1 Parcial Seminario de Tesis

download 1 Parcial Seminario de Tesis

of 9

description

...................................................

Transcript of 1 Parcial Seminario de Tesis

ETIMOLOGIA DEL TERMINO INVESTIGACIONInvestigatio-onis: Accion y efecto de investigar.Vocablo Latino: investigo-are = ir a la pistaa, en el vestigio, averiguar, indagar, descubrir, seguir la huella o la pista. INVESTIGAR: es dirigirse o encaminarse (ir en la seguir la) a la averiguacin o descubrimiento de algo, guiado por indicios o seales. Accin o conjunto de acciones x medio de la cual o de las cuales se descubre o averigua algo. Toda accin o conjunto q se realiza para descubrir algo, ya sea conocido x otros o no, se toma como investigacin. Si lo descubierto o averiguado ya es conocido con anterioridad es investigacin. No es cientfica.INVESTIGACION CIENTIFICA: accin de investigar, realizar un descubrimiento o averiguar algo. Cuando las actividades de investigacin van encaminadas a descubrir realmente lo q an no se ha descubierto, orientadas a la formulacin de principios o leyes, q no haban sido enunciados anteriormente con base en el descubrimiento real de leyes objetivas, dicha actividad es CIENTIFICA.Consiste en descubrir lo q se encuentra oculto, ir en busca de la verdad, Descubrimiento de lo no descubierto.Proceso de conocimiento sui generis, q describe, explica y predice las cosas y los procesos del universo. Proceso, conjunto de etapas, fases, actividades sucesivas relacionadas entre s, una etapa antecede a la siguiente y la origina x lo q se le llama Proceso xq se realiza a travs de una serie de etapas o actividades q se suceden en el tiempo unas a otras dando origen a las siguientes y constituyen un proceso.ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA:1) Planeacin de la investigacin preliminar, formulativa o explorativa;2) Descubrimiento y adopcin del problema q debe ser investigado;3) Definicin del problema q debe ser investigado;4) Formulacin de Hiptesis;5) Determinacin del marco terico de la investigacin;6) Planeacin de la investigacin especifica;7) Recoleccin y procesamiento de datos e informaciones;8) Anlisis de los datos e informaciones y formulacin de conclusiones;9) Confirmacin o rechazo de la Hiptesis;10) Planeacin del informe final de la investigacin;11) Informe final de la investigacin.ES OBLIGATORIO O NO QUE EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA SE CUMPLAN EN ORDEN LAS ETAPAS DEL PROCESO? SE PUEDE REGRESAR EL PROCESO?En toda investigacin cientfica se debe observar dichas etapas. En la vida real el proceso no se realiza en forma ordenada (lineal), siguiendo uan numeracin cardinal, xq suele efectuarse avanzando y retrocediendo las etapas, xq recorridas unas etapas, con frecuencia es necesario regresar a alguna anterior para poder seguir avanzando. Ejemplo: ya se ha definido el problema q debe ser resuelto y se ha formulado la hiptesis en el Plan de investigacin; pero al haber recogido ciertas informaciones el investigador se da cuenta q el problema no est satisfactoriamente enunciado; en este caso se Regresa a la Etapa pertinente, para definirlo correctamente y a la etapa de la Formulacin de la Hiptesis para adecuarla al problema redefinido. Luego se contina las Etapas siguientes.DE QUE FORMA PUEDEN SER LAS REGRESIONES EN EL PROCESO?En cualquier momento del proceso y asi se avanza retrocediendo. No hay camino u orden uniforme en el proceso de investigacin, el Proceso se ordena al investigador.Para ejecutar una investigacin eficaz con xito es necesario recorrer todas las etapas del proceso.LA INVESTIGACION CIENTIFICA: no es un proceso de conocimiento cualquiera, es un proceso de conocimiento, es la accin y el efecto de conocer (saber).Qu ES CONOCIMIENTO? Es una accin, proceso a travs del cual la realidad objetiva se refleja en el pensamiento en forma de ideas con fundamento en la praxis. Proceso x medio del cual se elabora el saber. Conjunto de informaciones o noticias y datos ciertos acerca de los objetos materiales o ideales.COMO SURGE LA HIPOTESIS? Con base en el conocimiento emprico y terico, elabora nuevos conceptos, juicios y razonamientos q conforman la suposicin principal de ah surge la Hiptesis, cuya veracidad, x no estar comprobada, es preciso demostrar, constar en la prctica para la teora cientfica. La Hiptesis da origen a la Teora cuando se comprueba su veracidad. Por medio de la abstraccin y generalizacin, se descubre la esencia Hipottica del objeto. La Hiptesis hace posible pasar de lo emprico a lo terico, de lo singular a lo particular y de esto a lo universal, mediante el descubrimiento x la imaginacin creadora de la esencia supuesta o hipottica del objeto, q es universal. HIPOTESIS: es una suposicin cuya veracidad deber ser comprobada x medio del q hacer prctico para elevarla al rango de Ley o TeoraQUE ES LO EMPIRICO: es la base real, material del conocimiento. Capta el fenmeno de la cosa y en consecuencia la forma de manifestarse su esencia.CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO DE LA INVESTIGACION es SUI GENERIS (Cognoscitivo).A) ES UN PROCESO CRITICO: xq no admite verdades acabadas e inmutables. En su ejecucin se pone en tela de juicio si lo q se ha establecido como verdadero realmente lo es en todos sus aspectos o solamente en algunos, se toma en cuenta la condicin del lugar, tiempo, verdades precedentes, y determinado, las acciones para corregir falsedades y acercarse a la verdad, comprende mejor las cosas. Enriquece verdades establecidas, corrige afirmaciones, negaciones falsas, obtiene nuevas y completas verdades.Es un Proceso durante el cual se depura y desarrolla el conocimiento existente, perfeccionando las verdades ya descubiertas, descubriendo otras nuevas y eliminando las falsedades. La idea de proceso critico se opone a la de proceso dogmtico.B) EN UN PROCESO SISTEMATICO: en 2 sentidos xq se ajusta a un sistema y xq en si mismo es un sistema. Conjunto de elementos complejos, cualitativamente diversos, relacionados entre s y ordenados de cierto modo q forman una totalidad unitaria regida x principios o leyes. Parte de conocimientos anteriores. El conocimiento fidedigno concluye la base y fundamento de la hiptesis. X lo q el proceso de investigacin se ajusta a un sistema, al de conocimientos cientficos y x eso es sistemtico. Es n s mismo un Sistema xq como tal proceso est integrado x un conjunto de actividades, etapas sucesivas, complejas y diversas q se encuentran relacionados entre s y forma una totalidad unitaria. Desarrolla con el sistema objetivo de la cosa q se trata de conocer, refleja la estructura o forma interna de las cosas. Es decir q la Investigacin es Sistemtica xq se constituye x la totalidad de las etapas sucesivas integradas orgnicamente en un proceso.C) ES UN PROCESO OBJETIVO: Xq refleja con la mayor aproximacin posible, la realidad, los objetos y fenmenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, con independencia de la conciencia humana. Proceso a travs del cual se logra la mayor correspondencia posible del contenido del pensamiento, el contenido de los conceptos, categoras, leyes y principios q conforman hiptesis o teoras, con el contenido de los objetos y procesos reales. Forma mas exacta en q el humano transpone idealmente la realidad en su pensamiento, se obtiene verdaderos conocimientos, objetivas verdades del Universo, razn y origen de su existencia.D) ES UN PROCESO ESENCIAL: Xq tiene como propsito fundamental e inmediato descubrir el sistema de elementos o aspectos q se caracterizan x ser universales, internos, necesarios, estables, importantes y determinantes de la cosa o proceso objeto de la investigacin, configura la esencia y la explicacin se da dentro del proceso en base a la esencia descubierta. Se trata de descubrir, describir y explicar la esencia ms profunda de las cosas.E) ES UN PROCESO A TRAVES DEL CUAL SE OBTIENEN CONOCIMIENTOS NUEVOS: durante el desarrollo se adquieren conocimientos que aun no existan, de ciencia, de tecnologa y tcnica, elabora conocimientos de lo desconocido sobre lo descubierto.F) ES UN PROCESO LOGICO: el proceso debe ajustarse a las leyes, principios y reglas de la Lgica formal y de la dialctica. G) EL PROCESO ES METODICO Y TECNICO: el Mtodo como procedimiento mental es la gua lgica de la tcnica y esta como procedimiento material es la instrumentacin material del mtodo. Ambos se aplican relacionados entre s en base en un Marco terico. El Mtodo Cientifico tiene 3 funciones: 1. Adquisicin, 2. Comprobacin de Conocimientos y 3. Aplicacin de Conocimientos. METODO CIENTIFICO: es un modo o procedimiento lgico de considerar la realidad, mediante el cual se obtienen conocimientos objetivos, sistemticos acerca del universo y se pueden aplicar los conocimientos cientficos y tcnicos.METODO CIENTIFICO: Procedimiento lgico, de pensamiento, de carcter subjetivo y objetivo.TECNICA: Conjunto de procedimientos materiales, de medios, mecanismos, maquinas, dispositivos e instrumentos materiales, destrezas humanas idneas, para aplicar a procedimientos utilizando instrumentos necesarios para ejecutarlos y practicarlos. TECNICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA: conjunto de procedimientos y medios materiales, de destrezas humanas, para realizar la investigacin cientfica en la prctica.METODOS ESPECIFICOS: se emplean en cualquier investigacin, para conocer la multiplicidad de fenmenos de la realidad, aspectos especficos de las cosas.METODO ESTADISTICO: es un mtodo cuantitativo relevante, cuando no se aplica este mtodo a investigacin pierde significado cientfico. (Manuales de estadstica aplicada).METODOS PARTICULARES: se utilizan en determinadas ramas de las ciencias particulares: Mtodos astronmicos, fsicos, fsico-qumicos, biofsicos y geofsicos.METODO UNIVERSAL: El materialismo dialectico, se aplica en ciencias particulares.H) PROCESO DIALECTICO CONTRADICTORIO: en su desarrollo inician para transformarse, en opuestos y se resuelve en definitiva mediante el predominio de la etapa nueva.I) PROCESO PLANEADO: se prevn los objetivos q se dese alcanzar con su ejecucin, actividades q se realizaran durante el proceso, tiempo de duracin y recursos necesarios. Planeacion se hace en 3 etapas del proceso:1. Plan de la investigacin preliminar, formulativa o exploratoria.2. Plan de la Investigacin especifica;3. Plan de exposicin del informe de la investigacin, tesis de grado.COMO Y XQ MEDIO EL PROCESO INVESTIGATIVO DESCRIBE, EXPLICA Y PREDICE LAS COSAS Y PROCESOS DEL UNIVERSO: 1ero. Se clasifica la investigacin Cienti.CLASIFICAION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA: 3 clases;1) APLICADA: pretende resolver problemas prcticos y concretos.2) TECNOLOGICA: propsito resolver problemas tcnicos.3) TEORICA: bsica o fundamental; persigue solucionar problemas de carcter Terico, la creacin de ciencia.TEORIA: conjunto de conocimientos generales sintetizados en un sistema de conceptos, categoras, leyes y principios q reflejan, describen, explican, y predicen la realidad objetiva, en base a la experiencia prctica acumulada.LA DESCRIPCION ES LA ACCION Y EL EFECTO DE DESCRIBIR: consiste en dar a conocer algo, una cosa, objeto, fenmeno o proceso, relatando sus distintos caracteres, elementos, propiedades y relaciones.CLASES DE DESCRIPCION: 1) IDEOGRAFICA; 2) NOMOGRAFICA:1) DESCRICPION IDEOGRAFICA: forma en q la teora representa lo sensorial, emprica, fenomnico, nivel ms superficial, menos profundo del conocimiento cientfico, q es indispensable para acceder a niveles cognoscitivos profundos esenciales de las cosas. Se refiere a la fijacin y relato de los datos arrojados x la aplicacin de mtodos empricos y de la investigacin terica. X s sola no constituye teora cientfica.FENOMENALISMO: corriente gnoseolgica, q considera q los objetos de conocimiento son nicamente las sensaciones de la concepcin descriptivita ideogrfica de la teora.El fundamento principal del conocimiento cientfico histricamente considerado es el conocimiento Emprico.2) DESCRIPCION NOMOGRAFICA: es la descripcin explicativa de las cosas y procesos basada en leyes o en cuerpo de teora. Funcin principal de la Teoria. Se le llama EXPLICACIN: consiste en el esclarecimiento de algo, mediante palabras, hechos, figuras y conocimientos hasta hacerlo compresible. EXPLICACION CIENTIFICA: Conjunto de acciones q determinan, ponen en claro o hacen comprensible la esencia de los objetos. Especificar lo universal, repetitivo, regular, determinante de las cosas, nexos internos, causa de las cosas. Significa descubrir y describir sus leyes y principios. La Explicacin tambin comprende la determinacin del lugar y la funcin de las cosas y procesos, ocupan; se reduce al esclarecimiento de la estructura de las cosas; sus elementos, relaciones y funciones. EXPLICACION TECNOLOGICA o NOMOPRAGMATICA: su fundamento reglas tcnicas y se basa en leyes causales de ciencia. EXPLICACION ESTOCASTICA: se origina en leyes estadsticas o pirobalsticas q ayudan a esclarecer las cosas y procesos. EXPLICACION FUNCIONAL: aquella cuyos enunciados esclarecedores se basan en la funcin q desempea o realiza un elemento en un sistema determinado. EXPLICACION TELEOLOGICA: tiene como fundamento el fin o propsito q la cosa o funcin, objeto de explicacin persigue. EXPLICACION LEGAL DE INDOLE CAUSAL: ms importante para la ciencia.LA PREDICCION CIENTIFICA: consiste en anticipar un conocimiento respecto de algo desconocido, ya sea q el hecho u objeto ignorado haya existido en el pasado exista en el presente o es para el futuro. Con base en el conocimiento del presente y pasado del objeto, se predice el futuro. Retrodiccion. Prediccin puede ser: POSITIVA: Cuando se anticipa el conocimiento de q no ha sucedido todava, y suceder en el futuro. NEGATIVA: anuncia imposibilidad de la existencia u ocurrencia de algn hecho, aduciendo q el hecho puede ir en contra de la Ley.PROFECA: prediccin cientfica en que ella carece de fundamento cientfico, pues no se basa en leyes objetiva, conjetura formulada por inspiracin divina. PROGNOSIS: es un acto de la misma naturaleza de la prediccin cientfica, porque se hace yendo racionalmente de lo conocido a lo desconocido, fundamenta en el conocimiento cotidiano o emprico, espontaneo, resultado de inferencias inductivas. PLANEACION DEL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICAGENERALIDADES: INC, la realizacin de una serie de actividades intelectuales y fsicas, sucesivas y relacionadas entre s, que en conjunto forman el proceso de conocimiento en que ella consiste, actividades investigativas son modificables. LOS PLANES DEL PROCESO DE INVESTIGACION: 1) la investigacin preliminar, formulativa o exploratoria. 2) el plan de investigacin especifica 3) plan de exposicin del informe final de la investigacin, de la obra de tesis o de grado, PLAN DE LA INVESTIGACION PRELIMINAR, FORMULATIVA O EXPLORATORIA: nivel ms bajo, inicio obligado la primera etapa. preliminar: antecede a la investigacin especifica que tiende a solucionar un problema especfico, para prepararla, planeamiento general exploratoria: busca y descubre, busca, posibles soluciones tentativas, primigenias, fundamentos cognoscitivos, tericos o empricos. escoge marco terico. formulativa: se formulan el problema , que deber resolverse, la o las hiptesis pertinentes, los objetivos, los supuesto, bosquejo preliminar de termas de la investigacin especifica Los objetivos esenciales e inmediatos investigacin preliminar: 1- descubrir , adoptar y definir el problema, objeto de la investigacin especifica2- formular la o las hiptesis, los objetivos, los supuestos y el bosquejo preliminar de temas, de la investigacin especifica 3- escoger el marco terico, los mtodos y las tcnicas pertinentes a emplearse n la investigacin especifica. 4- elaboracin del plan de la investigacin especifica. 2 Rutas para alcanzar objetivos de la investigacin preliminar, formulativa o exploratoria: lectura o estudio de los materiales de referencia, bibliogrficos, hemerograficos y en general documentales relativos al tema escogido. contacto directo con el campo: donde se encuentra el problema objeto de la investigacin especfica. PRIMERA PARTE: procedimiento 1) determinacin del depsito del material de referencia 2) registro y seleccin del material de ref. 3) organizacin de fichas bibliogrficas. 4) estudio material de referencia y redaccin, elaboracin de fichas temticas o de trabajo. 5) organizacin de fichas temticas. 6) descubrimiento y adopcin del problema que debe ser investigado. 7) definicin preliminar del problema y enunciacin tentativa de la hiptesis. 8) bosquejo de los principales elementos del plan de la investigacin especifica.SEGUNDA PARTE: 1) Elaboracin detallada del plan de investigacin especifica. elementos bosquejados, el problema y la hiptesis. contacto directo: propsito de adquirir mayor informacin acerca del tema y del problema para descubrirlo adoptarlo y definirlo. 2 TIPOS: contacto global: trata de captar las caractersticas ms salientes del hecho por investigar.: es el que se realiza con las personas de la comunidad, de ms influencia. contacto individual: PLAN DE LA INVESTIGACION ESPECFICA: Definicin: la que se presenta para su aprobacin institucional, en la cual debe hacerse la previsin de los objetivos que se desea alcanzar con la ejecucin de la investigacin cientfica, resuelve un problema, definido o problemtica bien especificada o exactamente definida. Preverse las actividades necesarias y secuencia, tiempo y recursos. Gua general susceptible de modificaciones. IMPORTANCIA DEL PLAN DE INVESTIGACION ESPECFICA:a) determina objetivos que se desea alcanza conciencia clara y precisa de ellos. b) establecer lineamientos generales idneos de la investigacin c) programar las actividades y el procedimiento especifico elaborar cronograma de actividades d) evitar la improvisacin eliminar actividades y esfuerzos superfluose) evaluar la investigacin que se desea llevar a cabo para su aprobacin o desaprobacin institucional ESTRUCTURA DEL PLAN DE LA INVESTIGACION ESPECFICA: 1- Justificacin de la investigacin 2- planteamiento del problema 3- definicin del problema 4- especificacin del problema 5- delimitacin del problema 6- determinacin del marco terico 7- objetivos de la investigacin (inmediatos, mediatos, generales, especficos)8- supuestos de la investigacin 9- bosquejo preliminar de temas 10- determinacin de mtodos y tcnicas aplicables 11- cronograma 12- estimacin de recursos. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION: estricto sentido, razones del investigador debe aducir para demostrar la necesidad e importancia social de resolver el problema mediante la realizacin de la investigacin. Fundamenta en el planteamiento del problema se desea resolver, hiptesis formulada y los objetivos que se alcanzaran con la ejecucin de la investigacin. Importancia y necesidad terica o prctica y social de resolver el problema definido. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: definicin propiamente tal del problema o del problemtica o de la o las hiptesis que se formulen como tentativa de solucin y la determinacin del marco terico con el cual se relaciona el problema. (Hiptesis: juicios problemticos , veracidad no ha sido comprobada y marco terico) DEFINICION DEL PROBLEMA: EL PROBLEMA CIENTIFICO Y EL TEMA: Tema: asunto, materia, rea de conocimiento, que constituye objeto genrico de un estudio o investigacin. problema: (simplemente un obstculo para lograr un objetivo, es una dificultad, algo inconveniente, molesto o perjudicial) (social: fenmeno de la sociedad que en si es nocivo y sus efectos perjudiciales) manifestar la ignorancia acerca de una cosa, fenmeno o proceso, inseguridad del conocimiento. ignorancia o carencia del saber. solo un individuo lo desconoce son problemas subjetivos o aparentes, Se resuelven conformando el conocimiento nuevo, por la investigacin cientfica, formulando las hiptesis pertinentes y posteriormente comprobando la veracidad por medio de la praxis. preguntas correctas (verdaderas): cuando las implicaciones supuestas son verdaderas las preguntas son correctas. preguntas incorrectas (falsas): cuando las implicaciones supuestas son falsas. la pregunta es incorrecta. IDENTIFICACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES DE LOS PROBLEMAS QUE ES NECESARIO INVESTIGAR: surge de las necesidades que la prctica genera. La lucha de clases, como una forma de la prctica determina los problemas que han de ser investigados. Su investigacin se ve influida por los intereses de la clase social o posicin que sustenta. PROCEDIMIENTO TECNICO PARA DEFINIR EL PROBLEMA QUE ES NECESARIO INVESTIGAR: Saberse donde buscar los problemas (fuente de los mismos), como buscarlos (tcnica para encontrarlos). fuente de los problemas: la actividad practica social. originan problemas prcticos que deben ser resueltos primeramente a nivel de conocimiento, se aplicara despus en la accin. experiencia individual del investigador: el investigados en el ejercicio de su actividad, profesionales en ejercicio de su profesin, sea individual, colectiva, directa o indirecta, forma principal de encontrar problemas, y a la vez su fuente principal. fuentes de informacin: importantes, son los libros, revistas y documentos en general. congresos cientficos, seminarios, mesas redondas, conferencias. tcnicas para la seleccin de problemas: actitud del investigador: si no posee una actitud problemtica, el investigador busque por s mismo el problema. tipo de investigacin (bsica, aplicada, tecnolgica, histrica. dividir en sectores el rea de conocimiento en las que busca el problema investigador debe informarse con la mayor extensin y profundidad posibles, tratar de descubrir lagunas o aspectos del conocimiento del rea no suficiente aclarados, incongruencias y contradicciones aplicar las soluciones alcanzadas problemas o situaciones similares nuevas, determinar si su validez de extienden tambin a estas o no. tomarse notas para registrar datos importantes. Puntos a tomar en cuenta:1- significacin social del problema proyeccin cientfica terica y practica 2- problema es adecuado para el investigador. Investigador debe:1- soy capaz para planear y realizar la investigacin del problema 2- mecanismos que permitan el acceso a fuentes originales de datos e informaciones 3- tiempo disponible 4- valor para crticas, oposicin y peligros5- inters en el tema Aspectos a considerar (realizable o no)1- existen fuente de informacin adecuadas 2- plazo para ser investigado3- recursos humanos y financieros posibilidades de obtenerlos 4- ambiente nacional e institucional de libertad. PROBLEMAS EN MATERIA JURIDICA:a) Tericos: filosofa del derecho, lgica jurdica, ciencia del derecho teora sociolgica de derecho.b) Derecho Positivo u Objetivo: sistema jurdico normativo en relacin a la prctica jurdica. (lagunas normativas, conocimiento , casos de penumbra)(aparentemente resueltos) c) Empricos o de la sociologa jurdica: carcter emprico, referentes a la prctica emprica del derecho, eficacia y efectividad de Derecho Positivo. PROCEDIMIENTO TECNICO PARA DEFINIR EL PROBLEMA QUE ES NECESARIO INVESTIGAR. Definirse con toda claridad y precisin utilizando conceptos y categoras ms apropiados de la ciencia de que se trate. Comprende 5 etapas en 2 partes:PRIMERA PARTE (especificacin del problema)1- problematizacin del tema: formulando acerca de el por lo menos, una pregunta que exprese una duda o incertidumbre todava no resuelta en forma clara y completa por el conocimiento fidedigno existente. 2- especificacin del punto de vista enfocara el problema y tratara de resolverlo: punto de vista: rea de conocimiento con base en la cual se definir el problema y se tratara de resolverlo, uno o varios, estableciendo las relaciones o vinculaciones, que el problema presenta en relacin a otros, interrogantes de sus causas, efectos, condiciones y motivos. SEGUNDA PARTE: (delimitacin del problema)1- unidad de anlisis: es el ser, fenmeno, cosa, hecho o proceso que constituye el objeto de estudio u objeto de observacin de la investigacin determinada. determinando los mbitos geogrficos, fsicos, espaciales e histricos, temporales y cronolgicos. existi o tiene existencia2- mbito geogrfico, fsico o espacial: 3- mbito histrico, temporal o cronolgico. en el cual tuvo o tiene existencia la unidad de anlisis. Ambos deben de corresponder a la realidad a las necesidades de la sociedad precisa satisfacer, cada pregunta debe referirse a una sola cosa o un solo aspecto del problema nunca dos o ms. FORMULACION DE HIPOTESIS: consiste en un sistema de conocimiento q se expresan mediante conceptos, juicios y razonamientos relacionados entre s, dentro de la cual existe una suposicin principal q, basada en conocimientos ciertos y cuya finalidad es explicar la realidad objetiva.Hiptesis es el intento de resolver el problema planteado. La Hiptesis est implcita en la pregunta.LA HIPOTESIS CIENTIFICA REQUISITOS:a) concordar con las leyes establecidas x la ciencia.b) Adecuarse al problema objeto de la investigacin c) No debe contradecir el hecho q se pretende explicard) Basarse en hechos establecidose) No debe ser autocontradictoriaf) Debe tener capacidad predictivag) Ser simple, clara y econmicah) La suposicin principal de la hiptesis debe redactarse con los mismos trminos de la definicin del problema, respondiendo con claridad y precisin al interrogantei) Formularse tantas hiptesis como interrogantes contenga la problemtica definida.

[email protected]