1.1 antecedentes de la hoteleria

9
ANTECEDENTES DE LA HOTELERIA ADRIANA VELAZQUEZ JIMENEZ LICENCIATURA EN TURISMO 3º SEMESTRE T / NOCTURNO LIC. ANDRES MAYORGA

Transcript of 1.1 antecedentes de la hoteleria

Page 1: 1.1 antecedentes de la hoteleria

ANTECEDENTES DE LA HOTELERIA

ADRIANA VELAZQUEZ JIMENEZ

LICENCIATURA EN TURISMO

3º SEMESTRE T / NOCTURNO

LIC. ANDRES MAYORGA

Page 2: 1.1 antecedentes de la hoteleria

ANTIGUA ROMA

• Desde la prehistoria, el hombre ha tenido necesidad de desplazarse con fines comerciales y de intercambio.

• Desde el año 500 a.C. aproximadamente hasta cerca del 500 d.C., se observa un proceso de crecimiento de las posadas en Grecia y en Roma.

• Los primeros antecedentes históricos de la hotelería podemos encontrarlos en la antigua Roma donde era habitual encontrar villas o casas de huéspedes en algunas zonas costeras, como en la localidad de Baias a orillas del mar Tirreno cerca del campamento militar de Musenum.

Page 3: 1.1 antecedentes de la hoteleria

MEDIEVO

Desaparecen las tres condiciones fundamentales que hicieron de Roma un ejemplo en el desarrollo de las actividades de servicios públicos:

La “pax romana”, El desarrollo de las vías de comunicación, y La existencia de tiempo libre como consecuencia de la

estructura social de la época. Al finalizar el Medievo cuando aparecen los primeros

establecimientos, que ofrecen alojamiento y manutención por un precio.

Page 4: 1.1 antecedentes de la hoteleria

EL

RE

NA

CIN

IMIN

ET

O

En esta época aparecen los primeros alojamientos con el nombre de HOTEL.Aunque no es hasta el siglo XVIII cuando aparezca la palabra HOTEL vinculada a establecimientos similares a los actuales hoteles.Los desplazamientos de personas vuelven a tener gran relevancia.

Page 5: 1.1 antecedentes de la hoteleria

Las posadas, generalmente pequeñas, ofrecían un alojamiento bastante rudimentario que incluía establos para los caballos.

A mitad del siglo XVI las tabernas y posadas crecieron en importancia como consecuencia del desarrollo del comercio

Las posadas se hicieron más grandes y algunas tenían capacidad para albergar hasta cien viajeros e incluso disponían de habitaciones individuales, aunque lo usual era que se compartieran los cuartos.

Page 6: 1.1 antecedentes de la hoteleria

En el siglo XVII las diligencias se convirtieron en un medio de transporte bastante rápido. Las posadas ofrecían hospitalidad y la posibilidad de cambiar caballos para continuar hasta la próxima parada. Se establecieron servicios de diligencia en las rutas principales.

En el siglo XVIII se vivió el desarrollo de instalaciones de recreo como los baños, en principio con fines terapéuticos, pero que con el tiempo se convirtieron en lugares de reunión social y de vacaciones.

Una parte de los primeros hoteles y albergues se construyeron durante esta época en los puertos y playas.

En las ciudades, y sobre todo en las estaciones terminales, se levantaron grandes hoteles, en algunos casos palaciegos

Page 7: 1.1 antecedentes de la hoteleria

Supone un salto cualitativo y cuantitativo para la historia turística, por diversas razones:

La revolución industrial La aparición del turismo de montaña con remedio

terapéutico para la tuberculosis. La consolidación del balnearismo que tanto auge

tuvo en el siglo anterior. La aparición de la industria turística moderna, en

hotelería destacó especialmente. El auge de los automóviles como medio de

transporte en el siglo XX provocó un nuevo desarrollo que contribuyó en gran medida a la modernización de las posadas de carretera tradicionales, y amplió el acceso a lugares en los que se iban a construir numerosos hoteles y posadas. En la segunda mitad del siglo XX, el automóvil y el avión llegaron a ser los medios de transporte más importantes. Ello hizo que surgiesen nuevas formas de demanda de servicios de hostelería.

Page 8: 1.1 antecedentes de la hoteleria

Últimas tendencias en los hoteles. Los modelos de restauración sufrieron cambios profundos en la segunda mitad del siglo XX. Antes de la II Guerra Mundial salir a comer o a cenar era una actividad reservada a las clases más adineradas. A partir de 1950 se produjo un desarrollo espectacular de los restaurantes populares que ofrecen comidas a precios económicos.

Page 9: 1.1 antecedentes de la hoteleria

La hostelería vivió un auge especial en la década de 1980 al aumentar la variedad de elección del consumidor e introducirse con éxito nuevas ofertas como el servicio a domicilio. Con la incorporación de la mujer al trabajo se ha incrementado y se ha hecho más asequible la comida fuera del hogar y los servicios a domicilio.

El futuro desarrollo de la hostelería depende en gran medida de la evolución de la economía, pero ciertos factores sociales, como el empleo de la mujer, tienen considerable influencia. Es posible que esos factores, junto con el aumento de los viajes, irán empujando a la industria de la hostelería a ofrecer mayor variedad de servicios y calidad a los clientes dentro de su evolución.