12-13

1
Perfiles CANCÚN, QUINTANA ROO SEMANAS DEL 16012012 AL 31012012 Perfiles CANCÚN, QUINTANA ROO SEMANAS DEL 16012012 AL 31012012 |Encuestas |Encuestas 13 12 PRINCIPALES RESULTADOS: ¿CÓMO NOS FUE EN 2011? A fines de 2011 se presen- ta un deterioro respecto a 2010: 47% dice que en el año le fue en general peor y 45% que le fue mejor. La disminución del porcenta- je de 60% a 45% que dice que le fue mejor en el año se observa en todos los grupos poblacionales aunque en forma más pronun- ciada en los ciudadanos jóvenes, en los hombres, en los mexica- nos con estudios universitarios y en los estratos altos de pobla- ción. Los que dicen que les fue bien consideran que se debió a sus méritos propios (57%) y sólo 23% al Gobierno; en cambio cuando consideran que fue un mal año, los mexicanos culpamos primero al Gobierno Federal (55%) y des- pués a nosotros mismos. Quienes más agradecen al Gobierno cuando les va bien son las mujeres, ciudadanos en el estrato económico bajo y en el norte del país, región en la que también los gobiernos estatales toman mayor importancia. Quienes más culpan al Go- bierno son los mayores de 50 años, los que pertenecen a estra- tos económicos altos y el centro del país. EXPECTATIVAS PARA 2012 En 2011 la población se mues- tra optimista en su expectativa al 2012 ya que 62%considera le irá mejor y 20% que le irá peor. De quienes dicen que les va a ir bien en 2012, dos de cada tres cree que se deberá a su propio esfuerzo y solo 28% a alguna de las instancias de gobierno. Quienes más responsabili- zan al gobierno de su futuro en 2012 son los mayores de 50 años, el estrato económico bajo y so- bre todo el norte del país. Para quienes dicen que les irá peor en 2012, solo 16% se culpa a sí mis- mo y 80% a alguno de los gobier- nos. Los mexicanos plantean que lo mejor que les puede pasar en 2012 es conseguir trabajo (23%), de las 4 primeras menciones 3 tienen que ver con la economía y una con la salud. Y cuando se les pide hagan sus “deseos” para el país en el próximo año, la solicitud se con- creta en la seguridad (28%) con su mayor porcentaje en 3 años, seguida de la creación de em- pleos (11%) y mejorar la econo- mía (10%). ¿CÓMO NOS SENTIMOS? En 2011 solamente se incre- menta el sentimiento de “religio- so” y de “confiado en los demás”, en el resto de los aspectos dismi- nuye la calificación que nos da- mos a nosotros mismos, sobre todo la de “sanos” que obtiene su menor nivel en el periodo de 11 años. Por su parte “deportista” continúa siendo la evaluación más baja y “honesto” la más alta. Los jóvenes y los universita- rios de manera evidente se sien- ten más sanos, menos religiosos y más deportistas. El ciudadano de nivel econó- mico alto se considera a sí mis- mo más sano y más feliz. Los habitantes de la zona ru- ral se consideran más religiosos y más seguros. GANAS DE CAMBIO Se incrementa en los mexica- nos las ganas de cambiar de par- tidos en el Gobierno, de trabajo y hasta de pareja sentimental. Desde 2001 nos hemos dado a la tarea de medir al final de cada año el estado de ánimo y la for- ma en que se evalúa a sí mismo el ciudadano ante el cambio de año. Los resultados nos permiten tener una serie larga a través de 11va. ENCUESTA NACIONAL ¿CÓMO SE SIENTE EL MEXICANO? CAMBIO DE AÑO 2011 - 2012 encuestas nacionales de 1,000 ca- sos cada una dentro del TRACKING POLL ROY CAMPOS cuya metodo- logía se presenta al final del docu- mento. A. – ¿CÓMO NOS FUE EN 2011? El año pasado, a fines de 2010, observamos una mejoría en la eva- luación que los mexicanos hicieron de su condición pero a fines de 2011 nuevamente se presenta un deterio- ro y 47% dice que en ese año le fue peor y 45% que le fue mejor; esta si- tuación de población dividida en sus respuestas ya se observó en 2003, 2005, 2008 y ahora en 2011. ¿Le fue mejor o le fue peor que el año pasado? 68.6 54.3 49.7 61.8 51.0 66.0 66.6 49.4 40.8 60.2 45.3 30.9 45.0 48.5 36.5 46.9 31.6 29.2 48.6 54.7 36.6 46.7 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 MEJOR PEOR ¿Le fue mejor o le fue peor que el año pasado? Sólo % “Mejor” 2010 2011 VARIACIÓN 2010-2011 SEXO Hombre 60.6 43.5 -17.1 Mujer 59.7 47.0 -12.7 EDAD De 18 a 29 años 65.7 44.8 -20.9 De 30 a 49 años 59.2 47.7 -11.5 De 50 y más años 54.2 42.2 -12.0 ESCOLARIDA D Primaria o menos 53.7 42.4 -11.3 Secundaria/Prepara toria 60.3 45.0 -15.3 Universidad y más 73.1 53.8 -19.3 NSE Alto 73.4 51.3 -22.1 Medio 58.3 46.1 -12.2 Bajo 54.8 39.4 -15.4 LOCALIDAD Urbana 61.2 46.4 -14.8 Rural 56.3 41.5 -14.8 NACIONAL 60.2 45.3 -14.9 ¿Quién considera usted que es el responsable que le haya ido…? 2010 VS 2011 2010 2011 MEJOR PEOR MEJOR PEOR A mí mismo 45.3 16.7 56.5 21.1 Gobierno Federal 33.2 54.8 23.2 54.9 Gobierno Estatal 11.2 13.7 11.2 8.7 Gobierno Municipal 5.2 6.3 4.4 7.9 Otro 2.6 3.7 2.2 5.7 *Sin considerar Ns/Nc, NO suma 100% ¿Para el siguiente año qué es lo más importante que espera le pase a usted? 2007 2008 2009 2010 2011 Conseguir trabajo 14.3 22.8 20.0 22.0 22.8 Mejorar mi economía 11.4 12.7 15.3 19.9 12.3 Mejorar mi estado de Salud 15.3 17.3 15.7 15.5 12.0 Mejorar mi Salario 6.7 3.5 2.4 2.1 3.8 Unión familiar -- -- -- 2.8 3.4 Más seguridad -- 1.5 1.4 1.4 3.3 Tener mejor educación 2.7 3.8 4.3 8.9 2.8 Casa Propia -- -- -- 3.0 1.1 ¿Quién considera usted que es el responsable que le haya ido…? “Mejor” 2011 vs 2010 O T R O N I N G U N O N S / N C Total U S T E D M I S M O E L G O B I E R N O F E D E R A L E L G O B I E R N O E S T A T A L E L G O B I E R N O M U N I C I P A L SEXO Hombre 62.8 20.6 10.0 2.2 2.3 0.7 1.4 100.0 Mujer 51.2 25.4 12.5 6.2 2.0 0.0 2.7 100.0 EDAD De 18 a 29 años 60.4 19.0 13.4 2.5 3.5 1.1 0.1 100.0 De 30 a 49 años 56.6 26.9 7.6 6.1 1.3 0.0 1.5 100.0 De 50 y más años 51.5 22.1 15.4 3.6 1.8 0.0 5.6 100.0 NSE Alto 61.8 23.8 8.5 2.9 3.0 0.0 0.0 100.0 Medio 60.4 20.4 10.7 5.4 1.4 0.0 1.7 100.0 Bajo 42.0 29.5 15.8 3.5 2.9 1.4 4.9 100.0 REGIÓN Norte 45.8 27.0 18.6 6.0 0.8 0.0 1.8 100.0 Bajío 81.7 7.8 1.3 9.2 0.0 0.0 0.0 100.0 Centro de México 49.6 28.4 12.8 5.1 2.1 0.0 2.0 100.0 Sureste 59.0 22.5 9.7 0.8 3.6 1.0 3.4 100.0 Nacional 56.5 23.2 11.4 4.4 2.1 0.3 2.1 100.0 2011 Peor2011 vs 2010 O T R O N S / N C Total U S T E D M I S M O E L G O B I E R N O F E D E R A L E L G O B I E R N O E S T A T A L E L G O B I E R N O M U N I C I P A L SEXO Hombre 21.4 55.2 9.7 7.8 5.4 0.5 100.0 Mujer 20.7 54.7 7.6 8.0 6.0 3.0 100.0 EDAD De 18 a 29 años 24.8 52.6 10.3 6.2 5.3 0.8 100.0 De 30 a 49 años 23.6 56.0 7.1 7.1 5.6 0.6 100.0 De 50 y más años 13.3 55.9 9.1 11.0 5.9 4.8 100.0 NSE Alto 17.9 50.6 11.3 13.4 6.8 0.0 100.0 Medio 21.6 52.4 10.6 6.8 6.4 2.2 100.0 Bajo 22.4 61.6 3.9 6.8 3.1 2.2 100.0 REGIÓN Norte 20.0 48.9 14.1 8.3 8.7 0.0 100.0 Bajío 37.5 36.6 14.3 3.5 8.1 0.0 100.0 Centro de México 17.3 63.4 4.5 8.0 4.2 2.6 100.0 Sureste 18.9 58.8 6.0 9.5 3.3 3.5 100.0 Nacional 21.1 54.9 8.7 7.9 5.7 1.7 100.0 2011 La disminución del porcentaje de 60% a 45% que dice que le fue mejor en el año se observa en todos los grupos poblacionales aunque en forma más pronunciada en los ciudadanos jóvenes, en los hombres, en los mexicanos con estudios universitarios y en los estratos altos de pobla- ción, todos estos grupos son los que más disminuyen su satisfacción el año recién terminado. La responsabilidad que asignan los ciudadanos al gobierno depende de la forma en la que evalúen su año, así los que dicen que les fue bien consideran que se debe a sus méritos propios (57%) y sólo 23% al Gobierno, en cambio cuando consideran que fue un mal año, los mexicanos culpamos primero al Gobierno Federal (55%) y después a no- sotros mismos. En la situación de calificar como mal año el 2011, quienes más culpan al Gobierno son los mayores de 50 años, los ciudadanos de estra- tos económicos altos y del centro del país. Como si fuera una carta de buenos deseos los mexicanos plantean que lo mejor que les puede pasar en 2012 es conseguir trabajo (23%), similar a los años anteriores. De las 4 primeras menciones, 3 tienen que ver con la economía y una con la salud. Por grupos, cuando 2011 fue considerado un mejor año, quienes más se lo agradecen al Gobierno son las mujeres, mexicanos en el estrato económico bajo y en el norte del país, región en la que también los gobiernos estatales toman mayor importancia. PLANTILLA PERFILES 7.indd 12-13 25/01/12 17:44

description

2010 2011 V ARIACIÓN 2010-2011 24.8 52.6 10.3 6.2 5.3 0.8 100.0 21.6 52.4 10.6 6.8 6.4 2.2 100.0 13.3 55.9 9.1 11.0 5.9 4.8 100.0 37.5 36.6 14.3 3.5 8.1 0.0 100.0 20.0 48.9 14.1 8.3 8.7 0.0 100.0 A mí mismo 45.3 16.7 56.5 21.1 2011 62.8 20.6 10.0 2.2 2.3 0.7 1.4 100.0 49.6 28.4 12.8 5.1 2.1 0.0 2.0 100.0 51.2 25.4 12.5 6.2 2.0 0.0 2.7 100.0 60.4 19.0 13.4 2.5 3.5 1.1 0.1 100.0 51.5 22.1 15.4 3.6 1.8 0.0 5.6 100.0 60.4 20.4 10.7 5.4 1.4 0.0 1.7 100.0 42.0 29.5 15.8 3.5 2.9 1.4 4.9 100.0 2011

Transcript of 12-13

Page 1: 12-13

Perfiles CANCÚN, QUINTANA ROOSEMANAS DEL 16012012 AL 31012012 PerfilesCANCÚN, QUINTANA ROO

SEMANAS DEL 16012012 AL 31012012|Encuestas|Encuestas 13 12

PRINCIPALES RESULTADOS:¿CÓMO NOS FUE EN 2011? A fines de 2011 se presen-

ta un deterioro respecto a 2010: 47% dice que en el año le fue en general peor y 45% que le fue mejor. La disminución del porcenta-

je de 60% a 45% que dice que le fue mejor en el año se observa en todos los grupos poblacionales aunque en forma más pronun-ciada en los ciudadanos jóvenes, en los hombres, en los mexica-nos con estudios universitarios y en los estratos altos de pobla-ción. Los que dicen que les fue bien

consideran que se debió a sus méritos propios (57%) y sólo 23% al Gobierno; en cambio cuando consideran que fue un mal año, los mexicanos culpamos primero al Gobierno Federal (55%) y des-pués a nosotros mismos. Quienes más agradecen al

Gobierno cuando les va bien son las mujeres, ciudadanos en el estrato económico bajo y en el norte del país, región en la que también los gobiernos estatales toman mayor importancia. Quienes más culpan al Go-

bierno son los mayores de 50 años, los que pertenecen a estra-tos económicos altos y el centro del país.

EXPECTATIVAS PARA 2012 En 2011 la población se mues-

tra optimista en su expectativa al 2012 ya que 62%considera le irá mejor y 20% que le irá peor. De quienes dicen que les va a

ir bien en 2012, dos de cada tres cree que se deberá a su propio esfuerzo y solo 28% a alguna de las instancias de gobierno. Quienes más responsabili-

zan al gobierno de su futuro en 2012 son los mayores de 50 años, el estrato económico bajo y so-bre todo el norte del país. Para quienes dicen que les irá peor en

2012, solo 16% se culpa a sí mis-mo y 80% a alguno de los gobier-nos. Los mexicanos plantean que

lo mejor que les puede pasar en 2012 es conseguir trabajo (23%), de las 4 primeras menciones 3 tienen que ver con la economía y una con la salud. Y cuando se les pide hagan

sus “deseos” para el país en el próximo año, la solicitud se con-creta en la seguridad (28%) con su mayor porcentaje en 3 años, seguida de la creación de em-pleos (11%) y mejorar la econo-mía (10%).

¿CÓMO NOS SENTIMOS? En 2011 solamente se incre-

menta el sentimiento de “religio-so” y de “confiado en los demás”, en el resto de los aspectos dismi-nuye la calificación que nos da-mos a nosotros mismos, sobre todo la de “sanos” que obtiene su menor nivel en el periodo de 11 años. Por su parte “deportista” continúa siendo la evaluación más baja y “honesto” la más alta. Los jóvenes y los universita-

rios de manera evidente se sien-ten más sanos, menos religiosos y más deportistas. El ciudadano de nivel econó-

mico alto se considera a sí mis-mo más sano y más feliz. Los habitantes de la zona ru-

ral se consideran más religiosos y más seguros.

GANAS DE CAMBIO Se incrementa en los mexica-

nos las ganas de cambiar de par-tidos en el Gobierno, de trabajo y hasta de pareja sentimental.

Desde 2001 nos hemos dado a la tarea de medir al final de cada año el estado de ánimo y la for-ma en que se evalúa a sí mismo el ciudadano ante el cambio de año. Los resultados nos permiten tener una serie larga a través de

11va. ENCUESTA NACIONAL¿CÓMO SE SIENTE EL MEXICANO?CAMBIO DE AÑO 2011 - 2012

encuestas nacionales de 1,000 ca-sos cada una dentro del TRACKING POLL ROY CAMPOS cuya metodo-logía se presenta al final del docu-mento.

A. – ¿CÓMO NOS FUE EN 2011? El año pasado, a fines de 2010,

observamos una mejoría en la eva-luación que los mexicanos hicieron de su condición pero a fines de 2011 nuevamente se presenta un deterio-ro y 47% dice que en ese año le fue peor y 45% que le fue mejor; esta si-tuación de población dividida en sus respuestas ya se observó en 2003, 2005, 2008 y ahora en 2011.

C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 5

TRACKING POLL ROY CAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2011

Desde 2001 nos hemos dado a la tarea de medir al final de cada año el estado de ánimo y

la forma en que se evalúa a sí mismo el ciudadano ante el cambio de año. Los resultados nos

permiten tener una serie larga a través de encuestas nacionales de 1,000 casos cada una dentro

del TRACKING POLL ROY CAMPOS cuya metodología se presenta al final del documento.

A. – ¿CÓMO NOS FUE EN 2011?

El año pasado, a fines de 2010, observamos una mejoría en la evaluación que los

mexicanos hicieron de su condición pero a fines de 2011 nuevamente se presenta un

deterioro y 47% dice que en ese año le fue peor y 45% que le fue mejor; esta situación de

población dividida en sus respuestas ya se observó en 2003, 2005, 2008 y ahora en 2011.

¿Le fue mejor o le fue peor que el año pasado?

68.6 54.3 49.7

61.8 51.0

66.0 66.6

49.4

40.8

60.2

45.3 30.9

45.0 48.5 36.5

46.9

31.6 29.2

48.6

54.7

36.6

46.7 20

01

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

MEJOR PEOR

C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 6

TRACKING POLL ROY CAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2011

La disminución del porcentaje de 60% a 45% que dice que le fue mejor en el año se observa

en todos los grupos poblacionales aunque en forma más pronunciada en los ciudadanos

jóvenes, en los hombres, en los mexicanos con estudios universitarios y en los estratos altos

de población, todos estos grupos son los que más disminuyen su satisfacción el año recién

terminado.

¿Le fue mejor o le fue peor que el año pasado?

Sólo % “Mejor”

2010 2011 VARIACIÓN 2010-2011

SEXO Hombre 60.6 43.5 -17.1

Mujer 59.7 47.0 -12.7

EDAD

De 18 a 29 años 65.7 44.8 -20.9

De 30 a 49 años 59.2 47.7 -11.5

De 50 y más años 54.2 42.2 -12.0

ESCOLARIDAD

Primaria o menos 53.7 42.4 -11.3

Secundaria/Preparatoria 60.3 45.0 -15.3

Universidad y más 73.1 53.8 -19.3

NSE

Alto 73.4 51.3 -22.1

Medio 58.3 46.1 -12.2

Bajo 54.8 39.4 -15.4

LOCALIDAD Urbana 61.2 46.4 -14.8

Rural 56.3 41.5 -14.8

NACIONAL 60.2 45.3 -14.9

C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 7

TRACKING POLL ROY CAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2011

La responsabilidad que asignan los ciudadanos al gobierno depende de la forma en la que

evalúen su año, así los que dicen que les fue bien consideran que se debe a sus méritos

propios (57%) y sólo 23% al Gobierno, en cambio cuando consideran que fue un mal año,

los mexicanos culpamos primero al Gobierno Federal (55%) y después a nosotros mismos.

¿Quién considera usted que es el responsable que le haya ido…?

2010 VS 2011

2010 2011

MEJOR PEOR MEJOR PEOR

A mí mismo 45.3 16.7

56.5 21.1

Gobierno Federal 33.2 54.8

23.2 54.9

Gobierno Estatal 11.2 13.7

11.2 8.7

Gobierno Municipal 5.2 6.3

4.4 7.9

Otro 2.6 3.7

2.2 5.7

*Sin considerar Ns/Nc, NO suma 100%

C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 16

TRACKING POLL ROY CAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2011

Como si fuera una carta de buenos deseos los mexicanos plantean que lo mejor que les

puede pasar en 2012 es conseguir trabajo (23%), similar a los años anteriores. De las 4

primeras menciones, 3 tienen que ver con la economía y una con la salud.

¿Para el siguiente año qué es lo más importante que espera le pase a

usted?

2007 2008 2009 2010 2011

Conseguir trabajo 14.3 22.8 20.0 22.0 22.8

Mejorar mi economía 11.4 12.7 15.3 19.9 12.3

Mejorar mi estado de Salud 15.3 17.3 15.7 15.5 12.0

Mejorar mi Salario 6.7 3.5 2.4 2.1 3.8

Unión familiar -- -- -- 2.8 3.4

Más seguridad -- 1.5 1.4 1.4 3.3

Tener mejor educación 2.7 3.8 4.3 8.9 2.8

Casa Propia -- -- -- 3.0 1.1

C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 8

TRACKING POLL ROY CAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2011

Por grupos, cuando 2011 fue considerado un mejor año, quienes más se lo agradecen al

Gobierno son las mujeres, mexicanos en el estrato económico bajo y en el norte del país,

región en la que también los gobiernos estatales toman mayor importancia.

¿Quién considera usted que es el responsable que le haya ido…?

“Mejor”

2011 vs 2010

OTRO NINGUNO NS/NC Total

USTED

MISMO EL GOBIERNO

FEDERAL

EL

GOBIERNO

ESTATAL

EL

GOBIERNO

MUNICIPAL

SEX

O Hombre 62.8 20.6 10.0 2.2 2.3 0.7 1.4 100.0

Mujer 51.2 25.4 12.5 6.2 2.0 0.0 2.7 100.0

ED

AD

De 18 a 29 años 60.4 19.0 13.4 2.5 3.5 1.1 0.1 100.0

De 30 a 49 años 56.6 26.9 7.6 6.1 1.3 0.0 1.5 100.0

De 50 y más años 51.5 22.1 15.4 3.6 1.8 0.0 5.6 100.0

NSE

Alto 61.8 23.8 8.5 2.9 3.0 0.0 0.0 100.0

Medio 60.4 20.4 10.7 5.4 1.4 0.0 1.7 100.0

Bajo 42.0 29.5 15.8 3.5 2.9 1.4 4.9 100.0

RE

GIÓ

N

Norte 45.8 27.0 18.6 6.0 0.8 0.0 1.8 100.0

Bajío 81.7 7.8 1.3 9.2 0.0 0.0 0.0 100.0

Centro de México 49.6 28.4 12.8 5.1 2.1 0.0 2.0 100.0

Sureste 59.0 22.5 9.7 0.8 3.6 1.0 3.4 100.0

Nacional 56.5 23.2 11.4 4.4 2.1 0.3 2.1 100.0

2011

C O N S U L T A M I T O F S K Y La referencia en encuestas Página 9

TRACKING POLL ROY CAMPOS www.consulta.mx DICIEMBRE 2011

En la situación de calificar como mal año el 2011, quienes más culpan al Gobierno son los

mayores de 50 años, los ciudadanos de estratos económicos altos y del centro del país.

¿Quién considera usted que es el responsable que le haya ido…?

“Peor”

2011 vs 2010

OTRO NS/NC Total

USTED

MISMO

EL

GOBIERNO

FEDERAL

EL

GOBIERNO

ESTATAL

EL

GOBIERNO

MUNICIPAL

SEX

O Hombre 21.4 55.2 9.7 7.8 5.4 0.5 100.0

Mujer 20.7 54.7 7.6 8.0 6.0 3.0 100.0

ED

AD

De 18 a 29 años 24.8 52.6 10.3 6.2 5.3 0.8 100.0

De 30 a 49 años 23.6 56.0 7.1 7.1 5.6 0.6 100.0

De 50 y más años 13.3 55.9 9.1 11.0 5.9 4.8 100.0

NSE

Alto 17.9 50.6 11.3 13.4 6.8 0.0 100.0

Medio 21.6 52.4 10.6 6.8 6.4 2.2 100.0

Bajo 22.4 61.6 3.9 6.8 3.1 2.2 100.0

RE

GIÓ

N

Norte 20.0 48.9 14.1 8.3 8.7 0.0 100.0

Bajío 37.5 36.6 14.3 3.5 8.1 0.0 100.0

Centro de México 17.3 63.4 4.5 8.0 4.2 2.6 100.0

Sureste 18.9 58.8 6.0 9.5 3.3 3.5 100.0

Nacional 21.1 54.9 8.7 7.9 5.7 1.7 100.0

2011

La disminución del porcentaje de 60% a 45% que dice que le fue mejor en el año se observa en todos los grupos poblacionales aunque en forma más pronunciada en los ciudadanos jóvenes, en los hombres, en los mexicanos con estudios universitarios y en los estratos altos de pobla-ción, todos estos grupos son los que más disminuyen su satisfacción el año recién terminado.

La responsabilidad que asignan los ciudadanos al gobierno depende de la forma en la que evalúen su año, así los que dicen que les fue bien consideran que se debe a sus méritos propios (57%) y sólo 23% al Gobierno, en cambio cuando consideran que fue un mal año, los mexicanos culpamos primero al Gobierno Federal (55%) y después a no-sotros mismos.

En la situación de califi car como mal año el 2011, quienes más culpan al Gobierno son los mayores de 50 años, los ciudadanos de estra-tos económicos altos y del centro del país.

Como si fuera una carta de buenos deseos los mexicanos plantean que lo mejor que les puede pasar en 2012 es conseguir trabajo (23%), similar a los años anteriores. De las 4 primeras menciones, 3 tienen que ver con la economía y una con la salud.

Por grupos, cuando 2011 fue considerado un mejor año, quienes más se lo agradecen alGobierno son las mujeres, mexicanos en el estrato económico bajo y en el norte del país,región en la que también los gobiernos estatales toman mayor importancia.

PLANTILLA PERFILES 7.indd 12-13 25/01/12 17:44