12demayode2013

24
Domingo 12 de mayo 2013 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 7,00 Año 18 - Nº 5922 el cordillerano, reporte nacional y revista rumbos San Lorenzo de Almagro le ganó ayer a Boca por 3 a 0, de esta manera el equipo de Bianchi lleva 12 fechas sin ganar. Por su parte Newell`s se encaramó a la cima del torneo mayor de la AFA al imponerse por 3 a 1 a Godoy Cruz. Velez y Arsenal empataron 2 a 2 y Racing venció a Tigre por 2 a 0. Hoy juegan River con All Boys, Lanús con Indepen- diente, San Martín vs. Argentinos y Colón enfrenta a Quilmes. Reporte Nacional SOCIEDAD Cuidado y prevención del bebé ante la hipoacusia Uno de cada 174 bebés nacidos presentan pérdida de la audición. El importante tema se trató en el workshop titulado: “Hipoacusias Infantiles”. En la oportunidad se presentaron las nuevas prótesis, nuevas tecnologías, buscando dar el máximo de beneficio auditivo y a la vez preservando la audición residual y otras acciones preventivas. Página 6 Noble llega a Bariloche en fecha patria FUTBOL NACIONAL ¡Santa tricota! Un malviviente solitario entró en el almacen de Mitre y Ruiz Moreno y se llevó la recaudación diaria. Arma en mano amenazó a una mujer, robó y se dio a la fuga. Página 23 Asaltan una despensa de la calle Mitre POLICIAL Iván (foto) una de las mejores voces del denominado Rock Nacional actual, llega a la ciudad para recorrer parte de su conocido repertorio, en esta oportunidad junto al guitarrista Maxi Pardo. 25 de mayo próximo en el teatro La Baita. Página 2 ESPECTACULOS

description

12demayode2013

Transcript of 12demayode2013

Page 1: 12demayode2013

Domingo 12 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 7,00Año 18 - Nº 5922

el cordillerano, reporte nacional y revista rumbos

San Lorenzo de Almagro le ganó ayer a Boca por 3 a 0, de esta manera el equipo de Bianchi lleva 12 fechas sin ganar.Por su parte Newell`s se encaramó a la cima del torneo mayor de la AFA al imponerse por 3 a 1 a Godoy Cruz. Velezy Arsenal empataron 2 a 2 y Racing venció a Tigre por 2 a 0. Hoy juegan River con All Boys, Lanús con Indepen-diente, San Martín vs. Argentinos y Colón enfrenta a Quilmes. Reporte Nacional

SOCIEDAD

Cuidado y prevención delbebé ante la hipoacusia� Uno de cada 174 bebés nacidos presentan pérdida de la audición. El importante tema setrató en el workshop titulado: “Hipoacusias Infantiles”. En la oportunidad se presentaron lasnuevas prótesis, nuevas tecnologías, buscando dar el máximo de beneficio auditivo y a lavez preservando la audición residual y otras acciones preventivas. Página 6

Noble llega a Bariloche en fecha patria

FUTBOL NACIONAL

¡Santa tricota!

Un malviviente solitario entró en el almacen de Mitre yRuiz Moreno y se llevó la recaudación diaria. Arma enmano amenazó a una mujer, robó y se dio a la fuga.

Página 23

Asaltan una despensa de la calle Mitre

POLICIAL

Iván (foto) una de las mejores voces del denominadoRock Nacional actual, llega a la ciudad para recorrerparte de su conocido repertorio, en esta oportunidadjunto al guitarrista Maxi Pardo. 25 de mayo próximo enel teatro La Baita. Página 2

ESPECTACULOS

Page 2: 12demayode2013

Página 2 localesDomingo 12 de mayo 2013

NEGRO

� Una postal imponente(archivo)

Iván Noble se presenta en teatro La BaitaIván Noble estará presen-

tando su nuevo show ennuestro teatro. El show

tendrá un artista invitado:Maxi Pardo. Luego de reco-rrer todo el país en el 2012con la presentación de “LaParte de los Ángeles” IvánNoble presenta nuevo showtitulado “Historia Clínica”el 25 de Mayo en el TeatroLa Baita.

En formato de bandacompleta y bien rockero. Eneste show Iván saca a reluciry recordar canciones de to-das las épocas de su pasopor Caballeros de la Quemamás los hits de su etapa so-

� Iván Noble en fecha patriaactuará en Bariloche

lista. Por primera vez pre-senta un recital en el que re-corre sus 9 discos de estudioque abarca desde 1993 –2013. Un show 50% Caba-lleros – 50% Solista.

Al respecto dio Noble:“no soy muy amigo de losaniversarios, pero resultaque caí en la cuenta de queeste año se cumplen 20 añosdel primer disco que grabé”.En efecto, pasaron desde el93, entre Caballeros y Solis-

ta, 9 discos de estudio. Sonmuchas canciones.

“Así que, sin colgar guir-naldas ni tirar cohetes, por-que se me da la gana nomás,decidí armar un show dondetocaré canciones de absolu-tamente todos los discos quesupe conseguir. Algunas deellas, hace años que no lasvisito. Veré si me reconoceno me cierran la puerta en lacara”, indicó.

Será un resumen, un in-ventario... o mejor... unahistoria clínica. “Eso megusta como título de show:“Historia Clínica”, refirió.

Noble explicó que “por-

que, de alguna manera, esteoficio de escribir cancioneses una enfermedad. Y la mú-sica te cura o te mata. Eneso estamos, desde haceunos años: de pie y colean-do. Quedan ustedes invita-dos entonces a escucharcanciones de anteayer, deayer y de hoy. Las de maña-na... las estoy cocinando”.

Iván Noble se presentaráel 25 de Mayo a las 21:30hs. Las entradas se encuen-tran en venta en Moreno 39.Para más información sepueden comunicar al4435539 o a [email protected]

La Legisladora Roxana Fernández (FpV) expresó su más since-ro reconocimiento a todos los hombres y mujeres que por al-

guna razón o circunstancia decidieron ser enfermeros, contribu-yendo al cuidado, evolución de la salud de las personas y por sufirme compromiso con la vida.

Cada doce de mayo, se celebra en todo el planeta, el día inter-nacional de la enfermería. También se les reconoce como la co-lumna vertebral de la mayoría de los equipos de salud en el mun-do y que prestan sus servicios no siempre en las mejores condi-ciones técnicas y estructurales, sin embargo están dispuestos aayudar a quienes lo necesitan.

“La vocación de servicio, los intereses y aptitudes son la con-jugación necesaria para hacer de este trabajo una noble profe-sión”. “Las enfermeras y enfermeros son en muchos casos profe-sionales accesibles a las personas durante toda su vida, están es-pecialmente bien situadas y muchas veces son innovadores quellegan a la población con diversa información primordial para elbienestar”, agregó.

“Reciba en esta fecha tan particular cada enfermero de la pro-vincia de Río Negro y de nuestro vasto territorio nacional, el máscordial de los saludos”, enfatizó Fernández. �

HOY DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA

Reconocen la importancia y trabajo de los enfermeros

Cierre por mantenimiento en el Teleférico cerro OttoEl complejo Turístico Tele-

férico Cerro Otto informaa la comunidad en general, aoperadores, agencias de via-jes y turismo y a los señoresvisitantes que, como todos losaños en esta época, previo a latemporada invernal, permane-cerá cerrado al público paraefectuar tareas habituales demantenimiento.

El cierre del complejo seconcretará desde el 13 y hastael 19 de mayo inclusive, conel propósito de seguir garanti-zando su correcto funciona-miento y la calidad de todoslos servicios y realizar mejo-ras de infraestructura que den

respuesta a una demanda enconstante crecimiento.

Las actividades se rea-nudarán el lunes 20 de mayoen su horario habitual de10:00 a 17:30 para el ascensoy hasta las 19:00 para el des-censo.

Cabe aclarar que el Ca-jero Automático instalado enla rampa de ingreso al Com-plejo, funcionará con absolu-ta normalidad, las 24 horas. �

Page 3: 12demayode2013

Página 3locales

NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013

Conductas de riesgoLa convocatoria facilitó a los técnicos del CPA el

abordaje de la discusión acerca de las diferentesconductas de riesgo en los y las jóvenes, generando unespacio donde pudieron procesar y reelaborar las repre-sentaciones que circulan respecto del tema.

Prevención de drogas: presentaron 12 cortos producidos por jóvenesEl viernes por la mañana

en la Biblioteca Sar-miento, se proyectó el

material audiovisual elabora-do por alumnos secundariode la ciudad, para la preven-ción del consumo de drogas.Desde el Centro de Preven-ción de Adicciones (CPA) dela Secretaría de DesarrolloHumano Municipal, destaca-ron la participación de los jó-venes y la importancia decontar con material realizadopor ellos mismos, para abor-dar la problemática con suscódigos y lenguajes.

La presentación delos 12 cortos producidos porjóvenes que asisten a escue-las secundarias, estuvo a car-go del Secretario de Desarro-llo Humano de la gestión in-terina, Andrés Luetto, y delequipo técnico del CPA,quienes destacaron la crea-ción de este espacio de discu-sión y producción de los jó-venes, y anticiparon una nue-va convocatoria para el se-gundo semestre, según infor-mó Prensa del Municipio.

El Encuentro deCortos está enmarcado en lasacciones de problematiza-ción y sensibilización sobre

� Vista de la proyección de uno de los cortos

la prevención integral, la re-ducción de la demanda y eluso problemático de drogaslegales e ilegales, las con-ductas asociadas y la promo-ción de la salud, aspectosfundamentales para el creci-miento y desarrollo saluda-ble de los adolescentes, la ju-ventud y la comunidad deBariloche.

El Centro de Pre-vención de Adicciones de laSecretaría de Desarrollo Hu-mano, debe planificar pro-yectos para promover la sen-sibilización sobre esta pro-blemática. El Encuentro deCortos surgió en este marco,

con el fin de crear espaciosde discusión, e idear y produ-cir material audiovisual conla participación de los dife-rentes actores de la comuni-dad en la elaboración de lasestrategias a desarrollar.

En función del ob-jetivo enunciado, se planteóla necesidad de contar conmaterial audiovisual que per-mita trabajar la prevencióndel Uso Problemático deDrogas a nivel masivo. Paraello se realizó un encuentrode cortos del que participa-ron adolescentes y jóvenesde escuelas medias y de orga-nizaciones barriales de nues-

tra ciudad. El tema propuestopara los cortos fue “NuestrasHistorias: visiones del uso dedrogas y las conductas salu-dables”.

La convocatoria fa-cilitó a los técnicos del CPAel abordaje de la discusiónacerca de las diferentes con-ductas de riesgo en los y lasjóvenes, generando un espa-cio donde pudieron procesary reelaborar las representa-ciones que circulan respectodel tema. De esta forma, seubicó a los jóvenes en unaposición activa respecto de laproblemática.

Desde el CPA se

acompañó a los realizadoresen la temática específica y encuestiones técnicas de reali-zación (filmación, edición,realización de guión, etc). Secontó para ello con 2 talleris-tas financiados por el Minis-terio de Desarrollo Social de

la Provincia. Y se destacóque el proyecto permitió con-tar con material pensado yproducido por los mismos jó-venes, con lenguaje y códigopropio que reflejan, además,las particularidades socialesy culturales de la ciudad. �

Page 4: 12demayode2013

Página 4 localesDomingo 12 de mayo 2013

NEGRO

Respuesta de DesarrolloSocial sobre el reclamoEn respuesta al reclamo de las mujeres de distintos barrios

que reclamaron el pago del programa social, desde Desarro-llo Social se dio a conocer un comunicado sobre “Credencialesdel programa “Trabajo Autogestionado”.

La Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipali-dad informa a los inscriptos al programa de capacitación yempleo “Trabajo Autogestionado”, que deben dirigirse a lasoficinas del CDR (Elflein 978), de lunes a jueves de 9:00 a13:00, a retirar las credenciales para efectivizar el pago deabril y mayo del monotributo social. De esta forma se dará dealta el pago de la asignación universal por hijo.

El mes no cobrado se pagará retroactivo en fecha adesignar. A continuación, se publica el cronograma de pa-go de este mes del programa “Trabajo Autogestionado”:Documentos terminados en: A partir del día: 0 - 115/05/2013. 2 - 3 16/05/2013. 4 - 5 17/05/2013.

6 - 7 20/05/2013. 8 - 9 21/05/2013. �

Mujeres de diferentes barrios reclamaron pago de planes socialesUn grupo de 12 jefas

de familia, se aposta-ron dentro del Ejecu-

tivo para reclamar el pagode planes sociales munici-pales. Aparentemente, y se-gún lo que explicó a ANBuna de ellas, existiría unadesinteligencia administrati-va en la tramitación de lossubsidios, que provocó queno puedan cobrar la Asigna-ción Universal por Hijo y elplan social municipal de for-ma simultánea. El tilutar dela cartera social municipal,aseveró que la próxima se-mana se solucionará el in-conveniente, en lo corres-pondiente a su área.

“Mucha bronca”, ex-presaron unas 12 mujeres

� El grupo de mujeres en el Palacio Comunal

que reclaman el cobro deplanes sociales municipales.Explicaron a ANB que la ar-gumentación que recibieronpara justificar el retraso en

el pago, es que “existió unadesinteligencia administrati-va” que derivó en que nopuedan percibir la Asigna-ción Universal por Hijo y el

plan social municipal, si-multáneamente. Una de lasjefas de familia, Mirtha,aseguró que en ANSES leexplicaron que si no hace eltrámite para darle de baja alsubsidio municipal, no po-drán cobrar la el de Nación,porque “son incompatibles”.

Además, les exigieronel pago de “dos meses demonotributo social, o no va-mos a cobrar ni el subsidiomunicipal ni el nacional”,aseveraron.

Los planes socialesmunicipales, implican unacontraprestación laboral. LaSecretaría de Desarrollo So-cial, determinó anular el sis-tema de becas preexistentey lo reemplazó por capaci-taciones y trabajos remune-rados. De acuerdo a lo deta-llado por las mujeres, du-rante la gestión Goye cobra-ban 1200 pesos -fuera detérmino-, y con el Gobiernointerino, ese monto se redu-jo a 1000 pesos, de los cua-les deben restarse 50 pesos,correspondientes “al pagode un monotributo social”,

explicaron. “En mano co-bramos 950 pesos, menosque antes”, se quejaron ysinceraron que “ése fue elarreglo que hicimos con laintendenta y el secretariodel área social. Nos dijeronque era lo único que podíanconseguir, éso o nada”.

Las mujeres mantu-vieron una reunión con el ti-tular de la cartera social mu-nicipal, Andres Luetto, yen ese encuentro “nos dije-ron que se atrasaría una se-mana el pago de los pla-nes. Pero no podemos es-perar, ¿qué le decimos anuestros hijos? Plantearony aseguraron que permane-cerían en el Ejecutivo mu-nicipal, “hasta que nos denuna respuesta”.

Por su parte, Luettoexplicó a ANB que el pagodel plan social municipal,será saldado el próximomiércoles y la AsignaciónUniversal por Hijo se co-brará de manera retroacti-va.(Agencia de NoticiasBariloche).�

Page 5: 12demayode2013

Página 5informacion general

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013

El 11 de mayo de 1813, la Asamblea delAño XIII sancionó como Himno Na-

cional la canción patriótica compuestacon versos de Vicente López y Planes ymúsica de Blas Pareras.

La canción patria fue escrita en el año1813 por Vicente López y Planes, con elnombre de “Himno de Mayo.” La Asam-blea General Constituyente, de ese mismoaño lo aprobó como “Marcha Patriótica” yBlas Parera compuso su música, según al-gunos historiadores, la canción patria sepresentó antes del día 25 de mayo, ya queel 14 de mayo de 1813, en la casa de Ma-riquita Sánchez de Thompson se cantó porprimera vez y ella fue quien interpretó lasprimeras estrofas, y el día 28 de ese mis-

Recordaron en Bariloche los 200 años de la creación del Himno Nacional ArgentinoAyer en la sala de

prensa de la muni-cipalidad, organi-

zado por la Banda Militarde Montaña y el munici-pio local, se trazó un pa-norama desde las Invasio-nes Inglesas de 1806 y1807, hasta la creación denuestra canción Patria,creada por Vicente Lópezy Planes y Blas Parera en1813.

Estuvo la Banda Mi-

� La Banda de la Escuela Militar de Montaña interpretando una de las marchas en la Sala dePrensa de la comuna

Historiamo mes se cantó en un teatro durante lafunción patriótica.

Inicialmente fue llamada “Canción Pa-triótica Nacional”, luego “Canción Patrió-tica”, hasta 1847 que lo titularon “HimnoNacional Argentino”, nombre que actual-mente se mantiene.

Juan P. Esnaola, presentó en el año 1860una segunda versión, respetando el origi-nal de Blas Parera.

El 30 de marzo de 1900 se sancionó undecreto para que en las festividades oficia-les o públicas, así como en los colegios oescuelas del Estado, sólo se cante la pri-mera y la última cuarteta y el coro de lacanción sancionada por la Asamblea Ge-neral del 11 de mayo de 1813. �

litar de Montaña, autorida-des de fuerzas de seguri-dad, delegación de Bom-beros de Ruca Cura y la le-gisladora provincial, Bea-triz Contreras (FG). Au-sencia total de concejales yfuncionarios del EjecutivoMunicipal. Vecinos pre-sentes se quejaron de la es-casa difusión del homena-je.

Bajo la batuta delMaestro Teniente 1°, Die-

go Giménez, la Banda Mi-litar de Montaña recreó in-terpretando las diferentesmarchas que jalonaronnuestra historia desde lasinvasiones inglesas de1806 y 1807, hasta 1813,año en el que se creó laCanción Patria.

Algunos vecinos,autoridades de fuerzas deseguridad, una delegaciónde Bomberos Ruca Curaestuvieron presentes con

una notoria ausencia -quefue lamentada- de autori-dades del Ejecutivo y delConcejo Municipal.

En la Sala dePrensa se trazó un panora-ma desde las Invasiones

Inglesas de 1806 y 1807,hasta la creación de la ma-no de Vicente López y Pla-nes y Blas Parera de nues-tra marcha patriótica en elaño 1813. Para el cierre, seentonó el Himno Nacional,

a 200 años de su creación.Luego la Banda

Militar de Montaña, Cabo1° Cifuentes, se trasladó alShopping de Onelli y a laescuela 315 del barrioNuestras Malvinas. �

Page 6: 12demayode2013

Página 6 saludDomingo 12 de mayo 2013

NEGRO

1 de cada 174 bebes nacidos presentan hipoacusia (pérdida de la audición)En el workshop titula-

do: “Hipoacusias In-fantiles” se trató co-

mo tema central la pérdidade la audición en niños y losmedios de prevención. Sepresentaron las nuevas Pró-tesis, nuevas Tecnologías,buscando dar el máximo debeneficio auditivo y a la vezpreservando la audición re-sidual tan importante paraaudición en ambiente ruido-so y localización de soni-dos.

Cada vez más niños pre-sentan una pérdida de la au-dición debido a varios fac-tores que influyen en el mis-mo. Si bien es uno de losproblemas de salud crónicamás comunes, está afectan-do en gran medida a reciénnacidos. La pérdida de audi-ción puede variar desde unaleve, pero importante dismi-nución de la sensibilidadauditiva, a una pérdida total.

La adquisición del hablaen relación al oído es exclu-siva del ser humano. Cuantomás se retrasa la estimula-ción del lenguaje menos efi-caz será su adquisición. Haydeterminadas fases del des-arrollo en las que el organis-mo está preparado para reci-bir y utilizar tipos particula-res de estímulos, y que unavez transcurridas estas eta-pas los estímulos pierdengradualmente el poder afec-tar el desarrollo del ser en la

función de que se trate. Enel caso de la audición estosignifica que durante ciertasedades las señales acústicasserían recibidas de modoóptimo y utilizadas para im-portantes actividades pre-lingüísticas, pero que unavez transcurrida esa fase, lautilización eficaz de esas se-ñales declina. La recepciónprecede a la producción delhabla. En los estadios pre-lingüísticos, el bebé escu-cha solo sonidos pero, éstospermanecen indiferencia-dos. El niño oyente normalserá por lo general capaz dediferenciar los sonidos entresí desde alrededor de los 3años

Uno de los especialistasmás importantes en elworkshop, fue el Dr. Leo-poldo Cordero, donde pre-sentó estadísticas sobre eltema y los avances en mate-ria de prevención y cura.“La detección temprana y eltratamiento correspondientede las hipoacusias infantilesreducen el impacto negativode esa condición en el des-arrollo social, emocional,intelectual y lingüístico delniño afectado”.

Actualmente existenpruebas y procedimientospara medir confiablementela capacidad auditiva en laprimera infancia. El Dr. Le-opoldo Cordero Afirma que:“El reconocimiento de la

paciente con audífonos de-pendiendo del grado de per-dida y la bilateralidad delproblema y empezar una es-timulación auditiva conun profesional especializa-do. 4) ¿Que pasa si el audí-fono no alcanza a dar infor-mación porque la pérdidaauditiva es profunda? Debedespués de meses de segui-miento y evaluación pensaren la posibilidad de colocarun Implante Coclear

Y como consejo, agregó:1) Realizar estudios auditi-vos al nacer. 2) En casos deantecedentes familiares oenfermedades durante elembarazo, parto oposparto, las posibilidadesde problemas auditivos seincrementan notoriamentepor lo tanto realizar estudiosauditivos es imperioso. 3)El inicio puede desarrollarsordera en algunos casostardíamente por lo tanto si

observamos dificultades acualquier edad deben reali-zar estudios auditivos espe-cíficos. 4) En presencia detrastornos en el desarrollodel lenguaje o retraso en laadquisición es imperiosoevaluar la audición. 5) Ac-tualmente si el diagnostico estemprano las posibilidadesterapéuticas con audífonos oImplante Coclear permitenun desarrollo adecuado dellenguaje. 6) Es importanteque el equipo tratante tengala experiencia suficiente, tan-to médicos, audiólogas comoestimuladoras deben tener laexperiencia necesaria paratratar este tipo de problemas.7) Los padres y los docentesson parte esencial de este tra-tamiento, la perseverancia yel seguimiento son parte delresultado final.

Por su parte la Dra. Gracie-la González Franco, Presi-dente de La Asociación Ar-gentina de Otorrinolaringolo-gía y Fonoaudiología Pediá-trica (AAOFP) advirtió tam-bién que: “La detección tem-prana de hipoacusias mediantemétodos sencillos, e inocuos,tanto en niños sanos comoen aquellos con antecedentesde riesgo y el tratamientoadecuado acorde a su patolo-gía, facilitan la rápida inclu-sión del niño a la sociedad,evitando un retraso del des-arrollo intelectual, emocio-nal, y del lenguaje”.�

causa que origina la pérdidaauditiva constituye unos delos puntos centrales deldiagnostico y tratamiento delas hipoacusias. “Audífonoso Implantes Cocleares es laregla habitual en el trata-miento de estas pérdidas au-ditivas severas o profundas”y agrega que: “Clásicamen-te clasificadas en genéticaso adquiridas, congénitas pe-ri o pos natales, la etiologíade las hipoacusias ha tenidomodificaciones evidentesen los últimos años. Con lagenética molecular se hadescubierto un enorme cam-po diagnóstico, pronósticoactual y terapéutico a futu-ro, también los procesos in-fecciosos a través de la pre-vención y vacunación hantenido cambios positivos,especialmente en nuestromedio. El conocimiento dela causa u origen de la hipo-acusia junto con un diag-

nóstico y habilitación tem-prana constituyen los pila-res de una terapéutica ade-cuada”

El Dr. Cordero, planteouna serie de interrogantes alrespecto: 1) ¿La evaluaciónauditiva puede realizarsedesde el nacimiento? Si sepuede y debe hacerse desdeel nacimiento para evitardiagnostico tardíos con susgraves consecuencias en eldesarrollo adecuado del len-guaje. 2) ¿Cuando los pa-dres sospechan esta pérdidadeben esperar el crecimien-to del bebe para ver qué pa-sa en el futuro? No debenesperar deben concurrir acentros especializados pú-blicos o privados para hacerlos estudios correspondien-tes y verificar si la pérdidaauditiva está presente o no.3) ¿Una vez diagnosticadala hipoacusia que se debehacer? Debe equiparse al

Page 7: 12demayode2013

Página 7locales/ regionales

NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013

Se realizó ayer en General Roca un encuentro que congregó a los repre-sentantes responsables de los circuitos electorales del Alto Valle Cen-

tro, Este, Oeste y Valle Medio, que conforman el sector del radicalismoque lidera el Dr. Miguel Saiz. Participaron también los titulares de los co-mités seccionales, convencionales, delegados, además de Legisladores,concejales e intendentes.

La reunión es continuidad de las visitas realizadas por Saiz en cada unade las localidades compartiendo propuestas y objetivos en su carrera a laselecciones para renovar las bancas en el Senado de la Nación.

Luego de un mensaje del exgobernador se hizo un repaso de distintos

Se presentaron en Bariloche las Eco Etiquetas para Hoteles y el mejor Eco Hotel del país Ante una nutrida platea que

colmó el Salón del Hotel In-acayal de Bariloche, mayor-

mente conformada por Empresa-rios y Gerentes hoteleros, Arquitec-tos, Docentes, Estudiantes y públi-co en general, se presentaron el pa-sado Miércoles 8 de Mayo, el Con-sultor de Bariloche, Fabián Piqué yel empresario hotelero AlejandroAvampini.

La conferencia titulada HotelesSustentables, permitió conocer lasactuales tendencias del Eco Etique-tado para Hoteles a nivel mundial,haciendo especial hincapié en lapróxima salida de la Eco Etiqueta“Hoteles + Verdes”, creada por laAHT de la República Argentina. Laposibilidad de que un estableci-miento alojativo de cualquier cate-goría, pueda presentarse como un

� Uno de los expositores en la conferencia Hoteles Sustentables

Hotel Sustentable ante la sociedady sus clientes, generó interés ymuestra una vez más las bondades

de encaminar el desarrollo del sec-tor hacia un negocio que resulte asu vez armonioso con el medio am-

biente y que se encuentre inserto yactivo en la Comunidad local.

Por otra parte, saber de la exis-

tencia en nuestro país del notablecaso de la Hostería Del Nómade dePuerto Pirámides (Península Val-dés) produjo mayor destaque a lasreales posibilidades que existen enla actualidad de aunar criterios ytecnologías apropiadas para lograrla anhelada sustentabilidad, tal elcaso presentado, que resultó a suvez ganador del premio al mejorEco Hotel en 2012, entregado en elmarco de la Feria Hotelga en Bue-nos Aires.

En una dinámica que combinódiálogo y exposición, se fueronmostrando los sistemas de recolec-ción de agua de lluvia, el precalen-tado de agua a través de paneles so-lares, la separación de residuos y elcompost generado, la recuperaciónde aguas grises para utilizarla enriego del jardín, y el circuito de “pi-

so radiante” que logró reducir demanera drástica la utilización deenergía tanto para Invierno comopara Verano.

Luego de casi 2 horas de exposi-ción, realizada en conjunto por Pi-qué y Avampini, se dio lugar a un ri-co intercambio donde los más de 100asistentes pudieron realizar preguntasy a su vez aportar datos acerca de ex-periencias que algunos vienen reali-zando sobre estas temáticas.

El evento contó con el apoyo delMinisterio de Turismo de Río Ne-gro, la Secretaría de Turismo deBariloche, la filial local de AHT, laAsoc. Hotelera de Bariloche (Feh-gra) y también de la UniversidadNacional de Río Negro y el Colegiode Arquitectos de Bariloche, quie-nes contribuyeron en la difusión delmismo. �

PRE-CAMPAÑA EN LA UCR

Reunión de Saiz “en camino” hacia el Senado de la Naciónacontecimientos partidarios como la renovación de autoridades de los co-mités locales, el llamado a la próxima convención partidaria, como así tam-bién el cronograma de fechas previstas para el desarrollo de actividadesprevias a las elecciones primarias abiertas, simultaneas y obligatorias quese realizaran el 11 de agosto próximo.

Luego se procedió a conformar los distintos grupos de trabajo técnicos yoperativos en cada una de las localidades de éstos circuitos. Se informó quese continuará con estos encuentros en el resto de los circuitos electorales.

Saiz sintetizó sus propuestas para el Senado de la Nación, delineó las ac-ciones y estrategias de campaña previstas y realizó un análisis de la actualgestión del gobierno provincial. Insistió en la necesidad del trabajo de to-

dos los militantes para trasmitir nuestras propuestas y en la importancia deestas próximas elecciones para “movilizar y poner nuevamente de pie anuestro partido, haciéndolo con respeto hacia el resto de los correligiona-rios que han decidido participar, con quienes luego estaremos todos juntospara ganar las elecciones del 27 de Octubre”.

En relación a la próxima convención partidaria expresó que “desde lopersonal creo que quien tiene que presidir la próxima convención es JoséLuis Foulkes y propicio que desde ese órgano, como desde los comités cen-tral y seccionales se ponga especial énfasis en la renovación y sobre todoen un profundo trabajo de formación de nuevos líderes”. La propuesta fueacompañada por la totalidad de los participantes del encuentro. �

Page 8: 12demayode2013

Página 8 Domingo 12 de mayo 2013

NEGRO

regionales

Villa La Angostura. Veintiun alumnos del CPEM 17,estuvieron en Neuquén (capital) para participar de las

VII Olimpíadas de la Universidad del Comahue, que se re-alizaron el 10 y 11 de mayo. Compitieron en las disciplinasde Historia, Matemática, Letras y Biología. �

Funcionarios del BID arribarán a la localidad paraevaluar las obras financiadas por el organismoV

illa La Angostura.La comitiva tam-bién estará integra-

da por el titular de la UPE-FE, Ricardo D’Angelo ysu mujer, la vicegoberna-dora Ana Pechén.

El Municipio informóque funcionarios del Ban-co Interamericando deDesarrollo (BID) arriba-ban ayer a la localidad,acompañados por la vice-gobernadora Ana Pechen,donde en el día de mañanarealizarán una recorridapor las diferentes obras

� Los funcionarios del BID

Alumnos del CPEM17 partieronhacia la Olimíadasde la UNCo

que desde el organismo sefinancian.

También participarán dela recorrida el presidentede la Unidad Provincial deEnlace y Ejecución de Pro-yectos con FinanciamientoExterno (UPEFE), RicardoD’Angelo, miembros de laAdministración de ParquesNacionales y funcionariosmunicipales relacionadoscon la ejecución de los tra-bajos.

Entre las obras más des-tacadas que se llevaronadelante con fondos del

BID no sólo se encuentranlos trabajos de remedia-ción tras la erupción volcá-nica, sino también la cons-trucción de la nueva Plantade Tratamiento de Resi-duos Sólidos Urbanos y laobra que abastecerá deagua al barrio de PuertoManzano, próxima a con-cluirse. �

� Los estudiantes de Villa La Angostura

Page 9: 12demayode2013

Página 9espacio publicitario

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013

Page 10: 12demayode2013

Página 10 Domingo 12 de mayo 2013

NEGRO

opinion

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de co-

lumnistas habituales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lec-

tores” no necesariamente coinciden con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a

todas las expresiones, aún a las diametralmente opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas

que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la redacción del diario donde deben

ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican cuando existan

visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se

acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su

pensamiento. No se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a

la sociedad. No deje nada en el tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la

discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa

el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09e-mail: [email protected] Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

Carta de Lectores.

Carta de Lectores.Señor Director:

La CGT ausente

Lech Walesa, trabajador, y defensor delos derechos de su pueblo polaco, nos dejoun hermoso ejemplo para toda la humani-dad. Lula da Silva un gran luchador por laclase obrera y por los derechos de los bra-sileros llego presidente de su país y todo elmundo lo recordara por su constante luchaa favor de los pobres.,Aquí la inflación yase comió los cien pesos y va por los dos-cientos, y no se oye la voz de quienes de-berían defender los derechos de los traba-jadores de los ciudadanos del país. Au-mentos salariales y desaparición del míni-mo no imponible quedo en el olvido. Vino

Desde 1971 los miembros de la FAO, entre ellos la Argentina, aceptaron lacelebración del Día Forestal Mundial el 21 de marzo, primer día del otoño

en el hemisferio sur y primero de la primavera en el norte. Felizmente, de ma-nera más reciente se cambió la denominación por la más adecuada de Día Inter-nacional de los Bosques. La inaugural tenía más que ver con los intereses de laindustria forestal que con la necesidad de preservar los ecosistemas boscosos.

Desde siempre, los bosques cumplen una función destacada en la historia dela humanidad. Milenio tras milenio, el crecimiento demográfico y el desarrolloimplicaron como contrapartida la deforestación. El clima, la cultura, la tecnolo-gía y el comercio ejercieron una gran influencia en la aceleración o reduccióndel ritmo de deforestación e inclusive, en ocasiones llegaron a invertirlo.

Según las épocas, la interacción entre los humanos y los bosques varió en fun-ción de los cambios socioeconómicos. En ese sentido, la historia de la relaciónentre la humanidad y los bosques arroja varias enseñanzas. Una de ellas aseve-ra que es muy estrecho el vínculo entre la destrucción de los bosques con el da-ño ambiental irreversible y el deterioro económico.

En nuestros días, los gobiernos se encuentran ante una gran paradoja que seobserva plenamente en la Argentina. Mientras se sabe que los bosques, los pro-ductos forestales y los servicios eco-sistémicos son fundamentales, las tierrasque ocupan los bosques son objeto de demanda por parte de diversos sectoresproductivos, en particular, la agroindustria. Históricamente, se advierte tanto laimportancia como la dificultad de sostener los bosques y mediante el manejo fo-restal sostenible, encontrar un equilibrio entre la conservación y el uso.

Los bosques fueron y son fuentes de materia prima para la construcción, eltransporte y la comunicación, fuente de alimentos y también de combustible.Nuestra región sabe bien que una vez que se desmontaran las superficies bosco-sas, se levantaron explotaciones agrícolas y ciudades. La búsqueda de nuevasprovisiones de productos forestales sirvió de acicate al comercio, pero no olvi-demos que la historia de la humanidad es también la historia de la deforestación.Ésta es capaz de provocar graves consecuencias ambientales e inclusive, el co-lapso de una sociedad.

Las formaciones boscosas con las que convivimos, llevan millones de años deevolución. La última gran edad de hielo, que finalizó hace unos 10 000 años, noslegó casi 6.000 millones de hectáreas de bosque, proporción que representa el 45por ciento de la superficie terrestre del planeta. Desde entonces, los ciclos de va-riaciones climáticas continuaron con su influencia pero la actividad humana tu-vo un efecto progresivamente mayor.

De aquella superficie original quedan 4.000 millones de hectáreas, que segúnla FAO, representan cerca del 31 por ciento de la superficie del planeta. Desdeya, el aumento progresivo de la población y de la actividad económica se ex-presan en una mayor capacidad de manipulación de la naturaleza. Ésta se puedeapreciar fácilmente en el desmonte de los terrenos boscosos. Se entiende por de-forestación al desmonte que se orienta a destinar los terrenos a otros usos o in-clusive, a dejarlos yermos. Se trata de una de las modificaciones de la superficieterrestre más generalizadas e importantes, directa consecuencia de la actividadhumana.

Se estima que durante 5.000 años, la desaparición total de terrenos forestalesen todo el mundo ascendió a 1.800 millones de hectáreas, ritmo que supone unpromedio neto de pérdida de 360 mil hectáreas por año. Pero el crecimiento de-mográfico junto con el auge de la demanda de alimentos, fibra y combustible,aceleró el ritmo de desmonte: en los últimos 10 años el promedio anual neto dedesaparición de bosques llegó a los 5,2 millones de hectáreas, según la FAO.

El organismo de la ONU considera que la trayectoria de la deforestación a es-cala mundial marchó aproximadamente a la par que el crecimiento demográfico.Pero hay que recordar que el ritmo de deforestación superaba al crecimiento dela población antes de 1950. Desde entonces, la brecha empezó a disminuir. Am-bas tasas (deforestación y crecimiento demográfico) suelen diferir de una regióndel mundo a otra y normalmente, aumentan en períodos de crecimiento econó-mico y se estabilizan o incluso disminuyen cuando una sociedad alcanza ciertonivel de riqueza.

Hasta principios del siglo XX, las mayores tasas de deforestación se registra-ron en bosques de la zona templada, es decir, los que se sitúan en América delNorte, Asia y Europa. El desmonte de zonas forestales se debía sobre todo, a laexpansión de la producción agrícola, pero también contribuían el crecimientoeconómico y el consiguiente uso generalmente insostenible de los bosques, confines de extracción de materias primas y combustible.

La tendencia cambió en el siglo XX e incluso antes, en el caso de Europa. Ne-ocolonialismo mediante, a mediados de siglo pasado la deforestación práctica-mente cesó en los bosques de la zona templada pero al mismo tiempo, aumentóen los bosques tropicales del mundo. En la actualidad, el ritmo todavía es alto,en gran medida como consecuencia de las actividades económicas que se reali-zan en esas tierras. De ahí que combatir la deforestación, encierre un cuestiona-miento implícito al paradigma económico en vigencia. �

Señor Director:

Lamentablemente paratodos nosotros y todosellos, vuelvo a tener razón.Recordarán que varios díasatrás escribí con mi nom-bre y apellido e identifica-ción, mas alla de todos losataques y clonaciones reci-bidas en este foro dirigidopor agentes de propagandaK, cuáles eran las accionesmínimas de autodefensaque reitero y ratifico en to-dos y cada uno de sus pun-tos, ratificando su vigenciay efectividad.

Por lo expuesto, paraquien pueda leer a estashoras y este de guardia endefensa de la ConstituciónNacional Argentina, y sólocomo continuación de loescrito anteriormente, ex-plicamos y determinamos:

a) La totalidad de las ac-ciones judiciales deben re-alizarse por todas y cual-quier causa, probada o no.Es deber de la justicia ar-gentina el investigar a fon-do la totalidad de las de-nuncias en todos los ámbi-tos, en todos los distritos,en todas las jurisdiccio-nes,.

es deber de la prensa, losciudadanos, los partidospolíticos, las ong, y losciudadanos libres remitirtodas las pruebas y sospe-chas e investigar a jueces,fiscales y demás que nocumplan con sus deberes olos tergiversen.

b) Todas las acciones ydichos y escritos por cual-quier medio la totalidad de

las leyes argentinas, y delas naciones unidas, es de-cir, la Constitución Argen-tina debe ser respetada.Desde la presidenta de laNación, deben ser investi-gados y eventualmente de-nunciados en sede judicial,en todos los distritos, bajotodas las interpretaciones,dentro de la Nación, dentrode la OEA, y dentro de lasNaciones Unidas.

c) La acción de denunciay persecución de justiciadebe tener como primarioobjetivo la presidencia dela Nación, y en orden des-cendente llegar hasta el úl-timo ordenanza de cual-quier organismo del esta-do, o de cualquier nuclea-miento político.

d) La ley, el derecho, losderechos y garantías y laConstitución Nacional, porla que moriremos en com-bate sangriento, deben serlos únicos objetivos totali-zadores y que unan al pue-blo argentino, sin conside-ración alguna acerca de losobjetivos lícitos, sin consi-derar sexo o investidura,ninguno de los cuales sepuede poner sobre la leyfundamental.

e) No evaluamos consi-deraciones de baja estofapolitiquera, ni mensajes oacciones espurias de pro-paganda y narcotizaciónque solo duras días, apenashoras.

f) Alertamos a todos losverdaderos, argentinos, pa-triotas, democráticos,constitucionalistas, acerca

de la trampa que sucederáluego de las elecciones delmes de octubre donde seráduramente derrotado elkirchnerismo, pero comopodrán observar de botónde muestra en el film titu-lado ”Lincoln” de StevenSpielberg, ganadora de 2premios de las 12 nomina-ciones a los Oscar.

No lo podrán compren-der de no seguir las accio-nes del gobierno y losejemplos del pasado: masde 150 diputados fenece-rán el mandato y seránquienes a cambio de pre-bendas traicionaran a laPatria.

g) La oposición es ficti-cia, sólo son políticos demierda, y solo buscan per-petuarse en el poder, inte-grando un soviet, que lespermita vivir sin laburar ymeterse en el bolsillo mi-llones de dólares del sacri-ficio del pueblo que cum-ple con la ley y la Consti-tución y teme a la dictadu-ra que encarnan encubier-tamente. las últimas leyesde blanqueo de capitalesilícitos demuestran queaquí no pasa nada y el quemás roba y mas corrupto,narco, y demás puede ha-cer lo que quiera con quienquiera. Y asi seguirá suce-diendo, mientras soporte-mos a todos estos gordoscorruptos con traje de eti-queta. �

Roberto Daniel FasciaTartabini

Veterano de Guerra deMalvinas

aun no reconocido

la inundación donde obreros e hijos de obre-ros murieron pasaron frios y viven en casa delatas. Se afanaron medio país y como si esono afectara a todos no abrieron la boca. Libe-raron la entrada de fondos sabe dios de dondeprovienen levantaran varios puertos madero.No abrieron la boca Vino la democratizaciónde la justicia que es lo mismo que decir quelos trabajadores y no tragadores perdieron to-dos los derecho de personas libres. Salvó Piu-mato que salio a defender la dignidad huma-na, la CGT , no existió nunca. Esta muerta. �

Marcos AttiasDNI 4055724

[email protected]

Necesidad de preservarlos ecosistemas boscosos

Page 11: 12demayode2013

Página 11

NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013opinion

Información verazEdwy Plenel, que ya dirigió el prestigioso periódico

francés Le Monde, afirma que “una información ve-raz y de interés público es un reformador más eficazque cualquier editorialista pontificando desde lo alto desu tribuna”. Defiende el papel del periodista a la hora deaportar una información de calidad y de interés público,en contraposición a la opinión que se escuda bajo el pa-raguas de la libertad de expresión y que suele entorpe-cer el verdadero debate. �

COLUMNA

ABIERTA Combatamos juntos por una prensa libre(*)Víctor MartínezGonzález

Es en tiempos de crisiscuando la sociedadexige mayor respon-

sabilidad a los medios decomunicación. Los ciudada-nos demandan explicacio-nes, buscan saber qué es loque les ha llevado a esta si-tuación, comprender parapoder tomar las decisionesadecuadas que impidan quese vuelva a repetir. Sin em-bargo, la prensa no ha sabi-do estar a la altura, atenaza-da por los poderes políticosy financieros, que minan suindependencia y su capaci-dad para contar lo que se es-conde tras los hechos.

Muchos periodistas hanreconocido este problema,agudizado por la particularcrisis que vive el sector, yhan alzado su voz para de-mandar una prensa libre, pa-ra recuperar los viejos valo-res que convirtieron estaprofesión en el dinamizadordemocrático que durante si-glos actuó como un auténti-co contrapoder. Los verda-deros cambios siempre seproducen en las coyunturasmás difíciles.

Frente a grandes conglo-merados mediáticos que im-ponen su agenda “informati-va” al servicio de ciertos in-tereses, surgen modelos deprensa diaria que buscan au-togestionarse. El reto está enencontrar una fórmula de fi-nanciación alternativa que

permita competir con losgrandes grupos y abrirse unhueco en la escena mediáti-ca. Y ello pasa por ganarsela confianza del lector. Paralograrlo, muchas iniciativasapuestan por añadir valor ala información; desproveer-la de cualquier elemento deespectáculo, de la inmedia-tez y la superficialidad im-puestas que camuflan el ver-dadero interés público. Endefinitiva, añadir calidad,utilidad, veracidad y trans-parencia a la informaciónpara que pueda generar de-bate en la sociedad.

Mezclar lo mejor del viejoperiodismo con las inmen-sas ventajas comunicativasque ofrecen las nuevas tec-nologías. Esa es la fórmuladel éxito del diario digitalMediapart, que en pocosaños se ha convertido en elazote de los poderes públi-cos en Francia. A su direc-tor, Edwy Plenel, no le tiem-bla la mano. Destapó la fi-nanciación ilegal de la cam-

paña electoral del partido deSarkozy en 2007, y estemismo año destapó el frau-de fiscal del ministro socia-lista de Hacienda, JérômeCahuzac, que se ha vistoobligado a dimitir. Para eldirector de Mediapart, la le-gitimidad del periodista de-be proceder del pueblo, dela democracia, y no de lospoderes empresariales. Estalegitimidad, que representael auténtico valor del perio-dismo, está por encima delos colores políticos. Laobligación moral es investi-gar y denunciar cualquierescándalo, sin distinción. Yesto es lo que permite corro-borar la verdadera indepen-dencia de un medio.

Edwy Plenel, que ya diri-gió el prestigioso periódicofrancés Le Monde, afirmaque “una información verazy de interés público es un re-formador más eficaz quecualquier editorialista ponti-ficando desde lo alto de sutribuna”. Defiende el papel

del periodista a la hora deaportar una información decalidad y de interés público,en contraposición a la opi-nión que se escuda bajo elparaguas de la libertad deexpresión y que suele entor-pecer el verdadero debate.

“Todo lo que sea de inte-rés público debe ser conoci-do para que la democraciafuncione. Para que todo elmundo pueda ser actor den-tro de la democracia. En unademocracia, la verdad de loshechos debe ser el corazóndel debate de opinión”, sos-tiene Plenel, para quien laopinión por sí sola “no esmás que la guerra del todoscontra todos”. El diario digi-tal que dirige es propiedadde los trabajadores que con-

forman su plantilla y se sos-tiene gracias a sus 75.000suscriptores, que aportanuna cantidad inferior a loque pagarían por un diariode papel. Mediante este mo-delo de financiación se ase-guran su independenciafrente a los intereses publi-citarios, que constituyenuno de los mayores condi-cionantes a la hora de desve-lar informaciones compro-metidas. Las presiones reci-bidas durante y después dela investigación del casoCahuzac o Bettencourt asílo demuestran. De haber de-pendido del modelo publici-tario, puede que estos escán-dalos jamás hubieran vistola luz.

El descrédito en que han

caído los medios de comu-nicación está justificado. Larelación clientelista entre laprensa y el poder produceuna información manipula-da. Esto socava la confianzade muchos ciudadanos y suderecho fundamental a estarbien informados, indispen-sable para asegurar la liber-tad individual y la responsa-bilidad. La sociedad debeexigir una información librey de calidad, pero tambiénasumir su valor, y estar dis-puesta a pagar por ella. �

(*) El autor de la columna es periodista.

Centro de ColaboracionesSolidarias

[email protected]

Page 12: 12demayode2013

Página 12 Domingo 12 de mayo 2013

vNEGRO

suplemento motores

La marca del óvalo obtuvo dos galardones en los premios Vehicle Dynamics International 2013, que reconocen la dinámica desus automóviles en las categorías de “Equipo de dinámica vehicular del Año” y el “Especialista del Año”.

Por segunda vez, el departamento de dinámicas de vehículos de Ford fue premiado por los lectores de la revista británicaVehicle Dynamic International y el equipo editorial del medio por el desarrollo de vehículos que incluyen al nuevo B-MAX, Kuga,Focus ST y el Fiesta ST.

El jurado, conformado por periodistas de 19 países de la industria automotriz de todo el mundo, calificó el trabajo delequipo como “sobresaliente en todos los segmentos” con vehículos que son “sutiles, receptivos y de un auténtico placer paraconducir”, y la contribución de David Put como una “firma de sentimiento y precisión”.

Ford: reconocimientoen los VehiclesDynamics (MMI)

Anticipo Anticipo

Trece aprendices - Cuatro mujeresy nueve hombres de entre 17 y 23 añosde edad - de cuatro profesionesdiferentes construyeron un vehículo dedos plazas en rojo, blanco y rojo, loscolores nacionales del país anfitrión, yahora presentan su deportivo desca-potable a los fans de GTI de todo elmundo.

Exteriormente los colores esco-gidos son distintivos, blanco oryx conefecto perla, con franjas Rojo Flashbordeando el capó a cada uno de suslados, y también en los laterales, dondeademás se enfatiza su deportividad conlas llantas de 19”. En su parte traseraapreciamos el alerón pintado (Volks-wagen R GmbH).

Los retrovisores exteriores estánpintados en rojo, igual que las pinzas

VW Golf GTI Cabrio de 333 CVEl Golf GTI Austria, que porta un propulsor 2.0 TSI de 333 CV, con turboalimentador y refrigeración por

aspiración y viene acoplado a una transmisión DSG de seis velocidades, es un estreno por partida doble: esla primera vez que los aprendices de Volkswagen han diseñado un cabrio para el Festival GTI en el LagoWörthersee en Austria, y es la primera colaboración entre los jóvenes talentos de Wolfsburg y Osnabrück.

de freno. Los faros delanteros son dexenón con alumbrado dinámico decurva y luces diurnas LED con adornospintados.

Además porta suspensión hidráu-lica y sistema de frenos Brembo. Elsistema de escape es de acero inoxi-dable personalizado.

Puertas adentro, presenta asientosdeportivos Recaro en negro, rojo yblanco con bordado en rojo “Austria”,y las letras GTI en blanco en laspuertas.

El volante es multifunción y cuentacon sistema de control de velocidadcrucero.

Las plazas traseras fueron susti-tuidas por un sistema de sonido cononce altavoces y 2.250 vatios depotencia. Los marcos de las salidas de

aire en forma de panal, las costurasresaltadas en el volante de cuero y labase del cambio DSG también estánen rojo, así como los cinturones deseguridad. Incluso las alfombras tienenbordes rojos.

Bajo la orientación del Director delProyecto, Holger Schülke (Wolfsburg),y el formador Reinhard Bosse (Osna-brück), planificaron el prototipo ycrearon los planes del proyecto. Losjóvenes seleccionaron varios com-ponentes de la gama del Grupo Volks-wagen y negociaron con los provee-dores.

Además, presentaron los hitos desu “Wörthersee Project” a los miem-bros del Consejo de Dirección y secoordinaron con los expertos de lacompañía, por ejemplo con los diseña-dores. Como toque final, bautizaron susueño como GTI Cabrio “Austria”.

En el marco del Salón del Auto-móvil, el grupo Chrysler presentará elnuevo Dodge Journey RT, el crossoverfamiliar que se sumará oficialmente amediados de este año

Como anticipo, la versión másequipada del Journey estará motorizadapor el propulsor de 3.6 L Pentastar V6(que equipa en la actualidad el JeepGrand Cherokee) con transmisiónautomática de 6 velocidades.

El diseño del nuevo modelo sedestaca por un frente más provocador,y a la vez, con musculatura Dodge que

Dodge presentará elnuevo Journey RT a

mediados de este año

le imprimen deportividad, sin alterarsu perfil familiar.

La versión RT 2013 tendrá unhabitáculo para 7 ocupantes, consoluciones prácticas para el usofamiliar y un volumen interior quelo coloca por encima de la com-petencia. El modelo RT que se traeràde la planta de Toluca, México,contará con nove-dades de pres-taciones y equipamiento de lujo quelo diferencian respecto a las vers-iones SXT y SE, que serán develadasen el Salón del Automóvil.

Page 13: 12demayode2013

Página 13

NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013suplemento motores

Anticipo

Parece que Audi estaría desencantada con las nuevas reglas de Inovar Auto establecidas por el Gobierno. Sus competidorasno. BMW ya trabaja en la construcción de su nueva planta en Araquari , estado de Santa Catarina y al parecer Mercedes-Benz noquiere quedar atrás y analizaría instalar una nueva fábrica en el mayor socio del Mercosur. Santa Catarina es uno de los estadosmás consultados en materia de nuevas inversiones.

De acuerdo a periodistas del país vecino, ejecutivos de Mercedes-Benz habrían comenzado a realizar visitas técnicas enterrenos ubicados en las márgenes de la BR-101 en esta última semana y también habrían iniciado conversaciones com autoridadesde algunos municipios.

El fabricante alemán también tendría en análisis los estados de Minas Gerais y San Pablo, donde ya cuenta con la fábrica decamiones que podría también ser aprovechada en su potencial plan.

Mercedes-Benz:sobrevuelan planesproductivos en Brasil

Ecología

Como parte de esa estrategia lamarca exhibirá en el autoshow porteñoel nuevo Fiat 500 L con motor 1.4 16v,modelo lanzado recientemente enEuropa, que cumple con las normasEuro 6.

Y no faltará el Fiat Panda 4x4 conel nuevo motor TwinAir turbo de 85cvpremiado como “Mejor motor del año2011”.

Como parte de ese compromisomedioambiental, la marca ya ofreceesos reconocidos motores en la Argen-

Fiat con el nuevo 500L y el Panda 4x4al Salón del Buenos Aires

Tomando como referencia el haber sido elegida, por sexto año consecutivo, la automotriz que registró elmenor nivel de emisiones de CO2 en Europa con un valor medio de 119,8 g/km, la filial local de Fiat Auto seprepara para destacar esos atributos durante el próximo Salón Internacional del Automóvil que se llevará acabo del 20 al 30 de junio en La Rural.

tina como la 1.4 16v MultiAir 140 cvy MultiJet 1.6 16v 120 cv en el FiatBravo, 1.4 16v MultiAir de 105cv enel Fiat 500, 1.4 73cv en Fiat Qubo, 1.416v 95cv en Fiat Dobló y 1.4 16v135cv en el 500 Abarth.

Es importante destacar tambiénque además de los desarrollos enmotores, Fiat cree que el impactoambiental de los vehículos también estáfuertemente influenciado por el com-portamiento de los usuarios en relacióncon el tipo de conducción.

Por este motivo, la marca continúainvirtiendo en su sistema de "eco:Drive", ya presente en algunos modelosde la marca en Latinoamérica. Estaaplicación es capaz de mejorar losestilos de conducción, dando sugeren-cias personalizadas para reducir lasemisiones, ahorrar combustible yevaluar las ventajas económicas.

En 2012 se realizó una nuevaaplicación móvil para este sistema, queofrece información inmediata a travésde los smartphone.

Más seguridad para los VW GolTrend, Voyage, Fox y CrossfoxA partir de mayo, nuevas versiones de los modelos Gol Trend, Voyage,

Fox y Crossfox de Volkswagen Argentina suman más equipamiento deseguridad, como doble airbag frontal y frenos ABS, entre otros,alineándose con la reglamentación en seguridad vial que regirá desde el1° de enero de 2014 para todos los 0 Km en nuestro país.

La gama del Gol Trend, en sus versiones 3 y 5 puertas, suma dobleairbag y frenos ABS desde el nivel Pack 2 (anteriormente sólo los ofrecíaen el Pack 3). Por su parte, el Voyage incorpora ABS desde el nivelComfortline Plus II (antes sólo lo incluía en su versión Highline), aunquealgunas de sus variantes restan equipamiento de confort. En tanto, lafamilia Fox-Crossfox ahora contempla doble airbag y ABS desde laversión más básica.

Tecnología

Las algas tienen característicascomo potencial componente del bio-combustible ya que ciertas especiestienen la habilidad de convertir eficaz-mente el dióxido de carbono en aceite,carbohidratos y otros componentes através del proceso de fotosíntesis. Enesa línea, Ford está realizando estudiospara utilizarlas como potencial ele-mento para el desarrollo de bio-combustible.

Además, las algas tienen otrascaracterísticas que las convierten enuna interesante fuente de biocom-bustible, pueden ser cultivadas en unavariedad de ambientes como salinas oagua dulce. Además, se duplicandiariamente y pueden cosecharsedurante todo el año, una ventajacompetitiva sobre otras reservas debiocombustible como la soja o el maíz,que sólo se cosechan una vez al año.

Actualmente, los investigadores dealgas están buscando mecanismoseconómicos y sustentables de pro-

Ford estudia a las algas comopotencial biocombustibleLa marca del óvalo estudia a las algas como potencial elemento

para el desarrollo de biocombustible, en el marco de su estrategia desustentabilidad.

ducción comercial en escalas contro-ladas. En el futuro los investigadorescontinuarán monitoreando las algascomo fuente potencial de reserva parael largo plazo, mientras continúantrabajando en más soluciones a me-diano plazo basados en etanol ybutanol, idealmente de celulosa.

El uso de biocombustible ofreceráa los usuarios de vehículos otra formade ayudar a reducir el impactoambiental, por lo que Ford deseacontinuar apoyando el incremento enla disponibilidad de biocombustibles yde diversas fuentes sustentables, comoasí también el diseño de vehículos quesean capaces de utilizarlas.

Page 14: 12demayode2013

Página 14 Domingo 12 de mayo 2013

NEGRO

suplemento motores

DEPARTAMENTO COMERCIAL

0294-154661200email: [email protected]

Editor responsable:

Juan Carlos MontielDirección General:

Daniel ¨Quique¨ Maggi

No es la primera vez, pero el sector vuelve a encender una luz de alerta. A pesar de que se logró recuperar todos susindicadores de producción, venta y exportaciones, las terminales –tal como sucedió en reiteradas oportunidades durante el2012- conviven con la demora de la aprobación de las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI).

Esto se traduce en un freno a la importación y la exportación de unidades desde la Terminal Portuaria de Zárate (TZ) deacuerdo a El Cronista.

Para las automotrices esto también significa un retraso en la entrega de unidades a las concesionarias, que a su vez setraduce en una ampliación en los plazos de cumplimiento con los compradores, y en una suba del costo financiero al tener quepagar más días de alquiler en la playa y las multas que imponen las navieras por los retrasos.

Nuevo parateimpo-expo en elpuerto de Zarate

EcologíaMercadoMercado

SECCION

Así, las ventas de vehículos ennuestro país marcaron un nuevo récordhistórico para el primer cuatrimestre deun año, con 332.173 unidades, un5,76% más respecto del mismo períododel año pasado, en el que se habíanpatentado 314.079 unidades.

En tanto, las ventas de automóvilesy comerciales livianos cerraron abril con78.367 unidades, un 34,17% más que enel mismo mes del año pasado. A conti-nuación, los resultados y las evolucionesde cada marca en el “top ten”…

Realizando un análisis compa-rativo de las marcas que más vendense observa, como es costumbre, aVolkswagen como líder indiscutido delmercado, seguido por Ford, de granperformance en abril, tras superar aRenault y a Chevrolet. Cerrando elpodio se ubica Renault, que mantienesu posición respecto del mes anterior.Por su parte, Chevrolet perdió por estemes su histórico segundo lugar enventas.

Vale mencionar también la granperformance de marcas Premium comoAudi y Mercedes-Benz, que dejaronafuera del Top 10 a una automotrizhabitué de esa tabla, como es el casode Honda. ¿Cuánta influencia tendráel tipo de cambio en el crecimientoexorbitante de estas marcas alemanas?

Por otra parte, la venta de automó-viles en abril registró 61.237 unidades,un 31,73% más que en el mismo mes

Los patentamientos autosy comerciales livianos

de abril 2013El número de vehículos patentados en Argentina durante abril de 2013

ascendió a 81.411 unidades, lo que muestra una importante suba del33,82% comparado con el mismo mes de 2012, en el que se habíanmatriculado 60.834 unidades, según informó ACARA.

del año pasado. A continuación, losresultados y las evoluciones de cadamodelo en el “top ten”…

El segmento B del mercado argen-tino, como es costumbre, domina losprimeros lugares del ranking de ventas.En primera posición y sin sorpresas seubicó el Volkswagen Gol (Power +Trend, ya que ACARA los contabilizaconjuntamente), seguido por el Peu-geot 207 (el Compact + las versioneseuropeas), que en vísperas del lanza-miento de su evolución (208) capturóel segundo lugar. El podio lo cierra ellow-cost de Renault, el Clio Mío, queempieza a codearse con los másvendidos del mercado, cumpliendo asícon las expectativas del rombo.

¿Y el Chevrolet Classic? Esta veztuvo que conformarse con un 5° lugar,y además ya no aparece tan cómodoen el segundo puesto del acumuladoanual, perseguido de cerca por elPeugeot 207.

Vale destacar también la granperformance del Ford Fiesta KD y delFiat Palio: ambos crecieron más del100% en sus ventas con respecto almismo mes del año pasado.

Finalmente, uno que pronto sedespide de la línea de producción paradejarle lugar a la nueva generación –elFord Focus II– se entromete entre losvehículos más vendidos de Argentinacon un crecimiento mayor al 77% ensus ventas sobre el mismo mes de 2012.

La medida llama la atención, en uncontexto inflacionario del que noescapan los automóviles, que enpromedio aumentan 2% por mes.

Lancer 2.0 GLS M/T: rebaja deUSD 3.400 (antes 36.900, ahora 33.500)

Lancer 2.0 GLS A/T: rebaja deUSD 3.250 (antes 38.500, ahora 35.250dólares)

Outlander Sport 2.0 GLS M/T2WD: rebaja de USD 2.000 (antes43.500, ahora 41.500 dólares)

Cuando todo aumenta, Mitsubishirebajó sus precios en Argentina

Mitsubishi rebajó los precios de sus productos en Argentina. La marca japonesa, que publicó losvalores vigentes al 6 de mayo de 2013, mejoró en un promedio de 3.500 dólares la cotización de susmodelos, con rebajas puntuales que llegan hasta 6.000 dólares.

Outlander Sport 2.0 GLS A/T4WD: rebaja de USD 3.000 (antes50.900, ahora 47.900 dólares)

Outlander Sport 2.0 GLS A/T Pan.4WD: rebaja de USD 3.600 (antes56.500, ahora 52.900 dólares)

Outlander 2.4 GLS A/T: rebaja deUSD 6.000 (antes 60.900, ahora,54.900 dólares)

En cuanto a la pick up L200 3.2CR, de reciente actualización (resty-ling, motor potenciado a 170 CV y

tapizado de cuero incorporado), losprecios se mantiene de la siguienteforma:

L200 3.2 CR C/D 4WD M/T: USD54.900

L200 3.2 CR C/D 4WD A/T: USD56.900

A su vez, se mantiene la oferta dela nueva versión de entrada de gamade la pick up, L200 3.2 GLS C/D 4WDM/T, por 47.900 dólares (también conmotor de 170 CV).

El último informe de ADEFA nos muestra que con20 días hábiles y una producción diaria promedio demás de 3.770 unidades, las terminales automotricesfabricaron 75.496 vehículos en abril, un 37,8% másrespecto de los 54.772 que se fabricaron en el mismomes del año pasado y un 4,5% por debajo del desempeñode marzo pasado.

Con ello, las empresas nucleadas en la Asociaciónde Fábricas de Automotores (ADEFA) completaron elprimer cuatrimestre en sintonía con los pronósticosiniciales del mercado. Puntualmente, las automotricesprodujeron entre enero y abril un total de 251.499unidades, lo que arroja un crecimiento del 15% en sucomparación con el mismo período de 2012.

En materia de comercio exterior, el sector exportóen abril 40.864 unidades, un 34,2% más respecto de las30.442 de abril de 2012 (y una baja de 1,7% respecto demarzo). Con ello, completó el período con un total de131.296 unidades exportadas, es decir, un 14,2% másrespecto de las 114.937 unidades que se enviaron alexterior en el mismo período del año pasado.

Mercado

Producción Argentina : 37,8% arribacon 75.496 unidades en abril

En abril la producción de vehículos marcó en 75.496 unidades, un 37,8% más respecto del mismo mesdel año pasado. Exportaciones de 40.864 vehículos (+34,2%). Ventas mayoristas por 85.533 unidades(+30,1%).

Cerrado esteprimer cuatri-mestre, el presi-dente de (ADEFA),Cristiano Rattazziseñaló que "el cre-cimiento del ordendel 14% en pro-ducción y expor-tación acompañanlas estimaciones

iniciales del sector que se orientan a acercarse a losniveles 2011 destacándose -en materia de ventasmayoristas- un avance de 14,8% de la participación deunidades de fabricación nacional".

Finalmente, luego de haber registrado el segundomejor mes en ventas mayoristas detrás de diciembre de2012, las automotrices comercializaron a la red 288.484unidades, es decir, un crecimiento de 10,7% con respectoa los 260.615 vehículos que se entregaron entre enero yabril de 2012.

Page 15: 12demayode2013

Página 15

NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013clasificados & servicios

����� ��������� ������

,,��$$��%%� ����##��%%$$��**������%%�))&&%%((�..""))���JJ%%�TT������ ���������!!##�$$%%�((��,,��$$**�����$$%%�&&��((##++**���������������**��������������� ��������������������

,,��$$��%%� %%� &&��((##++**%%��%%((��� ((��$$����((� � ��������!!##� &&��**��$$**������,,��$$��%%� %%� &&��((##++**%%!!++�������++""""�**��**��$$��%%���..�� ������� ��������� !!##� **��""�� ������������ ���� ������������ ����

,,��$$��%%���%%""�##%%����������))��**����%%� ����$$��((��""� ##++//��++��$$%%��""""��$$**��))�//�##++��))�������**��""� �������������� �����������������

,,��$$��%%� ##��))**��((� ���� ��%%$$�##%%**%%((����$$++��,,%%������((((%%00������� ��������� ��++��**������))� ((����""��$$����""��))**��""����������� �������������� ����

������� ��%%++&&��� ��++""""� ""��++$$������� ��$$� ����((��""%%������##%%**%%((� �����������������������������������

((��$$��++""**�))//##��%%""���++""""������ ������������������������

��))��%%((**� ((++((��""� ��++""""����$$�����JJ%%��������������$$��$$������%%���������������������� ����������

��%%(())��� ��������++""""���++**%%��##��**����%%� ��JJ%%� ������������ ������������������������

��%%(())��� ������ �����������((���//����((��������%%$$� &&��((##++**%%����$$��$$����%%� ������������������� ������������

��%%""� ��� &&++��((**��))� ����������))��� ����$$��$$����%%� ������

������������

� �$&�%���$!�#�%&����8/<1E>3-9�B�/=:3<3>?+6��:=3�-9>/<+:/?>+��296F=>3-+��8?�7/<9691F+��+7:63+�@+<3/.+./8�>+<9>��-+<>+=�/=:+G96+=�;?3<97+8-3+��=/</=�./�6?C�1?F+=� /=:3<3>?+6/=�� =+8+�-3H8��7/.3>+-3H8��%/<+:3+�+6�>/<8+>3@+��1/79>/<+:3+��-?�<+-3H8�-98�:3/.<+=�7+<38+=�+<798F+�./� 69=�=3/>/�-2+�-<+=�� </353�� 37:9=3-3H8� ./7+89=�� +<97+>/<+:3+�/=/8-3+=��@/697+8-3+��>/<+�:3+=� 069<+6/=�� 03>9>/<+:3+�7+13+� :E8.?69�� ,+G9=/8/<1E>3-9=�� :<9>/--3H8�+B?.+�/=:3<3>?+6��7+=+4/=�+<7983C+.9</=� D?<3-9=�+7?6/>9=��>+63=7+8/=�%9.9� 38-6?3.9�/8�?8+�=96+-98=?6>+��$969�=/�-9,<+�6+�-98=?6>+��6++B?.+�/=�1<+>?3>+��$/7+8+� ./� ./=><+,/=�+B?.9�+�+6/4+<�1/8>/�8/1+�>3@+�B�/8/7319=�9-?6>9=���/6����������$<+���+<B���

�������������������������������������������������##�������������� ������������������������������������ �����������$��

�����!������������� ����������������������#��������������"�������������

� ��������������� ������������������������������������������������������������������������

��#���$'�� �$#� �-%�' �#� ��� %$')*��*0(���)�#� 1#��!&* !�'���� #�*"�#�)�' ��.�+�#)��

%%��))����$$## ��((��$$,,''$$$$""����$$))""�� !!����$$""�������

)5�3?=E>931R1<�@5BC?>1<�D5=@?B1�B9?�1653D14?�1�<1C�5=@B5C1C�(M?C�45<)E4�)����?I5<��?D5<5B1�)��H��1C�D9?>�)��RAE5� <1C�@<1I1C� <12?B1<5C@1B1�<1�D5=@?B141R9>F5B>?� ����H1C5� 5>3E5>DB1>� 1� 49C@?C939O>�� 45�295>4?�8135B�C125B�5>�@<1I?�45�<5HCE�F?<E>D14�1�B59>9391B�<1�B5<139O>�<1�2?B1<��5>�<?C�DLB=9>?C�45<�393<?�1>�D5B9?B���BD����"�*��>F91B�3?=E>931�39O>�6581395>D5�45>DB?�45�<?C�39>3?4M1C� 8K29<5C� 45� @E2<9314?� 5<� @B5�C5>D5�FM1�D5<57B1=1�P>931=5>D5�1�&1<139?C�������1B9<?385�S�(M?�$57B?���&�����

�� ����

�)�+�"�����)!����5BB?��1D54B1<�C?<939D1�����##��$$��))**((��**��,,%%���%%$$**����""��&B565B5>D5=5>D5��?>D14?B1�&P2<93?

?�5CDE491>D5�1F1>I14?�

"1�@5BC?>1�AE5�2EC31=?C�4525BK�D5>5B31@139414�@1B1�75CD9?>1B��3?>DB?<1B�H�?@D9�=9I1B�<?C�@B?35C?C�14=9>9CDB1D9F?C��4?3E�=5>D?C�3?=5B391<5C���,���=1>5:?�45�49�>5B?��H�3?<12?B1B�3?>�<1�?@5B1D?B91�45�<1

5=@B5C1��1D5>39O>�D5<56O>931�613DEB139O>��@17?C��21>3?C�R

)5�B5AE95B5�1<�=5>?C�45� �1N?C�45�5G@5�B95>391�5>�@?C939?>5C�C9=9<1B5C��=EH�2E5>=1>5:?�45�85BB1=95>D1C�9>6?B=KD931C��>?�39?>5C�2KC931C�45�=1>5:?�45�B53EBC?C�8E�

=1>?C�H�49C@?>929<9414�6E<<�D9=5

�>F91B��,�3?>�6?D?��@B5D5>C9?>5CH�B565B5>391C�3?=@B?212<5C�1

55CC33EE55<<11CC;;99 ���� ��88??DD==1199<<33??==�� ����

���������������� �������'���$�����%��&��������"�� #������# �������������������������������������������������#�������� �������!�����!��'����� ����������������������(������������������&������

""<<11==1144??�@@55BBCC??>>11<<�**55==@@??BB11BB99??%%((����$$��00������XX$$���%%**��""��((�����%%))**���))((""�?>F?31�@?B�=549?�45<�@B5C5>D5�1�D?4?�CE@5BC?>1<�D5=@?B1B9?�@1B1�<1�@BOG9=1�D5=@?�B141�9>F5B>1<��45�13E5B4?�1�<?�5CD12<5394?@?B�<?C��BDC����H�))�H����45�<1�"�*��5�25BK>�3?>69B=1B�<1�@<1I1�@?B�5C3B9D?�?�@B5�C5>D1BC5�45<1>D5�45<��=@<514?B�5>�E>�@<1I?45���4M1C�3?>D14?C�45C45�<1�@B5C5>D5�>?D969�3139O>��� ����

,,��$$��%%���%%$$��%%��������%%##��((����%%�55>>�55<<�3355>>��DDBB??�!!99??CC33??��225522994411CC��669911==22BB55CC��33??==994411CC�@@11BB11<<<<55FF11BB���>>CCDD11<<1144??���55AAEE99@@1144??���66EE>>3399??>>11�DD??44??�55<<11NN??���EE55>>11�DD55==@@??BB114411�99>>FF55BB>>11<<��������??>>CCEE<<DD11CC�@@55BBCC??>>11<<55CC��� ����������������������������������������

))11>>���11BB<<??CC�4455���11BB99<<??338855�������4455�==11HH??�4455� ���������55<<� **EEBB99CCDD11� ))������ 3?=E>931� 1� CE� @5BC?>1<

D5=@?B1B9?�45��$,��($%��45�@B?4E339O>�H

F5>D1C��CE�F?<E>D14�45�B5393<1B� <1�@BOG9=1

D5=@?B141�"1�B5C5BF1�4525�5653DE1BC5�45>�

DB?�45<�@<1I?�<5H�3?>�3?=E>93139O>�3EBC141

1��F�)1>�#1BDM>�$Q� � �

��55<<�**EEBB99CCDD11�))��������������� ������

��==@@BB55CC11���??DD55<<55BB11R))55<<55333399??>>11BBKK�@@11BB11�<<11�**55==@@??BB114411

##++����##������&&��%%$$��������%%����$$������##%%00%%����##����))**((��$$00��

��GG@@55BB9955>>339911�55>>�55<<�@@EE55CCDD??�HH�BB556655BB55>>339911CC�<<1122??BB11��<<55CC�33??==@@BB??221122<<55CC""??CC�99>>DD55BB55CC1144??CC�44552255BBKK>>�55>>FF9911BB�==1199<<�33??>>���,,1144::EE>>DD??�HH�66??DD??�99>>44993311>>44??�55>>�55<<�11CCEE>>DD??�CCEE�@@??CC��DDEE<<113399OO>>�11��22EECCAAEE5544118811��77==1199<<33??== ���� ��������

Page 16: 12demayode2013

������������������������

��%%""���JJ%%�������������&&++��((��**��))� ����))��� ������������������� ������������

,,��$$��%%�))++00++!!���))������!!����!!����� ##++//� ��++��$$��� **��""������������������������������������� ����������

�� ����� ����� ������������������

$$������))��**%%� ((��##��))��((%%����� ��VV��� ��� ��))� ����(($$��**&&((%%��� ((������((��$$������))��##��//%%((� ����� ����� ��JJ%%))� **������ ����������������������

$$������))��**%%� ((��##��))��((%%����� ��������� ����))� ����(($$��**&&((%%����))��%%$$��""��� ((��������((��$$������))���##��//%%((������������JJ%%))�**��""����� ����������������������

&&((������))%%�##��������%%�,,��**����((��$$��((��%%� &&��((��� ��**��$$������%%$$���""�&&++��""����%%�))����������%%))�//���%%##��$$��%%))�&&%%((""���##��JJ��$$�����""""��##��((���""��������������� %%� ���������� ������� ������������

%%//��((����� ��((��������%%��++))����� ,,��$$������%%((��))��%%$$���..&&��((����$$�������//�((��������((��$$������))��� &&((��))��$$��**��((���,,���$$�##%%((��$$%%�������%%�))��$$�##��((**��$$�������������������

����$$����""��� ����))**((����++������%%((���%%����������""���$$�����((����

)�� ������ ���� ����

�+<-H>3-9=��8H8379=�!<91<+7+63,</�1<+>?3>9�B�-9803./8-3+6���F�8/+�./�+B?.+�3809<7+>3@+�%/6�������������!$ �"������!���������?8/=��!+=9��� �./����+���2=���+<>/=�B�@3/<8/=��!+=9��� �./����+���2=����$��'������!#�����(�#����%��!��"�����������"��

�?/@/=���</B�� ��./����+���2=���<?:9�./�><+,+49=�./�:+=9=��!$ �"����������"'���?8/=��73E<-96/=��=D,+.9=��@�$+<73/8>9�B�!���/63-3+89�./���+�����2=���16/=3+��?/=><+�$<+��./��?4D8���

������������� ������������������������������������

�����������������4��2,.6,2*-7�.6�#;2,7470E*� *�<E*;�'244*524� �#������<2.6-.�.;�<*-7;�-.8:.;2>7;��.;<*-7;�-.�*6�0=;<2*�A�7�*6;2.-*-��8C62,7��/7�+2*;��*-2,,276.;��8:7+4.5*;�-.8*:.3*��+=4252*��7+.;2-*-��7:2.6�<*,2G6�>7,*,276*4��8;2,7-2*067;�<2,7;��&=:67;�8*:<2,=4*:.;��&.�

���� ������ �

�����������������������������������

#:7A.,<7�A�-2:.,,2G6�-.�7+:*;�#*�;*3.��=:*5.6<7����J�I�������J�%�����-.��*:247,1.�<.4����������� �,.4��������� ��

������5*24��*6-:.;-=1�+*:247,1.�,75�*:

�����������������������������������

�*44*:-7�� ���H���&.4��� �����52:<*:7-:20=.B�

+*:247,1.�,75�*:�����

���!����� � $����� �!���"���� ���;.;7:*52.6<7���#:.>2;276*4����76<*+4.����587;2<2>7�

���-5262;<:*<2>7�&.�� � ������� ����

����� �

����������������������

������ ������� ���

�����������������������������������716�"K�7667:����&.4��*@ ���� � ����

��������������������

������������

��������������������������

����������������

������������

�������������������� *;*3.;�A�8.-2,=:2*�*�-752�,2427�7�.6�52�-752,2427��,*447;84C6<*4.;�� -=:.B*;�� 737;� -.0*447;��=F*;�.6,*:6*-*;��-.;�,76<:*,<=:*6<.;��:.4*@��:.-=,�<7:�A�-:.6*3.;�426/C<2,7;���.�824*,2G6�>*:76.;��������� � ������ �

���#��� ��� !�� ������???�+.44.<:*66A�+470;87<�,75�*:

����������������������

����������������������

�����������������2,��$$���� *:E*��47:.6,2*� *:<E�6.B��@8.:2.6,2*�8:7/.;276*4�.6�$.�,=:;7;��=5*67;�-.� �*F7;��.6.58:.;*;�26<.:6*,276*4.;���2;87�62+242-*-�265.-2*<*���.4����

����� ����� ���� ���/47:5*:<26.B)��A*177�,75�*:

������

������������������

����������������������

� %&�&'��- ���'��&�(���� ������.%#'���� ��������!!&&������$$������!!���!!$$ ���������!!��""����&&����#'�%�&!%��,&'�!�������&� &��)�!��!�� &���! !����� &!%�������!���� ��+%�� (��$��������&'���*��!��! ���$&����"$�%� &���- ����'����- ����������!�

�����

�-.�')-��/-��( )�(/!-.,��#�.%.����!2&��� !.,!-��)&),!-�2� !����5)-� !�! � ��+/!� !-��*�,��%6�$��!��*,)1%'� �'!(.!���� 4�-�!(�%&&�����/&�

���!1.,�5�')-�'/�$)�*),�&)��/�&��#,� !�!�,!')-�2�,!�)'*!(-�,!')-�-/�*,)(.�� !0)�&/�%6(�

�),�"�0),�&&�'�,��&�������� �6��� ��

,,55>>44??���8855FFBB??<<55DD�,,5533DDBB11 �*� ����6E<<��)��6B5>?C�1�49C3?������3<9=1D9I14?B�C5>C?B�45�<<EF91��<E35C�45�G5>O>��3E2!E=8?��1<1B=1��19B217C��<5F�3B9CD����+>93?�4E5N?�*5<�������� �����

��������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������� ��������������������������''������%%�� $$##����'' !!$$��������)) //����$$����$$""

""<<11==1144??�@@55BBCC??>>11<<�**55==@@??BB11BB99?? ??CCLL���9911>>33EE333399�55���99::??CC�))��

�?>F?31�@?B�=549?�45<�@B5C5>D5�1�D?4?�CE@5BC?>1<�D5=@?B1B9?�@1B1�<1�@BOG9=1�D5=@?�B141�9>F5B>1<��45�13E5B4?�1�<?�5CD12<5394?�@?B<?C��BDC����H�))�H����45�<1�"�*��525BK>3?>69B=1B�<1�@<1I1�@?B�5C3B9D?�?�@B5C5>D1BC545<1>D5�45<��=@<514?B�5>�E>�@<1I?�45���4M1C3?>D14?C�45C45�<1�@B5C5>D5�>?D9693139O> �� ����

��$�����������!�������"����������!��� !����!��

�$�!������#&!�����98@9-+<�:+<+�/6�.F+����./�4?839��./����+�6+=�������2=��+��=+7,6/+��/8/<+6� <�.38+<3+��0?/<+�./�>/<7389��/8�6+�=/./�=9-3+6�./6��6?,��8.389��+<369-2/��=3>9�/8��./�0/,</<9����./�$+8��+<69=�./��+<369-2/��:+<+�><+>+<��/6�=31?3/8>/�� <./8�./6�.F+���#+C98/=�./�6+�-98@9-+>9<3+�0?/<+�./�>E<7389����/=318+-3H8�./���.9=��+=+7,6/F=>+=�:</=/8>/=�:+<+�03<7+<�-984?8>+7/8>/�-98/6�!</=3./8>/�B�$/-</>+<39��/6�+->+�./��=+7,6/+����/->?<+�B�-98=3./<+-3H8�./6�+->+�./�6+�+=+7,6/+�+8>/<39<���/->?<+�B�-98=3./<+-3H8�./�6+��/79<3+�B��+6+8-/��/8/<+6���?+.<9��/79=><+>3@9./��+=>9=�B�#/-?<=9=�/��809<7/�./�6+��973=3H8�#/@3=9<+�./��?/8>+=�./6�/4/<-3�-39�-/<<+.9�/6���./��3-3/7,</�./�������/=318+-3H8�./�6+��?8>+��=-<?>+.9<+����:</=3./8>/����=/-</>+<39�B���@9-+6��+<>� �./6��=>+>?>9����6/--3H8�./�38>/1<+8>/=�./��973=3H8��3</->3@+�:+<+�-?,<3<�69=�=31?3/8>/=�-+<19=�!</=3./8>/�B�$/-</>+<39�2+=>+�/6�/4/<-3-39������.9=�@9-+6/=�>3>?6+</=�B�.9=�@9-+�6/=�=?:6/8>/=�=/1I8�69�:</@3=>9�/8�/6��<>���B����./6��=>+>?>9�$9-3+6��B�/@/8>?+6/=-+<19=�./�@9-+6/=��B�@3-/:</=3./8>/�@+-+8>/=�-9809<7/�+<>���./6��=>+>?>9�$9-3+6����6/--3H8�./��38>/1<+8>/=�:+<+�6+��973=3H8�#/@3=9<+�./��?/8>+=��.9=�#/@3=9</=./��?/8>+=�%3>?6+</=�B�?8�$?:6/8>/�:9<�/6�>E<7389�./�?8�/4/<-3-39�-+.+�?89��.?<+�-3H8�?8�+G9�����97,<+73/8>9=�./�$9-39=��989<+<39=���'+69<�./�6+�-?9>+�=9-3/>+<3+

�8.<E=��+<>38/C��80+8>/ �+<>38��99=$/-</>+<39 !</=3./8>/

���G9=� ./��98>+G+������

����������� �' �����% � ����!�#$ �����%��! #�#� ������'��#� �!�#��#�% ���#����#����� ����� #���!�#�����%���! #������'��#� ������ $�%#������ �#�$��� �' ��� $�����#���������$%�#� #������%��)����&��!��* �������� ���$�� ##�� $�)�� �%�� $���$������&��%����!&������� �����%����$� ������$���������$%#���K����������!#�$���$�% ����'�� �&$%��� � ���� ������ $&� ����$�K�� ��� �%��&�#�� �����#�����K����� #���)���!%�#�!#�$%�#�� $�$�#'��� $�� �' ���� $��$�������$��%�� �"&�����$������ �����!#�$��%��� �' ��% #���)�������%����#�$�#'�����!��*��$�#J�� �$���#�� ! #������!#�$��� � �� #����#��&���������%��! #���������'��#� �)�� � ������$�K��&����%�#������� �� �%��&�#�� ����#����� ����� #������� �! #��������*���������$���! #��(��&$�'������$� �������!�#%��%#������ #��$���������#��� ������������) ������ �������

��EECC33??� @@55BBCC??>>11<<� @@11BB11� <<EE22BB993355>>DDBB??33??>>�33??>>??3399==9955>>DD??CC�4455�==5533KK>>993311�HH==11>>55::??�4455�&&�����EE55>>11�@@BB55CC55>>339911� ��11������11NN??CC���>>FF9911BB���,,BBBB88882211BB99<<??338855��88??DD==1199<<33??==

Página 16 clasificados & serviciosDomingo 12 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Page 17: 12demayode2013

Página 17clasificados & servicios

NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013

""%%������� //� 00%%$$����� $$��������))��**���,,��$$������%%((��))�&&%%((����**��""%%��%%�������������������$$��$$���������$$��%%((&&%%((��**��))��$$� ��%%))**%%� ##��$$����##��$$))�� ��))�//�**���""""��##%% ������������ ������� ��������

$$������))��**%%� ,,��$$������%%((&&((%%����))��%%$$��""� ��� ��$$������&&��$$������$$**��� %%� ��))**++��������$$**�����%%$$���##��������%%$$����� &&((%%��((��))%%� &&��((��&&((%%//����**%%� --����� **��""���������� �������������� ����

�6,7:87:*<.�*��*0=.;�0*6*6,2*;1*;<*������#.-2-7;�;.5*6*4.;�% %���� ������ ��� �

� ������� ������ ������������������

))��� ��""''++��""��� ,,��,,����$$�������� ����� ����))**%%))� ��$$��""++������%%))�""%%))�((������""��))�������������""���������������������� ����������

��""''++��""%%� ��&&**%%� &&��((��&&��((�� ��� %%� &&��(())%%$$��))%%""��� ��$$� ��""����((((������$$��������� � ����������� ##��))� ����))��

**%%))� **��""� ������������������� ������������

))��� ��""''++��""��� ��&&**%%� ##����**((��� ������� ��..����""��$$**��,,��))**�����""�""����%%��������%%((� ����JJ%%))� //� ����&&��$$����$$��������))� ��##%%��""����%%� **��""���������������� � � ���� ���� ��� � ������������

��""''++��""%%� ##%%$$%%��##��������$$**��� ��##%%��""����%%����������� ��%%$$� ))��((,,������%%))��$$��""++����%%))� ��������##��//%%������� **��""�������� �� �������� ������ ������������

�49=247� -.8<7�� *57+4*-7� .684.67�,.6<:7�,76�>2;<*�*4�4*07�*,=*-:*;�-.4�,.6<:7�,2>2,7��;.�*4�9=24*� 87:� ;.5*6*� A� 9=26,.6*8*:*� .3.,=<2>7;�� .58:.;*:27;�<:*<*:�*4�<.4����� � �� � ����� ��49=247� 1*+2<*,276.;� 87:� -2*�9=26,.6*�A�87:�5.;�*� �,=*-:*;-.4�,.6<:7��67�-7A�>*47:.;�87:<.4./767� <:*<*:�.6�,*44.� *:<26�2.::7� � � <.4�� ���� � �� � ������ �

%.�*49=24*�,*;*��-7:52<7:27;�*5*<:257627�7�8.:;76*�;74*��,*�44.�5*;,*:-2�� ������ �

� ������� �������� ����� ��� ��������������

���������� �� ����������

������������ ���� �� ������ ����

��������������

��������������

$$������))��**%%� ''++��� ��""����++����$$� ##��� &&++������� ����((����**%%))��������$$��))�##��((**����$$��))���%%$$���%%##������""��%%���$$��QQ� ��((++**��""""��((� %%� ����� ,,����,,����$$����))��� %%� &&��))��((##������**%%))��������""""���&&%%((�������,,%%((� **((��**��((� ��""� **��""���� ������� ������������������� ""��))����((������00��%%�##++����%%�))����""��++����$$� ##��� ������((��� ��$$����%%((##������%%$$���������������

�:*,2*;�%*6��@8.-2<7�87:�47;�/*�>7:.;�,76,.-2-7;������������� �

��������������

����������

,,��$$��%%� ##��00��""����%%((������� &&%%��%%� ++))%%� ##��((**����""""%%�##��!!��**�����������!!���//����((((��**��""""��� ����������������������������������

,,��$$��%%�$$%%**����%%%%!!��������--��$$��%%--))� ,,��))**��� ##%%��$$QQ�����""�����������������**((��**��((**��� �������������� ��� �������������������������� ����

,,��$$��%%� ##��00��""����%%((������� &&%%��%%� ++))%%� ������������##��((**��""""%%�##��!!��**����������!!��������������//�����((((��**��""""����������� **��""� ������������������� ������������

,,��$$��%%�##%%$$**++((���&&��((����������""����**��� //� ##��$$**�����������((����%%�&&��((�������������

""""%%� **��� ���� ��������� %%������ ����������� ��$$%%�##��$$))���� ��))����������������

,,��$$��%%� ##++����""��))� ++))������%%))��� ##++����""��))� &&��((������JJ%%))���##��))��))�������##��))��&&��))%%))� ����((UU##����%%))� //����""��������**%%((��))� ����""�������������� �����%%������� ���������������������

��++))��%%� ����%%����((� &&��((��((��##��))� ����**����%%((WW��� ��**((��**��((���$$�((��##��))��))�##����**((�����������������������))�����""++$$��))����,,����(($$��))�%%���""����""�����������������������������������

�������������������������������� �������� � ������

%.�7/:.,.�;:<*�,76�.@8.:2.6,2*�.6�,7�5.:,27�� 17<.4.:E*�� 0*;<:7675E*�� ,*3*�.<,� =A�+=.6*�8:.;.6,2*���2;8�17:*:2*&.�� �����A� ��� �� 3.���*=�:*�� � �

;.�7/:.,.�37>.6�.;<=-2*6<.�8*:*�>.6<*;�*<.6,276�*4�8=+42,7�,76�.@8.:2.6,2*�A�:.�/.:.6,2*;�� 87:� 4*� 5*F*6*�� � <.4� � � ����3=42*6�������� �

;.�7/:.,.�;:<*�8*:*�*<.6,276�*4�8=+42,7,76�.@8.:2.6,2*��<*:.*;�.6�0.6.:*4��<.4� �������'.:7�����������

;.�7/:.,.�;:<*�8*:*�*<.6,276�*4�8=+42,7,76� .@8.:2.6,2*� A� :./.:.6,2*;�� <.4���������42B*+.<1������ ���

;.�7/:.,.�>.6-.-7:�7�,*3.:7�,76�.@8.�:2.6,2*� <.4�� �������� �:2;<2*6�� � �� ���

��������� � �������;.�7/:.,.�;:*�8*:*�:.7*:<7�-.�,=*49=2.:<287�,76�.@8.:2.6,2*�A�57>242-*-�8:782*��<.4�� ��� ���8*:*�+*:247,1.�A�-26*1=*82�����������

37>.6� :.*42B*� <:*+*37;� .6� 0.6.:*4�� <.4� �������7;.�����������

�������;.�7/:.,.�;.:.67��<.4�� �� ��$*�576�������� �

������ �� �������;.�7/:.,.�,=2-*-7:*;�-752,242*:2*;�87�42>*4.6<.;��,76�:./.:.6,2*;�A�.@8.:2.6,2*�

<.4�� ����������*=:*�� � ����6�0.42,*�������� �

������ �� ����� ��;.�7/:.,.�;:*�8*:*�,=2-*-7�-.�.6/.:57;.6�-752,2427�7�,4262,*��-2;8762+242-*-�17�:*:2*�� ���� ���� �� %*6-:*��� ������

;.�7/:.,.�;<=-2*6<.�-.�.6/.:5.:2*�8:7�/.;276*4�8*:*�,=2*-7�-.�.6/.:57;��,76.@8.:2.6,2*� A� :./.:.6,2*;�� <.4� ���������242*6*�������

;.�7/:.,.�,=2-*-7:*�-752,242*:2*�8742>*�4.6<.��<.4�� ���������,76�.@8.:2.6,2*A�:./.:.6,2*;���*=:*���������

;.�7/:.,.�;<*�,76�<2<=47�-.�*=@242*:�-.�.6/.:5.:2*�8*:*�<:*+*37�-.�7/2,26*�-.�*87A7�*�-7,<7:��7�/*:�5*,2*��<.4�� ���������������

������ �� ����%.�7/:.,.�;.F7:2<*�8*:*�,=2-*-7�-.�62�F7;�,76�.@8.:2.6,2*�A�:./.:.6,2*;��87:�4*5*F*6*��.4�� ��������%*6-:*������ �

%.� 7/:.,.� ;.F7:2<*� 8*:*� ,=2-*-7� -.*+=.47;�� 62F7;� A� 42582.B*�� &.4� ������4*>2*������� �

%.�7/:.,.�;:<*�8*:*�,=2-*-7�-.�62F7;��,76.@8.:2.6,2*�� <.4�� �� ����� �.24*�� � ������

;.�7/:.,.�;:<*�8*:*�,=2-*-7�-.�62F7;�,76.@8.:2.6,2*� A� :./.:.6,2*;�� <.4� ����������242*6*����������

�������;.�7/:.,.�,17/.:�8:7/.;276*4�,*:6.<�-,.4�� � ��� ���!2,74*;������ �

������ �� �����;.�7/:.,.�;:<*�8*:*�62F.:*�A�42582.B*��<.4� ��������$7526*�������� �

;.�7/:.,.�;:*�8*:*�;.:>2,27�-7.5;<2,7,76�:./.:.6,2*;��<.4�� �������0:*,2.4*������ �

;.�7/:.,.�;:*�8*:*�;.:>2,27�-7.5;<2,7�7,=2-*-7�-.�*6,2*67;��<.4�� �������� *:2*�������� �

;.�7/:.,.�;:*�8*:*�42582.B*�A�84*6,1*-7�,76� .@8.:2.6,2*� A� :./.:.6,2*;� � ������#*<:2,2*�������� �

;.�7/:.,.�;:<*�8*:*�42582.B*�-7.5;<2,*A�,=2-*-7�-.�62F7;�,76�.@8.:2.6,2*��<.4� �� �������25.6*�������� �

;.�7/:.,.�;:*�8*:*�,=2-*-7�-.�62F7;�A;.:>2,27� -75.;<2,7�� ,76� .@8.:2.6,2*�<.4�� � ��� ���;<.4*�������� �

;.�7/:.,.�;:*�8*:*�42582.B*��,=2-*-7�-.62F7;�����>2>2.6-*;�,*;*�6I����*44.

=67�������� �

;.� 7/:.,.� ;:<*� 8*:*� ,=2-*-7� -.� 62F7; ��������6*12������ �

;.�7/:.,.�;:<*�8*:*� 42582.B*� A�,7,26* ���������-:2*6*�������� �

�������� �� � ��������%.�7/:.,.�:.87;2<7:�7�5*6.37�-.�*=<7.�4.>*-7:.;��,76�.@8.:2.6,2*�A�:./.:.6,2*;�<.4�� ��� �����*+:2.4������� �

;.�7/:.,.�;:�8*:*�,=*49=2.:�<287�-.�<:*�+*37�� ,76� ,*:6.<� -.� ,76-=,2:�� <.4� ��� ����*:27������ �

%.�7/:.,.�;:<*�,76�.@8.:2.6,2*�.6�,7�5.:,27�� 17<.4.:E*�� 0*;<:7675E*�� ,*3*�.<,� =A�+=.6*�8:.;.6,2*���2;8�17:*:2*&.�� �����A� ��� �� 3.���*=�:*�� � �

;.�7/:.,.�,7,26.:7�8*::244.:7�,76�*5842*.@8.:2.6,2*�A�:./.:.6,2*;��<.4����������4+.:<7�������� �

%.�7/:.,.�+*,1.:7�,76�.@8.:2.6,2*�A�:.�/.:.6,2*;�,758:7+*+4.;��&.4� ������7;D������� �

%.�7/:.,.�%.F7:2<*�8*:*�,*5.:.:*�,76�.@�8.:2.6,2*�A�:./.:.6,2*;���.4�� ���� �(*626*������ �

%:��8*:*�<:*+*37;�>*:27;��.6�0*;<:76752*��.4�� ���������*>2-����� �

������ � ��������#4*6,1*-7�87:�17:*�8*:<2,=4*:.;�A�17�<.4.;��<.4� � ����%:*��C:+*:*���� � �

� ���� �� ��������;.�:.*42B*�8*:9=2B*,276�A�>74<.7�-.�*:�+74.;��,76�:./.:.6,2*;��<.4�� �� ���� *<2*;����������

;.�7/:.,.�;:�8*:*�>74<.7�-.�*:+74.;��*4*5�+:*-7�A�42582.B*�-.�<.::.67;��<.4���� ������4.3*6-:7���������

;.� 7/:.,.� *A=-*6<.� -.� 3*:-26.:2*�� <.4� � ��������6:29=.����������

;.�7/:.,.�37>.6�8*:*�<*4*�A�87-*�,76�57�<7;2.::*�� �������5*<2*;�� � �� � ���

;.� 7/:.,.� 3*:-26.:7�� ,76� :./.:.6,2*;�<.4�� � ������4=,*;���������

;.�7/:.,.�;:�8*:*�42582.B*�-.�<.::.67�A,7:<*-7�-.�,.;8.-�� <.607�-.;5*4.B*�-7:*��<.4�� ����������7:0.���������

;.�7/:.,.�37>.6�8*:*�>74<.7�-.�*:+74.;42582.B*� -.� <.::.67�� .6<:.� 7<:7;�� <.4� �������� *6;244*��������

%.� 7/:.,.� 3*:-26.:7�� .6� 0.6.:*4�� <.4����� ����� �� ������.;*:���������

����� ����;.�7/:.,.�37>.6�8475.:7�0*;2;<*�<7-7�<.:�57/=;276�� 1.::*52.6<*;� 8:782*;5767<:2+=<2;<*��*5842*�.@8.:2.6,2*�A�:.�/.:.6,2*;�� <.4�� � ������*;<76�� � ��� �

;.�7/:.,.�;A=*-6<.�-.�,76;<:=,,276��,76.@8.:2.6,2*� A� :./.:.6,2*;�� <.4�� ���� �������4.*-6:7�������� �

;.�7/:.,.�37>.6�8*:*�*4+*F24.:2*��A�87-*-.�*:+74.;�,=.6<7�,76�57<7;2.::*��,76:./.:.6,2*;��<.4�� ���� ���%*6<2*07������ �

;.�7/:.,.�;:�8*:*�<:*+*37;�-.�,*:826<.�:2*�A�*4+*F24.:2*��<.4�� ���������$=+.6����� �

;.� 7/:.,.� *A-=*6<.�� <*:.*;� -.� ,7;�6<:=,,276� A� 8475.:2*� .6� 0.6.:*4� �� �������5242*67�������� �

;.�7/:.,.�826<7:�.6�0.6.:*4��,76;<:=,,276.6�;.,7�<.4�� � ��� ���!2,74*;������ �

;.�7/:.,.�37>.6�8*:*�5*6<.6252.6<7��*4�+*F24.:2*� A� 1.::.:2*�� <.4�� ��� ��$7+.:<7�������� �

������� �� �� ��;.�7/:.,.�37>.6�8*:*�<*:.*;�>*:2*;�.6�.;�<*6,2*;�� 7� <:*+*37;� >*:27;�� <.4������ ������� �=*6�#*+47�� � � �� �����

;.� 7/:.,.� 8.76� -.� .;<*6,2*�� <.4� ��� �����$*576����������

%:�8*:*�<��-.�,*587��,��:./��*A=-*6<�*4�+*624� ��� ��� *@2�������

;.�7/:.,.�;:�;747��;26�1237;���8*:*�<*:.*;-.�,*587�� ������=*6���������

��� ������;.�7/:.,.�;<*�8*:*�8:757,276.;�A�*<.6�,276�*4�8=+42,7��<.4�� � ������=,2*6*�������

�����;.�7/:.,.�<.,62,7�.6�26/7:5*<2,*�.4.,�<:762,*�A�:.-.;��<.4�� �� ����$2,*:-7������ �

%.�7/:.,.�%.F7:2<*�8*:*�,=2-*-7�-.�62�F7;�A�42582.B*��&.4�� ���� � *:2����� �

;.�7/:.,.�5*;*32;<*� ���� ����6*��������

8:7/.;7:�8*:<2,=4*:�-.�26/7:5*<2,*�*�-7�52,2427�� <.4�� ��������� ������������4+.:<7������ ���

;.�7/:.,.�5*;*32;<*�-.;,76<:*,<=:*6<.�:.�4*3*6<.� <.:*8.=<2,7�� *� -752,2427�� ��� ���� ��%*6-:*����������

����((##��������))�����**++(($$%%

����++��((��%% ##4455�((??CC11CC�������

**55<<������� ��������

$$++��,,���""++��""##%%##??BB55>>??����� **55<<������� ����������

��""**�������**����((��""&&<<11II11���==11>>3311HH�""??33���������55BBBB??���11DD5544BB11<<

**55<<������������������

����������!��"�=>/�.F+�6+�-97?83-+-3H8��6+=�</6+-398/=�-98�69=�./7D=�2/<7+89=�9�@/-389=�B�/8>9<89�-/<-+89��@3+4/=�-9<>9=�9><+=6+.9=�=/<D8�69�37:9<>+8>/��$/<D�?8�>3/7:9�./�./=�+0F9=�:/<=98+6/=��37:983/8.9�>?=�7/>+=�+8>/�>9.9���$!��9B�>9.9�+=?8>9�>3/8/�;?/�@/<�-98�/6�.38/<9��6+=�1+8+8�-3+=��+->3@3.+./=�./�8/19-39=�B�@+69</=���>+:+�./�,/8/�03-39=�7?B�38>/</=+8>/=�+�83@/6�1+8+8-3+=�7+>/<3+6/=������"�9B�>/�=/8>3<D=�-97?83-+>3@9�B�-?<39=9��%I�=/<D=�/6�:<9�>+1983=>+��-+7,39=�./�-+<D->/<��0F=3-9=�9�./�+:+<3/8-3+��>+:+�+6/1</�B�-98�-9803+8C+�/8�>3�73=79������!�=>/�.F+�69=�+=?8>9=�F8>379=�=/<D8�69�37:9<>+8>/��#/�-?/<.9=��89=>+613+=���B?.+�+�69=�./7D=��'3=3>+=�+6�7E�.3-9���/8/<+=�:<9B/->9=�;?/�;?3/</=�+->3@+<� -98� >?=+73=>+./=�

���9=�-+7,39=�./6�.F+�>3/8/8�;?/�@/<�-98�>?=�/=:/<+8C+=B�+7319=���=>+<D=�:/8.3/8>/�./�+=?8>9=�/8�-97I8�-98/669=���?<+8>/�/=>/�7/=�>?�-+<</<+�9�:<90/=3H8�=/�@/<D8,/8/03-3+.+=���!���9B�69=�-+7,39=�=/<D8�</6+>3@9=�+�>?�7+.</�B�:<90/=3H8��?/@+=�9:9<>?83.+./=��%/7+=�</6+>3@9=�+�4/0/=�9�-96/�1+=��$/<D�?8�>3/7:9�./�-+7,39=�</:/8>389=�+�83@/6�6/1+69�2/</.3>+<39���!�!+<+�/=>/�.F+�>97+�37:9<>+8-3+�>?�@3.+�/=:3<3>?+6��0369=H�03-+��</63139=+���=?8>9=�</6+>3@9=�+�/=>?.39=��/A><+84/<9�9@3+4/=��!/<=3=>/8-3+�:+<+�+6-+8C+<�69�;?/�;?3/</=�9�./�=/+=��'319<�=/A?+6��"��! ���9B�>9.9�+=?8>9�>3/8/�;?/�@/<�-98�><D73>/=��>/7+=�6/1+�6/=��.9-?7/8>+-398/=��2/</8-3+=��%+7,3E8�=/A?+63.+.�+61?89=�73/.9=�9�=3>?+-398/=�/A><+G+=���>+:+�./�/=:3<3�>?+63.+.��-97?83-+-3H8�-98�/6�7D=�+66D�

����#�!���9=�-+7,39=�./6�.F+�>3/8/8�;?/�@/<�-98�>?�</6+-3H8�./�:+�</4+��+->3@3.+.�-98�/66+��%+7,3E8�><+>9�-98�/6�:I,63-9�B-98�=9-39=���+7,39=�.<D=>3-9=�/8�+=?8>9=�./�.38/<9�>+8>9:/<=98+6/=�-979�-97:+<>3.9=�-98�9><+=�:/<=98+=��� !���!����9B�>9.9�+=?8>9�>3/8/�;?/�@/<�-98�>/7+=�./�><+,+49�B�./=+6?.��!</=>+�+>/8-3H8�+�+7,9=���A:/<3/8-3+=�.3@/<=+=-98�-97:+G/<9=���3=-?=398/=�9�/8949=�-98�69=�2349=��;?/>3/8/8�=?�-+<D->/<�0?/<>/���$�!���9=�-+7,39=�./6�.F+�>3/8/8�;?/�@/<�-98�>?�-</+>3@3.+.�2349=��89@3+C19=�9�29,,3/=��$+63.+=��+->3@3.+./=�./:9<�>3@+=��$/<D�?8�>3/7:9�:+<+�2+,6+<�B�/=-<3,3<�/8�63,/<>+.�=38�@?/6>+=���"��"�+7,39=�/8�+=?8>9=�0+7363+</=��291+</G9=�B�./�-98@3�@/8-3+�=/<D8�69=�+=?8>9=�./6�.F+��%/7+=�;?/�><+>+<�-98>?�:+.</���>+:+�:9=3>3@+�/8�1/8/<+6�:+<+�6+�-98@3@/8-3+��97:</8=3H8�

Page 18: 12demayode2013

Página 18 comarca andinaDomingo 12 de mayo 2013

NEGRO

La solución de ayerSUDOKUJUEGOS

El juego es muy sim-ple: hay una cuadrícula de81 cuadrados, divididosen 9 bloques de 9 cuadra-dos cada uno. Algunos deestos cuadrados ya vie-nen con una cifra escritay el objetivo es rellenarlos cuadrados vacíos deforma que los númerosdel 1 al 9 aparezcan sola-mente una vez en cadafila horizontal, vertical ydentro de cada uno de losnueve bloques que for-man la cuadrícula.

Información las 24 hs. enwww.noticiasdelbolson.com.ar

La voz e Imágen de las Noticias

Regionales El Bolsón

La ratificación se efectuó a travésdel decreto 433, del 18 de abril pasado,pero vigente a partir del 2 de este mes,según constancias oficiales.

El emprendimiento es parte del“Programa Más Aulas Año 2012”, eneste caso la ampliación del Centro deCapacitación Técnica N° 7 en ElBolsón”.

Como parte del proceso, el 27 denoviembre de 2012 se procedió a laapertura de los sobres correspondientesa la licitación pública N° 27/2012, dondepresentaron sus ofertas las firmas

Ampliarán el Centro deCapacitación Técnica N° 7

Se aprobó la licitación pública para contratar la ejecución dela obra de ampliación del Centro de Capacitación Técnica N° 7en El Bolsón” y adjudicó a la empresa Sirotich Sociedad Anónima,de Villa Regina, los trabajos que insumirán una inversión de 2.099.593 pesos.

Sirotich Sociedad Anónima y otra, cuyapropuesta fue rechazada porque no diocumplimiento a un requisito.

Se consignó en la documentación queSirotich formuló la oferta más conve-niente, por 2.099.593 pesos, represen-tando un 0,93 por ciento por encima delpresupuesto oficial, según consta en elacta de preadjudicación.

El plazo de ejecución de la obra seestimó en 240 días corridos, proyec-tándose una ejecución presupuestariadel 90 por ciento para este año.

(ADN)

El ministro de Gobierno, JavierTouriñán, acompañado por el subsecre-tario de Asuntos Municipales, NéstorHourcade, y el diputado provincialGustavo Reyes, recorrió la zonacordillerana, donde se reunió conintendentes, jefes comunales y pobla-dores a fin de hacer un seguimiento enterritorio de las políticas que instrumentael Gobierno Provincial con las comunas.

Al formular un balance, el ministrose mostró satisfecho por la recorrida yaseguró: “Nos hemos encontrado conuna muy buena predisposición de lagente. La gira fue muy productiva, sobretodo por el relevamiento de datos quenos resulta importante y vital para eldesarrollo de las políticas en el interiorprovincial”.

Relevamiento en la zona cordilleranade políticas provinciales

El responsable de la cartera de Gobierno recorre el interior provincial. Su agenda incluyeencuentros con intendentes, jefes comunales y organizaciones locales.

Touriñán realizó un recuento de lagira, detallando que “el miércolesestuvimos con el intendente Szudruk ycon algunas agrupaciones de El Hoyo,mientras que ayer nos reunimos con ungrupo de productores de la localidad deLago Puelo”.

Y continuó: “De ahí nos trasla-damos a la comuna rural de CerroCentinela donde estuvimos con supresidente y con los integrantes de lajunta vecinal y algunos pobladores de lazona, relevando los requerimientos queprincipalmente tienen que ver con lavida en el lugar y las necesidades encuanto a los accesos a los distintosparajes, ya que se trata de una zona ruraldonde se complica ingresar durante elinvierno por las lluvias y las nevadas.

Por ello nos comunicamos con gente deVialidad, para comenzar a diagramar lostrabajos sobre la problemática que nosplantearon”, indicó el ministro.

Touriñán agregó que “estuvimos enLago Puelo con el intendente IvánFernández, quien nos interiorizó acercade la marcha de obras que se ejecutan enla localidad y por la noche mantuvimosun encuentro con organizaciones deEpuyén, Lago Puelo y El Hoyo.

Finalmente, Touriñán resaltó que“en la comuna rural de Aldea Apeleg,vamos a estar levantando el cartel de laprimera obra en ejecución en la provinciadel Plan ‘Más Cerca: Más Municipio,Mejor País, Más Patria’, que llevaadelante el ministerio de PlanificaciónFederal, Inversión Pública y Servicios”.

Page 19: 12demayode2013

Página 19comarca andina

NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013

TweetPee, te avisa por twitter cuando cambiar el pañal a tu hijoNoticias Raras

Pronostico para hoyComarca Andina

Chubut

TweetPee, es una aplicación soñada para padres tecnológicos. Lareconocida marca de pañales Huggies ha lanzado una gama de pañales que teavisa con un tuit cuando debes cambiar el pañal a tu bebe.

Huggies ha presentado en Brasil este curioso gadget que ha revolucionadoa todos los padres del país.

Tendrás que colocar sobre la parte delantera del pañal un dispositivoplástico y TweetPee se encargará de mandar un mensaje a la aplicación (quepreviamente se ha descargado en el iPhone).

El gadget, tiene un sensor de humedad y avisa cuando debes cambiar elpañal. Al superar los valores predeterminados envía un mensaje a la ‘app’.

También la aplicación te brinda otras alertas, te recuerda que te quedanpocos pañales y que debes comprar más, de hecho ‘Huggies’ ofrece la posibilidadde comprarlos sin salir de casa, a través de TweetPee.

Por el momento no se sabe si el proyecto se lanzará en el mercado deEEUU, ni en otros lugares del mundo, tampoco se conoce el precio del nuevoproducto

Regionales

El responsable de la cartera turística provincial formuló estasdeclaraciones luego de mantener, ayer, una serie de encuentros con diversosreferentes de Esquel, que incluyeron al intendente Rafael Williams, a la filialesquelense de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de laRepública Argentina, a la Cámara de Industria, Producción y Turismo, a laCámara de Operadores Turísticos, a los clubes Slalom y Andino y aoperadores turísticos de Trevelin.

“Durante los últimos días estuvimos trabajando junto a Ana Amatopara darle forma a este nuevo equipo y, en este contexto, fue clave el diálogocon todos los sectores”, explicó Zonza Nigro, quien adelantó que hoy por latarde junto a la titular de CORFO darán a conocer la nueva conformacióngerencial del centro de montaña.

“Definitivamente, nos interesa tener una muy buena temporada de nieve.Para eso necesitamos formar un equipo, integrando los esfuerzos de todoslos sectores del turismo en la Cordillera”, concluyó.

Zonza Nigro: “Queremosel acompañamiento de todos

los actores para La Hoya”El secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro, dijo hoy que

“estamos analizando las mejores posibilidades para organizar elequipo de gerenciamiento del CAM La Hoya. Por supuesto, paraesta tarea queremos el consenso del sector y el acompañamiento detodos los actores”.

“Por supuesto, deberá aceptar comotodos el resultado de las urnas”, sostuvoBuzzi. “Más allá de su oposición cerrilal modelo de inclusión proyectado porel kirchnerismo, Das Neves, comojusticialista, se haría un gran favor a símismo y a la democracia exponiendosus diferencias dentro del peronismo yno buscando ir con cualquier boletadesconocida, porque así perjudica a supropia imagen y a la democracia”,destacó.

El gobernador Martín Buzzi afirmóhoy que “sería muy positivo para elsistema democrático que los justi-cialistas demos el ejemplo y resolvamosnuestras diferencias, como corresponde,a través de las elecciones internas y nopor afuera del partido”.

“Los que rehúyen esa respon-sabilidad siempre utilizan como excusael argumento de la presunta falta degarantías, un argumento que tambiénsirve para deslegitimar la vida política yanteponer las personas a las institu-ciones”, dijo.

El Gobernador señaló que “no esprecisamente ejemplificador para lasociedad que un dirigente como DasNeves se evada de poner a consideraciónsus diferencias dentro del justicialismo,porque en esa práctica se fortalece lademocracia”.

Consultado sobre las perspectivaselectorales, Buzzi advirtió que “hablan-do del justicialismo, considero que DasNeves debería dirimir sus diferencias conel proyecto nacional y provincialpresentando su candidatura dentro delpropio partido”.

Proyectos personales“Si respeta a los ciudadanos chubu-

tenses deberá someterse a la voluntadmayoritaria del voto en internas abiertas,tal como establece la ley”, argumentó,para agregar que “llama la atención elperegrinaje de un exgobernador en buscade la aprobación de algún pequeñopartido”.

Buzzi: “Das Neves debe abandonar las excusas ysometerse a la voluntad de los afiliados del PJ”

El gobernador Martín Buzzi le sugirió al precandidato a diputado nacional Mario Das Nevesque “deje de utilizar como excusa la falta de garantías” y que “se anime a exponer sus diferenciasen las internas abiertas, tal como establece la ley”.

“Si cada uno de nosotros, en funciónde su propio proyecto personal, buscaraarmar su propio sello partidario onegociar con los que cuentan con unapersonería jurídica para utilizarlos comoinstrumento electoral, le estaríamosprovocando un gran daño a la demo-cracia. Uno de los primeros actosdemocráticos es participar de lasinternas de los partidos y aceptar susresultados, se gane o se pierda. Asífunciona el juego democrático y seríamuy bueno, reitero, para todos que todoslos justicialistas demos el ejemplo”,explicó Buzzi.

El Gobernador dijo que “muchos sellenan la boca hablando de la demo-cracia, pero actúan anteponiendo susobjetivos personales a las propiasinstituciones. Tenemos que fortalecer lospartidos porque sin partidos fuertes las

instituciones democráticas se debilitan.Debemos comprometernos con la ideade que, más allá de las diferencias,tenemos que fortalecer las fuerzaspolíticas, pero algunos dirigentes soncapaces de posicionarse en cualquierestructura en busca de ventajas”.

“Más allá de su oposición cerril almodelo de inclusión proyectado por elkirchnerismo, Das Neves, como justi-cialista, se haría un gran favor a sí mismoy a la democracia exponiendo susdiferencias dentro del peronismo y nobuscando ir con cualquier boleta, porqueasí perjudica a su propia imagen y a lademocracia. Todos debemos someternosa las reglas democráticas, y el primerpaso es participar activamente en la vidade nuestros partidos y no buscar excusaspara rehuir el debate interno y lavoluntad de las mayorías”, concluyó.

Page 20: 12demayode2013

Página 20 adrenalinaDomingo 12 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Letargo y tristeza es loque sentimos los diri-

gentes deportivos cuandonos que la pista sintética sehará o mejor dicho ya estántrabajando en ella en la ca-pital provincial. ¿Y nos-otros?. Nada como siempre.Seguimos con los chicoscorriendo entre las piedras,barro, perros, etc.. No im-porta, los apoyamos igualporque tenemos 10 de ellos

VOLEY DE MENORES

Se está jugando el primerGran Prix del año 2013 � Luego de un largo receso, vuelve la actividad del Voley de Menores,que durante sábado y domingo se jugará en el Municipal Nº3

Durante el año 2012,se jugaron tresGrand Prix mas una

jornada de finales, de lasque participaron aproxima-damente seiscientos chicosy chicas de nuestra ciudad.

Organizado por el Institu-to Dante Alighieri y el Cole-gio Don Bosco y la Comi-sión de Menores de la Aso-ciación de Voley local se re-alizará el primer Grand Prixdel año 2013, para las cate-gorías Sub-14, en niñas yvarones y para la categoríaSub-16 en niñas. Dichoevento se está realizandodesde ayer sábado con en-

cuentros de la categoríaSub-14 de mujeres en doscanchas y continuará hoydomingo a partir de las15:00 hs, hasta las 20:30 hsaproximadamente en lasinstalaciones del GimnasioMunicipal Nº 3, en tres can-chas simultáneas.

Los institutos orga-nizadores invitan a padres y

familiares para acompañar amuestras promesas del vo-ley, en este primer eventodel año. �

� En el Municipal Nº3 seestá jugando el PrimerGrand Prix de voley de

menores. Hoy se juega la segunda jornada

La Liga de Fútbol Ba-riloche cita a reunión

de presidentes de clubesafiliados para el día mar-tes 14 de mayo de 2013 alas 21.00 horas en la sedesocial sita en calles Curu-zú Cuatiá y Morales, a finde tratar temas de funda-mental importancia parala Asamblea General Or-dinaria a celebrarse en elmes de junio del corrien-te año. �

BREVE

Asambleade LIFUBA

CORREO DE LECTORES DEPORTIVOS

dentro de los mejores delpaís. Sí señores, del país.Pero lógicamente a los se-ñores como Catalán, Lueiro,Larraburu, César Miguel,Pichetto, el señor Goberna-dor, el Director de Turismoy Deporte, que solamente loconocen en turismo porqueen el deporte nadie sabe loque hace. Realmente no leinteresa. Solo intereses per-sonales y cómo caer para-dos. Es muy triste lo que pa-sa porque es nuestra juven-tud, nuestra gente mayor,abuelos que gracias a Diospractican un deporte a fuer-

za de voluntad, de sacrifi-cio, de ganas y porque legusta. Pero duele cuando notenés apoyo de nada.

Desde que tengouso de razón, que no reali-zan cosas por el deporte deBariloche. Seguimos jugan-do al fútbol en canchas detierra, piedras, gimnasiosque se gotean en el invierno.Seguimos realizando rifaspara que nuestros deportis-tas puedan competir fuerade nuestra ciudad, hacer co-mo mínimo 400 kilómetros.Seguimos poniendo plata denuestros bolsillos. Segui-

mos solos. Todo para Vied-ma. Autódromo, hipódro-mo, pista, etc., el resto noexistimos. Perdón, sí existi-mos cuando hay votaciones,porque somos la ciudad conmas votantes de la provin-cia, pero la mas pobre en to-do. Qué irónico, es sola-mente culpa nuestra y de na-die mas. Si no nos unimoslos dirigentes de todo el de-porte, seguirán riéndose denosotros como hasta ahora.

Es hora de decir basta,basta, basta. �

Oscar Norberto Simón

DNI 17.336.559

Letargo y tristeza

Page 21: 12demayode2013

Página 21adrenalina

NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013

“El Deportivo solicitó que antes de jugar con El Bolsón, CAB 16complete su partido pendiente con Martín Güemes de Bariloche, de estamanera ambos equipos llegarán en iguales condiciones a la última y de-cisiva fecha.

El Deportivo tendrá descanso este fin de semana y no viajará a ElBolsón a enfrentar a Deportivo Cristal luego que prosperara el pedidode la institución neuquina para que se completen los partidos pendien-tes.

LIFUBA

El Río corrió y el “Cruzado” entró al reducido final� Cruz del Sur venció por 2 a 0 a DeportivoCristal de El Bolsón con dos goles de Leandrodel Río, para asegurarse así su pasaje al PetitTorneo.

En uno de los encuentrospostergados que tenían tan-to Cruz del Sur como De-

portivo Cristal por la Liga de Fút-bol Bariloche (División A), el lo-cal logro imponerse este sábadopor 2 a 0 ante su par, con dos go-les del ex Huracán de ComodoroLeandro Del Río, que luego vio laroja y así selló su paso al Petit tor-neo final en donde jugarán los dosprimeros del Apertura (Dina Hua-pi/Estudiantes), Cruz del Sur y porahora Estrella del Sur, a falta deuna fecha con Universidad Fasta detambién meterse en el reducido fi-nal.

Pero no es todo para el “Cru-

PARTIDOS PARA hOy

Cancha de Virgen Misionera16 HS MARTIN GUEMES VS CAB 16 (PRIMERA DIVISION)

Estadio Municipal16 HS CRUZ DEL SUR VS ARCO IRIS VM (PRIMERA DI-VISION)

Angostura no juega para no dar ventaja deportiva� Así destacaron los medios de Angostura el pedido de no jugar por parte del Depo de aquellalocalidad por un tema de ventaja deportiva.

En particular el presidente del Deportivo, Héctor Barbagelata, so-licitó a la Comisión Directiva de LIFUBA que CAB 16 y Martín Güe-mes completen su partido pendiente, de manera que no exista la ven-taja deportiva y que los equipos comprometidos con la Promoción lle-guen en igualdad de condiciones a la última fecha del torneo.

De esta manera ahora los angosturenses deberán esperar que Martín Güe-mes derrote a CAB 16 este fin de semana y estarán obligados a ganar cuan-do visiten a Deportivo Cristal en la Comarca Andina”. (L.A.D) �

zado” porque aún debe un partidoy lo jugará hoy ante Arco Iris deVirgen Misionera en el estadioMunicipal desde las 16 horasbuscando sumar tres puntos quele posibilite ya festejar el primerlugar del Clausura. De igual ma-nera, más importante y definito-rio será el duelo entre CAB 16 yMartín Güemes, ya que el pri-mero necesita puntos para esca-parle al último lugar de la tabla ge-neral que comparte con Angostu-ra y que es la posición que defini-rá al que deba promocionar. El en-cuentro para ponerse al día irá des-de las 16 horas en Virgen Misio-

nera. �

� Cruz del Sur gano y semetió en el Petit en el queestán Dina y Pincha.(Gentileza Marcos Ojeda)

Page 22: 12demayode2013

Página 22 judicialesDomingo 12 de mayo 2013

NEGRO

SERVICIO DE DELIVERY - NO SE COBRA CUBIERTOwww.breogantaberna.com.ar (0294) 4529511. Av. San Martín 405

Menú diario

LunesEmpanada de carne, Pollo a la mostaza con arroz

primavera y Copa helada

Martes

Tortilla de verdura, Ravioles con salsa de tomate,

Ensalada de fruta

Miércoles

Tarta de jamón y queso, Milanesa de pecetto con

papas fritas, almendrado

JuevesEnsalada rusa con fiambre surtido, Tallarines con

salsa bolognesa, Duraznos en almibar

Viernes

Tortilla de papa, filet de merluza con ensalada mixta,

Casatta

Sábado

Ensalada americana, carne mechada al horno con

puré, gelatina de frutas

Domingo Almuerzos

PAELLA DE MARISCOS LIBRE + POSTRE

$$4949$58Bife de chorizo con

guarnición

$66PAELLALIBRE

CON CUSTODIA POLICIAL

Asesino de subcomisario fue autorizadoa dejar el penal para estudiarz El tribunal de la Cámara Segunda del Crimen autorizó formalmente a Jairo Raúl Maripi Paillalef a abandonar el Penal 3 de esta ciudad,para asistir a clases universitarias en la localidad. Es el único imputado por el crimen del subcomisario Aníbal Alonso, ultimado cuando intentaba detenerlo tras advertir que había cometido un hecho de caza furtiva.

El tribunal de la Cáma-ra Segunda del Cri-men, con las firmas

de Silvia Baquero Lazcanoy César Lanfranchi, benefi-ció con el permiso especialpara abandonar parcialmen-te el Establecimiento Penal3 de la ciudad, para asistir aclases universitarias, al in-terno Jairo Raúl Maripi Pai-llalef, quien con escolta po-licial, podrá estudiar en laUniversidad Fasta de estalocalidad.

El sujeto, detenido desdeel 16 de abril de 2012, es elúnico imputado por el cri-men del subcomisario Aní-bal Alonso, a quien ultimóese mismo día, cuando in-tentó evadir el accionar po-

Renault 12El día del hecho, el subcomisario en funciones en

Pilcaniyeu, había salido -aquel lunes- cerca de la me-dianoche a realizar controles de rutina y de tránsito so-bre la Ruta 23, a bordo de una camioneta patrulleroChevrolet C10. Al advertir el paso irregular de un ve-hículo Renault 12 que evidenciaba llevar carga en elbaúl decidió seguirlo.

licial, luego de haber captu-rado de manera furtiva, unciervo que trasladaba en elbaúl de su automóvil, en lalocalidad de Pilcaniyeu.

La autorización, quedósujeta además a la disponi-bilidad de móviles policia-les y de personal, para que

concreten el traslado yacompañen al reo, mientraséste asista a sus clases deadministración de empresasque cursa en la alta casa deestudios.

La resolución fue difundi-da días atrás por el área deprensa del Poder Judicial y

en ella puede advertirse quelos integrantes del tribunalrequirieron su opinión el di-rector del Establecimientode Ejecución Penal 3, Ma-nuel Poblete, quien dio cuen-ta que “se arbitraron los me-dios necesarios para permitirla concurrencia del interno ala Universidad Fasta”.

Maripi Paillalef está acu-sado por el delito de homici-dio doblemente agravado,por el uso de arma de fuegoy por tratarse la víctima,Alonso, de un miembro dela Policía de Río Negro, porlo que en caso de ser conde-nado en un juicio oral y pú-blico, la pena que podría re-cibir es de prisión perpetua,según está establecido en el

Código Penal.El día del hecho, el subco-

misario en funciones en Pil-caniyeu, había salido aquellunes cerca de la mediano-che a realizar controles derutina y de tránsito sobre laRuta 23, a bordo de una ca-mioneta patrullero Chevro-let C10. Al advertir el pasoirregular de un vehículo Re-nault 12 que evidenciaballevar carga en el baúl deci-dió seguirlo.

Antes de que el sospecho-so pudiera ingresar con elauto a su domicilio, Alonsole cruzó la camioneta paraimpedirlo, situación quemotivó la inusitada reaccióndel conductor, que descen-dió armado con un fusil y

efectuó un disparo que atra-vesó la carrocería del patru-llero e ingresó por la axiladerecha del uniformado. Eljefe policial falleció pocashoras después en el HospitalZonal de Bariloche.

Los vecinos de Pilcaniyeuconocían en profundidad aMaripi Paillalef, miembro deuna acomodada familia de lazona. Según sus relatos, se tra-ta de un joven que acostumbra-ba a resistir la autoridad poli-cial, y que era un cazador furti-vo “incorregible, con una agre-sividad desmedida”. Le adjudi-can andar armado por el puebloy le adjudicaron una temiblelista de episodios violentos queno fueron denunciados por te-mor. �

Insisten en conocer quienes cobraron polémicos adicionales en la JusticiaUna periodista, con el patrocinio de tres abogados, insistió an-

te la Justicia la necesidad de conocer lo que perciben o co-braron los polémicos adicionales salariales MIG (Medición e In-dicadores de Gestión) los funcionarios y empleados de ese poder,porque el año pasado el Superior Tribunal de Justicia hizo lugarparcialmente a su requerimiento.

El martes pasado, la procuradora general del Poder Judicial,Liliana Piccinini, dictaminó que es competencia del Superior Tri-bunal entender en la cuestión, pero sugirió el apartamiento de losjueces Enrique Mansilla y Sergio Barotto y que se integre elcuerpo con magistrados subrogantes para analizar las actuacio-nes.

Esas instancias tienen su origen en la presentación que efectuóla periodista del diario Río Negro Alicia Miller, con el patrocinioletrado de los abogados Eduardo Saint Martín, Lautaro Vettuoloy Jorge Sebastián Audisio, que interpuso mandamiento de ejecu-ción contra el Poder Judicial rionegrino para que se respete lo es-tablecido por la Ley B 1829, de derecho a la información, y queen consecuencia se exija el cumplimiento inmediato del deber deinformación omitido, haciendo entrega del listado completo delos magistrados, funcionarios y empleados que perciben o perci-bieron los adicionales MIG, en todas las Circunscripciones Judi-ciales, consignando nombre, cargo, monto, concepto y remune-

ración total.Miller consignó como “hechos” que en junio de 2006, en su

carácter de periodista y prosecretaria de redacción de la EditorialRío Negro SA, presentó ante el STJ y a través de la Dirección deMedios de Comunicación del Poder Judicial, un pedido de acce-so a la información que tramitó bajo expediente administrativoNºAG/0831/06.

Indicó que luego de seis años de formulado el pedido, el 31 deoctubre de 2012, mediante resolución 682/12 del STJ, se resol-vió hacer lugar parcialmente a su solicitud de información y dara conocer a través de la Oficina de Prensa los números generalespresupuestarios imputados, efectivamente gastados en conceptode MIG, autorizando la entrega de igual información a quien losolicite con relación a cualquier otro ejercicio presupuestario pa-sado y no mencionado en la disposición anterior, y a partir de laentrada en vigencia del sistema de los MIG, disponiendo que,previo a la difusión de cualquier otro dato sobre nombres de ma-gistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial que hu-bieran percibido la bonificación MIG, esté precedida de la auto-rización expresa para dicha difusión de conformidad a los artícu-los 16 y 17 de la Ley 3550, de Ética de la Función Pública.

Sostuvo que lo resuelto por el STJ “no se condice con la in-formación oportunamente solicitada, conducta que viola la ga-

rantía constitucional y el correlativo derecho público a ser infor-mado” y que esa actitud le impide “ejercer libremente su profe-sión, vedando sin razón valedera y por ello ilegalmente investi-gar actos de los funcionarios públicos, cómo se invierte el dine-ro público, el cumplimiento de las disposiciones que hacen a latransparencia de los actos de gobierno, entre otras”.

Manifestó, también, que la negativa relativa a brindar infor-mación importa “una denegación arbitraria que abre la vía delmandamiento de ejecución para sortear la conducta omisiva delSTJ”.

Entre otras consideraciones, Piccinini concluyó que “determi-nada la naturaleza jurídica de la acción intentada como manda-mus y la competencia originaria y exclusiva del Superior Tribu-nal de Justicia, como así también analizada que ha sido la legiti-mación en sus dos vertientes (activa/pasiva), corresponde a cri-terio de la suscripta y previo a todo, el apartamiento de los jue-ces Enrique Mansilla y Sergio Barotto, debiendo integrarse elcuerpo (judicial) con subrogantes del Tribunal a efectos de en-tender en la presente”.

Agregó: “Adoptado que sea el temperamento propiciado o ex-puesto el mejor y más elevado criterio de los jueces, solicito seme confiera nuevo traslado a fin de expedirme respecto de la pro-cedencia y admisibilidad de la acción instaurada”. (ADN) �

Page 23: 12demayode2013

Página 23informacion general

NEGRO

Domingo 12 de mayo 2013

misaU

Edmundo C. AguilAr (profE)(Q.E.p.d.)

La oración es en la boca dulce, como la miel, como lamúsica es en un concierto. Invitamos a familiares y amigosa orar por el eterno descanso de Edmundo Aguilar. ElLunes 13 de Mayo a las 19 hs en la Iglesia Catedral.

� El detenido que fuerecapturado

Titeres Andariegos mostraron su estilo por el centro de la ciudadVecinos, instituciones,

murgas y diversosgrupos transitaron

por Mitre, entre Palacios yel Centro Cívico. Con atrac-tivos personajes le dieronluz y alegría a la tarde de es-te sábado.

El desfile se enmarca enel 13º Festival de TitiriterosAndariegos, que se hace enBariloche desde hace treceaños ininterrumpidos, se ha-rá en la semana del 11 al 19de mayo.

Entre las actividades pro-gramadas, habrá funcionesde títeres para grandes y chi-cos, un seminario sobre in-vestigación teatral y unamuestra en la Sala Frey.

En la biblioteca Sarmien-to se presentará a las 19 “Di-ferencias en colores” de losbarilochenses Cristina Solísy Maxi Altieri, que juntosforman el grupo Objetable

gión. Estarán expuestos tra-bajos de los artistas localesde los grupos “Objetable Te-atro” y la “Compañía La pa-loma”. También habrá foto-

grafías que llegan desde elFestival de Títeres de SanMartín de los Andes. La sa-la Frey está abierta al públi-co de 9 a 19 esta muestra esuna muy buena ocasión dever reunidas las obras de ar-tistas locales que no suelenmostrar la “trastienda” de sutrabajo.

Respecto al seminario“¿Dirección o puesta en es-cena? en Teatro y Títeres”,todavía hay tiempo de ins-cribirse, detallaron. El semi-nario estará a cargo de Car-los Martínez, del grupo “Ta-ller de Títeres Triangulo”.

Martínez además, presen-ta en el festival dos obras detíteres, “Manipulados”, quees para adolescentes y adul-tos, y “El Molinete”, pensa-da para chicos.

El seminario está dirigidoa adultos en general y en es-

pecial a quienes tengan inte-rés en las áreas del teatro ylos títeres. Según expresa eldocente, la convocatoria:“está dada desde la inten-ción de realizar una investi-gación sobre la creación tea-tral con muñecos y objetos,y poner el acento sobre eluso del espacio y los ele-mentos que entran en juegoen una puesta en escena y ladiferencia que existiría entreeste concepto y el de direc-ción.”

Dicho taller se dictará eljueves 16 de mayo, de 18 a21; y el sábado 18 de mayode 9 a 12 en la sala Frey delCentro Cívico. Los interesa-dos pueden inscribirse o ha-cer consultas al mail [email protected], o al tel: 294 4 565259.(Foto: Facebook ¡Barilochequiero estar ahí!) �

Teatro. Esta obra es para to-do público, y quienes toda-vía no la vieron tienen unanueva oportunidad de vereste hermoso trabajo.

En la sala Frey del CentroCívico se podrá ver, desde ellunes 13 y hasta el viernes17 de mayo, la muestra detíteres de Bariloche y la re-

Ahora asaltan a una despensa aplena luz del día en la MitreAyer a la tarde, un delin-

cuente ingresó con unarma de fuego a la despensaGargamel y se llevó la re-caudación. La ComisaríaSegunda, que cuenta con re-fuerzos, pero no logra frenarlos atracos en la arteria másimportante de la ciudad.

Un delincuente solitarioasaltó en la víspera, con un

arma de fuego, una despen-sa ubicada en Mitre y RuizMoreno y huyó con la re-caudación del lugar, trasamenazar a una mujer.

El hecho ocurrió a plenaluz del día. Si bien hubo ras-trillajes en la zona, no fueposible dar con el autor delatraco, quien habría actuadosólo.

� El frente del comercio asaltado y la actuación policial

El Tiempo en BarilochePronóstico para hoy: por la mañana cielo parcialmen-

te nublado ó nublado. Tiempo desmejorando. Vientosfuertes ó muy fuertes del sector oeste con ráfagas. Bajasensación térmica. Por la tarde/noche cielo nublado.Probabilidad de lluvias y algunas nevadas. Vientos muyfuertes del sudoeste con ráfagas. Baja sensación térmi-ca. Mínima 5º. Máxima 8º. Datos del Servicio Meteoro-lógico Nacional.

Un muchacho de 20 años sufrió una herida de armablanca luego de una pelea entre varios jóvenes en el

barrio Nahuel Hué.La víctima fue trasladada al Hospital Zonal, donde

dictaminaron que las heridas punzocortante que sufriódebajo de la axila y en la frente, fueron graves.

El hecho ocurrió a las 3.30 en el populoso barrio de laciudad. El herido, por su parte, permanece internado enla terapia intensiva del nosocomio local.

Los investigadores afirman que tanto el herido comoel resto de los jóvenes se encontraban bajo efectos de ha-ber ingerido abundante bebida alcohólica. �

Hieren a sujeto de un puntazo

Detienen a un evadido de la Unidad Penal Nº 5En un operativo dispuesto

en el sector “Puente 83”de esta ciudad, el personalde la Brigada de Investiga-ciones de la Unidad Regio-nal V, detuvo esta mañana aun evadido del Penal N° 5.El interno había sido conde-nado a 13 años de prisiónpor Robo Calificado y Ho-micidio dispuesto por la Cá-mara en lo Criminal.

Luego de un largo trabajode investigación, los efecti-vos de la policía lograron ladetención del joven, quienestuvo involucrado en el ho-micidio de Eduardo Melloocurrido en enero de 2009.

das vecinas. Mientras quefamiliares y vecinos agredí-an a los uniformados conpiedras, intentado proteger-lo.

Finalmente se logra la de-tención del joven, se lo tras-lada a la dependencia poli-cial y queda a disposicióndel juzgado de turno. �

Durante el sorpresivoallanamiento, el evadido in-tentó escapar saltando cer-cos perimetrales de vivien-

Luego del hecho, el indi-viduo huyó por Ruiz More-no hacia el lago y si bien va-rios efectivos policiales re-corrieron el sector, no fueposible ubicarlo.

Las características quebrindó la damnificada sobreel autor permitieron llegar aun individuo aunque hasta

ayer los investigadores in-tentaban determinar si era elautor del atraco.

“El Cordillerano” intentóobtener información oficial

en relación al hecho, aunqueno fue posible dar con lasautoridades de la ComisaríaSegunda.�

Page 24: 12demayode2013

Página 24 espacio publicitarioDomingo 12 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO