10515600

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CATEDRA UNADISTA ACTIVIDAD NO. 1 YO CONSTRUYO MI IDENTIDAD UNADISTA DIDIER SMITH DIAZ JIMENEZ C.E: 1065642536

description

dunadista

Transcript of 10515600

Page 1: 10515600

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CATEDRA UNADISTA

ACTIVIDAD NO. 1 YO CONSTRUYO MI IDENTIDAD UNADISTA

DIDIER SMITH DIAZ JIMENEZ

C.E: 1065642536

LA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE (ECAPMA)

VALLEDUPAR/CESAR – 2014

Page 2: 10515600

“Para llegar a ser un verdadero estudiante Unadista debemos construir esa identidad que nos define como seres solidarios, autónomos, conocedores de las herramientas digitales y líderes que aportamos positivamente a la transformación de nuestras regiones”

¿Quién soy?

¿Qué quiero hacer?

¿Para dónde voy?

Convertirme en un futuro líder social unadista.

Comunidad Académica unadista de forma emprendedora, ética, equitativa, preocupada por las comunidades, productiva, competitiva, y solidaria; por ello es muy importante que los apliques en tu vida personal, social, académica y laboral, ya que cuando los haces parte de ti te proyectas como un verdadero Líder social unadista.

Es importante que integres a tu comunidad como parte de tu proyecto de vida.

El estudiante unadista se caracteriza por manejar adecuadamente las herramientas digitales, la interactúan en las diferentes redes de aprendizaje, es un ciudadano digital; si aún no lo eres, no te preocupes en la UNAD adquirirás esas competencias.

Eres el actor más importante y central en nuestro modelo pedagógico

Motivar y despertar el espíritu investigativo y emprendedor en la comunidad académica unadista, factor que enriquece el proceso formativo ya que incluye el gusto por la investigación con el fin de crear una cultura investigativa que genere pensamiento autónomo, crítico y creativo en la comunidad académica.

Page 3: 10515600

1. Qué importancia tiene el aprendizaje virtual, cuáles son los conceptos básicos?

El aprendizaje virtual es muy importante porque permite al estudiante acceder a cursos y programas de capacitación por medio del uso de tecnologías de información, sin importar su ubicación geográfica, grupo cultural o social, las cuales facilitan el acceso a la información y el manejo de los tiempos en el desarrollo y manejo de los contenidos en las áreas de estudio desde cualquier lugar donde pueda acceder a las tecnologías de la información. También porque el conocimiento está al alcance de todas las personas sin importar el lugar donde se encuentren, sin importar su grupo social y cultural, es decir que cada persona debe propender por obtener los conocimientos sin depender de otros (aprendizaje autónomo), y con la guía de un tutor o docente, es decir que cada persona se vuelve más autónomo e independiente al buscar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad profesional y buscar mejorar sus capacidades y habilidades intelectuales y personales. Adicional, el tutor juega un papel importante en el aprendizaje virtual del estudiante, el cual le brindará confianza para construir su aprendizaje y solucionar problemas.

Los conceptos básicos que podríamos considerar para un aprendizaje virtual son:

• Comodidad: La formación a distancia permite poder estudiar desde cualquier lugar, sin limitaciones geográficas y sin restricciones horarias, adaptándose el horario de est...

El mundo de hoy, de la información, está exigiendo nuevas formas de producir y construir conocimiento, esto implica que las prácticas pedagógicas deben abrirse y dedicarse a generar nuevos ambientes de aprendizajes, donde se privilegien las habilidades de orden superior manifiestas en las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas.

Los cursos virtuales ofrecen la oportunidad al estudiante de compartir experiencias con otros (estudiante-estudiante, estudiante-tutor, tutor-estudiante), reforzando el sentido de colaboración, comunidad y trabajo en equipo. El estudiante recibe el control de su tiempo y recursos y puede escoger el mejor camino de aprendizaje de acuerdo con sus preferencias y capacidades. Se debe ser consciente del papel y de la importante que se tiene al emprender un proceso de autoformación, en esa medida es necesario la provisión inicial de los conocimientos depositados en la plataforma, luego de la lectura consiente y minuciosa de los contenidos se debe emplear las herramientas o técnicas de estudio sobre dicho contenido, estas son: mapa conceptual, diagramas de flujo, cuadro sinóptico, entre otros de manera que sea posible establecer relaciones entre lo visto en teoría y lo que se encuentra al exterior. Es normal que surjan dudas de dicho proceso y es ahí en donde se recurre a la mediación del tutor y del resto de los estudiantes mediante una serie de trabajos colaborativos en los cuales soy responsable por mi proceso educativo y el de los demás.