1deporte

download 1deporte

of 6

Transcript of 1deporte

  • 8/17/2019 1deporte

    1/6

    1.- defnición de aptitud ísica:

    Según Carvajal, Rauseo y Rico, la aptitud ísica es lacapacidad que tiene el organismo humano, de eectuardierentes actividades ísicas en orma efciente,retardando la aparición de la atiga y disminuyendo eltiempo necesario para recuperarse luego de lasactividades.

    a !ptitud "ísica es el resultado del #uenuncionamiento de los órganos, aparatosy sistemas del cuerpo humano, de#ido a la reali$aciónperiódica y sistem%tica de actividades ísicas. oscomponentes #%sicos de la !ptitud "ísica sonla CAPACIDAD AERÓBICA, la POTENCIAANAERÓBICA y la &e'i#ilidad

    (.- importancia: efca$

    )*+!/0)! 0omo ya es de nuestro conocimientos

    practicar actividades ísicas puede traer grandes

    #enefcios a la salud

    na de las maneras m%s sencillas y efcaces para

    reducir los niveles de glucosa en sangre, reduce el

    riesgo de enermedad cardiovascular, y me2orar la salud

    general y el #ienestar es la aptitud ísica y el e2ercicio.

     3l desarrollo de la aptitud ísica es importante tanto

    para el desempe4o como para la salud del atleta.

    5.- #enefcios:

    16 3star preparado para cualquier movimiento.

    (6 "acilita la pr%ctica de cualquier deporte.

    56 *antiene el peso adecuado a la edad.

    76 onifca los músculos

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml

  • 8/17/2019 1deporte

    2/6

    86 !yuda a eliminar los desechos org%nicos 90(,

    sudor6.

    6 ;istrae la mente del stress y los pro#lemas.

    6 !yuda a mantener una alimentación adecuada.

    7.- clasifcación de las prue#as de aptitud ísica:

     3S ;3 ?!!0)/ ;3 ! !+); ")S)0!

    Son aquellos test encaminados simplemente a medir

    la aptitud de los atletas para reali$ar e2ercicios ísicos.

    Suelen utili$ar sistemas de medición simples dado

    que no es tan importante a2ustar las valoraciones

    como si se reali$aran a otros grupos de practicantes.os test de valoración de la aptitud ísica interesan a

    nivel de 3ducación "ísica y de iniciación deportiva.

     3S ?!!0)/ 3/;)*)3/ ;3+)?.

    Son aquellos test encaminados a valorar las

    posi#ilidades de rendimiento, valorando el estado de

    preparación del deportista, la me2ora respecto al testanterior, y sus posi#ilidades uturas. Suelen utili$arse

    sistemas m%s sofsticados y precisos en su

    reali$ación. os test de valoración del rendimiento

    deportivo interesan a nivel del alto rendimiento.

     )+S ;3 3S

    test de resistencia aeró#ica

  • 8/17/2019 1deporte

    3/6

    test de resistencia anaeró#ica

    test de potencia anaeró#ica l%ctica.

     test de uer$atest de &e'i#ilidad

    test de velocidad

    8.- pulso:

    3l pulso son los latidos que e'perimentan lasarterias producto del #om#eo de la sangre reali$ado porel cora$ón. !sí mismo es considerado una medida porla medicina, pues el ritmo del pulso indica la recuenciacardiaca, en otras pala#ras, el número de veces que elcora$ón late por minuto. !dem%s con el pulso es posi#ledeterminar el ritmo del cora$ón y la uer$a de suslatidos.

    3l pulso es considerado uno de los signos vitales delcuerpo humano 2unto con la temperatura corporal, larecuencia respiratoria y la presión sanguínea. 0uandose ha#la de signos vitales, se hace reerencia a lasmedidas de uncionamiento m%s #%sicas del organismo,por esta ra$ón resultan muy útiles paradetectar pro#lemas en la salud. !dem%s al ser %cilesde medir, no importa el lugar donde se sitúe elpaciente.

    0omo se di2o anteriormente, la medida del pulsodetermina el número de latidos por minuto. 3l cora$ónal #om#ear la sangre por medio de las arterias, @stas see'panden y contraen a medida que pasa el &u2o de lasangre. +or medio de este movimiento quee'perimentan las arterias es posi#le determinar el pulsode un cuerpo.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml

  • 8/17/2019 1deporte

    4/6

    +ara medir el pulso es necesario palpar lascontracciones de las arterias suavemente, @stas sesienten m%s en algunos lugares del cuerpo. 3n primerlugar en la parte #a2a del cuello a un costado9carotídeo6, tam#i@n en la parte interior del codo9humeral6 o mu4eca 9radial6, otros tam#i@n lo toman enel to#illo 2usto arri#a del empeine 9pedio6. 3n estas$onas del cuerpo antes nom#radas, con la ayuda de lasyemas de los dedos índice y central, se presionasutilmente hasta sentir el movimiento que reali$an lasarterias al transportar la sangre. ras ha#er locali$ado

    el pulso, se de#en contar las pulsaciones durantequince segundos, acto seguido el resultado de#e serdividido en cuatro.

    .- importancia:

    a medición del pulso puede proporcionar inormación

    importante acerca de la salud de una persona y

    cualquier desviación de la recuencia cardíaca normal

    puede ser indicio de una condición m@dica.

    3l pulso r%pido puede ser un signo de la presencia de

    una inección o deshidratación. 3n situaciones de

    emergencia, la recuencia del pulso puede ayudar a

    determinar si el cora$ón del paciente est% #om#eando.

  • 8/17/2019 1deporte

    5/6

    permite al atleta o entrenador sa#er si el organismotiene la capacidad para soportar el tra#a2o  al cual est%siendo sometido. ;e esta manera se puedenevitar pro#lemas cardiacos o colapsos por a#usar delcuerpo en los e2ercicios para los cuales no est%preparado.

    =.-pulso en reposo y despu@s de la actividad

    +ulso en reposo:

    0uando se est% en reposo la recuencia cardiaca puedeestar entre A y =A p.p.m. 3sta recuencia se o#tieneinmediatamente despu@s de levantarse, antes de salirde la casa o hacer cualquier actividad ísica en casa9como limpiar los pisos6, sentado en el salón de clase, alterminar de comer 9el almuer$o o la cena6, antes deacostarse o de cualquier actividad deportiva.

    3l pulso puede variar por dierentes criterios. 3nun estado de reposo hay menor cantidad de latidos porminuto que un cuerpo reali$ando una actividad ísica,enermo, lesionado o e'perimentando una emociónuerte. am#i@n varía dependiendo del se'o dela persona, las mu2eres por lo general tienen el pulsom%s r%pido que los hom#res. tro criterio de variaciónes la edad de la personaB los #e#es menores de un a4o

    presenta entre 15A y 17A pulsaciones por minuto. 3nlos ni4os las pulsaciones son entre =A y 1AA por minuto.3n adultos oscila entre

  • 8/17/2019 1deporte

    6/6

    normal. ! medida que la actividad aumenta, mayor ser%

    la necesidad de consumo  de energía. 0uando

    un individuo altera su estado reposo a trav@s de la

    actividad ísica, aumenta la recuencia respiratoria, la

    recuencia cardiaca, la temperatura  corporal y aparece

    la sudoración.

    http://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml