15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

8
Consultoría Estratégica para el Desarrollo y Gestión de Negocios NADIE PODRÁ SER JUZGADO, SIN QUE PREVIAMENTE SEA OÍDO Y VENCIDO EN JUICIO En otras palabras, el trabajador inculpado deberá ser citado a descargos en una determinada dependencia del empleador, señalándose fecha y hora, y notificado de antemano de la posible falta que se cometió. En el momento de los descargos, en forma, contundente y precisa, el trabajador explicará su conducta, y con posterioridad, el empleador analizará a la luz del Reglamento Interno de Trabajo la sanción a aplicar, y esa sanción se le notificará por escrito (preferiblemente) al trabajador. Las sanciones disciplinarias no pueden consistir en penas corporales, ni en medidas lesivas de la dignidad del trabajador. La sanción de suspensión del trabajo no puede exceder de 8 días la primera vez, y si es reincidente, no puede exceder de dos meses, bajo ningún pretexto. La sanción monetaria o multa solo puede ser causada cuando se trate de retrasos o faltas sin excusa al trabajo. No puede exceder de la quinta parte del salario de un día. Estos dineros se consignan en una cuenta especial, para destinarlos a regalos o rifas de los trabajadores. El empleador puede descontar las multas del salario. El que se imponga la multa, no excluye que el empleador no pague el tiempo dejado de trabajar. El empleador no puede imponer una sanción no prevista en el reglamento, en pacto, en convención colectiva, en fallo arbitral o en el contrato individual. Veamos mediante un ejemplo unos formatos de: Circ 73A No 39 78 Of. 306 ED Banco Laureles Colonial PBX 412 4199 Medellín – Colombia www.ragocons.com e-mail [email protected] 1 de 8

description

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

Transcript of 15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

Page 1: 15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

Consultoría Estratégica para el Desarrollo y Gestión de Negocios

NADIE PODRÁ SER JUZGADO, SIN QUE PREVIAMENTE SEA OÍDO Y

VENCIDO EN JUICIO

En otras palabras, el trabajador inculpado deberá ser citado a descargos en una

determinada dependencia del empleador, señalándose fecha y hora, y notificado

de antemano de la posible falta que se cometió.

En el momento de los descargos, en forma, contundente y precisa, el trabajador

explicará su conducta, y con posterioridad, el empleador analizará a la luz del

Reglamento Interno de Trabajo la sanción a aplicar, y esa sanción se le notificará

por escrito (preferiblemente) al trabajador.

Las sanciones disciplinarias no pueden consistir en penas corporales, ni en

medidas lesivas de la dignidad del trabajador.

La sanción de suspensión del trabajo no puede exceder de 8 días la primera vez,

y si es reincidente, no puede exceder de dos meses, bajo ningún pretexto.

La sanción monetaria o multa solo puede ser causada cuando se trate de retrasos

o faltas sin excusa al trabajo. No puede exceder de la quinta parte del salario de

un día. Estos dineros se consignan en una cuenta especial, para destinarlos a

regalos o rifas de los trabajadores.

El empleador puede descontar las multas del salario.

El que se imponga la multa, no excluye que el empleador no pague el tiempo

dejado de trabajar.

El empleador no puede imponer una sanción no prevista en el reglamento, en

pacto, en convención colectiva, en fallo arbitral o en el contrato individual.

Veamos mediante un ejemplo unos formatos de:

Circ 73A No 39 78 Of. 306 ED Banco Laureles Colonial PBX 412 4199 Medellín – Colombia

www.ragocons.com e-mail [email protected] 1 de 8

Page 2: 15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

Consultoría Estratégica para el Desarrollo y Gestión de Negocios

1. La citación a descargos,

2. El acta de descargos, y

3. una carta donde se imponga una sanción

Circ 73A No 39 78 Of. 306 ED Banco Laureles Colonial PBX 412 4199 Medellín – Colombia

www.ragocons.com e-mail [email protected] 2 de 8

Page 3: 15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

Consultoría Estratégica para el Desarrollo y Gestión de Negocios

1. LA CITACIÓN A DESCARGOS

Ciudad, Fecha

Señor(a)

Nombre del empleado

Ciudad

Asunto: Citación a descargos por ausencia laboral

Favor presentarse a descargos el día (Fecha) a las (hora), en la oficina de la

Gerencia, por la siguiente falta:

“El día (Fecha), usted no se presentó a trabajar”.

Atentamente,

NOMBRE DEL FUNCIONARIO COMPETENTE

Cargo del Funcionario

Circ 73A No 39 78 Of. 306 ED Banco Laureles Colonial PBX 412 4199 Medellín – Colombia

www.ragocons.com e-mail [email protected] 3 de 8

Page 4: 15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

Consultoría Estratégica para el Desarrollo y Gestión de Negocios

2. EL ACTA DE DESCARGOS

ACTA DE DESCARGOS

Siendo las (hora), del día (Fecha de descargos), y previa citación por parte de

esta (dependencia que hizo la citación), se hizo presente el(a) señor(a) (Nombre

del empleado), a rendir descargos por la siguiente falta:

“El día (Fecha), usted no se presentó a trabajar”.

Al ser preguntado(a), respondió:

(En esta parte se debe copiar lo que diga el trabajador citado)

NOMBRE DEL EMPLEADO

CC

Circ 73A No 39 78 Of. 306 ED Banco Laureles Colonial PBX 412 4199 Medellín – Colombia

www.ragocons.com e-mail [email protected] 4 de 8

Page 5: 15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

Consultoría Estratégica para el Desarrollo y Gestión de Negocios

3. UNA CARTA DONDE SE IMPONGA UNA SANCIÓN

a. SI SE LE VA A LLAMAR LA ATENCIÓN:

Ciudad, Fecha

Señor(a)

NOMBRE DEL EMPLEADO

Ciudad

Asunto: Sanción por ausencia laboral

Una vez analizados los descargos presentados por usted, no hallamos

justificación en la falta cometida, consistente en:

“El día (Fecha), usted no se presentó a trabajar”.

Por tal razón, la Empresa le llama la atención, y esperamos que este tipo de

faltas no se vuelvan a repetir en un futuro.

NOMBRE DEL FUNCIONARIO COMPETENTE

Cargo del Funcionario

Circ 73A No 39 78 Of. 306 ED Banco Laureles Colonial PBX 412 4199 Medellín – Colombia

www.ragocons.com e-mail [email protected] 5 de 8

Page 6: 15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

Consultoría Estratégica para el Desarrollo y Gestión de Negocios

b. SI SE LE VA A SUSPENDER

Ciudad, Fecha

Señor(a)

NOMBRE DEL EMPLEADO

Ciudad

Asunto: Sanción por ausencia laboral

Una vez analizados los descargos presentados por usted, no hallamos

justificación en la falta cometida, consistente en:

“El día (Fecha), usted no se presentó a trabajar”.

Por tal razón, la Empresa la suspende XX días: De XX día a XX día

Debe reintegrarse a sus labores y turno habitual, el XX del mes de XXXXXX.

NOMBRE DEL FUNCIONARIO COMPETENTE

Cargo del Funcionario

Circ 73A No 39 78 Of. 306 ED Banco Laureles Colonial PBX 412 4199 Medellín – Colombia

www.ragocons.com e-mail [email protected] 6 de 8

Page 7: 15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

Consultoría Estratégica para el Desarrollo y Gestión de Negocios

c. SI SE LE VA A DESPEDIR:

Ciudad, Fecha

Señor(a)

NOMBRE DEL EMPLEADO

Ciudad

Asunto: Sanción por ausencia laboral

Una vez analizados los descargos presentados por usted, no hallamos

justificación en la falta cometida, consistente en:

“El día (Fecha), usted no se presentó a trabajar”.

Por tal razón, la Empresa da por terminado su contrato de trabajo, con justa

causa y sin derecho a la indemnización, a partir de la fecha.

Agradeceríamos entregar a su jefe inmediato, los implementos de trabajo.

El valor de su liquidación definitiva de prestaciones sociales, hechas las

deducciones a que haya lugar, queda a su disposición en la Oficina de Tesorería.

Favor reclamar la carta para el retiro de sus cesantías del fondo correspondiente.

De acuerdo con las disposiciones laborales vigentes, manifestamos que la

empresa se encuentra a paz y salvo en el pago de las cotizaciones de la

Circ 73A No 39 78 Of. 306 ED Banco Laureles Colonial PBX 412 4199 Medellín – Colombia

www.ragocons.com e-mail [email protected] 7 de 8

Page 8: 15 -Procedimiento Disciplinario Laboral

Consultoría Estratégica para el Desarrollo y Gestión de Negocios

Circ 73A No 39 78 Of. 306 ED Banco Laureles Colonial PBX 412 4199 Medellín – Colombia

www.ragocons.com e-mail [email protected] 8 de 8

Seguridad Social y de Parafiscalidad, para el efecto le adjuntamos los

comprobantes de los pagos de los tres últimos meses.

Agradecemos los servicios prestados,

NOMBRE DEL FUNCIONARIO COMPETENTE

Cargo del Funcionario

-Los tres documentos deben ser firmados por el trabajador: Si el trabajador se

niega a firmar una cualquiera de las cartas, deben firmar dos personas que le

consten que el trabajador se negó a firmar.

-Entre la carta que impone la sanción y el acta de descargos, no debe pasar

mucho tiempo, para que la sanción tenga validez.

-Las sanciones deben ser consecuentes con lo que señale para tal

efecto, el Reglamento Interno de Trabajo.