10° PER 3° CLASE N°3 La publicidad.docx

5
TERCER PERIODO ACADÉMICO GRADO 10° TEMAS - Literatura La Paradoja, la Ironía, retruécano. El Quijote Comunicación: Medios de comunicación. - -El comunicador el destinatario y el mensaje. - -El papel de los medios de comunicación masiva. La publicidad. - . Mensajes publicitarios. - . Mensaje verbal. - . Mensaje visual. La Lectura simbólica. Lectura de signos: Naturales y creados. El artículo de opinión Comprensión lectora (Se desarrollará en el transcurso de toda la unidad) ESTANDARES LENGUA CASTELLANA Interpretación y producción textual: comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.. INDICADORES DE DESEMPEÑO. Lee con sentido crítico literatura renacentista: El Quijote. Analiza críticamente mensajes publicitarios. Elabora mensajes publicitarios. Reconoce signos Y símbolos significativamente. Comprende y significa la lectura. Reconoce las caracte rísticas de los medios de comunicación masiva. Analiza críticamente los mensajes en la Comunicación de masas. Elabora un artículo de opinión teniendo en cuenta sus características. Produce textos con sentido figurado.

Transcript of 10° PER 3° CLASE N°3 La publicidad.docx

TERCER PERIODO ACADMICO GRADO 10 TEMAS - Literatura La Paradoja, la Irona, retrucano. El QuijoteComunicacin: Medios de comunicacin. -El comunicador el destinatario y el mensaje. -El papel de los medios de comunicacin masiva. La publicidad. . Mensajes publicitarios. . Mensaje verbal. . Mensaje visual. La Lectura simblica.Lectura de signos: Naturales y creados. El artculo de opinin Comprensin lectora (Se desarrollar en el transcurso de toda la unidad)

ESTANDARESLENGUA CASTELLANA

Interpretacin y produccin textual: comprensin e interpretacin de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicacin; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto..

INDICADORES DE DESEMPEO.

Lee con sentido crtico literatura renacentista: El Quijote. Analiza crticamente mensajes publicitarios. Elabora mensajes publicitarios. Reconoce signos Y smbolos significativamente. Comprende y significa la lectura. Reconoce las caractersticas de los medios de comunicacin masiva. Analiza crticamente los mensajes en la Comunicacin de masas. Elabora un artculo de opinin teniendo en cuenta sus caractersticas. Produce textos con sentido figurado.

N 1 La publicidad. . Mensajes publicitarios. . Mensaje verbal. . Mensaje visual. GRADO: 10

PERIODO: N3

ESTANDAR: Interpretacin y produccin textual: comprensin e interpretacin de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicacin; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

INDICADORES DE DESEMPEO: Analiza crticamente mensajes publicitarios. Elabora mensajes publicitarios.

ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo

TIEMPO ESTIMADO: 4 Horas

CONTENIDO QUE SE APRENDER CON ESTE TEMA: La publicidad. . Mensajes publicitarios. . Mensaje verbal. . Mensaje visual.

WIKI EDUCATIVA: cuadernodigital.wikispaces.com

CLASE: INICIO:

DESARROLLO

FINALIZACIN

EVALUACIN: RECURSOS: Fotocopias, obras literarias, etc.

INFORMACIN PARA EL MDULO (Material para el estudiante)

CLASE: N2 TEMA: La publicidad. . Mensajes publicitarios. . Mensaje verbal. . Mensaje visual..

CONTENIDO QUE APRENDERS CON ESTE TEMA: La publicidad. . Mensajes publicitarios. . Mensaje verbal. . Mensaje visual.

AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE ESTE TEMA ESTARS EN CAPACIDAD DE: Analizar crticamente mensajes publicitarios. Elaborar mensajes publicitarios.

BUSCA ESTE TEMA EN: cuadernodigital.wikispaces.com

Teora y actividades:

Actividad de Iniciacin

Empareja los siguientes lemas con el producto que anuncian:1. No quemes tu vida2. Dselo con un regalo3. nete para hacer el bien!4. Ms informacin, menos riesgos: Pdela y entrate5. Combina con todo A. Una bebida alcohlica B. Una campaa anti-tabaco C. Una campaa contra la drogadiccin D. La celebracin del da del padre E. Una asociacin de ayuda social2. Contesta las preguntas. Qu le quieres que decir a tu padre con un regalo? ___________________________________________________________________________ A quin tienes que unirte para hacer el bien? ___________________________________________________________________________ Qu tienes que pedir y de qu tienes que enterarte? ___________________________________________________________________________Imperativo Formal, Imperativo InformalA. Completa las siguientes oraciones con la forma del imperativo formal:1.(Poner) ____________________.los productos txicos lejos del alcance de los nios.2.(Hacer) ____________________ todo lo necesario para no acumular folletos publicitarios.3.(Leer) ____________________ las instrucciones antes de consumir un producto.4.(Pedir) ____________________ la informacin necesaria antes de comprar.5.(Ser) ____________________ coherente y sensato a la hora de consumir.B. Completa las siguientes oraciones con la forma del imperativo informal:1.(Tener) ____________________ cuidado con la influencia negativa de la publicidad.2.(Elegir) ____________________ el producto por sus caractersticas y no por sus anuncios.3.(Seguir) ____________________ las normas que ofrecen las campaas de publicidad sociales.4.(No comprar) ____________________ productos de marca slo por esa razn.5.(No conducir) ____________________ una moto si no llevas casco.6.(No salir) ____________________ en carretera sin el cinturn de seguridad.

Consolidacin: Comprensin de lectura La publicidad discrimina?La publicidad en la televisin generalmente resulta bastante sexista porque, todava, este sistema les da grandes beneficios a las agencias publicitarias. Sirven como ejemplo anuncios de automviles o cosmticos dirigidos a un pblico determinado.Esta discriminacin tambin resulta evidente en anuncios que presentan a las mujeres en sus dos polos opuestos: como un ama de casa o como un objeto decorativo, segn sea el anuncio de productos de limpieza o de bebidas alcohlicas, automviles deportivos u otro tema destinado al sexo masculino.Podemos preguntarnos por qu los anuncios destinados a las amas de casa son de tan baja calidad, o por qu solamente las mujeres atractivas pueden provocar que un hombre tome una copa o se compre un automvil.Definitivamente, estos anuncios ofrecen una imagen muy poco real de las mujeres contemporneas en cuanto a sus aficiones, gustos o intereses.Pero, por otro lado, tambin podemos preguntarnos por qu solamente los hombres guapos conducen los veloces coches deportivos.Completa las oraciones basndote en los contenidos del texto:1.Hay muchos anuncios2.A menudo la publicidad est dirigida3.Generalmente, las mujeres4.Los vendedores usan la estrategia sexista5.Los anuncios de bebidas casi siempre muestran6.Los anuncios de coches7.Hay ciertos anuncios que solamente8.Los anuncios dirigidos a las amas de casaa.tambin pueden ser discriminatorios.b.presentan dos estereotipos definidos.c.una mujer atractiva probando el producto.d.atraen a los hombres.e.a una audiencia muy particular.f.porque sigue funcionando.g.son de calidad inferior.h.sexistas en la televisin.