1.1.1 tic

15
TIC

Transcript of 1.1.1 tic

Page 1: 1.1.1 tic

TIC

Page 2: 1.1.1 tic

Antecedente

A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio.

Page 3: 1.1.1 tic

Tecnología de la información

Se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones.

Page 4: 1.1.1 tic

Tecnología de la información

La Tecnología de la Información (IT) es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.

Page 5: 1.1.1 tic

Ventaja

Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas e innovación tecnológica.

Permitiendo un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.

Page 6: 1.1.1 tic

Desventaja

El rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.

Page 7: 1.1.1 tic

Tecnologías de la Información y de la Comunicación

• Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.

Page 8: 1.1.1 tic

Tecnologías de la Información y de la Comunicación

• Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal más proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.

Page 9: 1.1.1 tic

Fase 1: Tecnología

• Las Redes.- Por red entendemos un sistema de ordenadores iinterconectados, a través de los cuales se podrá compartir recursos e intercambiar información entre las diferentes máquinas– Telefonía fija.- El método más elemental para realizar una conexión a Internet es

el uso de un módem en un acceso telefónico básico.– Banda ancha.- La banda ancha originariamente hacía referencia a una capacidad

de acceso a Internet superior al acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI).

– Telefonía móvil.- En todo el mundo se usa más la telefonía móvil que la fija. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar.

– Redes de televisión.-• La televisión terrestre, Transmite la señal en forma de ondas de radio • La televisión por satélite, Retransmite desde un satélite de comunicaciones • La televisión por cable, Transmiten señales de radiofrecuencia a través de fibras ópticas o

cables coaxiales. • La televisión por Internet, Transportado por redes IP

– Redes en el hogar.- Se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad. También los dispositivos de carácter personal como el teléfono, móvil, PDA.

Page 10: 1.1.1 tic

Fase 1: Tecnología• Los terminales. Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de

la información. – Personal Computer, Netbook, Laptop.

• Servidores. es una computadora que forma parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.– Windows, Linux, Web, Http, Smtp.

• Fibra óptica.- Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos

• ADSL.- Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado

• Wireless.- Utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.• Tarjetas de Red y Memorias.- Periférico que permite la comunicación con aparatos conectados

entre sí• Cableado estructurado.- Infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un

edificio• Hubs.- Dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB de un ordenador.• UPS.- Proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado y durante un apagón a todos los

dispositivos que tenga conectados.

Page 11: 1.1.1 tic

Fase 2: Información

• Base de Datos.- Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente

• Sistemas Operativos.- es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación

• Paginas Web. información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador .

• Internet.- es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP

• Aplicaciones informáticas.- es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos dentro de la empresa.

• Programas.- es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora.

• Correo Electrónico.- es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente

Page 12: 1.1.1 tic

• Un servidor WEB o servidor HTTP.- Programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador WEB. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo.

• DNS.- Sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Traduce (resuelve) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

Fase 3: Comunicación

Page 13: 1.1.1 tic

• FTP.- Protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente - servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

• TFTP.- Protocolo de transferencia muy simple semejante a una versión básica de FTP. TFTP a menudo se utiliza para transferir pequeños archivos entre ordenadores en una red, como cuando un terminal X Windows o cualquier otro cliente ligero arranca desde un servidor de red.

• SMTP.- protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en texto, utilizados para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, etc.)

Fase 3: Comunicación

Page 14: 1.1.1 tic

• SNMP.- Protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red. Permite a los administradores supervisar el funcionamiento de la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento.

• TELNET.- Protocolo de red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella, El puerto que se utiliza generalmente es el 23.

• El Modelo TCP/IP.- Conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.

• Modelo OSI.- Normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.

Page 15: 1.1.1 tic

Fase 4: Las TIC integradas y referidas a su empresa

El sistema de información tiene que modificarse y actualizarse con regularidad si se desea percibir ventajas competitivas continuas.

• Información, bajada de los costes; – Deslocalización de la producción ( centros de atención a clientes)– Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.• A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal: – Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información.– Mejor gestión de los recursos humanos.• A nivel comercial: – Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).– Una bajada de los costes logísticos.– Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los

consumidores– Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora).