110309 programa comunicacion estrategica

6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA (SOL152S) I Semestre 2011 Profesores: Daniela de Barca ([email protected] ) Iván Palacios ([email protected] ) Ayudante: Cristóbal Escobar Dueñas OBJETIVOS Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de: 1. Conocer las definiciones y conceptos centrales de la Comunicación Estratégica. 2. Comprender los cambios políticos, económicos y sociales que favorecieron el desarrollo de la Comunicación Estratégica. 3. Identificar las principales herramientas de gestión y planificación en comunicaciones, su utilidad y aplicación en diferentes campos de acción. 4. Interpretar fenómenos sociales y organizacionales de la contingencia desde el prisma de las comunicaciones. METODOLOGÍA a) El curso tiene una clara orientación práctica dirigida a obtener herramientas útiles para una adecuada gestión en comunicaciones. La dinámica es de aprendizaje participativo , donde los alumnos son actores protagónicos del cumplimiento de los objetivos del programa. El curso se desarrolla a través de clases expositivas y de un trabajo práctico donde los alumnos serán parte de un Taller de Planificación en Comunicaciones. EVALUACIÓN El curso cuenta con evaluaciones individuales y grupales, de acuerdo a las siguientes ponderaciones: Tipo de evaluación Individual o en grupo porcentaje Prueba de contenidos (clases y textos) Individual 15% Prueba de contenidos (clases y textos) Individual 15% Estudio de caso grupal ( 3 integrantes) Grupal 30% Examen Final Individual 40% 1

description

Programa Curso

Transcript of 110309 programa comunicacion estrategica

Page 1: 110309 programa comunicacion estrategica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE SOCIOLOGÍACOMUNICACIÓN ESTRATÉGICA (SOL152S)I Semestre 2011 Profesores: Daniela de Barca ([email protected])

Iván Palacios ([email protected])

Ayudante: Cristóbal Escobar Dueñas

OBJETIVOS

Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de: 1. Conocer las definiciones y conceptos centrales de la Comunicación Estratégica.

2. Comprender los cambios políticos, económicos y sociales que favorecieron el desarrollo de la Comunicación Estratégica.

3. Identificar las principales herramientas de gestión y planificación en comunicaciones, su utilidad y aplicación en diferentes campos de acción.

4. Interpretar fenómenos sociales y organizacionales de la contingencia desde el prisma de las comunicaciones.

METODOLOGÍA a) El curso tiene una clara orientación práctica dirigida a obtener herramientas útiles para una

adecuada gestión en comunicaciones. La dinámica es de aprendizaje participativo, donde los alumnos son actores protagónicos del cumplimiento de los objetivos del programa. El curso se desarrolla a través de clases expositivas y de un trabajo práctico donde los alumnos serán parte de un Taller de Planificación en Comunicaciones.

EVALUACIÓN El curso cuenta con evaluaciones individuales y grupales, de acuerdo a las siguientes ponderaciones:

Tipo de evaluación Individual o en grupo porcentajePrueba de contenidos (clases y textos) Individual 15%Prueba de contenidos (clases y textos) Individual 15%Estudio de caso grupal ( 3 integrantes) Grupal 30%Examen Final Individual 40%

1

Page 2: 110309 programa comunicacion estrategica

CONTENIDOS

Unidad 1: Antecedentes Comunicación Estratégica: contexto en que surge y disciplinas cercanas Prensa y Medios de Comunicación

Unidad 2: Herramientas y Campos de Acción Herramientas de gestión y planificación en comunicaciones Identidad, imagen y marca Comunicación en tiempos de crisis Comunicación y responsabilidad social corporativa PR o Relaciones Públicas: cómo influenciar a los influenciadores Herramientas de Comunicación 2.0 Comunicación Organizacional: el desafío de la integración Comunicación política: el gobierno de las señales

Unidad 3: La industria de la Comunicación Estratégica y Planificación en Comunicaciones

La industria de la CE La Planificación Estratégica Indicadores y sistemas de gestión.

CALENDARIO

CLASE TEMA CONTENIDOS

110 de marzo

- Presentación del curso ⋅ Revisión de objetivos y metodología del curso.⋅ Programa.⋅ Aspectos prácticos (horarios, evaluaciones)

217 de marzo

- Introducción a la Comunicación Estratégica

⋅ ¿Qué es la Comunicación Estratégica?⋅ Contexto en que surge ⋅ Disciplinas cercanas y sus diferencias

3

24 de marzo

- Prensa y Medios de comunicación

⋅ El rol y lógica de los Medios ⋅ La industria de medios en Chile⋅ Televisión, Prensa escrita y Radio ⋅ El proceso de construcción de la noticia ⋅ La Gestión de Prensa

2

Page 3: 110309 programa comunicacion estrategica

431 de marzo

- Identidad, Imagen y Marca

⋅ Definiciones centrales⋅ Identidad e Imagen.⋅ Elementos centrales de la Marcas ⋅ Manejo de Marcas Corporativas. ⋅ La “Reputación Corporativa”

57 de abril

PRUEBA DE CONTENIDOS 1

614 de abril

- Comunicación en tiempos de crisis

⋅ El fenómeno de las crisis. ⋅ Que son las crisis: características y tipos de crisis⋅ Etapas de la crisis⋅ Públicos y manejo de una crisis

721 de abril

- PR o Relaciones Públicas: cómo influenciar a los influenciadores

⋅ ¿Qué es PR?⋅ PR y Marketing⋅ Casos exitosos

828 de abril

- Comunicación comunitaria y responsabilidad social

⋅ Los conflictos en comunidades⋅ La gestión comunitaria⋅ Responsabilidad social corporativa

905 de mayo

- Comunicación y responsabilidad social corporativa

⋅ Responsabilidad social corporativa ⋅ Ámbitos de acción⋅ Comunicación de la RSE

3

Page 4: 110309 programa comunicacion estrategica

1012 de mayo

- Comunicación y nuevas tecnologías

⋅ Nuevas tecnologías.⋅ Redes sociales.⋅ Herramientas 2.0 para la comunicación estratégica.

1119 de mayo

- Comunicación Organizacional: el desafío de la integración

⋅ Integración simbólica en las organizaciones⋅ El “proyecto corporativo”⋅ Campañas Internas y Sistemas de Medios Internos. ⋅ El “Plan de Comunicación Organizacional”

1226 de mayo

PRUEBA DE CONTENIDOS 2

1302 de junio

- Comunicación política: gobierno de señales

⋅ Gobierno y Medios de Comunicación. ⋅ La relación con los Medios ⋅ Política y espectáculo.

1409 de junio

- El Mercado de la CE y Planificación Estratégica.

⋅ Industria, empresas y Mercado Laboral de la CE. ⋅ El “Plan de Comunicación Estratégica”⋅ Herramientas de gestión: Diagnóstico de imagen,

seguimiento y evaluación de las comunicaciones⋅ Explicación trabajo final.

1516 de junio

AYUDANTÍA

1623 de junio

Evaluación N°3 - EXAMEN FINAL

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA

1. Beck U., Vivir nuestra propia vida en un mundo desbocado: individuación, globalización y política. Pág. 233 a 245.

2. Klein, N., No Logo. Paidos, 2000. Introducción y Capítulo 1 (pág 19 a 54)

3. Neuman, R., El futuro de la audiencia masiva. Fondo de Cultura Económica 2002. Cap 1, pág 99 a 147.

4. Ries, A., Ries L., La caída de la publicidad y el auge de las RRPP, Ediciones Urano, 2003. pág 111 a 216.

4

Page 5: 110309 programa comunicacion estrategica

5. Thompson, J., El escándalo político, Paidos 2001. Introducción, cap 1 y 2. pag 7 a 78.

6. Tironi, E., Cavallo, A., Comunicación Estratégica: vivir en un mundo de señales. Taurus, 2004.

7. Michael E. Porter y Mark R. Kramer, Estrategia y Sociedad. Harvard Business Review, 2006. Artículo.

BIBLOGRAFÍA DE REFERENCIA

1. Beck, U., La sociedad del riesgo, hacia una nueva modernidad. 1998. Paidos.

2. Chevalier M, Mazzalovo G, Pro Logo: Por qué las marcas son buenas para usted. Belacqua de Ediciones y Publicaciones S.L. 2005

3. Giddens, A. Un mundo desbocado. Taurus, Madrid 1999.

4. Klein N., Vallas y Ventanas. 2002. Paidos

5. Larraín, J. Identidad Chilena. Santiago, Chile. LOM Ediciones, 2001

6. Sartori, G. Homo Videns. La Sociedad Teledirigida. Taurus, Madrid. 1997

7. Sunkel, G Geoffroy E, La concentración económica de los medios de comunicación, Santiago de Chile, Lom. 2001

8. Ries, A., Ries, L., The 22 Immutable Laws of Branding, Harper Business, 1998raw-Hill Trade, 2001

9. Marín C., Cordero, R., Los Medios Masivos y las transformaciones de la esfera pública en Chile en Persona y Sociedad, Vol XIX No3 / 2005 · pag. 233 – 258. Universidad Alberto Hurtado.

10.Thompson, John, Los medios y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidos, 1998.

11. Thompson, John, Escándalo Político, poder y visibilidad en la era de los medios, Paidos, 2002.

12.Tironi, E., La irrupción de las masas y el malestar de las elites, Grijalbo, 1999.

13.Tironi, E., El sueño chileno, Taurus, 2005. Cap 8 y parte de Cap 9. pag 179 a 211.

14.Tironi, E., Sunkel G., Modernización de las comunicaciones y democratización de la política. Centro de Estudios Públicos Nº 52, 1993

5

Page 6: 110309 programa comunicacion estrategica

15.Valls, J., La imagen de marca de los países. Mc Graw Hill, 1992.

16. Rheingold, Howard, Multitudes inteligentes/ Smart Mobs: La Próxima Revolución Social/ the Next Social Revolution, Gedisa Editoria, 2005.

17.Rogers, Everett. Diffusions of innovations. Free Press. 2003.

18.Callon, Michel; Lascoumes, Pierre and Barthe Yannick. Acting in an uncertain world. An Essay on Technical Democracy. MIT Press. 2009

19. Russell, Neuman. El futuro de la audiencia masiva. Fondo de Cultura Económica 2002.

20. Anderson, Chris, Long Tail, The, Why the Future of Business is Selling Less of More, Hyperion, 2006.

21. Schwartz, Barry, The Paradox of Choice, HarperCollins, 2004.

6