10 - 2355244 - elEconomista

2
Europa Press 2/08/2010 - 14:11 Actualizado: 14:25 - 2/08/10 Conectar Alta usuario Servicios Zona Multimedia Foros Rankings y listas Club eE(comunidades) Radiografía del salario medio en España: crece un 40% en diez años El salario medio del sector privado se incrementó un 39,1% entre 2000 y 2009, hasta los 1.858 euros brutos al mes, según un informe de Adecco. Con un incremento anual del 3,7% de media, los últimos dos años registraron las subidas más elevadas, a pesar de estar marcados por la parálisis económica. Los madrileños disfrutan del salario medio más alto con 2.161 euros/mes, lo que supone un 16% más que la media nacional. Por poca diferencia, el segundo lugar lo ocupa el País Vasco, con 2.154 euros brutos. Gran diferencia En el extremo opuesto aparece Galicia (1.615 euros/mes), cuya remuneración promedio es un 13% inferior a la media española, de modo que la diferencia entre el salario medio más elevado (Madrid) y el menor (Galicia), es de casi un 34%, lo que equivale a 546 euros mensuales. El segundo sueldo más bajo es el de Valencia, con 1.655 euros brutos al mes. La situación relativa de cada autonomía en el terreno salarial no ha variado en los últimos diez años, lo que indica que su evolución ha sido paralela. Las siete autonomías registran incrementos promedio anuales entre 2000 y 2009 de entre un 3,4% (Madrid) y un 3,9% (Cataluña y Andalucía). El incremento acumulado total en el decenio, -de un 39% para la media nacional-, alcanzó el mismo Share 02/08/2010 Radiografía del salario medio en Esp… eleconomista.es/…/El-salario-medio-… 1/2

description

10 - 2355244 - elEconomista

Transcript of 10 - 2355244 - elEconomista

  • Europa Press 2/08/2010 - 14:11 Actualizado: 14:25 - 2/08/10

    ConectarAlta usuarioServiciosZona MultimediaForosRankings y listasClub eE(comunidades)

    Radiografa del salario medio enEspaa: crece un 40% en diez aos

    El salario medio del sector privado se increment un 39,1% entre2000 y 2009, hasta los 1.858 euros brutos al mes, segn uninforme de Adecco. Con un incremento anual del 3,7% de media,los ltimos dos aos registraron las subidas ms elevadas, apesar de estar marcados por la parlisis econmica.

    Los madrileos disfrutan del salario medio ms alto con 2.161euros/mes, lo que supone un 16% ms que la media nacional. Por poca diferencia, el segundo lugar lo ocupa el Pas Vasco, con2.154 euros brutos.

    Gran diferencia

    En el extremo opuesto aparece Galicia (1.615 euros/mes), cuyaremuneracin promedio es un 13% inferior a la media espaola, de modo que la diferencia entre elsalario medio ms elevado (Madrid) y el menor (Galicia), es de casi un 34%, lo que equivale a 546euros mensuales. El segundo sueldo ms bajo es el de Valencia, con 1.655 euros brutos al mes.

    La situacin relativa de cada autonoma en el terreno salarial no ha variado en los ltimos diez aos, loque indica que su evolucin ha sido paralela. Las siete autonomas registran incrementospromedio anuales entre 2000 y 2009 de entre un 3,4% (Madrid) y un 3,9% (Catalua y Andaluca). Elincremento acumulado total en el decenio, -de un 39% para la media nacional-, alcanz el mismo

    Share

    02/08/2010 Radiografa del salario medio en Esp

    eleconomista.es//El-salario-medio- 1/2

  • Ms noticias de motor

    porcentaje en Aragn, Valencia y Galicia, fue apenas superior en Catalua y Andaluca (un 41% ms) ylevemente ms suave en el Pas Vasco (aumento de un 38%). Slo Madrid present una subida totalalgo ms baja, con un 35%.

    No obstante, los datos de 2009 podran sealar una incipiente convergencia entre los salariospromedio de las diferentes comunidades: las tres Comunidades autnomas con salarios ms bajos(Andaluca, Valencia y Galicia) son las que experimentaron los incrementos ms pronunciados (un7,3%, un 4,7% y un 6,7%, respectivamente).

    Ms en la industria

    En las siete autonomas estudiadas se repite el hecho de que la industria es el sector con mayorsalario promedio y tambin el que cuenta con salarios ms dispares. Los 2.493 euros/mes deMadrid superan en un 23% el salario promedio del sector mientras que el sector industrial gallego, consalarios promedio de 1.728 euros/mes, se sita un 15% por debajo de esa media. Entre lasremuneraciones medias de la industria en Madrid y Galicia se abre una brecha de un 44%.

    Respecto a los incrementos acumulados entre 2000 y 2009, en Valencia y Madrid la construccinencabeza los subidas y la industria se sita en segundo lugar. Sin embargo, a diferencia del totalnacional y de las dems comunidades autnomas, en el Pas Vasco, Aragn y Valencia es laconstruccin el que presenta las segundas remuneraciones en orden de importancia.

    En los tres sectores de actividad se mantiene el mismo orden que para el salario promediototal: Madrid ostenta las mayores remuneraciones medias, seguida por el Pas Vasco yCatalua. Detrs se ubican Aragn, Andaluca, la Comunidad Valenciana y, en ltimo trmino, Galicia.La nica excepcin a este posicionamiento se observa en la Construccin, donde Valencia mejora laremuneracin promedio de Andaluca.

    Porsche reinventa la deportividad

    Hace unos pocos das, el Consejo de Supervisin de Porsche AG daba luz verde para la produccindel Porsche 918 Spyder.

    Las ventas caen un 24% en julioLos radares que ms multan

    Categoras:EspaaSeleccion eEEconomaHemeroteca:El Economista 1-15 Agosto 2010

    Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados

    02/08/2010 Radiografa del salario medio en Esp

    eleconomista.es//El-salario-medio- 2/2