10-09-14-TDR-MAI-Final.VR_.doc

5
Actividad: Implementación del modelo validado AECID en el Ministerio Público (REF: R1A4.3.2.1.) Tres meses 1. Antecedentes La Unión Europea representada por la Comisión Europea y la República de Guatemala, suscribieron el Convenio de Financiación no reembolsable No. DCI-ALA/2010/021-929, con el objeto de contribuir a la financiación del Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala (SEJUST). Dicho Programa persigue “Apoyar la implementación de las políticas del país beneficiario para promover y consolidar el proceso de reforma estructural del Sector Justicia y Seguridad y contribuir a disminuir los altos índices de impunidad, según las prioridades identificadas por el Acuerdo nacional para el Avance de la Seguridad y la Justicia en Guatemala” El Programa es ejecutado por la Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ) siendo los beneficiarios el Organismo Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Gobernación, Instituto de la Defensa Pública Penal, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y otras entidades y organizaciones de la sociedad civil. El Ministerio Público conformó el Modelo de Atención Integral para la mujer con la finalidad de optimizar la persecución penal en la investigación de los casos de violencia contra la mujer y delitos sexuales, lo que conllevó a crear el Departamento de Coordinación para la Atención de la Víctima cuyo fin es la atención a la víctima de delito mediante la implementación de un sistema de atención inmediata e integral que garantice su protección personal y elimine prácticas discriminatorias o revictimizantes. 2. Objetivo de la consultoría:

Transcript of 10-09-14-TDR-MAI-Final.VR_.doc

Actividad: Implementacin del modelo validado AECID en el Ministerio Pblico (REF: R1A4.3.2.1.)

Tres meses

1. AntecedentesLa Unin Europea representada por la Comisin Europea y la Repblica de Guatemala, suscribieron el Convenio de Financiacin no reembolsable No. DCI-ALA/2010/021-929, con el objeto de contribuir a la financiacin del Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala (SEJUST). Dicho Programa persigue Apoyar la implementacin de las polticas del pas beneficiario para promover y consolidar el proceso de reforma estructural del Sector Justicia y Seguridad y contribuir a disminuir los altos ndices de impunidad, segn las prioridades identificadas por el Acuerdo nacional para el Avance de la Seguridad y la Justicia en Guatemala

El Programa es ejecutado por la Secretara Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernizacin del Sector Justicia (ICMSJ) siendo los beneficiarios el Organismo Judicial, Ministerio Pblico, Ministerio de Gobernacin, Instituto de la Defensa Pblica Penal, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, la Secretara de Bienestar Social de la Presidencia y otras entidades y organizaciones de la sociedad civil. El Ministerio Pblico conform el Modelo de Atencin Integral para la mujer con la finalidad de optimizar la persecucin penal en la investigacin de los casos de violencia contra la mujer y delitos sexuales, lo que conllev a crear el Departamento de Coordinacin para la Atencin de la Vctima cuyo fin es la atencin a la vctima de delito mediante la implementacin de un sistema de atencin inmediata e integral que garantice su proteccin personal y elimine prcticas discriminatorias o revictimizantes. 2. Objetivo de la consultora:El objetivo de la consultora es desarrollar un sistema de monitoreo para el Departamento de Coordinacin de Atencin a la Vctima, centrado en las funciones que desempea el personal del Ministerio Pblico y en la atencin integral que se debe prestar a la vctima con enfoque victimolgico de gnero y pertinencia cultural, as como capacitar al personal del Departamento de Coordinacin de Atencin a la vctima en la aplicacin de guas e instrumentos de supervisin.3. Resultado de la consultora:R1.- Se ha elaborado un documento que contiene un sistema de monitoreo basado en los estndares establecidos de atencin integral, con una gua de puesta en funcionamiento de dicho sistema de monitoreo.

R2.- Se ha desarrollado un marco de supervisin, que permite identificar y explicar las brechas de desempeo.

R3.- Se han creado capacidades para el monitoreo y evaluacin en el personal del Departamento de Coordinacin de Atencin a la Vctima, para luego enlazar el sistema de monitoreo con el Sistema Informtico de Control de la Investigacin del Ministerio Pblico SICOMP-, la Unidad de Evaluacin del Desempeo, Supervisin Administrativa, la Unidad de Capacitacin del Ministerio Pblico y la Direccin de Recursos Humanos.R4.- Se ha elaborado un plan de capacitacin dirigido al personal del Departamento de Coordinacin de Atencin a la vctima en la aplicacin del sistema de monitoreo e instrumentos de supervisin.4. Actividades de la Consultora: Elaborar en la primera semana de consultora, un plan de trabajo que incluya el marco metodolgico a seguir y la calendarizacin de actividades. Revisin de normativa y documentos relacionados con la materia (manuales, acuerdos, instrucciones, protocolos, planes anuales, informes estadsticas, SICOMP, entre otros). Entrevistar al personal clave del Departamento de Coordinacin de Atencin a la Vctima y el coordinador del SICOMP.

Validar con por medio del Departamento de Coordinacin de Atencin a la Vctima los documentos a entregar en la consultora.

Capacitacin al personal del Departamento de Coordinacin de Atencin a la Vctima sobre monitoreo y evaluacin, especficamente del sistema de monitoreo a travs de dos talleres de trabajo.

5. Perfil del Consultor/a

El/la consultor/a a contratar ser un/a profesional con suficiente formacin y experiencia en la materia a abordar, que le permita desarrollar el trabajo, con capacidad y disposicin de tiempo, para lo cual se define el siguiente perfil:

Profesional de las ciencias sociales.

Preferiblemente con maestra relacionada a la temtica.

Con capacidad para trabajar bajo presin.

Buenas relaciones humanas.

Con conocimiento sobre el quehacer del Ministerio Pblico.

Responsable, dinmico/a, disciplinado/a

Carencia de antecedentes policiacos.

Carencia de antecedentes penales.

Experiencia: Poseer experiencia y conocimiento en la materia a tratar (mnimo 2 aos). Experiencia comprobable en monitoreo y evaluacin. Conocimiento de procesos administrativos de gestin pblica moderna y en especial del Ministerio Pblico. (deseable).Competencias:

Capacidad de formar y dirigir equipos de trabajo. Buenas relaciones interpersonales.

6. Modalidad de contratacin

Las actividades de la consultora sern remuneradas mediante contrato de servicios profesionales, de acuerdo a la legislacin guatemalteca, por un perodo comprendido de tres meses a partir de la fecha de contratacin.7. Coordinacin y Supervisin

El/la consultor/a estar bajo la supervisin de la Secretaria de Asuntos Internacionales y Cooperacin, y su producto final e informes, deben contar con el visto bueno de la Secretaria de Poltica Criminal y del Departamento de Coordinacin de Atencin a la Vctima del Ministerio Pblico, as como la aprobacin final del Programa SEJUST; para efectos de contratacin y pago deber coordinarse con el Programa SEJUST.8. Costo estimado de la consultora y forma de pago

A definir por el Programa SEJUST y el/la consultor/a.

9. Hojas de vida:

La carta de intencin, acompaando las hojas de vida, deber presentarse en original y dos copias, se entregarn en sobre sellado.

10. Recepcin de documentos: El sobre deber venir debidamente sellado, identificando el nombre del programa, el cargo al que opta y la referencia del puesto; nombre del candidato, direccin, e-mail y telfono y deber ser entregado antes de las 15:00 horas en la siguiente direccin:

Ministerio Pblico

DIRECCIN: 15 Ave. 15-16 zona 1, Barrio Gerona, sptimo nivel, oficinas del Departamento de Cooperacin

NOTA IMPORTANTE: La informacin incompleta y/o inexacta no ser contemplada.

Fecha de la convocatoria se contempla del 19 al 30 de septiembre del 2014 Entrega de informes: En los primeros cinco das de trabajo deber entregarse un informe inicial conteniendo el plan de trabajo y el cronograma. Quince das antes de la finalizacin de la consultora deber entregarse un borrador de informe final. Una vez incorporada cualquier observacin o cambio sobre el borrador, se proceder a la entrega del Informe Final.