1095

48
AÑO XXV · Nº 1095 · 12/03/10 · EJEMPLAR GRATUITO Gandia ya vive las Fallas

description

 

Transcript of 1095

Page 1: 1095

O X

XV

· N

º 10

95 ·

12/0

3/10

· E

JEM

PLA

R G

RA

TU

ITO

Gandiaya vive las

Fallas

Page 2: 1095

12/02/10

Page 3: 1095

3

12/03/09

La decisión de los responsables de la Diputación de Valencia de censurar una decena de fotografías de la exposición anual organizada por la Unió de Periodistes Valencians, con dimisión incluida del Director del Museo Valenciano de la IIustración y la Modernidad, muestra a las claras el talante de algunos políticos a quienes luego se les ensancha el pecho cada vez que se autoproclaman como demócratas.Desconocer olímpicamente, como hace el Presidente de la Diputación, Alfonso Rus, aquello de la “libertad de expresión”, contraponiéndolo -según su docto parecer- con el de la “libertad de opinión”, no es sino una muestra más de en manos de quien se ha dejado la administración de algunos asuntos públicos.En opinión de Rus “no le gustan” esas fotografías (por lo demás publicadas durante el último año en diversos medios de comunicación valencianos de gran tirada) porque hacen referencia al caso “Gürtel” y a la implicación de altos cargos del PP en el asun-to. Lo que en realidad no le gusta a Rus y sus adláteres, es que la prensa “recuerde” mediante imágenes algunos de los momentos más llamativos de aquellos meses en que un día sí y otro también, los ciudadanos de esta comunidad nos desayunábamos con transcripciones de grabaciones, ceses no cumplidos, comparecencias en los juzgados y un largo etcétera más propio de “Historia Universal de la Infamia” de Jorge Luis Borges, que de una democracia viva y consolidada.El resultado de todo esto ha sido un nuevo escándalo, criticado inclusive por algunos cuadros nacionales del PP, y que las famosos fotos censuradas del MUVIM tengan cientos de miles de visitas en las páginas web que ya las han colgado, además de la reiteración de las mismas en informativos de televisión de toda España. Por lo demás, son ya numerosas las ciudades que han ofrecido acoger la muestra (a Gandia llegará en verano) a lo largo y ancho del país, con lo que si lo que se quería era “tapar” una realidad a los cientos de visitantes que podrían haberla visto en Valencia, ahora se van a multiplicar por miles dada la expectación que ha provocado la censura y el cierre de la muestra.

Pero a todo esto, lo que no puede dejar de llamarnos la atención es que quien toma la primera decisión, luego avalada por el inefable Rus, ha sido el Diputado de Cultura de

la Diputación, responsable del Museo, en el mismo acto inaugural de la muestra. Y es que Salvador Enguix, Alcalde de Beniarjó por el PP y Diputado Provincial, era un político

considerado y moderado, muy lejano al parecer de actitudes de este tipo.Hasta ahora, en que se ha puesto en evidencia por un acto cuya intolerancia y sectarismo

remiten a las mejores épocas de la historia de España, esas con la que su propio partido ha tratado de poner distancias con escasa suerte a la vista de la reiteración de este tipo de

episodios.

La censura

Segunda época Año XXVNº 109512/03/2010

Edita: Gente de la Safor Editorial, SLEditor: José ArnauDirectora: Marta SambrizziDirector Comercial: Bruno SerraltaDpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel FontMaquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet Publicidad y redacción:C/. Dr. Fleming, 40Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43e-mail: [email protected]@gentedelasafor.netweb: www.gentedelasafor.net

Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-2097-1985

Editorial

Page 4: 1095
Page 5: 1095

12/03/10

5

Nombre: Col·legi Públic Botànic CavanillesSituación: El próximo lunes 15 de marzo se ocuparán definiti-vamente las instalaciones del nuevo Col·legi Públic Botànic Cavanilles de Gandia que se ha construido en el distrito de Corea, frente al Centro de Salud del barrio. Las nuevas instalaciones tienen desde un mini-trinquet hasta un gim-nasio, aulas de informática y diversos patios. Por fin se aban-donarán los barracones.

La OMIC de Gandia tramitó en 2009 un total de 3.336 expedien-tes. La mayoría de quejas son de telefonía móvil y fija con 1.015 denuncias, un 30% del total. Le siguen los bienes de consumo diario con un 19% y vivienda con el 7%.

CICEROSGENTE

Generalitat ha vuelto a negar la petición formulada por el pleno del Ayuntamiento de Gandia para que se dé asistencia las 24 horas a los vecinos del Grau y la playa en el Centre de Salud del Grau. Se creará una comisión para seguir reivindi-cando el tema.

LA FRASE

El alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, acompañado por el edil de Territorio, Fernando Mut, anunciaron que el Ayuntamiento, por medio de la empresa Iniciatives Públiques de Gandia, adquirirá el 49% de las acciones de la Cooperativa Comercial del Centre Històric para saldar su deuda histórica adquirida durante el periodo en el que Arturo Torró la presidió y de esta forma pondrán en marcha el anunciado Plan de Revitalización Comercial de la entidad.

Que se desconoce cuando la Universitat de València podrá librar el título de “Doctor Honoris Causa” en Gandia al jesuita Jon Sobrino, dentro de los actos del V Centenario del Nacimiento de San Francisco de Borja, tras el aplazamiento debido a sus problemas de salud. El rector Francisco Tomás le libró la comunicación en su domicilio de El Salvador.

¿Será APLEG la solución a todo el deporte local? ¿Se gestionarán todos los clubes importantes desde la misma asociación?

Gandia adquirirá el 49% del Centre Històric Comercial

¿Será APLEG la solución a todo el deporte local? ¿Se gestionarán todos los clubes importantes desde la misma asociación?

a teneren cuenta

la pregunta

“En las fotos no existía respeto, ni prudencia, ni pluralidad”. Salvador Enguix, diputado pro-vincial de Cultura, a preguntas del PSOE tras la censura a varias fotografías de exposición anual de la Unió de Periodistes, que se podrá ver íntegramente en junio en Gandia.

FUTURCLIMA

Page 6: 1095

6

12/03/10

Gandia acogerá Turismo Senior de EuropaGandia ha sido escogida como uno de los destinos turísticos del Medi-terráneo que formará parte del proyecto “Turismo Senior Europa” que próximamente se iniciará en la Comunidad Valenciana, según anunció la concejal de turismo Amparo Miret. Este proyecto es una iniciativa de la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Turismo y promueve la llegada de turistas de más de 55 años de diversos paises de la Unión Europea en la ciudad, con la finalidad de estimular la actividad económica de nuestra industria turística en temporada baja para combatir la esta-cionalidad, y favorecer la ocupación en el sector turístico durante todo el año en nuestra playa. De esta forma Gandia y su industria turística se beneficiará, en los meses de fuera de temporada estival, de la llegada de turistas seniors que residen en Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.

El Tio de la Porra abre este año las Fallas del Any Borja

Inaugurada la Plaça Navarra de la playa de GandiaSe trata de la actuación urbanística construida sobre el depósito de pluviales de la Plaça de Navarra con una superficie de 3.341, 67 m2, distribuidos en diversos niveles y zonas verdes, con islas ajardinadas y juegos infantiles. La plaza también cuenta con una pérgola para dar sombra durante los días soleados. Las obras incluidas en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo han tenido un presu-puesto de 700.000 euros y han sido construidas por la UTE Ecisa Compañía General de Construcción S.A. y Electromur S.A. Como elemento significativo destaca que en una de las entradas a la plaza se ha instalado una escultura titulada Taco Bola obra del prestigioso escultor Juan Hidalgo y que da la bienvenida a la plaza.

Nuevo equipo de la Penya Ciclista Borja de Gandia

UGT y Bloc se reúnen y reclaman medidas por el aumento del paro

Con motivo del V Centenario del Nacimiento de Sant Francesc de Borja, el alcalde de Gandia José M. Orengo anunció que, dado el arraigo que tiene en la ciudad la fiesta de las fallas y para que todos los escolares de Gandia puedan disfrutar de los monumentos dedicados a esta efeméride, “el martes día 16 de marzo, el Tio de la Porra, acompañado

por su banda de tambores, pasará a primera hora por todos los centros educativos de la ciudad a sacar a los alumnos de los colegios y los institutos y que participen de la fiesta fallera, de los monumentos borgianos, de los pasacalles y de la pólvora y de la música que rodeará Gandia hasta el día de Sant Josep”.

Nacido del seno de la Penya Ciclista Beniopa, el equipo de categoría Màsters 40-50 fue presentado en un acto con la presencia de autoridades, patrocinadores, familiares y amigos. Su director deportivo es Domingo León, y cuenta con un buen número de patrocinadores, entre ellos el Ayuntamiento de Gandia.

Lucirá en su maillot el logotipo oficial del Any Borja. El equipo, de 9 corredores, com-petirá en la Copa de España y otras vueltas por etapas a nivel estatal. Lo integran Paco Llorenç, Salvador Bernia, Pasqual Orengo, Francisco Rosales, Sergi Camarena, Vi-cente Gavilà, Julián Solera, José Ginestar y Marcelino Zamora.

El secretario comarcal de la UGT Raul Roselló y el portavoz del Bloc-Verds del Ayuntamiento de Gandia, Josep Miquel Moya, mostraron su preocupación tras conocer los datos del paro de febrero, que suponen un aumento del 4,6% respecto a enero. De esta forma supone un aumento anual del 22%. Pero lo más alarmante es que la destrucción de puestos de trabajo en la Safor es mucho más acelerada que en el ámbito autonómico y Estatal. Por sectores, servicios y mu-jeres se llevan la peor parte. UGT y Bloc coincidieron en reclamar la puesta en funcionamiento urgente del Consorcio Comarcal por la Ocupación, el Consell Econòmic i Social de Gandia y el Consell Local de FP. Según Moya «nos preocupa que el 45% de los parados de Gandia no reciben ningún tipo de prestación». Compromís presentará propuestas en las Cortes para que se creen Consells Econòmics i Socials en las ciudades cabeza de comarca y Pactes Territorials per l‘Ocupació en todas las comarcas del País Valenciano.

Page 7: 1095

7

12/03/10

Nissan Comercial Moll vehículos oficiales de las Fallas de Gandia 2010

Gandia incorpora al Instituto Ramón Llul al V Centenario BorjaEl alcalde José M. Orengo y el director de la Ramón Llull, Josep Bargalló, firmaron el conve-nio de colaboración entre el Ayuntamiento de Gandia y este consorcio por el cual el Institut Ramón Llull subvencionará con 40.000 euros los gastos derivados de la creación y estreno de «El Cant del Duc» composición original de Carles Santos, con textos del poeta gandiense Josep Piera, que se hará en Roma el 13 de octubre de 2010 con la participación de 150 mú-sicos. Además la institución se reservará 60.000 euros para financiar otras actividades del V Centenario en en el exterior. Y se compromete a difundir la celebración a través de sus sedes en Londres, Paris, Nueva York y Berlín.

Los propietarios de Simancas avalan que no se pare el proceso

Un año más, el grupo Moll colabora con la Federación de Fallas de Gandia en sus desplazamien-tos durante las fiestas josefinas. El pasado 1 de marzo se entregó en el Ayuntamiento por parte de los responsables de la firma y con la presencia del alcalde José M. Orengo, los portavoces municipales y las Falleras Mayores Maure Albiñana y Merce Bolívar así como el presidente de la Federación de Fallas Jesús García, las dos novedosas unidades de la NV200, la última generación de monovolúmenes de Nissan. Ambas con todas las comodidades para las Falleras Mayores y para personalidades y componentes de la Federación de Fallas de Gandia.

Los propietarios del barrio de Simancas acor-daron, por unanimidad, que la construcción del nuevo proyecto urbanístico no se pare y al mismo tiempo que el Ayuntamiento de Gandia siga reclamando a la Consellería de Vivienda la subvención de 6 millones de euros para la reforma urbanística de la zona, con-

forme es intención del gobierno local. Medio centenar de propietarios del antiguo cuartel de Simancas se reunieron con el alcalde José M. Orengo, el teniente alcalde de territorio Fernando Mut y el alcalde de barrio Vicent Mengual, en el Centro Social Plaça El·líptica tras la exclusión de Generalitat.

Josep Bargalló

Page 8: 1095

12/03/10

concejales elegidos democráticamente pueden participar en las decisiones que se tomen en todos los órganos represen-tativos. En dos años y medio no han sido convocados ni la Junta de Portavoces y las reuniones de comisiones muy escasas. Queremos hacer partícipes y tenderle la mano a la oposición. Porque aquí no se trata de hacer ningún tipo de guerra polí-tica, ni revanchismos, sino trabajar todos juntos por bien de Benirredrà.

-Cristina Gutiérrez dijo en su despedida que Gandia podría verse beneficiada de un plan urbanístico que perjudicaba a Benirredrà...

-Eso es pura demagogia. En primer lugar me ofende mucho que se pueda re-lacionar la decisión que hemos tomado en Benirredrà, porque es una cosa que he vi-vido directamente. Yo soy de Benirredrà y resido en la población y me ofende que se esté relacionando nuestra decisión con vínculos de una moción orquestada desde Gandia, porque nosotros somos totalmen-te autónomos para tomar las decisiones que hagan falta. Ha sido una decisión muy meditada, con muchas dudas a la hora de tomarla, porque una moción de censura es algo muy serio. Pero pensamos que tenía-

mos la obligación de llevarla a cabo, por-que si nos hubiésemos quedado con los brazos cruzados estaríamos perjudicando los intereses generales de Benirredrà. Y relacionar esta cuestión con intereses urbanísticos me parece totalmente dema-gógico. Me he informado de la situación en ese PAI y tengo que decir que para nada hay ningún perjuicio de los intereses urbanísticos de Benirredrà. Al revés, una zona actualmente abandonada, podrá ser urbanizada y tener sus servicios públicos, y esto beneficiará tanto a Gandia como a Benirredrà, que es el pueblo colindante. Podremos disfrutar de las zonas verdes y de equipamiento que son vecinas pero pertenecen a Gandia. Ya lo explicó el Concejal de Territorio Fernando Mut. Se ha estado trabajando con una relación exquisita con la anterior alcaldesa para llegar a una solución en el tema.

-A un año de las elecciones muni-cipales ¿qué es lo más importante que cree que se debería hacer?

-Lo más importante para nosotros es la cuestión de la participación ciudadana y el regreso del buen ambiente que reina-ba en Benirredrà y que no seamos vistos por nuestra concepción ideológica, de si uno es rojo, el otro azul o verde. Sobre todo que vayamos en el camino del buen ambiente y la mejora de la calidad de vida de nuestros conciudadanos, además de intentar solucionar la situación eco-nómica. No podríamos estar de brazos cruzados viendo las irregularidades tanto de gestión municipal como económica y de procedimiento que había durante estos años en el Ayuntamiento de Benirredrà. Hemos de ponernos a trabajar mucho para que no siga habiendo este despilfarro y desgobierno que había. Con medidas de austeridad y racionalización de los re-cursos económicos municipales, siempre en beneficio -dada la actual coyuntura económica- de las familias y personas que actualmente sufren una grave situación económica.

-¿Temen ustedes algún tipo de sor-presa como resultado de la auditoría que quieren llevar a cabo?

Loles CardonaAlcaldesa de Benirredrà por el PSPV-PSOE

ENTREVISTAGENTE

“No se trata de ninguna guerra política, ni de revanchismos”

Qué piensa hacer para atajar el clima de crispación en la población?-Tengo que decir que la decisión fundamental por la

que hemos tomado la opción de presentar una moción de censura, viene dada por el clima de crispación existente y la cuestión social. Este es el principal motivo por el que nos hemos decidido por esta opción. Lo primero que queremos es sentarnos con las asociaciones y que vuelva la par-ticipación ciudadana, que ahora mismo está fracturada. Eliminar la confrontación entre vecinos que existe actualmente y que vuelva el buen ambiente en la lo-calidad. Porque el tejido asociativo en Benirredrà era amplio, con asociaciones culturales, deportivas, festivas y juve-niles. Lo que queremos es recuperar la participación ciudadana y convocar el Consell Ciutadà que no se ha reunido ni en una ocasión durante esta legislatura. Y trasladar también esa participación al Ayuntamiento. Queremos abrir las puer-tas del consistorio y que todos los vecinos puedan ser sabedores de lo que se está gestionando y haciendo en su interior por parte del gobierno municipal. Todos los

Page 9: 1095

12/03/10

9

-Sí. Por ese motivo nosotros lo pri-mero que hemos hecho es ponernos a trabajar en un informe económico que nos diga cuál es la situación real del Ayuntamiento. Porque a todas las grandes declaraciones que ha hecho la anterior al-caldesa relacionadas con que el gobierno que le precedió había dejado o no una deuda, tengo que decir que nada de todo eso se ha probado. Si realmente hubieran habido sospechas de que así podía ser, nosotros lo que le decíamos es que nos denunciara, que estábamos para dar la cara. Y no se ha hecho. Lo único que ha habido son declaraciones sin ningún tipo de prueba que las demuestren. En cam-bio nosotros tenemos ahora la sospecha que la situación económica es realmente difícil y delicada, hablando de manera moderada. Nos hemos encontrado con una situación más difícil y ruinosa de la que en un principio pensábamos que íbamos a tener.

-Esa es su primera impresión...-Sí. En apenas unos días de gobierno

y con lo que hemos podido ver, la si-tuación es realmente muy preocupante, tanto a nivel económico como de la gestión municipal.

-¿Esto puede ser un hándicap de cara a lo que queda de legislatura?

-Realmente no puedo ofrecer datos concretos de lo que podremos o no hacer en lo que queda legislatura. Pero sí que estaremos condicionados y tendremos que valorar las fórmulas jurídicas y económicas para que los vecinos de Benirredrà no se vean afectados por esta situación económica que pueda sufrir el Ayuntamiento. Trabajaremos por buscar fórmulas y las iniciativas que haga falta, tocando las puertas a las administracio-nes superiores para seguir adelante y continuar ofreciendo los servicios que los vecinos de Benirredrà han tenido hasta ahora o incluso mejorarlos.

-En la última semana la alcaldesa hizo muchas inauguraciones. De todos los proyectos que se han hecho ¿de cuáles se siente más satisfecha?

-Del que estoy más satisfecha y ha sido muy beneficioso para todo el pueblo es el del Centro de Salud. Era una lucha que llevábamos durante 20 años solici-tando y manifestando la petición que se creara un centro médico en la localidad, que es un derecho fundamental y básico para todos los vecinos. Arrancó durante los años 90, con Ximo Carbó a la cabeza y que nosotros hemos seguido luchando, con la Consellería, el Área de Salud, las Cortes Valencianas- dónde se hizo una pregunta parlamentaria al respecto-, y ha tenido que cambiar el gobierno local y ser del mismo color que la Generalitat para tener el centro médico. Es muy triste que sea así. Pero aún así nos ale-gramos mucho porque es el logro del que nos sentimos más orgullosos.

1.500 habitantes con 1 millón de euros de presupuesto anual. Las obras han durado dos años y no se han tenido en cuenta cuestiones como la movilidad. El dinero se podría haber destinado a otras cuestiones más necesarias. Dicen que el 75% ha sido sufragado por la Generalitat, pero creemos que no es así y lo demostraremos con datos concretos. Ha sido un despilfarro absoluto y sen-timos vergüenza. Queríamos una plaza diáfana, adecuada para actividades que beneficiaran a todos y hemos tenido que asistir a la inauguración de una plaza que no cumple las normas de accesibilidad.

-Habrán otros proyectos...-Sí. Muchos. Hablamos de calles que

necesitan su adecuación, de alumbrado con bajo consumo que sirva también para ahorrar y muchos proyectos ne-cesarios para la mejora de Benirredrà. Tengo que decir que ella ha podido hacer cosas, pero tenemos que tener un poco de memoria histórica. En todos estos años de historia democrática se han hecho el Polideportivo, la Escola de Música, la Escoleta Infantil, el Centre Social, el antiguo Ayuntamiento, para las asociaciones, el nuevo con el área de Cultura, fuertes inversiones como la reurbanización de calles, transformación del alumbrado y saneamiento, lo que ha supuesto una transformación total. Con una muy buena calidad de vida gracias a todas las legislaturas democrá-ticas. No podría haber hecho un centro médico sin el centro social anterior. La remodelación de la plaza arrancó con nosotros y la han modificado por completo. El césped artificial no se nos dio a nosotros que hicimos en su día el Polideportivo. No es más quien más hace sino importan mucho las formas y los valores fundamentales de la tolerancia, respeto y educación, que no han habido esta legislatura.

-¿Qué cosas habría cambiado?-La remodelación de la Plaça de

l’Ajuntament. No estamos de acuer-do con el gasto desmesurado que se ha hecho. Estamos hablando que ha costado casi 300.000 euros, siendo un despilfarro absoluto para un pueblo de

“Nos hemos encontrado con

una situación más difícil y ruinosa de la que en un principio pensábamos que

íbamos a tener”

Page 10: 1095

10

12/03/10

Centre Històric y TDT

OPINIONGENTE

Por José ArnAu

Editor

El Gobierno Municipal ha decidido en-trar a formar parte de la Cooperativa del Centre Històric i Comercial, me-diante la adquisición del 49% de sus

acciones, con el objeto de hacer posible el re-lanzamiento de la entidad como pieza clave de la promoción comercial de la ciudad. Y la razón, esgrimida por el propio Alcalde, no es otra que la difícil situación económico financiera de la misma tras las pérdidas registradas básicamente en el período 2003 - 2007 durante la gestión de Arturo Torró, que se ha venido arrastrando hasta hacer insoportable la situación.

Lo bien cierto es que poco más se ha sabido de la serie de anuncios realizados por el propio actual portavoz del PP y de algún dirigente de la Cooperativa, en el sentido de que alguna funda-ción hubiese pagado la deuda de más de 180.000 euros, y el plazo para apreciar definitivamente que ese pago era efectivo se pasó sin más, hasta el momento del anuncio del Alcalde.

Torró no tardó en retar a Orengo a un deba-te público junto a Andreu Sanz, Presidente de la Cooperativa, sobre el tema que éste aceptó de inmediato, por lo que a la vista de los acon-tecimientos, en cuanto pase fallas tal vez ese encuentro público sea realidad y, tal vez -ya veremos- de ahí salga la luz de todo este enma-rañado asunto.

Aún así, las duras palabras de Torró desa-fiando al Alcalde “si es hombre” a dar la cara en ese debate, suponen un paso más en la escalada de crispación que se ha desatado en la vida po-lítica de la ciudad.

Una dureza que, claro, se irá incrementan-do -lamentablemente para los ciudadanos- en la medida que se acerque la cita electoral de mayor de 2011.

Sea como fuere, en este caso lo importante no es el debate político en sí, sino que los comercian-tes del Centro Histórico tengan la oportunidad no sólo de salir del atolladero sino de convertirse en la herramienta fundamental de promoción de un sector clave para la economía local.

Por su parte, el Bloc acusa de “intervencio-nismo” al gobierno local, por su “afán en con-trolar a la Asociación de Comerciantes del Cen-tro Histórico” a través del dinero que aportará para reflotar la entidad.

La TDT

Este lunes, la Generalitat Valenciana, debe-rá abrir los sobres de las ofertas presentadas al concurso de licencias para la explotación de tres emisoras locales de televisión en el nuevo for-mato de TDT.

La presentación de ofertas, cerrada el pasa-do 26 de febrero ha transcurrido también en el mayor de los secretos, de modo que será esta se-mana que entra cuando nos enteremos todos de qué empresas son las que optan a quedarse con, al menos, una concesión de tales servicios.

Y apunto, “al menos”, porque sí ha trascen-dido que existe una empresa que ha presenta-do dos ofertas para el mismo asunto, y existen como mínimo -que se sepa- otras tres, una de ellas de fuera de Gandia, para explotar una de las señales locales.

Entre estas últimas está, cómo no, la empre-sa actualmente propietaria de Tele 7, cuya rela-ción con el PP se ha denunciado en más de una oportunidad.

Lo bien cierto es que el apagón analógico en la comarca ha dejado fuera de juego a las tres emisoras locales existentes (una de ellas, Loca-lia TV, cesó en sus emisiones y anunció pública-mente que se presentaría al concurso o bien se convertiría en productora para otras emisoras).

Mientras tanto, la única que cuenta con todas las posibilidades de seguir emitiendo es Gandia TV, que seguramente con otro nombre, seguirá trabajando en TDT bajo el paraguas de un con-sorcio municipal integrado además por Oliva y Tavernes.

Ya falta menos para saberlo.

El problema está en que ante las dudas crea-das y la falta de explicaciones convincentes, sobre todo cuando se cuenta en gran medida con dinero público para su funcionamiento, se hace difícil no adoptar soluciones drásticas. Y mucho más cuando en otros casos, como en el del básquet o el del fútbol se “exigen” ingen-tes cantidades de dinero que debería aportar el Ayuntamiento para soportar proyectos fallidos. Todo esto, claro está, más allá de otras críticas acerca de las finanzas municipales.

Page 11: 1095

11

12/03/10

Los alrededor de 358 vecinos de Guardamar se pueden sentir or-gullosos de contar con uno de los

Ayuntamientos más bonitos de la comar-ca. Funcional, con un diseño moderno, ha sido realizado por la empresa Alesa, ha costado casi 2 millones de euros y, según el alcalde Josep Martínez, “ha sido posi-ble con el esfuerzo de todo el pueblo”. No han recibido ayudas externas para su ejecución.

En el acto inaugural que tuvo lugar el pasado viernes, la concejal de cultura Xelo Pla destacó la funcionalidad del edi-ficio en el que estarán el Punt de Lectura, la ludoteca infantil, las clases de yoga, bailes de salón, conferencias y otras ac-tividades “y dependerá de todos vosotros, los hombres y mujeres de Guardamar que se hagan más cosas”.

La nueva etapa de la historia local arrancó con la proyección del video “El

ACTUALIDADGENTE

Guardamar luce Ayuntamiento

Reconocimiento a concejales y jueces de paz.

poble que cabía en un armari” de Santi Gomar y Álex Pérez, donde se recorda-ron los orígenes, las inquietudes de sus vecinos y detalles históricos.

Posteriormente se reconoció a todas las personas que han trabajado por Guar-damar durante estos últimos años. Se entregó la insignia de la localidad a los ex-concejales Paco Sanfélix, Consuelo Císcar y Marisa Guillem, al anterior juez de paz Miguel Benavent y al actual Adrià Sánchez, así como a los miembros de la corporación local actual José Evaristo Barber, José María Rodríguez, Rosa Ferrer, José Donet y Xelo Pla.El alcalde Josep Martínez impuso la insignia como “Amic de Guardamar” al alcalde de Pal-mera y presidente de la Mancomunitat de la Safor, Álvar Catalá. Finalmente la vecina de mayor edad Glòria Poquet Climent impuso la insignia de recono-cimiento al alcalde Josep Martínez por

su labor durante estos años. La primera autoridad municipal recordó como han pasado de 71 a 358 habitantesy dijo que “el edifici és vostre”.

Page 12: 1095

12

12/03/10

FALLASGENTE

Gandia se viste de Fallas, su fies-ta más reconocida y declarada de “Interés Turístico Nacional”.

Este fin de semana se celebra la “plantà” de la mayor parte de los monumentos, aunque la “nit de la plantà” es oficial-mente el lunes día 15, con el tradicional “sopar de la plantà” de todas las comi-siones falleras.

La Associació Cultural Falla Sant Nicolau “Mosquit”, siguiendo la tradi-ción, celebra su puchero este sábado 13 de marzo, desde las 13’30 h, en la carpa ubicada en el Col·legi Joan XXIII, cruce con el Carrer Verge. El guiso lo elabo-rarán como novedad en la calle Treviso número 10, un chalet frente a la gasoli-nera Moscardó del Grau.

La Federación de Fallas de Gandia ha programado para este sábado 13 de marzo, a las 20’30 h, la entrega de los Premios Literarios en el Museu Faller.

Desde las 23’30 h. serán las “albades” de la falla Passeig Lluís Belda. El do-mingo 14 se inaugura la carpa de la Falla Escoles Pies.

Para el lunes 15 se ha previsto una visita de las Falleras Mayores al taller de vestidos del siglo XVIII y la participa-ción de Maure Albiñana y Merce Blivar en el Sopar de la Plantà y visita a los mo-numentos.

El martes 16, a las 9 h, el Tio de la Porra da arranque a los días grandes de fallas en los colegios. Desde las 10 h, visita de los diferentes jurados a los mo-numentos. Visitas de Cortesía a las fa-llas Prado, Raval, Carrer Major, Mercat, Marqués de Campo, Serpis, Jardinet, Corea y Màrtirs. A las 14 h, “mascletà” junto Renfe. A las16’30 h, bautizo en la iglesia de Sant Josep de la niña Valeria Pavía Estruch. A las 17 h, pasacalle des-de la Plaça Prado hasta Plaça Major y

entrega de los premios a las fallas.El miércoles 17, desde las 10 h, visi-

tas a las fallas Alquerieta-Museu Faller, Benipeixcar, Benirredrà, Beniopa. Mos-quit y Grau. A las 14 h, “mascletà” junto a la Renfe.

El jueves 18, desde las 10’30 h, visi-tas a las fallas Plaça El·líptica, Crist Rei, Alqueria Nova, Roís de Corella, Lluís Belda, República Argentina, Vila Nova y Escoles Pies. A las 14 h, “mascletà” junto a la Renfe y a las 17 h, concentra-ción en el Prado para la Ofrenda.

Finalmente el viernes 19, a las 12 h, misa en la iglesia de Sant Josep, a las 14 h “mascletà” junto a la Renfe, a las 18 h, Procesión desde Plaça Sant Josep y desde las 21 h, “cremà” de fallas infanti-les y posteriormente mayores.

Tras la gran acogida del especial Fa-llas de “Gente de la Safor” se puede con-seguir en los kioscos de Gandia y playa.

Arranca la fiesta fallera

Este fin de semana es la Plantà de la mayor parte de los monumentos de Gandia y la Safor.El sábado 13 tiene lugar el tradicional “Putxero del Mosquit” al mediodía y por la tarde se entregan los Premios Literarios, entre otras actividades. El especial de Fallas de Gente de la Safor ha tenido una gran acogida y se encuentra en los kioscos.

Page 13: 1095

13

12/03/10

El Ayuntamiento de Gandia, a través de la Unidad de prevención de drogas, que dirige María Dolores Palonés, ha programado la campaña “L’alcohol crema. En Falles no et

cremes”, que sigue la iniciativa de campañas concienciativas anteriores. La principal novedad es la implicación de las 23 comisiones falleras de la ciudad en la misma.

Con la llegada de las fiestas falle-ras, un nuevo periodo de riesgo sobre todo para los más jóvenes,

se lleva a cabo por parte de la Unidad de Prevención de Drogas, conjuntamente con otros departamentos del Ayunta-miento (Juventud, Servicios Sociales, etc), la continuación de la campaña de concienciación y protección para reducir los diferentes factores de riesgo y de esta forma disminuir la accidentabilidad en estas fechas, fundamental para compor-tamientos saludables.

Maria Dolores Palonés, psicóloga de la Unitat de prevención de drogas de Gandia.

Ocio responsable en Fallas

Campaña pionera a nivel nacionalEl eco que ha tenido esta campaña,

pionera a nivel nacional es muy importan-te porque las principales televisiones de España se han interesado de su desarrollo: TV3, Tele 5, Antena 3, Canal 9, etc.

Además el proyecto de Gandia ha sido copiado y va a ser llevado a la

práctica en capitales como Barcelona y Granada.

La primera fase de la campaña, entre diciembre y enero dio un buen resultado. Los datos fueron bastantes positivos y fueron muy pocos los jóvenes que tuvieron índices de alcohol importante en la sangre.

pionera a nivel nacional es muy importante porque las principales televisiones de España se han interesado de su desarrollo: TV3, Tele 5, Antena 3, Canal 9, etc.

sido copiado y va a ser llevado a la

Por primera vez se ha implicado a las 23 comisiones falleras de Gandia para que colaboren en el desarrollo de esta campaña que lleva como lema “L’alcohol crema. En Falles no et cremes” dirigida especialmente a jóvenes de 14 a 30 años.

Según la psicóloga María Dolores Palonés, coordinadora de la misma, “el objetivo es el refuerzo de los comporta-mientos saludables en el sentido de que si beben, mejor que lo hagan con respon-sabilidad”. Para ello se sigue con la cam-paña iniciada el pasado mes de diciembre y con la colaboración de la Policía Local, Policía Nacional y Asemhtsa y se premia el comportamiento saludable y responsa-ble a los que obtengan 0,0 en los controles se ofrece una cena gratuita ofrecida por el empresariado hostelero local.

Además del reparto de carteles y

cuñas informativas en la radio se pasarán spots por los casales falleros y se reparti-rán alrededor de 1.400 alcoholímetros de un sólo uso para los jóvenes que hayan bebido, de forma que puedan medir sus niveles y saber si pueden conducir o no.

Habrá una continuación en periodos festivos como Semana Santa, Verano, la Feria y Fiestas o Fin de Año.

Con la campaña se pretenden evitar, además de accidentes de tráfico, comas etílicos, peleas por culpa del alcohol, etc. y que los jóvenes tengan un ocio respon-sable durante estas fiestas.

Page 14: 1095

14

12/03/10

BENIRREDRÀ

“Gandia està feta un circ” fue su lema central. Tras la carroza de los pequeños desfila-ron las majorettes. Los políticos bailan al sonido del compás con las bailarinas, “Sant Francesc de Borja fins a la sopa” con su carroza, Sant Llorenç y la comparsa del V Centenario.

BENIOPADesfiló con “Es el meu cumple, ho celebrem?”. Criticó el dineral del gasto en los cumpleaños. Aparecieron los regalos, los invitados, cama-reros, la merienda y la bonita comparsa de pasteles del V Centenario de Sant Francesc de Borja.

SERPIS

Criticó que los juegos de la tele “son los salvavidas” para los papás, que los niños no saben jugar en la calle. Se pudo ver el vehículo de pasteles, la comparsa

“Els pastissos”, la tarta de fresas y los pequeños en carroza de la unión.

1

2

Los niños lucieron sus mejores galasLa Cabalgata Infantil de las Fallas de Gandia volvió a sacar a la calle el trabajo de las 23 comisiones de la ciudad. Cabe destacar la calidad de las comparsas par-ticipantes y la variedad de temas, aunque el V Centena-rio de Sant Francesc de Borja estuvo muy presente en el desfile. A pesar que el tiempo no acompañó hubo una alta participación en la Cabalgata Infantil.

3

Page 15: 1095

15

12/03/10

MÀRTIRS El “No Do” nos devolvió a la Gandia de otros tiempos: los huevos a Sta. Clara, la duquesa con abanico, pozo y tumbas, el antiguo Camp del Serpis, la playa, las fábricas, los bomberos de Plaça Lore-to y la comparsa del V Centenario con J. Borja y F. de Borja.

COREALos sueños mundiales

conseguidos por los niños de Corea. El jardín

de las delicias, los tesoros perdidos, la piedra filosofal,

el arca de la alizanza

(PP y Bloc son tal para cual y PSOE quiere la

Plataforma), el Santo Grial,

las fuentes de la eterna juventud,

el pasado y el futuro.

GRAUUna muy trabajada cabalgata sobre el Juego de la Oca. Aparecieron las fichas y los dados, originales ocas, los puentes, los pozos, la ca-rroza de la prisión, la magnífica comparsa “Els Taulers de l’Oca” y el Jardín de la Oca.

REPÚBLICA ARGENTINA

4

5

6

7

Con el lema “Volem una

ciutat olímpica” desfiló la carroza con el pebetero,

la comparsa “Els cavallets”,

los barcos remeros y la original piscina de

natación sincroniza-

da.

Page 16: 1095

VILA-NOVA

“La Ruta de la Seda” centró su cabalgata. Con gu-sanos y mariposas, los kimonos de la seda de Marco Polo, las alfombras voladoras turcas, las indias, el

ducado de los Borja y la comparsa del V Centena-rio “La seda a Gandia” con la familia Borja.

PLAÇA PRADO

“Gandia en sol-fa” fue su desfile en el que quiso sacar a relucir lo más mara-villoso. La comparsa del Tio de la Porra, Sant Francesc, arlequines musicales, las comparsas de los pentagramas y “La musicalitat dels Borja”, para concluir con el individual del V Centenario “Ficció o realitat”.

MARQUÉS DE CAMPO - PERÚ

Hansel y Gretel centraron su desfile de cuentos, con los pajaritos, las pastorcillas y los pastores, diversos personajes además de la original comparsa de “Les casetes de caramel” con la que cerraban su cabalgata.

CRIST REI

“El Temps de la Seu” fue su lema. Se vio a científicos inventando la máquina del pasado, la Seu cuando fue mezquita, la reforma de Alfons el Vell, los pintores y escultores del siglo XV, María Enríquez, la comparsa La Seu, el individual “1499 Alexandre VI l’anomena Colegiata” y el esplendor actual.

89

10

11

SANT JOSEP - RAVAL

Una digna cabalgata bajo el lema “Un passeig pel cel”. Un viaje por las nubes, las estrellas con los pequeños de la falla, el eclipse con la luna y una bonita comparsa de los horóscopos que cerraba el desfile de este año.

12

16

12/03/10

Page 17: 1095

17

12/03/10

BENIPEIXCAR

El paro hace que se hable de los oficios tradicionales a recuperar. Entre ellos los herreros, los granjeros, las cesteras o también los serenos ac-tualmente reinventados por el gobierno municipal, entre otros.

PLAÇA DEL MERCAT

“Les nines del Mercat” fue su lema. Desfilaron muñecas de otros tiempos como las Nenuco, la Nancy, la Barbie y el Ken, las muñecas de Famo-sa dirigiéndose al Portal. Los Borja del siglo XXI y para concluir la comparsa Borja con Sant Francesc y esposa.

CARRER MAJOR I PASSEIG

Su cabalgata tuvo como lema “Els temps avan-cen que es una barbaritat”. Tras los labradores con “saragüells” desfilaron trajes de falleras inven-tados como la comparsa de falleras de los años 70, las originales “falleras manga” con globos y CD’s en lugar de las peinetas.

13 14

15

Page 18: 1095

MOSQUIT

Una de las más trabajadas cabal-gatas sobre Gandia “Gran Ciudad”, los turistas que comen pipas y no gastan con la carroza infantil, la Fideuà de Gandia, el Tio de la Porra, el fuego fallero, la es-pectacular comparsa de trencadís del Paseo y el individual de Lucrecia Borja.

PARC ALQUERIA NOVA

“Aniversari petit” fue su lema con César a caballo, los cocineros, las pizzas llegadas desde Italia, la comparsa “El maquillaje”, la magia y el espectacular pastel del V Centenario, como traje individual.

PLAÇA ESCOLES PIES

Los Borja centra-ron su desfile con Alejandro VI, adqui-riendo el ducado a los Reyes Católicos, trajes de época, abanderados, cortesanos, María Enríquez y Sant Francesc de Borja.

ROÍS DE CORELLA

“Estem d’aniversari” fue su lema. El duque celebra su centenario, niños, cajas, comparsa de payasos, comparsa de cocineras, la tarta del V Centenario, el individual V Centenario de Sant Francesc de Borja y los caballos, estu-vieron en su desfile.

16

17

18

19

PLAÇA EL·LÍPTICA

“El somni d’una nit de Nadal” fue el trabajo que presenta-ron este año. Con los Papás Noel, los árboles, los gnomos y la original carroza de la casita navideña, entre otros.

PARC ALQUERIA NOVA PARC ALQUERIA NOVA

“Aniversari petit” fue su lema con César a caballo, los cocineros, las

ROÍS DE CORELLAROÍS DE CORELLA

“Estem d’aniversari” fue su lema. El duque celebra su centenario, niños, cajas, comparsa de payasos, comparsa de cocineras, la tarta del V Centenario, el individual V Centenario de Sant Francesc de Borja y los caballos, estu-vieron en su desfile.

18

12/03/10

Page 19: 1095

19

12/03/10

ALQUERIETA - MUSEU FALLER

Los cuentos centraron su ca-balgata con Blancanieves y los 7 enanitos, los animales del bosque, los derechos del niño de la Unesco, la gigan-te, las piedras preciosas, un bonito cisne y la carroza de

sus reinas.

LLUÍS BELDA

“El per què de les coses” fue su lema en la que se pregun-taron por qué preguntan tanto los niños, con las compar-sas en la primavera flores, en el verano molinillos de viento, en otoño viento y calabazas, en invierno nieve, la comparsa 4 estaciones y una bonita carroza con sus reinas.

PLAÇA EXÈRCIT ES-PANYOL - JARDINET

Su cabalgata se centró en “De películes i realitats”. Con

las comparsas “Obras por Gandia”, con Blancanieves y los 7 enanitos, “Las mil y

una noches”, “Los piratas del nuevo Caribe”, “Los Borgia, el patrón y duques”, para con-cluir con una extraordinaria

carroza floral que deslumbró por su belleza.

21

22

23

Page 20: 1095

20

12/03/10

GALA BELLMARGENTE

XXI Gala Bellmar de Bellreguard

La Junta Directiva de Bellmar en el actual ejercicio del 2010.

La Associació d’Empresaris d’Hostelería de Bell-reguard i Platja (Bellmar) celebró su XXI Gala Anual bajo el lema “21 anys junts” en el complejo

“Brisas del Mar” de Piles. Cientos de personas entre aso-ciados, familiares, distribuidores y empresas auxiliares se dieron cita en el tradicional evento organizado por la junta directiva de Bellmar, que contó con la presencia del alcalde de la población Pere Cremades, el concejal Salvador Chova y el presidente de la Mancomunitat de la Safor Álvar Catalá. En el evento además se dieron cita

las asociaciones de hosteleros de Gandia Asemhsa y Fideuà de Gandia, Gastroliva y Aco-bell, entre otras.

Una vez más se demos-tró la buena forma en la que se encuentra Bellmar, que este año ha liderado el sec-tor hostelero comarcal con la consecución del premio FAES sectorial a Miquel Pé-rez Molió del bar restauran-te “Poma”.

La XXI Gala Bellmar fue conducida por el showman Pepe Gil y contó con la par-ticipación del grupo de baile olivense “Ballem o que?”, además de un animado grupo musical de verbena.

Page 21: 1095

21

12/03/10

Pere Cremades, Alcalde de Bellreguard, Salvador Chova, Concejal de Bellreguard y Àlvar Català, Pte. de la Manco-munitat de la Safor.

Raúl, del “Pub Harley”, el representante de Colebega y Paco Soqueta, Pte. de Gastroliva.

La noche arrancó con un minu-to de silencio en homenaje a An-drés García, fallecido este año. Su hijo, del bar “Intocables”, recibió una placa en homenaje a la labor de su progenitor.

Posteriormente se entregaron los reconocimiento del 2010. En esta ocasión los galardonados fue-ron la firma “Colebega”, distribui-dora de “Coca-Cola”, que recibió una placa conmemorativa y el pin de la asociación, además de Raúl del “Pub Harley” con el pin de la asociación y Paco Soqueta, presi-dente de Gastroliva, que también recibió el pin de Bellmar de manos de Mario Lurbe.

El alcalde de Bellreguard, Pere Cremades, reconoció en su parla-mento la labor de los asociados a Bellmar y les animó a seguir ade-lante. Mientras que el presidente, Ladis Honrubia, recordó el esfuer-zo que se hace por todos y agrade-ció a los que colaboraron para que esta XXI Gala fuera una realidad.

En la gala se pudo disfrutar de

una buena oferta gastronómi-ca que incluyó como entrantes “Micuit con pasas y confituras”, “Ensalada de jamón de pato”, “Gratinado de queso de cabra y compota”, “Bombones de pesca-do” y un combinado de marisco a la plancha. Como plato principal el “Relomo de ternera a las dos salsas” y como postre “Mousse de calabaza con chocolate y he-lado de caramelo”. Todo ello re-gado con vinos de Viña Tercera, embotellados en Bellreguard.

Durante la noche se llevaron a cabo numerosos sorteos de fir-mas colaboradoras. Entre ellos los viajes, que este año corres-pondieron, el de Roma al “Bar Agustí”, el de Mallorca a la “He-ladería Río”, a Madrid al Club de Tenis Oliva, a Tenerife al restau-rante “Casa Antonio”, el viaje a Marrakesch al “Bon Ambient”, el crucero de lujo a “Cafetería La-dis”, el viaje a París a la “Pizzería Divino” y finalmente a Berlín a la “Heladería Niza”.

Page 22: 1095

22

12/03/10

GALA BELLMAR

Ladis Honrubia es el presidente de la Associació d’Empresaris d’Hostelería Bellreguard i Pla-

tja (Bellmar) y mostró sus inquietudes ante la celebración de su gala anual…

-¿Cómo se presenta esta XXI gala?

-A pesar de la crisis la asociación Bellmar no para de realizar activida-des. Cada vez hay más socios, algo que hacía mucha falta. Con ello ya tenemos un poco más de ayuda y po-sibilidades.

-¿Actualmente cuanta gente com-pone la entidad Bellmar?

-Somos ya 46, nos acercamos al medio centenar, tanto de Bellreguard y playa como algunos de pueblos cer-canos.

-Hace unos días se reunieron con el alcalde de Bellreguard Pere Cremades para darle a conocer sus inquietudes...

-Con la corporación municipal es-tamos contentos. Hay mucha ayuda de una parte y de otra y no tenemos ninguna pega.

-Uno de los temas que les pre-ocupa son las ordenanzas munici-pales...

-Hace ya tiempo que lo venimos reivindicando y sería necesario hacer-lo porque si no esto parece un desma-dre. Hay una serie de quejas razona-bles, pero por parte nuestra hay que cortar por lo sano, juntarnos todos y hacer una playa bonita y que todo esté en concordancia.

-El objetivo sería reformar la ordenanza de ocupación de la vía pública...

-Sí por las mesas y sillas de nuestros establecimientos con el objetivo de con-seguir una unificación, en plazo corto, de la imagen del mobiliario que los dife-rentes locales utilizan en el exterior.

Ladis Honrubia, presidente de Bellmar

“Cada vez somos más socios”

Page 23: 1095

23

12/03/10

-¿Plantean una unifica-ción del color del mobilia-rio?

-Eso en un principio pare-ce muy difícil. Pero se puede poner un mobiliario en condi-ciones. Lo que son las publi-cidades, hay que dar tiempo al tiempo, pero habría que tender a retirarlas. Hay gen-te que se apaña como puede, pero habrá que cumplir unas metas o ordenanzas que nos impongamos para mejorar nuestra imagen en el exterior.

-Otro tema es la ruta “depicaeta”...

-Eso ya lo tenemos progra-mado desde hace tiempo, pero ahora ya vamos en serio. El ob-jetivo es integrar la oferta hos-telera de Bellreguard y playa.

-¿La idea cual es?-Desde hace muchos años

la gente que viene a nuestro pueblo lo hace, sobre todo, atraído por las tapas. De he-cho, al mediodía, sí que se

hacen platos de comida como paella, fideuà, etc. Pero por las noches la mayoría pide “de picadeta”. Un plato de sepia, otro de mero, unas te-llinas, unos mejillones, figa-tells, etc.

La idea es que los estable-cimientos que quieran se aso-cien a la ruta “depicaeta”.

-¿Y la página web?-La tenemos ya mediante

la página municipal. Lo que pasa es que está vacía. Pero ya nos hemos puesto casi todos en marcha y vamos imprimiendo nuestros logotipos y nuestra oferta para revitalizarla.

-Finalmente lo que inte-resa es hacer mucha activi-dad...

-Así es. La gente quiera que haya actividad para paliar en parte los efectos de la cri-sis. Son ya XXI años de fiesta y si no fuera por el esfuerzo de unas cuantas personas todo esto no sería posible.

La mesa de la “Cafetería Ladis”.

Page 24: 1095

24

12/03/10

Asemhtsa, Faes y la Associació Gastronòmica Fideuà de Gandia, compartieron mesa.

El equipo del “Bar Restaurante Poma”.

Representantes de “Burguer Sport”, “Casa Salvador”, Acobell, “Floristería Raquel” e “Imprenta Rocher”.

“Pizzería San Marino”, “Pastisseria Salva” y “Bar Pollastre” departieron mesa.

Page 25: 1095

25

12/03/10

GALA BELLMAR

“Bernardo Juan”, “Pelli Aliments” y “Verduras Salva” compartieron la velada.

El numeroso grupo de “El Ventall” y “Dialsafor”.

El grupo de Gastroliva presente en la gala.

“Café del Poble”, “Restaurante Mario”, “Ca La Rulla”, “Port Safor”, “Intocable”s y “Harley”, en la misma mesa.

Page 26: 1095

26

12/03/10

Miembros de “Bodegas Pastor”, “Freixenet”, “P. Ricard” y “Kalise-Menorquina”.

Representantes de “Eudivasa Dam”, “Bodegas Vte. Gandia”, “P. del Café”, “Inhoga” y “Distribuciones Almarcha”.

“Disbell”, “Cafés Climent”, “Miguel Negre”, “Toni Negre”, “Dydsa” y “Gráficas Ferri”, juntos en la gala de este año.

La mesa de “Palau Miramar” y “Bar Agustí”.

Page 27: 1095

12/03/10

7

Page 28: 1095

28

12/03/10

“Nitida”, “Grupo Formes”, “López Negre”, “Gandia 2000” y “Cervezas Mahou” disfrutaron de la noche.

“Brisa del Mar”, “Asesoría Llopis”, Club de Tenis y “Cafetería L’Avinguda” estuvieron juntos en la gala.

El grupo “Activa Show”, la “Administración de Lotería nº7” del Grau y “Tecavit” compartieron mesa con “Gente de la Safor”.

“Bon Ambient” y “Fredu” compartieron mesa.

www.acobell.net

Page 29: 1095

29

12/03/10

Con gran éxito y desafiando a las inclemencias meteorológicas, Villalonga celebró el pasado

lunes, 8 de marzo, la cuarta edición del Concurso de Blat Picat, que contó con la participación de nueve restaurantes, procedentes de diferentes puntos, inclu-so de fuera de la Safor. El restaurante “Molí Canyar” de Potries, con 114,15 puntos, fue el flamante ganador de esta edición. En segundo lugar y con 110,05 puntos, quedó clasificado el restaurante “Chef Amadeo” de Gandia y tercero el

GASTRONOMIAGENTE

Escrivà y su yerno sirviendo el plato ganador.

“Molí Canyar” gana el IV Blat Picat

José Escrivà, gerente de “Molí Canyar”, recibiendo el primer premio..

restaurante “El Coronel” de Villalonga, con 91,10 puntos.

El gerente del restaurante “Molí Canyar” de Potries, José Escrivà Mon-zó, se mostraba muy satisfecho por haber conseguido este reconocimiento y más aún siendo la segunda ocasión que concurre al certamen gastronómi-co que Villalonga quiere instaurar en la comarca y fuera de ella. “Es muy

importante para cualquier profesional obtener todo tipo de reconocimiento tanto para el buen nombre del estable-cimiento como para los profesionales que trabajen en el como es el caso de nuestro jefe de cocina, Salvador Fus-ter, responsable del blat picat presen-tado a concurso” dijo, tras conocer el veredicto del jurado calificador de este año.

Page 30: 1095

30

12/03/10

El segundo premio fue para el restaurante “Chef Amadeo” de Gandia. El tercer clasificado fue el restaurante “El Coronel” de Villalonga..

El Alcalde de Villalonga, Juan Ros, en nombre de la corporación municipal agradeció a los participantes, autorida-des presentes, medios de comunicación y público asistente, su contribución a que cada día la convocatoria gastronó-mica cuente con mayor repercusión, no sólo en la comarca de la Safor sino inclu-so fuera de ella.

Aprovechó para invitar a todo el mundo a la II Feria Gastronómica de Vi-llalonga que tendrá lugar el próximo fin de semana en el Paseo de la localidad, aplazada ante las previsiones de fuertes lluvias del pasado fin de semana.

Se contó con la presencia de Vicent Riera, Secretario Autonómico de Agri-cultura de la Generalitat Valenciana,

Vicent Saurí, Director General de co-hesión territorial de la Consellería de Presidencia de la Generalitat Valenciana y de Cristobal Aguado presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) y su secretario general Juansa To-rres, así como de los alcaldes de Ador, Juanvi Estruch, y de Rótova, Toni Gar-cía.

Page 31: 1095

31

12/03/10

El jurado hizo sus deliberaciones en el salón de “Casa Babel” de Villalonga.El restaurante “Bonestar”, de Villalonga, participó en el certamen.

Los concursantesNueve restaurantes participa-

ron este año en el IV Concurs de Blat Picat de Villalonga. Todos ellos recibieron una placa de reco-nocimiento por su participación.

Se trata de los restaurantes “La Placeta”, de Benissivà (ganador de la III Edición); “Bonestar”, de Villalonga; “Molí Canyar”, de Potries; “La Pereta”, de Villalonga; “El Taronger”, de Villalonga; “Ca Pelut”, de Villalonga; “Chef Amadeo”, de Gan-dia; “El Coronel”, de Villalonga y “La Xitxarra”, de l’Orxa.

El juradoEjerció de portavoz del jurado del IV Concurs de Blat Picat

celebrado este año 2010 José Luís Torró de Canal 9, director del telediario nocturno de Punt Dos.

Entre sus integrantes se encontraban Juan Antonio Calabuig, Jefe del Servicio del Patronato Provincial de Turismo de Valen-cia, José Soler Carnicer, escritor y vicepresidente de la Federa-ción Española de Periodistas y escritores de turismo, Dora Giro-nés, concejal de fiestas de Villalonga, Rafael Brines, periodista de Levante-EMV, Joaquín Piera, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo de Bocairent y propietario del restau-rante El Cancell, Vicente Blasco de Agencia Viajes Valencia,

Antonio y Juan Carlos Galbis del “Restaurante Galbis” y Antonio Crespo, director del CDT l’Alqueria del Duc,

entre otros.El alcalde, Juan Ros, destacó que “ha sido un

jurado de auténtico lujo para el concurso de Blat Picat de Villalonga”.

Se trata de los restaurantes “La Placeta”, de Benissivà (ganador de la III Edición); “Bonestar”, de Villalonga; “Molí Canyar”, de Potries; “La Pereta”, de

Antonio Crespo, director del CDT l’Alqueria del Duc, entre otros.

El alcalde, Juan Ros, destacó que “ha sido un jurado de auténtico lujo para el concurso de Blat Picat de Villalonga”.

Page 32: 1095

32

12/03/10

Actos paralelos

Diversos momentos de la jornada de confraternización entre las amas de casa de Ador y Villalonga.

La presente edición del Concurso de Blat Picat ha contado también con la presencia del colectivo de mujeres de la población vecina de Ador, herma-nadas con la Associació de Dones de Villalonga, quienes a lo largo de la jornada asistieron a dife-rentes actos que comenzaron con una recepción y bienvenida acompañada de una chocolatada.

Posteriormente recorrieron el municipio para visitar los diferentes puntos emblemáticos con los que cuenta Villalonga. Así mismo estuvieron en el restaurante “Casa Babel”, centro del concurso con las deliberaciones del jurado y en el edificio “El Centro” donde más tarde tuvo lugar el libramiento de galardones y la degustación de los guisos parti-cipantes.

Al mediodía, las más de trescientas asistentes pudieron disfrutar de una comida en la que el plato principal fue, sin duda alguna, el típico y tradicio-nal blat picat de Villalonga. Se celebró en una nave cedida al consistorio para que se pudiese desarro-llar el acto debido a las malas condiciones meteo-rológicas. El acto contó con la presencia de Dora Gironés, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Villalonga.

Page 33: 1095

PresidenteJosé Antonio Payán Ha ocupado todos los cargos de la ejecutiva, menos el de tesorero. Repite como presidente. Está casado con Isabel Rocher y tiene dos hijas: Mireia y Noelia

ReinaMaría Prieto GeaTiene 24 años. Trabaja de Adminis-trativa. Es hija de Julia y Jesús. Ha sido Reina de la Poesia en 1996, de la Corte de la FMI en 1998 y Reina del Foc en 2009.

“Estamos todos muy unidos y logrando un cambio generacional, -así define José a su falla- ‘Somos estudiantes de todo y profesionales de nada’, es impresionante como la gente ha puesto el hombro en este año de crisis”. Ellos, como todas las fallas, tienen un año muy malo, comentan que sobretodo en los esponsors y en las casas colaboradoras. Por supuesto que han bajado el presupuesto de la falla, en la banda de música, no se harán albaes y sólo algunas despertàs. Este año tampoco habrá carroza, algo que en esta comisión siempre se había apostado. Sin embargo, se han volcado más en las comparsas y cabalgatas. Además han decidido que el día 17 será una celebración para los falleros de la comisión, un día de gran fiesta.

José dice que María, -a la que le agrada la presentación- es muy amiga de sus amigos y muy simpática. Ella tiene la pasión por las fallas que ha heredado de su abuelo materno, quien se la contagió a toda la familia.

En 1996 fue Reina de la Poesia, en 1998 perteneció a la Corte de la Fallera Mayor Infantil, por la Falla del Jardinet. Ya de mayor, en 2009 fue Reina del Foc, un año que compartió reinado con todas sus amigas.

Su madre Julia, conocedora de la ilusión que tenía su hija, la presentó a la ejecutiva, pero tuvieron que esconder mucho la elección ya que María pertenece al grupo de jóvenes que está en la comisión. Por eso, cuando entraron en su casa, ya se lo imaginó y se puso a llorar. No se lo esperaba y su emoción fue tremenda.

El presidente que ya tiene experiencia en este cargo, (ha sido 4 veces presidente y los últimos tres consecutivos) quiere dejarle paso a los más jóvenes. Confiesa que le agrada el cargo, aunque ya está muy cansado.

Creen que los banderines más bonitos que se obtienen son los del trabajo en grupo, pero finalmente reconocen que “casi todo se basa en el monumento”. Ellos están algo ilusionados y confían en poder optar a algún premio ya que se han presentado a todo (menos al cortometraje) con la ilusión de hacerlo bien.

A ella le gusta la presentación y a él el día de la plantà “creo que es un acto muy emotivo, al igual que la procesión de Sant Josep que como al estar en el barrio, “uno siente una sensación muy especial cuando lo sacan”. El deseo de ambos es que sigan unidos y que el tiempo se comporte.

El traspaso generacional

Sant Josep - Raval

También tenemos: Costillas al horno, pastas, ensaladas, fingers de queso, alitas de pollo, patatas fritas y bebidas

Desde 4.50€ pizzas individuales y desde 8,50€ las familiares

33

12/03/10

Page 34: 1095

F

ORM

ACIÓ

N CO

NTIN

UA

MES

ABR

IL, M

AYO

y JU

NIO

DE 2

010

Inglés para personal de establecimientos turísticos. Avanzado 14 abril al 31 mayo

El chocolate en el restaurante 19 y 20 abril 2010

Iniciación a la cata de aceites de oliva virgen 21 y 22 abril 2010

Prevención y extinción de incendios 22 abril 2010

Introducción a la cata y elaboración de cerveza 26 abril 2010

Lenguaje de signos 27 abril al 27 mayo

Google Local Business: El directorio local de Google para empresas turísticas 28 y 29 abril 2010

Postres de Restaurante 3 y 4 mayo 2010

Creación de un modelo de actividad turística accesible 5 y 6 mayo de 2010

Cocina actual con recursos 10 y 11 mayo 2010Instalaciones de frío comercial e industrial 12 y 13 mayo 2010

Petits-Fours 17 y 18 mayo 2010

Community Manager: El relaciones públicas on-line 19 y 10 mayo 2010

Manipulador de alimentos 24 y 25 mayo 2010

Nuevas propuestas para banqueting 24 y 25 mayo 2010

Vinos de Alemania 26 y 27 mayo 2010

Tartas semifrías 31 mayo y 1 junio 2010

Coctelería de verano 7 y 8 junio 2010 Manipulador de alimentos 9 y 10 junio 2010

Page 35: 1095

Los músicos del Raval

Reina del Foc InfantilAndrea Pellicer Colomer11 años, cursa 6º de primaria en el Borja Jesuitas. Es hija de Lola y Ramón. Le agrada cantar, bailar y hacer deportes.

Madrina Infantil:Joana Gregori EscricheMadrina Infantil:Ana Arlandis LlopisMascotas:Eric Vela LloretClaudia Torres GardoPablo Ferrer TorresAlvaro Soria GonzálezClaudia Solbes Haro

Presidente infantilAlbert Gregori EscricheTiene 11 años, cursa 5º en las Carmelitas. Sus padres son Berta y Claudi. Tiene una hermana, Joana, que es la madrina infantil de la falla.

Reina infantilMari Pau Sevilla HontecillasTiene 11 años, estudia 6º en el Borja Jesuitas. Es hija de Toñi y Luis. Sale de fallera desde los dos años. En el 2008 fue Reina de la Festa.

Desde pequeños sus madres los han vestido de falleros, a pesar de que ellas no lo eran tanto, pero los acompañaban siempre.

Cuando Mari Pau se vio la ejecutiva en su casa, creía que le iban a ofrecer el Reinado del Foc, pero cuando le dijeron que era Reina de la Falla no se lo podía creer, estaba asustada porque en su casa habían más de 15 personas y como es muy presumida, le preocupaba estar en pijama.

A Albert sus padres le dieron una gran sorpresa, ya que lo veían con mucha ilusión porque vive las fallas muy intensamente, lo propusieron para el cargo de Presidente.

A los dos les agrada la cabalgata y ayudar en todo lo que pueden para que salga bien, en cambio, ambos se cansan con la procesión ya que siempre son los últimos en salir.

El año pasado compartieron estudios de música y, al ser amigos, ya salieron juntos cuando ella fue Reina de la Festa.

Albert es trompetista en la Banda de Música

de Gandia. Mª Pau toca la guitarra y, además, tiene un grupo musical junto con la Reina del Foc, la Reina de Carrer Major, el Presidente Infantil del Prado y tres amigos más, son los “Pop 100”. Componen sus canciones y están muy ilusionados con su banda “tenemos teclado, micrófono...”.

Mª Pau pertenece al Club Natació Gandia. Compite en braza y mariposa en la categoría alevín. También patina y como es una niña multifacética, escribe. Le gustaría ser periodista y ya se ha presentado a varios concursos literarios ganando premios.

Albert además de la música, se inclina por el fútbol, juega al fútbol sala en el colegio, es hincha de Barça y le encanta el juego de Messi. Pero este joven presidente también es algo poeta, y se expresa como un adulto, llega a describir a sus falleros como “muy emotivos, es gente que se lo pasa tan bien que son capaces de trasmitir la energía a los demás”.

Reina del FocMarta Díez Mayor22 años. Estudia peluquería.Le gusta salir con las amigas

Reina de la Festa Paula Olaso Paredes21 años. Diplomada de Ciencias Empresariales en la UNED. Le encanta salir con sus amigas.

Sant Josep - Raval

35

12/03/10

Page 36: 1095

No nos importan los banderines

Falla Carrer Major i Passeig

Presidente infantilÓscar Palonés Cabrera Tiene 11 años, cursa 6º de primaria en Abad Sola. Es hijo de Vicente y Aurora. Tiene una hermana muy fallera, Esther.

Reina infantilElisabeth Moreno MartíTiene 11 años y estudia 6º de primaria en el Borja Jesuitas. Es hija de Ignacio y Katerina. Ignacio y Carles son sus hermanos mayores.

Su tía, Dolores Palonés, siempre los ha llevado juntos y se han acompañado mutuamente durante muchos años. Este ejercicio sería uno más, pero resulta que en esta falla no hay pequeñas para salir de reinas infantiles, por eso, están todos muy agradecidos a Ignacio y Kata, que han hecho un esfuerzo, “un gran favor a la falla” -comenta el presidente- y han dejado que su hija repitiera como reina. Ella, por supuesto está encantada. Está feliz, se le nota, habla con soltura como quien ya sabe lo que le espera “antes me ponía muy nerviosa, -dice- ahora como se lo que me espera voy más relajada”.

Cuando eligieron a Elizabeth, todos pensaron en Óscar y, aunque él no tenía en sus planes ser presidente infantil, lo aceptó con gusto. Para él la falla es sinónimo de pasárselo bien, de conocer a mucha gente y la posibilidad de hacer muchos amigos.

Ambos piensan que eso es lo importante y no los banderines. Pero nuevamente apuestan

por la falla infantil, en donde ya llevan cuatro años ganando el primer premio, por eso, en una de esas, consiguen alguno.

La Reina Infantil no disimula lo orgullosa que está de su padre, quien escribe todas las obras de teatro que representa su falla, habla de él con devoción, y ella, tiene la misma afición, le gusta escribir. Este año se ha estrenado con un artículo en el llibret de la falla y de mayor le encantaría ser periodista.

Óscar, tira por otros derroteros. A él le agradaría ser futbolista, notario o abogado. El C.F. Valencia es su preferido y destaca a Messi como futbolista, aunque no sea del Valencia.

Le encanta la cremà y a ella, los pasacalles “aunque después quede con los pies destrozados” dice entre risas. Va a clases de funky y hip hop. Le agrada estudiar castellano y educación física y no le agrada la asignatura de matemáticas.

Se complementan bien y se les ve felices de ocupar estos cargos. Seguro que dejan el listón muy alto.

May

or, 6

2 -

Tel.

96 2

87 2

3 54

- G

andi

a

36

12/03/10

Page 37: 1095

PresidentePablo Serna TorresRepite presidencia con 47 años. Está casado con Aure y tiene dos hijas, Aure y Alejandra.Es empresario.

ReinaLucía Todolí GinerCon sólo 28 años ya es Directora de un Banco en Valencia. Es hija de Vicente y Conchín. Pertenece por parte de madre a una familia muy fallera.

“Creo que deberíamos plantearnos, poco a poco, tener solo una reina como se hace en la Comunidad Valenciana, y el resto que pertenezca a la corte” comenta Pablo, que en este año “duro” ha sido difícil conseguir reinas.

Han tenido que bajar el presupuesto en varias partidas, pero el recorte mayor ha sido en el monumento mayor “casi 18.000 euros menos”, agrega. Con ese recorte han podido participar en casi todas las actividades propuestas, sólo no se presentan al cortometraje y al arreglo de calle.

Está orgulloso de su grupo de teatro que les ha dado a la falla muchas satisfacciones. Incluso él ha llegado a actuar y en su momento obtuvo un primer premio como mejor actor de reparto en una obra escrita por el padre de la Reina Infantil.

Este año vuelven a apostar por el llibret, aunque no le preocupan los banderines. “Creo -agrega- que hay muchas actividades y la gente se tiene que desdoblar, e incluso esto es en detrimento de los monumentos. Gandia es la segunda ciudad en importancia después de Valencia y en el tema de monumentos nos están superando otras ciudades. Nuestra ciudad se merece monumentos más importantes, no se

Orgullosos de su grupo teatralpueden plantar fallas de dos o tres mil euros.

Se siente muy respaldado por su ejecutiva, aunque dice que necesitarían un relevo generacional, aunque de momento, los más jóvenes no quieren tener muchas responsabilidades.

Lucía ha sido en el 92 Reina de la Poesía Infantil y en el 93 perteneció a la Corte de Honor. En el 2000 fue Reina de la Poesia y el año pasado estuvo en la Corte, acompañando a su prima Marta. Después pensó que hasta allí había llegado y ni se imaginaba que le pedirían que ocupara este reinado, cargo que por supuesto le hizo mucha alegría aceptar.

Su madre está “muy contenta y mi padre, muy orgulloso”. Su novio la acompaña como y cuando puede, pero la apoya mucho.

Dice que ella no ve que en su casal se viva la crisis, “hay que tener mucho optimismo e ilusión”, agrega.

Destaca la demanà y la ofrenda como sus actos preferidos.

Le gusta dormir, ver películas de hechos reales y, por supuesto, salir con sus amigos.

De ser algún día Fallera Mayor de Gandia comenta que “es imposible, no lo podría compatibilizar con mi trabajo”.

Falla Carrer Major i Passeig

37

12/03/10

Page 38: 1095

38

12/03/10

hermandad de la piedad

La novedad del 2010 será la presencia en los desfiles de la sección de tambores de la Hermandad. Participaron en la última tamborrada y este año también estarán presentes en diversos actos de la Junta Mayor de Hermandades.

La integran ocho o nueve jóvenes, cofrades todos ellos, que han enseñado gente más mayor de la hermandad. Han recibido la colaboración de la hermandad del Descendimiento del Grau de Gandia que les facilitaron los tambores para poder sacar adelante la iniciativa según aseguró el Hermando Mayor, Salvador Gregori.

Siguen siendo alrededor de 70 cofrades desde hace unos tres años, con la ventaja que son todos familias completas, que están muy arraigadas a la hermandad. Los más veteranos han dado paso a un grupo de jóvenes que son los que actualmente llevan las riendas del paso.

Aunque inicialmente tenían la idea de arrastrar más juventud con la creación de la sección de tambores, se han dado cuenta que es algo más lento “y vemos que la gente joven de la hermandad tiene interés en la sección, pero tampoco queremos que todos se vayan ahí para que tengamos jóvenes para el resto de actividades en las que participamos”. Lo ideal serían nuevas incorporaciones.

Participan en los actos de la Junta Mayor de Hermandades como el día del Cofrade, procesiones diocesanas, acción social, V Centenario de Sant Francesc de Borja, etc, así

como los de la propia parroquia de Cristo Rey en compañía de la hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Gregori destacó la buena relación existente hoy en día entre todas las hermandades de Gandia “se ha creado un clima de confraternización entre todos que es muy positivo porque nos apoyamos unas hermandades con otras”.

El hecho de ser los últimos en llegar a la Semana Santa de Gandia todavía les mantiene mucho la ilusión “porque la hermandad se ha renovado con los jóvenes de las familias que la integran y se hacen cosas nuevas, como el año pasado el saludo que se hizo espontáneamente entre las imágenes de la Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, que fue muy emotivo” señaló Gregori.

Aún así, al ser poca gente les cuesta poder organizar todos los actos que les gustaría. Por el momento no se pueden plantear la mejora del anda, porque están supeditados a la obtención de posibles recursos económicos. El trabajo es la consolidación de los tambores.

La idea del Museo de la Semana Santa de Gandia la ven “muy positiva” porque el estar todas las imágenes juntas en un local “será un atractivo para las personas que visiten Gandia”, aunque consideran que el proyecto se hará muy poco a poco “porque las hermandades tenemos unos presupuestos muy pequeños y un patrimonio que cuesta mucho que mantener para seguir adelante”.

Salvador Gregori Lluesma, 47 años, administrativo, es

el Hermano Mayor por tercer ejercicio

consecutivo. Está casado con Dolores

Abad y tienen dos hijos, Mari Carmen, que este año es la Camarera, y

Javier, de 18 años. A los pocos años de fundarse

la hermandad, hace ahora unos diez años,

decidieron ingresar en ella y participan muy

directamente.Este año será muy

especial para la familia puesto que la camarera

es su propia hija Mari Carmen Gregori Abad,

que tiene 20 años y estudia magisterio

infantil en la UCA en Murcia. Está muy

ilusionada con el cargo y espera representar lo mejor posible a la

hermandad.

Nueva sección de tambores

del paso

La Hermandad de la Piedad es la más joven de las de la Semana Santa de Gandia. Desfila desde el año 1992 con una imagen de José Estopinyà, de madera de Suecia patinada y entintada al óleo. Pertenece a la parroquia de Cristo Rey y este año estrenan consiliario, el franciscano Blas Gómez, del Centro de Acogida San Francisco de Asís de Palma de Gandia.

Page 39: 1095

39

12/03/10

hermandad de el Sepulcro

Cuando su tío, Hermano Mayor de la Hermandad le regaló a Javier el cíngulo de la Hermandad, éste tenía cuatro años. Desde entonces ha estado unido a esta cofradía, donde su familia tenía un peso importante.

También Amparo desde muy joven se implicó con el Sepulcro, su abuelo fue uno de los fundadores allá por el año 1951 y aunque llevaba muchos años vinculada a la cofradía, nunca se imaginó que la podrían elegir camarera. Sin duda, un cargo que la llena de alegría.

Ambos se muestran muy satisfechos con el nuevo trono de la Virgen de la Esperanza que este año desfilará por primera vez en Gandia. Es un diseño totalmente original, “muy diferente -comenta Javier- está hecho en plata y tienen un estilo muy andaluz”.

Otra de las novedades de este año es que el músico Vicente Mengual, que estudia Dirección de Orquesta, ha compuesto el himno de la cofradía que se estrenará durante esta Semana Santa. Tanto el Hermano Mayor, como la Camarera no pueden disimular la satisfacción que les produce que un nieto y sobrino de cofrades de la hermandad, haya realizado esta obra de la que están muy satisfechos. Javier dice que le llamarán “el hermano pedigüeño” porque ya logró que le regalaran el Himno al Sepulcro y ahora, le regalan el Himno a la Virgen. Todo un orgullo.

La hermandad la componen unas 350 personas y como estamos en un mundo de cambios, ellos también han incorporado extranjeros. Estamos hablando de nuevos cofrades que proceden de Bolivia o Lituania.

Otro de los apartados que están promocionando, es el de la Banda de Tambores, que el año pasado estuvo compuesta por 25 integrantes de entre 7 a 21 años. “La idea -comentan- es que entre gente joven a la hermandad a través de la banda y que se queden en ella, de esta manera logramos atraer a la juventud, a este mundo tan espiritual y que en estos tiempos tanto necesitamos”.

La Virgen de la Esperanza por su parte, necesitará este año nuevos portadores y desde la Hermandad quieren lanzar un mensaje a aquellos fieles que lo deseen a ponerse en contacto con ellos.

Peiró agrega que nuestra Semana Santa tienen una salud “espléndida, pero tenemos que lograr potenciarla más, sacar más rendimiento a todas las relaciones personales de los distintos cofrades, para animar a la gente a vivirla”.

Según Amparo “vivimos en una sociedad con una crisis de valores importante y ello conlleva a una crisis de espiritualidad. Por eso es tan necesario que la gente joven recupere la fé en el cristianismo, donde se fomenta tan buenos valores”

Javier Peiró de San Pedro, tienen 47 años

y es hostelero. Está casado con Amelia

Vercher y tienen dos hijos: María y Guillermo.

Este es su cuarto año como Hermano Mayor.

Amparo Figueres Romero, tiene 42

años, es Licenciada en Ciencias Químicas y

ejerce como profesora de secundaria. Está

casada con Raúl Peretó y tienen dos hijos, María

y Julio.Este es su cuarto

y último año como Camarera.

Un trono nuevo para

la Virgen

Posiblemente sea una de las Hermandades más antiguas de Gandia. Existe un acta notarial de 1873 en donde se dona una urna de plata para poner en el Beatet. El Sepulcro que desfila ahora data de 1951 y responde a una inspiración barroca.

El 26 de marzo consiga el Extra de Semana Santa que edita Gente de la Safor. Con las principales novedades de esta tradicional conmemoración.

Page 40: 1095

AGENDA DEL 12/03 al 18/03

exposiciones

» Poegrafies de Josep Enric GrauEn los locales del Museu Etnològic d’AdorHasta el próximo 26 de marzo se presentan los últimos trabajos artísticos del polifacético artista de Tavernes de la Valldigna, con esculturas y otros elementos artísticos que llaman la atención del espectador.

» “Una terra per a viure tots.

Custodia del territori al País Valencià”Casa de Cultura de Llocnou de Sant JeroniHasta el 27 de marzo. La exposición está organizada por el Col·lectiu Vall de Vernissa y Vernissa Viu, junto al Ayuntamiento de la localidad, y pretende concienciar de la importancia que tiene el territorio para la salvaguarda medioambiental y patrimonial así como a nivel económico y social.

» Exposición de Rafa AndrésHall del Museu Faller de Gandia Rafa Andrés presenta, hasta el 30 de marzo, en los locales del Museu Faller de Gandia, las fotografías que conforman el monográfico que aparece este año en el Foc i Flama. Son 19 imágenes sobre la huella de la familia Borja.

» “Marines” de Joan FrancoSala de la Muralla del Casal Jaume IHasta el miércoles 31 de marzo. Muestra de fotografías el importe de las cuales se destinará a Haití. El precio de debe acordar con el autor. Al teléfono 657 065 195.

» La ciutat de Gandia i la memòria de Francesc de BorjaEn el Claustro de la Biblioteca Central Convent de Sant Roc Hasta el 30 de marzo. La exposición, a través de la documentación del Arxiu Històric de Gandia, pretende mostrar el proceso de relaciones, recordato-rios, celebraciones, consensos y cuestionamientos alrededor de la figura de Francesc de Borja.

» “Francesc de Borja. Fites d’una vida” de Eduard IbáñezSala Municipal d’Exposicions Coll Alas de GandiaHasta el 18 de abril. Fotografías del artista de Tavernes.

» “Carmen Calvo & Francisco Brines. Una mirada particular”Museu Etnològic de Oliva. De la colección personal del poeta.

» Exposició del Ninot de las fallas de GandiaEn los locales del Museu FallerEl Museu Faller de Gandia acoge hasta el 12 de marzo la muestra que recoge los mejores “ninots” de las 23 comisiones de la ciudad del 2010, tanto en categoría mayor como infantil. De ellos saldrán los dos que se salvarán de la quema el 19 de marzo al ser los indul-tados del fuego.

» Exposición de Nacho Francés “Praga-Cracovia-Auschwitz”En el Fotoespai Gandia Hasta el 18 de marzo se pueden ver una treintena de instantáneas en blanco y negro y diferentes formatos fruto de un viaje de Francés en las que el autor refleja su mirada un tanto surrealista y kafkiana de estos lugares.

» “Exposición fotográfica de Laura Beltrán” En la primera planta del Centro Gandia Palace de la Playa de GandiaHasta el 15 de abril se puede disfrutar de la mues-tra fotográfica de Laura Beltrán. Se trata de su primera muestra. Sus fotografías están enfermas de cuento.

» “Morfología d’un instant” de Joan Vicent García LlopisEn la Casa de Cultura de BellreguardEste fotógrafo miembro de la Associació Fotográfica La Safor ha participado en va-rias exposiciones colectivas pero esta es la primera vez que hace una exposición individual. Además, tiene varias obras seleccionadas en muestras y ha ganado premios fotográficos diversos.

» “Estructures del silenci” de Pere HuertaEn la Casa de Cultura de la Font d’en Carròs Hasta el 2 de abril. La muestra se acompaña de textos de María Giner y el propio autor Pere Huerta.

» “Dotze artistes al Museu del Prado.

Col·leccio Bancaixa”Casa de Cultura Marqués de González de QuirósHata el 10 de abril. Dirige Francisco Calvo Serrater, comisario Martín Carrasco y organiza Bancaixa. La exposición está integrada por 24 obras de artistas como Carmen Calvo, Cristina García Rodero, Ouka Leele, Eva Lootz, Soledad Sevilla o Susana Solano, entre otras. In-terpretan piezas de Goya, Fray Angélico, El Bosco, Rafael, Velázquez o Murllo, entre otros.

40

12/03/10

Page 41: 1095

música

» Concierto “Mozartíssimo-Opera”Viernes 23, 20’30 h, Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de GandiaPro-Música organiza un concierto de ópe-ra en el que se podrá disfrutar de algunos trozos de las mejores piezas operísticas del repertorio de W.A. Mozart.El Trío Novak es una agrupación de vien-to con un repertorio tanto clásico como moderno que destaca especialmente por buscar y recuperar la música hallada en los archivos del pasado. Mozartissimo, el último proyecto del trío, ha sido una vez más su pasión por redescubrir temas musicales de entre los archivos, en este caso sacados de los manuscritos y textos pertenecientes al Teatro Estatal de Praga. De esta manera el Trío Novak continúa en su labor de recuperar y ofrecer creacio-nes musicales que ningún otro conjunto ofrece.

Tel. 647 20 13 04 (tardes)promú[email protected]

» “La ràbia que em fas” de Juli Disla. Teatres GeneralitatViernes 12, 22’30 h. Teatre SerranoCon Vanessa Cano, Pau Blanco, Paco Trenzano, Lorena López y Dani Machan-coses. Texto galardonado con el XXXVI Premi de Teatre Ciutat d’Alcoi 2008. Se trata de un retrato de las dificultades de los jóvenes a la hora de conducir sus vi-das y tomar decisiones.

» “Pollo e hijos”Viernes 12, 19’30 y 22’30 h. Teatre Olímpia de Oliva.Con los actores de la serie de Canal 9 “l’Alqueria Blanca” Carme Juan, Manolo Maestro, Ferrán Gadea, Óscar Pastor y Elisa Lledó, dirigida por Juanjo Prats. Un joven matrimonio decide cambiarse de piso. La mujer se queda al frente de la mudanza que la llevará a cabo la em-presa “Pollo e Hijos” con unos operarios muy singulares.

» “Eiximenis, el viatger de les mil paraules” de La DependentSábado 13, 19’00 h, Teatre del Raval de GandiaUna tempestuosa noche de otoño tres frailes franciscanos esperan la llegada de un erudito experto en Eiximenis. Todo está preparado para la conferen-cia definitiva sobre el eminente teólo-go e intelectual. Problemas difíciles de controlar llevan al trío a representar el libro Contes i Faules y otros. Espectácu-lo coproducido por el Centre Teatral de Gandia y la Academia Valenciana de la Llengua. En valenciano y para todos los públicos.

teatro

» “Bailes populares”Viernes 12, 20’30 h, Casa Cultura Tavernes“Els nostres oficis de carrer” es el lema elegido para esta jornada de bailes tradicionales valencianos, patrocinada por la Mancomunitat de Municipis de la Valldigna. Se presenta oficialmente a cargo del grupo de danzas y bailes de la Vall de Tavernes.

» “Concierto de piano y de la Orquestra La Valldigna”Sábado 13, Casa de Cultura de Tavernes de la ValldignaPatrocinado por la Mancomunitat de la Valldigna. Con Carlos Revert como director. El programa incluye Peer Gynt Suite I, op. 46 d’Edvard Grieg; Peer Gynt Suite II, op. 55 d’Edvard Grieg; Rhapsody in blue de George Gerswin; Danzón no 2 (Dedicado a Lily Márquez).

» “El Conciertazo” de Fernando Argenta y la UAM Sant Francesc de BorjaSábado 13 de marzo, 18’30 h. Teatre Serrano de GandiaA partir de la idea original del programa de RTVE “El Conciertazo” es una propues-ta que pretende difundir la música clásica al público familiar. Desde una selección de fragmentos de obras que forman parte de la historia de la música clásica, Fernando Argenta conduce este espectáculo que combina música y diversión para todos los públicos. Con la colaboración de la UAM Sant Francesc de Borja dirigida por Jesús Cantos Plaza.

» “Cuando el silencio cae en los relojes de arena”Domingo 14, 19’30 hCasa Cultura de la Font d’en CarròsLa compañía “Teatro de lo inestable”, con Jessica Belda y Maribel Ballona presenta este montaje de danza con-temporánea dirigido por José Bañuls, Jessica Belda y Maribel Ballona.

danza

» “Grupo instrumental del Conservatorio Superior de Música de Valencia”Domingo 14, 12 h, ermita de Sant Antoni de GandiaDentro del ciclo “Música Clàssica a l’Ermita” con entrada libre. Obras de Piazolla, Kreu-tzer, Gragnani y Moreno Torroba.

tradiciones

» “Nino Bravo ¡El musical!”Martes 17 y miércoles 18, 19’30 y 22’30h. Teatre Serrano GandiaCon las voces de María Marín, Carmen Rodríguez, José Valhondo y Jon Allende. Un recorrido cronológico por las vida y carrera artística del cantante de Aielo de Malferit.A través de imágenes de su ciudad, en-trevistas con personajes, audiovisuales y bailarines y música en directo. Un espec-táculo producido por Class Músic. Lejos de buscar imitadores de Nino Bravo lo que pretende es homenajearlo con sus temas.

41

12/03/10

Page 42: 1095

conferencia

excursiones

expobús

Elige la película que más te guste

desde casa. Entra en...

» I Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores a BellreguardSábado 13: 17’30 h pasa-calle; 18’30 h certamen en la Casa de Cultura.A beneficio de Haití. Par-ticipan las bandas: Banda de Batukada “Figatells Ba-tukats” (Bellreguard), las bandas de Cornetas y Tam-bores del Santísimo Cristo de la Agonía (Xeraco), San-ta Mujer Verónica (Pego), Santo Sepulcro (Oliva), La Soledad, Santo Sepulcro y el Cristo de la Misericordia todas de Bellreguard, y del Cristo del Amor (Oliva). El acto organizado por la Her-mandad del Cristo del Amor y el Ayto de Bellreguard. El precio de la entrada es de 3€ y se podrán adquirir previa-mente en: Floristería Flors el Jardí (Oliva) y Frutería Bell-fruit (Bellreguard). Todos los fondos se dirigirán a Haití por medio de la Cruz Roja.

» “Pranzo di Ferragosto” de Gianni di GregorioMartes 16, Teatre Serrano,16’30, 19’30 y 22’30 h. Un romano del Trastevere, vive en la casa familiar con su madre viuda. El día antes de la fiesta de Ferragosto, el administrador de la comunidad le sorprende con una propuesta muy poco habitual: que acoja a su madre en su casa durante los dos días festivos. A cambio, le ofrece deducirle las deudas que ha acumulado du-rante años en los gastos de la comunidad. Gianni acepta, pero el administrador se presenta no sólo con su madre, sino también con su tía. Todo se va enredando cada vez más. El resultado es que una bocanada de vitalidad.

www.gentedelasafor.netEncontrarás la más completa información de todas las

películas, salas, horarios, sinopsis y hasta su trailer.

Gente cada día te da más

CINE POT

» “2010 Any de Sant Francesc de Borja”Lunes 8 De 17 a 18’30 h: Beniopa, Centre Social. De 18’45 a 20 h:Sta. Anna, junto al Museo de la Semana Santa de Gandia.

Martes 9, de 17 a 20 h:Grau, Plaça Mediterrànea.

Miércoles 10: De 10 a 12 hPasarela Serpis.De 17 a 20 h Pl. Escoles Pies.

Jueves 11 De 10 a 12 hPasarela Serpis.De 17 a 20 h Renfe.

certamen

ABC GANDIA 3DA partir del 12 de marzo. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Direc-ción: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com

» “Xàtiva i Canals l’origen dels Borja”Sábado 13, 9 h,desde RenfeOrganizada por las Juntas de Distrito Roís de Corella y Benipeixcar dentro del ciclo sobre los Borja. Visita al Castillo de Montesa, Torre de Canals y centro de Xàti-va. Se comerá arròs al forn y arnadí. Precio 18 €. Ins-cripciones Centros Sociales.

» Partido Barça-ValenciaSábado 13, salida las 7 h.Salida desde la estación de autobuses de Gandia. A las 11’30 h. visita guiada a Montblanc. Precio 70 € socios de la peña, ACPV y Col·lectiu de Mestres y 90 € para el resto. Inscripicones en el Casal Jaume I.

» Conferencia del Cónsul General de Brasil en Barcelona sobre “Brasil, una presencia emergente del escenario mundial”Lunes 15, 10’00 h. Sede Cierval en ValenciaCon la presencia del presidente de la Cierval Rafa Ferrando y el propio embajador Marco César Meira Naslausky. Confirma asistencia al 963914142 (Srta. Isabel Pérez). Apoya el CES.

» Al límite: 18.15 / 20.30 / 22.45 h » Arthur y la venganza de Malta-

zard: 16.00 / 18.00 h » Avatar 3D: 16 / 19.15 / 22.30 h» El hombre lobo: 22.40 / 00.55 h» Green Zone: Distrito protegido:

16.20 / 18.15 / 20.30 / 22.45 / 00.55 h»Loshombresquemiranfijamente

a las cabras: 16.20 / 18.20 / 22.20 / 22.40 / 00.55 h

» Medidas extraordinarias: 16.10 / 18.20 / 22.30 / 22.40 / 00.55 h

» Millennium 3: La reina en el pala-

cio de las corrientes de aire: 16.25 / 19.20 / 22.15 / 00.55 h

» Pájaros de papel: 16.10 / 20.00 / 22.30 / 00.55 h

» Percy Jackson y el ladrón del rayo: 16.00 / 18.15 / 2030 / 22.45 / 00.55 h

» Precious: 20.30 h» Shutter Island: 16.40 / 19.25 /

22.20 / 00.55 h» The Lovely Bones: Vi. y Sá.:

00.55 h» Tiana y el Sapo: 16.10 / 18.30 h

» 125 años de las Bodegas Vicente GandiaLa compañía valenciana aprovechó esta efeméride para dar a conocer los pilares básicos de un completo programa que se desarrollará durante el 2010. En un acto presidido por José María, Javier y José Mª (Jr) Gandia se destacó el proyecto de la fundación Seed Foundational, que nace para potenciar la seguridad alimentaria en África, impulsado por estas bode-gas. A esta iniciativa se suman otras acciones similares en Valencia. El reencuentro con las raíces valencianas se esceni-ficará con el lanzamiento de un nuevo vino. El apoyo al eno-turismo será otro de sus retos. Su finca de Utiel será ampliada y le permitirá organizar exposiciones de arte, un compromiso más con la cultura. Estos y otros retos son los que se plantea esta bodega para celebrar su 125 aniversario.

42

12/03/10

Page 43: 1095

fallas

actividades juveniles

programa de TV

charla

» MAGaTaller de pintura neolíticaSábado 13 y domingo 14Sábados y domingos de 12’00 a 13’00 hSin inscripción previa. Tarifa general 2 euros y reducida 1 euro. Gratuita domingos y festivos.

» Estudiantes de la UPV graban un programa de TV El pasado mes de febrero, un grupo de estudiantes de Comunicación Au-diovisual del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, se acercaron al Teatre Serrano para gra-bar la cuarta entrega de su programa mensual EnCartel, una propuesta fres-ca y joven que analiza algunos de los aspectos más interesantes de la actua-lidad cultural y cinematográfica y que se emite en la plataforma televisiva de la Universitat: UPV TV y en la web www.programaencartel.tk El motivo de escoger el Teatre Serra-no de Gandia para la grabación de este 4º programa es que uno de los prota-gonistas es el actor Gabino Diego, a quien los estudiantes entrevistaron en el teatro gandiense con motivo de la representación de su último espectácu-lo: “Los 39 escalones”. El programa se puede visualizar en la web www.progra-maencartel.tk

» “La Escuela de Pascua”Del 6 al 9 de abrilEl Ayuntamiento de Gandia y las alum-nas del curso de monitoras de activi-dades de educación ambiental y para la salud del proyecto “Activa’t”, dentro de su formación práctica, invitan a los niños/as a disfrutar de la Escuela de Pascua. Se hará del 6 al 9 de abril con actividades lúdicas y educativas, juegos y talleres participativos. En el Centro de Educación Infantil y Primaria Joan Martorell de Gandia. Se dirige a niños y niñas de 3 a 10 años. El servicio es gratuito. Las plazas son limitadas. Las inscripciones son en el CSI-COM desde el 9 de marzo de 9 a 13 horas.

» Noctúrnea para los jóvenes(Entre 14 y 34 años)

» Fallas de Gandia 201012 al 15 de marzoLa información más completa y de-tallada la puede encontrar en el Es-pecial Fallas 2010 de Gente que se encuentra en los kioscos.

Plantà de las fallasDurante el fin de semana tendrá lugar la plantà oficial de las 23 fallas de Gandia.Martes 16Visita de Cortesía de las FFMM, Cortes de Honor y JLF. 10’20 h: Prado; 10’35 h Raval; 10’50 h Carrer Major i Passeig; 11’05 h Mercat; 11’35 h Marqués de Campo; 12’20 h Serpis; 12’35 h Jardi-net; 12’45 h Corea; 13’10 h Màrtirs.14’00 h: Mascletà patrocinada por el Ayuntamiento de Gandia.16’30 h: Bautizo de la niña Valèria Pa-via Estruch en la iglesia de Sant Josep. Serán padrinos el alcalde y la Fallera Mayor de Gandia.17 h: Pasacalle desde la Plaça Prado a la Plaça Major y entrega de premios.Miércoles 17Visita de Cortesía de las FFMM, Cortes de Honor y JLF. 10 h: Alquerieta Museu Faller; 10’20 h: Benipeixcar; 11 h: Beni-rredrà; 11’40 h: Beniopa; 12’30 h: Sant Nicolau Mosquit; 13’10 h:Grau.14 h: Mascletà patrocinada por Cadersa.Jueves 18Visita de Cortesía de las FFMM, Cortes de Honor y JLF: 10’30 h: Plaça El·líptica; 10’55 h: Crist Rei; 11’15 h: Parc Al-queria Nova; 11’35 h: Roís de Corella; 11’55 h: Lluís Belda; 12’35 h: República Argentina; 12’55 h: Vila Nova; 13’15 h: Escoles Pies.14’00 h: Mascletà patrocinada por el Ayuntamiento de Gandia.17’00 h: Ofrenda de Flores a la Virgen. Desde el Prado por Sant Francesc de Borja, Trapig, Duc Carles de Borja, Sant Josep de Calasanç, Escoles Pies, Major, Joan Andrés y Plaça Major.Viernes 19 Sant Josep12’00 h: Misa solemne en la iglesia de Sant Josep. Al finalizar visita al tapiz de flores a la Virgen de los Desamparados en la Plaça Major.14’00 h: Mascletà patrocinada por el Ayuntamiento de Gandia.18’00 h: Concentración en la Plaça Sant Josep, para acudir a la procesión a Sant Josep, por las calles del Raval.Desde las 22’00 h: Cremà de las fallas infantiles y mayores de Gandia.

» Los conciertos de Fallas 2010 en GandiaDel 16 al 19 de marzo nocheEn el parquing del Polideportivo Munici-pal. Con las actuaciones de la orquesta “Montecarlo”, la orquesta “Vértigo” y las disco-móviles de “Máxima FM” y “Los 40 Principales”.

actividades infantiles

» Bibliotecas de GandiaViernes 12: Biblioteca de Benipeixcar17’45 h “Mi mamá es una mujer” con Laura Pertejo.Lunes 15: Biblioteca Parc Estació17’45 h “Jugant amb la música” con Ada Ares de Mi primera música.Martes 16:Biblioteca Juvenil17’45 h “Converteix-te en un expert en l’art de la papiroflèxia” con Natalia Gueorguieva.Biblioteca Grau17’45 h Taller de arte homenaje al pintor Jackson Pollock con Nieves San Martín.Miércoles 17: Biblioteca Infantil17’45 h Taller de arte homenaje al pintor Jackson Pollock con Nieves San Martín.

Viernes 12, 22’30 - 1’30 hPolideportivo MunicipalCon actividades de fútbol, baloncesto, te-nis, capoeira, juegos malabares, bailes africanos, futbolín, fantasía medieval, jue-gos de rol, wii, hip hop, grafitti.

Sábado 13, 22’30 - 1’30 h Polideportivo MunicipalCon actividades de fúbol, baloncesto, tenis, baño libre, aquagim, risoterapia, diábo-lo, futbolín, supervivencia doméstica, wii, funky y percusión brasileña.

Estudiantes de la UPVcon Gabino Diego

» De Amadeu Sanchis sobre RTVVViernes 12, 20 h, en PotriesOrganizada por la Associació Cultural Casa Clara. Amadeu Sanchis del Consell de Administració de RTVV con motivo del XX aniversario de Canal 9. Se conocerá de primera mano los detalles interiores de una tele que presenta una mala calidad y una manipulación informativa evidente.

43

12/03/10

Page 44: 1095

tiro con arco

viaje

fiesta

bebeteca

cumpleaños

Envíe las fotos para esta sección a [email protected]

El club gandiense de tiro al arco, Club Ducal Arch, destacó en el Campeonato Autonómico de Tiro al Arco, celebrado el domingo 28 de febrero en la ciudad de San Juan, (Alicante). Subieron al pódium las atletas Anaïs Sempere, 1ª en benjamín femenino, Alexandra Sempere 1ª en alevín femenino, Pablo Carbo-nell, 1º en alevín masculino seguido de Pablo Codina, Gala Marco, 1ª en cadete femenino y Adrián Camarena, 2º en cadete masculino. ¡Enhorabuena!

El pasado 23 de febrero se celebró en la Biblioteca Parc de l’Estació la cuarta sesión de la Biblioteca dels Nadons dedicada a los juegos para bebés.

Un grupo de amigos gandienses, en avanzadilla del “any Borja” sobre las escalinatas de la “Chiesa del Gesù” en Roma.

Las mujeres de la falla arc Alqueria Nova celebraron una fiesta en un pub de Gandia. A ella asistieron for-mando diferentes grupos, a los que les denominaron con divertidos adjetivos.

Los trillizos Ana, Josep y Mireia, celebraron su 3º cumpleaños con todos sus amigos el pasado día 27 de Febrero. Sus padres les desean muchas felicidades. También celebraron el carnaval junto a Xavi y el resto de compañeros de la Escoleta Wilson de Gandia.

12/03/10

44

Page 45: 1095

45

12/03/10

Prevención de riesgos laborales

MATERIALES EMBALAJE

PREVENCIÓN DE RIESGOS

RÓTULOS

MUEBLES

PINTORES

Pintura interior y exteriorColocación de papelEstucos y morteros acrílicosPresupuesto sin compromiso

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento Gandia ...............................96 295 94 00

Hospital S. Fco. de Borja ..........................96 295 92 00

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

Policía Nacional ............................... 96 295 41 47 / 091

Guardia Civil ...................................................96 287 14 44

Bomberos .................................................................... 112/085

Salvamento Marítimo ................................. 900 202 202

Oficina Turismo-Información .................96 287 77 88

Parada Taxis .....................................................96 287 21 20

Juzgado Primera Instancia .......................96 286 72 55

RENFE ................................................................90 224 02 02

Correos .............................................................96 287 10 91

Cruz Roja .........................................................96 287 38 61

Proyecto Hombre .......................................96 295 10 26

Servicio Atención al ciudadano ................................ 010

Butano ................................................................96 286 55 11

Iberdrola ............................................................96 286 62 62

Omnium Ibérico ...........................................96 286 22 74

Telégrafos .........................................................96 287 22 35

Protección Oficial ............................................................. 006

Cita previa especialistas ............................96 295 92 99

Ambulancias Tarín ........................................96 295 00 05

Universitat Popular de Gandia ..................96 295 95 15

Averías................................................................90 010 05 48

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35

Centro Información Juvenil ....................96 295 95 25

Espai Jove Safor .............................................96 286 55 40

Fundació Esportiva Municipal ...................96 287 42 97

Oficina Información Público ..................96 295 94 03

Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09

Ofi. Municipal Turismo Playa ..................96 284 24 07

Recogida de basuras ..................................96 286 11 10

Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

Centro Salud Grau .....................................96 284 48 33

Centro Salud Corea (Urg.) ....................96 295 97 07

Centro Salud Beniopa ...............................96 296 16 06

Tráfico ................................................................96 286 22 33

Guardia Civil Tráfico ...................................96 369 58 99

Atención a la Mujer ....................................96 342 85 00

Viernes 12: Pintor Sorolla, 24

Sábado 13: Paseo Germanias, 70

Domingo 14: C/. Daimús, 21 (Corea)

Lunes 15: C/ 9 d’octubre, 56

Martes 16: Calle del Mig, 2

Miércoles 17: Av. Alicante, 23

Jueves 18: C/ Mayor, 2

Servicio 24 h Paseo Germanias, 15

GUIA DE EMPRESAS SERVICIOS

RESTAURANTES

MAQUINAL Alquiler y venta de herra-mientas y maquinaria para la construc-ción, jardinería y agrícola.Tel. y Fax 96 286 85 11.Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

MAQUINARIA

FUNERARIAS

EXTINTORESEXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incen-dios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

CLÍNICAS

CRISTALERÍA

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88

C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

Valencia, 19 - Villalonga · Tel. 96 281 71 61Tel. Part. 96 281 70 46 · 96 280 53 98

Móvil: 620 88 21 35 · 689 12 59 20

CARPINTERÍA

CARPINTEROSArmarios sin obras - Parkets

Revestimientos - Stands ferias

Camí Vell de Gandia, 56 B - BellreguardTels- 652 909 347 - 615 045 467

[email protected]

Rafael Verdeja, S.L.

ELECTRICISTA

COPISTERÍA

CONSULTORÍA

INGENIERÍA

ANIMACIÓN

DISTRIBUCIÓN GASOLEOSEGURIDAD

Page 46: 1095

12/03/10

46

¿Es optimista o pesimista en la resolución de la crisis este año?

LA CALLE OPINAGENTE

“Soy más bien pesimista. Creo que la actual crisis económica en la que estamos inmersos en España no terminará pronto y todavía se va a alargar más, a pesar de todo lo malo que ello supone para la gente trabajadora”.

“Soy joven y bastante pesimista respecto a la situación general. Lo veo negro y difícil. La recuperación tardará porque estructu-ralmente, comoe está toda la economía española, es muy difícil, y mucho más para los jóvenes, encontrar un empleo. Ahora mismo estoy en una empresa tecnológica muy innovadora sin posibilidades de cre-cimiento y estamos mal”.

“No creo que se vaya a solucionar pronto esta crisis que tenemos. Tardará mucho más de lo que la gente cree. Yo creo que hasta dentro de dos o tres años no habrá una recuperación de la sociedad y una esperanza de cara a la creación de nuevos puestos de trabajo”.

“Conforme está la situación actual no creo que se solucione pronto. Creo que este año 2010 la cosa todavía seguirá mal y el próximo año es aún incierto. El panorama económico no lo veo claro, soy más pesimista que optimista, siendo realista. Los jóvenes todavía lo tenemos más complicado”.

Diego M. Ochoa57 años,conductor

José A. Ribes38 años,

empleado gasolinera

“Desde mi punto de vista esta crisis es mu-cho más importante de lo que se creía en un principio y todavía se va alargar durante cierto tiempo, que no sabemos. Esto tiene mala pinta y se está haciendo a la gente muy difícil. Hay muchas personas con problemas para poder salir adelante ”.

Reme García, 53 años,ama de casa

David Peiró, 23 años, parado

Pau Morant28 años,

Ingeniero de Teleco-

municaciones

“Más pesimista que optimista. Creo que todavía va a prolongarse durante algunos meses más. Esta crisis está muy mal de arreglar. El panorama lo veo negro toda-vía, hay mucha gente desocupada y no se crean los suficientes puestos de trabajo para las actuales necesidades”.

Encarna Brines, 48 años,carnicera

Page 47: 1095

15

12/03/10

Page 48: 1095

seman

asan

ta20

10

10