1 PRIMER TRABAJO DE DESARROLLO.doc

51
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES DELIMITACION DE LA PARTE DEFORESTADA DEL BRUNAS Curso : DESARROLLO SOSTENIBLE Profesor : Ing. Dionisio Montalvo, Franklin Grupo : Integrantes : CASTRO DAVILA EDWIN CORDOVA RAMIREZ AXEL CORDOVA CASTRO jhuvia LAURENCIO ABUNDO ITALO

Transcript of 1 PRIMER TRABAJO DE DESARROLLO.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

DELIMITACION DE LA PARTE DEFORESTADA DEL BRUNAS

Curso : DESARROLLO SOSTENIBLE Profesor

:Ing. Dionisio Montalvo, FranklinGrupo : Integrantes : CASTRO DAVILA EDWIN

CORDOVA RAMIREZ AXEL

CORDOVA CASTRO jhuvia

LAURENCIO ABUNDO ITALO

LIJARZA GALVEZ YESHUA

VELASQUEZ HUAYLLAS .CARLOS

TOLENTINO LUGO, Clinton TINGO MARIA PER

2014

I. INTRODUCCIN

. El desarrollo de las comunidades campesinas del Per ha pasado por muchas facetas, habiendo surgido muy pocas veces este planteamiento de avance de la propia iniciativa de estas, y adems, los modelos hasta ahora aplicados, han sido poco efectivos en conseguir el ansiado desarrollo y mejorar la calidad de vida del poblador rural.Segn la Sociedad para la Restauracin Ecolgica (2004), la restauracin ecolgica es la actividad deliberada que inicia o acelera la recuperacin de un ecosistema, en su salud, integridad y sostenibilidad. Frecuentemente este ecosistema ha sido degradado, daado, transformado o enteramente destruido, como consecuencia de actividades directas o indirectas del hombre. Este es el caso de los bosques tropicales, en el que se estima que en los ltimos 100 aos se han deforestado 350 millones de hectreas y que aproximadamente 500 millones de hectreas de bosques primarios y secundarios han sido degradados en su composicin, estructura y funcionamiento (OIMT 2002).En los ltimos aos la restauracin ecolgica se viene aplicando en muchos pases del mundo; sin embargo, la aplicacin de las estrategias de restauracin en los bosques tropicales se ve limitada por su alta variabilidad; el suelo, altitud y clima varan mucho a cortas distancias y con ello la diversidad de especies y los factores limitantes. Es por ello que la mayora de estrategia de restauracin tienen una aplicacin muy localizada, lo cual supone mayores esfuerzos. Los principales factores que limitan la recuperacin de los bosques, dependern del ecosistema original, la historia y grado de per- turbaciones y de los patrones del paisaje (Holl 2002). Los bosques difcil- mente llegan a recuperarse como el ecosistema de referencia, tampoco se puede asegurar restablecer el mismo proceso histrico sucesional, ms an cuando se trata de sitios contaminados, sin suelo original y muy fragmenta- dos. Lo que s puede lograrse es restablecer ciertos procesos y recuperar su funcionalidad. Sin embargo, para esto es necesario conocer mucho sobre la estructura, funcionalidad y dinmica de los ecosistemas afectados, y an es poco lo que se conoce de los ecosistemas presentes en la Cordillera del Cndor; ser por lo tanto necesario incentivar a la comunidad cientfica de distintas ramas a desarrollar trabajos de investigacin en estas zonas y a formar parte de equipos multidisciplinarios de proyectos de restauracin.Las carreteras y caminos son conductos lineales relativamente estrechos originalmente concebidos para el movimiento humano, que mantienen, en ambos mrgenes, una frontera diferenciada con el ecosistema matriz o envolvente. Las condiciones fsicas y biolgicas en estas zonas de transicin pueden llegar a ser muy diferentes de las que preserva el bosque no fragmentado. Se confirm la hiptesis de que los caminos secundarios generan un efecto de borde en la composicin y abundancia de macroinvertebrados, del Bosque Reservado de la Universidad Agraria de la Selva, motivo por el cual se plantearon los siguientes objetivos de Determinar los indicadores ambientales para el diseo de recuperacin de reas verdes en ecosistemas degradados, generar un diseo ambiental y proponerlas en la recuperacin de reas verdes en ecosistemas degradados ,generar una matriz de evaluacin ambiental del diseo de recuperacin de reas verdes en ecosistemas degradados, determinar las reas potenciales ambientales para la Microcuenca (CUM, fisiogrfico , pendiente sig aplicado a los SIG y criterios de bases locales y regionales).

Objetivos: Delimitar el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) Reconocimiento de la Flora y Fauna en un rea Delimitada del Brunas

II. REVISIN DE LITERATURA2.1. rea de conservacin privada de aves La diversidad de especies hace referencia tanto al numero de especies, riquezas de especies, como a la abundancia relativa de individuos entre las especies, equitatividad de especies. Los dos componentes riquezas de especies y equitatividad de especies, son tiles en la medida de la diversidad de especies. Se dice que una comunidad que tiene (el mismo) unos pocos individuos de muchas especies posee una mayor diversidad que una comunidad que tiene el mismo numero total de individuos pero que pertenece solamente a unas pocas especies. Para cuantificar la diversidad de especies se han propuesto diversos ndices entre ellos el ndice de Shannon. (SMITH, 2001)

Las relaciones generales entre especies y nmeros (u otras indicaciones de importancia) pueden representarse como una curva cncava o hueca. Mientras el esquema de unas pocas especies corrientes con grandes nmeros de individuos es caracterstico de la estructura de la comunidad en todas partes. Las relaciones de la abundancia cuantitativa de las especies varan ampliamente, la presin propender a aplanar la curva a medida que el nmero de especies raras se reduce y aumenta la importancia de unas pocas especies. (ODUM, 1984)

Es posible considerar la razn de que algunas comunidades tengan mas especies que otras. En primer lugar, para unos valores determinados de y o una comunidad poseer mas especies cuanto mas elevado sea el valor R, es decir, cuanto mayor sea la gama de los recurso. Para una determinada gama de recursos, existirn mas especies si tiene un valor mas reducido, es decir, si las especies estn ms especializadas en cuanto a su utilizacin de recursos. Si una comunidad se halla dominada por la competencia nter especifica, es probable que los recursos estn totalmente explotados. La riqueza en especies depender entonces de la gama de recursos disponibles, del grado en que estn especializadas las especies y del grado permitido de sper posicin de los nichos. (BEGON, M 1988)

El muestreo aleatorio consiste en ubicar las muestras o unidades maestrales al azar. En este caso cada unidad de poblacin tiene igual probabilidad de formar parte de la muestra, la que resulta ptimamente representativa. Este modelo permite obtener el valor promedio de las variables consideradas y estimar la precisin de este promedio (desviacin estndar de la muestra). La estimacin de la precisin es deseable para el estudio de una poblacin e imprescindible para compara objetivamente dos poblaciones puede ser considerable y sin embargo no es significativo debido al gran error de muestreo. ( MATEUCCI , 1988)

Las aves de hbitos terrestres y de tamao reducido, como los paseriformes, piciformes, apodiformes, etc. Se excluye generalmente a las aves de presa (falconiformes, strigiformes) y a especies tradicionalmente cinegticas,como los galliformes, y otras de mayor tamao.

La estacin de monitoreo debe tener un rea normalmente inferior a 50 ha en la que se llevan a cabo programas de captura con redes, bsqueda de nidos, conteos intensivos por puntos y otros mtodos de censado. La estacin de monitoreo puede contar con instalaciones para el procesamiento y la ordenacin de datos, oficinas, laboratorios, y alojamiento para bilogos.

La parcela de estudio es el rea de unas 10 ha, preferiblemente de un slo tipo de hbitat, en la que se lleva a cabo la bsqueda de nidos as como los distintos tipos de censo (mapeo de parcelas, transectos en franjas, bsqueda intensiva y conteos por puntos).

La composicin de especies, que incluye tanto su nmero como abundancia relativa, define la estructura biolgica de una comunidad. Una comunidad puede estar formada por unas pocas especies comunes; o puede poseer una gran variedad de especies.

Cuando una nica o unas pocas especies predominan en una comunidad, estos organismos son dominantes. No es fcil determinar las especies dominantes. Los dominantes en una comunidad pueden ser los ms numerosos, los que poseen la mayor biomasa, los que se adelantan a acaparar la mayora del espacio, los que se adelantan a acaparar la mayora del espacio, los que realizan la mayor contribucin al flujo de energa o ciclo de nutrientes, o los que de alguna otra manera controlan o influyen sobre el resto de la comunidad.

Algunos eclogos adscriben el papel de dominantes a aquellos organismos que tienen mayor representatividad numrica, pero la abundancia por s sola no es suficiente.

En otros casos un organismo escaso domina a travs de su actividad. Si se elimina al depredador, una serie de especies presa desaparecen y una se convierte en dominante. De hecho, este depredador controla la naturaleza de la comunidad y debe ser considerado como la especie dominante.

Entre el conjunto de especies que componen la comunidad, unas pocas son abundantes, siendo escasas la mayora. Se puede descubrir esta caracterstica contando todos los individuos de cada especie en una serie de parcelas de muestreo dentro de una comunidad y determinando en qu porcentaje contribuye cada uno al conjunto de la comunidad. Esta medida se conoce como abundancia relativa.

La diversidad de especies hace referencia tanto al nmero de especies, riqueza de especies, como a la abundancia relativa de individuos entre las especies, equitatividad de especies.

Se dice que una comunidad que contiene unos pocos individuos de muchas especies posee una mayor diversidad que una comunidad que tiene el mismo nmero total de individuos pero que pertenecen solamente a unas pocas especies

Los dos componentes, riqueza de especies y equitatividad de especies, son tiles en la medida de la diversidad de especies..Por ejemplo, una comunidad con 10 especies, con 10 individuos por especie, tiene una diversidad mayor que otra comunidad con 10 especies pero con los 100 individuos distribuidos como 9, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1.

El grado de zonacin vertical ejerce una gran influencia sobre la diversidad de vida animal en la comunidad. Se da una fuerte relacin entre la diversidad de altura del follaje (el grado de estratificacin vertical) y la diversidad de especies de aves. Una estructura vertical acrecentada significa ms recursos y espacio habitable y una mayor diversidad de hbitats. Los pastos, con sus dos estratos, soportan 6 7 especies de aves, todas las especies que anidan en el suelo. Un bosque caducifolio en el este de Norteamrica puede albergar 30 o ms especies que ocupan diferentes estratos.

La diversidad de especies de aves aumenta segn aumenta la estratificacin vertical en los ecosistemas boscosos: La distribucin vertical de algunas especies de aves en un bosque de abetos y pceas, la relacin entre la diversidad de especies de aves y la diversidad de alturas de follaje para distintas reas de bosques caducos. La diversidad de alturas de follaje es una medida de la estructura vertical de un bosque. Cuanto mayor es el nmero de capas verticales de vegetacin, mayor es la diversidad.

A medida que avanza la sucesin vegetal la vida animal tambin cambia. Cada estadio de la sucesin tiene su propia fauna distintiva. Debido a que la vida animal esta a menudo ms influida por las caractersticas estructurarles que por la composicin de especies los estadios de la sucesin correspondiente a la vida animal pueden no corresponder con los estadios identificados por los eclogos vegetales.

Un bosque de rboles primarios de la sucesin que deja paso con posterioridad a otras especies tardas de la sucesin pude representar 2 estadios distintos de la sucesin boscosa. Sin embargo, si los estados no difieren en su estructura vertical y horizontal, pueden ejercer una escasa influencia sobre la composicin de aves que ocupan el follaje

Para una mayor simplicidad supondremos que los recursos que se hayan disponibles para una comunidad pueden ser descritos como un continuo de una dimensin y de R unidades de longitud. Cada especie de la comunidad solo puede utilizar una porcin de este continuo del recurso, y estas proporciones definen la anchura de los nichos (n) de las distintas especies: la anchura medida de los nichos de la comunidad es . es probable que al menos uno d estos nichos se superpongan y cada superposicin entre especies adyacente puede ser medida con un valor o. la superposicin medida de los nichos dentro de la comunidad sera entonces (o).

2.2. La Constitucin Poltica del Per

En cuanto a las reas Naturales Protegidas y los recursos naturales, la Constitucin en sus capitulo II del Ambiente y los Recursos Naturales del Titulo III referido al Rgimen Econmico en su articulo 68 precepta: El Estado esta obligado a promover la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas.

2.3. Cdigo del Medio Ambiente (Decreto legislativo N 613)

A partir de la vigencia de este cdigo promulgado en Setiembre de 1990, el territorio de la Republica comprende su Patrimonio Ambiental, el medio ambiente y los recursos naturales, constituyendo patrimonio comn de la nacin cuya proteccin y conservacin son de orden pblico, de inters social y pueden ser invocados como causa de necesidad y utilidad pblica.

2.4. Ley de reas Naturales Protegidas (Ley N 26834)

En su artculo primero define a las reas Naturales Protegidas como espacios continentales y/o marinos del territorio nacional expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categoras y zonificaciones, para conservar la diversidad biolgica y dems valores asociados y de inters cultural, paisajstico y

cientfico, as como para contribuir al desarrollo sostenible del pas.

En el artculo 8 el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, del Sector Agrario creado por Decreto Ley N 25902, constituye el ente rector del SINANPE,

propone la normatividad requerida para la gestin y desarrollo de reas Naturales Protegidas. En el artculo 3 de dicha ley establece que las reas naturales protegidas pueden ser AREAS DE CONSERVACION PRIVADA. En el artculo 7 la ley establece que por Resolucin Ministerial se reconocen las REAS DE CONSERVACION PRIVADA.

En el artculo 12 establece que los predios de propiedad Privada podrn, a iniciativa de su propietario, ser reconocidos por el Estado, en toda o parte de su extensin, como AREAS DE CONSERVACION PRIVADA, siempre y cuando cumplan con los requisitos fsicos y tcnicos que ameriten su reconocimiento. A las AREAS DE CONSERVACION PRIVADA les son de aplicacin, en cuanto sea

posible, las disposiciones contenidas en esta ley.

En el artculo 14 dicha ley establece que la gestin de las AREAS E CONSERVACION PRIVADA se sujeta a su respectivo plan maestro.

El artculo 26 de dicha ley establece que el Estado promover un rgimen de incentivos a fin de favorecer el establecimiento y proteccin de AREAS DE CONSERVACION PRIVADAS.

2.5. Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N 26821)

La Ley N 26821 (26-06-97), en su artculo 12 dice: Es obligacin del Estado fomentar la conservacin de reas naturales que cuentan con importante diversidad biolgica, paisajes y otros componentes del patrimonio natural de la Nacin, en forma de reas naturales protegidas en cuyo mbito el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales estar sujeto a normatividad especial.

2.6. Ley Orgnica del Ministerio de Agricultura, Decreto Ley N 25902 del 27-11-92

El mbito del Sector Agrario comprende las tierras de uso agrcola, de pastoreo, forestal y eriazas de aptitud agrcola; a su vez, los lveos y cauces de los ros y sus mrgenes; las aguas de los ros, lagos y otras fuentes acuferas de uso agrario; la infraestructura hidrulica para la produccin agrcola; los recursos forestales, flora y fauna; los cultivos, la crianza animal, silvicultura,

Aprovechamiento de maderas y de productos silvestres.

Tambin comprende los servicios que le conciernen en materia de tecnologa agraria; de proteccin y sanidad agraria; lo relacionado a la conservacin y manejo de los recursos naturales; la agroindustria, agro-exportacin y La comercializacin de productos e insumos (Articulo 3); el Instituto Nacional de Recursos Naturales es un organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura. Modifica la Ley Orgnica del Ministerio de Agricultura Ley N 26822

Se modifica el artculo 19 del Decreto Ley N 25902. Ley Orgnica del Ministerio de Agricultura en los trminos siguientes: El Instituto Nacional de Recursos Naturales es el encargado de promover el uso racional y la conservacin de los recursos naturales con la activa participacin del sector privado y publico en general. Asimismo podr realizar estudios de pre-inversin en las reas de pequeas obras de irrigacin, mejoramiento de infraestructura de riego y drenaje, recuperacin de tierras subterrneas y de aguas servidas tratadas. Tiene a su cargo la capacitacin de profesionales y tcnicos especializados en la conservacin del ambiente y los recursos naturales.2.7. Fragmentacin de los bosques

La fragmentacin es la prdida de continuidad de un ecosistema y produce cambios importantes en la estructura de las poblaciones y comunidades de plantas y animales y en el ambiente fsico, afectando su funcionamiento (Saunders et al., 1991; citado por HERRERAS y BENTES, 2005). La fragmentacin implica la creacin de bordes, que son el rea ms alterada de un fragmento; los efectos de borde pueden propagarse varios cientos de metros hacia el interior del bosque remanente (Peters, 2001; citado por HERRERAS y BENTES, 2005). Este efecto se puede definir como la interaccin entre dos ecosistemas adyacentes separados por una transicin abrupta (Murcia, 1995; citado por HERRERAS y BENTES, 2005). La fragmentacin es un proceso en el que el hbitat natural continuo es reducido a pequeos remanentes. Los efectos primarios de este fenmeno son la alteracin del microclima y el aislamiento, es decir, los cambios fsicos y fisonmicos tanto al interior como a los alrededores del fragmento. Los principales cambios climticos se reflejan en el flujo de radiacin, la incidencia del viento, la frecuencia de fuegos, y en el ciclo hidrolgico del fragmento (KAPOS et al., 1997; citado por HERRERAS y BENTES, 2005). Las modificaciones micro-ambientales pueden tener un impacto significativo sobre el establecimiento y composicin de especies de plantas y animales afectando tambin las interacciones biticas.No se conocen todos los efectos que tiene la fragmentacin sobre las diferentes especies, aunque pueden ser negativos, positivos o neutrales. Se sugiere que la mayora de las especies se ven afectadas de manera directa o indirecta por la fragmentacin y el impacto incluye los siguientes factores: la importancia de la prdida del hbitat, sin necesariamente tomar en cuenta el tamao del fragmento; el rea y la forma del fragmento; el aislamiento del fragmento y el paisaje circundante, y la calidad del parche (Andrn, 1994; citado por HERRERAS y BENTES, 2005).

Un acercamiento al estudio de la fragmentacin del paisaje ha sido el anlisis de las relaciones especies-rea de la teora biogeogrfica. La teora de la biogeografa de islas predice que la biota de una isla tiende a aproximarse a un equilibrio dinmico en el nmero de especies. Las fuerzas que causan este equilibrio son la inmigracin y la extincin. La reduccin de la biodiversidad se presenta cuando un rea continua de hbitat es fragmentada en pequeas unidades. Cuando un rea pequea de determinado hbitat es preservada y mientras el paisaje de los alrededores es modificado, la riqueza de las especies del nuevo fragmento por lo tanto declinar a travs del tiempo. Si se considera la relacin existente entre el nmero de especies con el rea, se concluye que la reduccin del rea (y por lo tanto de sus hbitats) deriva en la reduccin de la diversidad, que incluso puede llegar a la extincin de algunas especies, segn el grado de la fragmentacin y la susceptibilidad de las especies a los cambios. Es por ello que la fragmentacin es vista como un incremento de aislamiento entre especies, as como el decremento de hbitats (PEA et al., 2005).

2.8. Efecto de borde

Existen dos grupos de factores principales que son determinantes en la extensin y en la magnitud del efecto de borde en un fragmento de bosque. El primero hace referencia a las influencias climticas, mientras que el segundo corresponde a la estructura del borde, la cual influye tambin en la distancia de penetracin del efecto de borde.

Existen tres tipos de efecto de borde que se presentan en los lmites de estos fragmentos, stos son el abitico, el biolgico directo y el biolgico indirecto. El abitico o fsico corresponde a los cambios fsicos en las condiciones del ambiente como lo es el viento, la variabilidad de la temperatura (tanto en el suelo como en el aire), la penetracin lateral de la luz y una reducida humedad. Los factores biolgicos directos se refieren a los cambios en la distribucin y abundancia de las especies, como lo es la proliferacin de la vegetacin secundaria a lo largo del margen del bosque, invasiones arbreas o de plantas y de animales generalistas; todo ello causado por las alteraciones en las condiciones fsicas cerca del borde. Por ltimo, los biolgicos indirectos son aquellos cambios en las interacciones de las especies en o cerca del borde, debido a que en su conjunto se crea una alteracin de los procesos ecolgicos como lo es en los ciclos de los nutrimentos y en los flujos de energa (PEA et al., 2005).

2.9. Antecedentes del efecto de la fragmentacin

PINTO et al. (2010 mencionan que la fragmentacin del hbitat tiene importantes impactos en el microclima de los bosques tropicales, pero los determinantes del microclima en fragmentos aislados y sus efectos sobre la biodiversidad y el manejo de estos ecosistemas an son mal comprendidos. Estos autores, analizaron un total de 10 fragmentos de bosque (3 3,500 ha) aislados por ms de 80 aos para entender cmo los parmetros microclimticos responden a caractersticas del paisaje, de los fragmentos, a la distancia al borde ms prximo. Para ello, en un total de 129 puntos, tomaron 516 mediciones de temperatura del aire, humedad relativa del aire, dficit de presin de vapor e incidencia de luz difusa para caracterizar el microclima de estos fragmentos en relacin a los valores de la matriz adyacente. Como esperado, los fragmentos presentaron fuerte variacin interna y diferirn largamente del microclima encontrado en la matriz no-forestal. La distancia al borde y otras tres variables no presentaron efectos muy significativos sobre el microclima de los fragmentos como un todo. Por otro lado, identificamos que el porcentaje de cobertura forestal alrededor de los fragmentos y su tamao (ha) son las variables explicativas ms importantes en la configuracin microclimtica, es decir, si la cobertura forestal aumenta en el paisaje, es menor su diferencia del microclima se diferencia del microclima en relacin a la matriz no-forestal. Estos resultados sugieren que el microclima de los fragmentos de bosque son espacialmente complejos y no se correlacionan con la distancia al borde de los mismos; pero son influenciados por la cobertura forestal del paisaje como un todo que reduce los cambios de calor y humedad entre matriz y bosque influenciando, por lo tanto, el microclima de fragmentos de bosque.

2.10. Macrofauna del sueloSon como todos aquellos organismos detectables a simple vista, de tamao variable, que junto con otros organismos, plantas secas y residuos de origen animal, forman parte de la fraccin orgnica del suelo; denominados macro invertebrados (BURGES, 1971; PORTA et al., 1999) y comprenden organismos mayores a 2 mm de dimetro y longitud entre 10 a 200 mm (COYNE, 2000).

Son importantes por su actividad en los procesos de depredacin de microbios, modificacin de la estructura del suelo, descomposicin de la materia orgnica, mezclar con la tierra la materia orgnica descompuesta, y fueron clasificados por su funcin en el suelo (JONES et al., 1994); estos organismos incrementan la formacin de agregados, desarrollan parte o todo su ciclo de vida en el suelo y/o mantillo superficial (hojarasca y otros restos vegetales); adems mejoran las propiedades fsicas del suelo y definen el hbitat de esas comunidades.

Cuadro 1. Clasificacin funcional de la macrofauna.

FuncinGrupos

Ingenieros del sueloFormicidae, Oligochaeta, Isptera

Saprfagos Diplopoda, Ispoda, Blattaria

Predadores Aranea, Chilopoda, Dermptera

HerbvorosHemptera, Hymenoptera, Orthoptera

LarvasDe coleptera y lepidptera

OtrosColeptera, Gasterpoda, Pseudoescorpionidae

Fuente: JONES et al. (1994).

2.11. La mesofauna del suelo

La mesofauna de la tierra presenta un dimetro corporal entre 100 um y 2 mm y comprende a los caros, los colmbolos, los Miriapodes, los Arcnidos y diversos insectos, algunos Oligoquetos y los Crustceos (CORREIA y OLIVEIRA, 2000).

Este sistema de organismos, aunque son extremadamente dependientes de la humedad del suelo, son de caractersticas terrestres. Las actividades trficas de estos animales de tal manera incluyen en el consumo de los microorganismos y de la macrofauna, as como la descomposicin del material vegetal.

Conforme a estudios (Lima et al., 1997; citados por BARROS et al., 2003), las reas orgnicas presentan expresiva diversidad bitica tanto no que se refiere a las plantas cultivadas como las nativas y a fauna benfica, esta ltima estimulada por total ausencia de agrotxicos, constatada la presencia abundante de organismos pertenecientes a macro y mesofauna del suelo. BARROS et al. (2003) muestran que los invertebrados (macrofauna) son indicadores sensibles al uso y manejo de suelos.

Cuadro 2. Actividades de la fauna del suelo en el proceso de descomposicin y la estructura del suelo.

CategoraReciclaje de nutrientesEstructura del suelo

Microfauna(4 um 100 um) Regulan las poblaciones de bacterias y hongos.

Influyen el reciclaje de nutrientes. Pueden afectar la estructura del suelo a travs de interacciones con la microfauna.

Mesofauna(100 um 2 mm) Regulan las poblaciones de los hongos y la microfauna.

Influyen en el reciclaje de nutrientes.

Fragmentan detritos vegetales. Producen grnulos fecales.

Crean bioporos.

Promueven la humificacin.

Macrofauna(2 mm 20 mm) Regulan las poblaciones de hongos y de la microfauna.

Estimulan las actividades microbianas. Mezclan partculas orgnicas y minerales.

Redistribuyen la materia orgnica y microorganismos.

Promueven la humificacin.

Producen grnulos fecales.

Fuente: CORREIA y OLIVEIRA (2000).

Figura 1. Clasificacin del tamao de fauna de los suelos (CORREA y OLIVEIRA, 2000).

La macrofauna en el suelo, con dimetro corporal que comprenden entre 2 mm y 20 mm; pueden pertenecer a casi todas las rdenes encontradas en mesofauna, excepto caros, Colmbolos, Proturos y Dipluros. Sobre 20 mm de dimetro corporal, de los invertebrados del suelo pertenecen a la categora de megafauna, compuesta para una cierta especie de Oligoquetos, Diplpodes, Quilpodes y de Colepteros. Estas categoras tienen como funciones principales la descomposicin de restos vegetales y animales, la modificacin de la estructura del suelo, con la actividad de producir poros y la produccin de Coprlitos (BARROS et al., 2003).

Para el hecho de la fauna del suelo para contener una gran variedad de formas, las funciones de los tamaos, tiene tentativas diversas aparecidas de clasificaciones y de agrupaciones. La clasificacin del Cuadro 2 tiene como criterio principal el dimetro corporal, este presenta una cierta relacin con el dimetro de la pipa digestiva y del dispositivo bucal.

Estas medidas alternadamente, determinan ese tipo de recurso alimenticio y que el potencial de consumo de un animal de la faunas del suelo. Uno no cuenta con que un integrante de la microfauna sea capaz de triturar los desechos orgnicos, as como no es probable que un animal de la macrofauna, como un Diplopoda depende solamente de los microorganismos para su dieta (CORREA y OLIVEIRA, 2000).2.12. Estudios de macro invertebrados en el suelo

La mayor densidad poblacional de la macrofauna del suelo se presenta en el estrato superficial, entre 0 y 10 cm, los factores fsicos del ambiente como la humedad, temperatura y hojarasca en el suelo son ms importantes en la determinacin de la distribucin vertical y de la abundancia de los macroinvertebrados. En los suelos se presenta una disminucin gradual de la densidad de la macro fauna conforme se incrementa la profundidad, sin embargo hay algunos grupos ms abundantes en los niveles ms profundos del suelo (WELLINTON, 1995).

LINARES et al. (2007) evaluaron la macrofauna del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra en el Parque Nacional Tingo Mara, Hunuco. Los grupos taxonmicos identificados fueron similares en todos los sistemas: bosque primario (BP), bosque secundario manejado (BS), sistema agroforestal de caf (SAC) y sistema agroforestal (SA) grupos respectivamente. Los diferentes sistemas estudiados, no presentaron diferencias significantes de la macrofauna del suelo; sin embargo, en el SAC y SA de varios cultivos se encontraron la misma densidad (896 ind.m-2) seguidas del BP (880 ind.m-2) y BS (714 ind.m-2) respectivamente. La biomasa de la macrofauna del suelo fue significativamente mayor en el SAC (18.55 g.m-2) con predominancia de diplpodos (45%) y oligoquetos (34%) que en el SA (15.45 g.m-2), BP (9.64 g.m-2) y BS (8 g.m-2). Los resultados muestran que la diversidad de especies vegetales en el sistema agroforestal de caf y sistema agroforestal de varios cultivos pueden haber contribuido para mayores densidades de la macrofauna y probablemente tambin a la visible humedad observada en estos.

VARGAS et al. (2005) realizaron un estudio sobre la recuperacin, mediante leguminosas rastreras, de suelos degradados (ex cocales) en la Selva Alta del Per. La investigacin ha sido desarrollada en la regin Hunuco, provincia Leoncio Prado, distrito Daniel Aloma Robles, a una altitud de 610 msnm, con una precipitacin promedio anual de 3 300 mm y temperatura promedio de 24 C. Las leguminosas establecidas fueron Centrosema macrocarpum, Pueraria phaseoloides y Arachis pintoi. Luego de tres aos, la textura del suelo ha variado de pesada a media, el pH de fuertemente cido pas a medianamente cido, la materia orgnica ha disminuido (Arachis pintoi aport menor cantidad, similar al testigo). El fsforo pas de bajo a normal y el potasio de bajo a medio. La diversidad de familias de macroinvertebrados se increment de siete a veintitrs, y la cantidad de organismos de 37 millones a 58 millones/ha. Centrosema macrocarpum incorpor al suelo aproximadamente 1,6 t/ha/ao de materia seca, Arachis pintoi 0,49; y Pueraria phaseoloides 1,30. Esta ltima alcanz una cobertura de 99,40%, mientras Arachis pintoi 75,60% (menor a todas)

Segn PASHANASI (2002) la densidad total de macrofauna en Pucallpa, Per, es de 382 ind.m-2 y 853 ind.m-2 en un Bosque Primario no intervino e intervenido respectivamente, y la densidad promedio en un Bosque Secundario es de 313 ind.m-2, as mismo en el Sistema Agroforestal varia de 512 ind.m-2 a 2651 ind.m-2 a 557 ind.m-2. Asimismo PASHANASI (2002) en Yurimaguas, Per, registr 446 ind.m-2 en promedio para el Bosque Secundario. De igual manera en la Regin Loreto, Per, TAPIA - CORAL (2004) registr un total de 2281 ind.m-2 en un Bosque Secundario, 3702 ind.m-2 en una plantacin forestal de Simarouba y en plantacin de Cedrelinga 2176 ind.m-2; el Bosque Primario un total de 2482 ind./m2. MWANGI (2004) en Embu (Kenya), para el ecosistema forestal de Calliandra y L. leucocephala registra 13056 ind.m-2 y 32643 ind.m-2 para el agroecosistema con cultivo de Zea mays L. maz. MARIN y FEIJO (2003) en un cacaotal de Colombia encontr 1483 ind.m-2. En Tingo Mara, Per, en terreno degradado por el cultivo de Eritroxylum coca (Lamarck) coca, se encontraron 800 ind.m-2 y luego de 4 aos de haberle implantada leguminosas rastreras, la densidad de macroinvertebrados aument a 7000 ind.m-2 (VARGAS et al., 2002).

Las siguientes unidades taxonmicas pertenecen a un Bosque Primario no intervenido: Formicidae, Oligochaeta y Coleptera, Bosques Primario intervenido: Oligochaeta, Isptera y Formicidae (PASHANASI, 2002). El cacaotal est representado por Formicidae, Oligochaeta, y Coleptera (MARIN y FEIJO, 2003).

Segn TAPIA - CORAL (2004) en la plantacin forestal de Cedrelinga las ispteras (2459 g.m-2) fueron las ms abundantes. As tambin la mayor densidad de Orthptera (19 g.m-2), Diplpoda (78 g.m-2) y Oligochaeta (115 g.m-2) ocurri en el Bosque Secundario; los grupos Formicidae (749 g.m-2) y Homptera (29 g.m-2) los ms abundantes en el Bosque Primario.

Segn WELLINGTON (1995) la mayora densidad poblacional ocurre en el estrato superficial del suelo (0 10 cm de profundidad). Adems, WELLINGTON (1995) sealo que hay un decrecimiento gradual en la densidad de los artrpodos con la profundidad del suelo y que algunos grupos son ms abundantes en los estratos ms profundos del suelo. As mismo WELLINGTON (1995) verific en Estados Unidos que los factores fsicos del ambiente, tales como humedad del suelo, temperatura del suelo y presencia de hojarascas en el suelo, fueron de mayo importancia en el determinacin de la distribucin vertical y de la abundancia de los artrpodos del suelo. Se da entender Formatos de datos espaciales

Las aplicaciones de ArcGIS soportan todos los formatos espaciales de ESRI: shapefiles, coverages, grids, geodatabases, TINs y datos servidos por internet mediante ArcIMS. Adems, tambin soporta los tres formatos de archivos CAD ms comunes (*.DXF y *.DWG de AutoCad; y *.DGN de Microstation), as como una gran variedad de formatos de imgenes (*.JPG; *.TIF; *.BMP, etc.). El shapefile: Es el modelo de datos propio de ArcView, con la estructura ms simple y verstil de todas. Slo pueden contener una clase de entidad (punto, lnea o polgono). Un shapefile es un formato vectorial de almacenamiento digital donde se guarda la localizacin de los elementos geogrficos y los atributos asociados a ellos. Aunque parece que trabajamos con un slo archivo, en realidad un shapefile consta de al menos tres archivos con el mismo nombre y extensiones diferentes:

.SHP almacena las caractersticas geomtricas de los objetos

.SHX almacena el ndice de los datos espaciales

.DBF base de datos de BASE en donde se almacenan los atributos

temticos de los objetos (tabla de atributos).

Adems de estos tres archivos bsicos, al realizar ciertas operaciones se crean otros archivos, como por ejemplo los archivos de indexacin *.SBN y

*.SBX para mejorar el funcionamiento de las operaciones de consulta a la base de

datos; el archivo *.PRJ para definir el sistema de coordenadas del shapefile; o *.XML para crear un archivo de metadatos.

Todos los archivos deben estar dentro del mismo directorio o carpeta

para que funcione como un solo shapefile.III. MATERIALES Y MTODOS

3.1. Lugar de ejecucinEl presente trabajo de investigacin se llev a cabo en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS); polticamente ubicado en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y regin Hunuco; con una altitud de 660 m.s.n.m., en coordenadas 09 09' 00 de latitud sur y 75 59 00 de longitud oeste.

De acuerdo a la clasificacin ecolgica de las zonas de vida o formaciones vegetales del mundo y segn; (HOLDRIDGE, 1987) la zona de estudio se ubica en la formacin vegetal de bosque muy hmedo Pre Montano Tropical (bmh - PT). El BRUNAS pertenece a la Ecoregin de Selva alta cuya precipitacin alcanza hasta 3,300 mm al ao, su temperatura vara desde 18 C hasta 36 C y una humedad promedio anual de 80%. El BRUNAS tiene una extensin de 246.11 ha, es un bosque de colina baja, colina alta y montaa (GUTIRREZ, 2007):Colina Baja Clase 1 (CB1), ubicada la parcela nmero II de la investigacin: esta unidad tiene un paisaje de colinas bajas, tiene un nivel de base de 20 60 m y con pendientes moderadas de > 5 a < 20%. La superficie es de 67.52 ha, representa el 22.69% de la superficie total. Esta unidad, constituida por material sedimentario, es de mejores caractersticas para el manejo y aprovechamiento forestal, por esto nos permite un acceso relativamente fcil de bajo costo y tiene buen volumen por unidad de rea y tiene accesibilidad. En sta tambin, se encuentra la plantacin de tornillo (Cedrelinga cateniformis) y la plantacin del grupo de especies de bamb.

Colina Baja Clase 2 (CB2), ubicada la parcela nmero I de la investigacin: corresponde a formaciones de colinas de moderada diseccin, nivel de base 20 a 60 m aproximadamente, con pendientes de >20 a < 40% lo cual permite un buen acceso para el manejo y aprovechamiento. La superficie es de 41.85 ha que representa el 14.07% de la superficie total. En general, las colinas bajas son potenciales de manejo forestal que ofrece el bosque, por sus caractersticas ecolgicas, capacidad regeneracin y presencia de la especie comercial tornillo (Cedrelinga cateniformis).): 3.2. Aspectos climticos

El BRUNAS pertenece a la Ecoregin de Selva alta cuya precipitacin alcanza hasta 3,300 mm al ao, su temperatura vara desde 18 C hasta 36 C y una humedad promedio anual de 80%. El BRUNAS tiene una extensin de 246.11 ha, es un bosque de colina baja, colina alta y montaa (GUTIRREZ, 2007):

3.3. Tipos de suelos

La taxonoma de suelos de USDA:

Mollisol : suelos de zonas de pradera en climas templados , horizonte superficial blando, rico en materia organica, espeso y oscuro

Ultisol: suelos de zonas hmedas templadas a tropicales sobre antiguas superficies intensamente meteorizadas, suelos enrequecidos en arcilla

3.4. HidrografaEl bosque reservado UNAS que cuenta con 283.3 ha presenta una fisiografa predominante de colinas con relieve ondulado quebradizo, con pendientes que van de 20 a 50 porciento ya que se encuentra ubicado en ceja de selva. Este bosque no es ajeno a esta realidad, la necesidad de la poblacin de tingo mara por tener fluido elctrico ha ocasionado que la instalacin de las torres de alta tensin causen un impacto negativo en las zonas donde se colocaron estas, como la deforestacin cuya Consecuencia es la erosin de suelos, perdida de habitad de los animales que ocasionan su migracin

Se determinaron las reas potenciales de acuerdo al ONERN como son las: Tierras aptas para cultivos en limpio, tierras aptas para cultivos permanentes, tierras aptas para pastos, tierras aptas para produccin forestal, tierras aptas para proteccin para esto se dio la Clasificacin de las Tierras segn su Capacidad de Uso Mayor se considera una metodologa multidisciplinaria, conformada por la combinacin de atributos o componentes de la tierra tales como: clima (zonas de vida), geomorfologa (pendiente del terreno) y suelo (variables edficas), fundamentalmente (ONERN 2009).

3.5. Componentes en estudio

Macroinvertebrados en el Bosque fragmentado del BRUNAS. Parmetros ambientales del bosque fragmentado: luminosidad, humedad atmosfrica, humedad del mantillo y temperatura del suelo.3.6. Metodologa3.6.1. Reconocimiento de la zona de estudio

Se realiz un recorrido por del camino secundario de colinas bajas en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) para la ubicacin aleatoria de los transectos de muestreo, los cuales se instalaron en ambos lados del camino secundario. Las coordenadas del colina baja 2 es de 391075 Este y 8970200 Norte, y las de colina baja 1 es de 391190 Este y 8970500 Norte.

3.6.2. Muestreo de macroinvertebrados

A ambos lados del camino secundario se delimitaron transectos lineales de 200 m cada uno, perpendiculares al camino secundario y separado cada 50 m. A lo largo de cada transecto se tomaron dos (02) muestras del mantillo en cuadrantes de 25 m x 10 m en el centro del camino, a 50 m, 50 m, 50 m, 50 m, y 200 m de distancia del centro del camino

IV. RESULTADOS

Reino:Animalia

Filo:

Chordata

Clase:

Aves

Orden:Apodiformes

Familia:Trochilidae

Gnero:Amazilia

Especie:A. viridicauda

Sus hbitats naturales son: regiones subtropicales o tropicales hmedas de alta altitud y bosques secundarios altamente degradadas.(fuentes propia )

Reino:Plantae

Divisin:Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden:Fabales

Familia:Fabaceae

Subfamilia:Mimosoideae

Tribu:Ingeae

Gnero:Cedrelinga

Especie:Cedrelinga catenaeformisEs actualmente la especie forestal nativa ms promisoria en la Amazonia peruana. Es una especie forestal con caractersticas maderables valiosas y tiene un uso muy difundido en el Per. Est considerada entre las cinco especies forestales ms apreciadas por el poblador amaznico desde el punto de vista econmico y comercialmente es una de las maderas ms utilizadas.se da entender con el dimetro 2.5 cm de ancho y la altura con 1.35 m

Clasificacin cientfica

Reino:

Plantae Divisin: Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia:Buddlejaceae

Gnero:Buddleja

Especie:Buddleja globosa

Arbusto perenne que alcanza unos 4 metros de altura. Tiene hojas lanceoladas, opuestas, pueden llegar a 25 cm de longitud, rugosas, de color verde oscuro por el haz y verde blanquecino y felpudas por el envs, con nervadura muy evidente. .se da entender con el dimetro 3.5 cm de ancho y la altura con 1.40 m .(fuentes propia )

Clasificacin cientfica

Reino:

Plantae

Divisin:Pteridophyta

Clase: Pteridopsida

Orden:Pteridales

Familia:Dennstaedtiaceae

Gnero:Pteridium

Especie:Pteridium aquilinum

Es un helecho con un amplitud ecolgico bastante grande, pero por lo general aparece en bosques sobre suelos cidos y frescos y en sus etapas de egradacin. .se da entender con el dimetro 3 cm de ancho y la altura con 1.45 m .(fuentes propia )

Clasificacin cientfica

Reino: Plantae

Divisin:Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden:Fabales

Familia:Fabaceae

Gnero:Inga

Especie:Inga feuilleei

Por su forma a una mimosa y es cultivada por sus grandes vainas de color verde oscuro en cuyo interior se encuentra el fruto comestible, como un algodn de color blanco embebido en nctar, que recubre una semilla. .se da entender con el dimetro 3.5 cm de ancho y la altura con 1.50 m .(fuentes propia )

Reino:Animalia

Filo:

Chordata

Clase:

Aves

Orden: Passeriformes

Familia:Icteridae

Gnero:Cacicus

Especie:C. cela

Habita principalmente en tierras bajas y hmedas, aunque tambin puede adaptarse a una amplia variedad de hbitats con rboles ocasionalmente se encuentra en zonas rurales y cerca de reas pobladas, comn en la Amazonia. .(Fuentes propia )

Especiesde la flora encontradas sobre el transecto

FamiliaEspecieParcelaParcela

1MimosaceaeCedrelinga catenaeformis11

2CaesalpiniaceaeTachigalia polyphylla21

3MimosaceaeMiconia bellusia21

4tornillo Cedrelinga catenaeformis11

5mohena negraNectandra sp11

6shiringa Hevea brasiliensis01

7shimbilloInga sp.01

8Inga Inga feuilleei10

9PteridiumPteridium aquilinum11

10BuddlejaBuddleja globosa11

11Cedrelinga Cedrelinga catenaeformis11

promedio 1110

Fuente propiaEspeciesde la fauna encontradas sobre el transecto

Transectos

Nombre CientficoT1T2

Cedrelinga catenaeformis20

Pteridium aquilinum11

Inga feuilleei01

Crotophaga sulcirostris11

Anthracothorax nigricollis11

Amazona ocrocephala 10

C. cela11

A. viridicauda10

Fuente propia

I.

Figura 1. Mapa pendiente del Bosque Reservado de la Universidad Agraria de la Selva - BRUNAS.

Figura 2. Vista Satelital de la vegetacin del Bosque Reservado de la Universidad Agraria de la Selva - BRUNAS.VI. DISCUCIONES

Segn la ley de reas Naturales Protegidas (Ley N 26834) las reas naturales protegidas como espacios para conservar la diversidad biolgica y dems valores asociados de inters cultural, paisajstico y cientfico, as como para contribuir el desarrollo sostenible del pas. En el BRUNAS actualmente se vienen llevando diversos estudios de carcter cientfico tanto por alumno de la Universidad Nacional Agraria de la Selva como docentes de la misma institucin, profesionales externos que encuentran mayor facilidad por estar esta rea ubicado junto al campus universitario la cual brinda facilidad en material logstico (laboratorios, biblioteca y otros) adems de encontrarse cerca de la ciudad de Tingo Mara.

V. CONCLUSIONES identificar los limites de los Bosques Reservado del Brunas

Delimitar el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS)

Continuamos con el Reconocimiento de la Flora y Fauna en un rea Delimitada del Brunas de las especies que llegamos hacer todo el grupo con las identificadas: A. viridicauda, C. cela, Inga feuilleei, Pteridium aquilinum, Buddleja globosa, Cedrelinga catenaeformis Continuamos con los transectos para poder reconocer las especies fauna y flora VII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASALVAREZ, H.A. 2009. Caractersticas del secado natural en apilado triangular y caballete de la especie Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don. Huamanzamana para la zona de Tingo Mara. Tesis Ing. Recursos naturales Renovables. Tingo Mara, Per. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 67 p.

BARROS, E., NEVES, A., BLANCHART, E., FERNANDES, E.C.M., WANDELLI, E., LAVELLE, P. 2003. Development of the soil macrofauna community under silvopastoral and agrosilvicultural systems in Amazonia. Pedobiologia, v. 47, pp.273-280.

BURGES, A., F. 1971. Biologa del suelo. Edit. Ediciones Omega. S.A. Barcelona, Espaa.

CORREIA, M.E.F., OLIVEIRA, L.C.M. 2000. De fauna de solo: Aspectos gerais e metodolgicos. Seropdica: Embrapa agrobiologa. 46 p.

COYNE, M. 2000. Microbiologa del suelo: Un enfoque exploratorio. Madrid, Espaa, Paraninfo.

DOMINGO, J., RAMN, J., FERNNDEZ, J.M. 2004. Consecuencias de la fragmentacin viaria: Efectos de borde de las carreteras en la Laurisilva y el pinar de Tenerife. Ecologa insular / Island ecology. Asociacin Espaola de Ecologa Terrestre (AEET) - cabildo insular de la Palma. pp. 181-225.

GUTIERREZ, F.O. 2007. Plan de ordenamiento del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Mag. Sc. Manejo sostenible. Universidad Nacional Agraria La Molina. pp 37 49.

HERRERAS, Y., BENTEZ, J. 2005. Consecuencias de la fragmentacin de los ecosistemas. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Centro de Investigaciones en Ecosistemas. Michoacn, Mxico. 114 126 p.

HOLDRIDGE, L. 1987. Ecologa Basada en zonas de Vida. Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura. San Jos, Costa Rica. 216 p.

JONES, C.G., LAWTON, J.H., SHACHAK, M. 1994. Organisms as ecosystem engineers. Oikos, Vol. 69, 373-386 p.

LINARES, D.E., TAPIA, S.C., GAMARRA, O., TORRES, J. 2007. Macrofauna del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra en el Parque Nacional Tingo Mara, Hunuco Per. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Consorcio Internacional Iniciativa Amaznica para la Conservacin y Uso Sostenible de los Recursos Naturales (IA). 5 p.

LONDOO, J.L. 1994. Metodologa de la investigacin epidemiolgica. Universidad de Antioqua. Medelln, Espaa. 247 p.

MAGURRAN, A.E. 1987. Diversidad ecolgica y su medicin. Barcelona, Espaa, Vedra. 200 p.

MARIN, E.P., FEIJO, M.A. 2003. Efecto de la labranza sobre los macroinvertebrados del suelo en Vertisoles de un rea de Colombia. Londrina, Embrapa soja. 237 p.

MWANGI, M., MUGENDI, D.N., KUNGU, J. B., SWIFT, M.J., ALBRECHT, A. 2004. Soil Invertebrate Macrofauna Composition within Agroforestry and Forested Ecosystems and their Role in litter Descomposition in Ambu, Kenya. 466 p.

PADRON, E. 1996. Diseos experimentales con aplicacin a la agricultura y la ganadera. Mxico, Trillas. 215 p.

PASHANASI, B. 2002. Estudio Cuantitativo de la Macrofauna del suelo en Diferentes Sistemas de uso de la tierra en la Amazonia Peruana, Folia Amaznica. Lima, Per. 12(1-2): 75-797.

PEA, J.C., MONROY, A., LVAREZ, F.J., OROZCO, S. 2005. Uso del efecto de borde de la vegetacin para la restauracin ecolgica del bosque tropical. TIP Revista Especializada en Ciencias Qumico-Biolgicas, 8(2):91-98.

PINTO, S.R.R., MENDES, G., SANTOS, A.M.M., DANTAS, M., TABARELLI, M., MELO, F.P.L. 2010. Los atributos de paisaje conducen la configuracin de microclima compleja espacial de fragmentos brasileos Atlnticos forestales. Tropical Conservation Science, 3(4): 389 402.

PORTA, J., LOPEZ, A., ROQUERO, C. 1999. Edafologa para la agricultura y el medio ambiente. 2da. Edicin. Bilbao, Espaa, Mundi prensa. 849 p.PRICE, D. 1973. Abundance and vertical distribution of microarthropods in the surface layers of a California pine forest soil. Hilgardia, 42(4): 121 148.SAUNDERS, D.A., HOBBS, R.J., MARGULES, C.R. 1991. Biological consequences of ecosystem fragmentation: a review. Conservation Biology 5: 118 132.

SMITH, R.L., SMITH, T.M. 2001. Ecologa. West Virginia University, Emeritus. Trad. Francesc Mezquita y Eduardo Aparici. 4 ed. Madrid, Espaa, Pearson Educacin, S. A. 664 p.

SOCARRS, A. 1999. Mesofauna del suelo en pastizales antropizados. Mag. Sc. Ecologa y Sistemtica Aplicada Mencin Ecologa, Cuba. La Habana, Cuba.

TAPIA CORAL, S.C. 2004. Macro-invertebrados do solo e estoques de carbono e nutrientes em diferentes tipos de vegetao de terra firme na Amazona peruana. Tesis de doctorado. Instituto Nacional de pesquisas da Amazona. Universidade Federal do Amazonas (UFAM). Manaus, Brasil. 154 p.

VARGAS, Y., VALDIVIA, L.A. 2005. Recuperacin, mediante leguminosas rastreras, de suelos degradados (ex cocales) en la Selva Alta del Per. Mosaico cientfico 2(2). 6 p.

VARGAS, Y., VALDIVIA, L.A., ANTEPARRA, M., POCOMUCHA, V. 2002. Evaluacin de leguminosas rastreras mejoradoras de las condiciones del Suelos Degradados en Selva Alta Tingo Mara. UNAS. 11 p.

WELLINTON, J. 1995. Abundancia, Distribuicao Vertical e Fenologia da fauna de arthropoda de uma regio de agua mista, prxima de Manaus, am. Brasil.