14 Noticias desde el TRIFORIO tik Berriak

4
Nº 14 Febrero de 2014 Queridos amigos: Desde un principio, como bien conocéis, uno de los principales objetivos de la Fun- dación ha sido el conseguir la máxima ac- cesibilidad posible para todas las personas a los itinerarios propuestos en la Catedral. Poco a poco, y en la medida que las pro- pias limitaciones del edificio lo permitían, se han ido poniendo los medios para que las barreras arquitectónicas vayan siendo salvadas. En estos momentos se trabaja ya en la instalación de las plataformas que enlazarán los dos niveles de las criptas con el acceso a la Catedral desde la calle Cuchillería. De esta forma quedarán defi- nitivamente unidas las circulaciones del itinerario en esta zona con el ascensor ya construido en el Cantón de Santa María. Igualmente, con la segunda torre de co- municación vertical del segundo ascensor en este mismo cantón, es posible, desde el año pasado, alcanzar el nivel del cuerpo de campanas de la torre. Aunque, por el momento, este acceso continuará siendo provisional (dado que aún se siguen ne- cesitando los andamiajes colocados en el exterior del pórtico) hasta que se realice la imprescindible sustitución de sus cubier- tas y se culmine así la creación de la gran sala prevista sobre las bóvedas, vestíbulo de acceso al ascensor instalado en la torre. Así, con el lema “Una catedral accesible de los pies a la cabeza” presentado en la reciente feria de turismo FITUR, nuestra Catedral se está posicionando claramente como un destino muy atractivo para todas aquellas personas aquejadas de alguna di- ficultad motora y sus familias, pues a sus valores culturales ya reconocidos se une esta voluntad demostrada de facilitar su acceso y comprensión al mayor número posible de ciudadanos. Juan Ignacio Lasagabaster, director técnico de la Fundación Catedral Santa María Desde el chapitel La música y los retablos vuelven a dar vida a la nave Cuaderno de obra Con la vista puesta en la próxima apertura al culto del templo, la nave de la Catedral va cambiando su fisonomía. Tras la finalización de la espectacular bóveda de piedra caliza negra, ya ha comenzado la colocación del mobi- liario necesario para las celebraciones litúrgicas. Sobre el altar llama ya la atención la imponente sillería de madera original de la Catedral que, tras ser restaurada, luce de nuevo en su lugar primitivo. Quien realice la visita guiada podrá además contemplar un precioso órgano de origen holandés colocado en el crucero y que enriquecerá las liturgias hasta que se pueda disponer del situado en el coro y que espera su turno para ser recuperado. Además, las capillas laterales empiezan a tener color con la colocación de los retablos del Dulce Nombre, el de San Prudencio, el de Santa Ana o la Asunción de María que vuelve a ocupar el lugar que tuvo en el presbiterio en el siglo XIX. Aunque con esto pueda dar la sensación de que las obras llegan a su fin, nada más lejos de la realidad. Está aún pendiente la res- tauración de multitud de elementos artísticos (se- pulcros, escudos, vidrie- ras…), de la capilla de Santiago o la plaza de Santa María, además de grietas y deforma- ciones, las cubiertas del pórtico, las na- ves norte y sur o la girola. Y es que las catedrales no se ter- minan, precisan de un mantenimiento continuo porque están siempre en evolución.

description

Boletin Mensual de la Fundación Catedral Santa María con información sobre la restauración y las activitades culturales que realizan. Santa Maria Katedrala Fundazioaren hileko buletina. Bertan zaharberritzeari buruzko xehetasunak eta gauzatutako kultur ekintzak irakur daiteke.

Transcript of 14 Noticias desde el TRIFORIO tik Berriak

Page 1: 14 Noticias desde el TRIFORIO tik Berriak

Nº 14Febrero de 2014

Queridos amigos:

Desde un principio, como bien conocéis, uno de los principales objetivos de la Fun-dación ha sido el conseguir la máxima ac-cesibilidad posible para todas las personas a los itinerarios propuestos en la Catedral.

Poco a poco, y en la medida que las pro-pias limitaciones del edificio lo permitían, se han ido poniendo los medios para que las barreras arquitectónicas vayan siendo salvadas. En estos momentos se trabaja ya en la instalación de las plataformas que enlazarán los dos niveles de las criptas con el acceso a la Catedral desde la calle Cuchillería. De esta forma quedarán defi-nitivamente unidas las circulaciones del itinerario en esta zona con el ascensor ya construido en el Cantón de Santa María. Igualmente, con la segunda torre de co-municación vertical del segundo ascensor en este mismo cantón, es posible, desde el año pasado, alcanzar el nivel del cuerpo de campanas de la torre. Aunque, por el momento, este acceso continuará siendo provisional (dado que aún se siguen ne-cesitando los andamiajes colocados en el exterior del pórtico) hasta que se realice la imprescindible sustitución de sus cubier-tas y se culmine así la creación de la gran sala prevista sobre las bóvedas, vestíbulo de acceso al ascensor instalado en la torre.

Así, con el lema “Una catedral accesible de los pies a la cabeza” presentado en la reciente feria de turismo FITUR, nuestra Catedral se está posicionando claramente como un destino muy atractivo para todas aquellas personas aquejadas de alguna di-ficultad motora y sus familias, pues a sus valores culturales ya reconocidos se une esta voluntad demostrada de facilitar su acceso y comprensión al mayor número posible de ciudadanos.

Juan Ignacio Lasagabaster, director técnico de la Fundación Catedral Santa María

Desde el chapitel

La música y los retablos vuelven a dar vida a la nave

Cuaderno de obra

Con la vista puesta en la próxima apertura al culto del templo, la nave de la Catedral va cambiando su fisonomía. Tras la finalización de la espectacular bóveda de piedra caliza negra, ya ha comenzado la colocación del mobi-liario necesario para las celebraciones litúrgicas. Sobre el altar llama ya la atención la imponente sillería de madera original de la Catedral que, tras ser restaurada, luce de nuevo en su lugar primitivo. Quien realice la visita guiada podrá además contemplar un precioso órgano de origen holandés colocado en el crucero y que enriquecerá las liturgias hasta que se pueda disponer del situado en el coro y que espera su turno para ser recuperado.

Además, las capillas laterales empiezan a tener color con la colocación de los retablos del Dulce Nombre, el de San Prudencio, el de Santa Ana o la Asunción de María que vuelve a ocupar el lugar que tuvo en el presbiterio en el siglo XIX.

Aunque con esto pueda dar la sensación de que las obras llegan a su fin, nada más lejos de la realidad. Está aún pendiente la res-tauración de multitud de elementos artísticos (se-pulcros, escudos, vidrie-ras…), de la capilla de Santiago o la plaza de Santa María, además de grietas y deforma-ciones, las cubiertas del pórtico, las na-ves norte y sur o la girola. Y es que las catedrales no se ter-minan, precisan de un mantenimiento continuo porque están siempre en evolución.

Page 2: 14 Noticias desde el TRIFORIO tik Berriak

Nuestro patrimonio, el de todos

Esta custodia procesional se adquirió para la catedral gracias al legado del arzobispo Fran-cisco de Esquivel y Landa (1550-1614). La obra se encargó al prestigioso platero vallisoletano Juan Lorenzo en 1623, aunque posteriormente, en 1764, el platero vitoriano Juan Antonio Sotil realizara una peana para asentarla. En 1963 fue restaurada por el orfebre José Puigdoller, quien le hizo una plataforma con los escudos del papa Juan XXIII y del obispo Francisco Peralta.

Se trata de una custodia procesional de asiento que sigue los esquemas tipológicos difundidos por Juan de Arfe en su conocido tratado De va-

ria conmensuración (1585-87). Estilísticamente se debe incluir dentro del clasicismo del primer Barroco, heredero de la estética escurialense. Dispone de una estructura arquitectónica con tres cuerpos superpuestos que van disminuyen-do en altura según se asciende y culmina con un remate circular y una cruz latina. El programa iconográfico empleado gira en torno a su carác-ter eucarístico, como se puede advertir en la re-presentación central del sumo sacerdote ante la mesa con el pan y el vino ofrecido a Abraham, prefiguración de la última cena.

Fernando R. Bartolomé, UPV-EHU

Custodia procesional

Agenda cultural

Puedes encontrarnos en: facebook.com/AbiertoPorObras @CatedralVitoria

El pasado 25 de febrero la Fundación Catedral Santa María puso en mar-cha un nuevo ciclo de conferencias. Bajo el título ‘Hablar a Dios, hablar de Dios’, y en colaboración con la Facultad de Teología de Vitoria-Gasteiz, comenzó un ciclo con el que se quiere tratar acerca de la posibilidad de comunicación con Dios. Hasta el próximo 17 de junio diferentes expertos disertarán sobre este tema desde ámbitos tan diversos como la teología, la fenomenología de la religión, la arquitectura, el arte, la iconografía o la liturgia, entre otros. Todas tendrán lugar en el Palacio de Villasuso el día fijado a las 8 de la tarde con entrada libre hasta completar aforo.

Hablar a Dios, hablar de Dios La Catedral de Santa María y el Albergue de la Catedral cuentan desde el pasado mes de febrero con el diploma del programa SICTED, una iniciativa de la Secretaria de Estado de Turismo que pretende mejorar la calidad de los destinos turísticos. Este galardón reconoce el esfuerzo y el compromiso de ambos con la calidad y la mejora continua.

Compromiso con la calidad y la mejora continua

Próximas conferencias:

11 de marzo – ‘Fenomenología y comunicación con Dios’. Juan de Dios Martín Velasco, profesor emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca

25 de marzo – ‘La arquitectura religiosa, espacio de relación con Dios’. Jesús Mari Zabaleta, párroco de la parroquia del Iesu de San Sebastián

8 de abril – ‘La iconografía cristiana’. José Javier Okariz, profesor de la Universidad de La Rioja.

Page 3: 14 Noticias desde el TRIFORIO tik Berriak

14. Zkia.2014ko otsaila

Lagun horiek:

Hasiera beretik, aski ongi dakizuenez, Fundazioaren helburu nagusietako bat izan da Katedralean proposatzen diren ibilbideetan pertsona guztientzako iris-garritasun ahalik eta handiena lortzea.

Pixkanaka, eta eraikinaren mugek ahalbidetzen duten heinean, arkitektu-ra-oztopoak gainditzeko bitartekoak ja-rri dira. Une honetan, kripten bi mailak Aiztogile kalean Katedralaren sarrerare-kin lotzeko plataformak ezartzen ari dira jada. Horren bitartez, zonalde horretako ibilbidearen zirkulazioak Santa Maria Kantoian jada eraikitako igogailuarekin guztiz lotuak egongo dira. Era berean, kantoi horretan, bigarren igogailuaren komunikazio bertikaleko bigarren do-rreari esker, joan den urteaz geroztik, do-rreko kanpaien gorputzaren mailara irits gaitezke. Hala ere, oraingoz, sarbide hori behin-behinekoa izango da (elizpearen kanpoaldean kokatutako aldamioak ora-indik beharrezkoak direlako), horren es-talkiak nahitaez ordezkatzen diren arte, eta, beraz, gangen gainean aurreiku-sitako areto handia guztiz sortzen den arte, dorrean ezarritako igogailurako ataria izango dena.

Horrela, azken FITUR turismo-azokan aurkeztutako “Katedral irisgarria buru-tik behatzetara” goiburuarekin, gure Katedrala, argi eta garbi, mugimendu-zailtasunak dituzten pertsona guztien-tzako eta haien familientzako jomuga erakargarri bihurtzen ari da, hain zuzen ere jada aitortuak dituen kultura-balioez gain, ahalik eta hiritar kopuru handiena-ri sarrera eta ulermena ahalbidetzeko asmo frogatua duelako.

Juan Ignacio Lasagabaster, Santa Maria Katedrala Fundazioko zuzendari teknikoa

Kapiteletik

Musikak eta erretaulek nabea berpiztu dute

Obra-koadernoa

Gure begirada tenpluaren gurtzarako hurrengo irekieran jarrita, Katedrala-ren nabearen fisonomia aldatzen ari dira. Kareharri beltzezko ganga ikus-garria amaitu ondoren, ekitaldi liturgikoak egiteko beharrezko altzariak jartzen hasi dira jada. Aldarearen gainean, gure arreta pizten du, jada, Ka-tedralaren jatorrizko egurrezko sileria ikaragarriak. Izan ere, birgaitua izan ondoren, bere hasierako lekuan nabarmentzen baita berriz ere. Bisita gi-datua egiten duenak aukera izango du, horretaz gain, jatorri holandarreko organo zoragarri bat ikusteko, gurutzaduran kokatua, liturgiak aberastuko dituena, koruan kokatua dagoena erabili ahal den arte, berreskuratua iza-teko txandaren zain.

Gainera, alboko kaperek kolorea daukate berriz ere, bertan kokatu diren Izen Gozoaren, San Prudentzioren, Santa Anaren edo Mariaren Jasokun-dearen erretaulei esker. Azken horrek, XIX. mendean presbiterioan izan zuen lekua betetzen du berriz ere.

Horrek guztiak obrak beren amaierara iristen direla sen-tiarazi badezake ere, errea-litatetik oso urrun dago hori. Zaharberritzeko la-nen zain daude oraindik Santiago kaperako edo Santa Maria plazako ar-te-elementu ugari (hi-lobiak, ezkutuak, bei-rateak, eta abar), baita arrailak eta deforma-zioak, elizpearen es-talkiak, iparraldeko eta hegoaldeko na-beak, edo girola ere. Izan ere, katedralak ez dira amaitzen, etengabeko man-tentze-lanak be-har dituzte, beti bilakatzen ari di-relako.

Page 4: 14 Noticias desde el TRIFORIO tik Berriak

Gure ondarea, guztiona

Prozesio-kustodia hori katedralarentzat lortu zen, Francisco de Esquivel y Landa (1550-1614) artzapezpikuaren legatuari esker. Juan Lorenzo zilargile valladolidtar ospetsuari agindu zioten obra 1623an, eta urte batzuen ondoren, 1764an, Juan Antonio Sotil zilargile gasteiztarrak idulki bat egin zuen obra ezartzeko. 1963. urtean, Jose Puigdoller urregileak zaharberritu zuen, eta pla-taforma bat egin zion Juan XXIII aita-santuaren eta Francisco Peralta apezpikuaren ezkutuekin.

Asentuzko prozesio-kustodia bat da, eta Juan de Arfek bere “De varia conmensuración” (1585-87) tratatu ospetsuan azaldu zituen eskema ti-

pologikoei jarraitzen die. Estilistikoki, lehen Ba-rrokoko klasizismoaren barruan kokatu behar da, estetika eskorialdarraren oinorde. Bere arki-tektura-egitura hiru gorputz gainjarriez osatzen da, altueran txikitzen doazenak gorantz egiten dugun heinean, eta erremate zirkular batekin eta gurutze latindar batekin amaitzen da. Erabili-tako programa ikonografikoaren gaia eukaristia-ren ingurukoa da, erdian dagoen irudikapenak adierazten duenez: apaiz-burua mahaian eserita, Abrahami eskainitako ogiarekin eta ardoarekin, Azken Afariaren aurre-figurazioa.

Fernando R. Bartolomé, UPV-EHU

Prozesio-kustodia

Kultura agenda

Jarrai gaitzakezu: facebook.com/AbiertoPorObras @CatedralVitoria

Otsailaren 25ean, Santa Maria Katedrala Fundazioak hitzaldi-ziklo berri bat martxan jarri zuen. “Jainkoari hitz egin, Jainkoari buruz hitz egin” izenburuarekin, eta Vitoria-Gasteizko Teologia Fakultatearekin lankidet-zan, ziklo bat abiarazi zen Jainkoarekin komunikatzeko aukerari buruz hausnartzeko asmoz. Ekainaren 17ra arte, hainbat jakitunek gai horren inguruan hitz egingo dute, alderdi oso desberdinetatik ikusita, hala nola teologia, erlijioaren fenomenologia, arkitektura, artea, ikonografia, edo liturgia. Hitzaldi guztiak Goiuriko Jau-regian egingo dira, arratsaldeko 8etan, eta sarrera librea izango da lekua bete arte.

Jainkoari, Jainkoari buruz hitz egiten Santa Maria Katedralak eta Katedralaren aterpe-txeak SICTED programaren diploma dute joan den otsailaz geroztik. Turismoko Estatu Idazka-ritzaren ekimen bat da hori, eta bere asmoa da turismo-jomugen kalitatea hobetzea. Sari horrek kalitatearen eta etengabeko berrikuntzaren alde-ko bien ahalegina eta konpromisoa aitortzen du.

Konpromisoa kalitatearekin eta etengabeko hobekuntzarekin

Hurrengo hitzaldiak:

Martxoaren 11 – “Fenomenologia eta komunikazioa Jainkoarekin”. Juan de Dios Martín Velasco, Salamancako Eliz Unibertsitateko irakasle emeritua

Martxoaren 25a – “Arkitektura erlijiosoa, Jainkoarekin harremanetan egoteko guneak”. Jesús Mari Zabaleta, Donostiako Iesuren Parrokiako parrokoa

Apirilaren 8a – “Kristau Ikonografia”. José Javier Okariz, Errioxako Unibertsitateko irakaslea