos.

INSCRIPCION DE PROFESIONALES

Para obtener la incripción como asistente técnico, el profesional

debe acreditar los siguientes documentos:

~. Tarjeta profesional, expedida por el Ministerio de Agricultura.

en cumplimiento de la Ley 20 de 1971.

b. Dos fotografías tamaño cédula

c. Cancelación de la tarifa correspondiente.

,

138

la inscripción al profesional se le concede por un ténnino de

tres años, renovables. igualmente por períodos iguales.

REGlHEN DE INCOMPATABILIDADES

Con el ánimo de evitar problemas que se pudieran presentar en el

ejercicio de la asistencia derivados de las diferentes actividades que

pueden llevar a cabo el profesional, el Ministerio de Agricultura y el

lCA, han establecido las siguientes incompatibilidades:

8. los profesionales vinculados al sector público de tiempo completo

salvo en aquellos programas que adelante la entidad a la cual

estén vinculados.

b. los profesionales vinculados a empresas comerciales productoras

de insumos agropecuarios y distribuidores exclusivos de las casas

productoras. Se han exceptuado de esta norma a aquellos que tra­

bajan en empresas productoras y distribuidores de semillas. En

este último caso, el lCA les expide a través del Gerente Regional

respectivo, una autorización para prestar el servicio en aquellos

campos de multiplicación y que cuenta con créditos del Fondo Fi­

nanciero Agropecuario.

c. los profesionales vinculados a empresas comerciales de aplicaci5n

aérea o terrestre de insumas agropecuarios.

· .-

'.

-, • .. '

139

Mientras exista lainc~ibilidad, el Instituto suspende la ins­

cripción y da aviso al Fondo Financiero Agropecuario.

INSCRIPCION DE CULTIVOS

Desde el año de 1969 se ha venido llevando a cabo la inscripci6n

de los cultivos en el ICA, como requisito previo para lé obtenci6n del

crédito.

a.

b.

Los objetivos que se perciben con esta medida:

Conocer previamente la ubicaci6n de los cultivos, para llevar a

cabo en forma adecudada las visitas de asesor)a y supervisión de

parte de los profesionales del ICA .

Recolecci6n de estadísticas sobre Areas sembradas, insumos util i­

.zados. etc. que permitan a diferentes entidades del sector hacer

sus programaciones

c. Contrdl de las áreas atendidas por profesional, de conformidad con

las normas establecidas.

d. Ordenar las campañas fitosanitarias que se llevan a cabo en cada

zona.

e. Para el establecimiento de fechas de siembra.

140

La inscripción debs cultivos en el lCA, la pueden llevar a cabo

el agricultor o el asistente t~cnico del cultivo, para 10 cual es requi­

sito indispensable la presentación del contrato de asistencia técnica.

SANCIONES

Para garantizar el cumplimiento de las normas, se cuenta con san­

ciones que van desde la amonestación hasta la cancelación de las inscrip­

ciones a las unidades técnicas, sociedades y profesionales. Para el caso

de los agricultores cuando se presenten irregularidades, el lCA informa

de los hechos al Fondo Financiero Agropecuario para que esta entidad tome

las medidas del caso, las cuales pueden llegar hasta cancelar el acceso

al crédito.

Para llevar a cabo las actividades de supervisión, el lCA cuenta

a nivel regional con profesionales capacitados, localizados en la princi­

pales zonas agrícolas del país, quienes tienen a su cargo la asesoría y

coordinación de la asistencia técnica.

NORMAS TECNICAS PARA ARROZ

En Colombia, se siembra aproximadamente 450.000 hectáreas anua-

les !:\ajo el sistema de riego y secano mecanizado, pertenecientes a unos

6.500 a'gri cultores, los cua 1 es son asesorados por unos 800 1 ngen i eros Agr.§.

nqmos de Asistencia Técnica.

• <.

..

. .

.. ~.

. ' •

-. • • •

141

A continuación se presentan las nonnas técnicas generales para

el cultivo:

1. Area máxima por Ingeniero Agrónomo

Zonas: De riego y secano mecanizados:

Zonas: De secano a chuzo:

2. Frecuencia de visitas

Una visita para planificación

Una visita durante la preparación del terreno

Una visita durante la siembra

Una visita a la germinación

900 hectáreas

600 hectáreas

Una visita semanal desde la germinación hasta la recolección inclusive •

Estas constituyen solo una gu'a general para que el profesional· del

lCA, encargado de la Supervisión. las ajuste a nivel local con la colabo­

ración del Consejo Asesor de su zona.

RESUMEN

Corresponde al ICA la función de supervisar )a asistencia técnica

que se preste a los usuarios de los créditos que se otorguen con recursos#

de Ley Sa. de 1973.

. , , \

142

Para llevar a cabo la actividad, el Instituto ha establecido una

serie de normas legales y técnicas, tales como inscripci6n de profesiona­

les, unidades técnicas y sociedades especializadas, además de profesiona­

les independientes, que sirvan de marco de referencia para el normal y

eficiente desarrollo del servicio en beneficio del agricultor •

Igualmente, se llevan a cabo actividades de transferencia de tec­

nolog,a y asesoría, tendientes a dar al profesional asistente técnico

los últims avances logrados en la investigación del Instituto.

Para cada cultivo y actividad agrícola se h~n establecido una se­

rie de normas ticnicas, con el objetivo principal de propender por una

asistencia técnica integral y de excelentes calidades.

mtrr

<.

o ..

:-.

.. . '.

. , •

".

,

..

COMPORTAMIENTO DE ORYZICA-l, UNA NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PARA COLOMBIA

1I J. Patricio Vargas Z.

.Los cambios en las condiciones climatológicas han permitido que los

factores limitantes en el desarrollo del cultivo del arroz, ejerzan

su acción en grado cada vez más severo, 10 cual exige la disponibi-

lidad de recursoS más especializados que garanticen la permanencia

del arrocero en la diaria tarea de prOducir alimentos.

El comportamiento de las variedades de arroz desarrolladas en el tró­

pico ba necesitado de un continuo y arduo trabajo de revaluación y

renovación en las fuentes de las características deseables en una

planta de arroz.

El colapso sufrido por la variedad CICA-8 durante 1981 y 1982 ha puesto

en peligro la producción arrocera toda vez que casi el 50% del área

sembrada en Colombia, se estaba real izando con esta variedad y todo"

1/ 1. A. M: Se. Jefe Departamento de Investigaciones-FEDEARROZ, Bogotá .

~.,

r

i l , ,

..

parece indicar que la disponibilidad de otros materiales que ofrezcan

las características presentadas por ClCA-8 en 1979-1980, es muy es-

casa sino nula.

Con base en lo anterior, y con el objeto de tratar de dar cumplimien-

to a una de las metas del programa cooperativo ICA CIAT

- FEDEARROZ, como es el de producir materiales con mayor ca-

pacidad de rendimiento y mejor calidad, resistentes a los problemas

frecuentes de la producci5n, adaptados a las condiciones de suelos, me-

dio ambiente y exigencias del mercado, se ha estado evaluando una di-

versidad de materiales con diferentes fuentes de resistencia a los dis-

tintos flagelos del cultivo.

El resultado de estos esfuerzos permiti6 que para el 1982 8 se nom-

brara como variedad una línea p=misoria, la cual r.'ecibió la denomi-

nación de ORYZlCA-1, y se caracteriza por su adaptación a pisos tér-

micos comprendidos entre cero y 1.100 metros sobre el nivel del mar,

una calidad de moHnería y de cocina muy buena y comparable a la de

la variedad IR-22. La tolerancia a la Piricularta (Pyricularia oryzae)

en la hoja y en la espiga es amplia, mientras que presenta resistencia

al daño mecánico por el insecto sogata (Sogatodes oryzicotus, Muir)y

moderadamente resistente al virus de la Hoja Blanca. La fuente de

resistencia a la Piricularia, estll dada por los progenitores C- 4616,

Tetep y Colombia-l, siendo esta una ventaja por cuanto núnca antes se

"

• • •

;

!

• •

a .

• .. .

".

145

había incorporado tres fuentes diferentes para un mismo caracter •

Durante 1980-1982 ORYZlCA-1 fué evaluada en un total de 44 pruebas

regionales en riego y 1 7 bajo condiciones de secano en las diferentes

zonas arroceras del país, en donde el manejo se hizo de acuerdo a

las recomendaciones que se tienen para cada sitio a nivel comercial,

sin embargo en lo referente a plagas y enfermedades no se hizo nin-

gún control con el Objeto de poder evaluar el comportamiento con re-

laci6n a estos li.mitantes de la producción.

CARACTERISTICAS GENERALES

ORYZICA-1 es considerada como una variedad de tipo enano con una

altura que oscila entre 83 y 98 cms. (tabla 1) con tallos fuertes y una

capacidad de macollamiento intermedia. El crecimiento en los estados

iniciales es lento y denota falta de vigo.r y baja competit·ividad con las

malezas, sin embargo con un buen control de malezas y uniForme l~-

mina de agua la planta presenta una reacción positiva durante la etapa

de macoHamiento. Como se puede observar el crecimiento de

ORYZlCA.-1 es más 6 menos similar a la mayoría de las otras varie-

dades a través de los distintos sitios. Es importante anotar que para

un adecuado maneja con relación al nitrogeno, la zona noroccidental

{QMlcasia-Antioquia, Taraza-Antioquia y Sahagún-Córdoba), presenta

.,....----- - -

146

condiciO!ir:!'i e.cpecia!E:s de f~r">tilidac.i de suelo!3, lo cual facilite. un ma-

yo!' cpeci.miflntn dE~ 1¡,. ple.r,¡:ci..

El período veg0t"ativo de O."<.YZlCA-·¡ en la mayoría de los casos es

más I;orto que la!' demás vE'.riedadcs comerciales, presentando una

floración entre 87 y 95 días dependiendo de la zona, y su madurez fi-

sioiógica entre ·11,; y 1:2'l días. La tabla :2 presenta el período vege-

tativo par'él OnY¿;ICA·-1 oomparado con los diferentes testigos comer-

eiales. COmo so pucd., apreciar ORYZlCA-1 madura más temprano

en la zona noroccidentar., mientras ~ue en el Totima-Huila su período

vegetativo es un poco más largo.

,

• .

\1 ¡. .. .~

'l? 1. rt.

11'" AlBIlLA 1

# . "

,. •

AL TU.RA DE ORYZICA-1 EN DIFERENTES ZONAS DE CULTIVO COMPARADA CON TESTIGOS COMERCIALES (1980/1982) Y

-----------_.~---------------------------------------- ----------------_. R 1 E G O SECANO

VARIEDAD Tolima-Huila Llanos Noroccidente Nororiente Llanos Noroccidente

CRYZlCA-1 83 92 98 90 88 96

METlCA-1 86 98 101 93 85 100

METICA-2 89 100 98 95 93 103

ClCA-4 82 86 95 88 80 90

CICA-8 84 95 99 94 84 95

IR-22 74 78 86 73 84

-----------------------------------------------------------------------y Promedio. de pruebas regi.onales evaluadas durante 1980-1981-1982

.... ... ....

1T"ABILA 2

PERIODO VEGETATIVO (DCG) DE ORYZICA-1 EN DIFERENTES PISOS TERMICOS COMPARADOS CON TESTIGOS COMERCIALES 1980/1982 .!!

------------------------------------------------------------------------R 1 E G O SECANO

VARIEDAD Totima-Huila Llanos Noroccidente NOl"Oriente Llanos Noroccidente

------------------------------------,------------------------------------ORYZICA-1 124 120 118 121 122 116

METlCA-1 125 125 117 118 126 122

METICA-2 130 125 121 118 126 125

CICA-4 129 123 118 120 123 117

CICA-8 133 130 121 122 130 127

IR..J22 126 123 110 120 122 125

------------------------------------------------------------------------1/ Promedio de pruebas regionales evaluadas durante 1980, 1981, Y 1982.

DGC - días de germinaci6n o cosecha

~, '. , , "~ • ,-.

" • • ~ • .. ~, ~

,

..... ¡5;

••

, ' •

'. •

O< "

• w

149

RENDIMIENTO

El I"endimiento de ORYZICA-1 comparado con las demás variedades

comerciales se presenta en la tabla 3. En condiciones de riego el

rendimi.ento promedio de ORYZlCA-1 alcanz6 5.336 kg/ha. siendo si-

mUar al conseguido por CICA-4 pero un poco inferior que CICA-8 y

los METICAS. sin embargo rindi6 muy superior que el IR-22. La

zona en donde menos rindió fué en los Llanos Orientales. en donde

ha tenido un comportamiento muy discreto, sin embargo en un prome-

dio de leoS tres años (1981-1982) su comportamiento fué superior que

el ClCA-8. la variedad más sembrada •

En el ToHma-Huila, los rendimientos de ORYZlCA-1 estuvieron por

encima de LR-22 en casi una tonelada.

Por otro lado en condiciones de secano, el rendimiento de ORYZlCA-1

alcanz6 4.587 Kg/ha. el cual fué un poco superior a los presentados

por ClCA-8. CICA-4, IR-22 y METlCA-2, sin embargo inFeriores

a los obtenidos con la variedad METlCA-1 •

'Como 'en el caso de riego, en la :zona de los Llanos Orientales el I"e~

dimiento Fué más bajo, que en el noroccidente del país, sin embargo

allf rtndi6 por encima de ClCA-4 y ClCA-8.

- - - - - - - - - - - -"""- - ~,.,.

lrA1Bl1LA 3

RENDIMIENTO (KG/HA) DE ORYZICA-1 COMPARADO CON TESTIGOS COMERCIALES EN PRUEBAS REGIONALES 1980 - 1982

------------------------------------------------------------------------------R 1 E G O SECANO

VARIEDAD Tolima-Huila Llanos Noroccidente Nororíente Promedio Llanos Nororiente Promedio ~/ 2/ ------------------------------------------------------------------------------

ORYZICA-1 5.308

METICA-1 6.376

METlCA-2 6.837

CICA-4 5.014

CICA-8 5.295

IR-22 4,331

4.693

4.948

4.787

4.815

4~OO3

3.614

5.716

5.158

5.689

6.347

·6,556

t5~784

5.627

6.625

6.960

5.152

\ 6.Et03

5.336 4.266 4.909 4.587

5.777 6.102 4.734 5.418

6.078 4.002 3.691 4.306

5 • .482 2.530 4.067 3.298 ,

5.669 ,

3.~7 5.:;115 4.476

4.576 4.283 4.2133

---------------------------------~-------------------------------------------~

11 Pl"CÍmedio de 44 pruebas regiónales

g/ PnQlTledio de 17 pruebas regiQnales

Arroz seco al 14% de humedad

w ~ . " '~ •

.. ~ ~~ , • •• ~

• -~ •

..... U"1 o

'1

I

..

.. , •

" , . "

151

El rendimiento de ORYZICA-1 en condiciones de pruebas semicomer-

cales y comerciales, localizados en diferentes zonas tuvo un compor-

tamiento un poco superior al presentado en pruebas regionales. La

tabla 4 muestra los niveles alcanzados en distintas localidades del país.

Al igual que en pruebas regionales, los más bajos rendimientos se

presentan en los Llanos Orientales y principalmente en condiciones de

secano, en donde la limitada capacidad de competencia de ORYZlCA-1

con las malezas en los estados iniciales puede estar afectando los rén-

dimientos.

CARACTERISTICAS DEL GRANO

La variedad ORYZICA-1 presenta un grano de muy buena cal idad de

molino semejante al IR-22, traslucido y con muy poco centro blanco,

En la tabla 5 se presentan las principales características del grano

comparado con IR-22. El grano es seco y suelto después de cocido

y el contenido de amilosa es intermedio lo cual le permite permane-

ee!" blando cuando se enfría.

1

lr AlBIlLA 4

RENDIMIENTO (KG/HA) DE ORYZICA-1 EN PRUEBAS SEMICOMERCIALES y COMERCIALES EN COLOMBIA 1981 - 1982

-----------------------------------------------------------------------Pruebas sem icomercia les Pruebas comerciales

L O CA L 1 DA D Rendimiento LOCALIDAD Rendimiento

-----------------------------------------------------------------------Montería (C6rdoba) 7.204 Ibagué (Tolima) 7.540

Aracataca (Magdalena) 6.000 Andalucía (Valle) 6.960

Puerto L6pez (Meta) 5.362 Armero (Tolima) 5.684

Curnaral (Meta) 4.095 Pesqueros (Meta) 6.380

Pompeya (Meta) • 4.197 La Libertad (Meta) 5.300

Granada (Meta) • 6.108 GÜadalito (Meta) 5.912

Promedio 5.494 Promedio 6.296

-----------------------------------------------------------------------

* Pruebas en condiciones de secano

.' , • '~

", ., •

_" : '·,ti

' , 't. " •

, • •

. ~.

...... ()"I

'"

1

I

.. I i

~ .

• .. '". ~

-;¿

• "",

153

CARACTERISTICAS DEL GRANO DE ORYZIOA-1 OOMPARADO CON IR..J22

,------------------------------------------------CARACTERISTICAS ORYZlCA-1 IR-22

------------------------------------------------Rendimiento molino (ro) 68 - 72 68 - 71

Indice pilada (ro) 55 - 70 55 - 71

Longitud mol inado (mm) 5 - 8 6 - 8

Ancho grano (mm) 1 .5 -2.5 1.5 -2.0

Centro blanco JI 0.2 -1.4 0.2 -1.2

Reposo semilla (semanas) 4 - 5 2

------------------------------------------------11 Escala O - 5: O = sin centro blanco, 5 = con centro blanco casi

yesado

."-ti .P!IIj

,.

154

ENFERMEDADES

Las condiciones especiales del tr6pico permiten que el desarrollo de

enfermedades en el arroz sea un limitantes de la producci6n lo cual

facilita que los materiales nombrados como variedades se puedan eva-

luar bajo alta presi6n. En las diFerentes zonas en donde se evaluaron

las pruebas regionales se pudo observar que ORYZICA-l mostr6 tole-

rancia a la Piricularia (Pyricularia oryzae) tanto en la hoja como en

el cuello (tabla 6). La reacci6n de esta variedad al virus de la "Hoja

Blanca", es resistente en condiciones de campo en donde se present6

un grado de uno (1) en la escala de 1 - 9 en la cual uno (1) corres-

pende a una incidencia menor del 1 'to. Además se puede observar en

. .. •

...

• !

la misma tabla que la enFermedad escaldado de la hoja (Rhynchosporium "

oryzae) aFectó a todos los materiales evaluados 10 que permiti6 caliFi-

car a ORYZICA-1 como susceptible.

También se determin6 que ORYZlCA-1 es -susceptible a la pudrici6n

de la vaina. causada por Acrocylindrium oryzae y Helminthosporium

sp., mientras que se presentó como moderadamente susceptible al

manchado del grano causado por un complejo de hongos, de los cua-

les existen aun dudas sobre su identificación.

,

... ) • .. " f~ ,&: '\ •• • • -TABLA 6

REACCIQN DE ORYZICA -1 A LAS ENFERMEDADES COMPARADAS CON TESTIGOS COMERCIALES 1980 - 1982

---------------------------------------------_._-----------------------------Piricularia Hoja

VARIEDAD Hoja Panícula Blanca Escaldado Pudrici6n Helmintos- Manchado (%) .!I Vaina poriasis Grano

----------------------------------------------------------------------------ORYZICA-1 0-2 1 - 80 1 S S S MS

METICA-l 0-1 1 - 80 2 S S R S

METICA-{2 2-3 1 - 5 2 S S R S

CICA-4 3-4- 20- 40 2 MR S R MR

IR-22 4-6 40 - 70 4 MR S R MR

CICA-8 1-5 5 - 20 8 S S MR S

---------------------------------------------------------------------------R = Resistente

MR= Moderadamente Resistente

S .. Susceptible

MS = Moderadamente susceptible

11 • Escala 1 - 9 : 1 '" menos 1 % 9 70 - 90% ..... ~

156

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE E L MANEJO DE ORYZICA-1

ORYZICA-1 es una variedad que ha sido recomendada ~sicamente para

las regiones del Tolima-Huila, Valle y Costa Atlá.ntica. La siembra

de esta variedad en los Llanos Orientales está restringida debido a su

regular comportamiento en pruebas regionales como resultado de las

condiciones tan especiales de la regt6n, sin embargo, teniendo en. mente

algunas ventajas que muestra ORYZICA-1 como es la resistencia a la

"Hoja Blanca" y la tolerancia a la Pir-icularia, principales flagelos que

afectan la producci6n de arroz en el llano, ofrece una alternativa im-

portante, siempre y cuando se obser-ven estri.ctamente las recomenda-

ciones de manejo especialmente lo relacionado con fertUizaci6n y pre-

venci6n de algunas enfermedades como el manchado del grano causado

por un complejo de hongos.

1. Sie"mbra

El 6xito en el establecimiento de un cultivo depende entre otros

factores de una buena preparaci6n de suelos, que grantice una

~decuada cama para la semilla y asi obtener una uniforme ger-

minaci6n. Muchos de los problemas que se padecen en el cul-

tivo del arroz empiezan con la deficiente preparaci6n que se

está haciendo de los suelos arroceros, lo cual ha redundado en

bajas poblaciones de plantas, una mayor proliferaci6n de malezas

-. ' ..

1 ..

. z ..

",

,< •

~ . •

' . •

, .....

• ..

.'

157

e inconvenientes en el suministro del riego, resultando en una

disminuc¡6n de los rendimientos y la productividad por deficien-

tes controles de malezas y aumento en los costos de producci6n.

ORYZlCA-l es una variedad que tiene una capacidad de macotla-

miento intermedia y un crecimiento lento en los estados iniciales

(período crítico de competencia) lo cual hace necesario que ade-

mú de una buena pl"eparaci6n, se grantice una adecuada densi-

dad de siembra.

Resultados de ensayos sobre densidades de siembra en combina-

ci6n con diferentes niveles de nitrógeno, permiten analizar este

par6metro en distintas zonas arroceras.

La tabla. 7 muestra los rendimientos presentados por ORYZlCA-l

bajo diferentes dosis de nitrÓgeno en la zona de Armero-Tolíma.

Es importante anotar que los mas altos rendimientos se presen-

taron cuando se sembraron 160 kglha. de semillas con la cual

ORYZlCA-l rindi6 7. 156 kglha •

POI" otro lado en la meseta de Ibagué (1'01 ima) las producciones

estuvieron, en general, más altas (tabla 8) no permitiendo ma-

yores diferencias entre las distintas densidades estudiadas, sin

..

...... ------ - -~ - -

Isa

, embargo en promedio, su pudo encontrar que para esta zona los " .

mayores rendimientos de ORYZICA-1 se presentaron con 160 kg/ • •

/ha. de semilla al igual que en Armero. La misma evaluaci6n

hecha en la zona del Espinal arroj6 resultados un poco diferentes,

en donde ORYZlCA-l rindi6 mejor cuando se utilizaron 190 kg/ha

de semilla (tabla 9).

La tabla 10 muestra los resultados encontradQs en los Llanos

Orientales en donde se encontl'"6 que los mayores rendimientos

(5.400 kg/ha) fuel'"on con 100 kg/ha de semUla. mientl'"as que en ,i.

• . ~ Al'"acataca-Magdalena ORYZlCA-1 rindi6 7.133 kg/ha en promedio

. z ..

con 120 kg/ha de semilla (tabla 11).

En síntesis y de acuerdo a los resultados de ensayos se puede

pensar en que ORYZlCA-l se debe sembl'"ar con un rango consi~

derado entre 160 - 190· kg/ha de semi Ha en la zona para la que

M recomendada la variedad. Mientras que debido a las condi-

oiones específicas del llano, la densidad de siembra en esta zona

oscila entre 120 - 150 kg/ha de semilla.-

Sin embargo es importante anotar que con base a la experiencia

en pruebas semicomerciales y en cultivos comerciales, las con-

dlclones a nivel experimental son en alto grado fácil de manipuliiU"

.'

' . • .... "" . . '

2.

159

mientras en la práctic.a, comercialmente, existe una serie de fac-

tares que afectan la población de plantas en un campo por lo cual

se aconseja tener en mente un margen de seguridad que pueda lle-

gar hasta un 20% de semilla por encima de la recomendación ini­

cial para cada caso, especialmente cuando las condiciones de

preparación del suelo no son óptimas.

También es recomendable garantizar el empleo de semillas certi­

ficadas de buena calidad, por cuanto se ha observado que la·

semilla de ORYZICA-1 es exigente en un adecuado beneficio

(secamiento-reposo) con miras a una germinación uniforme en el

campo.

Aplicación de fertilizantes

Es norma general que cualquier recomendación sobre el uso de

fertilizantes debe. estar basada en el análisis de suelos en el

cual le indicará sobre el grado de fertilidad del mismo.

ORYZICA-l de acuerdo a la estructura de su planta, ofrece un al-

to potencial de rendimiento, 10 cual hace que responda a una buen~

fertilidad, condición esta que exige una atención especial en es-

te sentido.

TABLA 7

RENDIMIENTO (KG/HA) DE ORYZICA-1 A DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA Y NIVELES DE NITROGENO EN ARMERO (TOLIMA) - 1981

-------------------------------------------------------~--------------

NITROGENO (KG/HA)

Densidad siembra (Kg/ha) 130 160 190 220 Promedio

----------------------------------------------------------------------80 6.210 6.516 6.420 6.502 6.412

120 5.943 7.836 6.183 7.122 6.771

160 6.485 7.373 5.858 , 7.078 6.698

200 7.121 6.901 6.570 7.456 7.011

Promedio 6.439 7 .156 6.257 7.038

---------------------------------------------------------------------

". .. ". !e:,. 1, ~ ,,, ,. '\ ...

,... ;. ,.

' . ~

.. •

>-' m C>

1 I

¡.

It J~ ~ .' .' IV •• .c .... • '. , .'

11'" l/dalLA 8

RENDIMIENTO (KG/HA) DE ORYZICA-l EN DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA Y NIVELES DE NITROGENO EN IBAGUE - 1981

NITROGENO (KG/HA)

80

120

160

200

Promed io

Densidad siembra (Kg/ha) 130 160 190

7.691 7.720 7.803

6.466 7.783 6.237

7.783 7.795 7.587

7.570 7.920 7.705

7.377 7.804 7.333

Promedio 220

7.841 7.763

7.612 7.049

7.524 7.672

7.237 7.608

7.553

--------------------------------------------------------------------

..... '" .....

1rAIBILA 9

RENDIMIENTO (KG/HA) DE ORYZlCA-1 EN DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA Y NIVELES DE NITROGENO EN EL ESPINAL - 1982

--------------------------------------------------------------------NITRO GENO

(KG/HA) Densidad siembra (KG/HA)

130 160 190 Promedio

220

--------------------------------------------------------------------80 5.620 6.809 6.341 5.929 6.174

120 6.707 6.285 6.544 5.510 6.261

toO 6.138 6.814 6.740 4.903 6.148

200 6.036 5.197 6.249 - 6.023 5.876

Prom edio 6.125 6.276 6.468 5.591

--------------------------------------------------------------------

• • I~ " •

. .\ ... ' \~ . ;.

N ~ .. • '.

..... '" N

/t 1'" ... .. .~

1/' .' , " • •

TAfB!tLA 10

RENDIMIENTO (KG/HA) DE ORYZICA-1 EN DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA Y NIVELES DE NITROGENO EN, LOS LLANOS - 1982

,

-------------------------------------------------------------------NITROGENO (KG/HA)

Densidad .de siembra (KG/HA) 80 100 120 140

Promedio

-------------------------------------------------------------------o 3.470 3.670 3.700 3.650 3.620

50 5.720 5.620 5.330 5.750 5.600

100 6.020 6.330 5.970 6.070 6.090

150 6.170 6.000 6.400 5.630 6.050

Promedio 6.340 5.400 5.350 5.270

--------------------------------------------------------------------

.... 0'1

'"

~~

TABLA 11

RENDIMIENTO (KG/HA) DE ORYZlCA-l EN DIFERENTES DENSlOA.DES DE SIEMBRA Y NlVEI-ES DE NITROGENCI EN ARACATACA - 1981

--------------------------------------------------------------------NITRO GENO

(KG/HA) Densi.dad siembra (Kg/he.) 100 120 150

Promedio

--------------------------------------------------------------------45 6.600 6.900 6.700 6.788

60 7.200 7.100 1.800 7.200

90 7.100 7.400 7.400 7.800

Promedio 6.967 7.188 7.138

--------------------------------------------------------------------

~

" I~ 1', .,.., '\)01

'" '';1' " .. " "

.... '" ..,.

~ i

165

• NITROGENO

La respuesta de ORYZICA~1 a la aplicaci6n de nitrógeno en diferentes

localidades del Tolima se presenta en la figura 1. Como se puede ob-

servar en estas zonas, la variedad respondi.6 muy bi.en a la aplicaci6n

de nitrÓgeno, y present6 los mejores rendimientos cuando se aptic6

120 - 160 kg N/ha. En la zona de Armero el mayor rendimiento de

6.771 kg/ha se encontr6 con 120 kg N/ha, los mismos resultados se

presentaron en el Espinal en donde la mayor producci6n se present6

con la aplicaci6n de 120 kg N/ha, mientras que en Ibagué 80 kg N/ha

' . fueron suficientes para obtener 7.763 kg/ha.

• " -. . '

Por otro lado en Aracataca-Magdalena 90 kg N/ha produjeron 7.300

kg/ha (tabla 11).

La respuesta de ORYZICA-1 en los Llanos Orientales mostr6 los re n-

dimientos más altos con la apticaci6n de 100 kgN/ha (tabla 10).

En la zona de Chigorod6 (Urabá) ORYZlCA-1 no debe ser fertilizada

con más de 30-50 kg N/:ha. dependiendo de factores tales como carac-

ter{sticas del suelo.

Cualqyiera que sea la cantidad de nitr6geno a aplicar, es importante que

el suministro de este a la planta debe hacerse fraccionando la dosis

......------ -

,.. ., :r " e o ... ...., o .. e CD -E -'O e

" o::

• lbagué

~ Espinal

~ ANTIero

8

7

6

6

80 120 160 200

Niveles de Nltr6gen'o (KgN/ha)

Figur. 1: RESPUESTA DE ORYZICA-1 A LA APLICACION DE NITROGENO EN DIFERENTES LOCALIDADES DEL TOLlMA 1 9 8 2

166

!

'" . ~~

.... t.. . ,f ""

,.

, , . • . '. .'

• .ot_

,

total en tercios y aplicarlos al macollamiento, máximo macollamiento e

inicio de la panícula, lo cual de acuerdo al piso térmico puede estar

entre 15-25, 35-45, 55-65 días después de germinación.

F O S F O R O

Las recomendaciones sobre el empleo de fósforo en ORYZrCA-1, debe hacer­

se de acuerdo al contenido y disponibilidades de este elemento en el

suelo. Los niveles críticos de fósforo y las necesidades están dadas a

continuación:

Contenido fósforo en el suelo (ppm)

Menos 5 Entre 5 y 10 Entre 10 - 20 Más 20

Sánchez 1980

Caracterización

Muy bajo Bajo Medio Alto

Dosi s P2 05 (kg/ha)

100 - 150 75 - 100 50 - 75 25 - 50

167

Existen en el mercado un gran número de fuentes de fósforo, que pueden ser

util izados en la fertiJ ización, sin embargo es importante considerar las

condiciones en las cuales se explota el cultivo, para poder determinar la

fuente más apropiada.

En arroz riego y con suelos de pH cerca'M a la neutralidad el fosfato

d1am6nico es la fuente más eficiente seguida por el superfosfato triple,

sin embargo en suelos como los Llanos Orientales en donde el pH está

en el rango de acidez, la fuente más aconsejable son las Escorias

.. 168

Thomas.

Existen otra serie de fuentes que también pueden dar buen resl.lltado .... entre los cuales se puede mencionar la roca fosf6rica del Huila y

Santánder, los compuestos, etc.

La época de aplicaci6n del fósforo ha sido como norma en presiembra,

sin embargo, utilizando fuentes altamente solubles y eficientes, se ha

encontrado respuesta a aplicaciones fraccionadas de f6sforo.

En la tabla 12 se presentan los rendimientos de ORY2ICA-1 con dife-",

rentes dosis de f6sforo y distintas épocas de aplicaci6n. Como se

puede obser-var los rendimientos estuvieron por encima de se!s tonel a-

das. Independientemente de la dosis de f6sforo, el mejor rendimiento

(7.088 !<g/ha) se encontr6 cuando se fraccion6 el f6sf'oro aplicando 50"

de la dosis 15 días después de la siembra y 50" a los 30 días des-

pu6s de siembra. El segundo mejor tratamiento (6.712 kg/ha) se ob-

tuvo con la aplicaci6n de 50" en presiembra y 50 % 30 días después

de siembra .•

Por otro lado analizando la dosis de f6sforo, se encontr6 que el mayor

l"'III"ICIlmiento de ORY2ICA-1 se present6 . con 60' kg (~ 0s)/ha.

r ., f:);) • .,' (.¡, .' "" ", ,>

'", ~

lrA1B1LA 12

EFECTO DE LA DOSIS Y EPOCA DE APLlCACION DE FOSFORO SOBRE LOS RENDIMIENTO (KG/HA) DE ORYZlCA-1 EN EL HUILA - 1982

"0

~

-------------------------------------------------------------------------

Dosis P2 0 5 (Kg/ha)

Epoca Apllcacl6n Presiembra 50% PRE

50% 30 DOS 50% 50%

15 DDS 30 DDS

Promedio

------------~----------------------------------------- ------------------

30 5.829 7.149 7.102 6.693

60 5.872 7.188 7.494 6.851

90 6.736 5.800 6.669 6.402

Promedio 6.146 6.712 7.088

------------------------------------------------------------------------Fertit izaci6n nitr6geno 'Y potasio se', hizo con 150 kg N/ha Y 60 Kg (1<:20 )/ha. Fuente de f6sforo QAP 'Y potasio KCL.

DOS: Días despu~s de siembra. PRE: Presiembra.

..... '" \O

170

POTASIO

El contenido de potasio en los suelos arroceros generalmente es bajo,

10 que permite encontrar respuesta del arroz a la aplicación de este

elemento. Cualquier recomendaci6n de potasio se debe hacer con base

en los 'niveles críticos que a continuaci6n se presentan:

---------------~---------------------------------Contenido de potasio Caracterización en el sue lo

-------------------------------------------------Menos 0.10 0.20 M&s de

0.10 0.20 0.30 0.30

Muy bajo Bajo Medio Alto

90 - 120 60 - 90 30 - 60

O - 30 -------------------------------------------------sinchez 1980

La fuente l'Y'Iis recomendada es el cloruro de potasio (KCl 60 'Yo) aunque

el sulfato de potasto, tambi~n puede ser una fuente eficiente. Las

aplicaciones de potasio tambi~n se pueden fraccionar aplicando a la

siembra y con la primera aplicación de nitr6geno y/o con la primera

y segunda de nitr6geno.

Las deficien<:ias de mlcr"Oelementos especialmente zinc, azufre y mag-

n_lo se deben cOI"I"'egir con apl icación de sales de estos elementos en

pre&stembra. Como los requerimientos de estos elementos son tan pe-

queños, apUcación de 20 - 30 kg/ha de dichas sales serán suficientes

para COI"'regir posibles deficiencias •

'.

,

.-

1'1'1

3. CONTROL DE PLAGAS

4.

Entr-e las ventajas que se pueden imputar a ORYZlCA-1 están la

r-esistencla al daño mecilnico causado por el insecto sogata (So­

gatodes oryzicolus) y la r-esistencia al virus de la Hoja Blanca

lo que evita las aplicaciones de insecticidas, sin embar-go bajo

condiciones de pr-esl6n de una alta poblacl6n de insectos vectores,

se puede recurrir al uso de Insecticidas pero en las d6sis mínt-

mas r-ecomendadas.

En control de otras plagas del cultivo, como son gusanos come-

dores y barrenadores, minadores y chinches, se debe hacer con

base e~ la determinact6n de los niveles críticos y se hace

con los mismos productos empleados para segata.

CONTROL DE ENFERMEDADES

La reaccl6n de la variedad ORYZlCA-1 frente a las principales

enfermedades que afectan el cultivo, están dadas en la tabla 5.

Hasta la fecha, ORYZICA-1 se ha mostrado como tolerante a

la Pirlcularla tanto en la hoja como en la espiga en la mayoría

de las areas arroceras, sin embargo en los Llanos ha presentado

una incidencia mayor que puede llegar hasta un 10 'Yo. La decisi6n

,...

..

si se debe aplicar fungicidas deberá hacerse como medida pre-

venttva y a criterio del asistente técnico. En caso necesario,

existen algunos productos que pueden ser aplicados, tales como:

Htnosan (1.0 litro/ha); Kasum(n (1.5 lit/"'OS/ha); Kitazin (1.5

Utl"OsVha). 8im (250 - 300 grs.).

Una enfermedad que afecta a ORYZlCA-1 y a la cual es suscep-

tibie, es el "Escaldado de la hoja" (Rhychosporium oryzae). La

afecoi6n se pres~nta después de' los 35 días del cultivo y se pue­

de extender hasta la cosecha negando a afectar la panícula, en

asooiaci6n con Piricularia. Los ataques mAs fuertes se pueden

presentar entre 60 y 70 días de edad del arroz y son favorecidos

por altas dosis de nitr6geno. alta humedad relativa y bajas tem-

peraturas.

El control se debe hacer observando niveles de nitr6geno y denst-

clades de siembra adeouadas y un racional uso de fungicidas entre

los que se puede inoluír-: Antr-acol (30 kg/ha), Daoontl (2 kg/ha)

y 8enomil ~300 grs/ha).

Condiciones de baja fer"tU ¡dad favorecen ampliamente el desarl"OHo

de la enfermedad "mancha parda", Helmintospor-iosis, causada por

Helm~rium oryzae a la cual ORYZICA-1 es ampliamente

_c:eptlble. Se presenta en los estados in\ciales, pero ataques

J,' . i '.

T

y

, .. ~.

, ,

.p-, ~ -

'=

5.

173

severos al final puede causar el necrosamiento completo de la

hoja bandera. El control de esta. enfermedad, se puede hacer

mediante fung1.cidas de amplio espectro tales como: Dithane

(5 kg/ha)¡ Antracol (2 kg/ha) , 8enlate ('250 grs/ha).

El manchado del grano es una enfermedad causada por ',un com-!

pIejo fungoso en el que se han identificado algunos hongos entre ~ t otros: Helminthosporium spp. , Curvularia sp. La variedad t .,

& ORYZlCA-1 ha presentado una alta susceptibilidad a esta enfer-

medad que actualmente se encuentra en estudio. Sin embargo el

pl"Ograma de fitopatología del lCA-Regional 8 recomienda proteger

el grano mediante la aplicación de productos químicos tales como:

Antracol (2.5 kg/ha)¡ Difolatan (1.5 kg/ha)¡ Hinosan (1.0 litro/

/ha); Duter (2. O kg/ha); 8restan (0.75 kg/ha); Bayleton (0.5

kg/ha).

CONTROL DE MALEZAS

Un adecuado control de malezas garantiza un buen rendimiento.

La baja capacidad de competir de la variedad ORYZlCA-1 duran-

te el período crítico de competencia con las malezas, exige un

manejo acertado de estas, principalmente en aquenas zonas en

donde son más agresivas. Existe un buen número de productos

174

que son suficientemente eficientes, sin embargo el criterio del

asistente técnico debe marcar la pauta por cuanto cada caso debe

ser tratado independientemente conjugando todos los factores que

puedan afectar una aplicación de herbicida.

: •

,

, ) ,

r

I

• r " . ,. .1.', '.

... !~

r

TA&I.A l.· RfSUlTADO DE I.A REVISION DE EQ'JIPOS DE APll~ACI)N OE AGROQUW.ICOS DE EMI'RESAS A{ROAGRICOlAS DEl MErA (JUNIO 1 - ¡ "E 1981).

• ~ ..

I Il~""'1 .o\.'ón ,",,,t,,.. e.II'.. P~¡bl. c .. ,. C •. tliod '«Ibl. I H'( .. e 'fOlcNO 'r~\,IC: • ., dOih record lA. Me:J.c:I. C<ml. 1= tomaf'lo filtros~. tClf'" .C'3plldod O,IticlOl CO'\' .gflV FofTolO COo'r"CI'2

1 $ .. ,,_á 1.1..' •• I/ho Ioq. Doq. ..>. Ioq. N~l N-~ 0-4JD-6 I 0-4 10-10 I 0-1> ..... IU- < l'c~O"'! ....... ' ... '''·'1 1 (!"tl!;r.) _, p.rlodo. s.oq:. crot.:l!~

I S~!; l':~A. 1m I "": R. llA":.' 20 64 135" t~- o 6', - ' 61' '2 , "5" e 8'X) 'N-4S 0-12

. 1 . ~ 1) Ald,'.' 1:,.< T.iló. 2.000- I I I F,,'fM C.A. 1722 Arroz. a. 2) M.PerClll,lon 1.5 Lr.tT,h. 20 64 135· 3.000, O. 64 ! 57 6 lO .45- < &"'JJ N-'!i

I I 1----! ..sIA I c.r. I<j1 ~'l. 1) Dlr·· .. • 1 kil.· .. 20 .~, < 1I.'l() I N-4S

! . 2) S, .... 2.S gol. E".'ón 20 64 ,,, ? 6' - 64 3 51 10' 20 90" ICTA- N-4S 0.7 rill'" fndr •• Zlh. . 2m

1 1 '. - .. - ,--

20 64 135' 2.000 -3.COO o 58 I 6 2

1000-60 2 15 90" 2(») I ... -45

O-~2

1>-8 D-12

IH2' ! ~AL< ! C.T.19.1l 1 ........ R. I SIom l'

~----+ -1-- -t-. ------+--I---1f--. 1-

: '<NI- 1 I -~I--~~-r-4--'~+---~~~-+--~~

I \.'_l:-';'CS I C.J. ~5 7

c.!~ 2:78 Arroz R.

;

Ir .... 1 C.T.2!!!3 MOl l..

liH.íA C.H.:.u6 ArtfJz .. R.

I I ... VIS.A 1 P.I.2211 AllOt R.

l'

Toxaf.t\O llit.-

$Iom + Avboson •

$tOlYl 2 gol .... A'tirOlQft 0.5 gQ, ... ¡,itM •

Nwo~ 0.6 lit.

1 64

14 64

20 M

20 M

. 12 68

~O' I.QPO-2.Wc

135' 1 2.COO-3'.000

2.000 .. 135' I 3.000

90"

'10"

1.000"-2.000

1.000 .... 2.000

.-.,.llC"iclifl ,tn.~. lero:macllt\de Iot ptOlJvctOl opllcadot IlJfIftlMI,rl"G'(!o por.1 MmJ"t .. tfOdo,.49 Pi.to.

S. ..... hl CIO(I _, .... d.-ontQr,k, c:~t o .. t~. poorq:.lt ,., ....... ~" ... ~'ColIfJG ~.

63

o

o

o

o

33 I 31 12 so 16 I N-45 D·' I -rl--r-;--r~--r--r---~~r--+--r-~

64 ~ 8 56

t.: 62

6- 2 62

5 ' 9 " 13

20 .,.

20 90"

20 '90"

14 ~.

<.200 N-4SI 0-8

1000' 2m I N-4SI C-12

Hm-2000

-<-eco

N-'SI 1>-12

N-4S1 ,o-a

"

lo. •

-.--

., .

'.

L

lii .. - ~ ,.

p

, .. :-Ó •

:.. : : é---: -t

1, T ::'y'=r,:;:::::f::'C", , a;J .~ - • ~~ : % : ~ : ~! Po : ~.: ~ : '1-- ! ~I. ____ ~ ____ ~ ____ ,'~":'''~,~-==-'':"-~:'--''~-=~-i~--~'''¡~--~'~;--:;--f; ........ . i J!: i :!: ¡.-: ! : ': . : :; ! ;!- ! !: ~ i v ·1- V I Y : , .----f --~-T Y-t--"---;---'" ..... e . ' • I t •• '

:. \lo" 9, : & : " : A : .: ~ o : ~ : & : IX ._. I '<ti t ..•. : .., f ---t' .--4 ....... , .' '" .

~¡ " " . , , : : : •• • t , • • • I • • _P • 1 t. • I , • • • •

~i ~; :: : = : .... . !!: : :: ~ !: ' !C • % • S r [_~:o:ü~J~1t~~--__ '_'_-__ '_-__ f;' ______ ~~~_-_' ___ ':~ __ -_-_' __ '~'_. ____ ~ :i~_·-__ ·_-_t~_·_·_--__ ~~----~~_---~--__ -: r N ." l" ... --t-- ....... • ----. -' ~-'-" t J • f-- "4t- ... -+--. ..... 6 I .. r _._- f : t • .. , ,

=: : l- • ~.. ~ , : _. • • ~;&=-~ _____ " __ -____ ~' ___ " ____ ;t.--l ______ JL;,.-_·_J __ ·-.-__ "T' ___ " __ ~'" .• --____ -_-."" ______ .:""_' ___ : .. ----__ ... ~-}

.! "" I • •. _. " u.- o- • • • • •• _ -, ... ' .... • t ~ Q .. _~ __ ~ -.--- ". _._.: ----:~}- W-~-l-~

~ y : -, : • : .. : .. .~_ ... : ¿: --l ~~.a_~w=_4------J--__ .;,---. __ -".~.--.. --.~t'---.~------r~----~'-------r~---.--_f. ____ ._~;,-JO;~:..~, . , . , ' . _~ T __ ' .. _.! • .! ,,' : .1 l • • • U R _ _ .. _ • _.. ,.~ I ~._. 1- .:- • :- ..... - }.

• t --r . , 1 I t •

:: • ... .. T z

.. • • .: ' I .; • I ,

~ " : .. _~. ~~~....!._..! _!-~. l- .. I--._-.!' --r-· ~ \' .,' I ti

, , ~ , ~.. f _.- ~ .. ,

• ~

.. , ' · ~ , ,-..... --,-, ' · - .. ' , I , . ' !--- !-

..

. -,

, , 1 , , ,

, ~. :

, , ::r -~ :& i =- .... !-, . '

.. • , , : .: ,

, • , '-~ , ,

• , , , .. , . s -i-.s

• , , .. o, g. o. c:. .... , ,

. , . , :. g; . , _ .N_,

, ~ el ~ O' o' o C> 01 e ft __ "; ~ N

.... o: ~ ó: .. ~! g .. o o c, Is ..... ~: ~.~. "" ..;: ... HI ~ "~._~;,

, :. I .!I _. l" !c:.' 'o."¡ i * ~: 1-· f-~' ; ! : !: .. : :!;.~ ;--::- : -~1 -:'

1-..,.-----+--------..., !,'-----i,-~: : : ¡ ~ : -: -. U

"ii · I • I I • I • 1 .o ~: --:;-..:-=-_.! ::--! -,:-.: :; -~ ::.~ = :.:--! I 1: t : : !_ -J .:

"

1 .' t t t· t t PI. I • I -. , • • • ~ ::: .... ~ ,; c- : .... • .. , : t. : 'é , :- -t ---,'- 1 -- }--~_.:- _.:-!!'- . ., .. -1-

I I i • C--' ~

, , • • , , ,

,_ 1 I , l •••

'i' ' '~' . l.

'e. ' • • 1.%1 f o • 1;;. , ~ : : I :¡:",!l:!:n..:! '+", 'oft fe'~' ,pi "I'"a

g'. .!I' ,O.' l' ~

• ~. , t

U +

.... I • I • t _.!!...... t 1!~. • , ........ '~, • _ro I :l .'" I I ,.".&Jt~ I • , Ó f I I .,.:=. _ • ~ 1 i! , , , , ,

• , • ~ p. : : : c: ..... e i:· : ¡ • .B a , I t:; c.: '110 ji' !lit • : -, I I 1O.!..ii-t¡-' : & ~ : : : 2 ~&: ü=!':: i

1 t i i • ¡ I • • ! I t • • •

:~:fJt: :.r:~:·S: .. ~; ,~ 1:,...'·· .... '~:1~· :-:;'-:~l :f::.~ ~t!f: _ "1 l-l ... ~ C..r;.

, : ; ¡ : I~ : '

• • • • I • i I f

ii .. :"":.- ..... ' 1 •. 1' ¡

• ... ,I!! • _: ',t ~ : 5 ,: = .. ~ :, :! ,: .. ; ,: ._~._ .: ~~ i .-;!a,' ~II .'::'~I~ t

~ ;a; ~! ...... ~ : : : ~ • :: ,:.: t '! ~ :..; : .,¡ ¡,: • "'" • L~ .:",';': '" '-,_ ~I t ~ 'u : I-..;. ____ .+ _____ ..;:_ .. _-'!:""" __ .• _.:.;. __ ~: •. - ,----~_.-.-!_ ---t-... -,

I :. ,Q ..... M •• _<1

:<:: 1 .. :< :~e'E 1%:8: ."..; ... :u , .... ,Sl.,,:~ ~~.2. • :;: I a • ..wr.: '01#' I .!t:" .... ,.,;; ".._ .\J~ I •

)

, . J •

"

~ " ,

~

TABLA 3. VARIACION RELACIONADA CON LA CANTIDAD DE ROTORES Y ORIFICIOS ENCONTRADOS DE ACUERDO CON LA FORMA CO­mCTA PARA LOS AVIONES CfSSNA REVISADOS DE LAS ZONAS AGRJCOLAS DEL META.

Rotor Cantidad ho Iloda Orificio Cantidad hallada

N-45 64 0-12 2 N -45 64 0-12 O N-45 O 0-8 3 N -45 O 0-12 10 N -45 58 0-12 2

N-45 33 0-8 SO N-45 64 0-8 O N -45 63 'O - 12 1 N-45 64 0-12 62

- 45.56 - 14.44 x: x:

, I ' 27.68 . : 23.94

C.V. : 60.75% C.V. : 165.57%

/

I

. ~l .

C·, -.' .;;; . ,

'.

\:

..

/ .'

TAl\.A 4. VARIAClON RELACIONADA CON LA CANTIDAD DE ROTORES Y OIUFICIOS ENCONTRADOS DE ACUERDO CON LII. FORMA CO­lRECTA PARA lOS AVIONES PAWNEE ·260 Y PAWNEE BRAVE REVISADOS DE LAS ZONAS AGRICOLAS DEL TOLlMA.

PAWNEE - 260 PAWNEE BRAVE

Rotor Cont. Orificio Canto Rotal' Cont. Orificio Cont. hollada hollada hallada hallada

N-56 2 0-12 'g N-45 64 D-8 57

N-45 41 0-6 46 N-45 64 0-8 55

N-.4S 29 0-6 38 N-45 53 0-8 57

N-45 43 0-6 6

x, 28.75 x: 31.75 x: 60.33 x: 56.33

.. - _ .. ,"'1'(~ A.~.'i 5: 1.15 . : 10.01 -. l·· --- I ~~ .. , I

i

~.V: 65.~ C.V. : !i5.54% e.v.: 10.53% C. V.: 2.05%

-' - -- --- '-- ._~.- ---- ~ - ~---- -.- .~~~. ~,",-~' ---

,-,' ---,

Y' .... . ) \ '''"', '¡ ) .. '.~,~

1 " ,'" " '. Ii' ' ,

.~ " '. ~ ,~

'I'",rA 5. orMS DEPICIENCIAS BNCON"l"R.AOAS EN .tos zompos DE LOS AVIOtmS REVISADO; DB IJl,S BMPRESAS llEROAORICOLAS

D&I. 1$'1'1\ Y b&r. TOLIMA: (JWIO.19S1)

;;';;~---i-~~;~-··f;;~;;~r' -f-~;~;;~1i-~~;;;---r;;~;;;--r~;;~;;¡-i-~;~~--:-~~~;;-j~~;;;;-f;;;~l-~~~;j-;;~:-f'E~-;;-I Jt!::VISA , Plpal 1 plpal 1I ir.seguro I i.nsegurol r.oto!' l' I OKiflC~ f·I03- I Rotor I notor I CIO~ 1 MENTO I nOOUIl , , l' 1 I 1 ' 1 10, I I ' , 00 (lIK-B) I mal ao - I muy ~BeCCionq8 Boq.al I orificio I . 1 >.tlf1C1ÓI orificio mala boqu1 .. t

, 191><040 ,.uc10 I 800/1 OQO!.I .- 1 \ roto.- ¡ I ~:-~-t ----------t------ +-------; -------+-------f-------¡h-------r .. '-----r¡-------T,-------;-------l-------r ---

I I 1 ' I , I I I I I SAES ! e.A me I ! L I I x: ,i 1 I I JI! I JI

"" ' . e.A.1m I I 1\ 1 ! x 111 x.1 1\ XliII ¡;S~A c.T.16l7 1 ',!:I X·l I 1 I I ) !i , . f .

r1.¡"k.oM.

FALL ' e.t.1970 I \ ! JI 1 I , , , I , I

FcxrLJ.Ji!IOS¡ C.T.200S J .. _

Ti ! x JI

i FA."'.E rC'.T.2:t7a~ ---1\--:-

I ,1 I I ___ .--.-1-' "","-! '1, I

FUI I'C.T.24S0 1 1 1 JI .,1 1 I 1 ,

JI

¡-C.H.7166 ~ I \ ~-, ,

1" I S!:RFA 1 I 1 1, 1

, " 1 1 , , 1

x i JI JI X

1. 1, x I I I I 1 I ,

1

A;rJ~rA ,1 1'.B.2:~1 I x , ;:1 I I 1 " q 1 -t : , 1 1 , , l' 1

, ¡ 1 ' 1 ,1 I ' , , , 1

lliJ?J\ 'i : " I 1'1 I , 1 q I ' I I ,

l' , , 1 I , , -----'- ..J SAt.I01\b : '.D.2197 1 , , . ! : i , 1 Y83T.lI;l~, l' , , 1 1 , , , , f'lCA : P.2~O lilJ:

, 1 1 1 , 1 I I

, :11 I , ' , ,

EST?"" , .,260 l&lt -+-i I 1 JI , X ,1 ,

" 1," , . 1 ,1 , , FAReA " I P,269 497 ¡ , , 1 " ! \ , ' :: 1 , 1 " 1" ' I , PüI:ITEc "P.lI 2~1l, 1 , ! l' 1 I , 1 , , : F;"CC!l . tr'.BI 2232, :

1 ! , 1 , 1 1 1 1

r:O!:oal ~ C.T. 1991: ,

I ¡ 1 1 JI '1 , 1 , , , , ,

X I x I , 1 , ,

I I 1

x 1 , , I , , ,

I JI 1 I I 1 , I JI X I I I

x JI I x I , , x x I ,

x IX i , --.., ....... -

r

ErA : '.2~O-~92 ¡ I , X 1 I I X '1 , , 11 ' I i 1 , 1

CAYTA ,.', I un 10461 1" . I I , 11 ~i i , , :f 11 ....

, I x ... I " x ¡ -.. " •

.~ "

~, ., ......... , • .1. .~