101OEM

download 101OEM

of 184

Transcript of 101OEM

CNC 101 / 101S CNC 102 / 102SMANUAL DE INSTALACIONRef. 9703 (cas)

La informacin descrita en este manual puede estar sujeta a variaciones motivadas por modificaciones tcnicas. FAGOR AUTOMATION, S. Coop. Ltda. se reserva el derecho de modificar el contenido del manual, no estando obligada a notificar las variaciones.

INDICEApartado Pagina Tabla comparativa de los modelos FAGOR CNC 101/101S / 102/102S ........................ ix Nuevas prestaciones y modificaciones ............................................................................ xiii

INTRODUCCION Declaracin de Conformidad ........................................................................................... 3 Condiciones de Seguridad .............................................................................................. 4 Condiciones de Garanta ................................................................................................. 7 Condiciones de Reenvo ................................................................................................. 8 Notas Complementarias ................................................................................................... 9 Documentacin Fagor para el CNC 101/101S/ 102/102S .............................................. 10 Contenido de este manual ............................................................................................... 11

Captulo 1 1.1 1.2 1.3 1.3.1 1.4 1.5 1.5.1 1.6 1.6.1 1.6.2 1.7 1.7.1 1.7.2 1.8 1.8.1

CONFIGURACION DEL CNC

Dimensiones e instalacin ............................................................................................... 1 Conectores y conexionado .............................................................................................. 2 Conectores A1, A2 ........................................................................................................... 4 Microconmutadores de los conectores A1, A2 ................................................................ 5 Conector RS232C ............................................................................................................ 6 Conector RS485 .............................................................................................................. 9 Cable recomendado para la RS485 ................................................................................. 9 Conector I/O 1 ................................................................................................................. 10 Entradas del conector I/O 1 ............................................................................................. 11 Salidas del conector I/O 1 ................................................................................................ 14 Conector I/O 2 ................................................................................................................. 16 Entradas del conector I/O 2 ............................................................................................. 17 Salidas del conector I/O 2 ................................................................................................ 19 Panel de mandos externo "JOG 100" ............................................................................... 20 Teclas exteriore sin panel de mandos "JOG 100" ............................................................ 22

Apartado Captulo 2 2.1 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.4 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Pagina

Conexin a red ................................................................................................................ 1 Conexin a mquina ....................................................................................................... 2 Consideraciones generales .............................................................................................. 2 Salidas digitales ............................................................................................................... 4 Entradas digitales ............................................................................................................ 4 Salidas analgicas ........................................................................................................... 5 Entradas de captacin ...................................................................................................... 5 Puesta a punto ................................................................................................................. 6 Consideraciones generales .............................................................................................. 6 Precauciones .................................................................................................................... 6 Conexin ......................................................................................................................... 7 Test de las entradas / salidas del sistema ......................................................................... 8 Conexin de la entrada y salida de emergencia .............................................................. 11

Captulo 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

PARAMETROS MAQUINA

Introduccin .................................................................................................................... 1 Operacin con las tablas de parmetros........................................................................... 2 Parmetros mquina generales ........................................................................................ 3 Parmetros mquina de configuracin de ejes ................................................................ 5 Parmetros relacionados con las entradas y salidas ......................................................... 8 Parmetros relacionados con el modo de operacin ....................................................... 11 Parmetros relacionados con el modo de programacin ................................................. 13 Parmetros relacionados con el modo de ejecucin ........................................................ 15

Captulo 4 4.1 4.1.1 4.2 4.3 4.4 4.4.1 4.4.1.1 4.4.2 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9

PARAMETROS MAQUINA DE LOS EJES

Parmetros relacionados con la resolucin de los ejes .................................................... 2 Factor de correccin de la captacin de los ejes ............................................................. 3 Parmetros relacionados con la consigna ........................................................................ 5 Parmetros relacionados con los avances ........................................................................ 6 Parmetros relacionados con el lazo de posicin ............................................................ 8 Lazo de posicionamiento cerrado ................................................................................... 9 Parmetros de aceleracin/deceleracin .......................................................................... 10 Lazo de posicionamiento abierto .................................................................................... 13 Parmetros relacionados con el control de los ejes ......................................................... 15 Parmetros relacionados con la referencia mquina ........................................................ 17 Parmetros relacionados con los lmites de recorrido ..................................................... 19 Parmetros relacionados con el husillo ........................................................................... 20 Parmetros mquina especiales ....................................................................................... 21

Apartado Captulo 5 5.1 5.1.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 OTROS PARAMETROS MAQUINA

Pagina

Parmetros mquina del cabezal ...................................................................................... 1 Parmetros relacionados con la salida de consigna ......................................................... 2 Parmetros mquina de la lnea serie RS232C ................................................................ 4 Parmetros relacionados con la red local Fagor .............................................................. 5 Parmetros relacionados con la doble captacin ............................................................. 7 Parmetros relacionados con la funcin G34 .................................................................. 8 Parmetros relacionados con la funcin G75 .................................................................. 9 Parmetros relacionados con la funcin G47, G48 .......................................................... 10 Parmetros relacionados con la funcin G60 .................................................................. 11

Captulo 6 6.1 6.1.1 6.2 6.3 6.3.1 6.4 6.4.1 6.4.1.1 6.4.1.2 6.4.1.3 6.4.1.4 6.4.2 6.4.3 6.5 6.5.1 6.5.2 6.5.3 6.5.4 6.5.5 6.6 6.7 6.7.1 6.8 6.9 6.9.1

TEMAS CONCEPTUALES

Sistemas de captacin ...................................................................................................... 1 Limitaciones de la frecuencia de contaje ........................................................................ 2 Resolucin de los ejes ..................................................................................................... 3 Ajuste de los ejes ............................................................................................................. 11 Ajuste de la deriva (offset) y velocidad mxima de avance (G00) .................................. 12 Control del lazo de posicin de los ejes .......................................................................... 13 Lazo de posicionamiento cerrado ................................................................................... 14 Ajuste de la ganancia proporcional ................................................................................. 15 Clculo de K1, K2 y del punto de discontinuidad .......................................................... 16 Ajuste de la ganancia Feed-Forward ................................................................................ 18 Lazo cerrado con freno .................................................................................................... 19 Lazo de posicionamiento abierto sin servosistemas ....................................................... 20 Lazo de posicionamiento abierto con servosistemas ...................................................... 22 Sistemas de referencia ...................................................................................................... 24 Puntos de referencia ......................................................................................................... 24 Bsqueda de referencia mquina ..................................................................................... 25 Ajuste del punto de referencia mquina de cada eje ....................................................... 26 Lmites de recorrido de los ejes (lmites de software) ...................................................... 27 Consideraciones sobre el punto de referencia mquina .................................................. 27 Funcin auxiliar M .......................................................................................................... 28 Cabezal ............................................................................................................................ 29 Cambio de gama del cabezal ........................................................................................... 31 Herramientas .................................................................................................................... 31 Transferencia de las funciones auxiliares M, S, T ........................................................... 32 Transferencia de las funciones M, S, T usando la seal "FEED-HOLD" ......................... 33

Captulo 7 7.1 7.2 7.3 7.4 7.4.1 7.4.2 7.4.3 7.4.4 7.4.4.1 7.4..4.2 7.4.4.3 7.5

RED LOCAL FAGOR

Introduccin .................................................................................................................... 1 Conexionado ................................................................................................................... 2 Personalizacin del CNC en la red local Fagor ............................................................... 5 Informacin interna del CNC .......................................................................................... 7 Lectura directa desde un PLC64 de las variables internas del CNC ............................... 8 Escritura directa desde el PLC64 en las variables internas del CNC .............................. 10 Acceso desde un PLC64 a los parmetros aritmticos del CNC ...................................... 12 Acceso desde un CNC8020, 8025 o 8030 a las variables internas del CNC ................... 13 Acceso a las variables internas de lectura ........................................................................ 13 Acceso a las variables internas de escritura ..................................................................... 15 Acceso a las variables internas de lectura-escritura ......................................................... 17 Comandos de ejecucin del CNC programables desde un CNC8020/25/30 .................. 17

Apartado Captulo 8 8.1 8.2 8.3 8.4 PROTOCOLO DE COMUNICACION DNC

Pagina

Conceptos bsicos ........................................................................................................... 1 Cdigos que permiten la lectura de datos del CNC ........................................................ 3 Cdigos que permiten la escritura de datos en el CNC ................................................... 8 Cdigos que permiten ejecutar bloques de programa ..................................................... 10

APENDICES A B C D E F G H I J Caractersticas tcnicas del CNC ..................................................................................... 2 Habitculos ...................................................................................................................... 5 Circuitos recomendados para conexin de palpador ...................................................... 6 Entradas y salidas del CNC ............................................................................................. 7 Tabla de conversin para salida "S" BCD en 2 dgitos ................................................... 8 Cuadro resumen de los parmetros mquina ................................................................... 9 Lista ordenada de los parmetros mquina ..................................................................... 12 Cuadro archivo de los parmetros mquina .................................................................... 15 Cdigos de tecla .............................................................................................................. 16 Mantenimiento ................................................................................................................ 17

CODIGOS DE ERROR

TABLA COMPARATIVA DE LOS MODELOS FAGOR CNC 101/101S/102/102S

CARACTERISTICAS GENERALESEntradas de captacin Conector A1 (eje X) Conector A2 (eje Y) Circuito multiplicador x5 con seales senoidales Factor de correccin para la captacin Eje X Eje Y Cabezal (S) Eje X Ejes X + Y Eje X + Volante electrnico Ejes X + Y + Volante Auxiliar Doble captacin en el eje X Lazo cerrado Lazo abierto Roscado rgido Panel de mandos externo "JOG 100" Interface RS232C Red Local Fagor DNC 100 Alarma de sobretemperatura Trabajo en radios o dimetros Trabajo con palpador Traslados de origen Compensacin de longitud de herramienta Rampas de aceleracin / deceleracin 101 x 101S x x x x x x x x x x x 102 x x x x x x x x x x x x x 102S x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Salidas analgicas

x x x x

Ejes

Control de ejes

x x

Conexin a dispositivos externos

Opciones de trabajo

x

x x x x x x x x x x

x x x x x x x x

ENTRADAS Y SALIDASENTRADASMicro Io del eje X (para cero mquina) Micro Io del eje Y (para cero mquina) Stop Emergencia externa Feed hold Marcha exterior Parada exterior Entrada Condicional Entrada Manual (Modo Visualizador) Reset exterior (condiciones iniciales CNC) 2 Entradas como factor multiplicador Volante 2 Entradas Feed Rate 5 Entradas para programacin paramtrica 2 Entradas para gestin del volante auxiliar 8 salidas M, S o T en BCD o decodificadas M Strobe S Strobe T Strobe Modo Manual seleccionado en el CNC Modo Automtico seleccionado en el CNC Emergencia interna en el CNC Freno eje X Freno eje Y Eje X en posicin Eje Y en posicin Rpido eje X (Lazo abierto sin servosistemas) Lento eje X (Lazo abierto sin servosistemas) Sentido eje X (Lazo abierto sin servosistemas) Rpido eje Y (Lazo abierto sin servosistemas) Lento eje Y (Lazo abierto sin servosistemas) Sentido eje Y (Lazo abierto sin servosistemas) 101 x x x x x x x x 101S x x x x x x x x x JOG 100 JOG 100 x x x x x x x x x x x JOG 100 JOG 100 JOG 100 JOG 100 102 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 102S x x x x x x x x x JOG 100 JOG 100 x x x x x x x x x x x x x JOG 100 JOG 100 JOG 100 JOG 100

SALIDAS

x x

x x x x x x x

PROGRAMACIONNmero de bloques Bloques Condicionales Contador de nmero de piezas Programacin Aritmtica Parmetros aritmticos FUNCIONES DE PROGRAMACIO G00 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G25 G26 G27 G28 G29 G33 G45 G47 G48 G51 a G60 G61 G62 G70 G71 G74 G75 G81 G84, G80 G90 G91 G92 G93 Posicionamiento rpido Interpolacin lineal Interpolacin circular a derechas Interpolacin circular a izquierdas Temporizacin Arista matada Arista viva Salto incondicional Salta si cero Salta si no cero Salta si menor que cero Salta si mayor o igual a cero Sincronizacin Incrementa contador de piezas Inhibicin de impulsos Anula la funcin G47 Cargas de traslados de origen La F no est afectada por "P18" Anula la funcin G61 Programacin en pulgadas Programacin en milmetros Bsqueda del cero mquina Palpacin Programacin por lotes Roscado rgido Programacin de cotas absolutas Programacin de cotas incrementales Preseleccin de cotas Variacin de la rampa de aceleracin 101 900 x x 101S 900 x x x 100 x x 102 900 x x x 100 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 102S 900 x x x 100 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x

x x x x

x

x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x

x x x x

NUEVAS PRESTACIONES Y MODIFICACIONES

Fecha:

Marzo 1997

Versin Software: 2.1 y siguientes MANUAL Y APARTADO MODIFICADO Manual Operacin Manual Instalacin Manual Operacin Manual Instalacin Manual Operacin Manual Instalacin Manual Instalacin Manual Operacin Manual Instalacin Manual Operacin Manual Instalacin Manual Operacin Manual Instalacin Manual Instalacin Manual Instalacin Manual Operacin Manual Instalacin Apart. 6.5.4 Apart. 5.5 Apart. 6.5.5 Apart. 5.7 Apart. 6.7.2 Apart. 5.6 Apart. 5.8 Apart. 6.8.4 Apart. 3.7 Apart. 6.9.3 Apart. 3.6 Apart. 4.3.1 Apart. 5.1 y 6.7 Apart. 3.4 Apart. 1.7, 3.4 y 6.1 Apart. 3.1 Apart. 4.4.2

PRESTACION Sincronizacin de movimientos (G33) Eje X como seguidor infinito de otro eje (G34) G47, G48 como apertura del lazo de los ejes Funcin G75 especial. Control de lmites de recorrido teniendo en cuenta el radio del punzn. Seleccin de los Parmetros Aritmticos que se desean visualizar Play-Back, como toma de puntos La programacin paramtrica tiene en cuenta el signo de la S Los ejes se pueden denominar Y, C Gestin de Volante auxiliar mediante 2 entradas digitales Control del frenado en lazo abierto Lectura / Escritura de Parmetros mquina desde el DNC100 Eliminacin de error mediante Reset Externo.

INTRODUCCIONAtencin

Antes de la puesta en marcha del Control Nmerico leer las indicaciones contenidas en el Captulo 2 del Manual de Instalacin. Est prohibida la puesta en marcha del Control Nmerico hasta comprobar que la mquina donde se incorpora cumple lo especificado en la Directiva 89/392/CEE.

Introduccin - 1

Introduccin - 2

DECLARACION DE CONFORMIDAD

Fabricante: Fagor Automation, S. Coop. Barrio de San Andrs s/n, C.P. 20500, Mondragn -Guipzcoa- (ESPAA)

Declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad la conformidad del producto: Control Numrico CNC 101 / 101 S Control Numrico CNC 102 / 102 S al que se refiere esta declaracin, con las normas: SEGURIDAD: EN 60204-1 Seguridad de las mquinas. Equipo elctrico de las mquinas

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNTICA: EN 50081-2 Emisin EN 55011 EN 55011 Radiadas. Clase A, Grupo 1. Conducidas. Clase A, Grupo 1.

EN 50082-2 Inmunidad EN 61000-4-2 Descargas Electrostticas. EN 61000-4-4 Transitorios Rpidos y Rfagas. EN 61000-4-5 Sobrecargas de tensin EN 61000-4-11 Variaciones de Tensin y Cortes. ENV 50140 Campos electromagnticos radiados en radiofrecuencia. ENV 50141 Perturbaciones conducidas por campos en radiofrecuencia. De acuerdo con las disposiciones de las Directivas Comunitarias: 73/23/EEC de Bajo Voltaje, 89/392/CEE de Seguridad de las Mquinas y 89/336/CEE de Compatibilidad Electromagntica.

En Mondragn a 2 de Enero de 1997

Introduccin - 3

CONDICIONES DE SEGURIDADLeer las siguientes medidas de seguridad con objeto de evitar lesiones a personas y prevenir daos a este producto y a los productos conectados a l. El aparato slo podr repararlo personal autorizado de Fagor Automation. Fagor Automation no se responsabiliza de cualquier dao fsico o material derivado del incumplimiento de estas normas bsicas de seguridad.

Precauciones ante daos a personasInterconexionado de mdulos Utilizar los cables de unin proporcionados con el aparato. Utilizar cables de red apropiados. Para evitar riesgos, utilizar slo cables de red recomendados para este aparato. Evitar sobrecargas elctricas Para evitar descargas elctricas y riesgos de incendio no aplicar tensin elctrica fuera del rango seleccionado en la parte posterior de la Unidad Central del aparato. Conexionado a tierra. Con objeto de evitar descargas elctricas conectar las bornas de tierra de todos los mdulos al punto central de tierras. Asimismo, antes de efectuar la conexin de las entradas y salidas de este producto asegurarse que la conexin a tierras est efectuada. Antes de encender el aparato cerciorarse que se ha conectado a tierra Con objeto de evitar descargas elctricas cerciorarse que se ha efectuado la conexin de tierras. No trabajar en ambientes hmedos Para evitar descargas elctricas trabajar siempre en ambientes con humedad relativa inferior al 90% sin condensacin a 45C. No trabajar en ambientes explosivos Con objeto de evitar riesgos, lesiones o daos, no trabajar en ambientes explosivos.

Precauciones ante daos al productoAmbiente de trabajo Este aparato est preparado para su uso en Ambientes Industriales cumpliendo las directivas y normas en vigor en la Unidad Europea. Fagor Automation no se responsabiliza de los daos que pudiera sufrir o provocar si se monta en otro tipo de condiciones (ambientes residenciales o domsticos). Instalar el aparato en el lugar apropiado Se recomienda que, siempre que sea posible, la instalacin del Control Numrico se realice alejada de lquidos refrigerantes, productos qumicos, golpes, etc. que pudieran daarlo.

Introduccin - 4

El aparato cumple las directivas europeas de compatibilidad electromagntica. No obstante, es aconsejable mantenerlo apartado de fuentes de perturbacin electromagntica, como son: - Cargas potentes conectadas a la misma red que el equipo. - Transmisores porttiles cercanos (Radiotelfonos, emisores de radio aficionados). - Transmisores de radio/TV cercanos. - Mquinas de soldadura por arco cercanas. - Lneas de alta tensin prximas. - Etc. Envolventes El fabricante es responsable de garantizar que la envolvente en que se ha montado el equipo cumple todas las directivas al uso en la Comunidad Econmica Europea. Evitar interferencias provenientes de la mquina-herramienta La mquina-herramienta debe tener desacoplados todos los elementos que generan interferencias (bobinas de los rels, contactores, motores, etc.). Utilizar la fuente de alimentacin apropiada Utilizar, para la alimentacin de las entradas y salidas, una fuente de alimentacin exterior estabilizada de 24 Vcc. Conexionado a tierra de la fuente de alimentacin El punto de cero voltios de la fuente de alimentacin externa deber conectarse al punto principal de tierra de la mquina. Conexionado de las entradas y salidas analgicas Se recomienda realizar la conexin mediante cables apantallados, conectando todas las mallas al terminal correspondiente (Ver captulo 2). Condiciones medioambientales La temperatura ambiente que debe existir en rgimen de funcionamiento debe estar comprendida entre +5C y +45C. La temperatura ambiente que debe existir en rgimen de no funcionamiento debe estar comprendida entre -25C y 70C. Habitculo del monitor Garantizar entre el Monitor y cada una de las paredes del habitculo las distancias requeridas en el Apndice. Utilizar un ventilador de corriente continua para mejorar la aireacin del habitculo. Dispositivo de seccionamiento de la alimentacin El dispositivo de seccionamiento de la alimentacin ha de situarse en lugar fcilmente accesible y a una distancia del suelo comprendida entre 0,7 m y 1,7 m.

Protecciones del propio aparatoLleva incorporados 2 fusibles exteriores rpidos (F) de 3,15 Amp./ 250V. para proteccin de la entrada de red. Todas las entradas-salidas digitales disponen de aislamiento galvnico mediante optoacopladores entre la circuitera del CNC y el exterior. Estn protegidas mediante 1 fusible exterior rpido (F) de 3,15 Amp./ 250V. ante sobretensin de la fuente exterior (mayor de 33 Vcc.) y ante conexin inversa de la fuente de alimentacin.

Introduccin - 5

El tipo de fusible de proteccin depende del tipo de monitor. Ver etiqueta de identificacin del propio aparato.

Precauciones durante las reparacionesNo manipular el interior del aparato Slo personal autorizado de Fagor Automation puede manipular el interior del aparato. No manipular los conectores con el aparato conectado a la red elctrica Antes de manipular los conectores (entradas/salidas, captacin, etc) cerciorarse que el aparato no se encuentra conectado a la red elctrica.

Smbolos de seguridadSmbolos que pueden aparecer en el manual Smbolo ATENCION. Lleva asociado un texto que indica las acciones u operaciones que pueden provocar daos a personas o aparatos. Smbolos que puede llevar el producto Smbolo ATENCION. Lleva asociado un texto que indica las acciones u operaciones que pueden provocar daos a personas o aparatos. Smbolo CHOQUE ELCTRICO. Indica que dicho punto puede estar bajo tensin elctrica. Smbolo PROTECCIN DE TIERRAS. Indica que dicho punto debe ser conectado al punto central de tierras de la mquina para proteccin de personas y aparatos.

Introduccin - 6

CONDICIONES DE GARANTIA

GARANTIATodo producto fabricado o comercializado por FAGOR Automation tiene una garanta de 12 meses a partir de la fecha de envio desde nuestros almacenes. La citada garanta cubre todos los gastos de materiales y mano de obra de reparacin, en las instalaciones de FAGOR, utilizados en subsanar anomalas de funcionamiento de los equipos. Durante el periodo de garanta, Fagor reparar o sustituir los productos que ha comprobado como defectuosos. FAGOR se compromete a la reparacin o sustitucin de sus productos en el perodo comprendido desde su inicio de fabricacin hasta 8 aos a partir de la fecha de desaparicin del producto de catlogo. Compete exclusivamente a FAGOR el determinar si la reparacin entra dentro del marco definido como garanta.

CLAUSULAS EXCLUYENTESLa reparacin se realizar en nuestras dependencias, por tanto quedan fuera de la citada garanta todos los gastos de transporte as como los ocasionados en el desplazamiento de su personal tcnico para realizar la reparacin de un equipo, an estando ste dentro del perodo de garanta antes citado. La citada garanta se aplicar siempre que los equipos hayan sido instalados de acuerdo con las instrucciones, no hayan sido maltratados, ni hayan sufrido desperfectos por accidente o negligencia y no hayan sido intervenidos por personal no autorizado por FAGOR. Si una vez realizada la asistencia o reparacin, la causa de la avera no es imputable a dichos elementos, el cliente est obligado a cubrir todos los gastos ocasionados, atenindose a las tarifas vigentes. No estn cubiertas otras garantas implcitas o explcitas y FAGOR AUTOMATION no se hace responsable bajo ninguna circunstancia de otros daos o perjuicios que pudieran ocasionarse.

CONTRATOS ASISTENCIA Estn a disposicin del cliente Contratos de Asistencia y Mantenimiento tanto para el periodo de garanta como fuera de el.

Introduccin - 7

CONDICIONES DE REENVIO

Si va a enviar el Monitor o la Unidad Central, empaqutelas en su cartn original con su material de empaque original. Si no dispone del material de empaque original, empaqutelo de la siguiente manera: 1.- Consiga una caja de cartn cuyas 3 dimensiones internas sean al menos 15 cm (6 pulgadas) mayores que las del aparato. El cartn empleado para la caja debe ser de una resistencia de 170 Kg (375 libras). 2.- Si va a enviar a una oficina de Fagor Automation para ser reparado, adjunte una etiqueta al aparato indicando el dueo del aparato, su direccin, el nombre de la persona a contactar, el tipo de aparato, el nmero de serie, el sntoma y una breve descripcin de la avera. 3.- Envuelva el aparato con un rollo de polietileno o con un material similar para protegerlo. Si va a enviar el monitor, proteja especialmente el cristal de la pantalla. 4.- Acolche el aparato en la caja de cartn rellenndola con espuma de poliuretano por todos lados. 5.- Selle la caja de cartn con cinta para empacar o grapas industriales.

Introduccin - 8

NOTAS COMPLEMENTARIAS* Situar el CNC alejado de lquidos refrigerantes, productos qumicos, golpes, etc. que pudieran daarlo. * Antes de encender el aparato verificar que las conexiones de tierra han sido correctamente realizadas. Ver Apartado 2.2 de este mismo manual. * Para prevenir riesgos de choque elctrico utilizar el conector de red apropiado. Usar cables de potencia de 3 conductores (uno de ellos de tierra).

* En caso de mal funcionamiento o fallo del aparato, desconectarlo y llamar al servicio de asistencia tcnica. No manipular el interior del aparato

Introduccin - 9

DOCUMENTACION FAGOR PARA EL CNC 101/101S / 102/102SManual CNC 101/101S / 102/102S OEM Est dirigido al fabricante de la mquina o persona encargada de efectuar la instalacin y puesta a punto del Control Numrico. Dispone en su interior del manual de Instalacin. Ocasionalmente puede contener un manual que hace referencia a las "Nuevas Prestaciones" de software recientemente incorporadas. Manual CNC 101/101S / 102/102S USER Est dirigido al usuario final, es decir, a la persona que va a trabajar con el Control Numrico. Dispone en su interior del manual de Operacin. Ocasionalmente puede contener un manual que hace referencia a las "Nuevas Prestaciones" de software recientemente incorporadas.

Introduccin - 10

CONTENIDO DE ESTE MANUALEl Manual de Instalacin se compone de los siguientes apartados: Indice Tabla comparativa de los modelos Fagor CNC 101/101S / 102/102S. Introduccin Hoja de advertencia previa a la puesta en marcha. Declaracin de Conformidad. Condiciones de Seguridad. Condiciones de Garanta. Condiciones de Reenvo. Notas Complementarias. Listado de Documentos Fagor para el CNC 101/101S / 102/102S. Contenido de ste Manual. Configuracin del CNC. Indica las dimensiones del CNC.. Efecta una descripcin detallada de todos los conectores. Conexin a red y a mquina. Indica cmo efectuar la conexin a la red elctrica. El conexionado a tierra. Las caractersticas de las entradas y salidas digitales. Las caractersticas de la salida analgica. Las caractersticas de las entradas de captacin. La puesta a punto y la puesta en marcha del CNC. El test de las entradas y salidas del sistema. La conexin de la entrada y salida de Emergencia. Parmetros mquina. La forma de operar con los parmetros mquina. Cmo personalizar los parmetros mquina. Explicacin detallada de los parmetros mquina.

Captulo 1

Captulo 2

Captulo 3, 4, 5

Captulo 6

Temas conceptuales. Sistemas de captacin, resolucin. Ajuste de los ejes, ajuste de las ganancias. Sistemas de Referencia: puntos de referencia, bsqueda, ajuste. Aceleracin / deceleracin. Cabezal: control de la velocidad, cambio de gamas. Herramientas y almacn de herramientas. Transferencia de las funciones auxiliares M, S, T. Red Local Indica cmo realizar el conexionado y la forma de operar en la red local Fagor. Protocolo de comunicacin DNC A B C D E F G H I Caractersticas tcnicas del CNC. Habitculos. Entradas y salidas del CNC. Tabla de conversin para salida S BCD en 2 dgitos. Cuadro resumen de los parmetros mquina. Lista ordenada de los parmetros mquina. Cuadro archivo de los parmetros mquina. Cdigos de tecla Mantenimiento

Captulo 7 Captulo 8 Apndices

Cdigos de error.

Introduccin - 11

1.Atencin:

CONFIGURACION DEL CNC

El CNC est preparado para su uso en Ambientes Industriales. Permite controlar los movimientos y accionamientos de la mquina.

1.1

DIMENSIONES E INSTALACIONEl control numrico FAGOR, ubicado normalmente en la botonera de la mquina dispone de 4 orificios de amarre.

En el apndice de este manual se indican las dimensiones del habitculo, en que se instalar el CNC, para garantizar la condiciones ambientales requeridas.

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: DIMENSIONES E INSTALACION

Pgina 1

1.2

CONECTORES Y CONEXIONADO

A1 A2

Conector tipo SUB-D (hembra) de 15 terminales para la conexin del sistema de captacin del eje X. Admite seal senoidal. Conector tipo SUB-D (hembra) de 15 terminales para la conexin del sistema de captacin del eje Y. Admite seal senoidal.

RS232C Conector tipo SUB-D (hembra) de 9 terminales para la conexin de la lnea serie RS232C. RS485 I/O1 I/O2 1 2 3 4, 5 Conector tipo SUB-D (hembra) de 9 terminales para la conexin de la lnea serie RS485. Conector tipo SUB-D (hembra) de 37 terminales para la conexin con el armario elctrico. Conector tipo SUB-D (hembra) de 25 terminales para la conexin con el armario elctrico. Pila de litio. Ver el apndice de este mismo manual. Conector e interruptor de conexin a red. Sirve para alimentar el CNC, conectndolo al transformador y a tierra. Borna de tierra. En ella se debe realizar la conexin general de tierras de la mquina. Es de mtrica 6. Fusibles. Fusibles rpidos (F) de 3,15Amp./250V para proteccin de la circuitera interna de las entradas y salidas del CNC.

Pgina 2

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTORES Y CONEXIONADO

6

Potencimetros de ajuste de las salidas analgicas. Para uso exclusivo del Servicio de Asistencia Tcnica. SM (simetra), G (ganancia), OF1 (offset eje X), OF2 (offset eje Y), OF3 (offset cabezal).

Atencin:No manipular el interior del aparato Slo personal autorizado de Fagor Automation puede manipular el interior del aparato. No manipular los conectores con el aparato conectado a la red elctrica Antes de manipular los conectores (entradas/salidas, captacin, etc) cerciorarse que el aparato no se encuentra conectado a la red elctrica.

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTORES Y CONEXIONADO

Pgina 3

1.3

CONECTORES A1, A2Son conectores hembra tipo SUB-D de 15 terminales que se utilizan para la conexin de las seales de captacin. La captacin debe ser en sistema mtrico. * * El conector A1 se utiliza para las seales de captacin del eje X. El conector A2 se utiliza para las seales de captacin del eje Y o para la captacin del volante electrnico.

El tipo de cable utilizado deber disponer apantallamiento global. El resto de caractersticas as como su longitud dependern del tipo y modelo de captacin empleado. Se recomienda alejar el mximo posible de los conductores de potencia de la mquina el cable utilizado en el conexionado de la captacin. TERMINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 A A B B Io Io Ac Bc +5V. 0V. -5V. CHASIS SIGNIFICADO Y FUNCION Seales cuadradas de contaje diferenciales.

Seales del impulso de referencia mquina. Seales senoidales de contaje. Alimentacin de los sistemas de captacin. No conectado. Alimentacin de los sistemas de captacin. No conectado. Alimentacin de los sistemas de captacin. No conectado. Apantallamiento.

Atencin:Cuando se utilizan captadores rotativos de seal cuadrada, la seal proporcionada por los mismos debe ser compatible TTL. Adems, no se permite utilizar captadores que proporcionan seales de salida en colector abierto (Open Collector). Cuando se emplea un palpador de medida, se debe utilizar el terminal 6 del conector A2 como entrada de impulso del palpador. En el apndice de este manual se adjunta una relacin de circuitos de conexin recomendados. Si este terminal se emplea adems como seal Io del eje Y se puede utilizar una funcin auxiliar "M" para conmutar ambas seales.Pgina 4 Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC Seccin: CONECTORES A1, A2

1.3.1

MICROCONMUTADORES DE LOS CONECTORES A1, A2

Se dispone de 2 microconmutadores junto a cada uno de los conectores de entrada de captacin (A1, A2), para personalizar el CNC de acuerdo con el tipo de seales de captacin empleado. El microconmutador 1 indica si se utiliza seal de captacin senoidal o cuadrada, y el microconmutador 2 indica si la seal de captacin dispone de seales complementadas. Las seales de captacin que se pueden utilizar en los conectores A1, A2 son: * Seales de captacin senoidales (Ac, Bc, Io) * Seales de captacin cuadradas (A, B, Io) * Seales de captacin cuadradas complementadas (A, A, B, B, Io, Io) Para poder personalizar el CNC con el tipo de seal que se utiliza en cada eje, se dispone de las siguientes combinaciones de microconmutadores: Microconmutador 1 2 ON ON OFF OFF ON OFF ON OFF SIGNIFICADO Y FUNCION Seal senoidal (Ac,Bc,Io) Seal senoidal complementada "No permitida" Seal cuadrada (A,B,Io) Seal cuadrada complementada (A, A, B, B, Io, Io)

Junto a cada pareja de microconmutadores, se dispone de una etiqueta que indica el significado de cada microconmutador.

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTORES A1, A2

Pgina 5

1.4

CONECTOR RS232CEs un conector hembra tipo SUB-D de 9 terminales que se utiliza para la conexin de la lnea serie RS232C. El apantallamiento de la manguera utilizada se conectar al terminal 1 del conector en el lado del CNC y a la caperuza metlica que recubre el conector en el lado del PERIFERICO. TERMINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SEAL FG TxD RxD RTS CTS DSR GND DTR FUNCION Apantallamiento Transmisin de datos Recepcin de datos Peticin de emisin Preparado para transmitir Datos preparados para enviar Seal de tierra No conectado Terminal preparado para recibir datos

RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACION DEL INTERFAZ RS232C * Conexin - desconexin del perifrico. El CNC deber estar apagado cuando se conecta o desconecta cualquier perifrico a travs de este conector. * Longitud de los cables. La norma EIA RS232C especifica que la capacidad del cable no debe superar los 2400 pF., por lo tanto y debido a que los cables comnmente utilizados tienen una capacidad entre 130 y 170 pF, la longitud de los mismos queda limitada a 15 m. Para distancias superiores se aconseja intercalar convertidores de seal RS232C a RS422A y viceversa. (Contactar con el distribuidor correspondiente). Es aconsejable utilizar cables apantallados y/o conductores trenzados para minimizar interferencias entre cables, evitando de esta forma comunicaciones defectuosas en recorridos con cables largos. Se recomienda utilizar mangueras de 7 hilos, con una seccin mnima de 0.14 mm por hilo y con apantallamiento. * Velocidad de transmisin. La velocidad de transmisin normalmente utilizada entre un perifrico u ordenador y el CNC es de 9600 Bd. Se aconseja unir a masa los conductores o hilos que no se utilicen, evitando as interpretaciones errneas de seales de control y de datos. * Conexin a tierra. Se recomienda referenciar todas las seales de control y de datos al mismo cable de toma de tierra (terminal 7 GND), evitando puntos de referencia con diversas tensiones, ya que en recorridos largos pueden existir diferencias de potencial entre los dos extremos del cable.

Pgina 6

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR RS232C

CONEXIONES RECOMENDADAS PARA EL INTERFAZ RS232C * Conexin completa

*

Conexin simplificada Se utilizar si el perifrico u ordenador cumple uno de los siguiente requisitos: - Si no dispone de la seal RTS. - Si se opera con DNC. - Si el receptor puede recibir datos a la velocidad de transmisin seleccionada.

No obstante, se recomienda consultar los manuales tcnicos del perifrico u ordenador por si hubiera alguna discrepancia.Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC Seccin: CONECTOR RS232C Pgina 7

CONEXIONES RS232C

Pgina 8

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR RS232C

1.5

CONECTOR RS485Es un conector hembra tipo SUB-D de 9 terminales que se utiliza para la conexin de la lnea serie RS485. Esta lnea serie se utiliza para integrar el CNC en una red local FAGOR, pudiendo de esta forma comunicarse con otros controles numricos FAGOR y Autmatas programables (FAGOR PLC 64).TERMINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SEAL ----TxD --------TxD --FUNCION No conectado No conectado Transmisin de datos No conectado No conectado No conectado No conectado Transmisin de datos No conectado

Atencin: No manipular los conectores con el aparato conectado a la red elctrica.Antes de manipular los conectores (entradas/salidas, captacin, etc) cerciorarse que el aparato no se encuentra conectado a la red elctrica. Para mejorar la inmunidad de la lnea serie RS485 a perturbaciones electromagnticas conducidas, se recomienda soldar la malla del cable a la caperuza metlica que recubre el conector.

1.5.1

CABLE RECOMENDADO PARA LA RS485

CARACTERISTICAS TECNICAS CABLE TWINAXIALESPECIFICACIONES Tipo: 02 AWG trenzado 7x28 Material: Cobre (estaado slo 1 conductor) Conductor Resistencia: Mximo 11 L por cada 305m. (1000 pies) Tefln Aislamiento Material: Material Cobre estaado Tipo Trenza 34 AWG. 8 finales / 16 portadores Blindajes Recubrimiento Mnimo 95% Resistencia Mximo 3L por cada 305m. (1000 pies) Material: Tefln Cubierta Dimetro ext. Nominal 7mm. (0.257 pulgadas) Mximo53,1 pF/m (16.2 pF/pie) Capacitancia 107 5% Ohmios a 1 MHz. Impedancia

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR RS485

Pgina 9

1.6

CONECTOR I/O 1Es un conector hembra tipo SUB-D de 37 terminales que permite la conexin con el armario elctrico.Terminal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 SEAL Y FUNCION 0V. Salida Manual Freno (X) M Strobe Salida Emergencia Rpido (X) / JOG Lento (X) / JOG Sentido (X) / JOG En Posicin (X) Feed Rate 1 / JOG Feed Rate 2 / JOG Reset Micro Io (X) Stop Emergencia Feed Hold Parada Marcha Entrada condicional Entrada Manual MST80 MST40 MST20 MST10 MST08 MST04 MST02 MST01 CHASIS 24V. 10V 0V. 10V 0V. 10V 0V. Entrada de alimentacin externa Salida. Activada en los modos Manual y Play Back Salida. Salida. Las salidas BCD muestran el cdigo de una funcin auxiliar. Salida Salida. Velocidad rpida del eje X. Lazo abierto sin servosistemas Salida. Velocidad lenta del eje X. Lazo abierto sin servosistemas Salida. Sentido del eje X. Lazo abierto sin servosistemas Salida. Entrada. Entrada. Entrada. Entrada del micro de bsqueda de referencia mquina. Entrada Entrada Entrada. Entrada Entrada Entrada. El CNC acta como Visualizador Salida cdigo BCD, peso 80 Salida cdigo BCD, peso 40 Salida cdigo BCD, peso 20 Salida cdigo BCD, peso 10 Salida cdigo BCD, peso 8 Salida cdigo BCD, peso 4 Salida cdigo BCD, peso 2 Salida cdigo BCD, peso 1 Conectar en l todos los apantallamientos de los cables utilizados. Entrada de alimentacin externa Salida de consigna analgica para el regulador del eje X Salida de consigna analgica para el regulador del eje X Salida de consigna analgica para el regulador del eje Y Salida de consigna analgica para el regulador del eje Y Salida de consigna analgica para el regulador del cabezal Salida de consigna analgica para el regulador del cabezal Sin funcin Sin funcin

Atencin:El fabricante de la mquina debe cumplir la norma EN 60204-1 (IEC-204-1), en lo que respecta a la proteccin contra choque elctrico ante fallo de los contactos de entradas/salidas con alimentacin exterior, cuando no se conecta este conector antes de dar fuerza a la fuente de alimentacin. No manipular los conectores con el aparato conectado a la red elctrica Antes de manipular los conectores (entradas/salidas, captacin, etc) cerciorarse que el aparato no se encuentra conectado a la red elctrica.Pgina 10 Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC Seccin: CONECTOR I/O1

1.6.1

ENTRADAS DEL CONECTOR I/O 1Terminales 10 y 11 Mediante la activacin de estas 2 entradas se puede variar la velocidad de avance de los ejes, en los modos de operacin Manual, Play back, Ejecucin y Bloque a bloque. Dependiendo del tipo de eje que se dispone el CNC acta de la siguiente forma:Terminal 10 11 1 1 1 0 0 0 0 1 Ejes con Servosistemas (G01/G02/G03) (G00) 25% 25% 50% 50% 100% Si "P101(8)=0" 200% Si "P101(8)=1" 0% 100% 100% Ejes sin Servosistemas Gama Gama lenta No afecta No afecta Gama lentaTerminal desactivado = 0, activado = 1

FEED RATE / JOG

Cuando se utiliza el panel de mandos externo "JOG 100" el tratamiento de estas entradas es distinto, tal como se indica en el apartado correspondiente de este mismo captulo.

Atencin:Si se trabaja en lazo abierto con servosistemas, la variacin de Feed rate se hace efectiva en el siguiente movimiento, no en el movimiento actual. RESET Terminal 12

Esta entrada debe encontrarse normalmente a nivel lgico bajo. Si se pone a nivel lgico alto el CNC asume las condiciones iniciales fijadas. Su tratamiento es idntico a la tecla [RESET] Cuando se personaliza el parmetro mquina "P30" con un valor distinto de 0 el CNC ejecuta la funcin HOME siempre que exista un flanco de subida (transicin de nivel lgico bajo a nivel lgico alto) de esta entrada. MICRO Io DEL EJE X Terminal 13

Esta entrada debe encontrarse a nivel lgico alto siempre que el microinterruptor de bsqueda de referencia mquina del eje X se encuentre pulsado. STOP EMERGENCIA Terminal 14

Esta entrada debe encontrarse normalmente a nivel lgico alto. Si se pone a nivel lgico bajo, el CNC anula las consignas de los ejes y las seales de freno (las pone a nivel lgico bajo para impedir el movimiento de los ejes), interrumpe la ejecucin del programa pieza y visualiza en la ventana inferior el error 17. No implica salida de emergencia (terminal 5 de este conector). Ver esquema de conexionado en el captulo de "Conexin a red y a mquina" de este mismo manual.Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC Seccin: CONECTOR I/O1 (entradas) Pgina 11

FEED HOLD

Terminal 15

Esta entrada debe encontrarse normalmente a nivel lgico alto, y su significado depende del tipo de bloque o de la funcin que se est ejecutando. * Si durante el desplazamiento de los ejes se pone esta seal (FEED HOLD) a nivel lgico bajo, el CNC mantiene el giro del cabezal y detiene el avance de los ejes, proporcionando consignas de valor 0V y manteniendo las seales de freno a nivel lgico alto. Cuando esta seal vuelve a nivel lgico alto, el CNC continuar con el desplazamiento de los ejes. * Cuando el parmetro mquina "P22 bit 5" se ha personalizado con el valor "1", el CNC espera que el armario elctrico ejecute la funcin auxiliar M solicitada, es decir, que la seal "FEED HOLD" vuelva a ponerse a nivel lgico alto. Ver apartado "Transferencia de las funciones auxiliares M, S, T" del captulo "Temas conceptuales" de este mismo manual. PARADA Terminal 16

Esta entrada debe encontrarse normalmente a nivel lgico alto. Si se pone esta seal (PARADA) a nivel lgico bajo el CNC detiene la ejecucin del programa. Su tratamiento es idntico a la tecla Para poder continuar con la ejecucin del programa es necesario que esta seal vuelva a nivel lgico alto y que se pulse la tecla MARCHA Terminal 17

Esta entrada debe encontrarse normalmente a nivel lgico bajo. Si en los modos de operacin Automtico o Bloque a bloque se detecta en esta seal (MARCHA) un flanco de subida, cambio de nivel lgico bajo o a nivel lgico alto, el CNC entiende que se ha pulsado la tecla Su tratamiento es idntico a dicha tecla. En posicin de reposo esta entrada deber conectarse, a travs de una resistencia de 10 K Ohmios, a 0V.

Pgina 12

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR I/O1 (entradas)

ENTRADA CONDICIONAL

Terminal 18

Cada vez que el CNC ejecuta la funcin auxiliar M01 (parada condicional) se analizar el estado de esta entrada. Si se encuentra activada, nivel lgico alto, el CNC detiene la ejecucin del programa. Del mismo modo, cada vez que el CNC debe ejecutar un "bloque condicional" se analizar el estado de esta entrada, ejecutndose el bloque si esta entrada se encuentra activada, nivel lgico alto. ENTRADA MANUAL (Modo Visualizador) Terminal 19

Si estando seleccionado el modo de operacin Manual, se pone esta entrada a nivel lgico alto, el CNC acta como visualizador.

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR I/O1 (entradas)

Pgina 13

1.6.2

SALIDAS DEL CONECTOR I/O 1Terminal 2

SALIDA MANUAL

El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico alto, siempre que est seleccionado el modo de operacin Manual o el modo de operacin Play Back. FRENO EJE X Terminal 3 El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico alto, para indicar que se va a mover el eje. Cuando est a nivel lgico bajo el eje debe estar frenado. M Strobe Terminal 4

El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico alto, siempre que por las salidas BCD (terminales 20 a 27) se est enviando el cdigo correspondiente a una funcin auxiliar (funcin M). EMERGENCIA Terminal 5 Esta salida se encuentra normalmente a nivel lgico alto. El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico bajo, siempre que detecta una condicin de alarma o emergencia interna. RAPIDO (X) / JOG LENTO (X) / JOG SENTIDO (X) / JOG Terminal 6 Terminal 7 Terminal 8

Cuando se trabaja en lazo abierto sin servosistemas, estas salidas indican la velocidad que se debe seleccionar, rpida o lenta, y el sentido de desplazamiento. Si se utiliza el panel de mandos externo "JOG 100" el tratamiento de estas entradas es distinto, tal como se indica en el apartado correspondiente de este mismo captulo. EN POSICION (X) Terminal 9

El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico alto, para indicar que el eje X ha alcanzado la posicin programada. Existen varios parmetros mquina para indicar el tiempo de duracin de esta seal, cuando se activa, etc, tal y como se indica en el captulo de "Temas conceptuales".

Pgina 14

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR I/O1 (salidas)

MST80 MST40 MST20 MST10 MST08 MST04 MST02 MST01

Terminal 20 Terminal 21 Terminal 22 Terminal 23 Terminal 24 Terminal 25 Terminal 26 Terminal 27

El CNC utiliza estas salidas para indicar al armario elctrico la funcin M, S o T que se ha seleccionado. Dicha informacin se encuentra codificada en BCD y el peso de cada una de estas salidas viene indicado por el mnemnico correspondiente. Por ejemplo, cuando se debe seleccionar la primera gama de cabezal el CNC enviar al armario elctrico el cdigo M41. MST80 MST40 MST20 MST10 MST08 MST04 MST02 MST01 0 1 0 0 0 0 0 1 Junto con estas seales se activar la salida M Strobe, T Strobe o S Strobe para indicar el tipo de funcin que se ha seleccionado. Consigna del eje X 10V. Terminal 30 Consigna del eje X 0V. Terminal 31 Estas salidas proporcionan la seal analgica correspondiente para gobernar el eje X. Su conexin al regulador se realizar mediante cable apantallado. Consigna del eje Y 10V. Consigna del eje Y 0V. Terminal 32 Terminal 33

Estas salidas proporcionan la seal analgica correspondiente para gobernar el eje Y. Su conexin al regulador se realizar mediante cable apantallado. Consigna del cabezal 10V. Consigna del cabezal 0V. Terminal 34 Terminal 35

Estas salidas proporcionan la seal analgica correspondiente para gobernar el cabezal (S). Su conexin al regulador se realizar mediante cable apantallado.

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR I/O1 (salidas)

Pgina 15

1.7 CONECTOR I/O 2Es un conector hembra tipo SUB-D de 25 terminales que permite la conexin con el armario elctrico.Terminal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 0V. Rpido (Y) / JOG T Strobe Lento (Y) S Strobe Freno (Y) Sentido (Y) En Posicin (Y) Automtico SEAL Y FUNCION Entrada de alimentacin externa Sin funcin Salida. Velocidad rpida del eje Y. Lazo abierto sin servosistemas Salida. Las salidas BCD (I/O1) muestran el cdigo de herramienta. Salida. Velocidad lenta del eje Y. Lazo abierto sin servosistemas Salida. Las salidas BCD (I/O1) muestran el cdigo S (cabezal). Salida. Salida. Sentido del eje Y. Lazo abierto sin servosistemas Salida. Salida. Sin funcin Sin funcin Sin funcin Sin funcin Entrada. Factor multiplicador del volante o tipo desplazamiento JOG Conectar en l todos los apantallamientos de los cables utilizados. Entrada asignable a un parmetro, entrada Doble Captacin o entrada de volante auxiliar. Entrada del micro de bsqueda de referencia mquina. Sin funcin Entrada de alimentacin externa Entrada asignable a un parmetro. Entrada asignable a un parmetro. Entrada asignable a un parmetro. Entrada. Factor multiplicador del volante o tipo desplazamiento JOG Entrada asignable a un parmetro o entrada de volante auxiliar

F. mult. Volante CHASIS Entrada E5 Micro Io (Y) 24V. Entrada E1 Entrada E3 Entrada E2 F. mult. Volante Entrada E4

Atencin:El fabricante de la mquina debe cumplir la norma EN 60204-1 (IEC-2041), en lo que respecta a la proteccin contra choque elctrico ante fallo de los contactos de entradas/salidas con alimentacin exterior, cuando no se conecta este conector antes de dar fuerza a la fuente de alimentacin. No manipular los conectores con el aparato conectado a la red elctrica Antes de manipular los conectores (entradas/salidas, captacin, etc) cerciorarse que el aparato no se encuentra conectado a la red elctrica.

Pgina 16

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR I/O2

1.7.1

ENTRADAS DEL CONECTOR I/O 2

F. mult. Volante Terminal 15 F. mult. Volante Terminal 24 Cuando se dispone de volante electrnico, parmetro mquina "P60(4)=1", estas 2 entradas indican el factor multiplicador que aplica el CNC a los impulsos del volante electrnico. De esta forma y tras multiplicar el factor de multiplicacin por los impulsos proporcionados por el volante, se obtienen las unidades que se desea desplazar el eje.Terminal 24 0 0 1 1 15 0 1 0 1 Ejemplo: 250 impulsos/vuelta Desplazamiento por vuelta 0.250 mm o 0.0250" 2.500 mm o 0.2500" 12.50 mm o 1.2500" 25.00 mm o 2.500"Terminal activado = 1 desactivado = 0

Factor multiplicador x1 x 10 x 50 x 100

Cuando no se dispone de volante electrnico, parmetro mquina "P60(4)=0", estas 2 entradas indican cmo se efecta el desplazamiento manual de los ejesTerminal 24 0 0 1 1 15 0 1 0 1

Tipo desplazamiento Continuo Incremental Incremental Incremental

Cantidad a desplazarse

0.001 mm o 0.0001" 0.010 mm o 0.0010" 0.100 mm o 0.0100"Terminal activado = 1 desactivado = 0

Cuando se utiliza el panel de mandos externo "JOG 100" el tratamiento de estas entradas es distinto, tal como se indica en el apartado correspondiente de este mismo captulo. MICRO Io DEL EJE Y Terminal 18

Esta entrada debe encontrarse a nivel lgico alto siempre que el microinterruptor de bsqueda de referencia mquina del eje Y se encuentre pulsado.

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR I/O2 (entradas)

Pgina 17

ENTRADA E1 ENTRADA E3 ENTRADA E5

Terminal 21 Terminal 22 Terminal 17

ENTRADA E2 ENTRADA E4

Terminal 23 Terminal 25

El CNC permite, mediante la programacin paramtrica, asignar el estado de cada una de estas entradas a cualquiera de los parmetros aritmticos. Si la entrada se encuentra a nivel lgico alto le asignar el valor "1" y si la entrada se encuentra a nivel lgico bajo le asignar el valor "0". Cuando se utiliza la prestacin "Doble captacin", la entrada E5 permite seleccionar la entrada A1 o A2 como captacin propia del CNC. Ver apartado "Parmetros relacionados con la doble captacin" de este mismo manual. Cuando se dispone de volante electrnico auxiliar, parmetro mquina "P102(8)=1", las entradas E4 y E5 se deben conectar a las seales A y B de captacin del volante. Esquema para adaptar las seales del volante Fagor 100P/100E

Pgina 18

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR I/O2 (entradas)

1.7.2

SALIDAS DEL CONECTOR I/O 2Terminal 4

T Strobe

El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico alto, siempre que por las salidas BCD (terminales 20 a 27 del conector I/O1) se est enviando el cdigo correspondiente a una herramienta (funcin T). S Strobe Terminal 6

El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico alto, siempre que por las salidas BCD (terminales 20 a 27 del conector I/O1) se est enviando el cdigo correspondiente a la velocidad del cabezal (funcin S). FRENO EJE Y Terminal 7 El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico alto, para indicar que se va a mover el eje. Cuando est a nivel lgico bajo el eje debe estar frenado. RAPIDO (Y) / JOG LENTO (Y) SENTIDO (Y) Terminal 3 Terminal 5 Terminal 8

Cuando se trabaja en lazo abierto sin servosistemas, estas salidas indican la velocidad que se debe seleccionar, rpida o lenta, y el sentido de desplazamiento. Si se utiliza el panel de mandos externo "JOG 100" el tratamiento del terminal 3 "Rpido (Y) / JOG" es distinto, tal como se indica en el apartado correspondiente de este mismo captulo. EN POSICION (Y) Terminal 9

El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico alto, para indicar que el eje Y ha alcanzado la posicin programada. Existen varios parmetros mquina para indicar el tiempo de duracin de esta seal, cuando se activa, etc, tal y como se indica en el captulo de "Temas conceptuales". AUTOMATICO Terminal 10 El CNC activa esta salida, la pone a nivel lgico alto, siempre que se encuentre seleccionado el modo de operacin Automtico.

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: CONECTOR I/O2 (salidas)

Pgina 19

1.8

PANEL DE MANDOS EXTERNO "JOG 100"Es un dispositivo opcional que permite modificar el avance de los ejes (% FEED), fijar la cantidad que se desplaza el eje en modo incremental (JOG) y seleccionar el factor multiplicador del volante.

Cuando se utiliza el panel de mandos externo "JOG 100" se debe: - Personalizar el parmetro mquina "P101(1)=1". - Alimentar con 24 Vdc el conector I/O1 y el conector I/O2 (ambos). El panel de mandos externo "JOG 100" debe conexionarse al CNC mediante el conector "J2", tal y como se indica a continuacin.CNC Conector I/O1 Conector I/O2 15 24 11 10 3 6 7 8 Panel de Mandos Conector J2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adems, es posible utilizar los conectores J1y J3 para disponer de teclas de control exteriores. El conector J4 se encuentra sin funcin de momento.Terminal 1 2 3 4 5 6Pgina 20

Conector J1 Significado M3 (cabezal a derechas) M4 (Cabezal a izquierdas) M5 (cabezal parado) Selector JOG/CNC No utilizada ComnCaptulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Terminal 1 2 3 4 5 6

Conector J3 Significado Tecla X+ Tecla XTecla Y+ Tecla YNo utilizada ComnSeccin: PANEL DE MANDOS EXTERNO

Cuando el conmutador se encuentra en posicin PANEL / JOG100 el CNC selecciona el modo de operacin Manual y no es posible seleccionar otro modo de Operacin desde el teclado del CNC. Si el conmutador est en la posicin CNC, se recupera el modo de trabajo normal, es decir, se encuentran habilitado todo el teclado del CNC. Independientemente de la posicin del conmutador, cada una de las teclas exteriores permite, cuando se encuentra seleccionado el modo de operacin Manual, gobernar la mquina del siguiente modo.TECLA M3 M4 M5 X+ XY+ YCOMANDO Arranque de cabezal a derechas Arranque de cabezal a izquierdas Parada de cabezal Desplazamiento del eje X en sentido positivo Desplazamiento del eje X en sentido negativo Desplazamiento del eje Y en sentido positivo Desplazamiento del eje Y en sentido negativo

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: PANEL DE MANDOS EXTERNO

Pgina 21

1.8.1

TECLAS EXTERIORES SIN PANEL DE MANDOS "JOG 100"

El CNC permite disponer de las teclas de control exteriores "X+", "X-", Y+", "Y-" sin utilizar el panel de mandos externo "JOG 100". Para ello se debe personalizar el parmetro mquina "P101(1)=1" y efectuar las conexiones que se indican a continuacin.

Notas: El avance de los ejes FEED queda fijo al 100% y no se puede trabajar en modo incremental (JOG) ni disponer de volante electrnico. La nomenclatura "I/O 1 (6)" significa que debe ser conectado al terminal 6 del conector I/O 1. Los diodos deben ser del tipo 1N4148 o equivalentes.

Pgina 22

Captulo: 1 CONFIGURACION DEL CNC

Seccin: PANEL DE MANDOS EXTERNO

2.Atencin:

CONEXION A RED Y A MAQUINA

Dispositivo de seccionamiento de la alimentacin El dispositivo de seccionamiento de la alimentacin ha de situarse en lugar fcilmente accesible y a una distancia del suelo comprendida entre 0,7 m y 1,7 m. Instalar el aparato en el lugar apropiado Se recomienda que, siempre que sea posible, la instalacin del Control Numrico se realice alejada de lquidos refrigerantes, productos qumicos, golpes, etc. que pudieran daarlo.

2.1

CONEXION A REDEl CNC dispone en la parte posterior, de un conector de tres bornas para la conexin a red y a tierra.

Su alimentacin se realizar mediante un transformador independiente apantallado de 110VA, con una tensin de salida comprendida entre 100V y 240V de corriente alterna, +10% y -15%. La base de toma de corriente para la conexin del equipo debe situarse en las cercanas del mismo y ser fcilmente accesible. En caso de detectarse una sobrecarga o sobretensin es aconsejable esperar unos 3 minutos antes de conectar de nuevo, evitando de esta forma desperfectos en la fuente.

Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Seccin: CONEXION A RED

Pgina 1

2.2 2.2.1

CONEXION A MAQUINA CONSIDERACIONES GENERALES

La mquina debe tener desacoplados todos los elementos que generan interferencias (bobinas de los rels, contactores, motores, etc.). * * Bobinas de rels de c.c. Bobinas de rels de c.a. RC conectada lo mas prximo posible a las bobinas , con unos valores aproximados de: R 220 Ohmios/1W C 0,2 F/600V * Motores de c.a. RC conectadas entre fases, con valores: R 300 Ohmios/6W C 0,47F/600V Conexionado a tierra. Un correcto conexionado de tierras en la instalacin elctrica es fundamental en orden a conseguir: * La proteccin de personas contra descargas elctricas originadas por alguna anomala. * La proteccin de los equipos electrnicos contra interferencias generadas tanto en la propia mquina en cuestin, como en equipamientos electrnicos en las cercanas, que pueden ocasionar un anormal funcionamiento del equipo. As, el conexionado de todas las partes metlicas en un punto y ste a tierra es bsico para lograr lo indicado. Por ello es importante establecer uno o dos puntos principales en la instalacin, donde deben ser conectadas todas las partes antes citadas. Se deben utilizar cables con suficiente seccin, pensados ms para conseguir una baja impedancia y lograr la supresin efectiva de interferencias, que bajo el punto de vista de una corriente terica circulando en condiciones anmalas por dichos cables, manteniendo de esta forma todas las partes de la instalacin al mismo potencial de tierra. Una adecuada instalacin del cableado de tierras reduce los efectos de interferencias elctricas. Pero adems los cables de seales requieren protecciones adicionales. Esto se consigue generalmente, utilizando cables trenzados y cubiertos de pantalla de proteccin electrosttica. Esta deber conectarse en un punto concreto, evitando as lazos de tierra, que ocasionen efectos no deseables. Esta conexin de la pantalla a tierra normalmente se realiza en un punto de tierra del CNC. Cada parte componente del conjunto de la mquina debe ser conectada a tierra a travs de los puntos principales establecidos. Estos sern convenientemente fijados a un punto prximo a la mquina y correctamente conectados a la tierra general. Diodo tipo 1N4000.

Pgina 2

Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Seccin: CONEXION A MAQUINA

Cuando sea necesario establecer un segundo punto de tierra, es aconsejable unir ambos puntos con cable de seccin no inferior a 8 mm dos de 4 mm. Se debe comprobar que entre el punto central de la carcasa de cada conector y la toma de tierra debe haber menos de 1 Ohmio medido con un polmetro. Diagrama de conexionado de tierras

Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Seccin: CONEXION A MAQUINA

Pgina 3

2.2.2

SALIDAS DIGITALES.

El CNC dispone de una serie de salidas digitales optoacopladas que pueden utilizarse para la activacin de rels, sealizaciones, etc. Todas estas salidas que disponen de aislamiento galvnico por optoacopladores entre la circuitera del CNC y el exterior, permiten conmutar una tensin continua que es suministrada desde el armario elctrico de la mquina. La fuente de alimentacin exterior de corriente continua utilizada para la alimentacin de las salidas digitales, deber ser una fuente estabilizada. Valor nominal +24V. Valor mnimo +18V. Valor mximo +30V

Las caractersticas elctricas de las salidas son: Tensin de salida Intensidad de salida mxima Vcc - 2V. 100 mA.

Todas las salidas se encuentran protegidas mediante: Aislamiento galvnico mediante optoacopladores. Fusible exterior de 3 Amp. para proteccin ante sobrecargas de las salidas (mayores de 125 mA.), sobretensin de la fuente exterior (mayor de 33 Vcc.) y para proteccin ante conexin inversa de la fuente de alimentacin.

2.2.3

ENTRADAS DIGITALES.

Las entradas digitales que dispone el CNC son utilizadas para la lectura de dispositivos exteriores, etc. Todas ellas disponen de aislamiento galvnico por optoacopladores entre la circuitera del CNC y el exterior. Las caractersticas elctricas de estas entradas son: Valor nominal de la tensin +24 V de corriente continua. Valor mximo de la tensin +30 V. Valor mnimo de la tensin +18 V. Tensin de entrada para umbral alto (nivel lgico 1) a partir de +18V. Tensin de entrada para umbral bajo (nivel lgico 0) por debajo de +5V. Consumo tpico de cada entrada 5 mA. Consumo mximo de cada entrada 7 mA. Todas las entradas se encuentran protegidas mediante: Aislamiento galvnico mediante optoacopladores. Proteccin ante conexin inversa de la fuente de alimentacin hasta -30 V.

Atencin:La fuente de alimentacin exterior de 24 Vcc. utilizada para la alimentacin de las entradas y salidas digitales, deber ser una fuente estabilizada. El punto de cero voltios de dicha fuente deber conectarse al punto principal de tierra del armario elctrico.Pgina 4 Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA Seccin: SALIDAS DIGITALES ENTRADAS DIGITALES

2.2.4

SALIDAS ANALOGICAS.

El CNC dispone de 3 salidas analgicas para accionamiento de los regulares de avance y de cabezal. Las caractersticas elctricas de estas salidas son: Tensin de consigna dentro del rango Impedancia mnima del regulador conectado Longitud mxima de cable sin proteccin de pantalla 10V. 10 KOhm. 75 mm.

Se recomienda realizar la conexin mediante cable apantallado, conectando la malla al terminal correspondiente del conector (lado CNC).

Atencin:Se recomienda ajustar los reguladores de avance de forma que el mximo avance deseado (G00) se consiga con 9.5 V. de consigna.

2.2.5

ENTRADAS DE CAPTACION

Las entradas de captacin se utilizan para la lectura de seales senoidales, cuadradas y cuadradas complementadas procedentes de trasductores lineales y de captadores rotativos. El conector A1 se utiliza para conectar las seales de captacin del eje X, y admite seal senoidal y seal cuadrada diferencial. El conector A2 se utiliza para conectar las seales de captacin del eje Y o del volante electrnico, y admite seal senoidal y seal cuadrada diferencial. Las caractersticas elctricas de estas entradas son: Seales senoidales Seales cuadradas Tensin de alimentacin Frecuencia mxima de contaje Tensin de alimentacin Frecuencia mxima de contaje 5V.5% 50KHz. 5V.5% 200KHz.

Se recomienda realizar la conexin mediante cables apantallados, conectando las pantallas al terminal correspondiente del conector (lado CNC).

Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Seccin: SALIDAS ANALOGICAS ENTRADAS DE CAPTACION

Pgina 5

2.3 2.3.1

PUESTA A PUNTO CONSIDERACIONES GENERALES

Con el armario elctrico desconectado de la red elctrica, es aconsejable realizar una inspeccin general del mismo, comprobando la conexin de tierras. Esta conexin deber estar realizada sobre un nico punto de la mquina, denominado Punto principal de tierras, al que se conectarn todas las tierras de la mquina y del armario elctrico. Se debe comprobar que la fuente de alimentacin del armario elctrico utilizada para la alimentacin de las entradas-salidas digitales, es estabilizada y que los cero voltios de dicha fuente estn conectados al punto principal de tierras. Se comprobar la conexin de las mangueras y conectores de conexin de los captadores al CNC. No se deben conectar ni desconectar estos conectores al CNC mientras se encuentre bajo tensin. Se comprobar, sin conectar el armario elctrico a la red, si hay cortocircuitos en cada uno de los terminales de los conectores de entradas y salidas, ejes, captacin, etc.

2.3.2

PRECAUCIONES

Es aconsejable reducir el curso de los ejes aproximando los micros de emergencia o soltando el motor del eje hasta que los mismos se encuentren controlados. Comprobar que las salidas de potencia de los reguladores a los motores estn deshabilitadas. Comprobar que los conectores de entradas y salidas digitales se encuentran desconectados en el CNC. Comprobar que la posicin de los microconmutadores de captacin de cada eje corresponden al tipo de seal de captacin utilizado. Comprobar que la seta de Emergencia se encuentra pulsada.

Pgina 6

Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Seccin: PUESTA A PUNTO

2.3.3

CONEXION

Se verificar que la tensin de red es correcta. Con el CNC desconectado, se conectar la tensin del armario elctrico, comprobando que el mismo responde correctamente. Comprobar que en los conectores de entradas y salidas digitales, existe una diferencia de tensin adecuada entre los terminales correspondientes a 0 V. y 24 V. externos. Ir aplicando 24 V. en el armario elctrico, a cada uno de los terminales correspondientes a las salidas digitales del CNC que se utilizan. Comprobar que el armario elctrico responde correctamente. Con los motores desacoplados de los ejes, comprobar que el sistema regulador, motor, tacodinamo de cada eje funciona correctamente. Conectar el CNC a la red. Tras realizarse un autotest del sistema el CNC accede, en funcin del valor asignado al parmetro mquina "P35", al modo de operacin manual o automtico. En caso de detectarse algn error, el CNC visualizar el nmero de error correspondiente.

Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Seccin: PUESTA A PUNTO

Pgina 7

2.3.4

TEST DE LAS ENTRADAS/SALIDAS DEL SISTEMA

El CNC dispone de un modo de trabajo que permite analizar el estado de las entradas y salidas lgicas del CNC, as como activar y desactivar cada una de las salidas lgicas. Para ello se debe pulsar la siguiente secuencia de teclas: [AUX MODE] [0] El CNC muestra la informacin correspondiente al primer grupo de entradas (INP)

La ventana inferior muestra el estado de 8 entradas lgicas, un dgito por entrada.Display Inferior Dgito Dgito Dgito Dgito Dgito Dgito Dgito Dgito 8 7 6 5 4 3 2 1

El CNC mostrar en todo momento y dinmicamente el estado de las entradas. Si se desea examinar alguna de ellas se deber actuar sobre los pulsadores e interruptores externos, observando en la pantalla el estado de la entrada correspondiente. El valor "1" indica que la entrada correspondiente se encuentra alimentada a 24V. En caso contrario se mostrar el valor "0". Las entradas (INP) que muestra la ventana inferior son:Dgito 8 7 6 5 4 3 2 1 Entrada correspondiente Entrada Manual Parada condicional (M01) Marcha / Parada / Feed Hold / Stop Emergencia Micro Io (X) Reset Terminal 19 (I/O1) 18 (I/O1) 17 (I/O1) 16 (I/O1) 15 (I/O1) 14 (I/O1) 13 (I/O1) 12 (I/O1)

Si se pulsa la tecla [A+] el CNC muestra el siguiente grupo de entradas (INP).Dgito 8 7 6 5 4 3 2 1 Entrada correspondiente Feed Rate 2 Feed Rate 1 Error de contaje del eje X Error de contaje del eje Y Alarma senoidal del eje X Alarma senoidal del eje Y Sobretemperatura Sin funcin Terminal 11 (I/O1) 10 (I/O1)

La informacin mostrada por los dgitos 6, 5, 4, 3, 2 y 1 es informacin interna del CNC.Pgina 8 Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA Seccin: PUESTA A PUNTO

Si se pulsa nuevamente la tecla [A+] el CNC muestra el primer grupo de salidas (OUT).Dgito 8 7 6 5 4 3 2 1 Salida correspondiente En Posicin (X) Alterna sentido (X) Alterna lento (X) Alterna rpido (X) / Salida Emergencia M Strobe Freno (X) Salida Manual Terminal 9 (I/O1) 8 (I/O1) 7 (I/O1) 6 (I/O1) 5 (I/O1) 4 (I/O1) 3 (I/O1) 2 (I/O1)

Si se desea examinar una de las salidas se debe seleccionar la misma mediante las teclas [flecha arriba] y [flecha abajo]. Una vez seleccionada la salida deseada se podr activar (1) y desactivar (0) la misma asignndole el valor correspondiente. Se puede disponer de varias salidas activadas a la vez, y todas las salidas que se encuentren activadas proporcionarn una tensin de 24 Vcc. en el terminal correspondiente. Si se pulsa nuevamente la tecla [A+] el CNC muestra el siguiente grupo de salidas (OUT).Dgito 8 7 6 5 4 3 2 1 Salida correspondiente MST80 MST40 MST20 MST10 MST8 MST4 MST2 MST1 Terminal 20 (I/O1) 21 (I/O1) 22 (I/O1) 23 (I/O1) 24 (I/O1) 25 (I/O1) 26 (I/O1) 27 (I/O1)

Si se pulsa nuevamente la tecla [A+] el CNC muestra el tercer grupo de entradas (INP).Dgito 8 7 6 5 4 3 2 1 Entrada correspondiente Entrada E5 Entrada E4 Entrada E3 Entrada E2 Entrada E1 F. mult. volante o tipo desplaz. JOG F. mult. volante o tipo desplaz. JOG Micro Io (Y) Terminal 17 (I/O 2) 25 (I/O 2) 22 (I/O 2) 23 (I/O 2) 21 (I/O 2) 24 (I/O 2) 15 (I/O 2) 18 (I/O 2)

Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Seccin: PUESTA A PUNTO

Pgina 9

Si se pulsa nuevamente la tecla [A+] el CNC muestra el siguiente grupo de salidas (OUT).Dgito 8 7 6 5 4 3 2 1 Salida correspondiente En Posicin (Y) Alterna sentido (Y) Alterna lento (Y) Alterna rpido (Y) T Strobe S Strobe Freno (Y) Automtico Terminal 9 (I/O 2) 8 (I/O 2) 5 (I/O 2) 3 (I/O 2) 4 (I/O 2) 6 (I/O 2) 7 (I/O 2) 10 (I/O 2)

Si se pulsa nuevamente la tecla [A+] el CNC muestra el checksum correspondiente a la versin de software (en el ejemplo 08AF) y el modelo de CNC que se dispone (en el ejemplo 102S). Si se pulsa nuevamente la tecla [A+] y el CNC forma parte de la red local Fagor, mostrar el elemento que se encuentra conectado en cada uno de los nodos de la red local. Ser necesario pulsar la tecla [A+] para ir avanzando de nodo. La informacin que muestra el CNC es de este estilo: La ventana superior muestra el mensaje "Lan" indicativo de red local La ventana inferior muestra el nmero de nodo, (en este caso "Nod.0") y el elemento que ocupa dicho nodo (en este caso "PLC"). Los modelos CNC82, CNC101S, CNC102 y CNC102S son considerados por la red local como de una misma familia. Por ello, se representan como "Nod.? CN82". Si se pulsa nuevamente la tecla [A+] y el CNC forma parte de la red local Fagor, mostrar el nmero de testigos perdidos. La informacin que muestra el CNC es de este estilo: Si se pulsa nuevamente la tecla [A+] el CNC muestra todos los displays iluminados, dando por finalizado el testeo de las entradas y salidas del sistema.

Si se pulsa nuevamente la tecla [A+] el CNC volver a efectuar el testeo de las entradas y salidas del sistema.

Pgina 10

Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Seccin: PUESTA A PUNTO

2.4

CONEXION DE LA ENTRADA Y SALIDA DE EMERGENCIALa Entrada de Emergencia que dispone el CNC se denomina STOP EMERGENCIA y corresponde al terminal 14 del conector I/O 1. Esta entrada debe estar alimentada a 24 V. Por otra parte y debido a que el CNC trata directamente esta seal, en caso de desaparecer dicha alimentacin visualizar el cdigo de error 17 (error de emergencia externa). Adems, detiene el avance de los ejes y el giro del cabezal, desactivando los embragues. No implica salida de emergencia. El cableado del armario elctrico se realizar de forma que todos los agentes exteriores que puedan activar dicho error sean tenidos en cuenta. Entre dichos agentes se pueden citar las siguientes causas: * * * Se ha pulsado la seta de emergencia. Se ha sobrepasado el lmite de recorrido de alguno de los ejes. Existe alguna anomala en los reguladores de avance.

Por su parte el CNC siempre que detecte una condicin de error o alarma interna, activar la SALIDA de EMERGENCIA que dispone el CNC y que corresponde al terminal 5 del conector I/O 1. Entre las causas internas que pueden provocar la activacin de esta salida de emergencia se pueden citar las siguientes: * * * Se ha producido error de seguimiento de alguno de los ejes. Se ha producido fallo de captacin en alguno de los ejes. Existe algn error en las tablas de parmetros mquina.

El circuito de conexin recomendado es el siguiente:

Captulo: 2 CONEXION A RED Y A MAQUINA

Seccin: CONEXION ENTRADA Y SALIDA DE EMERGENCIA

Pgina 11

3.Atencin:

PARAMETROS MAQUINA

Es obligatorio definir con valor 0 todos los parmetros mquina que no se utilizan, evitando de esta forma funcionamientos incorrectos del CNC. Se aconseja salvar los parmetros mquina del CNC a un perifrico u ordenador, evitando de este modo la perdida de los mismos por negligencias del operario, error de checksum, etc. Se debe tener en cuenta que algunos de los parmetros citados en este captulo, se encuentran ms detallados en el captulo "Temas Conceptuales" de este mismo manual.

3.1

INTRODUCCIONEn el encendido, el CNC realiza un autotest del hardware del sistema y accede, en funcin del valor asignado al parmetro mquina "P35", al modo de operacin manual o automtico. En caso de detectarse algn error, el CNC visualizar el nmero de error correspondiente. El CNC debe conocer los datos especficos de la mquina como son avances, aceleraciones, captaciones, lmites de recorrido, puntos de referencia mquina, etc. Estos datos estn determinados por el fabricante de la mquina y se pueden introducir a travs del teclado o de la lnea serie RS232C, mediante la personalizacin de los parmetros mquina. Si se desea introducir dichos datos a travs del teclado, se debe pulsar la siguiente secuencia de teclas: [AUX MODE] [1]

En la ventana superior aparecer el nmero de parmetro mquina (0) y en display principal su contenido. Si se desea visualizar un determinado parmetro se deben utilizar uno de los siguientes mtodos: * * Utilizar las teclas [flecha arriba] y [flecha abajo] Pulsar 2 veces la tecla [CL] para borrar la visualizacin actual. A continuacin teclear el nmero del parmetro deseado y la tecla [RECALL]. El CNC mostrar dicho parmetro.

Captulo: 3 PARAMETROS MAQUINA

Seccin: INTRODUCCION

Pgina 1

3.2

OPERACION CON LAS TABLAS DE PARAMETROSPara EDITAR un parmetro se debe, una vez seleccionado el parmetro: * Pulsar la tecla [CL]. El CNC borra el contenido de la ventana inferior. Si se vuelve a pulsar la tecla [CL] se borra el nmero de parmetro que muestra la ventana superior. * * Pulsar la tecla [A+]. Se accede al modo de introduccin de datos. Introducir el valor deseado. En funcin del tipo de parmetro mquina seleccionado, se le podr asignar uno de los siguientes tipos de valores: * Un nmero * Un grupo de 8 bits * P12 = 30000 P19 = 00001111

Pulsar la tecla [ENTER] para que dicho valor sea introducido en la tabla. Si el CNC no asume el nuevo valor y en su lugar muestra el valor que tenia anteriormente el parmetro, significa que la tabla de parmetros mquina se encuentra bloqueada.

Para bloquear la tabla de parmetros mquina se debe pulsar la siguiente secuencia de teclas: [AUX MODE] [1] [CL] [CL] [9] [9] [9] [A+] [1] [ENTER] Para desbloquear la tabla de parmetros mquina se debe pulsar la siguiente secuencia de teclas: [AUX MODE] [1] [CL] [CL] [9] [9] [9] [A+] [0] [ENTER] Se debe tener en cuenta que una vez personalizados los parmetros mquina se debe pulsar la tecla RESET, o bien desconectar y conectar el CNC para que dichos valores sean asumidos por el CNC. Cada vez que durante la explicacin de los diferentes parmetros mquina se hace referencia a un bit de un parmetro, se tendr en cuenta la siguiente nomenclatura: P60 = 00001111 Bit 1 Bit 2 Bit 3 Bit 4 Bit 5 Bit 6 Bit 7 Bit 8 As, P60(4) har referencia al bit 4 del parmetro P60.

Pgina 2

Captulo: 3 PARAMETROS MAQUINA

Seccin: OPERACION CON LAS TABLAS DE PARAMETROS

3.3 PARAMETROS MAQUINA GENERALESP23(8) Unidades de medida (mm/pulgadas)

Define las unidades de medida que asume el CNC, para los parmetros mquina y unidades de programacin, en el momento del encendido, despus de ejecutarse la funcin M30 o despus de una emergencia o RESET. 0 = milmetros. 1 = pulgadas. P23(1) Visualizacin Terica o Real

Indica si la visualizacin en la ventana inferior, de la posicin de los ejes, corresponde a la cota terica o a la cota real. 0 = El CNC visualizar las cotas reales. 1 = El CNC visualizar las cotas tericas. P63(4) Eje X en radios o dimetros 0 = Radios. 1 = Dimetros P35 Modo de operacin activo tras el encendido

Indica el modo de operacin, Manual o Automtico, que seleccionar el CNC tras el encendido. Valores posibles: Nmeros enteros entre 0 y 65.535 * Si se le asigna un valor mayor que 899, el CNC seleccionar el modo de operacin Manual. * Si se le asigna un valor menor o igual que 899, el CNC accede al modo de operacin Automtico y seleccionar el nmero de bloque indicado en este parmetro. Por ejemplo, si se personaliza P35=10, el CNC tras el encendido accede al modo de operacin Automtico y selecciona el bloque 10. Si a continuacin se pulsa la tecla P60(5) el CNC iniciar la ejecucin.

Tabla de herramientas o tabla de translados de origen

Indica si la tabla interna del CNC es utilizada como tabla de herramientas o como tabla de translados de origen. 0 = Tabla de herramientas. 1 = Tabla de translados de origen. En el captulo "Modo de operacin Aux mode" del manual de operacin se indica la forma de acceder y operar con esta tabla.

Captulo: 3 PARAMETROS MAQUINA

Seccin: GENERALES

Pgina 3

P71

Programa protegido a partir del bloque

Indica el nmero de bloque a partir del cual queda protegido el programa frente a la escritura. Valores posibles: Nmeros enteros entre 0 y 899 * Si se le asigna el valor 0 no existe ningn bloque protegido. * Si se personaliza con un valor distinto de 0, por ejemplo P71=100, el bloque 100 y todos los de nmero mayor quedarn protegidos frente a la escritura. P101(1) El CNC dispone de panel de mandos externo "JOG 100" 0 = No dispone. 1 = Si dispone. P100(8), P100(7) G92 como "Preseleccin absoluta de cotas". Eje X, Y La funcin G92 puede utilizarse como "Preseleccin de cotas" o como "Preseleccin absoluta de cotas". Cuando se ejecuta la funcin G92 como "Preseleccin de cotas", el CNC guarda internamente la distancia del nuevo Cero Pieza respecto al Cero Mquina. En ciertas aplicaciones como Rodillos Cclicos, cuando se realizan muchas preselecciones seguidas, puede ocurrir que dicha distancia sea enorme y superior al valor mximo que puede almacenar el CNC. En este tipo de aplicaciones el CNC permite utilizar la funcin G92 como "Preseleccin absoluta de cotas", es decir, selecciona un nuevo Cero Pieza pero sin almacenar la distancia respecto al Cero Mquina. Valores posibles: 0 = La funcin G92 acta como "Preseleccin de Cotas" 1 = La funcin G92 acta como "Preseleccin Absoluta de Cotas"

Pgina 4

Captulo: 3 PARAMETROS MAQUINA

Seccin: GENERALES

3.4 PARAMETROS MAQUINA DE CONFIGURACION DE EJESLas entradas de captacin que dispone el CNC son las siguientes: Conector A1. Se utiliza para conectar la entrada de captacin del eje X. Admite seal senoidal y seal cuadrada diferencial, debindose seleccionar adecuadamente el parmetro mquina "P59(2)", apartado 4.1, y los dos microconmutadores situados junto a la entrada de captacin. Conector A2. Se utiliza para conectar la entrada de captacin del eje Y, del volante electrnico o del cabezal cuando se dispone de roscado rgido, G33, pero nicamente para uno de estos dispositivos. Admite seal senoidal y seal cuadrada diferencial, debindose seleccionar adecuadamente el parmetro mquina "P59(3)", apartado 4.1, y los dos microconmutadores situados junto a la entrada de captacin. Conector I/O2, terminales 17 y 25. Se utilizan para conectar la entrada de captacin del volante auxiliar. El volante auxiliar se debe utilizar cuando las entradas de captacin A1 y A2 estn ocupadas, bien porque la mquina dispone de 2 ejes o dispone de un eje y cabezal. Las configuraciones posibles son:CONFIGURACION Roscado Eje Y Volante rgido ---Si ---Si ---Si Si ---Si -PARAMETROS Volante auxiliar ----Si Si P60(8) 1 0 0 1 0 0 P63(3) 0 0 1 0 0 1 P60(4) P102(8) 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1

Eje X Si Si Si Si Si Si

P60(8)

La mquina no dispone de eje Y 0 = La mquina si dispone de eje Y 1 = La mquina no dispone de eje Y

P60(4)

La mquina dispone de volante electrnico 0 = La mquina no dispone volante electrnico 1 = La mquina si dispone volante electrnico

Cuando la mquina dispone de volante electrnico no puede disponer de eje Y ni de roscado rgido, por lo que se debe personalizar P60(8)=1 y P63(3)=0.

Captulo: 3 PARAMETROS MAQUINA

Seccin: DE CONFIGURACION DE EJES

Pgina 5

P102(8)

La mquina dispone de volante auxiliar

0 = La mquina no dispone de volante auxiliar 1 = La mquina si dispone de volante auxiliar El volante auxiliar se debe utilizar cuando las entradas de captacin A1 y A2 estn ocupadas, bien porque la mquina dispone de 2 ejes o dispone de un eje y cabezal. Cuando la mquina dispone de volante auxiliar se debe personalizar "P102(8)=1", "P60(4)=1" y conectar las seales de captacin del volante a los terminales 17 y 25 del conector I/O2 Esquema para utilizar el volante Fagor 100P/100E como volante auxiliar.

P63(3)

La mquina dispone de roscado rgido 0 = La mquina no dispone de roscado rgido. 1 = La mquina si dispone de roscado rgido.

Cuando la mquina dispone de roscado rgido no puede disponer de volante electrnico, por lo que se debe personalizar P60(8)=0 y P60(4)=0. Cuando se dispone de roscado rgido la captacin del cabezal se efecta por la entrada A2 y la salida de consigna de cabezal a travs de la salida analgica de cabezal, terminales 34, 35 del conector I/O1. Adems es necesario definir en el parmetro P77 el nmero de impulsos del encoder de cabezal. P77 Nmero de impulsos del encoder de cabezal Este parmetro debe personalizarse cuando es necesario controlar el cabezal (roscado rgido, G33, etc). Indica el nmero de impulsos por vuelta del captador rotativo del cabezal y se expresar mediante un nmero entero comprendido entre 0 y 9999. P61(8), P61(7) El eje X, Y es un eje visualizador

Indica si el CNC trata el eje correspondiente como eje visualizador o como eje normal. 0 = Eje normal. 1 = Eje visualizador.Pgina 6 Captulo: 3 PARAMETROS MAQUINA Seccin: DE CONFIGURACION DE EJES

P22(6), P62(6)

Eje X, Y rotativo ROLLOVER

Este parmetro indica si el eje es lineal o rotativo. Cuando se trata de un eje rotativo el CNC pone el contaje a 0 cuando llegue a 360 (rotativo Rollover). 0 = Es lineal. 1 = Es rotativo rollover. Cuando el eje es rotativo rollover "P22(6)=1, P62(6)=1" no existen lmites de recorrido del eje correspondiente, parmetros "P0, P1" o "P40, P41" = 0. La cota de referencia mquina "P2", "P42", debe tener un valor comprendido ente 0 y 360 y los ejes deben trabajar en lazo de posicionamiento cerrado "P23(4)=1". P21(1), P61(1) Eje X, Y rotativo ROLLOVER por el camino ms corto

Cuando el eje es rotativo rollover "P22(6)=1, P62(6)=1" los movimientos programados en G90 se pueden realizar tal como se han programado o por el camino ms corto. 0 = Se desplaza por el camino programado. El sentido lo fija el signo. 1 = Se desplaza siempre por el camino ms corto. No se admite la programacin de cotas negativas. P21(2), P61(2) Eje X, Y rotativo HIRTH

Define si el eje dispone de dentado HIRTH. 0 = No dispone de dentado HIRTH. 1 = Si dispone de dentado HIRTH. Un eje con dentado HIRTH debe ser rotativo "P22(6)=1, P62(6)=1". Slo p