13766028 La Tierra Es Un Ser Viviente Papus

download 13766028 La Tierra Es Un Ser Viviente Papus

of 4

Transcript of 13766028 La Tierra Es Un Ser Viviente Papus

  • 7/27/2019 13766028 La Tierra Es Un Ser Viviente Papus

    1/4

    LA TIERRA ES UN SER VIVIENTEDr. Encausse (Papus)

    (Traduccin del francs por E.d.B.)

    Tal idea, extravagante al parecer, se ve plausiblereflexionando un poco. Lo que salta a la vista es el factor forma.El ser humano tiende siempre a figurar a todo ser viviente con unaforma determinada, por ejemplo: con vrtebras, etc. Sin embargo,los minerales seres vivientes se caracterizan por una ausenciatotal de forma, y los vegetales, desde las bacterias hasta elmajestuoso roble, presentan tambin una multiplicidad notoria deellas, igual que en el reino animal.

    Al proceder a las grandes clasificaciones, se ha situado a losastros entre los vegetales, dado que no pueden desplazarse comolos animales.

    El problema de la masa terrquea carece de importancia, puesno existen lmites para el tamao de un ser viviente.

    Los sabios contemporneos consideran a los astros como

    masas inertes, movidas por fuerzas externas. Las revelaciones deLouis Michel de Figanires ("Clef de la Vie") han dado forma a laidea de que la tierra es un ser viviente, idea que acogemos,resumindola aqu.

    * * *

    Un ser viviente se caracteriza por diversas funciones, de lascuales las principales son: la digestin, respiracin, circulacin, y

    para los seres superiores, el sistema nervioso. Se aaden a stas,funciones inherentes a los seres que viven en contacto con otros,ya sea de la misma o de diferente especie.

    Como punto de partida, examinemos primero al hombre y

    apliquemos a la tierra por analoga los resultados queobtengamos.

    En el hombre, el corazn considerndolo como vidaorgnica, y no como vida del sistema nervioso consciente es elrgano de movimientos ms rpidos, late a razn de 60 veces porminuto y presenta dos perodos: contraccin o sstole y dilatacino distole.

    El pulmn con 20 respiraciones por minuto en sus dos etapas,inspiracin y espiracin.

    El pulmn gobierna la funcin respiratoria, funcin quepuede ser considerada como una asimilacin o digestin del aireatmosfrico. De ah por qu los pulmones se unen

    embriolgicamente a los pliegues digestivos.

    1

  • 7/27/2019 13766028 La Tierra Es Un Ser Viviente Papus

    2/4

    En fin, la digestin, cuya duracin es variable que normal-mente se efecta una vez cada seis horas o cuatro veces en 24horas con alimentos ms o menos abundantes, segn las horas ylos individuos, fuera de la absorcin de los lquidos, puedehacerse de una manera casi continua.

    Para los seres superiores, como lo es el organismo humano, aesas funciones se unen aquellas del sistema nervioso,caracterizado a grosso modo por la vigilia y el sueo (16 horas devigilia y 8 horas de sueo), y la duracin de su vida fsica sobre el

    planeta de origen, que puede ser considerada con un mnimumvariable de 72 aos. Estas funciones se hallan enmarcadas en 4

    perodos, llamados: infancia, juventud, madurez y vejez. Bienestablecidos ya estos puntos, volvamos a la tierra.

    * * *

    Se dice que los movimientos de la tierra son muy lentos enrelacin a los del ser humano y que un minuto de tiempo delhombre corresponde a un poco ms de un da de la tierra, y que un

    da del hombre corresponde ms o menos a un ao de la tierra.Circulacin: En una jornada de 24 horas, la tierra ha girado

    sobre su eje, segn el conocido ciclo de: maana, medioda, tardey noche. Durante este perodo, la mitad de la tierra permanece enla oscuridad, y la otra es baada por la luz solar. Al mismo tiempo,el ocano, o corazn terrestre, presenta una dilatacin o sstole,caracterizada por la marea baja.

    El agua, que es la verdadera sangre terrestre, la aspira elocano en la atmsfera; ella circula como corriente arterial porencima de la tierra y cae en su superficie en forma de roco olluvia. Al condensarse en los glaciares se constituyen stos en lasreservas acuticas o vitales del planeta, que permiten que estaagua vuelva despus por los ros al ocano, en forma de corrientevenal. Tal es el ciclo de la circulacin terrestre.

    Respiracin: Al mismo tiempo, este planeta absorbe y fijalos rayos solares en su atmsfera, que constituye el pulmn de latierra. A cada perodo de irradiacin solar da y de irradiacinlunar noche corresponde una aspiracin y una espiracin delos rayos solares. Sin embargo el verdadero perodo del ciclorespiratorio es de 4 semanas, caracterizado por la influencia lunar.

    As, de la luna nueva a la luna llena, se efecta lacondensacin de los rayos solares en los filones metlicos: es laaspiracin, y en el perodo de la luna llena a la nueva se produce la

    separacin o la espiracin de ellos.

    2

  • 7/27/2019 13766028 La Tierra Es Un Ser Viviente Papus

    3/4

    Digestin: Las funciones de la digestin terrestre secaracterizan por las siguientes etapas:

    1) Ingestin de alimentos por el humus terrestre.

    2) La digestin propiamente tal o separacin de las partesabsorbibles e intiles.

    3) La asimilacin, utilizacin y transformacin de laspartculas digeridas, en productos nuevos; y

    4) Transformacin ulterior de los productos digeridosensubstancias inertes o excrecin.

    En todo momento, el humus o estmago terrestre es suscep-tible de recibir los cadveres o conjunto de clulas terrestres, paraformar su cuerpo. Cuando, en vez de un cadver, se confa a eseestmago terrestre una semilla, en seguida sta se transforma, porla fermentacin, en cadver vegetal, antes de ser multiplicada bajola influencia de la digestin terrestre.

    Se dice que la tierra est en ciertos momentos ms

    hambrienta, y que en tales momentos ella se provee de alimentospor medio de epidemias, cataclismos, etc. Es ste un aspecto muyimportante, digno de recordar.

    Michel de Figanires demuestra que la digestin es unarecuperacin para la tierra. El la denomina "el muladar del

    planeta". Toda la agricultura est basada en el ciclo de la digestinterrestre, tal como la estamos analizando aqu. En efecto, fuera dela digestin diaria o corriente, las grandes transformaciones degrmenes se realizan en el curso de un ao:

    1 Ingestin de los grmenes y preparacin de stos para sudigestin; setiembre a diciembre para nuestro hemisferio norte(marzo/junio, hemisferio sur).

    2 Asimilacin de los grmenes ingeridos por el humus, overdadera digestin de la tierra: el triunfo de la fermentacin y delas fuerzas negras; pero marca tambin el comienzo de la victoriade las energas de la evolucin solar. Diciembre a marzo,hemisferio norte (junio/setiembre, hemisferio sur).

    3 Produccin y brote de los grmenes transformados: launin de los jugos terrestres con los rayos solares que constituyenla savia: triunfo de las fuerzas evolutivas sobre las involutivas: la

    primavera. Marzo a junio en el hemisferio norte(setiembre/diciembre, hemisferio sur).

    4 Fin de la evolucin de los nuevos seres terrestres: el fruto o

    semilla, producto vivo de esta evolucin, est constituido; almismo

    3

  • 7/27/2019 13766028 La Tierra Es Un Ser Viviente Papus

    4/4

    tiempo los subproductos retornan a la tierra bajo la forma de cad-veres vegetales, junio a setiembre en el hemisferio norte(diciembre a marzo en el hemisferio sur).

    Para los animales y los minerales existen tambin dosperodos anlogos, pero de cuyos pormenores no nos

    preocuparemos por ahora.Sistema nervioso: Las fuerzas que la tierra extrajo del sol yque no fueron utilizadas se concentraron en los filones metlicosque forman un verdadero sistema nervioso ganglionar y que son elorigen verdadero del calor del planeta, pues cuanto ms sedesciende al centro de la tierra ms aumenta el calor, mientras queal remontarse hacia el sol se acenta el fro. El fuego terrestrecentral es una utopa, no existe; las erupciones volcnicas se

    producen por cortos circuitos de la electricidad vital terrestre; elcentro de la tierra est habitado por seres de forma humana, perocon branquias. Eso no tiene ningn inters por el momento;dejmoslo de lado.

    El tiempo atribuido al ciclo del sistema nervioso terrestre esmuy difcil de determinar. Un ao de la tierra equivale a 350 aosterrestres ordinarios. El perodo de vida y de muerte de loscontinentes terrestres es de 25 mil aos aproximadamente, de loscuales 12.500 aos son de absorcin de fuerzas csmicas y 12.500aos de espiracin de las mismas con transformacionescontinentales y diluvios.

    Hemos pretendido solamente dar un vistazo a la vida orgnicade la tierra, pues por ahora el estudio de la vida espiritual nosconducira demasiado lejos.

    Fuente: Anuario Americano Bucheli 1962, Editorial KIER, Buenos Aires.Pginas 78 -82

    4