12. Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

10
Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos Unidad de Calidad del Servicio Eléctrico - GFE

description

Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos Unidad de Calidad del Servicio Eléctrico -GFE

Transcript of 12. Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

Page 1: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

Supervisión de la Operación de los Sistemas

Eléctricos

Unidad de Calidad del Servicio Eléctrico - GFE

Page 2: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

ANTECEDENTES

El año 2004, complementando lo establecido en los numerales

1.3 (Disposiciones Generales) y 6 (Calidad de Suministro) de la

Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos,

OSINERGMIN estableció el procedimiento para supervisar la

performance de los sistemas eléctricos de distribución,

mediante indicadores internacionales SAIFI y SAIDI, a fin de

asegurar la calidad del suministro eléctrico.

•Desde el año 2006 el Procedimiento cuenta

con la certificación de la Norma ISO

9001:2008.

Page 3: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

OBJETIVOS

1. Establecer los plazos para los reportes referidos a las

interrupciones que afectan a los usuarios (se excluye la BT).

2. Fijar tolerancias de performance para interrupciones de

Media Tensión , en función de los indicadores SAIFI y

SAIDI.

3.Establecer señales económicas para motivar inversiones en

los sistemas de distribución.

Page 4: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

Reportes de Interrupciones e Indicadores por Sistemas Eléctricos

• Las Interrupciones es entregada por las empresa y validada en línea, víaun sistema extranet GFEIT, lo cual permite que todos los involucradosen la supervisión (tanto en oficinas como en campo) puedan utilizar lainformación consolidada para los fines de la supervisión.

Portal de

Interrupciones

OSINER

GMIN

Evalúa

Perform

ance

Empresa

EMPRESA

Informa

Interrupciones

OSINE

RGMIN

Veracid

ad

Verifica

OSINE

RGMIN

Se

Mantien

e

http://gfe.osinerg.gob.pe/

¿Qué supervisamos?

Page 5: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

• OSINERGMIN recibe de primera mano en forma oportuna las interrupcionesimportantes, para ello las empresas usan el sistema extranet y se tomaacción cuando se requiere.

• El control de la veracidad de las interrupciones se efectúa mediante elregistro de las interrupciones con equipos propios, lo que permite efectuarun control más efectivo.

Reporte de interrupciones

importantes del día, el

cual puede ser accedido

desde la intranet.

Reporte de Interrupciones Importantes

¿Cómo supervisamos?

Page 6: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

Incluye Indicadores de interrupciones adecuados para supervisar laevolución de la performance de las empresas.

SAIFI: System Average Interruption Frecuency Index, o Frecuencia Media deInterrupción por usuario en un periodo determinado.

SAIDI: System Average Interruption Duration Index, o Tiempo TotalPromedio de Interrupción por usuario en un periodo determinado.

A través de las siguientes expresiones:

, 11

N

ut

SAIDIN

u

SAIFI

n

i

ii

n

i

i

Donde:

ui: Número de usuarios afectados en cada interrupción “i”ti: Duración de cada interrupción “i” (medido en horas)n: Número de interrupciones en el períodoN: Número de usuarios del Sistema Eléctrico al final del período.

¿Cómo supervisamos?

Page 7: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

En el STD 1 (Lima) se

mantiene una tendencia del

indicador dentro de las

tolerancia establecida para

el SAIFI (3).

A partir del año 2008, en

los STD 2 (7), 3 (9) y 4 (13)

se tiene una tendencia

decreciente y en el STD 5

(17) la tendencia es a

incrementarse.

No se considera la

interrupciones por fuerza

mayor.

RESULTADOS

Resultados del 2005 al 2010

SAIFI - Frecuencia promedio de interrupciones por usuario

Respecto de las tolerancias establecidas en el Anexo 13 - Escala de

multas y sanciones de la GFE.

Page 8: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

RESULTADOS

SAIDI – Duración promedio de interrupciones por usuario

Respecto de las tolerancias establecidas en el Anexo 13 - Escala de multas y

sanciones de la GFE.

(Evalúa la gestión de la operación y mantenimiento)

En el STD 1 (Lima) mantiene

el indicador dentro de la

tolerancia establecida para el

SAIDI (7), salvo el 2010.

STD 2 (13) y STD 3 (16)

exceden las tolerancias, pero

con una tendencia a disminuir

los tiempos de interrupción.

STD 4 (27) y STD 5 (43) Se

aprecia el incremento de los

tiempos de interrupción. Esto

por que el programa de

electrificación rural 2007 –

2011 no previno la operación

de redes muy extensas.

Page 9: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

¿Como se Verifica la Veracidad del Registro de Interrupciones?

SED1

Alimentador MT

A Revisar

SE

T

(1)(2)

(3)

Se instala 3 equipos en suministro BT por

cada alimentador MT (de forma inopinada)

por un periodo de dos meses.

Cuando los tres equipos registran la

interrupción se considera que salió todo el

alimentador MT

Cuando solo dos tres equipos registran la

interrupción se considera que salió solo

una parte del alimentador MT

Equipo Testigo

Suministros

SEDm

SEDn

Page 10: 12.  Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos ...

Registro de Interrupciones Cada año se supervisa alrededor del 80% de

los sistemas eléctricos urbanos. De la

supervisión, se tiene que en el 2005 no

reportaron el 12% de las interrupciones y en el

periodo 2010 esa cifra se redujo al 2%; lo que

evidencia la efectividad del procedimiento.

En el 2010, el porcentaje de sistemas

eléctricos donde se superan las

tolerancias, se ha incrementado respecto al

año 2009. De 53 % al 72%.

Se tienen restricciones al procedimiento

(DS Nº 057 y RM Nº 163), No es posible

aplicar la escala de multas y sanciones por

exceder las tolerancias de performance

establecidas en el Anexo 13 (Res 590-

2007-OS/CD).

Evaluación de la Performance de las empresas

2005 – 2010

RESULTADOS

PeríodoInterrupciones no

reportadas

2005 12%

2006 10%

2007 9%

2008 8%

2009 3%

2010 2%

PeriodoSist. Elect.Urbanos

ExcedenTolerancia

%

2009 91 48 53%2010 82 59 72%

0%

20%

40%

60%

80%

2009 2010

Sistemas Eléctricos Urbanos queExcedieron Tolerancias