14Aliment..

download 14Aliment..

of 20

Transcript of 14Aliment..

  • 7/30/2019 14Aliment..

    1/20

    ALIMENTACION EN EL PRIMER AO DE VIDA

    ALIMENTACIN COMPLEMENTARIA EN ELPRIMER AO DE VIDA

  • 7/30/2019 14Aliment..

    2/20

  • 7/30/2019 14Aliment..

    3/20

    : desde 0-6 meses* Slo capaz de succionar y deglutir lquidos.

    : desde 4-12 meses.*Paulatino desarrollo psicomotor, digestivo,

    renal Introduccin controlada.

    : A partir 12 meses.

    * Mecanismos fisiolgicos madurado

    Iinfluenciada por factores:

    - Culturales

    - Psicosociales- Histricos

  • 7/30/2019 14Aliment..

    4/20

    Aumento funcin excre

    Aumento de la capacida

    para soportar cargas

    osmticas.

    Denticin.

    Desarrollo del sistema

    inmune intestinal.

    Aumenta capacidad de

    digestin y absorcin de

    nutrientes complejos.

    Capacidad de masticar y

    digerir slidos.

    4-5 m. desaparece el reflejo

    de extrusin.

    6 m. Inicio de la sedestacin.

    Deseo de comer/saciedad.

    Inmadurez para sop

    la mayor osmolaridad

    los slidos.

    Inmadurez mecanismos

    de defensa contra

    proteinas extraas.

    Dificultad en digestin deciertos alimentos.

    Baja produccin de Ig A,

    no hay niveles

    apreciables hasta el 7

    mes.

    Capacidad exclusiva para

    succionar y deglutir lquidos.

    INCORPORACION A LA ALIMENTACION ADULTA

  • 7/30/2019 14Aliment..

    5/20

  • 7/30/2019 14Aliment..

    6/20

    JUSTIFICACIN DE LA ALIMENTACIN COMPLEMENTARIA

    1.- RAZONES NUTRICIONALES:* 4-6 MESES LACTANCIA EXCLUSIVA INSUFICIENTE:

    - Vit. D y C- Oligoelementos (Fluor)- Minerales (Hierro)- Diversificar aporte proteico

    2.- EDUCACIONALES (Importancia actitud padres)

    * Masticar/ / Deglutir alimentos slidos.

    * Nuevos sabores

    3.- SOCIOECONMICAS:

    * Trabajo madre* Costo frmulas adaptadas

  • 7/30/2019 14Aliment..

    7/20

    OBJETIVOS ALIMENTACIN COMPLEMENTARIA

    CUBRIR NECESIDADES ENERGTICAS / MICRONUTRIENTES> 6 MES

    OBJETIVO NUTRICIONAL 2 SEMESTRE:

    35-50% APORTE ENERGTICO POR FUENTE ALIMENTICIA DIFERENTE A LA

    LECHE. NO OBSTANTE LECHE CONTINUA COMO ALIMENTO PRINCIPAL(1/2-2/3 calora total > 500 ml./da)

    DIVERSIFICAR DIETA DEL NIO PASOPAULATINO

    ALIMENTACIONVARIADAADULTO

    http://1.bp.blogspot.com/_Z0qR8k40Yg8/SKtKa-Kc-2I/AAAAAAAAAKs/SNQw-XiaGKA/s1600-h/Pediatria2.bmp
  • 7/30/2019 14Aliment..

    8/20

    FORMAS DE INTRODUCCION ALIMENTACINCOMPLEMENTARIA

    NO ANTES DEL 4 MES, NI DESPUS 6 MES PEQUEAS CANTIDADES. Los cambios cuantitativos/cualitativos

    individualizados y lentamente progresivo.

    SEPARAR INTRODUCCIONES AL MENOS UNA SEMANA

    NO PREFERENCIA CEREALES / FRUTAS / VERDURAS GLUTEN > 6 M. ( 6-8 m.)

    CONTROL APORTE Na y AZUCAR SUPLEMENTARIO, EVITAR

    HISTORIA FAMILIAR ALERGICA

    TENER PRESENTE ALIMENTOS

    ALERGNICOS

    http://2.bp.blogspot.com/_Z0qR8k40Yg8/SKtKSQ5XhFI/AAAAAAAAAKk/BgOs2kVGBfI/s1600-h/Pediatria1.bmphttp://2.bp.blogspot.com/_Z0qR8k40Yg8/SKtKSQ5XhFI/AAAAAAAAAKk/BgOs2kVGBfI/s1600-h/Pediatria1.bmp
  • 7/30/2019 14Aliment..

    9/20

    DESVENTAJAS INTRODUCCIN PRECOZ

    MALA COORDINACION ORAL-MOTORA

    INTERFIERE L.M. ( + saciado < succin Lctea )

    SOBRECARGA SOLUTOS / FACILITA ALERGIA ALIMENTARIA

    ( Gluten, huevo )

    ALTERA REGULACION APETITO. SOBREALIMENTACION

    CONSTITUYENTE POTENCIALMENTE PERNICIOSOS( Sacarosa/Nitratos/ClNa/Aditivos, Plaguicidas, etc.)

    MAYOR RIESGO INFECCIONES

    DESEO POR EL AZCAR Y SAL EN LA VIDA ADULTA

    DENSIDAD CALRICA CONDICIONANTE DE PATRONESALIMENTICIOS TENDENTE A OBESIDAD

  • 7/30/2019 14Aliment..

    10/20

    CEREALES COMERCIALIZADOS

    SUELE 1 QUE SE INTRODUCE. FCIL ASIMILACIN.

    ACTUALMENTE HIDROLIZADOS:

    POR CALOR HARINAS DEXTRINADAS

    HARINAS MALTEADASENZIMATICAMENTE

    HARINAS INSTANTANEAS

  • 7/30/2019 14Aliment..

    11/20

    INTRODUCCIN DE CEREALES

    Inicio cereal grano simple (arroz) mezcla sin gluten

    Introduccin lenta/mejor tarde/si rechazo Pausa

    Nunca gluten antes 6 mes:

    - No gluten:arroz, maiz, mijo

    - Si: trigo, cebada, centeno, avena

    Aporte hierro (pirofosfato y ortofosfato )

  • 7/30/2019 14Aliment..

    12/20

    CEREALES

    Cereales con verduras tener presente Na

    Cereales con miel hipercalrica / cariognica

    Puede esporasClostridium botulinum

    No aditivos, espesantes como lecitina saborizantes comovainilla: Reacciones urticariales

    Trastornos respiratorios / digestivos

    Relacionados con nios hipercinticos

  • 7/30/2019 14Aliment..

    13/20

    Naranja, limn, manzana, pera, uva, ciruela, pltanoFRUTAS ( suele 2 en introducir)

    APORTA:- Agua- Carbohidratos (sacarosa)- Vitaminas y minerales

    - Residuos como celulosa

    PAPILLA:- Suele: pltano, manzana pera y naranja- Puede: ciruela, uva, limn (de acuerdo temporada)- NO: fresa, melocotn (alrgica)

    - Ofrecimiento en bibern. Sndrome bibern

  • 7/30/2019 14Aliment..

    14/20

    JUGOS DE FRUTA

    Si hbito suelto jugo de limn al 1/8

    Si estreido jugo de naranja al 1/2entre tomas

    A partir del 2 mes puede 2-3 cta. zumo de naranja o limn

  • 7/30/2019 14Aliment..

    15/20

  • 7/30/2019 14Aliment..

    16/20

    FIBRA (indigerible)

    EN GENERAL, maneja mal los residuos hasta 3 aos

    (inmadurez intestinal)

    FACILITA movimientos peristlticos

    PREVIENE lcera gastroduodenal, cncer de colon

    ACCIN QUELANTE:- Sobre elementos nocivos (sales biliares)- Oligoelementos y minerales afecta ABS

  • 7/30/2019 14Aliment..

    17/20

    CARNES

    INICIO 6 mes aprox. 40 g/da. Cocida y triturada pequeostrozos.

    PROTEINAS alto valor biolgico (miosina).18-20 gr Pt / 100 g. producto.

    LPIDOS (Cantidad variable segn animal).

    RICA MINERALES (sobre todo Fe/vitaminas grupo B).

    COMIENZO POLLO

    < alrgica, fcil triturar, < Fe) ternera/vaca/cordero.

    VISCERAS (hgado):

    - Protenas de alto valor biolgico, vitaminas, hierro.- Riesgo parsitos, txicos, hormonas (cocidas).

    - Pequeas cantidades, espordicas a partir del ao. SESOS: muy ricos en cerebrsidos (aporte exclusivo grasas).

  • 7/30/2019 14Aliment..

    18/20

    PESCADOS

    PROTEINAS alto valor biolgico (14-20 g Pt / 100 g producto) LPIDOS con cidos grasos no saturados (omega 3)

    hipocolesteremiante

    VITAMINAS Y MINERALES: fsforo. < biodisponibilidad de hierro.

    INTRODUCCIN a partir 9-10 mes con pescado blanco(menos graso):- Lactante lo tolera mal

    - Retrasa vaciado gstrico

    - Puede producir reacciones alrgicas

    - Puede contener substancias txicas (mercurio y Ac. Brico)

  • 7/30/2019 14Aliment..

    19/20

    HUEVOS

    INICIO yema 9-10 mes; clara al ao PROTEINAS alto valor biolgico:ovoalbumina en la clara (muy

    alrgica); ovovitelina en yema

    LPIDOS (Ac. Grasos esenciales)

    VITAMINAS lipo e hidrosolubles

    ALTO: contenido en hierro

    COCIDOS: Facilita digestin :< poder alergizante;

    < riesgo contaminacin.

    APORTE no superior 2-3 unidades/semana

  • 7/30/2019 14Aliment..

    20/20

    ALIMENTACIN DESPUS 1 AO

    < VELOCIDAD CRECIMIENTO

    MADURACION FUNCIONAL

    MODIFICACIONES FSICAS:

    - < Panculo adiposo. > Masa muscular

    - > Agua intrac. y > extrac.

    < Labilidad hdrica

    FACTORES SOCIO-CULTURALES:- Gusto (respetar/dirigir)

    - Caloras vacas -caloras provenientes de alimentos conmuy poco aporte nutritivo, solo tienen valor energtico -

    http://lilypie.com/