12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf ·...

38
Programa sintético 12 de octubre de 2015 1 ENEPE

Transcript of 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf ·...

Page 1: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

1

ENEPE

Page 2: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

2

Lunes 16 de noviembre

Historia e Historiografía de la Educación I

Formando ciudadanos. La educación durante el Liberalismo Radical: el caso del Estado

Soberano de Bolívar (Colombia) 1870- 1886 Luisinho Eder Salas Martinez

La enseñanza formal en el espacio educativo penitenciario Judith López Armenta

Vidal Alcocer: hombre incansable y pionero de la instrucción elemental en la ciudad de México

del siglo XIX Karla Beatriz García Camacho

Comenta: Patricia Ducoing Watty

UACh - Facultad de Derecho, Salón P01

08:30 a 10:00 horas

Investigación de la Investigación Educativa

Producción de conocimiento en tesis doctorales: un análisis en el Estado de Chihuahua Marisela Ivette Caldera Franco

Opiniones y prácticas de los directores y lectores de tesis, relacionadas con la valoración de la

originalidad de las tesis de grado Felipe Alvarado Moreno

Comenta: Esperanza Lozoya Meza

UACh - Facultad de Derecho, Salón P02

08:30 a 10:00 horas

Page 3: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

3

Diversidad, Inclusión e Interculturalidad I

Prácticas de biliteracidad en grupos escolares de Sordos señantes Alejandro Hernández Canarios

El trabajo que desarrollan los actores educativos en el proceso de inclusión de niños con

discapacidad a la escuela regular Norma Karina Garamendi Pichardo

Estilos educativos, expectativas, preocupaciones y necesidades en padres y madres de niños

sordos talentosos en artes plásticas José Guadalupe Maya Muñoz

Comenta: Francisco Alanís

UACh - Facultad de Derecho, Salón P03

08:30 a 10:00 horas

Diversidad, Inclusión e Interculturalidad II

La docencia reflexiva como medio para considerar que la diversidad es una estructura compleja Silvia Yessica Mejía Romano

La familia en el proceso de escolarización de los menores con discapacidad (aceptación o rechazo) Nayeli Calva Martínez

La educación de personas jóvenes y adultas. Estado de la cuestión y reconfiguración del campo. Nancy Zúñiga Acevedo

La práctica educativa del profesor en un club de la tercera edad Ines Morales Ortiz

Comenta: Yazmín Cuevas Cajiga

UACh - Facultad de Derecho, Salón P04

08:30 a 10:00 horas

Page 4: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

4

Educación Ambiental y Actores

La educación superior en el espacio rural: funciones y externalidades. El caso del Centro

Universitario UAEM Valle de Teotihuacán Gustavo Mejía Pérez

El alcance equitativo de la movilidad estudiantil en el proceso de internacionalización de la

Universidad Veracruzana (2010-2015) Argelia Ramírez Ramírez

La organización frente al proceso de exclusión educativa: el caso del Movimiento de Aspirantes

Excluidos de la Educación Superior José Humberto González Reyes

Comenta: Catalina Gutiérrez López

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

08:30 a 10:00 horas

Diversidad, Inclusión e Interculturalidad III

La experiencia político-pedagógica de la Universidad intercultural del los pueblos del sur

(UNISUR) Beatriz Cadena Hernández

Análisis de prácticas docentes para la enseñanza del mazahua y su relación con el trabajo de

contenidos previstos en la asignatura de lengua indígena Laura Beatriz García Valero

Experiencias de participación comunitaria en actividades de educación no formal de mayas

yucatecos Nayely Melina Reyes Mendoza

Comenta: Martha Vergara

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

08:30 a 10:00 horas

Page 5: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

5

Diversidad, Inclusión e Interculturalidad IV

Agencia docente en y para la diversidad cultural. El caso de una escuela primaria en una

comunidad ikoot María Luisa Matus Pineda

Educación intercultural, docentes e identidad wixarika en la región norte de Jalisco Francisco Benítez de la Cruz

"Ser intercultural para una vida mejor": Un acercamiento a las expectativas de formación de los

estudiantes universitarios en Puebla, México María Guadalupe Huerta Morales

Las prácticas profesionales en la formación inicial de docentes indígenas: el caso de la Escuela

Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO) Rosario Berenice Silva Banda

Comenta: Claudia Madrid

UACh - Facultad de Derecho, Salón P07

08:30 a 10:00 horas

Page 6: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

6

Diversidad, Inclusión e Interculturalidad V

Ambientes de aprendizaje como principal medio para el logro de competencias en niños

indígenas en el preescolar regular Martha Elvia Javalera Díaz

Los significados que le atribuyen los docentes a la identidad indígena Griselda Corona Cano

Estudio Mixto sobre el Desarrollo de Competencias Interculturales en Estudiantes de Nivel

Superior en México Jorge Enrique Flores Orozco

La enseñanza del patrimonio cultural en escuela primaria de una comunidad naua de la huasteca

veracruzana Silvia Santiago Martínez

Comenta: Guadalupe Díaz Tepepa

UACh - Facultad de Derecho, Salón P08

08:30 a 10:00 horas

Educación Ambiental y Medio Ambiente I

Educación para un Consumo Responsable: Una Transformación Social en Profesores en

Formación de Educación Secundaria Lucía Ávila Miranda

Las actitudes ambientales en la Educación Agrícola Superior: el caso de los estudiantes de

Agroecología e Ingeniería Mecánica Agrícola María de Lourdes Villarruel López

El paisaje una intervención en educación ambiental Eduardo Pérez Zamora

Comenta: Ana Gallardo

UACh - Facultad de Derecho, Salón P09

08:30 a 10:00 horas

Page 7: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

7

Educación Ambiental y Medio Ambiente II

Construcción de significados medioambientales en las aulas de primaria Erik Said Lara Corro

Las prácticas de educación ambiental de los profesores de primer y segundo grado de primaria René Leyva Rodríguez

Innovación en la práctica docente sobre el tema de cambio climático global en primaria Saddi Fernando Ulibarry Jaimes

Comenta: Sonia Rosales Romero

UACh - Facultad de Derecho, Salón P10

08:30 a 10:00 horas

Política Educativa I

Estado de conocimiento de las capacidades estatales para fundamentar el análisis de política

pública en la Gestión de Recursos Humanos de Educación Secundaria Belem Escorcia Islas

Biopolítica, gubernamentalidad, dispositivos de control y políticas públicas: Carrera Magisterial

como "nueva" forma de gobernar Jemyna Rueda Hernández

El Desarrollo de los Posgrados de Calidad en las Especialidades Médicas Rosario Salomé Frausto López

Las políticas públicas de calidad en la educación básica garantes del desarrollo social y humano

en México Lilia Nohemí Zavala Cueva

Comenta: Jorge Pérez Mejía

UACh - Facultad de Derecho, Salón P11

08:30 a 10:00 horas

Page 8: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

8

Política Educativa II

La precarización laboral de los docentes de Educación Básica mexicanos. Subjetividades entre

directores de primaria en la Ciudad de Puebla Aidé Teresita Ávila Ayala

Continuidad en las políticas educativas: el tema de la profesionalización docente Martha Melissa Hernández Briseño

Modelo de indicadores para evaluar la calidad de las instituciones de educación superior

particulares del estado de Veracruz Arely Itzel Marchena Aguilar

Comenta: Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán

UACh - Facultad de Derecho, Salón P12

08:30 a 10:00 horas

Política Educativa III

El estado de la cuestión sobre el acompañamiento pedagógico en América Latina Alejandro Saucedo Almendariz

El rol directivo-docente en educación preescolar indígena y la demanda del sistema educativo

nacional Celia Mendoza Ramírez

La perspectiva de género en las políticas educativas del nivel básico Nayelli Cano Velázquez

Comenta: Angélica Espinoza Buendía

UACh - Facultad de Derecho, Salón P01

10:00 a 11:30 horas

Page 9: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

9

Evaluación de la Educación Superior

Representaciones sociales de las educadoras acerca de la evaluación docente Leticia Reyes Hernández

Evaluación Docente, implicaciones pedagógicas, sociales y actitudinales del personal docente y

alumnado de la Universidad Tecnológica de Parral María Teresa Márquez Arroyo

Evaluacion del desempeño del profesor en la Facultad de Ciencias de la Educacion de la UATx Raciel Sanchez Rincon

Comenta: Pedro Flores Crespo

UACh - Facultad de Derecho, Salón P02

10:00 a 11:30 horas

Diversidad, Inclusión e Interculturalidad VI

Inclusión de los alumnos con TDAH en la escuela regular ¿simulación o atención para su

desarrollo? Petra Fabiola Ángeles Ortega

El tránsito de la cultura escolar inclusiva en las escuelas primarias regulares de S.L.P. en la

última década Alma Rocío Paredes Sánchez

Inclusión educativa y la noción de diversidad María Cristina Hernández Tapia

Comenta: Yazmín Cuevas Cajiga

UACh - Facultad de Derecho, Salón P03

10:00 a 11:30 horas

Page 10: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

10

Evaluación Educativa

La evaluación de los aprendizajes en la escuela primaria. La visión oficial y las prácticas reales Mariela Rubio Barraza

Las practicas del Consejo Técnico Escolar en la escuela Francisco Acosta Ochoa Miguel Alfredo Lerma Chaparro

Análisis Del Proceso De Admisión UAMHYCS 2003: Contexto Histórico y sus Actores Vladimir Juárez Alcalá

Comenta: Liliana Lira López

UACh - Facultad de Derecho, Salón P04

10:00 a 11:30 horas

Política Educativa Científica

Las políticas de Ciencia y Tecnología y el cambio organizacional en las Universidades Públicas

Mexicanas. Caso de la Universidad de Guanajuato Alberto Silva Rodríguez

Organización y procesos de innovación en la investigación universitaria en México Abraham Sánchez Contreras

Comenta: María Abigail Sánchez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

10:00 a 11:30 horas

Page 11: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

11

Educación y Trabajo

El papel de las Humanidades para la Educación Continua en la Facultad de Filosofía y Letras en

el contexto de la Sociedad del Conocimiento. Luz Paola Acosta Ramírez

Egresados del CONALEP: trayectorias y acceso a la educación superior Cesar Hernández Perez

La Educación Tecnológica en secundaria para desarrollar las competencias en el ámbito laboral Mónica Andrea Monroy Valderrama

El consejo técnico escolar una ruta hacia la calidad educativa Flor Emidalia Molina González

Comenta: Isabel Guzmán

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

10:00 a 11:30 horas

Gestión Educativa I

Formas y contenidos de la gestión escolar: una mirada crítica a la organización cotidiana de la

escuela en el marco de la complejidad. Jorge Luis Ramos Montenegro

La visión supranacional de la autonomía de gestión escolar: identificación de mecanismos

endógenos de privatización en la descentralización de la escuela pública mexicana (periodo 1992-

2014) José Antonio Sáenz Melo

Gestión escolar y los significados de las directoras unitarias de la zona 028 Abihail González Trejo

Comenta: Liliana Benítez Pérez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P07

10:00 a 11:30 horas

Page 12: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

12

Gestión Educativa II

El cambio organizacional en las universidades públicas mexicanas: el caso de la planeación en la

UABC Jocelyn Itzel Flores Buendía

El desarrollo de patentes en tres instituciones de educación superior públicas en México: UNAM,

UAM y Cinvestav Victortoria Penélope Donají Arceo y Arceo

Efectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) en la Universidad

Veracruzana (UV) desde la perspectiva de sus agentes Elvia María Martínez Méndez

Comenta: Armando Alcántara Santuario

UACh - Facultad de Derecho, Salón P08

10:00 a 11:30 horas

Reforma Educativa

La acción directiva en la gestión escolar ante la racionalidad instrumental de los Consejos

Técnicos Escolares en la Reforma Educativa 2013. Eduardo Mondragón Romero

Trabajo colegiado,una nueva forma de organizar el quehacer educativo Manuela Salcido Hernández

El Consejo Técnico Escolar espacio propicio para proyectos y estrategias de mejora de la escuela

Telesecundaria 6166 Alma Angelina Regalado Limas

Comenta: Tania Sánchez Galván

UACh - Facultad de Derecho, Salón P09

10:00 a 11:30 horas

Page 13: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

13

Gestión y Evaluación Escolar

El proceso de acreditación del Colegio Cristóbal Colón: Representaciones sociales de los docentes Victoria Pérez Peña

La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización escolar Juan Rubén Compañ García

La evaluación de procesos en la ruta de mejora de los Consejos Técnicos Escolares Brenda Romero Hernández

Comenta: Elizabeth Jasso Méndez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P10

10:00 a 11:30 horas

Conocimientos Disciplinares I

Conocimientos sobre valor posicional en niños de sexto grado de primaria Olivia Ávalos Esparza

Modelos iniciales de estudiantes Sordos señantes acerca de la dispersión y refracción de la luz Lesly Guadalupe Morales Sanchez

Sumar y restar mediante cálculo mental en segundo grado de primaria. Un estudio didáctico. Jessica Evelyn Caballero Valenzuela

Comenta: Estela Sayalandia García

UACh - Facultad de Derecho, Salón P11

10:00 a 11:30 horas

Page 14: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

14

Prácticas Educativas I

Análisis de la práctica docente por competencias del profesorado de la escuela secundaria en el

marco de la Reforma Educativa Alejandro Rodríguez González

La evaluación educativa en el imaginario social en docentes de educación primaria de la región

noroeste del Estado de Chihuahua Otoniel Galaviz Ortiz

Evaluación Docente: Ideas que Transforman Mónica Argelia Cárdenas Cárdenas

Tutoría una estrategia en la Práctica docente de la Universidad Tecnológica de Tecámac Noemi Colin Azahar

Comenta: Tiburcio Moreno

UACh - Facultad de Derecho, Salón P12

10:00 a 11:30 horas

Prácticas Educativas II

¿Dónde está el alumno? Las prácticas de lengua escrita de alumnos y su docente de 4� grado de

Primaria en San Luis Potosí Ana María Mena Manrique

Empoderamiento, generación de nuevas prácticas sociales de la lengua escrita Juana María Méndez Guerrero

Enseñanza del lenguaje en Educación Básica de Puebla: una mirada desde los Nuevos Estudios

de Literacidad José Gabriel Marín Zavala

Comenta: José Manul Ibarra Cisneros

UACh - Facultad de Derecho, Salón P01

11:30 a 13:00 horas

Page 15: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

15

Prácticas Educativas III

La evaluación de los aprendizajes en la Educación Normal: una aproximación desde el

conocimiento docente Berenice Morales González

El proceso de diseño de la Licenciatura en Administración Educativa (LAE09), la voz del docente

(2007-2009) Francisco Javier Villanueva Badillo

El enfoque formativo como herramienta para la mejora del desempeño pedagógico y el logro del

perfil docente de educación primaria Ginger Esthephany Novelo Hernández

Uso del texto académico por maestros y alumnos en una escuela Normal Acaxochic Ojeda Vázquez

Comenta: Francisco Alberto Pérez Piñón

UACh - Facultad de Derecho, Salón P02

11:30 a 13:00 horas

Prácticas Educativas IV

La práctica educativa en el jardín de niños hermanos grimm Lorena Yasmin Villanueva Coronado

Prácticas de lengua escrita en tres aulas de primaria con grupos multigrado Rosa Elena Salazar Meléndez

Prácticas evaluativas de tres docentes de Educación Preescolar Claudia Isabel Martínez Zapata

Comenta: Laura Macrina Gómez Espinoza

UACh - Facultad de Derecho, Salón P03

11:30 a 13:00 horas

Page 16: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

16

Prácticas Educativas V

Tratamiento de la información en preescolar. Un estudio didáctico María Guadalupe Ríos Laguna

Los significados de la Educación Artística en preescolar para las docentes Leslie Thalia Tovar Tapia

Estudio exploratorio de la Propuesta de Identificación de Alumnas y Alumnos con Aptitudes

Sobresalientes de Educación Preescolar Tania Pérez Ocaña

Comenta: Juana Josefa Ruiz Cruz

UACh - Facultad de Derecho, Salón P04

11:30 a 13:00 horas

Prácticas Educativas VI

La influencia de la lectura de la novela adaptada en inglés en los alumnos de bachillerato Emilia Meneses Cid de León

La percepción de las ciencias experimentales en el estudiante de Educación Media Superior del

Estado de Hidalgo Manuel López Maldonado

La comprensión del texto como pretexto en el desarrollo de las habilidades cognitivas en los

estudiantes de 1º grado de educación media superior Laura Patricia López Castañeda

Comenta: Claudia Ramírez Culebro

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

11:30 a 13:00 horas

Page 17: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

17

Procesos de Formación Profesional I

Imaginarios Sociales y Actos de Resistencia de los Docentes tras las Reformas Educativas Francisco Javier Torres Pérez

Las Prácticas de los Docentes Multigrado para su Desarrollo Profesional en Escuelas Rurales Juan David González Fraga

Competencias Interculturales en el Docente Universitario Carlos Alberto Cruz González

Comenta: Pedro Covarrubias Pizarro

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

11:30 a 13:00 horas

Prácticas Educativas VIII

La alfabetización inicial y su repercusión en el enfoque comunicativo y funcional Blanca Estela Hermosillo Olivas

Proyecto de intervención: cre-arte para el desarrollo de habilidades y actitudes en la enseñanza

de las artes Estudio de caso de la Escuela Secundaria Técnica No. 4 "José Agustín Arrieta" de

Chiautempan, Tlax. Jenny Alonso Baños

La didáctica de la historia, a través de las situaciones didácticas Luis Roberto Acevedo Salas

Comenta: María del Carmen Saldaña

UACh - Facultad de Derecho, Salón P07

11:30 a 13:00 horas

Page 18: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

18

Prácticas Educativas VIII

Procesos de construcción de conocimientos en un curso universitario de enseñanza de las

ciencias. Análisis las interacciones mediadas en un aula de clase Yanahui Anaid Caletti Gonzalez

El Desarrollo de Habilidades Cognitivas con el uso de Rúbricas en los alumnos de nivel Superior Karla Berenice Scagno Castillo

Impacto de la Cartografía Conceptual como estrategia de Gestión del Conocimiento María Fabiola Ortega Carbajal

Comenta: Kira Padilla

UACh - Facultad de Derecho, Salón P08

11:30 a 13:00 horas

Prácticas Educativas IX

El docente en la evaluación del aprendizaje en la escuela Primaria: Prácticas que forman parte

del curriculum oculto Griselda Andrade Chávez

Continuidad o discontinuidad en el proceso de lectoescritura en 3� de preescolar y 1� de

primaria Rocio Esmeralda Demillón Arroyo

Motivación y Satisfacción laboral en docentes de Preescolar indígena Juana Ángeles Escamilla

Comenta: Oswaldo Escobar Uribe

UACh - Facultad de Derecho, Salón P09

11:30 a 13:00 horas

Page 19: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

19

Procesos de Formación Profesional II

La formación docente en la vida cotidiana de los profesores de posgrado en Derecho y Pedagogía María Macarena López Ortíz

La Formación de Profesores en la Enseñanza de las Matemáticas en una Institución de

Educación Superior Tecnológica Agustín Alfredo Torres Rodríguez

La formación inicial de docentes en educación básica en México, instituciones formadoras y

formadores de docentes Jacqueline Ibarrola Romero

Comenta: Hermila Loya Chávez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P10

11:30 a 13:00 horas

Actores de la Educación I

La construcción de la figura laboral del Asistente Educativo. Los procesos de su formación y

capacitación en dos CECATI de la Ciudad de México: Estudio de Caso. Alicia Cabrera Olguín

El docente de historia en secundaria, entre reformas y realidades Alicia Enriqueta Ramírez Vázquez

La construcción de identidad y significados del estudiante a través del uso de celular, las redes

sociales e internet David Raúl Vilchez Juárez

El docente de pedagogía desde el reflejo de su identidad Azucena Castañón Foncerrada

Comenta: Rigoberto Martínez Escárcega

UACh - Facultad de Derecho, Salón P11

11:30 a 13:00 horas

Page 20: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

20

Procesos de Formación Profesional III

Procesos de conformación de identidad de los estudiantes de la LEPEPMI de UPN San Cristóbal

de las Casas, Chiapas. Linda Eugenia Vázquez Galicia

Vivencias y significados de Educación Intercultural en las Prácticas Docentes en Escuelas

Primarias Periféricas de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Adan Hernández Morgan

El imaginario pedagógico que construyen los docentes en un contexto migrante.El caso de una

escuela primaria en Puebla María de los Angeles Bello Olano

Comenta: Elí Orlando Lozano

UACh - Facultad de Derecho, Salón P12

11:30 a 13:00 horas

Prácticas Educativas X

El desarrollo de la capacidad creadora en alumnos de primaria José Olivo González Nava

Estrategias metacognitivas para la resolución de resta de una sola cifra en niños de primer grado

de primaria Brenda Lizbeth Martínez Aldana

Los procesos de intervención docente para la atención de alumnos de educación primaria que

presentan dislexia Francisco Guzmán Pérez

Comenta: Claudia Ramírez Culebro

UACh - Facultad de Derecho, Salón P01

13:00 a 14:30 horas

Page 21: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

21

Procesos de Formación Profesional IV

Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela Silvia Chacón Flores

La reforma en las escuelas Normales públicas de Yucatán: cuestión de enfoques Hebelth Hamlet Lizama Estrada

Las reforma integral de la educación básica. El docente como sujeto del discurso de las

competencias Irma Leticia Maldonado Rosas

Comenta: Leticia Moreno

UACh - Facultad de Derecho, Salón P02

13:00 a 14:30 horas

Procesos de Formación Profesional V

Dispositivos pedagógicos para el cuidado de sí en el bachillerato. En busca de prácticas inéditas Mónica Cristina Ramírez Montes de Oca

Influencia del contexto sociocultural y emocional en el desarrollo y apropiación de competencias

instrumentales en estudiantes universitarios. Una revisión del estado de conocimiento Luis Arturo Guerrero Azpeitia

La Formación ante las Habilidades Investigativas: su desarrollo en estudiantes de Ciencias de la

Educación (UAEH) Daniel Adrián Sánchez Figueroa

Comenta: Felipe Hernández Hernández

UACh - Facultad de Derecho, Salón P03

13:00 a 14:30 horas

Page 22: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

22

Procesos de Formación Profesional VI

Pertinencia Curricular del Turismo en tres universidades públicas del Estado de Quintana Roo Fredy Ismael González Fonseca

Un acercamiento a la escritura académica de estudiantes de posgrado Pastor Hernández Madrigal

Factores organizacionales vinculados a la transferencia del aprendizaje en ambientes de

capacitación corporativa a distancia Nohemi Rivera Vázquez

Comenta: Elisa Lugo Villa

UACh - Facultad de Derecho, Salón P04

13:00 a 14:30 horas

Procesos de Formación Profesional VII

Estrategias para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria Edwin Licona Sánchez

Educación básica, docentes y agencia en materia de equidad de género Bertha María Alcántara Sánchez

Trayectoria educativa y laboral de jóvenes vulnerables. El significado de las prácticas circenses

callejeras José Vega González

El desarrollo de las capacidades y los desempeños en los adultos en proceso de alfabetización: un

enfoque en la mayéutica Gonzalo Raúl Juárez Torres

Comenta: Mayra Fabiana Ángeles

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

13:00 a 14:30 horas

Page 23: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

23

Actores de la Educación III

Los rasgos que conforman la identidad profesional del docente contratado por asignatura del

Colegio de Bachilleres del Distrito Federal Margarita Martínez Martínez

Lo transgeneracional, vocacional e identitario en la elección de carrera Liliana Elizabeth Grego Pavón

El Sentido del Estudio en Bachillerato Alejandra Delgadillo Levario

La concepción de la competencia "aprender en forma autónoma" de los docentes del Colegio de

Bachilleres: un estudio de caso María Teresa González Villatoro

Comenta: Reyna del Carmen Martínez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

13:00 a 14:30 horas

Procesos de Formación Profesional VIII

Autoformación Ana Isabel Aguirre Cázares

Las representaciones sociales de los alteños sobre la profesión del psicólogo Ana Gabriela González Anaya

Significado y sentido de la formación de formadores de docentes universitarios. Estudio

etnográfico Rosalinda de la Cruz Cáceres Centeno

Comenta: Hermila Loya Chávez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P07

13:00 a 14:30 horas

Page 24: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

24

Actores de la Educación III

La configuración de trayectorias profesionales académicas. El caso de profesores de la

Licenciatura y Posgrado en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Jesús Carlos González Melchor

Trayectorias profesionales. Transiciones hacia la conformación de la identidad profesional a

partir del referente laboral. El caso de los pedagogos egresados de la Universidad Pedagógica

Nacional Itzel Adriana Venegas Torres

Significados del trabajo académico de los formadores de docentes ante la política modernizadora

de las Instituciones de Educación Superior. El caso de la Escuela Normal Superior del Estado de

Puebla Adriana García Meza

Rasgos de la experiencia escolar de los estudiantes del Programa de Alta Exigencia Académica de

la UNAM Esmeralda Alarcón Montiel

Comenta: Celia Carrera

UACh - Facultad de Derecho, Salón P09

13:00 a 14:30 horas

Page 25: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

25

Actores de la Educación IV

El profesor-investigador y su prospectiva del envejecimiento: preparación y vivencia de la

tercera edad Norma Alicia Arriaga Santos

Caracterización de los docentes que se desempeñan en la educación media superior en el estado

de San Luis Potosí José Javier Martínez Ramos

Afiliación de los estudiantes de la Universidad Veracruzana en el primer año escolar Guadalupe García Flores

Comenta: Elizabeth Jasso Méndez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P10

13:00 a 14:30 horas

Actores de la Educación V

Liderazgo directivo desde la perspectiva sociológica en Jardines de Niños zona 53, Ixmiquilpan,

Hidalgo Yadira Fabiola Tagle Martínez

La asesoría pedagógica en preescolar: perspectivas de los sujetos participantes Leticia Aguilera Betancourt

Políticas públicas que afectan la implementación de un modelo pedagógico pertinente en las

diferentes modalidades de centros infantiles Mónica Mena Castillo

Comenta: María Amelia Reyes

UACh - Facultad de Derecho, Salón P11

13:00 a 14:30 horas

Page 26: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

26

Actores de la Educación VI

Caracterización de la oferta valoral de un sistema de escuelas privadas de secundaria en Puebla Victoria Cardoso Sánchez

La participación docente en el Consejo Técnico Escolar. Una mirada desde las comunidades de

práctica Cristina Aguilera Betancourt

Saberes docentes para la organización y desarrollo en la enseñanza en la telesecundaria Ma Lourdes Santana Salgado

El trabajo colaborativo en el ámbito académico de los docentes en Educación Secundaria Elida Estrada Paiz

Comenta: Graciela González Juárez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P12

13:00 a 14:30 horas

Actores de la Educación VII

Identidad investigativa: perspectiva de estudiantes universitarios de licenciatura en una

institución educativa privada de la Cd. de Puebla. Diana María Alejandra Vinay Hernández

La micropolítica en las Academias de la Escuela Normal Rural "Lic. Benito Juárez", entre lo

instituido e instituyente Piedad Cid Carro

La mediación inclusiva una alternativa a la práctica educativa en la maestría en educación básica

upnech Campus Juárez Marco Antonio Ortega Meza

Comenta: María Elsa E. Carrasco Lozano

UACh - Facultad de Derecho, Salón P01

15:30 a 17:00 horas

Page 27: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

27

Actores de la Educación VIII

La instrumentación didáctica en el desarrollo de la comprensión lectora en el primer periodo de

educación primaria indígena Elideth Pioquinto Martínez

El aprendizaje basado en problemas como estrategia para el mejoramiento del proceso lógico

matemático en los alumnos de 4� de grado de primaria Elsa Berenice López Segura

Concepciones de tutotoria de los tutores de secundaria Roberto Pérez Baltazar

Comenta: Sonai Rosales Romero

UACh - Facultad de Derecho, Salón P02

15:30 a 17:00 horas

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación I

Tecnologías de la Información y la Comunicación: Elementos Formativos del Juicio Moral

Durante la Segunda Infancia José Benjamín Chávez Espinoza

Las Nuevas Tecnologías de la Información cubren los estándares de habilidades digitales para la

Educación Básica Verónica Azucena Castro Flores

Incorporación de las TIC en las prácticas de docentes de educación normal Anna Luz Acosta Aguilera

Comenta: Gabriela de la Cruz Flores

UACh - Facultad de Derecho, Salón P03

15:30 a 17:00 horas

Page 28: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

28

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación II

Impacto del uso de la escritura abreviada (lenguaje texting) en la comprensión lectora. José Andrés Castillo Hernández

La Transformación del Lenguaje escrito en la Mensajería Digital y sus alcances Ricardo Holguín Mariscal

Las y los jóvenes del celular: de sus usos, significados y tensiones en el contexto escolar Edith Rodríguez Navarrete

Comenta: Rocio López

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

15:30 a 17:00 horas

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación III

Las TIC en la Escuela Primaria: la Enciclomedia y la Tableta electrónica, posibilidades para

hacer significativo el aprendizaje. Roberto Sauza Pérez

Capacitación docente: uso y apropiación de las tabletas electrónicas en 5� grado de educación

primaria en México Claudia Isabel Rojas Cruz

Uso de las tabletas para estimular la inclusión de la comunidad y la Cultura Digital en alumnos

de Cuarto y Quinto Grado de Educación Primaria Kathia Liliana Treviño Gachuz

Tecnologías de Formación Virtual del Pensamiento Geográfico en Educación Secundaria María Juana Flores García

Comenta: Endso Eduardo Herrera Macías

UACh - Facultad de Derecho, Salón P07

15:30 a 17:00 horas

Page 29: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

29

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación IV

Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Acción Tutorial para la Educación

Superior Tecnológica María Elena Villanueva Romero

La práctica docente y el uso de la tecnología digital Elba Argüello González Roa

El software libre y sus aplicacciones para la docencia universitaria en el proceso de enseñanza

aprendizaje Israel David Jiménez Patlán

Narrativas de experiencias en los entornos virtuales Diana Chávez Rodríguez

Comenta: Ramona Imelda García López

UACh - Facultad de Derecho, Salón P08

15:30 a 17:00 horas

Convivencia en la Educación I

La capacidad resiliente en alumnos de primaria como estrategia para erradicar el Bullying y

palear sus efectos Jorge Fabián De la Vega Estrada

Interacciones Sociales en Niños con Comportamientos Coercitivos en el Contexto Escolar Gabriela Cristina Amparán Sáenz

Las interacciones lúdicas de niños y niñas de los tres primeros grados de Educación Primaria en

el recreo escolar Ruth Macías Arreola

Comenta: Pedro Covarrubias Pizarro

UACh - Facultad de Derecho, Salón P09

15:30 a 17:00 horas

Page 30: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

30

Convivencia en la Educación II

La violencia hacia los docentes de educación básica: análisis desde la Política educativa Francia Zárate Colín

La normalización de la violencia en una escuela secundaria de San Luis Potosí Ana María Muñoz De Luna

La violencia entre pares, una mirada desde la voz de los agresores, en una preparatoria del

Estado de México Roberto Chávez Hernández

Relevancia de las voces docentes en la construcción ética de convivencialidad en y para la

interculturalidad Ana Belem Diosdado Ramos

Comenta: Oswalth Basurto Bravo

UACh - Facultad de Derecho, Salón P10

15:30 a 17:00 horas

Convivencia en la Educación III

Estudio de impacto de la asignatura Estatal: la formación Ccudadana por una convivencia

democrática en el marco de una cultura de la legalidad en el estado de Chihuahua Héctor Alejandro Navarro Barrón

"Los significados cuentan". Estudiantes de secundaria en la construcción de sus sexualidades María Isabel Lara Banda

Exploración de las necesidades de formación ética y moral en jóvenes de Educación Media

Superior María Lourdes Calleros Ortíz

Comenta: Griselda Loya Ortega

UACh - Facultad de Derecho, Salón P11

15:30 a 17:00 horas

Page 31: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

31

Actores de la Educación IX

La identidad femenina y el proyecto de vida de las estudiantes universitarias del campo de la

educación Beatriz Elena De León Galván

Historias de vida de maestras de danza. Análisis de un caso: la Escuela Nacional de Danza

"Nellie y Gloria Campobello" Juan Carlos Zúñiga Zúñiga

Vida escolar y familias: una construcción cotidiana en primarias Paola González Nájera

Comenta: Mayra Fabiana Ángeles

UACh - Facultad de Derecho, Salón P12

15:30 a 17:00 horas

Filosofía, Teoría y Campo de la Educación I

Una visión diatópica de la noción de sujeto: en el discurso de las competencias en Educación

Media Superior y en el de las capacidades humanas propuesto por Martha Nussbaum Guadalupe Jardón Hernández

La Práctica Pedagógica en el Contexto del Marco Curricular Común del Sistema Nacional de

Bachillerato Eduardo Aragón Caraveo

La dramaturgia de la transmisión educativa. Una tragedia del patriarcado Rosa Eglantina González Sánchez

Comenta: David Pérez Arenas

UACh - Facultad de Derecho, Salón P01

17:00 a 18:30 horas

Page 32: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

32

Filosofía, Teoría y Campo de la Educación II

Significaciones que los docentes de secundaria le dan al pensamiento crítico en su práctica Paulina Baños Lerín

El pensamiento crítico y ético en la ciudadanía desde la perspectiva de M. Lipman Elvia Lilia Báez Ortega

Aportaciones epistemológicas en la relación: imagen fílmica y producción del conocimiento desde

la interdisciplinariedad Aída María Castañeda Rodríguez Cabo

Comenta: Claudia Pontón Ramos

UACh - Facultad de Derecho, Salón P02

17:00 a 18:30 horas

Historia e Historiografía de la Educación II

La educación superior tecnológica en el estado de Chihuahua a través de la Historia ¿En la

orfandad? Ana Bertha Carreón Flores

La enseñanza de la educación física en la Normal del Estado de San Luis Potosí en las primeras

décadas del siglo XX Lourdes Verónica Márquez Martínez

Historia Cultural de la Educación Especial en Chihuahua: Transformación de las prácticas

educativas 1970-2015 Fernando Israel Ponce Ramírez

Avance de la investigación "Educación en el discurso sofista" Cinthia Alejandra Urquiza Cepeda

Comenta: Jesús Trujillo Holguín

UACh - Facultad de Derecho, Salón P03

17:00 a 18:30 horas

Page 33: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

33

Diversidad, Inclusión e Interculturalidad VII

Educación Superior, políticas y estudiantes con discapacidad: una aproximación desde las

representaciones sociales de los agentes de la Universidad Veracruzana Rodolfo Cruz Vadillo

Procesos de inclusión de alumnos con Diversidad Funcional en las Instituciones de Educación

Superior Lincoln Felipe Ríos Gallegos

Valoración de bienestar psicológico en personas adultas con diversidad funcional intelectual Emily Irene Espadas Sosa

Comenta: Ana Salmerón Hernández

UACh - Facultad de Derecho, Salón P04

17:00 a 18:30 horas

Curriculum

Integración de las TIC en los diferentes niveles de concreción curricular de las licenciaturas de la

Universidad Veracruzana Karla Paola Martínez Rámila

Sentidos del concepto "Resolución de Problemas" en Planes Programas de Estudio 2011 de

Educación Básica Rubén Flores Cortés

Comenta: Concepción Barrón Tirado

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

17:00 a 18:30 horas

Page 34: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

34

Conocimientos Disciplinares II

La comprensión del espacio y su movilización hacia la geometría Alma Esmeralda Flores Flores

Diseño de un Sistema Tutor Inteligente para mejorar las habilidades en la resolución de

problemas Guillermina Sánchez Román

Conocimiento del profesor de matemáticas sobre fortalezas y dificultades asociadas al

aprendizaje de expresiones algebraicas en el nivel secundaria Marlene Vianney Guzmán Castro

Conocimiento del profesor al enseñar la derivada usando un recurso tecnológico Edgar Ponciano Bustos

Comenta: Mónica Lozano

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

17:00 a 18:30 horas

Prácticas Educativas XI

Sentidos de las prácticas docentes en el Sistema de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la

Ciencia Sonia Isabel Franco Cuervo

Incidentes críticos en profesores de Lengua Extranjera Yareni Annalie Domínguez Delgado

El aprendizaje de la estadística descriptiva y su aplicación, en la Ingeniería en Tecnologías de la

Información Diego Rodríguez Centeno

Comenta: Mónica Lozano

UACh - Facultad de Derecho, Salón P07

17:00 a 18:30 horas

Page 35: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

35

Procesos de Formación Profesional IX

Competencias para el afrontamiento del estrés académico en la práctica clínica del odontólogo en

formación Carlos Alberto De la llata Villaseñor

Habilidades investigativas para las prácticas profesionales en la formación de docentes Karem Vilchis Pérez

El enfoque biográfico narrativo como alternativa de formación en acompañamiento docente Victor Manuel León Rodríguez

De la estructura formal a las prácticas en la gestión de la formación docente en la Universidad. El

caso de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco Marlen Yasmin Sánchez Mendoza

Comenta: Andrés Lozano Medina

UACh - Facultad de Derecho, Salón P08

17:00 a 18:30 horas

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación V

Proyectos formativos con actividades de curación digital como estrategia para el desarrollo de

competencias investigativas básicas en la modalidad B-learning Diana Juárez Popoca

El perfil del internauta en el uso de la web social para su aprendizaje a lo largo de la vida Berenice Castillejos López

Propuesta de un modelo tecno-pedagógico para el desarrollo de las competencias en ciencias de

los estudiantes de secundarias generales del estado de Tlaxcala. Héctor Medina Cruz

Comenta: Rodrigo López Zavala

UACh - Facultad de Derecho, Salón P09

17:00 a 18:30 horas

Page 36: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

36

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación VI

Uso de dispositivos digitales portátiles entre estudiantes universitarios de educación abierta Verónica Marini Munguía

El grado de apropiación tecnológica y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios Zurisadai Zavala Alcalá

Capital Tecnológico y Permanencia en la Educación Superior Joselyn Vargas Landa

Comenta: Efraín Cruz Marín

UACh - Facultad de Derecho, Salón P10

17:00 a 18:30 horas

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación VII

Uso de las TIC como herramientas de comunicación, socialización y colaboración en el trabajo

académico Moisés Ramírez Hernández

Percepción del docente sobre las TIC de la "Escuela Carlos A. Carrillo" María Esperanza Briones Grimaldo

Las Tecnologías de la Información y Comunicación: Tensiones de los docentes universitarios en

su apropiación e implementación en la práctica educativa Héctor Saldaña Aldana

Comenta: Gabriela de la Cruz Flores

UACh - Facultad de Derecho, Salón P11

17:00 a 18:30 horas

Page 37: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

37

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación VIII

Cuerpos académicos, redes virtuales y trabajo colaborativo en la docencia universitaria Yolanda Martínez Cervantes

Jóvenes, redes sociales digitales y educación superior: entre la vida cotidiana y la vida escolar Blanca Margarita Flores Ramírez

Redes Educativas Virtuales México – España entre docentes en formación en el área de

Educación Especial Liliana Aidé Galicia Alarcón

Comenta: Rocio López

UACh - Facultad de Derecho, Salón P12

17:00 a 18:30 horas

Page 38: 12 de octubre de 2015 ENEPE - congreso.comie.org.mxcongreso.comie.org.mx/2015/programa_enepe.pdf · La reforma educativa vigente y sus implicaciones en el funcionamiento y la organización

Programa sintético 12 de octubre de 2015

38