10 dep Anuario

1
ANUARIO2012 10 Lunes 17 de diciembre, 2012 LOS PREMIOS El lío que se produjo por la deuda de Oriente Petrolero con el delantero Juan Carlos “Conejo” Arce, parece ser lección aprendida para los dirigentes. El presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), Mauricio Méndez Roca, espera que prospere una propuesta suya de poner un techo (límite máximo) a los sueldos que reciben los jugadores de los 12 clubes afiliados. “Esto contribuirá de manera positiva al buen manejo de las finanzas de los clubes”, dijo Méndez, al acotar que la oposición de los diri- gentes de clubes “grandes” ha cedido para dar paso a la gradual aceptación. Méndez propone un límite a los sueldos Jean Paúl Alemán El año que concluye marcó un hecho incontrastable: la implementación y consoli- dación de la nueva tempora- da del fútbol boliviano, que a tono con lo que ocurre en la mayoría de los países del continente y del mundo, ahora corre entre mitad de un año y el siguiente; pero tam- bién hubo crisis en el inicio del Apertura. A principios de 2011 comenzó el experi- mento, con el denominado Torneo Adecuación, que para fines formales se llamó Fundadores de la Liga, casado con el nombre de la empresa que se adjudicó los derechos de televisación de los partidos del fútbol profesional boliviano. Como un bebé recién nacido, sus prime- ros pasos fueron tambaleantes, porque además, tenía la misión de cerrar un ciclo, el del antiguo sistema, cuando los campeo- natos iban de enero a diciembre, a contra flecha del resto de los países. Y finalmente llegó el 27 de agosto de 2011, la primera fecha del campeonato Móvil de Entel, el primero de la nueva tem- porada del fútbol profesional boliviano. Después de las dos fases, de grupos y final, en enero de este año se inició el cam- peonato Entel, el complemento de la pri- mera temporada oficial, 2011-2012, que concluyó el 13 de mayo de este año. CRISIS La segunda temporada empezó con pre- siones y crisis. El club Oriente Petrolero adeudaba a Juan Carlos Arce 74 mil dólares; Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) determinó un paro el 1 de septiembre y el fútbol comenzó una semana después de lo previsto por la Liga, luego de que el “albiverde” llegó a un acuerdo con el juga- dor. Existe una disposición expresa que señala la obligatoriedad de que los clubes no adeuden a sus jugadores; de lo contra- rio, el campeonato no comienza. SELECCIÓN BENEFICIADA Uno de los efectos inmediatos de la nueva temporada, que a estas alturas se puede decir que camina, ya no gatea, es que la selección boliviana de fútbol dispuso de tres semanas de trabajo, 21 días, antes de sus partidos de las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. Por caso, frente a Perú y Uruguay, en el último semestre de este año. Para el próximo año, cuando Bolivia jue- gue en marzo ante Colombia y Argentina, se repetirá el ejercicio. El fixture permite a los clubes bolivianos que participan en Copa Libertadores de América o Sudamericana, recurrir al “blindaje” (repro- gramación de fechas) cuando chocan parti- dos del fútbol doméstico y del exterior. Pese a la tradicional oposición de algu- nos dirigentes al cambio, la nueva tempo- rada ha demostrado más virtudes que defectos. Crisis y nueva temporada oficial LIGA DEL FÚTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO Mauricio Méndez Roca (izq.), presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. The Strongest Tricampeón Sin sospecharlo siquiera, pero deseán- dolo en lo más íntimo, el plantel de The Strongest, de La Paz, se erigió en una leyenda en la historia moderna del fútbol boliviano, al coronarse Tricampeón de la Liga del Fútbol Profesional (LFPB), luego de obtener el título del torneo Apertura 2012- 2013, al empatar a dos goles con Real Potosí, en cotejo disputado en el esta- dio Víctor Agustín Ugarte, el domingo 9 de diciembre. Era la vigésima primera fecha del torneo oficial; a una de la culminación del Clausura, el “Tigre” de Achumani, conseguía un logro trascendental, inédito: tres campeonatos consecutivos, al hilo. Los memoriones y apegados a los números llamativos en el fútbol, recordaron o hicieron conocer que allá, comenzando el siglo XX o promedián- dolo, hubo otros equipos con tres títulos, pero era fútbol amateur. La LFPB se fundó en 1977 dejando atrás entidades como la añeja Copa Simón Bolívar; a partir de ahí se cuenta la historia moderna del fútbol boliviano. Y de esa histo- ria reciente, The Strongest es protagonista de excepción: el primer y único Tricampeón. El éxito del Tigre no tiene secretos: trabajo, disciplina, actitud, esfuerzo, constancia y el convencimiento de que sí se puede. Los nombres del técnico Eduardo Villegas, de Pablo Escobar, estrella y goleador del Tigre, de Alejandro Chumacero, de Nelvin Soliz, de Daniel Vaca, de Luis Méndez, de Delio Ojeda, de Sacha Lima, etc., pero espe- cialmente del presidente Kurt Reinscht, que- darán por siempre en la historia del fútbol boliviano. El plantel de The Strongest, tras ganar el Tricampeonato. UN HECHO HISTÓRICO APG POSICIONES TORNEO APERTURA Equipo PTS. PJ PG The Strongest 44 21 13 San José 38 21 11 Bolívar 36 21 11 Blooming 35 21 11 Real Potosí 32 21 9 Wilstermann 28 21 7 O. Petrolero 28 21 6 Universitario 25 21 5 Nal. Potosí 22 21 5 Petrolero 21 21 5 Aurora 19 21 5 La Paz FC 16 21 4 CLAUSURA ENTEL PRIMER SEMESTRE Ganador del Clausura Entel: un cupo de Copa Libertadores de América 2013 como Bolivia 1. El segundo, Libertadores como Bolivia III. El tercero, un cupo para la Copa Sudamericana de 2013 como Bolivia 1. APERTURA ENTEL SEGUNDO SEMESTRE El campeón: Copa Libertadores de América 2013 Bolivia II. El segundo, Copa Sudamericana de 2013 como Bolivia II. Para el tercer ubicado, Copa Sudamericana Bolivia III. El cuarto, Copa Sudamericana como Bolivia IV. DANIEL JAMES

description

 

Transcript of 10 dep Anuario

Page 1: 10 dep Anuario

ANUARIO201210 Lunes 17 de diciembre, 2012

LOS PREMIOS

El lío que se produjo por la deuda de Oriente Petrolero con el delantero Juan Carlos “Conejo” Arce, parece ser lección aprendida para los dirigentes.

El presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), Mauricio Méndez Roca, espera que prospere una propuesta suya de poner un techo (límite máximo) a los sueldos que reciben los jugadores de los 12 clubes afiliados.

“Esto contribuirá de manera positiva al buen manejo de las finanzas de los clubes”, dijo Méndez, al acotar que la oposición de los diri-gentes de clubes “grandes” ha cedido para dar paso a la gradual aceptación.

Méndez propone unlímite a los sueldos

Jean Paúl Ale mán

El año que concluye marcó un hecho incontrastable: la implementación y consoli-dación de la nueva tempora-da del fútbol boliviano, que a tono con lo que ocurre en la mayoría de los países del continente y del mundo, ahora corre entre mitad de un año y el siguiente; pero tam-bién hubo crisis en el inicio del Apertura.

A principios de 2011 comenzó el experi-mento, con el denominado Torneo Adecuación, que para fines formales se llamó Fundadores de la Liga, casado con el nombre de la empresa que se adjudicó los derechos de televisación de los partidos del fútbol profesional boliviano.

Como un bebé recién nacido, sus prime-ros pasos fueron tambaleantes, porque además, tenía la misión de cerrar un ciclo, el del antiguo sistema, cuando los campeo-natos iban de enero a diciembre, a contra flecha del resto de los países.

Y finalmente llegó el 27 de agosto de 2011, la primera fecha del campeonato Móvil de Entel, el primero de la nueva tem-porada del fútbol profesional boliviano.

Después de las dos fases, de grupos y final, en enero de este año se inició el cam-peonato Entel, el complemento de la pri-mera temporada oficial, 2011-2012, que concluyó el 13 de mayo de este año.CRISIS

La segunda temporada empezó con pre-siones y crisis. El club Oriente Petrolero

adeudaba a Juan Carlos Arce 74 mil dólares; Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) determinó un paro el 1 de septiembre y el fútbol

comenzó una semana después de lo previsto por la Liga, luego de que el

“albiverde” llegó a un acuerdo con el juga-dor. Existe una disposición expresa que señala la obligatoriedad de que los clubes no adeuden a sus jugadores; de lo contra-rio, el campeonato no comienza.

SELECCIÓN BENEFICIADAUno de los efectos inmediatos de la nueva

temporada, que a estas alturas se puede decir que camina, ya no gatea, es que la selección boliviana de fútbol dispuso de tres semanas de trabajo, 21 días, antes de sus partidos de las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. Por caso, frente a Perú y Uruguay, en el último semestre de este año.

Para el próximo año, cuando Bolivia jue-gue en marzo ante Colombia y Argentina, se repetirá el ejercicio. El fixture permite a los clubes bolivianos que participan en Copa Libertadores de América o Sudamericana, recurrir al “blindaje” (repro-gramación de fechas) cuando chocan parti-dos del fútbol doméstico y del exterior.

Pese a la tradicional oposición de algu-nos dirigentes al cambio, la nueva tempo-rada ha demostrado más virtudes que defectos.

Crisis y nuevatemporadaoficial

L I g a d E L f ú t b O L P R O f E S I O n a L b O L I v I a n O

Mauricio Méndez Roca (izq.), presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

The Strongest TricampeónSin sospecharlo siquiera, pero deseán-dolo en lo más íntimo, el plantel de The Strongest, de La Paz, se erigió en una leyenda en la historia moderna del fútbol boliviano, al coronarse Tricampeón de la Liga del Fútbol Profesional (LFPB), luego de obtener el título del torneo Apertura 2012-2013, al empatar a dos goles con Real Potosí, en cotejo disputado en el esta-dio Víctor Agustín Ugarte, el domingo 9 de diciembre.

Era la vigésima primera fecha del torneo oficial; a una de la culminación del Clausura, el “Tigre” de Achumani, conseguía un logro trascendental, inédito: tres campeonatos consecutivos, al hilo. Los memoriones y

apegados a los números llamativos en el fútbol, recordaron o hicieron conocer que allá, comenzando el siglo XX o promedián-dolo, hubo otros equipos con tres títulos, pero era fútbol amateur.

La LFPB se fundó en 1977 dejando atrás entidades como la añeja Copa Simón Bolívar; a partir de ahí se cuenta la historia moderna del fútbol boliviano. Y de esa histo-ria reciente, The Strongest es protagonista de excepción: el primer y único Tricampeón. El éxito del Tigre no tiene secretos: trabajo, disciplina, actitud, esfuerzo, constancia y el convencimiento de que sí se puede.

Los nombres del técnico Eduardo Villegas, de Pablo Escobar, estrella y goleador del Tigre, de Alejandro Chumacero, de Nelvin

Soliz, de Daniel Vaca, de Luis Méndez, de Delio Ojeda, de Sacha Lima, etc., pero espe-cialmente del presidente Kurt Reinscht, que-darán por siempre en la historia del fútbol boliviano.

El plantel de The Strongest, tras ganar el Tricampeonato.

Un hEchO h IStóRIcO

Apg

POSICIONES TORNEO APERTURAEquipo PTS. PJ PGThe Strongest 44 21 13San José 38 21 11Bolívar 36 21 11Blooming 35 21 11Real Potosí 32 21 9Wilstermann 28 21 7O. Petrolero 28 21 6Universitario 25 21 5Nal. Potosí 22 21 5Petrolero 21 21 5Aurora 19 21 5La Paz FC 16 21 4

CLAUSURA ENTELPRIMER SEMESTRE

Ganador del Clausura Entel: un cupo de Copa Libertadores de América 2013 como Bolivia 1. El

segundo, Libertadores como Bolivia III.El tercero, un cupo para la Copa Sudamericana

de 2013 como Bolivia 1.

APERTURA ENTELSEGUNDO SEMESTRE

El campeón: Copa Libertadores de América 2013 Bolivia II. El segundo, Copa Sudamericana de 2013 como Bolivia II. Para el tercer ubicado, Copa Sudamericana Bolivia III. El cuarto, Copa Sudamericana como Bolivia IV.

DAni

el J

Ames