1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en...

16
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS

Transcript of 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en...

Page 1: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

1Organización Panamericana de la Salud 2002

La contaminación del aire y la salud

infantil en América Latina y el CaribeMarcelo E. Korc

OPS/OMS, CEPIS

Page 2: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

2Organización Panamericana de la Salud 2002

La importancia de la contaminación del

aire como amenaza para la salud infantil

ha sido poco reconocida por los países de

la Región

Page 3: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

3Organización Panamericana de la Salud 2002

¿Qué sabemos?

• Las IRA son una de las principales causas de mortalidad y

morbilidad en niños < 5 años.

• Hay un incremento en la incidencia de cáncer y asma infantil.

• Los niveles de contaminación superan significativamente los

valores guía de la OMS.

• Se ha incrementado la evidencia sobre el efecto de las

partículas y el ozono en la salud infantil.

Page 4: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

4Organización Panamericana de la Salud 2002

Estudios sobre el impacto en la salud infantil en la Región

• Para niños < 15 en Santiago, la reducción de 45 µg/m3

de PM2.5 (promedio 24 h) disminuiría 7% el número de

visitas a la sala de emergencia por neumonía.

• Para niños asmáticos moderados entre 7 y 13 en

Ciudad de México, la reducción de 50 ppb de ozono

(máx. 1 h) disminuiría 9% el número de síntomas del

tracto respiratorio inferior.

Page 5: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

5Organización Panamericana de la Salud 2002

Programas de calidad del aire en América Latina y el Caribe

Page 6: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

6Organización Panamericana de la Salud 2002

La situación típica en América Latina y el Caribe

Urbanizaciónexplosiva

Uso de tecnologíaobsoleta

Aumento de la pobreza y la desigualdad

Políticas inadecuadas

Desarrollo económicodesordenado e informal

Page 7: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

7Organización Panamericana de la Salud 2002

Crecimiento de la población y la pobreza en Lima, Perú

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

1961 1972 1981 1993 2000

Año

Po

bla

ció

n

Total

< 15 años

Los niños menores de

15 años constituyen el

30% de la población.

010203040506070

1985 1991 1994 1997 2000

Año

Po

bla

ció

n

Pobre

No pobre

15% de la población

peruana vive en

condiciones de

pobreza extrema.

Page 8: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

8Organización Panamericana de la Salud 2002

Incremento del número de vehículos y consumo de combustible

0

200

400

600

800

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

No

. d

e ve

híc

ulo

s (x

1000

)

0

5000

10000

15000

20000

25000

1990

1992

1994

1996

1998

No

. de

bar

rile

s (X

1000

0)

Con plomo

Sin plomo

Diesel

Page 9: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

9Organización Panamericana de la Salud 2002

Falta de planificación urbana

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

No

. de

un

idad

es

Van Bus Total

0

200

400

600

800

1993 1997

Veh

ícul

os/h

ora

Circulación devehículos

Fuente: Municipalidad de Lima

Page 10: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

10Organización Panamericana de la Salud 2002

PM2,5 en Lima Metropolitana (2001)

0

50

100

150

200

1ª máxima (24-h) 2da máxima (24-h) Promedio anual

Co

nc

en

tra

ció

n (

ug

/m3

)

Lima

Nivel Ref.

Page 11: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

11Organización Panamericana de la Salud 2002

Las enfermedades del aparato respiratorio

son la primera causa de mortalidad infantil en Lima

Fuente: Ministerio de Salud

0%

10%

20%

30%

40%

1-23 meses 2-4 años

% d

el t

ota

l de

mu

ert

es

1994-1998

Page 12: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

12Organización Panamericana de la Salud 2002

Contaminación del aire en el interior de la vivienda

• La exposición al humo generado por el uso de

biomasa aumenta el riesgo de IRA en los

niños, en particular, neumonías.

• La exposición al humo de tabaco en el

ambiente aumenta el riesgo de mortalidad

neonatal y de que el niño nazca con menor

peso.

Page 13: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

13Organización Panamericana de la Salud 2002

La contaminación del aire se percibe como un problema, pero...

• Los programas de vigilancia son débiles.

• Falta voluntad política para realizar acciones.

• El nivel de conocimiento del tema es limitado.

Page 14: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

14Organización Panamericana de la Salud 2002

Los desafíos para los países de la Región

• Marco nacional– Políticas y normas

• Gestión local– Plan de acción:

diagnóstico, vigilancia y medidas de acción

Page 15: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

15Organización Panamericana de la Salud 2002

Investigación operativa

• La determinación de la exposición aguda y crónica y la estimación de su impacto.

• La evaluación del “efecto de la doble carga”: los riesgos tradicionales y los modernos.

• La estimación del impacto del PM fino, de las mezclas de contaminantes y de los contaminantes no tradicionales (ej.: diesel).

• Valoración económica del impacto.

Page 16: 1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.

16Organización Panamericana de la Salud 2002