10 Casos de Estudio

download 10 Casos de Estudio

of 12

Transcript of 10 Casos de Estudio

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    1/39

     

    10 CASOS DE ESTUDIO

    Aduanas - Comercio Exterior - ComercioInternacional - Relaciones Internacionales 

    UNIVERSIDAD DE

    COSTA RICA

    Facultad de CienciasEconómicas

    Escuela de

    Administración Pública

    TCU-491

    Duayner Salas Chaverri

    A85770

    Administración Aduanera

    y Comercio Exterior /

    Ciencias Políticas

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    2/39

     10 Casos de Estudio| Presentación 1

    Contenido

    Presentación ........................................................................................................................... 3 

    Caso 1: “Helados Sarita” ......................................................................................................... 4 

    Descripción ......................................................................................................................... 4 

    Antecedentes ...................................................................................................................... 4 

    Resolución........................................................................................................................... 6 

    Caso 2: “Productos Intaco” ..................................................................................................... 7 

    Descripción ......................................................................................................................... 7 

    Antecedentes ...................................................................................................................... 7 

    Resolución........................................................................................................................... 9 

    Caso 3: “Zonas Francas” ....................................................................................................... 11 

    Descripción ....................................................................................................................... 11 

    Antecedentes .................................................................................................................... 11 

    Resolución......................................................................................................................... 13 

    Caso 4: “Sacos República Dominicana” ................................................................................ 15 

    Descripción ....................................................................................................................... 15 

    Antecedentes .................................................................................................................... 15 

    Resolución......................................................................................................................... 17 

    Caso 5: “Ropa Estados Unidos” ............................................................................................ 18 

    Descripción ....................................................................................................................... 18 

    Antecedentes .................................................................................................................... 18 

    Resolución......................................................................................................................... 20 

    Caso 6: “Clasificación lavadoras” .......................................................................................... 22 

    Descripción ....................................................................................................................... 22 

    Antecedentes .................................................................................................................... 22 

    Resolución......................................................................................................................... 23 

    Caso 7: “La política exterior 2006-2010” .............................................................................. 24 

    Descripción ....................................................................................................................... 24 

    Antecedentes .................................................................................................................... 24 

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    3/39

     10 Casos de Estudio| Presentación 2

    Relaciones con la República Popular China .................................................................. 24 

    Reubicación de la Embajada en Israel .......................................................................... 24 

    Acuerdos comerciales ................................................................................................... 25 

    Costa Rica en el Concejo de Seguridad ......................................................................... 25 

    Resolución......................................................................................................................... 26 

    Caso 8: “American Paint” ..................................................................................................... 27 

    Descripción ....................................................................................................................... 27 

    Antecedentes .................................................................................................................... 27 

    Resolución......................................................................................................................... 28 

    Caso 9: “Subsidios al arroz” .................................................................................................. 29 

    Descripción ....................................................................................................................... 29 

    Antecedentes .................................................................................................................... 29 

    Resolución......................................................................................................................... 30 

    Caso 10: “Valores de referencia”.......................................................................................... 31 

    Descripción ....................................................................................................................... 31 

    Antecedentes .................................................................................................................... 31 

    Resolución......................................................................................................................... 32 

    Conclusiones ......................................................................................................................... 33 

    Bibliografía ............................................................................................................................ 34 

    Caso 1................................................................................................................................ 34 

    Caso 2................................................................................................................................ 34 

    Caso 3................................................................................................................................ 35 

    Caso 4................................................................................................................................ 35 

    Caso 5................................................................................................................................ 36 

    Caso 6................................................................................................................................ 36 

    Caso 7................................................................................................................................ 37 

    Caso 8................................................................................................................................ 37 

    Caso 9................................................................................................................................ 37 

    Caso 10.............................................................................................................................. 38 

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    4/39

     10 Casos de Estudio| Presentación 3

    PRESENTACIÓN 

    El presente trabajo se enmarca en los esfuerzos por la recopilación de casos actuales e

    históricos de estudio aplicables a la Escuela de Administración Pública de la Universidad

    de Costa Rica en todos sus cursos; en materias afines al Comercio Exterior, las Aduanas, el

    Comercio Internacional y las Relaciones Internacionales.

    A continuación se detalla brevemente los aspectos característicos de estos casos que han

    sido llamativos en el momento histórico en el cual se han encontrado. Además se busca

    facilitar los medios para acceder a la información brindando las principales fuentes para

    un posible desarrollo temático en determinado curso.

    Su validez radica en la vigencia del estudio de los casos, que ninguno excede los diez años

    de antigüedad, algunos inclusive en Litis; se ubican espacialmente en nuestra zona deaplicación, Costa Rica; y detallan precisamente esa realidad de la cual algunas veces

    podemos sentirnos orgullosos y otras no tanto.

    Sin duda, se espera que con el presente trabajo de investigación gracias al Trabajo

    Comunal Universitario (TCU) 491, se pueda contribuir a mejorar las herramientas de

    desarrollo de destrezas -principalmente investigativas- de la Academia.

    Como agradecimiento, cabe resaltar la gestión tutora del profesor Esteban Octavio Mora y

    su comprensión para la correcta elaboración de cada uno de los casos mostrados en el

    presente trabajo.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    5/39

     10 Casos de Estudio| Caso 1: “Helados Sarita”  4

    CASO 1: “HELADOS SARITA” 

    DESCRIPCIÓN 

    En el año 2002, la Cámara de Productores de Leche de Costa Rica utilizó por primera vez

    en Costa Rica el procedimiento de verificación de origen de las mercancías establecido enel Reglamento Centroamericano sobre el Origen de las mercancías vigente en ese

    entonces. El presente caso ha sido uno de los más famosos por la cantidad de intereses en

     juego y el problema de política exterior en el que devino.

    ANTECEDENTES 

    El Reglamento mencionado establece la posibilidad que ante la duda sobre el origen de

    mercancías al amparo del Tratado General de Integración Económica Centroamericano

    (TGIEC) la Oficina de Verificación de la División de Normas y Procedimientos de la

    Dirección General de Aduanas pueda comprobar si efectivamente el productos objeto deduda goza de la posibilidad de ingresar al territorio costarricense al amparo del TGIEC.

    En este marco la Dirección General de Aduanas de Costa Rica (DGA) inició una

    investigación para corroborar el origen de los helados guatemaltecos marca Sarita

    atendiendo la denuncia presentada por la Cámara de Productores de Leche de Costa Rica

    en relación con las materias primas utilizadas.

    Como detalla Velia Govarae (s.f.) “la norma de origen que otorga origen centroamericano 

    al producto señala que el insumo de leche en polvo tiene que ser regional, es decir, que la

    leche en polvo utilizada en su fabricación tiene que ser de Guatemala, Honduras, ElSalvador, Nicaragua o Costa Rica. Si se cuestiona que la leche en polvo utilizada en la

    fabricación del producto es de un tercer país, entonces no califica como “producto

    centroamericano” y no tiene derecho a beneficiarse de la norma de origen, por lo que le

    corresponde pagar un 65% de arancel en la frontera costarricense”.

    En ese entonces, Sarita hacía sus importaciones con el contingente de importación de

    helados, cuya cuota era de 725 toneladas métricas con un arancel preferencial de 39%.

    Fuera de contingente el pago del impuesto debía ser del 65%, como ya se mencionó.

    Las investigaciones de la Oficina de Verificación determinaron que la leche utilizada no era

    originaria de Guatemala por lo cual el producto perdía los beneficios y debía pagar arancel

    para ingresar a Costa Rica para su comercialización.

    Todo esto originó una serie de consultas entre ambos países, mismas que al no lograr un

    punto de entendimiento se elevaron al Consejo de Ministros de Economía

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    6/39

     10 Casos de Estudio| Caso 1: “Helados Sarita”  5

    Centroamericano (COMIECO), el cual según se informó emitió una resolución sobre la

    interpretación del artículo 11 del reglamento de origen.

    La DGA siempre sostuvo que los helados incumplían con el cambio de clasificación

    arancelaria necesario por la regla específica de los helados para aplicar en el reglamento

    centroamericano. Ello derivado del origen no centroamericano del porcentaje de leche enpolvo.

    Por otro lado, la gerencia de Sarita siempre sostuvo que la confusión de los funcionarios

    de aduana costarricenses era muy técnica. La empresa aducía además que esa leche en

    polvo pasa a ser mercancía originaria porque el porcentaje utilizado es menor al 7%

    (afirman que es un 4%), según lo establece el artículo 11 del Reglamento Centroamericano

    sobre el Origen de las Mercancías.

    Para febrero de 2004, Sarita, decidió abrir su capital y asociarse con la empresa

    costarricense Central Heladera Díaz Limitada, la cual pasó a ser accionista desde

    setiembre del 2003. Empresa que maquilaba para Sarita en nuestro país los helados.

    Guatemala en noviembre de 2005 activa el Mecanismo de Solución de Controversias

    mediante una solicitud de consultas dirigida al gobierno de Costa Rica. Se realizaron

    reuniones informales entre ambos gobiernos y se llegó al acuerdo de que Costa Rica

    presentaría ante COMIECO una solicitud de modificación del artículo 11 del Reglamento

    para evitar malinterpretaciones. Paralelamente Guatemala solicitó la intervención de

    COMIECO para que conociera de la controversia y el establecimiento del Tribunal Arbitral.

    Luego del proceso de cuatro años por demostrar el origen de los helados, el resultado

    dado por el Tribunal Arbitral ratifica que Helados Sarita cumple con la normativa

    comercial que rige el comercio centroamericano, pudiendo entrar preferencialmente a

    Costa Rica.

    Del presente caso en cuestión, se puede presentar cronológicamente los siguientes

    antecedentes:

      Septiembre de 2002: la DGA inicia una investigación sobre el origen de las materias

    primas de los helados guatemaltecos marca Sarita, que en ese momento se

    benefician del TGIEC.

      13 de enero de 2004: la DGA ratifica la resolución expuesta en febrero de 2003.

     

    16 de diciembre de 2004: las autoridades del Ministerio de Economía de

    Guatemala y las del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX) tienen

    reuniones para solucionar los problemas, puesto existen restricciones al comercio.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    7/39

     10 Casos de Estudio| Caso 1: “Helados Sarita”  6

      17 de noviembre de 2005: Guatemala pide establecer un tribunal arbitral,

    conforme al Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre

    Centroamérica (MSCCA), adoptado en el 2003.

      16 de junio de 2006: el MSCCA da la razón a Guatemala en la negativa de Costa

    Rica de permitir el ingreso sin aranceles de los helados guatemaltecos.

    RESOLUCIÓN 

    El MSCC dio la razón a Guatemala en el contencioso por la negativa costarricense de

    permitir el ingreso sin aranceles de helados Sarita por el origen de la leche. Marco Vinicio

    Ruiz -el entonces ministro de Comercio Exterior- recalcó el precedente que marcó dicha

    resolución.

    Sin duda alguna queda demostrado que el proteccionismo industrial y los intereses de

    grandes compañías van a verse cuestionados si estos limitan la previsibilidad y libertad

    necesarias para el comercio. El proteccionismo, o su cara sutil -“fortalecimiento de

    encadenamientos”- entran en una nueva etapa.

    Es la primera vez que se utilizó el procedimiento del Reglamento y si se logró sentar un

    precedente para demostrar que efectivamente estaban incurriendo en esa conducta, fue

    positivo para incrementar el respeto a las normas que se negocian y la protección a la

    producción legítimamente centroamericana.

    Dicho caso es la primera controversia a nivel mundial que trata sobre un problema gracias

    a la aplicación de legislación en materia de origen y es el primero objeto de arbitraje en la

    región, como ya se dijo, lo que constituye un acontecimiento histórico ya que se dicta un

    precedente en el comercio de la región que demuestra que efectivamente es posible

    derribar barreras proteccionistas en detrimento de la apertura comercial.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    8/39

     10 Casos de Estudio| Caso 2: “Productos Intaco”  7

    CASO 2: “PRODUCTOS INTACO” 

    DESCRIPCIÓN 

    El presente caso trata la situación de una empresa instalada en nuestro país (INTACO) que

    estaba siendo perjudicada con la aplicación de un procedimiento ordinario para el cobrodel Impuesto Selectivo de Consumo, en consecuencia, el cobro escalonado del Impuesto

    General sobre las Ventas e Impuesto sobre la Renta a productos que fueron vendidos y

    nunca anteriormente gravados con dicho impuesto. La empresa siguió el debido proceso

    hasta llegar a instancias superiores -Tribunal Fiscal Administrativo-.

    ANTECEDENTES 

    Desde 1946, INTACO le ofrece al mercado costarricense productos técnicos y servicios

    especializados para el sector de la construcción. Durante más de 60 años se ha

    caracterizado por proveer productos, equipos y servicios de calidad internacional congarantía y respaldo técnico.

    Del presente caso en cuestión, se puede presentar cronológicamente los siguientes

    antecedentes:

     

    06 de Febrero del año 2001: la Dirección General de Tributación emite la

    resolución determinativa DT-10-RVC-016-01 que señala un traslado de cambio de

    cargo referente al impuesto de Selectivo de Consumo, lo que a su vez genera un

    traslado en el Impuesto General sobre las Ventas, y de manera consecutiva al

    Impuesto sobre la Renta.

      05 de Abril del año 2001: la Dirección General de Tributación mediante resolución

    AU10RVC-069-01 declara parcialmente con lugar el recurso de apelación

    interpuesto por el contribuyente.

      20 de Abril del año 2001: el Tribunal Fiscal Administrativo mediante resolución

    INTER 279/01 emplaza el recurso de apelación para que el recurrente pueda

    presentar los alegatos y pruebas pertinentes en defensa de sus derechos.

     

    25 de Mayo del año 2001: El contribuyente solicitó al Tribunal una visita oral con el

    objeto de exponer los argumentos jurídicos y técnicos en que se fundamenta su

    impugnación.

      25 de Junio del año 2001: se realiza la audiencia oral, se ampliaron las razones de

    disconformidad y se aportaron pruebas con criterio técnico colegiado por parte de

    los Licenciados Carlos Morúa, MBA, Bach. Orlando Arce, Lic. Rodolfo Arce como

    asesores de la Empresa INTACO de Costa Rica S.A.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    9/39

     10 Casos de Estudio| Caso 2: “Productos Intaco”  8

      07 de Agosto del año 2002: La Sala Primera del Tribunal Fiscal Administrativo de

    Costa Rica emite la Resolución 310-2002-P.

    La posición de la Dirección General de Tributación y por la cual se inicia el proceso es por

    considerar que la mayoría de los productos objeto de la importación constituían “plastes”,

    además, que los plastes están dentro del concepto de mastiques o masillas, a los cuales serefiere la Ley de Impuesto de Selectivo de Consumo.

    INTACO por su parte alega que el criterio técnico del Laboratorio Aduanero no implica que

    el dictamen sea vinculante y definitivo, por ende debe admitirse la apreciación de otros

    elementos probatorios.

    La diferencia de criterio radica en que los morteros, según la Real Academia de la Lengua

    (RAE, 2011), son un “conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua,

    que puede contener además algún aditivo”, mientras que los plastes están definidos como

    “masa hecha de yeso mate y agua de cola, para llenar los agujeros y hendiduras de algo

    que se ha de pintar”.

    El Tribunal Fiscal Administrativo interviene con la interposición del recurso de apelación

    interpuesto por la empresa con el fin de revocar la resolución emitida por la Dirección

    General del Tributación en cuanto a los ajustes realizados en el impuesto selectivo de

    consumo, general sobre las ventas y el impuesto sobre la renta a los productos producidos

    y vendidos por la misma. La función del Tribunal era aclarar diferencia existente en la

    correcta clasificación de las mercancías, la cual permitirá determinar la afectación de las

    mercancías objeto de estudio al Impuesto Selectivo de Consumo.

    Aunque los criterios técnicos aduaneros, en casos anteriores han sido tomados en cuenta

    por el Tribunal, no implica que sea vinculante para pera éste, ya que por sí solo no

    constituye plena prueba y mucho menos prueba tasada, lo cual da paso a que el Tribunal

    pueda analizar otros criterios como lo son las pruebas presentadas por la empresa y del

    grupo colegiado.

    Durante el análisis realizado por el Tribunal, se demostró que aunque algunos productos a

    la fecha estaban gravados con el impuesto selectivo de consumo, en los períodos en

    conflicto esto no era así. También se comprobó la incongruencia desde el punto de vistamerceológica con relación a los plastes.

    El Tribunal, después verificar toda las pruebas acoge las conclusiones del estudio técnico

    colegiado en donde se indica que a excepción de algunos, ninguna de ellas ha sido gravada

    con el impuesto selectivo de consumo, sin embrago mediante la ley se grabaron

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    10/39

     10 Casos de Estudio| Caso 2: “Productos Intaco”  9

    mercancías, no codificaciones, con lo cual el Tribunal concluye que la producción de

    INTACO de las mercancías citadas no está gravada con este impuesto.

    RESOLUCIÓN 

    Resultó muy importante el análisis del criterio del Departamento de Verificación Técnicade la División de Normas y Procedimientos Aduaneros, del Grupo Colegiado y del Dr.

    Reynaldo Monge, porque a fin de cuentas el procedimiento busca el fin de definir la

    correcta designación de las mercancías y gravar las mercancías; este criterio constituye un

    estudio confiable con una descripción amplia de los resultados del análisis físico-químico y

    merceológico de las mercancías, sin embargo, se entiende que no es el único criterio a

    considerar al momento de resolver conflictos. Así pues, es posible -y necesario- considerar

    otros criterios profesionales como prueba calificada para emitir el dictamen siguiendo el

    debido proceso.

    Por la naturaleza de las mercancías, fue necesario tener conocimiento de las propiedadesfísicas y químicas, además de su usabilidad para tener amplios criterios para la

    clasificación. Habiendo dos criterios contrapuestos (el del Departamento de Verificación y

    el del grupo de expertos), no se puede descartar ninguno, y deben ser tomados en cuenta

    para realizar la correcta clasificación.

    Según los análisis de laboratorio y de acuerdo a las propiedades de las mercancías, los

    morteros hidráulicos poseen la propiedad de fraguar a diferencia de los plastes. No así

    sucede con los plastes, los cuales no producen calor y por lo tanto, tampoco fraguan, ya

    que pasan de un estado pastoso a sólido hasta que se endurece la mezcla y se solidifica.

    Para la codificación, y teniendo designada la mercancía como morteros hidráulicos, se

    pudo comprobar que fueron correctas las clasificaciones presentadas por el administrado

    -INTACO- y correspondientes a incisos no gravados con el Impuesto Selectivo de Consumo,

    hasta la fecha del caso1.

    La importancia de conocer los criterios de clasificación utilizados según el Servicio

    Nacional de Aduanas, y la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y

    Codificación de las Mercancías (S.A.) hace que se eviten procedimientos y problemas a las

    empresas como el expuesto en el presente caso. Para INTACO esto representó evitar el

    1  Posteriormente, adicionado por la ley Nº 8114 del 4 de julio del 2001, publicada en alcance Nº 53 a la

    Gaceta Nº 131 del 9 de julio del 2001, se amplió dicha lista de partidas cargadas con el tributo incluyéndosela partida 3214, la cual según el procedimiento del Artículo 4 de la misma ley, reúne como gravadas todas lassubdivisiones de la partida enlistada. De manera que, aunque actualmente los plastes están gravados con elimpuesto selectivo de consumo, al momento del suceso éstas estaban exentas del mismo en razón de loexpuesto.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    11/39

     10 Casos de Estudio| Caso 2: “Productos Intaco”  10

    pago de más de 379 millones de colones por la mala aplicación de la legislación por parte

    de un funcionario público que desconocía los criterios y la interpretación de la

    Nomenclatura, causado por errores acumulados por una serie de procesos y

    modificaciones realizadas anteriormente.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    12/39

     10 Casos de Estudio| Caso 3: “Zonas Francas”  11

    CASO 3: “ZONAS FRANCAS” 

    DESCRIPCIÓN 

    El presente caso versa sobre la condición en la que se encontraba nuestro país hace

    algunos años al corromper la normativa multilateral de la Organización Mundial deComercio (OMC) y hacer subvenciones prohibidas a la exportación. Estos beneficios se

    entregaban únicamente a las empresas instaladas bajo el Régimen de Zona Franca (RZF)

    que cumplieran cierta cuota de exportación.

    ANTECEDENTES 

    Nuestro país, como parte de su política económica, a lo largo de los años ha estimulado la

    inversión local y extranjera, con el objetivo de estimular una mayor cantidad de

    encadenamientos productivos, creación de nuevas fuentes de empleo, y un estímulo a la

    diversificación de mercados, y productos de exportación y para el mercado local.

    Según don Tomás Dueñas, en su discurso en ocasión de la visita en agosto de 2001 de

    Mike Moore entonces Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC):

    “Desde mediados de la década de los ochenta, y con e l fin de superar las limitadas

    dimensiones del mercado nacional, Costa Rica inició un proceso de inserción en la

    economía internacional, a través del desarrollo y ejecución de una política de

    comercio exterior que busca nuevas y mejores oportunidades de crecimiento y

    desarrollo para todos los costarricenses. Desde entonces, Costa Rica ha dado

    importantes pasos para consolidar su participación en la economía mundial. Paraello, ha basado su política comercial en una serie de ejes fundamentales, en donde

    sobresale su participación en el sistema multilateral de comercio” (COMEX, 2001). 

    Desde hace casi treinta años ya, Costa Rica ha estado sumida en este proceso de

    integración comercial regional y adaptación al mercado internacional. Según Rafael

    Ramírez (2006), ex-director de Inversión y Cooperación del Ministerio de Comercio

    Exterior, en parte “se dejó de lado el desarrollo de políticas sectoriales que pudieran tener

    el potencial de preparar al país de mejor forma”, es decir, enfrentar los procesos de

    adaptación de la producción nacional ante esta agresiva apertura comercial, y quetampoco “se implementaron las medidas de estímulo requeridas” para tener un mayor

    dinamismo de la producción para la exportación de la economía doméstica,

    principalmente con pequeñas y medianas empresas.

    Inmersos en este esquema de desarrollo, nuestro país ha utilizado desde la década de los

    ochentas, estrategias de inversión local, y principalmente, extranjera, lo que realmente ha

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    13/39

     10 Casos de Estudio| Caso 3: “Zonas Francas”  12

    sido importante para el desarrollo de nuestro país. Esto se ha derivado en, cada vez más

    frecuente, instalación de nuevas empresas extranjeras en nuestro país, e importante

    también, diversificación de la oferta exportable.

    Dentro de esta cantidad de incentivos detallada, se encuentran los Regímenes Aduaneros

    de Perfeccionamiento Activo, Devolutivo de Derechos y Zona Franca, objeto de estudio enel presente caso.

    Según la Ley al Régimen de Zonas Francas, el Régimen de Zonas Francas es:

    “El conjunto de incentivos y beneficios que el Estado otorga a las empresas que

    realicen inversiones nuevas en el país, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 7210

    del Régimen de Zonas Francas, sus reformas y su Reglamento” (Ley N°7210, 1990). 

    Para el caso particular del régimen de zona franca, según datos de la Promotora de

    Comercio Exterior (PROCOMER), a lo largo de los años que lleva en funcionamiento, lasempresas instaladas bajo este esquema tradicionalmente han exportado cerca de la mitad

    de las ventas totales al exterior y han sido el destino de aproximadamente 40% de la

    inversión extranjera directa que ha ingresado al país desde 2005 al año pasado

    (PROCOMER, 2010). Inminentemente, esto clarifica el impacto y la importancia que las

    medidas aplicadas a la generación de actividad productiva bajo zona franca han tenido.

    Además, al día de hoy con la reforma a la Ley del Régimen de Zonas Francas sufrida en

    2009, las empresas establecidas en las zonas francas se benefician de las siguientes

    ventajas:

     

    exención total de los derechos de aduanas sobre las materias primas, los

    productos transformados, semitransformados, y repuestos;

      exención total de los impuestos a la exportación, exención total de los impuestos

    de ventas y al consumo, exención total de impuesto sobre los beneficios durante 8

    años, subvención para la creación de empleo en las zonas rurales.

    Según PROCOMER (2010), las empresas bajo el régimen de zona franca han incrementado

    este dinamismo exportador en nuestro país, los salarios de empleados ubicados en

    empresas bajo este régimen son 1,6 veces el promedio nacional, se ha contribuido a la

    menor concentración de destinos de exportación, y muy importante, “por cada dólar de

    exención impositiva (en renta, aranceles y ventas) otorgada a las empresas del RZF

    (Régimen de Zona Franca), queda un beneficio para el país de $6.4 (salarios, cargas

    sociales, impuesto de renta, gasto nacional, etc.)”. Estos indicadores se pueden explicar

    con que las empresas bajo el régimen de zonas francas exportan más de 1 200 productos

    a más de 106 países de destino, el régimen de zona franca como un todo generó por

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    14/39

     10 Casos de Estudio| Caso 3: “Zonas Francas”  13

    ejemplo para el 2008, 53 120 empleos de alta calidad (sin contar la cuantiosa suma de

    empleos indirectos), además, según datos del 2008, las zonas francas pagaron en salarios,

    aportes a la caja y otros beneficios sociales más de 667 millones de dólares (PROCOMER,

    2010).

    Sin embargo, en virtud del marco multilateral de comercio, en la Organización Mundial deComercio (OMC) de la cual es miembro Costa Rica, se tuvo que hacer una reforma

    sustancial a este Régimen de Zonas Francas, ya que, según el Acuerdo sobre Subvenciones

    y Medidas Compensatorias (ASMC), la ley de entonces era considerada como una

    violación a este acuerdo, por contener subsidios a las exportaciones. Desde hace muchos

    años hubo incertidumbre en torno a este régimen, ya que por lo mencionado Costa Rica

    no podría mantener algunos de los incentivos con los pasados criterios para su

    otorgamiento, es decir, aquellos cuya concesión estaba supeditada a resultados de

    exportación, aplicable sólo para las empresas manufactureras, sin afectar por ejemplo a

    las de servicios.

    RESOLUCIÓN 

    Para cumplir con la normativa que estaba siendo violentada, Costa Rica tuvo que

    modificar los criterios de elegibilidad de los beneficiarios del RZF y, en particular, el

    requisito de desempeño exportador, es decir, exportar al menos un 75 por ciento de la

    producción en el caso de estas empresas manufactureras (PROCOMER, 2010).

    La modificación era necesaria por varios motivos esenciales aparte del supra mencionado,

    su justificación era (PROCOMER, 2010): adecuarse a la normativa de la OMC, ya que,nuestro país ya había solicitado varias prórrogas, a la ya contemplada dentro del ASMC

    para países en vías de desarrollo, que era de diez años a partir de la entrada en rigor de

    los acuerdos de la OMC, por lo que, para el 2005, este tipo de subvenciones a la

    exportación manufacturera no debían de existir, resultado de las prórrogas, nuestro país

    tenía hasta el 2015 para ajustar la normativa vigente; además, y muy importante, que

    desde la entrada de esta Ley para el RZF, en 1990, no había sufrido ninguna reforma, por

    lo que resultaba necesaria por el alto nivel de competencia mundial por la atracción de

    inversión extranjera directa (China, Hong Kong, India, Taiwán, Singapur, Indonesia,

    Malasia, Vietnam, Brasil, Irlanda, Panamá, y otros muy importantes).

    Por lo tanto, la reforma a la Ley de RZF, perseguía los siguientes objetivos fundamentales:

      “Adecuar el RZF al acuerdo de la OMC.

      Generar un mayor nivel de inversión productiva, tanto extranjera como local.

      Promover los encadenamientos productivos a las empresas del RZF.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    15/39

     10 Casos de Estudio| 14

      Promover el desarrollo económico a través de una mayor inversión en las zonas de

    menor desarrollo relativo” (PROCOMER, 2010). 

    Según la comunicación de nuestro país a los demás miembros de la OMC, la reforma se

    puede resumir en:

    “A fin de cumplir con las disposiciones previstas en el Acuerdo sobre Subvenciones

    y Medidas Compensatorias de la OMC, la reforma a la Ley incorpora una nueva

    categoría de empresa procesadora, la cual no exige exportar un porcentaje de su

    producción para poder ser beneficiaria del Régimen de Zona Franca. La nueva

    categoría se introduce como un numeral f) del artículo 17 de la Ley actual que dice

    "Industrias procesadoras que producen, procesan o ensamblan bienes,

    independientemente de que exporten o no, que reúnan los requisitos establecidos

    en el artículo 21 bis de esta Ley.

    Los requisitos que deben cumplir las empresas que quieren ampararse al régimen

    de zona franca bajo la nueva categoría descrita anteriormente son los siguientes:

      “Ser empresas de sectores estratégicos para el desarrollo del país o que sean se

    establezcan fuera del Gran Área Metropolitana Ampliada (GAMA)

      Ser empresas que realicen inversiones nuevas en el país y que la naturaleza y las

    características de esas inversiones sean tales que podrían efectuarse en otro país o

    trasladarse a otro país; y

     

    Que a la fecha de presentar la solicitud al régimen de zona franca, la empresa esté

    exenta, total o parcialmente, o no estar sujeta al pago del impuesto sobre la rentaen Costa Rica” (Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias, 2010). 

    Este caso fue muy mencionado en nuestro país principalmente por las represalias o

    mecanismos de solución de controversias a las que se veía expuesto nuestro país por ir en

    contra de la normativa. Sin duda alguna las Zonas Francas han sido en mayor o menor

    medida un medio para el fomento del desarrollo económico mediante la atracción de

    inversión extranjera, el estímulo local y la promoción de las exportaciones. Hoy en día está

    en el tapete nuevamente el tema de Zonas Francas, mencionado en la reforma tributaria

    que se quiere implantar, principalmente por el cuestionamiento que se hace acerca de los

    múltiples beneficios que reciben las empresas acogidas a este régimen.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    16/39

     10 Casos de Estudio| Caso 4: “Sacos República Dominicana”  15

    CASO 4: “SACOS REPÚBLICA DOMINICANA” 

    DESCRIPCIÓN 

    El presente caso versa sobre la denuncia planteada a finales del año 2010 por Costa Rica,

    Honduras, Guatemala y El Salvador ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de laOrganización Mundial de Comercio (OMC) en contra de la República Dominicana por la

    aplicación de medidas de salvaguardia que -según los recurrentes- son incompatibles con

    la normativa de la OMC.

    ANTECEDENTES 

    Desde octubre del año 2010, República Dominicana aplica una medida de salvaguardia a

    los países centroamericanos, violando la normativa multilateral de la OMC y el acuerdo

    comercial vigente. Dicha medida afecta la exportación hacia ese territorio de sacos de

    polipropileno y tejido tubular, ya que se hace un cobro adicional de los tributos enaduanas equivalentes a un 38% ad valorem.

    Esta medida, está sujeta a un proceso de desmonte que finalizará en el primer cuarto del

    año 2012. República Dominicana alega que este tipo de procesos es común en la OMC y

    que otras veces se han aplicado para defender los intereses de los sectores productivos

    dominicanos. Ciertamente la OMC observa las medidas salvaguardia como una forma en

    que los países se protegen de masivas importaciones, sin embargo, los países

    centroamericanos alegan su aplicación.

    Se menciona por parte de los centroamericanos que esta medida se ha diseñado demanera que perjudica de manera discriminatoria a las exportaciones de sacos y tejidos

    sintéticos centroamericanos, a la vez que República Dominicana manifiesta el

    conocimiento y aprobación de la OMC además de mencionar que no es sólo hacia las

    importaciones provenientes de Centroamérica.

    Al respecto, mediante el documento por el cual Costa Rica solicitó posteriormente la

    creación de un grupo especial para este tema, Costa Rica considera que:

      “Las medidas en cuestión son incompatibles con el artículo I:1 del GATT de 1994 en

    tanto que se trata de medidas que no se aplican a los productos originarios o

    provenientes de determinados orígenes, lo cual constituye una ventaja que no se

    concede de manera inmediata e incondicional a los demás Miembros de la OMC.

      Adicionalmente, las medidas en cuestión son derechos o cargas distintos a

    derechos de aduana propiamente dichos, cuya imposición es contraria a lo

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    17/39

     10 Casos de Estudio| Caso 4: “Sacos República Dominicana”  16

    dispuesto en el artículo II:1 a) y la segunda frase del artículo II:1 b) del GATT de

    1994.” 

    El 15 de octubre de 2010, Costa Rica solicitó la celebración de consultas con la República

    Dominicana de conformidad con el artículo 4 del Entendimiento relativo a las normas y

    procedimientos por los que se rige la solución de diferencias ("ESD"), el artículo XXII delAcuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 ("GATT de 1994") y el

    artículo 14 del Acuerdo sobre Salvaguardias, con respecto a las medidas de salvaguardia

    provisional y definitiva impuestas por la República Dominicana sobre las importaciones de

    sacos de polipropileno y tejido tubular, así como la investigación que dio lugar a la

    imposición de dichas medidas.

    Según el mismo documento de solicitud del establecimiento del grupo de trabajo por

    parte de Costa Rica se menciona que:

    “Costa Rica y la República Dominicana celebraron consultas los días 16 y 17 de

    noviembre de 2010. Desafortunadamente, estas consultas no permitieron resolver

    la diferencia. Por lo tanto, Costa Rica solicita, de conformidad con el artículo 6 del

    ESD y el artículo 14 del Acuerdo sobre Salvaguardias, que en su próxima reunión, a

    celebrarse el 25 de enero de 2011, el Órgano de Solución de Diferencias establezca

    un grupo especial con el mandato uniforme enunciado en el párrafo 1 del artículo

    7 del ESD para que examine este asunto.” 

    El OSD aplazó el establecimiento de un grupo especial como consecuencia de la objeción

    de la República Dominicana; por ello el establecimiento del grupo especial se dio hasta el7 de febrero de 2010, con reservas de China, Colombia, la Unión Europea, Panamá,

    Nicaragua, Turquía y los Estados Unidos para poder ser terceros. Este grupo está

    compuesto por expertos internacionales en derecho en cuestiones de salvaguardias, y en

    esta fase, escucharán a ambas partes.

    El presidente del grupo especial informó al OSD el 6 de setiembre de 2011 acerca del

    calendario para la resolución de la controversia y estableció el 11 de noviembre como

    fecha límite para emitir un resultado.

    Del presente caso en cuestión, se puede presentar cronológicamente los siguientesantecedentes:

      Octubre de 2010: República Dominicana inicia la aplicación de una medida de

    salvaguardia a los países centroamericanos para los sacos de polipropileno y tejido

    tubular.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    18/39

     10 Casos de Estudio| Caso 4: “Sacos República Dominicana”  17

      16 y 17 de noviembre de 2010: se celebran consultas entre las partes sin llegar a

    ninguna resolución.

      20 de diciembre: los países centroamericanos solicitan la instalación de un grupo

    especial de trabajo para finiquitar el conflicto.

     

    07 de febrero de 2011: el OSD acordó establecer un grupo especial único.  16 de junio de 2011: inicia la primera audiencia por el conflicto comercial.

      11 de noviembre de 20112: emisión del informe final.

    RESOLUCIÓN 

    Este caso aún no tiene resolución en el OSD de la OMC; sin embargo, Costa Rica y los

    demás países centroamericanos tienen la confianza de que el panel que estudia la

    demanda en contra de la República Dominicana, emitirá un fallo en su favor, antes del 11

    de noviembre, fecha que se propuso el grupo de trabajo especial.

    Sin duda alguna, Costa Rica se ve perjudicada en cuanto a sus productos y los trabajadores

    en consecuencia de esta medida catalogada como ilegal, por eso Costa Rica amerita una

    solución lo más pronto posible. Acerca de los datos, según EFE (2011, 9 de octubre):

    “En los últimos tres años, Costa Rica exportó a República Dominicana tejidos

    tubulares y sacos de polipropileno por un valor total de 6,5 millones de dólares en

    condiciones de libre comercio, de acuerdo con cifras oficiales del país.” 

    Los reclamos en general de los países de Centroamérica versan sobre las inconsistencias e

    inobservancias cometidas por las autoridades investigadoras de la República Dominicana,

    sencillamente alegan que República Dominicana ha adoptado una salvaguardia sin cumplir

    con los requisitos legales mínimos.

    Sin duda alguna es imperioso recalcar la importancia de llevar una controversia ante este

    foro multilateral, y que otros países se hayan sumado como terceros; quienes

    probablemente no se han visto afectados pero creen firmemente en la necesidad de

    preservar y respetar la normativa vigente en OMC.

    El arbitraje finalmente busca la eliminación de la medida, sin embargo, pueden haber

    consecuencias comerciales posteriores también que son totalmente desconocidas.Además, República Dominicana se ve expuesta a ser vista como una nación que no respeta

    sus compromisos.

    2  Fecha estimada máxima por el OSD para emitir el informe definitivo a las partes y concluir su labor.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    19/39

     10 Casos de Estudio| Caso 5: “Ropa Estados Unidos”  18

    CASO 5: “ROPA ESTADOS UNIDOS” 

    DESCRIPCIÓN 

    El presente caso trata sobre la imposición de una cuota por parte de Estados Unidos hacia

    Costa Rica hace algunos años, por la cual nuestro país llevó a Estados Unidos ante unpanel de solución de controversias y el establecimiento de un grupo de trabajo. Al final,

    nuestro país salió favorecido y sentó un precedente en la solución de controversias de la

    Organización Mundial de Comercio (OMC).

    ANTECEDENTES 

    Estados Unidos comunica a Costa Rica en marzo de 1995 su intención de imponer una

    cuota a las exportaciones costarricenses de ropa interior de algodón y de fibras sintéticas

    artificiales alegando que el incremento de las mismas estaba causando un perjuicio grave

    a su industria. Ya para el 23 de junio el mismo año, Estados Unidos implementó esamedida en forma unilateral, por lo que la restricción pasó a ser de 14.423.178 docenas.

    Costa Rica se negó a aceptar esta restricción que consideraba atentaba contra la

    normativa de la OMC ya que no tenía justificación. Por lo que se acudió al mecanismo de

    solución de controversias del organismo multilateral.

    Estados Unidos llega a la conclusión de que el aumento en las importaciones de este bien

    desde Costa Rica estaba causando un perjuicio grave a la industria estadounidense, sin

    embargo, el documento por el cual se justificaba la medida tenía serios defectos,

    incongruencias y omisiones (por ejemplo, no citaba fuentes de la información) y parecíano haber sido elaborado ajustado a la regulación de la Ronda de Uruguay en el Acuerdo

    sobre Textiles y Vestido (ATV) dejando inválido el Acuerdo Multifibras que regulaba este

    tipo de medidas.

    Estados Unidos y Costa Rica celebran en reiteradas ocasiones las consultas donde nuestro

    país expone todas las dudas y cuestionamientos acerca de la validez y justificación de la

    media, sin embargo, Estados Unidos nunca respondió satisfactoriamente a las mismas. Es

    así como para junio de 1995 Estados Unidos pone en marcha la medida. Del 13 al 21 de

     julio el Órgano de Supervisión de Textiles (OST) llevaría a cabo la revisión a la medida, elmismo 13 Estados Unidos presentó un nuevo informe por el cual justificaba la medida, sin

    embargo el mismo resultaba impertinente. Es por ello que hasta septiembre el OST

    revisaría la medida con la justificación planteada en julio.

    Costa Rica, luego de realizar más consultas con los Estados Unidos y sin llegar a un

    acuerdo satisfactorio activa el procedimiento de solución de controversias de la OMC. En

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    20/39

     10 Casos de Estudio| Caso 5: “Ropa Estados Unidos”  19

    los primeros meses de 1996 se instala el grupo de trabajo para la observancia de la

    medida.

    Ya para octubre de 1996, el grupo especial emitió su resolución final con un fallo

    inminentemente en favor de los intereses costarricenses, dentro de lo principal que se

    determinó se puede rescatar, según González (2006):

      Estados Unidos no demostró la existencia de perjuicio grave o amenaza real de

    perjuicio grave a su industria.

      Aun cuando se supusiera la existencia de ese perjuicio o amenaza, no se demostró

    que el mismo estaba siendo causado por las importaciones.

     

    Menos podía haberse sostenido que las importaciones costarricenses eran las

    causantes de tal supuesto daño.

      Estados Unidos no cumplió con su obligación de brindar un trato más favorable a

    las reimportaciones de prendas de vestir procedentes de Costa Rica.  Al haber establecido la fecha de inicio de la cuota a partir de la fecha del llamado a

    consultas y no de la fecha en que había hecho la publicación de la información,

    Estados Unidos violó la normativa vigente.

    Del presente caso en cuestión, se puede presentar cronológicamente los siguientes

    antecedentes, constatados por González (1996):

     

    27 de marzo de 1995: Estados Unidos le informa a Costa Rica el establecimiento de

    una cuota para la ropa interior.

     

    01 y 02 de junio de 1995: Costa Rica y Estados Unidos celebran consultas relativasa este tema pero no se llega a ningún acuerdo.

      16 de junio de 1995: Estados Unidos impone una restricción unilateral por un año,

    efectiva desde el 27 de marzo (fecha del llamado), de 14.4 millones de docenas. El

    fundamento de la restricción es la alegada existencia de perjuicio grave.

      13 de julio de 1995: El caso se conoce por primera vez en el seno del Órgano de

    Supervisión de los Textiles (OST), el cual determina que no se ha demostrado

    ningún perjuicio grave a la industria estadounidense productora de ropa interior. El

    OST no logra tomar una decisión en cuanto a la existencia o no de amenaza real de

    perjuicio grave y recomienda a las partes celebrar nuevas consultas, teniendo encuenta consideraciones de equidad.

      17 y 18 de agosto de 1995: Costa Rica y Estados Unidos se reúnen en la segunda

    sesión de consultas. No se llega a ningún acuerdo pues EE.UU. no aporta ninguna

    prueba tendiente a demostrar la existencia de amenaza real de perjuicio grave.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    21/39

     10 Casos de Estudio| Caso 5: “Ropa Estados Unidos”  20

      16 de septiembre de 1995: El caso es conocido por segunda vez por el OST, el cual

    reitera las conclusiones a que había llegado en julio anterior y da por concluida su

    intervención en el asunto.

      22 de noviembre de 1995: Costa Rica y Estados Unidos se reúnen por tercera vez,

    sin lograr un entendimiento satisfactorio.  22 de diciembre de 1995: Costa Rica activa el procedimiento de solución de

    controversias de la OMC.

      19 de enero de 1996: Se celebra la primera sesión de consultas al amparo del

    procedimiento de solución de controversias.

      01 de febrero de 1996: Se celebra la segunda sesión de consultas en el marco del

    mecanismo de solución de diferencias, en la ciudad de San José, Costa Rica.

     

    22 febrero de 1996: Costa Rica solicita la conformación de un panel de expertos

    que examine el caso.

     

    05 de marzo de 1996: El Órgano de Solución de Diferencias (OSD) acuerdaconformar el panel solicitado por Costa Rica para que examine la legalidad de las

    restricciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones de ropa interior

    provenientes de esa nación.

      24 de junio de 96: Se celebra la primera audiencia entre las partes, el panel y las

    terceras partes interesadas (India).

      29 junio de 1996: Se celebra la segunda audiencia entre las partes y el panel.

      20 septiembre de 1996: El panel emite su informe preliminar sobre el caso,

    resultando éste favorable para Costa Rica.

     

    15 de octubre de 1996: Se celebra una tercera audiencia entre las partes y el panelpara clarificar algunos aspectos del informe preliminar.

      25 de octubre de 1996: El panel remite a las partes su informe definitivo, siendo

    éste nuevamente favorable para Costa Rica.

    RESOLUCIÓN 

    A pesar de que la aplicación del resultado conllevó otro micro-proceso, Costa Rica

    consiguió un triunfo en el marco de la OMC, sentando así un precedente significativo, de

    gran importancia para el comercio internacional e implicaciones positivas hacia nosotros.

    Doña Anabel González, la hoy ministra de Comercio Exterior de nuestro país reseñapuntos específicos como alcance de todo este proceso:

      Como de mayor importancia, se puede decir que se le da credibilidad al sistema

    multilateral de la OMC, ya que un país pequeño como Costa Rica pudo llevar a un

    panel de solución de controversias al socio con mayor injerencia, Estados Unidos.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    22/39

     10 Casos de Estudio| Caso 5: “Ropa Estados Unidos”  21

    Demostrando así el cumplimiento de los objetivos de la organización como los son

    el comercio leal y previsible.

      El fallo aclara la forma en que debe ser aplica e interpretado el ATV, obligando a

    los Estados Unidos a efectuar una reforma en su régimen proteccionista que había

    prevalecido tradicionalmente en la industria textil por más de cuarenta años.

      Con el cumplimiento de lo fallado en favor de Costa Rica por parte de Estados

    Unidos, se asegura una defensa real por parte de nuestro país de los intereses de

    los productores, limitando las repercusiones de las que pudieron verse afectados.

      Costa Rica además envió un mensaje a sus socios comerciales: somos un país

    responsable con políticas comerciales serias y con una observancia precisa de la

    normativa que en el momento que por el incumplimiento de la normativa vea

    menoscabados sus intereses activará las medidas que sean necesarias.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    23/39

     10 Casos de Estudio| Caso 6: “Clasificación lavadoras”  22

    CASO 6: “CLASIFICACIÓN LAVADORAS” 

    DESCRIPCIÓN 

    Con el propósito de uniformar la clasificación arancelaria de las máquinas para lavar ropa,

    la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó en el año 2007 la Circular DGT-137-2007,la cual fue anulada por el Tribunal Contencioso Administrativo. La DGA emitió esta circular

    que uniformar la clasificación de estas máquinas, sin embargo, los criterios utilizados no

    eran justificables con la normativa.

    ANTECEDENTES 

    En septiembre de 2007, la DGA emite la circular DGT-137-2007, procede a emitir un

    criterio “técnico” para la correcta clasificación de las máquinas para lavar ropa de la

    partida 84.50.

    El criterio según el Sistema Armonizado (SA) para la correcta clasificación se utiliza un

    criterio de capacidad de ropa seca, para separar las lavadoras domésticas de las

    industriales. Sin embargo, es un criterio muy difícil de comprobar, por la necesidad de

    realizar el pesaje de la ropa; es muy poco usual que se haga.

    Siendo así, su clasificación es la siguiente:

      8450.1: cuando tienen una capacidad unitaria expresada en peso de ropa seca

    inferior o igual a 10 Kg.

     

    8450.20: cuando tienen una capacidad unitaria expresada en peso de ropa secasuperior a 10 Kg.

    La primera partida, es decir, la de menor capacidad es la que paga menos impuestos. La

    administración sospecha que se están clasificando todas las importaciones en la sub-

    partida que paga menos impuestos. Así es como emite esta arbitraria disposición para la

    correcta clasificación.

    La aduana justifica mediante las reglas generales de interpretación 1 y 6, sin embargo no

    coinciden con los criterios que establece la administración. Ya que, mediante la circular la

    administración concluye que si la capacidad en volumen es de 120 litros de agua,corresponde a una capacidad de ropa seca de 10 Kg.

    Además, y lo que es bastante peligroso y no tiene justificación es que en la circular

    mencionada, se menciona al Tribunal Aduanero Nacional (TAN) como obligado a acatar

    esa circular, entrando en un conflicto de jerarquía, ya que el TAN no está en obligación de

    hacerlo.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    24/39

     10 Casos de Estudio| Caso 6: “Clasificación lavadoras”  23

    Gracias a esta incongruencia, varias importaciones fueron objeto de investigación y de re-

    clasificación. Así es como se tienen varias sentencias en el TAN respecto a la materia. Una

    de ellas inclusive, solicita el criterio de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la

    información remitida de la OMA no define que la circular de la DGA está bien o mal, lo que

    crea un conflicto mayor. Además de mencionar que la OMA no tiene posición para dar un

    criterio de distinción arancelaria.

    Es por ello que el conflicto llega al Tribunal Contencioso Administrativo, y concluye que la

    circular en absoluto no aclara el término “capacidad de ropa seca”, por el contrario, lo

    sustituye, cosa que no compete a la aduana.

    Esta decisión del Contencioso, se toma basado en: que no se encuentra relación alguna en

    el criterio técnico entre la capacidad de ropa seca y el volumen, que la OMA no define

    ningún criterio para la interpretación; por lo tanto la justificación no es válida.

    RESOLUCIÓN 

    La importancia de este caso es que fue el primero en conocer el Tribunal Contencioso

    Administrativo. Sin duda alguna, es difícil de clasificar con los criterios que establece el SA.

    Sin embargo, no por ello la aduana puede establecer criterios arbitrarios sin fundamento

    sólo para inducir otra clasificación y con ello una mayor percepción de tributos.

    La próxima enmienda al SA debería tener otro tipo de criterio más verificable (como por

    ejemplo el volumen) acerca de la correcta clasificación, ya que, en los términos actuales,se debe recurrir a información como la factura comercial, catálogo, instructivo, ficha

    técnica, o similar, en la que se detallen las especificaciones técnicas, al mismo sitio web de

    la empresa fabricante o a expertos técnicos con medios eficaces para determinar con

    certeza la correcta capacidad y con ello su clasificación.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    25/39

     10 Casos de Estudio| Caso 7: “La política exterior 2006-2010”  24

    CASO 7: “LA POLÍTICA EXTERIOR 2006-2010” 

    DESCRIPCIÓN 

    El segundo período presidencial de don Oscar Arias estuvo marcado por un fuerte

    protagonismo de la política exterior de nuestro país. Este hito histórico sin duda algunamarcó la sociedad y modificó la forma en que se interpreta el gran concierto del mundo.

    ANTECEDENTES 

    Sea como sea, con sus bajas y altas, es inminente reconocer por cualquiera -partidario o

    no- el nivel de la política exterior costarricense bajo la segunda administración Arias. Casi

    que inaugurando su mandato, don Oscar agitó la política exterior, los ejes de ese cambio

    fueron el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China -en

    detrimento de las que se tenían con Taiwán- y el traslado de la embajada de Israel a Tel

    Aviv; aunado a ello, se debe sumar la agresividad de la política comercial al buscar yfomentar acuerdos comerciales con múltiples socios y muy importante el protagonismo

    que se tuvo en el Concejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    El presente caso se puede analizar punto por punto:

    RELACIONES CON LA REPÚBLICA POPULAR CHINA 

    Criticado a más no poder, el ex premio nobel Oscar Arias, hizo una fuerte ruptura

    diplomática con Taiwán -el mismo Taiwán que en la administración Pacheco había donado

    el puente de la “Amistad”- para poder abrazar los lazos con la República Popular China.

    Esto sin duda alguna fue motivo de cuestionamientos por parte de muchos sectores de lapoblación. Arias entendía las relaciones comerciales crecientes con el gran gigante

    asiático, las exportaciones costarricenses habían crecido seis veces desde el año 2000. Sin

    duda se perseguía la cuestión comercial -que dio como resultado que a hoy tenemos un

    acuerdo comercial- pero paralelamente resultaba muy importante la asistencia técnica y

    financiera, la promoción de las inversiones chinas en nuestro país, la transferencia de la

    tecnología y la innovación por medio de la investigación y el desarrollo.

    Esto sin duda alguna logró que las relaciones entre ambos países fuera sumamente

    pragmáticas y que la cooperación fuera uno de los principales objetivos.

    REUBICACIÓN DE LA EMBAJADA EN ISRAEL 

    En un acto de acercamiento al mundo islámico, durante la administración Arias se trasladó

    la embajada de nuestro país en Israel de Jerusalén a Tel Aviv en 2006, dejando clara la

    apertura de nuestro país a los países árabes. Seguido del reconocimiento, además, de

    Palestina a inicios de 2008, se iniciaron relaciones diplomáticas con Egipto, Bahréin y

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    26/39

     10 Casos de Estudio| Caso 7: “La política exterior 2006-2010”  25

    Kuwait en septiembre de 2006, con Jordania en enero de 2007, con Líbano en agosto de

    2007, con Yemen en septiembre de 2007 y con Omán en diciembre de 2007, consolidando

    así la fuerte política exterior de apertura al mundo árabe que caracterizó el período de

    Arias.

    ACUERDOS COMERCIALES También, como ya se explicó supra, resultado de la fuerte política exterior se consolidaron

    acuerdos comerciales variados con distintos socios, así es como se negoció el acuerdo

    comercial con China que ya hoy en día está vigente, se iniciaron las rondas de negociación

    con Unión Europea, se hizo una exploración de mercados con Perú y Singapur, que a la

    postre resultaría que la negociación de dichos tratados. Además, se hizo una agresiva

    política de aprovechamiento de los tratados ya firmados mediante la promoción de los

    mismos.

    COSTA RICA EN EL CONCEJO DE SEGURIDAD Por tercera vez en su historia, durante el período Arias-Sánchez, Costa Rica fue electa

    como miembro observador del Concejo de Seguridad de la ONU. Aquí fue inquietante la

    participación del entonces canciller de la república, el señor Bruno Stagno.

    El mismo canciller fue el encargado de avisarle al embajador de Taiwán dos horas antes de

    que se anunciara el inicio de relaciones con China que esto iba a suceder; también fue el

    encargado de informarle al embajador de Israel el traslado del embajada de nuestro

    gobierno en ese país y posteriormente también el inicio de relaciones diplomáticas con

    Palestina.

    La gestión del canciller, se caracterizó en determinado momento por las conversaciones

    diplomáticas con países no muy afines a la ideología estadounidense; entre tales

    acercamientos estaba Cuba, Venezuela, China (por la cual además de todo lo dicho se

    rechazó la visita del Dalái Lama) y Brasil. Mientras tanto en la ONU, específicamente en el

    Concejo de Seguridad, Estados Unidos iba a proponer cerrar el programa de ayuda

    conocido como Petróleo por Alimentos (PPA) hacia Irak.

    Nuestro canciller tenía una cita para escuchar a Estados Unidos vocero de los demás

    miembros con voto permanente en el concejo. Según los cables de wikileaks publicados

    en el periódico La Nación3, se menciona que Stagno prestó oídos a Estados Unidos para

    luego hacer una intervención magistral considerando la propuesta de Estados Unidos

    como inadecuada, y recalcó que Costa Rica no iba a estar a favor (con lo que evitaría el

    consenso).

    3  Específicamente en el cable 177984, del 29 de agosto del 2008 del embajador Peter E. Cianchette.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    27/39

     10 Casos de Estudio| Caso 7: “La política exterior 2006-2010”  26

    Sencillamente los estadounidenses quedaron impresionados, y en el cable mencionaron

    ser “regañados por el mejor”, alabaron la política “de grandes ligas” de Osca r Arias y

    señalaron tener cuidado con la política costarricense para no volver a ser “destripados por

    un maestro”. 

    RESOLUCIÓN 

    Todas estas acciones sin duda fomentaron una visión clara y positiva de la política exterior

    de nuestro país, además de sentar una reputación a nivel internacional. La política exterior

    si vio también beneficiada en su rama comercial mediante la explotación a los acuerdos

    comerciales, que si bien es cierto no equivalen a desarrollo, son excelentes medios para

    alcanzarlo.

    Toda esta política exterior que sin duda alguna llena de orgullo el pecho de los

    costarricenses, hoy se ve desprestigiada por la falta de seguimiento y seriedad en la

    gestión y labor de la actual administración.

    Sin duda alguna, han sido muchos los logros y el reconocimiento alcanzado por la política

    exterior, este breve período es sólo una muestra; pero otros fallos contrastan estas

    virtudes. Lo que sí es inminente es que queda sentado que un país pequeño como el

    nuestro puede tener una política exterior que haga estremecer a las potencias.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    28/39

     10 Casos de Estudio| Caso 8: “American Paint”  27

    CASO 8: “AMERICAN PAINT” 

    DESCRIPCIÓN 

    La revisión del presente caso responde a la medida anti-dumping aplicada por Costa Rica

    ante la empresa American Paint, derivado de la denuncia realizada por una empresaproductora de pinturas nacional, por vender pinturas en nuestro país por debajo del

    precio en el país de origen.

    ANTECEDENTES 

    Entre 2002 y 2004 las importaciones hacia nuestro país de pintura látex a base de agua

    aumentaron un 500%. En ese mismo periodo la empresa nacional Kativo reportaba una

    baja de la producción de cerca de 1.000.000 de galones en 2002 a 721.017 en el 2004.

    En lo que fue un caso típico de dumping, se reportaba que hasta “e n promedio, un galón(3,78 litros) de pintura en Estados Unidos se vendía en $12,26, mientras American Paint lo

    comercializa en el país a $4,12” (Leal, 2005). Con lo que se reportó por parte de Kativo -

    que en ese momento manejaba un 30% del mercado- una afectación sensible a la rama de

    la producción; se presentaron los recursos y demandas pertinentes que requerían la

    sanción hacia esta accionar relativo ineludiblemente al comercio desleal.

    Para el 18 de octubre de 2005 se hizo la denuncia oficial por parte de Kativo y otras

    empresas del medio respecto a su queja ante este accionar de comercio desleal y

    dumping que estaba realizando la empresa extranjera American Paint.

    Mediante la resolución N°048-2005 del Ministerio de Economía Industria y Comercio

    (MEIC) se dio inicio a la investigación para determinar la afectación real y sensible de una

    rama de la producción por efectos del dumping realizado por una empresa extranjera.

    Para mayo del 2006 el MEIC interpuso un arancel de 516% como medida provisional -que

    luego se hizo definitiva- al comprobar que efectivamente la empresa estadounidense

    estaba incurriendo en dumping.

    La insostenibilidad en términos de competitividad por parte de American Paint de este

    arancel hizo que para mayo de 2007 American Paint vendiera a un distribuidor residenteen el país, el uso de marca de American Paint.

    Del presente caso en cuestión, se puede presentar cronológicamente los siguientes

    antecedentes, constatados por Camacho (2007):

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    29/39

     10 Casos de Estudio| Caso 8: “American Paint”  28

      2004: crecimiento de las importaciones de pintura látex base agua y decrecimiento

    de la producción nacional de la misma pintura.

      11 de julio de 2005: Kativo de Costa Rica hace la denuncia formal de la sospecha de

    incurrimiento en dumping por parte de la empresa American Paint.

     

    13 de septiembre de 2005: el MEIC hace la apertura al proceso de investigación.  Mayo 2006: se determina que efectivamente la empresa American Paint incurrió

    en dumping, y se realiza la imposición de un arancel de 516%.

      Mayo 2007: el peso de la imposición del arancel hace insostenible la manutención

    de la marca extranjera en nuestro país con lo que se da la venda del derecho de

    marca.

    RESOLUCIÓN 

    En este caso, se comprobó cierto nivel de eficiencia de la legislación nacional al poder

    determinar que realmente una empresa extranjera estaba incurriendo en prácticasdesleales -específicamente dumping- para aprovecharse de estas condiciones y

    desaparecer la competencia paulatinamente.

    Nuestro país pudo aplicar una medida anti-dumping lo cual sin duda permitió una correcta

    recuperación de la industria afectada por medio de la instauración de ese arancel.

    Esto sin duda fue una medida para algunos proteccionista, para otros denominada de

    protección de “encadenamientos productivos”; lo que sí es verdad para todos es que

    comprobó la eficacia del marco normativo y permitió asegurar un real trato nación más

    favorecida limitando el comercio desleal.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    30/39

     10 Casos de Estudio| Caso 9: “Subsidios al arroz”  29

    CASO 9: “SUBSIDIOS AL ARROZ” 

    DESCRIPCIÓN 

    El arroz, un producto en el que Costa Rica claramente no tiene una ventaja competitiva,

    ha sido uno de los mayores escándalos por subsidios en nuestro país en la OrganizaciónMundial de Comercio (OMC) y lo convulso de la situación con los productores del grano en

    nuestro país.

    ANTECEDENTES 

    Tradicionalmente los gobiernos de turno en nuestro país han subsidiado el cultivo del

    arroz, sin embargo es hasta los últimos años de la administración Arias donde este

    subsidio -debido al encarecimiento del arroz- ha aumentado hasta alcanzar los niveles que

    no son permitidos en la estructura de la OMC.

    El arroz es el principal producto de consumo en nuestro Costa Rica, además de ser el único

    en el que el gobierno fija los precios de venta. Para el año 2010 aproximadamente un 50%

    de la demanda interna se satisfacía con arroz importado de los Estados Unidos (Mejía,

    2010).

    Algunos datos apuntan que sobrepasamos los límites de subsidios a la producción local en

    al menos un 700%. En números más claros para el año 2010 se subsidiaron casi

    110,000,000 de dólares, siendo lo permitido tan sólo 15,945,000 (Vindas, 2011).

    Este subsidio nace de un mal mecanismo con una pésima fórmula de fijación de precios.Cerca de 34 países en el seno de la OMC -incluyendo a Unión Europea y Estados Unidos-

    critican fuertemente este subsidio, que ya con los números presentados, parece ser

    excesivo por completo (Mejía, 2010).

    En marzo del presente año la presidenta de turno, la señora Laura Chinchilla y la ministra

    de Comercio Exterior, la señora Anabel González presentaron una política nacional

    arrocera, tendiente a elevar la productividad del sector arrocero; sin embargo en la OMC

    los miembros no ven con buenos ojos estas medidas y achacan la falta de rigor para la

    eliminación de este subsidio.

    Sin duda, lo principal son las represalias que podría tener nuestro país. En caso de que

    algún país quiera llevar a Costa Rica ante un panel de solución de controversias, nuestro

    país se vería afectado en gran manera; ya que es claro que se está aplicando un comercio

    desleal en el cual los principales productores mundiales de arroz y los principales

    abastecedores de nuestro país se ven muy perjudicados.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    31/39

     10 Casos de Estudio| 30

    Lo peligroso de llevar a Costa Rica ante un panel del tipo mencionado, es que se pueden

    ensanchar en otro producto -no precisamente tiene que ser el arroz- con lo que se

    alteraría la estructura productiva. Podrían por ejemplo solicitar medidas en contra de la

    piña o de los microprocesadores.

    Costa Rica tradicionalmente se ha caracterizado por una estricta observancia a las normasque rigen el comercio internacional, sin embargo, con el arroz es muy poco lo que se ha

    podido avanzar y no se observan los frutos.

    RESOLUCIÓN 

    Este caso está “a flor de piel” hace escaza una semana a la fecha, se presentó una marcha

    de protesta por parte de las familias arroceras -que dicho sea de paso son algunas muy

    pocas- por la estrategia que se quiere implementar en la administración Chinchilla,

    además de reclamar al Estado mejores condiciones para la venta de este producto de

    consumo y además se asegure de que las grandes empresas distribuidores comprenprimero la producción interna.

    Habrá que analizar qué pasa, si efectivamente Costa Rica caerá en el error de no adoptar

    las medidas necesarias para corregir este fallo, o preferirá sacrificar algún otro producto -

    del cual si poseamos una fuerte ventaja comparativa- a la hora de ser llevados ante un

    panel de solución de diferencias en la OMC.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    32/39

     10 Casos de Estudio| Caso 10: “Valores de referencia”  31

    CASO 10: “VALORES DE REFERENCIA” 

    DESCRIPCIÓN 

    Nuestro país -tradicionalmente- ha aplicado medidas tendientes a minimizar la evasión de

    impuestos y el contrabando en aduana, suscitados por los normales ilícitos como lasubvaloración, subfacturación, mal clasificación (para evadir no sólo impuestos sino notas

    técnicas, también realizado por el uso de partidas refugio), entre muchos otros.

    ANTECEDENTES 

    El 26 de mayo del presente año se publicó en el Diario Oficial La Gaceta (N°101) el Decreto

    del Reglamento de Implementación de Valores de Referencia. El espíritu de este decreto -

    en sana teoría- es la mejora de los mecanismos de control de las importaciones,

    específicamente, del valor en aduana de las mercancías. En nuestro país es evidente el

    alto nivel de evasión del que somos objeto, pero más preocupante aún son losmecanismos de fiscalización que deben asegurar el cumplimiento de la ley.

    En este sentido, no es del todo mal visto que nuestro país quiera mejorar el aparato de

    control del valor en aduana. Referente a esta normativa, debemos supeditarnos a la

    Organización Mundial de Comercio (OMC) ya que hemos ratificado los acuerdos

    generados de dicha institución. Según la jerarquía de las normas la prioridad son los

    acuerdos y leyes internacionales, la Constitución Política, las leyes internas, los

    reglamentos, los decretos, etc.; por lo que en materia de valoración, estamos

    determinados por lo que diga el Acuerdo de Valoración en Aduana de las Mercancías de la

    OMC.

    Sabido esto, el mencionado acuerdo, posee una remisión a la legislación interna de cada

    autoridad aduanera en el caso de que los métodos de valoración no satisfagan la

    complacencia de la aduana en la declaración de valor; es decir, que la aduana pueda tener

    la duda razonable acerca de la veracidad de lo declarado por el importador.

    La nota interpretativa al artículo 17 del acuerdo de valoración menciona:

    “Al aplicar el Acuerdo, podrá ser necesario que las Administraciones de Aduanas

    procedan a efectuar investigaciones sobre la veracidad o la exactitud de toda

    información, documento o declaración que les sean presentados a efectos de

    valoración en aduana. El artículo reconoce por tanto que pueden realizarse

    investigaciones con objeto, por ejemplo, de comprobar si los elementos del valor

    declarados o presentados a las autoridades aduaneras en relación con la

    determinación del valor en aduana son completos y exactos. Los Miembros, con

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    33/39

     10 Casos de Estudio| Caso 10: “Valores de referencia”  32

    sujeción a sus leyes y procedimientos nacionales, tienen el derecho de contar con

    la plena cooperación de los importadores en esas investigaciones”. 

    Nuestra autoridad aduanera emitió el mencionado decreto conforme lo establecido, no

    está sobrepasando la jerarquía del acuerdo internacional, ya que el mismo permite la

    discrecionalidad de la aduana de cuestionar el valor en aduana. Sin embargo, dichoreglamento resulta un poco incongruente en algunos aspectos interiorizando lo que se

    plantea.

    En primera instancia la autoridad recurriría a la instauración de una base de datos con las

    mercancías que la Dirección General de Aduanas (DGA) considere necesarios, a pesar de

    esta mucha discrecionalidad que puede parecer, porque inminentemente serían las más

    susceptibles de subfacturación; sencillamente eso es lo que se busca. El reglamento no

    establece claramente la obtención de la información necesaria por la DGA para la

    confección de la base de datos, lo que puede generar confusión.

    Lo que parece poco congruente es que se establezca un sistema informático mediante el

    cual, por el tipo de mercancía, se compare el valor declarado con los precios de referencia

    y sólo si es inferior amerite conocimiento físico y documental, parece esto ser bastante

    arbitrario. De la misma manera, al establecerse dicha situación, se debe notificar al

    importador con el procedimiento normal, y siguiendo la normativa de la OMC que el

    importador pueda defender su precio sustentándolo con la carga de la prueba documental

    que legitime lo declarado, y en caso demostrable, se apruebe su precio.

    RESOLUCIÓN Pasado el idealismo retórico, es pertinente remitirse a la práctica real la funcionalidad de

    un mecanismo de esta índole, además de indagar si el decreto presenta lagunas o vicios

    legales que lo desacrediten.

    Actualmente, este es uno de los casos que podrían tener repercusiones a nivel de

    normativa internacional, ya que como se mencionó en los antecedentes; el decreto por sí

    sólo no está mal, lo que va en contra de la normativa internacional es la aplicación de

    criterios arbitrarios sin ningún fundamento que adulteren los acuerdos al aplicar un valor

    distinto del precio real pagado o por pagar de las mercancías sólo en caso de que lareferencia sea inferior.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    34/39

     10 Casos de Estudio| Conclusiones 33

    CONCLUSIONES 

    De las investigaciones realizadas, se puede deducir grosso modo que nuestro país, a pesar

    de lo “pequeño” que pueda parecer en geografía, pero también en peso la estructura del

    comercio internacional y las aduanas, parece tener peculiaridades que hacen que nuestra

    realidad sea muy distinta a la de otros países con condiciones similares.

    Costa Rica asombra, algunas veces en buen sentido, otras en no tan buen sentido. Lo que

    sí es uniforme es la necesidad de asumir los retos que devienen de participar

    constantemente en los flujos de intercambios comerciales; en donde se introduce cada

    vez más la discusión de si control o facilitación, de si fiscalización o protección.

    Sin duda la labor que resta es ardua, nuestro país se debe adaptar (no adoptar) a las

    corrientes internacionales, para continuar siendo un país con relativa competitividad yojalá seguir aumentándola.

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    35/39

     10 Casos de Estudio| Bibliografía 34

    BIBLIOGRAFÍA 

    CASO 1

    ACÁN/EFE (2006, 16 de junio). “Tribunal arbitral falla en favor de Guatemala por caso de helados”. Periódico

    La Nación. Recuperado de: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/junio/18/ultima-cr4.html

    ACAN/EFE (2006, 18 de junio). “Guatemala gana disputa sobre helados”. Corporación la Prensa. Recupera do

    de: http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2006/06/18/hoy/negocios/639396.html

    Castillo Nieto, Silvia (2004, 15 de febrero). “Inicia nuevo capítulo en caso de Helados Sarita”. Periódico El

    Financiero. Recuperado de: http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2004/febrero/15/negocios1.html

    Gobierno de La República de Costa Rica. Ministerio de Comercio Exterior, (2005). Decreto Ejecutivo

    N°32795. Reglamento Centroamericano sobre el Origen de las Mercancías. Resolución n°146-2005

    COMIECO. Recuperado de: http://www.reglatec.go.cr/decretos/32795.pdf

    Govaere Vicarioli, Velia (s.f.). “Comentarios sobre diversos acontecimientos relevantes en el marco denuestro comercio internacional”. Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de:

    http://www.uned.ac.cr/redti/documentos/COMENTARIOS%20SOBRE%20DIVERSOS%20ACONTECIMIENTOS

    %20RELEVANTES%20%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20NUESTRO%20COMERCIO%20INTERNACIONAL.pdf

    Ministerio de Comercio Exterior de la República de Costa Rica (2006, mayo). “Informe Anual de Labores a la

    Asamblea Legislativa. Mayo 2005 - Mayo 2006”. Recuperado de:

    http://www.comex.go.cr/infog/Documentos%20de%20informes%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa/Inf 

    orme%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa%202005-2006.pdf

    Morales Chavarría, Sergio (2005, 23 de enero). “Conflicto entre Helados Sarita y Dos Pinos sigue estancado”.

    Periódico El Financiero. Recuperado de:

    http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2005/enero/23/negocios0.html

    Rojas, José Enrique (2006, 17 de junio). “Costa Rica pierde litigio de helados Sarita con Guatemala”.

    Periódico La Nación. Recuperado de: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/junio/17/economia1.html

    S.f. (2006, 20 de junio). “Fallo arbitral a favor de Guatemala permitirá a helados Sarita competir libremente

    en Costa Rica”. Directorio Electrónico de Guatemala. Recuperado de:

    http://www.deguate.com/artman/publish/Convocados_264/Fallo_arbitral_a_favor_de_Guatemala_permitir

     _a_hel_4034.shtml

    Villalobos Ramírez, Marcela (2006, 12 de enero). “País listo para defenderse en arbitraje contra Nicaragua”.

    Periódico La Extra. Recuperado de: http://www.diarioextra.com/2006/enero/12/nacionales07.php

    CASO 2

    Gobierno de La República de Costa Rica. Asamblea Legislativa. Constitución Política de la República de Costa

    Rica. 2007. San José, Costa Rica: Editec Editores S.A.

    http://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/junio/18/ultima-cr4.htmlhttp://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2006/06/18/hoy/negocios/639396.htmlhttp://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2004/febrero/15/negocios1.htmlhttp://www.reglatec.go.cr/decretos/32795.pdfhttp://www.uned.ac.cr/redti/documentos/COMENTARIOS%20SOBRE%20DIVERSOS%20ACONTECIMIENTOS%20RELEVANTES%20%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20NUESTRO%20COMERCIO%20INTERNACIONAL.pdfhttp://www.uned.ac.cr/redti/documentos/COMENTARIOS%20SOBRE%20DIVERSOS%20ACONTECIMIENTOS%20RELEVANTES%20%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20NUESTRO%20COMERCIO%20INTERNACIONAL.pdfhttp://www.comex.go.cr/infog/Documentos%20de%20informes%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa/Informe%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa%202005-2006.pdfhttp://www.comex.go.cr/infog/Documentos%20de%20informes%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa/Informe%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa%202005-2006.pdfhttp://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2005/enero/23/negocios0.htmlhttp://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/junio/17/economia1.htmlhttp://www.deguate.com/artman/publish/Convocados_264/Fallo_arbitral_a_favor_de_Guatemala_permitir_a_hel_4034.shtmlhttp://www.deguate.com/artman/publish/Convocados_264/Fallo_arbitral_a_favor_de_Guatemala_permitir_a_hel_4034.shtmlhttp://www.diarioextra.com/2006/enero/12/nacionales07.phphttp://www.diarioextra.com/2006/enero/12/nacionales07.phphttp://www.deguate.com/artman/publish/Convocados_264/Fallo_arbitral_a_favor_de_Guatemala_permitir_a_hel_4034.shtmlhttp://www.deguate.com/artman/publish/Convocados_264/Fallo_arbitral_a_favor_de_Guatemala_permitir_a_hel_4034.shtmlhttp://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/junio/17/economia1.htmlhttp://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2005/enero/23/negocios0.htmlhttp://www.comex.go.cr/infog/Documentos%20de%20informes%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa/Informe%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa%202005-2006.pdfhttp://www.comex.go.cr/infog/Documentos%20de%20informes%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa/Informe%20a%20la%20Asamblea%20Legislativa%202005-2006.pdfhttp://www.uned.ac.cr/redti/documentos/COMENTARIOS%20SOBRE%20DIVERSOS%20ACONTECIMIENTOS%20RELEVANTES%20%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20NUESTRO%20COMERCIO%20INTERNACIONAL.pdfhttp://www.uned.ac.cr/redti/documentos/COMENTARIOS%20SOBRE%20DIVERSOS%20ACONTECIMIENTOS%20RELEVANTES%20%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20NUESTRO%20COMERCIO%20INTERNACIONAL.pdfhttp://www.reglatec.go.cr/decretos/32795.pdfhttp://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2004/febrero/15/negocios1.htmlhttp://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2006/06/18/hoy/negocios/639396.htmlhttp://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/junio/18/ultima-cr4.html

  • 8/20/2019 10 Casos de Estudio

    36/39

     10 Casos de Estudio| Bibliografía 35

    Gobierno de La República de Costa Rica. Asamblea Legislativa, (2010). Ley de Consolidación del Impuestos

    Selectivos de Consumo N° 4961 del 10 de marzo de 1972. Reformado por la Ley Nº 7293 del 31 de marzo de

    1992 mediante el Decreto N° 14616-H. Recuperado de: http://www.hacienda.go.cr

    Gobierno de La República de Costa Rica. Asamblea Legislativa. Ley General de Aduanas y su Reglamento Nº

    7557. Junio, 2008. San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas S.A.

    Gobierno de La República de Costa Rica. Asamblea Legislativa. Ley General de la Administración Pública Nº

    6227. Mayo, 2007. San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas S.A.

    INTACO Costa Rica, (2011). “Nuestra compañía”. Recuperado de: http://www.intaco.com/companiacr.html 

    Ministerio de Hacienda. Sistema Costarricense de Información Jurídica, (2010). Sentencia No. 310-2002- P.

    Sala Primera. Tribunal Fiscal Administrativo. Recuperado el 28 de Mayo de 2010 de: http://www.pgr.go.cr

    Real Academia de la Lengua, (2011). “Diccionario de la Real Academia de la Lengua”. Recuperado de:

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=mortero

    CASO 3Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias, (2010, 12 de julio). “Búsqueda de documentos.

    Organización Mundial de Comercio”. Recuperado de http://docsonline.wto.org/imrd/GEN_searchResult.asp 

    Gobierno de La República de Costa Rica. Asamblea Legislativa. Reforma a la Ley de Régimen de Zonas

    Francas, Ley N° 7210. 2010, 23 de noviembre

    Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (2001, 28 de agosto). “Discurso del señor Tomas Dueñas,

    Ministro de comercio exterior de Costa Rica, en ocasión de la visita del señor Mike Moore, Director General

    de la OMC”. Recuperado de:

    http://www.comex.go.cr/publicaciones/PublicacionesTodo