1aaplicacionNIIFPYME

49
1 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS Derechos de autor  © 2010 Fundación NIIF. T odos los derechos reservados.  APLICACION EN EL PERU  AÑO 2,012

Transcript of 1aaplicacionNIIFPYME

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 1/49

1

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS

Derechos de autor  © 2010Fundación NIIF.Todos los derechos reservados.

 APLICACION EN EL PERU AÑO 2,012

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 2/49

NIIF PYME Y SU INSTITUCIONALIZACIONEN EL PERU

El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de

políticas principios, normas y procedimientos contablesaplicados en los sectores público y privado

Mediante Ley N° 28708 ± Ley General del SistemaNacional de Contabilidad, se determina las funciones,objetivos y estructura de los Organismos componentes delSistema Nacional de Contabilidad.

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 3/49

OBJETIVOS:

Armonizar y homogeneizar la contabilidad en lossectores público y privado mediante la aprobación de lanormatividad contable;

Elaborar la Cuenta General de la República a partir de lasrendiciones de cuentas de las entidades del sector público;

Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la

información necesaria para la formulación de las cuentas

nacionales, cuentas fiscales y al planeamiento; y,

Proporcionar información contable oportuna para la toma dedecisiones en el sector público y privado.

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 4/49

FUNCIONES:

Dictar las normas de contabilidad que deben regir en elsector público y privado;

Elaborar la Cuenta General de la República;

Evaluar la aplicación de las normas de contabilidad;

 Apoyar a los organismos del Estado en el análisis yevaluación de sus resultados; y,

Proporcionar la información de la contabilidad y de lasfinanzas de los organismos del Estado, al Poder Legislativo,al poder Ejecutivo y al Poder Judicial en la oportunidad quela soliciten.

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 5/49

ESTADO ACTUAL DE APLICACIÓN DE NIC ±NIIF EN EL PERU

NIC - NIIF FULL PARA EMPRESAS QUECOTIZAN EN BOLSA

NIC - NIIF FULL PARA EL RESTO DEEMPRESAS

Con responsabilidad Pública y lasPymes y microempresas.

1er . APLICACIÓN AÑO: año 2,011 1er. AÑO DE APLICACIÓN : AÑO 1,998

VERSION DE NIC-NIIF A APLICAR:VERSION 2,010 EN ESPAÑOL, OFICIALIFRS

VERSION DE NIC A APLICAR:VERSION 2,009 TRADUCIDALIBREMENTE

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 6/49

ESTADO IDEAL DE APLICACIÓN DE NIC ± NIIFEN EL PERU

NIC - NIIF FULL PARAEMPRESAS QUE COTIZANEN BOLSA Y EMPRESASCON RESPONSABILIDADPUBLICA

NIIF ± PYME PARAPEQUEÑAS Y MEDIANASEMPRESAS. PARA ELLOEL CNC DEBEOFICIALIZARLA

RAPIDAMENTE.

NORMAS CONTABLESLOCALES PARAMICROEMPRESAS,BASADAS EN ELCONCEPTO DE LO

PERCIBIDO.

1er. AÑO DE APLICACIÓNEN EL PERU: AÑO 2,011

1ER. AÑO DEAPLICACIÓN PERU 2,012.OPCIONAL AÑO 2,011,PERIODO TRANSITORIO.

1ER. AÑO DE APLICACIÓNEN EL PERU: AÑO 2,012.

VERSION A APLICAR: LASQUE FUNDACION IFRSOFICIALIZA CON VALORNORMATIVO

VERSION A APLICAR:VERSION 2,009OFICIALIZADA POR IFRS,SIN VARIACION HASTA2,012

NO SE CUENTA CONESTE COMPONENTENORMATIVO,

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 7/49

RECONOCIMIENTO Y MEDICION DE

ELEMENTOS DE EE.FF. PYMES

© 2009 IASC Foundation | 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK | www.iasb.org

7

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 8/49

MARCO CONCEPTUAL DEL IASB

Objetivos, Características, Elementos

NIIF E INTERPRETACIONES

Doctrina, Normas Contables

INSTRUMENTOS NORMATIVOS

Reconocimiento

Medición

Presentación

Revelación

NIC.NIIF

FULL

NIFF

PYMES

MODELO CONTABLE

ADOPTADO EN EL PERÚ

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 9/49

NIC-NIIF FUL VS. NIIF PYME

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 10/49

RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOSDE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PROCESO DE INCORPORACIÓN EN EL ESTADO DE SITUACIÓNFINANCIERA

O EN EL ESTADO DE RESULTADOS DE UNA PARTIDA QUESATISFAGA LA DEFINICIÓN Y LOS CRITERIOS DE

RECONOCIMIENTO

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO:

CUMPLIR CON LA DEFINICIÓN DE UN ELEMENTO,PROBABILIDAD DE BENEFICIO ECONÓMICO FUTURO.

EXISTENCIA DE UN COSTO MEDIBLE FIABLEMENTEINTERRELACIÓN ENTRE ELEMENTOS

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 11/49

¿Cómo saber si estamos ante un activocontable?

El elemento responde a la definición de activo

Y además

La obtención de beneficios económicos futuros es probable

Ese elemento se puede medir con fiabilidad

Hay distintos métodos para valorar activos o criterios de valoración

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 12/49

¿cómo saber si estamos ante un pasivocontable?

El elemento responde a la definición de pasivo

Y además

Para liquidar la obligación es probable que se deban entregar activos.

Se puede medir con fiabilidad

Hay distintos métodos para valorar pasivos

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 13/49

PATRIMONIO NETO

CONSTITUYE LA PARTE RESIDUAL DE LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA, UNA VEZ

DEDUCIDOS TODOS SUS PASIVOS. INCLUYE APORTACIONES REALIZADAS, POR

SUS SOCIOS O PROPIETARIOS, LOS RESULTADOS ACUMULADOS Y OTRAS

VARIACIONES QUE LE AFECTEN

Se calculan de forma residual (PN=A-P) luego su valoración contabledepende de la valoración de activos y pasivos

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 14/49

PROCEDIMIENTOS CONTABLESPARA CONVERSION A NIFF PYME

RECONOCERÁ todos los activos y pasivos cuyo reconocimientosea requerido por las NIIF; ALTA DE ELEMENTOS

No RECONOCERÁ partidas como activos o pasivos si las NIIFno permiten tal reconocimiento. BAJA DE ELEMENTOS.

RECLASIFICARÁ los activos, pasivos y componentes delpatrimonio neto reconocidos según el PCGR anterior, con arregloa las categorías de activo, pasivo o componente del patrimonioneto que le corresponda según las NIIF;

 Aplicará las NIIF al valorar todos los activos y pasivos

reconocidos. MEDICION

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 15/49

15La NIIF para las PYMES

Transición a la NIIF para las PYMES

1A. APLICACION2,011?

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 16/49

Sección 35 ± Adopción por Primera Vez*

Primer grupo de estados financieros en loscuales la entidad hace una declaración³explícita y sin reservas de conformidad con la

NIIF para las PYMES´:³«de conformidad con la Norma Internacional

de Información Financiera para las Pequeñas

y Medianas Empresas«´

* Adopción por Primera Vez (APV)

16

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 17/49

17

Sección 35 ± Tipos de adopción por primera vez

Pueden variar de: ±PCGA Nacional

 ±NIIF Completas ± Caso peruano

 ±O tal vez de los Estados Financieros paraPropósitos Generales que no fueranpublicados con anterioridad.

La fecha de transición es el inicio del primer período presentado más cercano

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 18/49

Sección 35 ± Dos pasos claves

Seleccionar políticas de contabilidadbasadas en la NIIF para las PYMES al finaldel período cubierto por los informes de APV

-APV 2,011-Año obligatorio 2,012

18

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 19/49

Sección 35 ± Dos pasos claves

Preparar al menos dos estados financierosusando aquellas políticas

 ± Requerido: Estados Financieros para el

2012 y 2011 usando la NIIF para lasPYMES ± No es necesario presentar el balance

general al 1/1/11

 ± Opcional: Presentar los estadosfinancieros de la NIIF para las PYMESantes del 2011.

19

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 20/49

Sección 35 ± Dos pasos claves

Simplificación importante para las PYMES: ± Si es impráctico reformular uno o más

cuentas de períodos anteriores, la NIIF

para las PYMES permite una excepción,con un informe detallado de los resultadosno comparables.

20

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 21/49

Sección 35 ± Seleccionando las políticas iniciales

Criterio para seleccionar las políticas decontabilidad [párrafo 10.4]:

 ± Importancia

 ± FiabilidadMuchas decisiones sobre políticas decontabilidad dependen de circunstancias

que no son de ³libre elección´ ± Sin embargo, algunas son puramente

de ³libre elección´

21

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 22/49

Sección 35 ± Seleccionando las Políticas Iniciales

Algunos ejemplos de decisiones que dependende las circunstancias:

 ± % de terminación (PP) versus costo de

recuperación ± Método de depreciación

 ± Identificación específica o PEPS para inventarios

 ± Si hay que ajustar los informes financieros por eventos subsecuentes ocurridos después delcierre del período

 ± Conversión de la moneda funcional

22

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 23/49

Sección 35 ± Seleccionando las Políticas Iniciales

Por otro lado, la NIIF para las PYMES permitealgunas preferencias de políticas decontabilidad que no dependen de lascircunstancias:

 ± Los que las adoptan por primera vez debenescoger 

 ± Una vez hayan escogido, cualquier cambio

deben seguir la Sección 10 Politicas contables, estimacionesy errores

 ± Ejemplos de políticas que pueden ser seleccionadas - 3 diapositivas siguientes

23

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 24/49

24

Sección 35 ± Opciones de las políticasde contabilidad

Opciones de las políticas de contabilidadpermitidas en la NIIF para las PYMES(pág. 1 de 3):

 ± Estado de Resultados Integrales u otroEstado de Resultados y Estado deResultados Integrales

 ± Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas combinado (si la entidad asílo permite)

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 25/49

25

Sección 35 ± Opciones de las políticasde contabilidad

Opciones de las políticas de contabilidadpermitidas en la NIIF para las PyMES (pág. 2 de3):

 ± Método directo o indirecto para el flujo de efectivooperativo

 ± Inversiones en asociadas y EC al costo, métodode patrimonio o VR por medio de GyP

 ± Todas las ganancias y pérdidas actuarialesreportadas como parte del GyP o como OtroResultado Integral (pero no se permitendiferimientos)

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 26/49

26

Sección 35 ± Opciones de las políticasde contabilidad

Opciones de las políticas de contabilidadpermitidas en la NIIF para las PYMES(pág. 3 de 3):

 ± En los estados financieros separados de lacompañía, contabilizar las inversiones ensubsidiarias al costo o al valor razonable através de GyP.

Esta lista de opciones es pequeñacomparada con las NIIF completas.

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 27/49

27

Sección 35 ± Opciones de las políticasde contabilidad

Ejemplos de opciones en las NIIF completasno disponibles en la NIIF para las PYMES:

 ± Reevaluar PP&E y los intangibles

 ± Propiedad de Inversión al costo o VR a travésde GyP

 ± Consolidación Proporcional de EC

 ± Concesiones del Gobierno ± rango demétodos

 ± Ganancias y pérdidas actuariales: banda defluctuación Continúa...

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 28/49

28

Sección 35 ± Opciones de las políticasde contabilidad

Más opciones en las NIIF completas nodisponibles en la NIIF para las PYMES : ± Instrumentos Financieros

 ± Opción de valor razonable ± Opción disponible a la venta

 ± Vencimiento

 ± Cobertura macro ± Ajuste base

 ± Reclasificación

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 29/49

29Sección 35 ± Tipos de ajustes

La APV de la NIIF para las PYMESinvolucra potencialmente ajustes de losPCGA nacionales o NIIF completas para

la NIIF para las PYMES:1.Dar de baja a algunos activos y pasivosviejos

2.Reconocer algunos activos y pasivos nuevos

3.Reclasificaciones

4.Cambio de mediciones

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 30/49

Sección 35 ± Ajustes requeridos

1. Dar de baja a algunos activos y pasivosviejos . Ejemplos:

 ± No capitalizar gastos de investigación,

entrenamiento para préstamos, costospreoperativos y de publicidad, interesesdiferidos

 ± No pasivos acumulados para reservasgenerales, pérdidas futuras, y la mayoría delas reestructuraciones. Interesescomponentes de deuda capital

30

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 31/49

Sección 35 ± Ajustes requeridos

2. Reconocer algunos activos y pasivosnuevos. Ejemplos:

 ± Derivados y derivados subyacentes

 ± Obligaciones por beneficio de pensiones,retiro, y seguro de vida y salud, terminaciónde beneficios y vacaciones acumuladas

 ± Si el plan es sobre financiado, el empleador tendrá un activo de pensión

Continúa«

31

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 32/49

Sección 35 ± Ajustes requeridos

2. Reconocer algunos activos y pasivosnuevos. (más ejemplos):

 ± Activos y pasivos por impuestos diferidos

 ± Provisiones (pasivos) por contratos decarácter oneroso, litigios, decomisos,ambientales, garantías

32

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 33/49

Sección 35 ± Ajustes requeridos

3. Reclasificaciones. Ejemplos:Dividendos declarados después de la fecha del balance

general no son pasivos.

 ±  Acciones de tesorería no son activos

 ± Terreno y edificios separados adquiridos enconjunto

 ± Pasivos versus patrimonio:

 ±  Acciones preferidas redimibles y obligacionesson pasivos ± Intereses minoritarios están en el patrimonio

Continúa«

33

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 34/49

Sección 35 ± Ajustes requeridos

3. Reclasificaciones. Más ejemplos: ± Componentes del patrimonio de deudas

convertibles, si aún aparecen a la fecha de

la APV ± Alcance de la consolidación

 ± Algunas compensaciones

 ± Que tan descontinuadas son lasoperaciones presentadas en el Estado deResultados

34

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 35/49

Sección 35 ± Ajustes requeridos

4. Cambios en las mediciones: ± Los principios de las mediciones en la NIIF

para las PYMES deben ser aplicados para

medir todos los activos y pasivosreconocidos a la fecha de la APV ±Más mediciones de valores razonables

 ±Más valores presentes

 ± Algunos ejemplos en las próximas dosdiapositivas

35

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 36/49

Sección 35 ± Ajustes requeridos

4. Cambios en las mediciones± ejemplos de lasposibles diferencias con PCGA locales:

 ± Pagos basados en acciones

 ± Participación no controlada en la combinación denegocios

 ± UEPS prohibido bajo la NIIF para las PYMES

 ± Reversiones de las dadas de baja

 ±  Algunos activos agrícolas en VR por medio de GyP ± Reconocer costos de servicios pasados

inmediatamente

36

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 37/49

Sección 35 ± Ajustes requeridos

4. Cambios en las mediciones± ejemplos delas posibles diferencias con PCGA locales: ± Debe cumplir con las políticas contables para

las subsidiarias ± No consolidación proporcional

 ± Valor esperado para provisiones

 ± VR de algunos instrumentos financieros

37

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 38/49

Sección 35 ± Ajustes requeridos

Ajustes para cambiar de PCGA previoshacia la NIIF para las PYMES en la APV

 ± Deberían ser reconocidos directamente en

utilidades retenidas (o si es apropiado, enalguna otra categoría de patrimonio), a lafecha inicial del estado de situaciónfinanciera de la NIIF para las PYMES

38

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 39/49

Sección 35 ± Excepciones a lareformulacion de estados financieros

Existen algunas excepciones a losrequisitos para reformular informacióncomparativa usando la NIIF para las

PYMES: ± Algunas excepciones son opcionales ± Algunas excepciones son obligatorias

39

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 40/49

Sección 35 ± Excepciones opcionales

Combinaciones de negocios: ± Puede mantener los anteriores PCGA. No necesitarestablecer:

 ± Medidas iniciales de plusvalía

 ± Plusvalía dada de baja contra patrimonio ± Valor en libros de activos y pasivos adquiridos

Sin embargo, la entidad puede seleccionar restablecer viejas combinaciones hacia cualquier inicio de

período. ± Debe comprobar la plusvalía por deterioro al inicio de la

fecha del estado de situación financiera.

40

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 41/49

Sección 35 ± Excepciones opcionales

Propiedad, planta y equipo: ± Deben ser medidas a valor razonable al 1/1/2011. El

cual es el costo atribuido en adelante

 ±  Además, reevaluaciones bajo los anteriores PCGApueden ser ³costo atribuido´ al 1/1/2011

 ± En ambos casos, al iniciar el 1/1/2011 la entidadutiliza el modelo de costo-depreciación-deterioro en

adelante.

41

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 42/49

Sección 35 ± Excepciones opcionales

Ajustes acumulativos de la conversión de lamoneda extranjera:

 ± Cualquier cantidad diferida en patrimonio bajo losviejos PCGA pueden ser eliminadas (ajustar 

ganancias acumuladas) al 1° de enero del 2011 ±empezar de 0.

 ± Si es eliminado, la ganancia o pérdida en la

disposición futura de la operación extranjera reflejasólo los ajustes de conversión originados luego del1° de enero del 2011

42

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 43/49

Sección 35 ± Excepciones opcionales

µContabilidad dividida¶ para deudas deconversión obligatoria redimidas antes del1° de enero del 2011

 ± No necesita separar el componente depatrimonio

No necesita aplicar la NIIF para las PYMESpara realizar pagos basados en acciones

realizados antes del 1° de enero del 2011

43

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 44/49

Sección 35 ± Excepciones opcionales

Costos de activos de gas y combustible ± Aplicación retrospectiva de las NIIF para

activos de gas y combustible no es necesaria.

Se mantiene el monto bajo los viejos PCGA =µCosto atribuido¶Determinar si un arreglo contiene unarrendamiento

 ± Pueden basarse en los hechos al momentode la APV en lugar de cuándo elarrendamiento inició.

44

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 45/49

Sección 35 ± Excepciones opcionales

En general la Sec 3 requiere informacióncomparativa de todas las cantidades en losestados financieros y en las notas

 ± 35.11 tiene la exención si es impracticable alhacer las revelaciones comparativas con enla  APV 

 ± Pero la omisión debe ser revelada

45

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 46/49

Sección 35 ± Excepciones obligatorias

Dar de baja a los activos y pasivos financieros: ± No deshacer bajas pasadas en nueva

informaciónContabilidad de cobertura

 ± Ninguna nueva designación de contabilidad decobertura antes del 1° de enero del 2011 si no esmanejada como cobertura bajo los antiguos

PCGAEstimados ± No cambiar estimados previos a menos que

exista un error 

46

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 47/49

Sección 35 ± Excepciones obligatorias

Operaciones descontinuadas: ± No cambiar lo reportado bajo los viejos PCGA

Mediciones de participación no controladora

 ± Deben ser asignadas en GyP y ResultadosIntegrales Totales entre la PNC y los propietariosde la matriz y deben ser aplicadasprospectivamente desde la fecha de transición de

la NIIF para las PYMES ± No reestructurar períodos anteriores

47

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 48/49

48Sección 35 ± Impacto por la adopción

¿Cuál es el impacto esperado en ingresos ypatrimonio si una PYME cambia para la NIIF para lasPYMES?

 ± Depende de los PCGA existentes, si

 ± ¿Es ahora más cercano a NIIF? ¿O muy lejos? ± ¿Son temas como activos diferidos, pensiones,

provisiones y pérdidas acumuladas?

 ± ¿Arrendamientos de capital? ¿Derivados?

 ± ¿Consolidaciones? ¿Estados de Flujo deEfectivo?

 ± Y calidad de implementación.

 ± Depende en la opción que se escoja

8/8/2019 1aaplicacionNIIFPYME

http://slidepdf.com/reader/full/1aaplicacionniifpyme 49/49

49

Esta presentación puede ser modificada periódicamente. La última versión sepuede descargar de:

http://www.iasb.org/Conferences+and+Workshops/IFRS+for+SMEs+Train+the+trainer+workshops.htm

Los requisitos de contabilidad para las pequeñas y medianas empresas (PyME) seencuentran en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para

PyME , emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB,

por sus siglas en inglés) en julio del 2009.

La Fundación NIIF, los autores y los editores no aceptan responsabilidad algunapor pérdidas a cualquier persona que actúe o se abstenga de actuar basándose

en el material incluido en esta presentación de PowerPoint, ya sea que la pérdidahaya sido causada por negligencia o por otra razón.-