1 Parcial Dch Soc (1)

download 1 Parcial Dch Soc (1)

of 11

Transcript of 1 Parcial Dch Soc (1)

  • 8/13/2019 1 Parcial Dch Soc (1)

    1/11

    IBARRA MARIELA

    LEGAJO N 48601

    Evaluacin parcial 1 (Mdulos 1, 2 y 3)

    El proceso de enseanza-aprendizaje en un modelo de educacin a distancia adquiere ciertasparticularidades que resulta necesario contemplar al momento de proponer evaluaciones ydeterminar los criterios para su valoracin.Como aclaracin inicial, se deja sentado que las actividades no son obligatorias, sin perjuiciode la importancia que las mismas revisten, teniendo en cuenta la especfica modalidad decursado de la asignatura y la metodologa planteada. En base a esto las mismas respetan lamodalidad asumida en las actividades, siendo una continuidad de las mismas y promoviendouna relacin integral de los temas desarrollados en los mdulos. En efecto, seguramente usteda de coincidir en que el valor primordial de estas evaluaciones radica en la transferencia delos conocimientos adquiridos y asentados durante el transcurso de los diversos mdulos! sobre

    todo, abida cuenta de que el criterio imperante en la confeccin de "stos es id"ntico al quejustific la estructuracin de la materia y la formulacin de las actividades realizadas.#or ello recomendamos especialmente realizar cada una de las actividades propuestas en losmdulos, pues dica ejercitacin le permitir$ plasmar y aplicar los conocimientos adquiridos,como as tambi"n contribuir$ enormemente a poder resolver las evaluaciones parciales. %lmismo tiempo, tanto las actividades como las evaluaciones parciales constituyen una instanciam$s del proceso de aprendizaje, por lo que las ejercitaciones que las mismas plantean resultanun paso muy importante en el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para desarrollarel proceso de evaluacin final.Cabe traer a colacin, adem$s, que la disciplina en estudio presenta rasgos eminentementet"cnicos que responden a la casustica observada en el tr$fico mercantil y receptada en granmedida por la legislacin vigente.En ese sentido, se destaca que la interpretacin de las normas y la resolucin de los problemas

    que se planteen a de ceirse a una concepcin positivista y objetiva, m$s all$ de los vacos oalternativas legales que pudieran presentarse.&o antedico no implica desconocer la complejidad que representan las pr$cticas y operacionesmercantiles que en la pr$ctica se materializan en torno a las sociedades comerciales.

    'e all se desprende, en adicin a la apreensin de conceptos t"cnicos, la necesidad dedesarrollar la capacidad crtica, que permita evaluar cu$l de los mecanismos legalesdisponibles se ajusta mejor a los requerimientos del caso concreto.

    (esulta muy importante aclarar que por lo general, los planteos f$cticos efectuados durante eltranscurso de la materia no presentan un modo unvoco de resolucin, sin perjuicio de loslmites normativos y de las circunstancias que en el caso concreto abr$n de considerarse paraproveer la solucin m$s ajustada.

    &os mapas conceptuales de la asignatura en general y de los mdulos que la componenrepresentan tambi"n un instrumento t"cnico de gran importancia en el proceso enseanza-aprendizaje. %puntan a brindar una idea clara de la estructura de la materia y los n)cleosconceptuales que conforman los mdulos cimentados en diversos ejes tem$ticos. *u utilidadestar$ dada, entonces, tanto al inicio como durante el transcurso y la conclusin de laasignatura.Es as que la pertinente calificacin ser$ la resultante de los siguientes criterios deevaluacin+ a conocimientos t"cnicos adquiridos, b claridad conceptual, c grado derazonamiento jurdico logrado y d la precisin t"cnico lingstica y gramatical que se manifiesteen las actividades ejercitadas. #or tratarse de aspectos consustanciales, los dos primeros sevalorar$n de modo conjunto y conformar$n un /0 de la calificacin final de cada respuesta, ypor ende la global. %l razonamiento jurdico se le reconocer$ un valor del 1/0 en el puntajerespectivo, y el 2/0 restante obedecer$ a la precisin t"cnico-lingstica y gramatical que

    revele el alumno en su realizacin.Con respecto a los criterios de acreditacin, una vez efectuada la ponderacin, conforme lo

  • 8/13/2019 1 Parcial Dch Soc (1)

    2/11

    IBARRA MARIELA

    LEGAJO N 48601

    mencionado en cada uno de los puntos que integran las actividades, se arribar$ a unacalificacin final, que por disposicin de la 3niversidad oscilar$ entre / punto y 2// puntos. *eacota que la aprobacin de la asignatura demanda una calificacin mnima de / puntos.

    Con relacin a la secuenciacin de las evaluaciones, al cabo del 4dulo 5, usted estar$ encondiciones de desarrollar la primera evaluacin, en particular para integrar los conocimientosadquiridos asta el momento y para contrastar los regmenes jurdicos aplicables a los diversosinstitutos analizados.&a segunda evaluacin referir$ a los dos 4dulos siguientes 61 y advirti"ndose la necesidadde contar con los elementos t"cnicos adquiridos en etapas anteriores.

    &a tercera evaluacin corresponder$ a los siguientes tres mdulos 67 a 8 inclusive y la cuarta alos )ltimos dos mdulos que componen la materia 69 y 2/.&a relevancia de una elaboracin conciente y refle:iva de las evaluaciones se tornar$ palmariaa la ora del e:amen final, en donde se pondr$ en juego la profundidad y la calidad de losconocimientos logrados, al igual que la capacidad de abstraccin desarrollada en la materia y la

    consiguiente precisin t"cnico-lingstica alcanzada. ;4anos a la obraacundo como empresarioindividual de venta de floresG 6 puntos

  • 8/13/2019 1 Parcial Dch Soc (1)

    6/11

    IBARRA MARIELA

    LEGAJO N 48601

    /as disposiciones ue podra tener el contrato de sociedad al in de evitar ue laactividad comercial pueda verse aectada por el accionar de acundo como empresarioindividual de venta de lores son$

    A) :acundo podr desempearse como empresario individual de venta de lores, enrelacin a los clientes ue atenda *asta la ec*a de constitucin de la sociedad,remitiendo a un anexo donde se detallen los nombres de dic*os clientes y las cantidadesy volumen de ventas en pesos anuales con respecto a los &ltimos cinco aos,estipulndose ue las ventas en exceso de un determinado porcentae con respecto alpromedio de los &ltimos cinco aos, sern de beneicio de la sociedad y no de :acundoen orma personal+

    ') :acundo deber responder a la sociedad de los daos y peruicios ue por su culpale *ubiere causado y adems deber abstenerse de tomar decisiones dentro de lasociedad cuando est0n en ue!o actividades en las ue el act&e en competencia con lamisma

    *eg)n el tipo societario que adopten, Fcmo es la responsabilidad que asumen 4artny >acundo como socios de la sociedadG 6 puntos

    #e!&n el tipo societario ue adopten, depender la responsabilidad de martn yacundo$

    5ratndose de una sociedad de capital los socios limitan su responsabilidada la inte!racin de las acciones suscriptas (#A.)

    5ratndose de una sociedad de persona los socios limitan suresponsabilidad a la inte!racin, a las cuotas de los ue suscriben e inte!ran.Adems !aranti"an solidaria y limitadamente a los terceros la inte!racin delos aportes en eectivo y son responsables de la misma manera por la sobrevaluacin de los aportes en especie. (#/)

    5ratndose de una sociedad con obeto ilcito. /os socios responden limitaday solidariamente por el pasivo social y los peruicios causados.

    5ratndose de una sociedad con obeto lcito y actividad ilcita los sociosrespondern de i!ual modo ue en el caso anterior salvo ue acrediten subeuna e.

    #ociedades no constituidas re!ularmente, los socios respondensolidariamente por las operaciones sociales.

    FCu$l es la responsabilidad que tendr$n 4artn y >acundo como administradores de lasociedadG 6 puntos

    #e!&n el Art 48 de la ley 18.449, se establece ue los administradores de la sociedaddeben actuar con la lealtad y dili!encia de un buen *ombre de ne!ocio y los uealtaren a sus obli!aciones son ilimitados y solidariamente responsables por losdaos y peruicios ue resultaren de su accin u omisin. Adems se sostiene uelos administradores de sociedades comerciales responden ilimitada y solidariamente*acia la sociedad, los socios y los terceros, por el mal desempeo de su car!o, ascomo por la violacin de la ley, el estatuto o el re!lamento o por cualuier otro daoproducido por dolo, abuso de acultades o culpa !rave, responsabilidad ue podr

    *acerse eectiva a trav0s de las acciones sociales e individuales.

  • 8/13/2019 1 Parcial Dch Soc (1)

    7/11

    IBARRA MARIELA

    LEGAJO N 48601

    @. (edacte las cl$usulas principales del contrato de sociedad que deberan celebrar 4artn y>acundo y realice una breve nota e:plicativa de por qu" se les propone determinadas cl$usulas

    del contrato. 6@ puntos

    -ontrato de #ociedad$

    En la ciudad de osario, Provincia de #anta :e, a los siete das del mes deulio del ao 2998, se re&nen los seores$ Martn ?;:E, ar!entino,nacido el da 24 de a!osto de 189, ocumento dentidad1B.239.111, de estado civil casado en primeras nupcias con ulia C;MED,de proesin comerciante, domiciliado en la calle salta A, ar!entino, nacido el 91 de mar"o de 182,ocumento dentidad 14.323.9B4, de estado civil soltero, deproesin comerciante, domiciliado en la calle a"cuena!a EA EE#P;

  • 8/13/2019 1 Parcial Dch Soc (1)

    8/11

    IBARRA MARIELA

    LEGAJO N 48601

    suma de K 149.999 (pesos ciento cincuenta mil), dividido en mil cincuentacuotas de cien pesos valor nominal cada una. -ada cuota da derec*o a unvoto. El capital podr incrementarse, cuando se estime procedente,mediante cuotas suplementarias. /a asamblea de socios, por unanimidad,lo aprobar y establecer la orma y tiempo de emisin. /os sociosestarn obli!ados a inte!rarlas una ve" ue la decisin social *aya sidopublicada e inscriptaen el e!istro P&blico de -omercio en Protocolo de-ontratos y isoluciones.eben ser proporcionales al n&mero de cuotasde ue cada socio sea titular en el momento en ue se acuerde *acerlaseectivas. L=>) El socio cedentedeber comunicar a la !erencia el nombre del cesionario, como astambi0n el precio convenido+ >>) /a sociedad y los socios debern decidiry optar dentro de los treinta das de operada la comunicacin a la!erencia+ en caso de ue impu!nen el precio de las cuotas, debernmaniestar el precio usto de aduisicin. Hencido el pla"o se tendr poracordada la conormidad y por no eercitada la preerencia. >>>) En caso de

    impu!nacin al valor de las cuotas o de mediar dene!atoria a la cesin,deber dirimirse la cuestin, conorme lo previsto en el artculo 14B de laley 18.449. #NP5>M;$ :allecimiento de un socio$ el allecimiento del socioresuelve parcialmente el contrato de sociedad, pero si se previera laincorporacin de los *erederos del mismo, el pacto ser obli!atorio paraestos y para los socios y su incorporacin ser eectiva cuando acreditensu calidad de tales. ;-5AH;$ Cerencia$ /a administracin yrepresentacin de la sociedad ser eercida en orma conunta por dos oms !erentes, socios o no, en orma indistinta en caso de ue ambosueran socios y en orma conunta en caso de ue al menos un !erente nosea socio. /os !erentes tienen los mismos derec*os, obli!aciones y

    pro*ibiciones+ sern responsables individualmente o solidariamente,se!&n la or!ani"acin de la sociedad. /a duracin del car!o de !erente

  • 8/13/2019 1 Parcial Dch Soc (1)

    9/11

    IBARRA MARIELA

    LEGAJO N 48601

    ser de *asta un ao, pudiendo ser renovados los car!os por el mismoperiodo, pudiendo la asamblea le revocar el mandato mediando. #edesi!na como !erentes a los seores -arlos PEED, ar!entino, 24.44.BO8, -=>/ 29%2444BO8%8, nacido el da 39 de diciembrede 18O9, condomicilio en -alle -arlos Ple!rini M;$ El eercicio social cierra el 39 de abril decada ao, a cuya ec*a se reali"ar el balance !eneral ue se pondr adisposicin de los socios con no menos de uince das de anticipacin asu consideracin. E->M;5E-E;$ e las utilidades luidas yreali"adas se destinar$ a) el cinco por ciento al ondo de reserva le!al,*asta alcan"ar el veinte por ciento del capital social+ b) el importe ue seestable"ca para retribucin de !erentes y sndicos+ y c) el remanente,previa deduccin de cualuier otra reserva ue los socios dispusieranconstituir, se distribuir entre los mismos en proporcin al capitalinte!rado. #i *ubiera p0rdidas, se soportarn en la misma proporcin.

    E->M;-=A5;$ -ualuier dierencia, conlicto o controversia entre lossocios, derivada del presente contrato o su interpretacin, en todos los

  • 8/13/2019 1 Parcial Dch Soc (1)

    10/11

    IBARRA MARIELA

    LEGAJO N 48601

    casos deber intentarse solucionar por conciliacin. #i la solucin nouese lo!rada dentro de los 39 (treinta) das corridos contados a partir dela notiicacin de la decisin de dar inicio a la conciliacin, debidamentecomunicado a todas las partes por uien promoviese la cuestin, lamisma se resolver en la -iudad de osario, Provincia de #anta :e,ep&blica Ar!entina, por arbitrae institucional, con renuncia a cualuierotra urisdiccin ue pudiera corresponder. En deecto de acuerdo encontrario de las partes, el arbitrae ser llevado a cabo por los rbitrosue inte!ren el 5ribunal Arbitral del -entro Privado de Arbitrae yMediacin (-EPAM) de la -iudad de osario, bao las re!las de arbitraeestablecidos por el mencionado or!anismo. /a decisin ser inapelable,obli!atoria y *ar eecutoria, renunciando las partes a apelar, y en!eneral, a someter la cuestin a urisdiccin udicial. -uando ladierencia, conlicto o controversia se d0 con la participacin de la

    totalidad de los socios, la resolucin ue se adopte ser oponible a lasociedad, sin peruicio de los derec*os de terceros, ue no podrn seraectados por la misma. 5odas las notiicaciones se *arn porcomunicacin notarial, carta documento, tele!rama, ax, e%mail ocualuier medio e*aciente ue as dispon!a el 5ribunal o acuerden laspartes. En los casos en ue sea necesario promover al!una accinudicial relacionada con el arbitrae, 0sta ser de competencia exclusivade los 5ribunales ;rdinarios de la -iudad de osario. Para todos loscasos se considerarn domicilios especiales constituidos los expresadosal comien"o de este contrato respectivamente. E->M;L=>

  • 8/13/2019 1 Parcial Dch Soc (1)

    11/11

    IBARRA MARIELA

    LEGAJO N 48601

    3niversidad Ilas #ascal - 'erecos reservados