102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

12
ACTIVIDAD NUMERO 2 DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES LOGISTICA COMERCIAL 102601_44 GLENDA ROJAS Código. 57442762 LUZ DARY CAMACHO RODRIGUEZ Tutora UNAD

Transcript of 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

Page 1: 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

ACTIVIDAD NUMERO 2 DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORESLOGISTICA COMERCIAL

102601_44

GLENDA ROJASCódigo. 57442762

LUZ DARY CAMACHO RODRIGUEZTutora

UNADUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD MAGDALENA SANTA MARTA D.T.C.H

MARZO 24 DE 2013

Page 2: 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

INTRODUCCIÓN

En este Trabajo colocaremos en Práctica los conceptos previos con los cuales contamos acerca del Tema que trataremos, como lo es la Logística Comercial, sus principios, Objetivos, propósitos, Es por eso que debemos abordar estas temáticas con suficiente madurez para sacarle buen provecho al Modulo para nuestra formación como futuros profesionales Exitosos.

Page 3: 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

OBJETIVOS

Identificar la Estructura Curricular del Curso de Logística Comercial.

Conocer los propósitos, objetivos del Curso de Logística Comercial

Valorar las aplicaciones y los usos que tiene la Logística Comercial en nuestras Vidas y en el ámbito laboral.

Aplicar las técnicas, conceptos, procesos de la Logística Comercial en la empresa donde laboramos.

Page 4: 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

SOLUCIÓN

2. Realizar la lectura del protocolo y resolver:

a. Mencione dos competencias que Usted considera pueden desarrollarse con el aprendizaje del Curso de Logística Comercial para su perfil laboral.

Con el aprendizaje del Curso de Logística Comercial, se pueden lograr muchos beneficios y competencias en cualquier empresa, pero tomando como referencia la empresa donde yo laboro la cual es ESPA (Empresa de Servicios Públicos de Aseo del Distrito de Santa Marta), se podría lograr lo siguiente:

Mejorar de manera considerable los procesos que está llevando la Empresa para cumplir con los requerimientos y necesidades planteadas por nuestros usuarios, que en este caso es la comunidad, la cual se le debe hacer énfasis en el buen servicio, la buena atención, el respeto por sus derechos, culturizarlos, sensibilizarlos para que de manera sinérgica trabajemos en equipos y logremos los objetivos en conjunto.

Planificar, Implementar y controlar las Actividades que realizan cada uno de los funcionarios de la Empresa con el fin de tenerlas documentadas y de esta manera poderles hacer estricto seguimiento y cumplimiento de ellas debido a que esas funciones se verían reflejadas en el Servicio oportuno que estaría prestando la empresa a las comunidades.

b. Tomando como ejemplo una empresa que conozca mencione 3 acciones logísticas que se podrían aplicar.

La Empresa donde laboro sería un buen ejemplo para implementar acciones logísticas, las cuales serían:

Servicio al Cliente: Sabemos que toda Empresa involucra directa o indirectamente la atención o el servicio al cliente, pero no por esto hay que dejarlo descuidado limitándose solamente a que llegue el cliente, se le dé el saludo de buenos días, se le reciban los documentos y ya. No un servicio al cliente eficiente y justo va más allá de todo eso, es cumplir con las necesidades o requerimientos del cliente (usuarios), atender atentamente sus solicitudes, crear compromiso y recibir sus problemas como propios, tener sentido de pertenencia y dar sobre todo estricto cumplimiento. Cabe anotar que este trato es tanto como para el usuario que llega personalmente a las instalaciones de nuestras oficinas como para el que llama por teléfono, para esto se recomienda no dejar esperando mucho tiempo al usuario, tomar apuntes de sus quejas, peticiones y reclamos, direccionarlo oportuna y adecuadamente con el funcionario que es y hacerle seguimiento escrito a sus solicitudes. Todo esto hace que nuestra Empresa fidelice y mantenga a todos sus usuarios.

Page 5: 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

El Almacenamiento: Este Concepto es muy importante para la empresa debido a que hay que saberlo utilizar, implementar y control de manera excelente, debido a que de esto depende que cuando las personas de la comunidad soliciten un servicio llámese (Brigadas de limpieza, contenedores o recipientes para basura, maquinaria etc.) estos debe de ser bien administrados de tal forma que como hay muchos barrios en la ciudad estos deban de estar disponibles controladamente para poder cumplir con los requerimientos y demandas de la comunidad en momentos justos y oportunos.

La Distribución y el Transporte: Esto va muy ligado del concepto anterior debido a que es lógico que cuando el usuario solicite algo, primero se debe gestionar y verificar la disponibilidad en la parte de Bodega (Almacenamiento) de los productos o servicios solicitados; de nada serviría que existieran estos productos en Bodega como por ejemplo un contenedor o recipiente estacionario, sino hubiese la maquinaria o la persona que llevaría finalmente este servicio hasta los barrios donde lo solicitó la comunidad.

Es por esto que todos estos conceptos deben ir relacionados el uno de la mano del otro porque realmente son componentes de un proceso y si falta alguno de ellos no se podrían llevar a cabo totalmente o en el mejor de los casos se llevaría a cabo de manera incompleta pero no proporcionaría los resultados esperados entonces no se estaría cumpliendo o satisfaciendo las necesidades de los usuarios, en este caso de la comunidad.

3. Haciendo uso de los conceptos que a continuación se relacionan y analizando las características de la región donde vive, presente un comentario en el plasme las ventajas y desventajas que presenta desde el contexto logístico para ser competitiva.

Oficialmente el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, es una ciudad colombiana, capital del departamento de Magdalena y tercer centro urbano de importancia de la Región Caribe después de Barranquilla y Cartagena. Fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y la segunda más antigua de Sudamérica.[]

Su núcleo más poblado y de mayor actividad comercial aparece en la tradicional zona central, cerca de la Plaza de Mercado. El plano comprendido entre la Carrera primera, la Calle 22 y la Avenida del Ferrocarril, puede enmarcar el Centro histórico y núcleo comercial de la ciudad.

Page 6: 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

Posee distintos Sitios Turísticos para Nacionales y Extranjeros, como por Ejemplo la Sierra Nevada de Santa Marta, que fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, en 1979, dada la red de ecosistemas que albergan innumerables formas de vida y que son hogar de varias comunidades indígenas. Esta imponente montaña se ubica en el norte de Colombia y ocupa los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.

Santa Marta, en su Ecología posee Ecosistemas Terrestres, Ecosistemas Marinos y Costeros, Posee también Infraestructuras de Transporte (Terrestre, Aéreo, Marítimo, Férreo), en su Cultura, Museos (Antropológico y Etnológico, Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Museo del Oro Tayrona, Acuario y Museo del Mar, Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena).

Una vez resaltado las características de la Ciudad de Santa Marta, cabe decir que esta ciudad cuenta con todas las ventajas, beneficios, bondades para sobresalir, resaltar y ser competitiva ante muchas ciudades a nivel país en todas sus formas como es la parte logística, turística, histórica, cultural, etc. Debido a sus biodiversidades en fauna, flora, playas, reservas naturales.

Posee productos de Exportación principalmente Agrícolas, como el Café, Cacao, Banano, y derivados de la palma africana, De igual forma, posee una gran participación en el sector minero y energético, con la exportación del carbón, y por poseer bellas reservas naturales se constituye en atractivo internacional para el ecoturismo o turismo ecológico. Todo esto exportado, recibido a través del Puerto de Santa Marta, el cual es el único puerto de la Costa Atlántica que tiene vía férrea en varios sitios de atraque y el único del país que presta este servicio hasta Bogotá. Esta es una excelente ventaja para reducir costos de operación, y una ventaja competitiva ante los demás puertos del país.

Otra ventaja natural es el clima excepcional de Santa Marta, un clima seco, escaso en lluvias, que es ideal para la operación portuaria. Se tienen las condiciones climáticas ideales para almacenar granos o manejar hierros, aceros o papel, pues no se produce humedad ni oxidación.

La operación portuaria en Santa Marta no se detiene en ningún momento, pues se trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año. Esa es una de las razones de su eficiencia.

Todas las características anteriormente mencionadas son ventajas de la ciudad, pero de esta misma forma quiero resaltar una principal desventaja, que es muy importante, Santa Marta, no cuenta con unas vías de Acceso en perfectas condiciones, esto imposibilita o disminuye en cierta forma el flujo normal de comercio y de los productos que se manejan en la Región.

Page 7: 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

CONCLUSIÓN

Una vez terminado este trabajo podemos comprender la importancia del mismo debido a que nos permitió hacer un reconocimiento del curso, de los perfiles de los compañeros, del mismo tutor, del protocolo del curso e identificar los temas que trataremos durante el estudio del módulo, Además que nos permite visionar hacia un futuro no muy lejano sobre los beneficios que nos proporciona el curso de Logística Comercial en todos los Aspectos de nuestra vida Laboral, porque desde ya podemos ir implementando los conceptos aprendidos en nuestro Trabajo.

Page 8: 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

BIBLIOGRAFÍA

Protocolo académico del curso logística comercial.

Modulo del curso logística comercial, LUZ DARY CAMACHO RODRIGUEZ, Bogotá – Colombia 2009.

https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Marta#Ciudades_hermanas

Page 9: 102601_44_Reconocimiento_Glenda_Rojas.docx

BIBLIOGRAFÍA

MÓDULO DE ESTUDIO: “Física General” – UNAD.

Plataforma UNAD/Contenidos/Protocolo.